se arroja la bomba

5
Se arroja la bomba La huelga comenzó en Chicago con un gran despliegue de fuerzas y con éxito. Como se había decidido de antemano, el día 1 de mayo fueron a su n!mero se ele"ó a #$. en un plazo de tres o cuatro días. %dem&s totalidad de las fuerzas del mo"imiento 'en la ciudad, ya (ue m&s de reducción de la )ornada de traba)o sin necesidad de declararse en hue +unos $.- traba)aban en las casas de embala)e. or otra parte, ha en huelga en el La/e 0hore, el abash, el Chicago, el 2ll3il au/ee, e carga, en protesta contra el empleo de traba)adores no sindicados. %n )efe de policía 5bersold temió encontrarse con dificultades, acuartelados a todos los agentes y policías de la ciudad* a sus efect in/erton 6 , pre"iamente contratados por los ferrocarriles, y en"iad su mayor parte en la Grand Army of the Potomac . ese a todos estos preparati"os bélic transcurrió pacíficamente. La ciudad, con todas las f&bricas paradas por las calles con sus familias, tenía un aire de fiesta. discursos en bohemio, polaco, alem&n e inglés. 6 8iembros de la in/erton 9etecti"e %gency, fundada por %llan y continuada por sus descendientes. 0uministraba sistemas de alar industria pri"ada, y m&s tarde rompehuelgas, sobre todo durante e intensas luchas sociales de comienzos del siglo xx. +;. del <.- %nte las impre"istas proporciones y la solidaridad pro"ocada negocios e industriales m&s importantes se unieron para aplastarla. 5 la Western Boot and Shoe Manufacturers Association +%sociación de ?abricantes de @ot Aapatos del Beste-, integrada por # empresas representadas directame carta, para desarrollar una actuación con)unta. Las principales fundi también las de cobre y latón, declararon (ue rechazarían la rei"indic 1 por la ma ana tu"o lugar, en el despacho de ?elix Lang, una reunión decisorios para discutir los procedimientos (ue debían utilizarse par or la tarde se unieron a ellos, en el hotel 0herman, los representan madera y de las f&bricas de ca)as y material de embala)e, y la indust acuerdo no hacer concesiones a los traba)adores. ese a ello, el lune extendido de modo alarmante. @arcos madereros blo(ueaban el río cerca esperaba (ue otros bu(ues cargados de madera engrosasen la flota d La industria de la construcción, (ue se encontraba en pleno auge, suf Las grandes fundiciones de metal y los "astos muelles de carga estaba una acción agresi"a para romper la huelga. 5l lunes, las porras de la mítines y manifestaciones. %(uella tarde se produ)eron gra"es disturbios en la E8cCormic/ 7ar"es 8cCormic/-. %llí, el malestar databa de hacía tiempo. 7abía surgido a Cyrus 8cCormic/ declaró el loc/'out contra sus 1.4 obreros en respu de (ue la empresa abandonase la discriminación contra algunos de sus tomado parte en una huelga anterior ocurrida en la f&brica. 5n los do detecti"es de in/erton y policías habían atacado a los obreros en paro con sal"a)ismo desenfrenado. @ogart y <llompson dicen a propósito de a(uel períodoG La policía de Chicago refle)aba la hostilidad de la clase de los considerando las huelgas como prueba per se de (ue los hombres habían asumido una postura de oposición a la ley y el orden. 9urante a(uellos me

Upload: pablo-ketimporta

Post on 06-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se Arroja La Bomba

TRANSCRIPT

Se arroja la bomba

Se arroja la bomba

La huelga comenz en Chicago con un gran despliegue de fuerzas y con fundadas esperanzas de xito. Como se haba decidido de antemano, el da 1 de mayo fueron a la huelga 40.000 obreros, y su nmero se elev a 65.000 en un plazo de tres o cuatro das. Adems, no representaban a la totalidad de las fuerzas del movimiento -en la ciudad, ya que ms de 45.000 obreros consiguieron la reduccin de la jornada de trabajo sin necesidad de declararse en huelga; la mayor parte de ellos (unos 35.000) trabajaban en las casas de embalaje. Por otra parte, haba ya varios miles de obreros en huelga en el Lake Shore, el Wabash, el Chicago, el JllIilwaukee, el St. Paul y en otros muelles de carga, en protesta contra el empleo de trabajadores no sindicados. Ante tal movimiento de masas, el jefe de polica Ebersold temi encontrarse con dificultades, y el sbado 1 de mayo mantuvo acuartelados a todos los agentes y policas de la ciudad; a sus efectivos se sumaron detectives de Pinkerton * , previamente contratados por los ferrocarriles, y enviados especiales seleccionados en su mayor parte en la Grand Army of the Potomac. Pese a todos estos preparativos blicos, el sbado transcurri pacficamente. La ciudad, con todas las fbricas paradas y miles de huelguistas paseando por las calles con sus familias, tena un aire de fiesta. Hubo desfiles y mtines populares con discursos en bohemio, polaco, alemn e ingls.

