scenarios de riesgo

Upload: spfjose

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Scenarios de Riesgo

    1/7

    Scenarios de riesgo

     Mejora en planes de emergencia.

    - Mejora en planes de continuidad de negocio.

    - Mejora en planes de operador en infraestructuras críticas.

    - Mejora en el análisis de riesgos.

    - Mejora en el modelado y reingeniería de procesos.

    - Mejora en el proceso de toma de decisiones.

    - Optimización del uso de las Tecnologías de la Información

    http://desarrolloenproteccioncivil.com/proteccion4.html

    http://desarrolloenproteccioncivil.com/proteccion4.htmlhttp://desarrolloenproteccioncivil.com/proteccion4.html

  • 8/16/2019 Scenarios de Riesgo

    2/7

    PRI!IP"#$% RI$%&O% $ T'RMIO% ($ %$&)RI("( #os tipos másimportantes de riesgos específicos de la nu*e +ue identificamos en el presentedocumento son los siguientes,

    Daño a la imagen Institucional P'R(I(" ($ &O$R"", al utilizar lasinfraestructuras en nu*e/ el cliente necesariamente cede el control de una serie decuestiones +ue pueden influir en la seguridad al pro0eedor en nu*e. "l mismotiempo/ puede ocurrir +ue los "cuerdos de ni0el de ser0icio no incluyan laprestación de dic1os ser0icios por parte del pro0eedor en nu*e/ dejando así unalaguna en las defensas de seguridad.

    Colusiòn  2I!)#"!I3, la oferta actual en cuanto a 1erramientas/

    procedimientos o formatos de datos estandarizados o interfaces de ser0icio +uepuedan garantizar la porta*ilidad del ser0icio/ de las aplicaciones y de los datosresulta escasa. Por este moti0o/ la migración del cliente de un pro0eedor a otro ola migración de datos y ser0icios de 0uelta a un entorno de tecnologías de lainformación interno puede ser compleja. $llo introduce la dependencia de unpro0eedor en nu*e concreto para la prestación del ser0icio/ especialmente si noestá acti0ada la porta*ilidad de los datos como aspecto más fundamental.

    4"##O ($ "I%#"MI$TO, la multiprestación y los recursos compartidos soncaracterísticas +ue definen la computación en nu*e. $sta categoría de riesgo

    a*arca el fallo de los mecanismos +ue separan el almacenamiento/ la memoria/ elenrutamiento e incluso el renom*re entre los distintos pro0eedores 5por ejemplo/los denominados ata+ues 6guest 1opping7. o o*stante/ de*e considerarse +uelos ata+ues a los mecanismos de aislamiento de recursos 5por ejemplo/ contra1iper0isores8 toda0ía son menos numerosos/ y su puesta en práctica para elatacante presenta una mayor dificultad en comparación con los ata+ues a lossistemas operati0os tradicionales.

     RI$%&O% ($ !)MP#IMI$TO, la in0ersión en la o*tención de la certificación5por ejemplo/ re+uisitos reglamentarios o normati0os del sector8 puede 0erse

    amenazada por la migración a la nu*e, •  si el pro0eedor en nu*e no puededemostrar su propio cumplimiento de los re+uisitos pertinentes • si el pro0eedor en

    nu*e no permite +ue el cliente en nu*e realice la auditoría. $n determinadoscasos/ tam*i9n significa +ue el uso de una infraestructura p:*lica en nu*e implica+ue no pueden alcanzarse determinados ni0eles de cumplimiento 5por ejemplo/con P!I (%% 5;88.

  • 8/16/2019 Scenarios de Riesgo

    3/7

    !OMPROMI%O ($ IT$R4" ($ &$%TI3, las interfaces de gestión de clientede un pro0eedor en nu*e p:*lico son accesi*les a tra09s de Internet/ y canalizanel acceso a conjuntos de recursos más grandes 5+ue los pro0eedores tradicionalesde alojamiento8/ por lo +ue plantean un riesgo mayor/ especialmente cuando soncom*inados con el acceso remoto y las 0ulnera*ilidades del na0egador de ?.

