scyphophorus acupunctatus gyllenhal) - gob.mx · huevo el huevo tiene forma ovoide y mide de 1.2 a...

16
Guía de reconocimiento y daños causados por el picudo del agave (Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA GRUPO ESPECIALISTA FITOSANITARIO CESAVEJAL Jorge Valdez Carrasco Aquino-Bolaños et al. 2014

Upload: phungthu

Post on 09-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía de reconocimiento y daños causados por el picudo del agave

(Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal)

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA

GRUPO ESPECIALISTA FITOSANITARIO

CESAVEJAL

Jorge Valdez Carrasco

Aquino-Bolaños et al. 2014

Huevo

El huevo tiene forma ovoide y mide de 1.2 a 1.5 mm y 0.8 mm de ancho.

Recién ovipositado es de color blanco.

A medida que se desarrolla el embrión se torna amarillo.

1

2

3

1. González Hernández, H; 3. Rodríguez Rebollar, H.

2. Valdés E., Ma. E., Hernández R., Ma. C., Gutiérrez O., M., and Aldana Ll., L. 2010. Determination of the Life Cycle of Scyphophorus acupunctatus (coleoptera: Curculionidae) Under Laboratory Conditions.

Larva

Larva ápoda ligeramente encorvada, llega a medir de 20 a 23 mm de longitud.

Último segmento abdominal con dos prolongaciones, ligeramente esclerosadas, con tres setas largas cada una.

Larva formando su cocón para pupar.

1. González Hernández, H. 2. http://bugguide.net/node/view/191903/bgimage 3. http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=240910

1

3

2

Pupa

Se encuentra dentro de un cocón, hecho de la misma fibra de la planta.

1. https://sites.google.com/site/coleoptera0001/dryophthoridae/scyphophorus-acupunctatus 2,3. Figueroa Castro, P.

2

1

Pupas fuera del cocón.

3

Adulto

Es de color negro brillante, puede medir de 9 a 19 mm.

Antenas insertadas en base del pico.

Funículo antenal de seis artejos.

1,4. Valdez Carrasco, J. 2,3. http://www.invasive.org/browse/subthumb.cfm?sub=57133

1

Los élitros tienen 10 estrías claramente marcadas y puenteadas.

2

43

Vista ventral del último segmento abdominal, en hembras es puntiagudo y angosto; en machos es romo y más amplio.

Dimorfismo sexual

Fotos: Valdez Carrasco, J.

♀ ♂

♀ ♂

Vista lateral de adultos del picudo del agave.

Biología y hábitos

Huevos en bulbo de nardo.

1,2,3. Valdés Estrada, E. 4. https://centraltexasgardening.wordpress.com/2009/12/01/my-most-dreaded-garden-pest/ 5. http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=240910

Huevos en hoja de agave.

Emergidas las larvas empiezan a barrenar el tejido de la planta.

4 5

11 22 33

DañosEl daño directo lo ocasiona la larva.

Hijuelos barrenados.

Perforaciones en base de pencas. Piña del agave con galerías.

Hojas con agujeros.

3

1,2,3. González Hernández, H. 4. Figueroa Castro, P.

11 22

44

En agave tequilero se asocia al picudo con enfermedades que provocan la pudrición del cogollo.

Daños

Pudrición de la piña con galerías de picudo del agave.

1. González Hernández, H. 2,3. Figueroa Castro, P.

1 22

33

Piñas de agave tequilero con daño de picudo.

Agave tequilana

Aspecto de piña dañada cuando se jima.

Fotos: Figueroa Castro, P.

Agave angustifolia

Fotos: Aquino-Bolaños, T, Ruiz-Vega, J. y Iparraguirre-Cruz, M. 2006. Control biológico del picudo negro (Scyphophorus interstitialis Gyllenhal) con nematodos y hongos

entomopatógenos en agave en Oaxaca, México.. Revista UDO agrícola. 6(1):92-101.

Plantas de maguey con grado de daño 4 (izquierda) y 5 (derecha) por picudo. Alto nivel de daño.

Fotos: http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=240910

Agave americana

Base de la planta fuertemente dañada por las larvas. Galerías de larvas en base de la planta.

Hojas caídas a causa de picudo del agave.

Pitayo Pachycereus pringlei

Fotos: Maya, Y., Palacios-Cardiel, C. y Jiménez, M.L. 2011. El cardón Pachycereus pringlei, nuevo hospedero para Scyphophorus acupunctatus (Coleoptera: Curculionidae) en Baja California Sur, en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 82:1041-1045.

a) Daño en región apical; b) orificios con savia escurriendo; c) necrosis en un brazo.

Larva alimentándose de la medula del brazo.

Adulto barrenando la región apical de un brazo.

COMPILADORES:

M.C. Daniel Bravo Pérez

Dr. Clemente de Jesús García Avila

M.C. Isabel Ruiz Galván

Dr. Guillermo Romero Gómez

Dr. Andrés Quezada Salinas

M.C. Sergio Hernández Pablo

M.C. José Guadalupe Florencio Anastasio

GRUPO ESPECIALISTA FITOSANITARIO

¡Alto!Información importante

La detección oportuna es fundamental para el manejo y control del insecto

Revisa periódicamente tus plantaciones de agave.

Ante cualquier sospecha de la presencia del insecto, repórtalo a la brevedad a:

Atención ciudadana

Dirección General de Sanidad VegetalCampañas y Programas Fitosanitarios

Teléfono: 01 800 987 9879

DIRECTORIO

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

M.C. José Eduardo Calzada Rovirosa

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

MVZ. Enrique Sánchez Cruz

Director General de Sanidad Vegetal

Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga

Director del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria

M.C. José Abel López Buenfil