,sÇ,, :- :sr’tr 2e1 milano eapoún de...

1
.-.l •a temporada oficial ha ter n1rjsdo ni tampocó liemos lic .;- .—-; ,- a 1 iq u da i’ 1c,ralnientÉ, iI 1 ,,rama intcmnacional. desde ci e’-’ L filO dii que la 111 Copa La- 1 ..«ilS e está disputando y toda .- ,-± ,a por jugar la fiiial de 1 -,-‘ la parece indicar que ten d un nuevo Campeón. En . ‘rimera edición latina et liar- . (‘,na so alzó ccii ci título, sin g,uuud 5 !llcilidades, jugando en Casen rtíii la final con el Spor t’ - portugal al año siguien ti.. a Lislpoa, ya hubo más ba j: el Sporting se proclamó :y - C’amnpeón del torneo; aho : uJicn manda, es el Milán, i -- favorito, pues después de ‘e’. r telimLnado al Atlético de ?.atu’d con una muy clara victo- -c--’ espera tranquila y confiada- , 1_pi O el desempate S,port’ng l.*liia _ Llíle, para jugar la ,-.a, con nifa ‘doble ventaja, la di , ampo propio y la de no ha Li , , tenido que :fatígal-se. , gran’ coca para llegar al último acto, (1l’l , ldrneo Todo lo cu5 quiere ‘(-ir que es gran faovrito y el LOS reciettes campeonatos çiel Mundo de hockey sobre patinea fJiin dado lugar a algo, inédito en nuestros medios deportivee: la cobertura provisional de un “c’ :n’to ‘deportivo. Algo muy parecido a esto hcaba de ‘ocúrrir con motivo del record nacional ‘de los cien me-: l,ros libros, marca que, si pare- cia estpr dentro de las ipsibili dades de Ricardo’ Conde, nadie se hubiese atrevido a afirmar que tan pronto habría de .pasar. a adornar su historial, deporti- 1 yo: permitiéndole; en ., el curso’ de un par de temporadas, cal- zarse el título de nadaelor: mas rápido de Espoña- y dejando abierto el caminQ a . nuevas ea- peranzas que, tal como están: planteadas, ahora, las cosas, ya no podrían pasar a ser empren- dentes en el caso de que llega-: ran a realiza’sq, puesto qate, en realidad, las estarnos esperande. En Mataró,’ el jueves se 11$ varon a cabo las pruebas seña ladas por la F. E. N. señaladas pør los técnicos de la F- E. ?. ante l proximidad del Austria- gspaña• La piscina costeña,. cofl .yertida en la piscina de los «re- eords» en nuestra región, ha registrádo un nuevo «record» na cional el. segundo que é ‘ogra’ Bleardo Coude el nadador del en la piscina del «Centro ‘de batir , el «record» de los 100 Natación Matarói, aprovechando 1 la eiççelente buena ‘forma , actual captado para el deporte, en los del nadador , del LI, N. Barcelona Cursillos de Fin de’ Verano, .que Ricardo Cçnde, , el joven valor hace tres años instituyó la Fe-. y pide ‘el dósqújte a —Zn docto modó si, ‘al menos ‘uia justifIcación al desqUite que tengo sqiicitado a Lamban. que es de dreer acepte. pues hasta ej momento en quf llegó mi abando no, tiene él y todos cuantos lo pk-esúeiarón que ‘reconc€r que el combate estaba materialmente ga. ‘naclopor : -:—y creS que aceptará? -‘--rl . guante queda lanzado y al]: ‘,i,eda por st qutare recogerlo ‘y tu 0n su deportividad creo U: Itri esperar la respuesta Sn a los deseos que ex: }engoechea—E. lS., -J de Lisbcla Campeor de Portu gtil, llegaron al termino foçoso Ce La otra ernifina! (Ofl empat Tendián pue. que iugar Un e guado partido. ntegro. d’ rio- venta niinutos 1 no e- pi-e- ISO çehar mano de u la róviO ga —1 para señajar al -otro fi- ¿El Wilalto lluevo (arnpeon de la Copa -Latina? Sineeriineii te Creemos que lo interrogan- tea Casi O- tan de ma que Italia jascriliji a por pi imera ve.’ ci noinire de uno de sus Cam peon naeieçiak’, en el palma- de ¡a gran eprnpq’ ¡rlón ful- bolísttea a cai gi de las peten- olas leI fútbol Pjtiao F - S. EL “LILLE” finaliSta Twrfp. Se jugó el segundo partido cte le Copa LatIna. entre el UI y eL Sportlng Club. de Lisboa, un partido de desempate del