* Miembros de la Pinkerton Detective Agency, fundada por Allan Pinkerton en 1850 y continuada por sus descendientes. Suministraba sistemas de alarma y guardia a la industria privada, y ms tarde rompehuelgas, sobre todo durante el perodo de intensas luchas sociales de comienzos del siglo xx. (N. del T.)

Ante las imprevistas proporciones y la solidaridad provocada por la huelga, los hombres de negocios e industriales ms importantes se unieron para aplastarla. El 27 de abril se cre en Chicago la Western Boot and Shoe Manufacturers Association (Asociacin de Fabricantes de Botas y Zapatos del Oeste), integrada por 60 empresas representadas directamente y 160 adheridas por carta, para desarrollar una actuacin conjunta. Las principales fundiciones de hierro y acero, y tambin las de cobre y latn, declararon que rechazaran la reivindicacin de las ocho horas. El da 1 por la maana tuvo lugar, en el despacho de Felix Lang, una reunin de los principales rganos decisorios para discutir los procedimientos que deban utilizarse para hacer frente a los huelguistas. Por la tarde se unieron a ellos, en el hotel Sherman, los representantes de todos los altnacenes de madera y de las fbricas de cajas y material de embalaje, y la industria maderera decidi de comn acuerdo no hacer concesiones a los trabajadores. Pese a ello, el lunes 3 de mayo la huelga se haba extendido de modo alarmante. Barcos madereros bloqueaban el ro cerca de la lonja de madera, y se esperaba que otros 300 buques cargados de madera engrosasen la flota de embarcaciones inactivas. La industria de la construccin, que se encontraba en pleno auge, sufri una repentina paralizacin. Las grandes fundiciones de metal y los vastos muelles de carga estaban bloqueados. Era necesaria una accin agresiva para romper la huelga. El lunes, las porras de la polica comenzaron a disolver mtines y manifestaciones.

Aquella tarde se produjeron graves disturbios en la McCormick Harvester Works (Segadoras McCormick). All, el malestar databa de haca tiempo. Haba surgido a mediados de febrero, cuando Cyrus McCormick declar el lock-out contra sus 1.400 obreros en respuesta a la peticin de stos de que la empresa abandonase la discriminacin contra algunos de sus compaeros que haban tomado parte en una huelga anterior ocurrida en la fbrica. En los dos meses siguientes, esquiroles, detectives de Pinkerton y policas haban atacado a los obreros en paro con salvajismo desenfrenado. Bogart y Tllompson dicen a propsito de aquel perodo:

La polica de Chicago reflejaba la hostilidad de la clase de los patronos, considerando las huelgas como prueba per se de que los hombres haban asumido una postura de oposicin a la ley y el orden. Durante aquellos meses de inquietud obrera, un pasatiempo comn de la polica consista en que un escuadrn montado o un destacamento en formacin cerrada disolviese a porra limpia cualquier grupo de trabajadores. La porra era un instrumento imparcial: golpeaba por igual a hombres, mujeres, nios y mirones. Fue la polica, junto con los detectives de Pinkerton, la que aadi la poderosa levadura del rencor al enfrentamiento. Para los obreros representaba un ejemplo concreto y odioso de autocracia contra la que protestaban.