    Fuga de Información %)PR$%I3 ($ ("TO% I%$&)R" O I!OMP#$T",cuando se realiza una solicitud para suprimir un recurso en nu*e/ al igual +uesucede con la mayoría de sistemas operati0os/ en ocasiones el proceso no eliminadefiniti0amente los datos. $n ocasiones/ la supresión adecuada o puntual de losdatos tam*i9n resulta imposi*le 5o no desea*le/ desde la perspecti0a del cliente8/*ien por+ue e=isten copias adicionales de datos almacenadas pero no disponi*les

    o por+ue el disco +ue 0a a ser destruido tam*i9n incluye datos de otros clientes.#a multiprestación y la reutilización de recursos de 1ard

  • 8/16/2019 Scenarios de Riesgo

    4/7

    transfiera el riesgo al pro0eedor en nu*eA sin em*argo/ no todos los riesgospueden ser transferidos, %i un riesgo pro0oca el fracaso de un negocio/ perjuiciosgra0es al renom*re del mismo o consecuencias legales/ es muy difícil/ y enocasiones/ imposi*le/ +ue un tercero compense estos da@os. $n :ltima instancia/puede su*contratar la responsa*ilidad/ pero no puede su*contratar la o*ligación

    de rendir cuentas.

    RIESGOS BIOLÓGICOS

    #os contaminantes *iológicos son seres 0i0os/ con un determinado ciclo de 0ida+ue/ al penetrar dentro del ser 1umano/ ocasionan enfermedades de tiposinfecciosos o parasitarios.

    #os contaminantes *iológicos son microorganismos/ culti0os de c9lulas yendoparásitos 1umanos suscepti*les de originar cual+uier tipo de infección/alergia o to=icidad.

    Por lo tanto/ trata e=clusi0amente como agentes *iológicos peligrosos capaces decausar alteraciones en la salud 1umana. %on enfermedades producidas por agentes *iológicos,

    $nfermedades transmisi*les +ue padecen determinada especie de animales/ y+ue a tra09s de ellos/ o de sus productos o despojos/ se transmiten directa oindirectamente al 1om*re/ como por ejemplo/ el car*unco/ el t9tanos/ la *rucelosisy la ra*ia.

    $nfermedades infecciosas am*ientales +ue padecen o 0e1iculan pe+ue@osanimales/ como por ejemplo/ to=oplasmosis/ 1istoplasmosis/ paludismo/ etc.

    $nfermedades infecciosas del personal sanitario. %on enfermedades infecto-contagiosas en +ue el contagio recae en profesionales sanitarios o en personas+ue tra*ajen en la*oratorios clínicos/ salas de autopsias o centros dein0estigaciones *iológicas/ como por ejemplo/ la Bepatitis .

    &rupos de Riesgo, #os contaminantes *iológicos se clasifican en cuatro grupos deriesgo/ seg:n el índice de riesgo de infección,

    &rupo C, Incluye los contaminantes *iológicos +ue son causa poco posi*le deenfermedades al ser 1umano.

    &rupo D, Incluye los contaminantes *iológicos patógenos +ue pueden causar unaenfermedad al ser 1umanoA es poco posi*le +ue se propaguen al colecti0o y/generalmente/ e=iste una profila=is o tratamiento eficaz. $j., &ripe/ t9tanos/ entreotros.

  • 8/16/2019 Scenarios de Riesgo

    5/7

    &rupo E, Incluye los contaminantes *iológicos patógenos +ue pueden causar unaenfermedad gra0e en el ser 1umanoA e=iste el riesgo +ue se propague al colecti0o/pero generalmente/ e=iste una profila=is eficaz. $j., Fntra=/ tu*erculosis/1epatitisG

    &rupo ;, !ontaminantes *iológicos patógenos +ue causan enfermedades gra0esal ser 1umanoA e=isten muc1as posi*ilidades de +ue se propague al colecti0o/ noe=iste tratamiento eficaz. $j., 2irus del '*ola y de Mar*urg.