dat nterior. en Que después de des prolongaciones quedaráin emptde a- un tanto En el encuentro de aer hubo un tiempo extra - a 1 1.1: tomó la d lantera en el primer tIempo ,oo’n des t ntos cantil, uno. En e segundo Ibm pojugaron un poco más lo por- tugueses y logt€ on tres taato, contra das. por lo que el ecuen Ira ea el tiernoo reglamentarlo. termInó con empate a cuatro tan- tos- so que ron con -LOS tiempo en muchas de cuyas fa- Se le advierte acercándose ,aii ses estamos un poco a oscuras latinamente a la gran forma que sobre lo que fa1ta, Esta in’ de un momento a Otró va a al- tiovación hará más brillantes lbs canear jienamente, Tanibien americanas., , Claros, Boher Montaña, . Cres- Antonio y Guiílefmo Timonet’ po, etc. rodaion çomo buenos. grandes vencedores remataron En definitiva las cosas que- Su victoria eón un. alto proihe- darori magnff1caníente plantea- dio, á 45 y pico por hora, das para dar una nueva opor Pué en suma, . uña gtan ca- tunidad rIo lucha a todos. Y así rrerh. de esas que el público Juan Plans ha planeado ya a’ de-sea paadear pronto otra vez dado a la publicidad el progra opque tanto iAcou y Depan, ma de la gran reunión lnter como Sores y Le Nizhery de- nacional del próximo . martes, mostraron gran clase. . Un po- ——Que los buenos aficionados 00 de adaptadión a la id- —-nos decía ‘humorísticamente pida piste probablemente ya oil esta mañana no se lo gasten qnirida ayer en el mismo cur- todo en. a erbPn v guar so de la carrera y serán temi- deat algo pera asistir a la ame-U bilíiimos, ‘Poblet asimismo estu- rlcana dei martes, Presiento ve ms fino ‘que en otros «ín. qttc será memorable. ,. 1 ¡It L1RGA JORNADA DESDE 1892 , ‘—Por lo que leo - Uernaido Ruiz, —Va lo - creo, PePe me es im posible, , Mucho’ trabajo en To rrelavega, Mariano Cañardo. Ile- vará perfectamente el equipo español, Estoy seguro,, . -—Cómo ves en un plane ge- neral la Vuelta? . , , . E una -máquina cada vez más perfecta De tódas mane ras, me parece que.a medida que todo mejora, mejores máquiñas, mejores carreteras, eqiPO bien cuidados, ‘va perdiendo. la eme- cióli que se dqprendma del sa bor’he’roico-de otros añós. Aque lid de tener que cambiar el pl- Mii al pie de una cuesta tenfa más color, para citar un ejem- pb, que el moderño cambio” de rn a rch’as, —Tienes un favorito? —No, Veo un grupo de- super ases Kubler, Koblet, Coppi . y quizá Van Steembergen, Luego muchos que con suerte pueden colarse, - , nosotros? , - —La montaña débe er elob’ letlvo :espaflol 1951, Nada de aventuras fuera de. los «cólsp. Procurar llegar a ellos lo me- jor colocado posible. Ojo avizor y pedalear fuerte en el llano para ver de formar parte en -al- guna escapada favorable. Ata- cae en las cuestas. : Alli los espa .ñflles- comps el doble de buenos que los demás. Arriba puntuar... y st hay muchps kilómetros pa- va la mcta. no aritesgarse. Así habló cicente Trueba, pe. queño simpático y modestu. Palabras sensatas las suyas, no hay duda. c. 1’. r’ 1 4ØØ •CI$h . ‘ILCPONO*, QNv .ot fls&54 Mi. te,’,. - Mlddod;. 5$544 Vsa35i544 si,a.. !$i&M _rT’ flOc D :‘ íiiíiiiU O ttii Domingo. 24 de junio de 195! D!ARO ILUSTRADO JCI)I(U)N 1)1] I..% MAÑAN:t i-) XT.VT. Niim. &631 - Precio del ejeniplar: 70 (‘tS : ?-1?a. ¿:, »»ç- , •:0 - ,t e19 - ,sÇ,, ./ e :- « itt :sr’tr ‘“:t ; j’it —e- ,-, -, ,- ‘‘--‘-44 r ,, , -‘ •: : ‘“ ;bA fl4”z r.tt» :_.. ; Redacción, Administración y Talleres: Calle Diputacióz 333- -- BARCELONA(?) —---‘-- 2E1 Milano eapoún de la Co-’.Lalln7 [soero, descansadamente, el desempate-Sporting-lilIe para ‘ugar lo fnal 1 5 El once del Milán, campeón de Italia y’ gran favorito en la Cepa Jatina .. % la derecha, su II’ - dei, de atáqiae, el sueco Noñia Ial, uno de los mejoresdelante ros centrós que isa producido e! futbol europeo. (Fotos. Cifra y Gil del Espinar) , o 1 3 e 1 -1 e 1- 1. 