scioli no me gusta.pdf

4
SCIOLI NO ME GUSTA, PERO… Nicolás Dvoskin No soy de escribir textos políticos en FB muy frecuentemente, pero lo de ayer, y sobre todo lo que se viene en estas cuatro semanas, me obligan a reflexionar. Estas líneas van dirigidas sobre todo a mis amigos/as y compañeros/as de las distintas expresiones de la izquierda, con los/as que hemos compartido jornadas, clases públicas, marchas, asambleas y demás formas de manifestación política de las que estoy orgulloso de haber sido parte. Empecemos por lo primero: Scioli no me gusta, nunca me gustó, y de hecho después de pensarlo mucho ayer a la mañana me decidí y no lo voté: expresa lo peor dentro del kirchnerismo, sus peores resabios noventistas, la alianza (¿necesaria?) con los intendentes y los gobernadores más nefastos del peronismo. La única virtud que le veía en relación a Massa, por ejemplo, era el marco de alianzas en el que se inscribía su candidatura, condicionado por otros sectores del kirchnerismo, progresistas, de izquierda o centroizquierda, nucleados con organizaciones del campo popular, es decir, su condicionamiento político. Al ver la conformación de su gabinete se confirmaron los peores presagios: desde el retorno de una política exterior de relaciones carnales, con Guillermo Francos (el presidente del partido de Cavallo) en Washington y Mario Blejer en Londres, hasta Gustavo Ferrari, un tipo de De Narváez, en la SIDE. La gota que rebalsó el vaso fue la propuesta de Barbieri, el heredero de Shuberoff en la UBA y paladín de la privatización de la universidad pública. Todo esto se suma a la promoción de sus ministros de la Provincia a la Nación, contra los que no tengo nada en particular, pero que muestran un bajo nivel de condicionamiento por parte del kirchnerismo. Ahora bien, debo confesar que no lo voté suponiendo que igual ganaba en primera vuelta, y ahora el escenario es otro. Mantengo en pie todo lo que dije de Scioli en el párrafo anterior y miles de críticas al kirchnerismo que he sostenido durante los últimos años: a la sojización, a la megaminería, a la

Upload: edicionesdell

Post on 04-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SCIOLI NO ME GUSTA.pdf

SCIOLI NO ME GUSTA, PERO…

Nicolás Dvoskin

No soy de escribir textos políticos en FB muy frecuentemente, pero lo de

ayer, y sobre todo lo que se viene en estas cuatro semanas, me obligan a

reflexionar. Estas líneas van dirigidas sobre todo a mis amigos/as y

compañeros/as de las distintas expresiones de la izquierda, con los/as que

hemos compartido jornadas, clases públicas, marchas, asambleas y demás

formas de manifestación política de las que estoy orgulloso de haber sido

parte.

Empecemos por lo primero: Scioli no me gusta, nunca me gustó, y de hecho

después de pensarlo mucho ayer a la mañana me decidí y no lo voté: expresa

lo peor dentro del kirchnerismo, sus peores resabios noventistas, la alianza

(¿necesaria?) con los intendentes y los gobernadores más nefastos del

peronismo. La única virtud que le veía en relación a Massa, por ejemplo, era

el marco de alianzas en el que se inscribía su candidatura, condicionado por

otros sectores del kirchnerismo, progresistas, de izquierda o centroizquierda,

nucleados con organizaciones del campo popular, es decir, su

condicionamiento político. Al ver la conformación de su gabinete se

confirmaron los peores presagios: desde el retorno de una política exterior

de relaciones carnales, con Guillermo Francos (el presidente del partido de

Cavallo) en Washington y Mario Blejer en Londres, hasta Gustavo Ferrari, un

tipo de De Narváez, en la SIDE. La gota que rebalsó el vaso fue la propuesta

de Barbieri, el heredero de Shuberoff en la UBA y paladín de la privatización

de la universidad pública. Todo esto se suma a la promoción de sus ministros

de la Provincia a la Nación, contra los que no tengo nada en particular, pero

que muestran un bajo nivel de condicionamiento por parte del kirchnerismo.

Ahora bien, debo confesar que no lo voté suponiendo que igual ganaba en

primera vuelta, y ahora el escenario es otro. Mantengo en pie todo lo que

dije de Scioli en el párrafo anterior y miles de críticas al kirchnerismo que he

sostenido durante los últimos años: a la sojización, a la megaminería, a la

Page 2: SCIOLI NO ME GUSTA.pdf

ausencia de cambio estructural en la industria, etc. Todo lo malo del

kirchnerismo con Scioli es claramente peor, pero ahora el escenario es otro.

Ahora tenemos enfrente a Macri, un tipo que después de reprimir una

protesta en el Indoamericano se justificó planteando que nuestro problema

era la inmigración descontrolada. Hoy recuerdo eso y no puedo dejar de

sentirme orgulloso del plan Patria Grande que hace que Argentina tenga la

política inmigratoria más laxa del mundo, de fronteras abiertas, en clara

oposición a las políticas inmigratorias xenófobas que se imponen en otros

lares.

Ahora tenemos enfrente a Macri, que subejecuta el presupuesto educativo

de la ciudad y los techos de las escuelas se caen, mientras siguen subiendo

los subsidios a la educación privada. Y no puedo dejar de pensar que en los

últimos 12 años se construyeron 700 escuelas y que la educación pasó a

representar el 6 por ciento del PIB. No puedo dejar de pensar en las nuevas

universidades públicas del Conurbano, a donde acuden estudiantes que en su

gran mayoría son primera generación en la universidad, que jamás

accederían a la UBA. El salario docente debería ser muchísimo mayor, sí. La

universidad pública (la UBA, por ejemplo) está llena de negociados y de

corrupción, sí. Pero sigue siendo gratuita, a pesar de los esfuerzos por

arancelarla que hicieron en los 90 los economistas que hoy son parte del

PRO.