     "n+uilostomiasis. #a an+uilostomiasis es una enfermedad causada por un gusano.$n los países tropicales la falta de 1igiene corporal/ la falta de uso de calzado y laalta temperatura del am*iente/ +ue permite la salida de las lar0as a la superficie dela tierra. #os síntomas +ue se aprecian/ es la presencia de lesiones cutáneas/luego aparece dolor epigástrico +ue la alimentación ali0ia y 1ay 0ómitos frecuentesy suele presentarse fie*re continua o de tipo pal:dico.

    !ar*unco. $s el caso más frecuente de infección e=terna por el *acilus ant1racis/aparece primero una mácula roja como la picadura de un insecto/ 9ste se re0ientay empieza una pe+ue@a escora +ue 0a del amarillo al amarillo oscuro/ y al fin/ alnegro car*ón. (espu9s se presenta fie*re alta/ escalofrío/ dolor de ca*eza yfenómenos intestinales. $l *acilus ant1racis puede localizarse en el aparato*roncopulmonar y en el tu*o intestinal/ dando lugar al car*unco *roncopulmonar eintestinal/ respecti0amente. #a causa de esta infección de origen profesional 1ay+ue *uscarla en a+uellos tra*ajadores +ue se 1allan en contacto con animales +uesufren o 1ayan muerto de esta enfermedad/ así como en el contacto con los

    productos +ue se o*tengan de estos animales. Para 1acer desaparecer estaenfermedad en los animales/ con cierta eficacia/ 1ay +ue practicar en ellos la0acunación anticar*uncosa/ 0igilar las materias primas +ue pro0engan de paísescontaminados/ esterilizar estas materias y asegurar la 1igiene de los talleres.

    #a "lergia. $s una reacción alterada/ generalmente específica/ +ue reflejacontactos anteriores con el mismo agente o semejante de su composición+uímica. Bay una alergia inmediata 5urticariante8 o diferida 5tu*erculina8. $jemplo/asma o fie*re de 1eno y litre respecti0amente. $l agente es el alergeno, Proteínas/polipeptidos/ polen/ astractos liposolu0os o muertos y sus constituyentes.

    Muermo. $l muermo es una enfermedad de los solípedos/ pero muy contagiosapara el 1om*reA el ca*allo y el asno infectados son muy peligrosos. $l *aciloproductor es un germen conocido, el *acillus mallei. $s muy d9*il/ y en tres díasmuere por desecación. #os animales con muermo son muy peligrosos paraa+uellos +ue tra*ajan cerca de ellos, los 0eterinarios/ jinetes/ coc1eros/ la*radorese industriales. #os arneses y la paja +ue 1an estado en contacto con un ca*alloafectado por esta enfermedad serán desinfectados y la paja +uemada.

  • 8/16/2019 Scenarios de Riesgo

    6/7

    T9tanos. $sta infección está caracterizada por contracciones musculares y crisiscon0ulsi0as/ +ue interesan algunos grupos musculares o se generalizan. #ascontracciones más conocidas es el llamado HTrismus ilat9ralH/ +ue 1ace +ue lasdos mandí*ulas se unan como si estu0ieran soldadas.

    $spiro+uetosis Ictero1emoragica. $sta enfermedad producida por la leptospira deinadacido/ se contagia por intermedio de la rata +ue infecta con sus orines lasaguas o los alimentos. $sta infección se presenta en los tra*ajadores de lascloacas/ traperos/ o*reros agrícolas dedicados a la limpieza de ace+uias y culti0osde arroz y en todos a+uellos +ue tengan contacto con el agua y terrenosadyacentes +ue est9n plagados de ratas. $l enfermo presenta al principioescalofríos/ dolor de ca*eza/ dolores musculares/ 0ómitos y alta temperatura.

    i0el de !ontención.

    $l i0el de !ontención es el conjunto de medidas de contención física +ueimposi*ilite el paso del contaminante *iológico en el am*iente y/ por tanto/ puedellegar a afectar a los tra*ajadores.

    Bay tres ni0eles de contención/ el D/ el E y el ;/ +ue corresponden a los grupos deriesgo designados con los mismos n:meros. #as diferencias entre los ni0eles decontención están en el grado de e=igencia en el cumplimiento de las medidaspropuestas.

  • 8/16/2019 Scenarios de Riesgo

    7/7