4 4 a. 1’ 1 Jee Lonis doire la báscula, en el pesaje oficial del encuentro que había de oponerie t - Savoid yen el que resulté vencedor en seis asaltos, demorando habertecupradUgran parte de su pooflir demoledor _ (Foto lneroarionalj radas admiramos en Srriá -- nal de la Copa Latuia con ún Gren y Liedhnlm. cuatro a uno de absolutas cIad- Que nadie se atreva a procla- dad y del todo indiscutible. con mar que nuestro Campeen de la particularidad de que, fué - Primera Divisióir de Liga, - cd otro sueco. Cariasen, el cocar- jugó la prolongai6n. en la Atlétrco de Madrid aun no es gadode a ilvar el «1lonor» de 10— los portugueses se mostra tando co su mejor fornia es ene- ospanoles borrando el octe de su cansados. steñdo .. dominados migo fácil para cualquier ‘Gam- casifia en. el marcador. cierta raeiltuea pqr sus ad pedo európe6 y, Sin embargo ., Depués de tres . prorrogas ‘., versarios.r.os fralaceses se .apun fi Milano le bastaron veinte $in oibilidad de apelar a uaa1 tm0 os tantos rná$, con lo que minutos de inspiración para de- más por falta de luz, Lite, el el . enduentro terminó a—4 a fa- jár resuelta la priiúera semift- Campeón de Fronda y Sportirig vor clj Lita. . . .. . - factor campo y ambiente han ja- fluido hasta ahora poderosa y decisiVamente en los tres Cam ! peoaatos Latinos Pero no queda mas remedio que reconocer que. esta yez, el Campe.óa lo será 110 tan solo par factores muy propicios que otro cualquiera hubiera aprove ciado igualmente, sino también p01 haber llegado a esta bella tu- bricti tras una meritísima tem perada: el Mihaao se proclamo Campeón de Italia después de haberse mostrado imbatible en . . veintiséis choques, no todos ellos . fáciles, ni de puro tramite, si . Ø - no más bien todo lo contrario . ;.; Y es ea este momento cuan . do es del todo. obligado señalar . . ha muy bien- dirigida recupera- 11910 recor e spana e cion del futbol stallaao, el cual Las promesas en deporte m después de un muy largo peno- e cumplen a plazo fijo; ii,s’iem 40 de inantLvidad a causa de la pre llegñn a realizarse. No obs guerra mundial inicio animosa- tt ea determinadas ocasio mi,nte su reconstrucetón bajo se puedea tener razonables nudvas normas; antano era el motivos para creer que lo que fútbol argentino quien aporta . . pasa d spr una espei-anza, ha valiosos injero.s, y, ahora. anda en inminente trande. de es el sueco A gmsa de magnih conveillise er realidad y,. enton co boton de muestra el MiIn ces puede l1tgar a ocurrir quc nos ofteee su tripieta central de csta realidad salte a los prime ataque formada por tres Latan- ros planos de la escena depor sos delantgors uecós: Nerdhal— tiva cuando Menos esperada es, a quien hace un por de tempo- llegando. a” ‘convertirse en agra-’ : dable sorpresa. ::q :S’:: .3*10 las 100 metros libres :: Excelentes maçcas de Balibé y Alberti UU’JA PSTA ‘CUBIERTA . a años Desde entoneS se ‘la C embriago tanto que apenas E’ ‘mtflthn nautottIua visto, desfilar por el escenario podía sostenerse era : pie. ?ero.a . , Ia,J4 ucp . : dei camp?onato mundial debo- dejaba de repetir ‘su fánfarro -‘ Kseo a Fit4s mmons Jeffries nada Y de pronto me dió coltra en BuI’ns Johnson Willard Demp- 1y le dije «Tu no eres hás que colaboración. de sey, ‘Punney Sharkey, Schme- un holgazád. Podría vencerte - .l, , lipg,. Camera, Raer, Braddock,i con una mano; ,Nunca.verá el j: IIANTLA[ ElIGE lou$ y Charles. cija en qjle puedas pegarme» ,. . - No son muchos nombres para »Sullivan era incapaz’.de en- , . - ‘casi seis décadas. Solamente frentarse