Pero una provocacin an mayor de la polica tendra lugar la tarde del lunes 3 de mayo. Aquella tarde, unos 6.000 cargadores de madera se reunieron cerca de Black Road, aun cuarto de milla aproximadamente de las instalaciones de McCormick, para elegir una comisin que fuera a entrevistarse con los propietarios de los almacenes de madera. Mientras August Spies hablaba a la reunin, un grupo de 200 obreros se separ espontneamente de la muchedumbre de huelguistas, se dirigi hacia la fbrica McCormick y empez a molestar a los esquiroles que, en aquellos momentos, marchaban a sus casas. A los diez o quince minutos haba all ms de 200 policas. Mientras tanto, Spies, que todava estaba hablando, y los huelguistas que asistan a la reunin, al ver coches patrulla y or el tiroteo, se dirigieron hacia McCormick, pero la polica les sali al paso. Porras y revlveres disolvieron a la multitud; la polica tir deliberadamente a dar a los huelguistas que corran, y hubo al menos cuatro muertos y numerosos heridos.

Spies, indignado ante aquel nuevo ultraje, corri a la imprenta del Arbeiter-Zeitung y compuso, en ingls y alemn, la siguiente proclama:

VENGANZA! A LAS ARMAS, TRABAJADORES!

Los amos han enviado contra vosotros a sus sabuesos: a la polica; esta tarde, en McCormick, han matado a seis de vuestros hermanos. Asesinaron a los pobres desgraciados porque, como vosotros, se atrevieron a desobedecer la todopoderosa voluntad de vuestros patronos. Les asesinaron porque osaron pedir la disminuci6n de su jornada de trabajo. Les asesinaron para demostraros, ciudadanos libres de Amrica>, que debis estar satisfechos y contentos con lo que vuestros amos tengan a bien claros, si no queris morir!

Durante aos habis soportado las humillaciones ms abyectas; durante aos habis aguantado iniquidades incontables; habis trabajado hasta morir, habis sufrido las punzadas del hambre y de la miseria, vuestros hijos han sido sacrificados al dios de la fbrica. En resumen, durante todos estos aos habis sido esclavos miserables y obedientes. y para qu? Para satisfacer la avidez insaciable, para llenar los cofres de un amo perezoso y ladrn? Cuando ahora le peds que aligere vuestra carga, enva a sus sabuesos a dispararos, a asesinaros!

Si sois hombres, si sois hijos de aquellos nobles padres que derramaron su sangre para liberaros, os levantaris con toda vuestra fuerza, como Hrcules, y destruiris al monstruo repugnante que quiere destruiros. A las armas os llamamos! A las armas !

Vuestros hermanos

Una segunda circular convocaba un mitin de protesta para el da siguiente por la tarde en el viejo Haymarket en la calle Randolph.

El martes 4 de mayo por la maana, la polica atac a una columna de 3.000 huelguistas cerca de la calle Treinta y Cinco. Los ataques a los grupos de huelguistas continuaron durante las primeras horas de la tarde, destacndose uno que se produjo entre las calles Dieciocho y Morgan, en la parte sur de la ciudad. No obstante, el alcalde Carter H. Harrison autoriz la reunin de masas, y a las 7,30 de la tarde la gente comenz a congregarse en Haymarket Square, centro del distrito de los almacenes de madera y las fbricas de material de embalaje. De 8 a 9 de la noche estuvieron presentes en la reunin unas 3.000 personas, entre ellas el alcalde Harrison, que asisti como espectador para cerciorarse de que no se alteraba el orden. A media manzana de all se encontraba la comisara de la calle Desplaines, donde estaba preparado un numeroso destacamento de polica. La reunin fue muy tranquila. Spies habl a la multitud desde un coche situado ante la fbrica Crane Bross. A continuacin, habl Parsons, cindose al tema de la reivindicacin de las ocho horas; le sucedi Fielden. A eso de las 10, una amenazadora tormenta comenz a dispersar a los reunidos; Spies y Parsons se haban marchado ya. Slo quedaba Fielden hablando a los pocos centenares de personas que an permanecan. El alcalde Harrison, viendo que la reunin transcurra pacficamente y creyendo que todo haba terminado, la abandon poco despus de las 10, se pas por la comisara de la calle Desplaines para informar de que no haba habido problemas, y se march a la cama.