Ahora tenemos enfrente a Macri, que ejecutó 0% del presupuesto de ciencia

y técnica de la Ciudad. Cuando gobernaban los economistas que hoy son

parte del PRO la beca CONICET era de 400 pesos y entraban 6 becarios por

año. Hoy entran al CONICET 1200 becarios por año, y lo que ganamos podría

ser muchísimo más, pero es inmensamente mayor a lo de los '90. Es cierto,

los becarios seguimos precarizados, hay gente que se queda afuera del

ingreso a carrera después de 5 o 7 años de beca, los criterios de evaluación

de CONICET son espantosos, etc. Comprendo todo eso y apoyo las

reivindicaciones que hacemos para modificar esas cosas, pero no podemos

negar que el sistema científico en Argentina es hoy por hoy una salida laboral

Page 3: SCIOLI NO ME GUSTA.pdf

posible para muchos, que no tenemos que irnos del país o irnos a lavar los

platos, sino que el Estado financia y apoya la expansión de la ciencia. Que

afortunadamente se puede vivir de la ciencia en Argentina y de la docencia

en Argentina, se podría vivir mejor, es cierto, pero se puede, y no siempre se

pudo. Y con Macri no se va a poder más.

Ahora tenemos enfrente a Macri, cuyos diputados votaron en contra a la

estatización de los fondos de las AFJP. Tenemos enfrente un tipo que

defiende un sistema privado en el que el Estado seguía pagando las

jubilaciones, pero los aportes iban a las administradoras privadas, un sistema

que generó un enorme aumento de la deuda pública y contribuyó a que la

jubilación mínima durante todos los 90 sea de 150 pesos, y que además

tenga jubilación la mitad de la población. Hoy por hoy más del 95 por ciento

de los ancianos tiene jubilación, hayan aportado o no, y la mínima es

inmensamente más alta, y además hay un criterio automático para los

aumentos. Es cierto, la mínima es igualmente baja, muchas veces no alcanza.

Los jubilados deberían ganar el doble, o el triple, sí, sin dudarlo. Pero nadie

puede negar que ser un anciano en la Argentina de hoy es mucho mejor que

serlo en la Argentina de hace 15 o 20 años.

Ahora tenemos enfrente a Macri, que se opuso a todas las leyes de Derechos

Humanos promovidas por este gobierno. Hoy tenemos avanzada una agenda

de investigación sobre la complicidad corporativa de la dictadura, con

investigaciones en distintos organismos, como la CNV, el INTA, el Banco

Central. Estamos cerca de tener los primeros empresarios condenados por

complicidad. ¿Se imaginan a Macri impulsando esto? ¿Se imaginan a Macri

avanzando con los juicios que faltan? Es cierto, falta juzgar a la mayoría de los

represores, falta desarticular los organismos de seguridad e inteligencia

heredados de la dictadura. Es cierto, está desaparecido Julio López. Pero no

podemos negar que hemos avanzado muchísimo y que somos un ejemplo en

materia de políticas de memoria y de derechos humanos. Pregunto, si Macri

hubiera sido presidente, ¿Videla se habría muerto en el inodoro de su celda o

en su casa?

Page 4: SCIOLI NO ME GUSTA.pdf

En Francia la izquierda supo votar a Chirac en un ballotage contra Le Pen. En

Brasil la izquierda bancó a Dilma cuando amenazaba Aecio. Hay una vieja

frase española que lo sintetiza todo: "contra Franco estábamos mejor", en

referencia a las peleas entre comunistas, socialistas, republicanos, etc. a

partir del retorno de la democracia. Bueno, ahora estamos contra Macri.

Todo lo que dije arriba sobre Scioli lo voy a seguir sosteniendo, pero ahora

tenemos enfrente a Macri. Así que, amigos y amigas compañeros/as de años

de militancia, olvidémonos por unas semanas las diferencias, los detalles, las

pequeñeces, y veamos la foto completa: tenemos enfrente a Macri. El 22 hay

que tragarse todos los sapos (Barbieri, Ferrari, Francos, todos) y votar a Scioli.

En estas cuatro semanas me van a ver más K que nunca. Aunque sea con la

nariz tapada y con el antiácido a mano, en esta hay que votar a Scioli.

Nicolás Dvoskin: Licenciado en Economía (UBA), Licenciado en Ciencia Política (UBA). Maestrando

en Historia Económica y de las Políticas Económicas (UBA), Doctorando en Ciencias Sociales (UBA).

Docente FCS-UBA (ad honorem), FCE-UBA (ad honorem) y UNM. Beca CONICET Tipo II: Los ciclos

de capitalización y reparto en la historia previsional argentina. Teorías, ideas y fundamentos en las

reformas de la seguridad social (1957-2010). Director: Julio César Neffa. Beca CONICET Tipo I (2011

– 2014). “Sistemas previsionales en América Latina: perspectivas teóricas, transformaciones

recientes y propuestas de reforma para el caso argentino.” Director: Demian Panigo, Co-Director:

Julio Neffa.

http://www.researchgate.net/profile/Nicolas_Dvoskin

Notas periodísticas:

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-135763-2009-11-23.html

http://estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/21