a nadie en .ese roo- Nueva York. Junio. (E. E 5). quince individuos han eido i mente. Y él lo sabia. Y me con- Muchas son las cosas que han 1 1’a toga de púrpura en ei ring. : Wst& «No me ofendes con ‘esto, ,ocurrido en l mundo deportivo -Joe Louis ha sido quien más Somos camaradasa. . , desde que James J. Corbett ven- j tiempo la ha osintado, cerrando1 )Filé en ‘ese momentpep qte cio a John L. Sullivan en Nue- la entrada a otros aspirantes SUPE que podría vencerle, porque va Oriesfis en .1892. Esto cubre con sus , férreos puños. no le ternia. un periodo de cincuenta y nue- - . ijnos pocos- dias antes de la .. Jim Cerbettshizo interesantes pelea las apuestas favoreelan’ a comentarios sobre su pelea oon ! Silivan. a razón ,.dé cinco Sullivan, no mucho antes de su tra uno. Yo decia a Drady que muerte en la misma ciudad de . la proporción debía ‘ser’ de diez Nueva Orleans. . , a ario, - a mi favor, Suilivan : no «Los antecedentes indican que . podria presentarse’ en ‘forma. yo ganó realmente desde antes de 1 Cuando comazó su entretía 1892», nos dijo Jim. «Usted se- : miento, recorrió un cuarto de .‘ be que en sus últimos años Sil- milla. y tuvo que sentarse a des- .-.‘ . llivan no estuvo nuaica ‘en bue- cansar. Hasta los zapatos se 4W- en una ‘magmfica cari-era, muy nas condiciones, Ganaba sus pe--tó. Después- de todo, había dde baen lograda. . leas en gran iarte a causa del uñ. terrible ‘bebedor ior muchos 13$lbé obtuyo 1 m. 12 s. y al- miedo. Cuando concertamos el años, Pero tc4o esto demuestra -gunqs : Cronometres marcaron 1 encuentro en Nueva Qrleans, fui lo bueno que fué antes. Su rTn m 11 s 8—lO ratifacando su a Ilsitarle en Chicago Me llevo bro era todavía suficientemente gran clase y que sigue siendo- a recorrer la’s cahtinas de- la popular para originar . apuestas el mejor espaldista nacional del ciudad En cada una de e1las de cinco a uno, contra un bo momento En los 400 metros It Sullivan ano- miraba de un mo 1xeador como yo ‘que debia, ser b: es ubirana logro 5 ro 1’? 5 do partictilar diciendo en vz1 el favorito por diez a- 9—.-1 y Abchan 5 m 19 s 9 10 bien alta «Puedo pegarle a cual contra uno En ros zoo metros braza Alberti quier tal por cual aquí» t yo sRl viejo John casi no tenla demostro que no esta acabado ni le contestaba e1Ciaro que 51 otra cosa ya que su gran echa mucho menos, ya que regastro ‘ John’» son Era iúi peleador pero ha 2 i. 48 -5. 5—10, mientras qúe sEsto se’ repitió muchas veces, bía llegado ya al límite.D : Abella en braza clásica obtuvo conforiñe Ibamós de una ‘cantl- Suilivan fué realmente uno .dtt 2 ni. 56 o. . °* a otra. Finalmente Suuivan , (Contifla en 3. pág.) vIct NT.E flalar una intqresante antova ción para cobertura proçj5i)rial de recinto depoa-IJ’vos. HABLA DEL “TOIJt” “Sufrir. Saber sufrir; este es el secretode la Vuelta a ,. Francio” - dice el que fué gran.escolador . Cuando ‘la ‘competición rancedida a nuestra ciudad Fele,-ac’ión Tnter’nacicaal , (le Itink l4ocney puso coati cornil- eión previa de que so cerne- jra con una piste cuhior’a (i 4r que en ‘el caso de ., 1ll:n.’ el ca:npconato no se inte-I’rum nc -a. e, N. Barcelona que acaba de m. libres. (Foto Cantpillo) - No está conforme Bengoechea Lamban Esto a pjmera vista ni e:,. á’:iL Uds la solución fué ha- Paja. Un modernjsinio y rn ‘lo entólciado fué instacudo cci pista del Turó, donle La- .Tllamente jucga el Real Club rtio Espanol. Es» a piste no . fué necesa. la, pern estuvo dispuesta las lijes t:içjias de la competición Y Cii (ántestiu . foto’ queda bie’ rof le- ,iacla la liellrza y eficacuu de rna instalación que puede -- No creernos que ei resultado del último combate entre Lamban y Bengoechea, que tuvo por escena- rio el ring de Las MenaS, dejaae muy satisfecho al gran número de aflciónados que la noche del 1 pasado martes se dieron cita en el coso. taurino, pero sin embisto i y pese a nuestras gestiones no conseguimos . ayer tarde dar con el navarro para conocer su opinión sobre el tan debatido sultadó, neagoeches. muchacho modes y poco e-migo. do las manifestado, iies• era en esta ocasión bien di- De tarde en tarde la puerfa! de nuestra redacción se abre.