No obstante, pocos minutos despus de irse el alcalde, el inspector John Blonfield, odiado en toda la ciudad por su historial de brutalidades, encabez un destacamento de 180 policas para disolver la reunin. No exista ninguna excusa para aquella expedicin, fuera del deseo de Blonfield de romper algunas cabezas ms, segn las declaraciones del gobernador Altgeld, que aos despus afirm: ...Ese capitn Blonfield fue el verdadero responsable de la muerte de los policas. La polica se detuvo a poca distancia del coche del orador, y el capitn Ward orden a la multitud que se dispersase. Fielden respondi que aquella era una reunin pacfica. Cuando el capitn Ward se dio la vuelta para dar una orden a sus hombres, alguien arroj una bomba desde algn lugar de la acera, ligeramente al sur de donde se encontraba el coche. La bomba hizo explosin en medio de los policas e hiri a 66, siete de los cuales murieron ms tarde. Presa de histeria, la polica abri fuego inmediatamente y dispar descarga tras descarga sobre la multitud, matando a varias personas e hiriendo a 200. El terror se apoder del barrio; se llam a los mdicos; las farmacias se llenaron de personas heridas.

Todava hoy no se sabe con seguridad quien arroj la bomba. Hay tres posibilidades: 1) El gobernador Altgeld, en su mensaje de gracia redactado el ao 1893, sostuvo que la bomba haba sido arrojada como represalia contra las atrocidades cometidas por Blonfield y la polica:

...Se ha demostrado aqu que la bomba fue arrojada por alguien que buscaba una venganza personal; que el proceder de las autoridades tena que dar lugar inevitablemente a algo as; que, desde aos antes del asunto de Haymarket, se haban producido numerosos disturbios obreros; y que en varias ocasiones muchos trabajadores inocentes de todo delito haban sido muertos a sangre fra por los detectives de Pinkerton, sin que fuera juzgado ninguno de los asesinos. Las pruebas descubiertas en la encuesta del coroner y enumeradas aqu demuestran que, al menos en dos ocasiones, las vctimas recibieron los disparos que pusieron fin a su vida cuando escapaban y no podan, por tanto, disparar, y no obstante nadie fue castigado por ello; que en Chicago haba habido numerosas huelgas en las que algunos miembros de la polica no slo se pusieron en contra de los obreros, sino que interrumpieron y disolvieron mtines pacficos sin tener autorizacin legal para ello, y en muchos casos golpearon brutalmente a personas inocentes de todo delito.

2) No debe destacarse apresuradamente la posibilidad de que el hecho fuese obra de un agent provocateur. En aquella poca, los policas de Chicago eran muy capaces de idear un plan semejante. Al da siguiente de la bomba, el inspector Blonfield declar:

Tomaremos activas medidas para capturar a los dirigentes de todo este asunto. La accin de anoche demostrar que sus discursos sobre las bombas y la dinamita no eran una pura fanfarronada... El ataque de que fuimos objeto fue brutal y cobarde...

La frase subrayada demuestra quiz un deseo previo de probar que los discursos sobre las bombas no eran una pura fanfarronada.

3) Es muy probable que el culpable fuese Rudolph Schnaubelt, anarquista cuado de Michael Schwab. El hecho de que fuese detenido en dos ocasiones y puesto en libertad las dos, en unos momentos en que la polica detena y mantena detenidos a todos los anarquistas y simpatizantes a los que poda echar mano, despierta la sospecha, casi la seguridad, de que se deseaba que Schnaubelt estuviese lejos para poder condenar a los ocho dirigentes ms importantes. Bogart y Thompson dicen al respecto:

En una declaracin que ahora se encuentra en el Illinois Historical Survey [Archivo Histrico de Illinois], hecha por el Sr. Wallace Rice el 25 de junio de 1919, y corroborada por los Sres. Clarence S. Darrow y George A. Chilling, todos los cuales estaban en situacin de conocer la verdad del asunto, el Sr. Rice afirm: Todos los periodistas informados que se encontraban en el lugar de los hechos tenan la impresin de que la bomba fatal haba sido fabricada por Louis Lingg y arrojada por Rudolph Schnaubelt. Muchos de ellos crean adems que la polica lo saba y que permiti escapar a Schnaubelt, despus de haberle detenido, porque no poda conectarle de ningn modo con los hombres que despus fueron condenados, con la posible excepcin de Lingg y de Michael Schwab, que estaba casado con una hermana de Schnaubelt. Se crea que Lingg era el nico de los acusados que saba que la bomba exista y que iba a ser lanzada. Schnaubelt, cuando fue puesto en libertad por la polica, escap lo ms de prisa y lo ms lejos que pudo de la escena del delito, y cuando se formularon acusaciones contra l, se dijo que se encontraba en el sur de California, cerca de la frontera mejicana, desde donde poda escapar fcilmente del pas...