-: y por ella so cuela, inesperada- mente. la historia.. , . la historia de nuestro de-’ porte hecha aún carne viva dn gloriosos campeones fle fueron. Unos -cUantos d nuestros re- dactores, los -más jóvenes. los que han ado fii-mándose en los últimos años quedan un pocp hodjuiabiertos siempre ante esos colosos de los qué oían hablar en su hiñes. - Las máquinas de escribir se detienen. Un, corro se forma mientras indefectiblemente el as desrana parte- de : sus recuer dos. , . . , La otra tarde fué Vicente Trueba , el que paralixó nuestra redacción durante media’ hora. La «pulga» de Torrelaega» ha- cía años que no venía Øor niies tra ciudad;’ . En realidad quien ahora ha venido es Doi Vicente Trueba, acreditado induátrial de Torre- lavega, visitando la Feria de Mustias. Pero en la redacción era «Vi- centicoii el que ‘hablaba hacien do volar nuestra imaginación hacia el TdurinaleL el Galibier, esos «jueces de paz» que dec!e taron: 511 gloria y la del ciclis mo eápaffol. - Una vhs alcjadas las bellas -e inemóranzas de . la historia del mejor - escalador ue el ciclismo hispano ha tenido, saltó . un te- ma de-- actualidad:’ la Vuelta a Francia. Ante un mapa del «Tours L951 díseutimoi las posi bilidades del equipo espaiol, —Sufrir. Saber sufrir. Este - deraqiói Catalana de . Natación. Una niagnífica carrera -de Rl: cardo Conde, en la que ‘derro chó facultades y en id qUe dió fensacióa de halla’rse en nfica forma, queindudabImen Ze mantendrá en las competido. nes regionales y naoionales Los ácronos» dieron tin 59 , s. 3-10, que constituye el nuevo «record de España del hectómetro, que hasta ahóra ostentaba el nada- dci- canario’ Manuel Gueira’ en 59 5: 4—lO. Es digno de se- flalar 4ue este «record» ,vuelye nuvamente a Cataluña, después de algunos años, recuperándolo otra vez tan nadador genuina mente catalán. . - . ,, Ricardó Conde por temperé- mento y condiciones se ha st- tuadó en el primer planq de la nathdión nacional, siendo tam telón era nadador consecuente en los entrenamientos que en Aa drós Zolyomy so ha compene trado, lograndp niarcas que con osos , 59 5- 3—lO ya’ ap*,lntan a una categoría internacional. I)qi-án. el compañero de club qe Cqnde obtuvo 1 m. 01.sS-lO El Trofeo Monte.Qaro El qupo de ntnstros corredores, ha’ Ñbidá retirarse por (a presencia de un sostenido •1 dr pa.’’ re&men tempntuosO Vicélite Trueba, conversanuo cu u encano renaetor Carlos flCOO freñte al plano de la «Tour,, es ceatirio de. los mayores éxitos. dé , «la pulga ‘de los Pi rineos». (Foto Berfl I$JNUUJU1IIjJA ta es el secieto - de la Vuelta a Francia, Hay etapas en lés que unt no se sostiene en que aban. donaria al primer desfallecimien Ui, Pero li»’ que - resistir. , - - —Cómo ves a nuéstros ecca- laderos? —Sigo con interés las actua clones de este año, Creo ‘que pueden brillar en las montañas del eTour» si en el llano no so asustan. . . -—Cuái te parede el nis tite!