Al revisarse el caso siete aos despus del juicio, el juez Gary admiti que era muy posible que Schnaubelt fuese culpable y que la polica hubiese puesto por dos veces en libertad al verdadero sospechoso. Y aadi: Pero no es importante que fuese Schnaubelt u otro el que arroj la bomba. .

Los peridicos adoptaron una actitud de pnico, no slo en Chicago, sino en todas partes. Pidieron que se ejecutase inmediatamente a todos los subversivos. En el plazo de unos das, la polica detuvo a los anarquistas y revolucionarios ms destacados de la ciudad -Spies, Fielden, Schwab, Adolph Fischer, George Engel, Louis Lingg, Oscar Neebe- ya muchos otros, incluidos los 25 impresores de la Arbeiter-Zeitung. El nico que faltaba era Parsons, a quien la polica no pudo capturar pese a su minuciosa bsqueda. Cuando se hizo pblica la muerte del polica Mathias J. Degan, la prensa exigi que los culpables compareciesen inmediatamente ante el Gran Jurado. Durante semanas, atiz el terror del pblico. Sus titulares clamaban: Bestias Sangrientas, Rufianes Rojos, Fabricantes de Bombas, Portadores de Banderas Rojas, Anarcodinamiteros, Monstruos Sangrientos. El Chicago Tribune dijo el da 6 de mayo: Esas serpientes se han cobijado y se han alimentado al calor de la tolerancia, hasta que al fin se han atrevido a atacar a la sociedad, a la ley, al orden y al gobierno. El Chicago Herald, el 6 de mayo: La chusma, instigada a matar por Spies y Fielden, no se compone de americanos. Son los desechos de Europa que han llegado a estas costas para abusar de la hospitalidad y desafiar la autoridad de esta nacin. El Chicago Inter-Ocean, el 6 de mayo: Durante meses y aos, estos apestados han estado divulgando sus doctrinas sediciosas y peligrosas. El Chicago Journal, el 7 de mayo: Debiera hacerse rpidamente justicia con estos anarquistas. La ley de este Estado es tan clara respecto de la complicidad con un crimen que los juicios sern breves.

Atizar la histeria pblica se convirti en la principal actividad de la polica. El inspector Blonfield y el capitn Schaack, en especial, deseaban mantener vivo el fermento de odio y temor nacido de la bomba para que no decreciese la excitacin de los ciudadanos. Tres aos ms tarde, en el curso de una entrevista, el jefe de polica Ebersold confes: Despus del 4 de mayo [de 1886] mi deseo era que las cosas se tranquilizaran lo antes posible. El estado general de inquietud era nocivo para Chicago. Por otra parte, el capitn Schaack quera que las cosas siguiesen movindose, quera que se encontrasen bombas aqu, all, en todas partes. ..Cuando logramos destruir las asociaciones anarquistas, Schaack quera mandar hombres para organizar inmediatamente otras nuevas. La polica se incaut de la lista de suscriptores de la Arbeiter-Zeitung y llev a cabo una larga serie de redadas. Irrumpi en locales de reunin, imprentas y viviendas, y realiz registros; todas las personas sospechosas de tener la ms remota relacin con el movimiento radical fueron detenidas. La polica se encarg de que las redadas fuesen fructferas. Todos los das se descubran municiones, rifles, espadas, mosquetes, pistolas, bayonetas, porras, literatura anarquista, banderas rojas, pancartas incendiarias, cartuchos, puales, balas, plomo, material para fabricar torpedos, moldes para balas, dinamita, bombas, granadas, cpsulas fulminantes, artefactos infernales, trampas secretas, galeras de tiro subterrneas. Cada hallazgo hecho pblico por la polica era coreado por la prensa. Se difundi el rumor de que Herr Most haba salido de Nueva York con direccin a Chicago, sin duda, para encargarse de la direccin de los prximos asesinatos, y la polica mont un espectculo en la estacin. Se reuni una multitud para esperar la amenazadora llegada, pero Herr Most no apareci. Se preparaba cuidadosamente el ambiente para el juicio.