- te? . - -,--Te gustaría seguir la’ Vuel ¿ ,c ON S GV IRAN Lo participación del equipo que defendía nuestros coicres en el sogundo ‘Irofeo Mcae -Ud iii- la de Mónaco., ha te-nido, un desenlace ‘leQn’e’,ldo. - Los tre,, ‘‘t) :flpoqeflte.3 de e te grupo, A iLonio t idil (le Lío— hetera, Pedu E :valde y Josd }iurnet se l:a”i ‘VlsI) olj’igac’os a retirarse por el efeetQ im r,lacable oc ‘‘jna;Clt- pe»ed des- alada llue tus h3 acompaz’,s’dO sin vislup-br.ir de aclare, lcr másde25olmi. La prueba en estas ‘cordicio nes se ha convertido en dura, por i decir totalmente impraQ ticabW La moto de Hulnt, ha sido a su vez Víctima 4n este cxceso atmosférico, a tonseeuen cia de la mojadura de pu iiw talación el4ctrlca. 4to h dado afectada. La decisión de los corredo res españoles de retinne ha sido tomada a partir de Ckr- ferentoal. que conócemos, ya. que monI Ferrant. Pero a la Ile- a poco de interrogarle las pelal,iraa ‘gáda a Grenoble han ‘podido en- brotaron fácilmente’ para decii’nos; terarse que nas de un 51) , por . Incapaz tanto en ei ring clento de los participantes que 1 como fuera de l de menospreciar han encontrado el paso cerrado un edversario. pero’ reSpecto a por este frente tempestueso, y mi nlthno c&mbate con ‘Lamban en SG hablan retp-ado a su vez, Las Arenas, puedo decir• porque El II Trofeo Internacional me asiste la razón, que no estoy Motociclista de’ Mónaco, ha te- conforme con ‘ei resulte,o. nido’ una , pobre corn’pensacion aNc fuiste quien solicIto para los desvelos de sus -orga- del árbitro el abandono? alzadores, al frente de los cua- Efectivamente pero para lo les ha laborado ampliamente en graHo Lamban me aplicó su eor.. pro del éxito de esta prtieba en mi momento en que el él Presidente de la entidod Mr. árMtro babia parado et .cbmbate Leisner, verdadera alma, de es- e iniciado la cuenta por haber ta organización. caldo’ fuera del ring. ,Esto lo apro. Se Spera para hoy, el re- vechó mi adversario para aplicar torno de este. equijio, que no mesu presa favoritay a’uncuan ¡la podido poner en la balanza o a instancias del arbitro ;&cabo de las clasificaciones esta vez soltándome debido a mi osada y sus p’osibllidádes, por razonesi a los sintoAas de asfixi mis ccizi tina índole superior contra diclones fialces estaban notable la cual no estaban armados pa- .mente mermadas ¡-a poder luchar, esto :Justijio3caon? TIMOÑER ..-: PERMANECER IMBATIDOS?: El martes en el Pabelfón del Deporte, sensacional americana revancha con Acou-Oepau y Seres-Le Nizhery :: Poblet correrá con P.Sant :: Se da una oportunidad a Corra1es La americana do, 50 kilóme tres que abrió anteanoche la temporada internacional fué una. auténtica galopada sobre iu’edns. Desde que i(entc Tiusba dió Ja salida hasta que cayeron una a una las 2-50 vueltas que cern- prendía ci total de la carrera se hatalló sin tregua ni cuar tel . . - Antonio Timoner, nos decia al termInar: —Entre otras cosas , se ha lo’ chade así porque’ en todo’ mo- mentp los corredorcs hemos Sa bedo exactamente donde nos en- centrábamos. Las americanas a distancia, con las vueltas que faltan colocadas ante los que ‘hat-uilan’ios si’’nipi’e serán más batallas que las americanas a Veamos los equipos que aco rrietc’ráti la nueva batalla. Acou Depau (belgad, Seres Le Nishery Urna- ceses) - Herniarios Timonez , Poblet p -ía1at , Olmos Boyer - Crespo Ciarás . CaralI Marteil Corrales , Vidal Julia Hay algunas novedades enes ta línea de equipo, Mientras: las formaciones extranjeras y los Hermanos Timoner, el gran equipo espanel que aun no ha sido batido este año no varían sus formaciones, , hay equipos que se componen de dm toe- ma y otros que debatan.

Upload: dangphuc

Post on 13-Feb-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

.-.l •a temporada oficial ha ter

n1rjsdo ni tampocó liemos lic.;- .—-; ,- a 1 iq u da i’ 1 c,ralnientÉ, iI1 ,,rama intcmnacional. desde cie’-’ L filO dii que la 111 Copa La-1 ..«ilS e está disputando y toda.- ,-± ,a por jugar la fiiial de‘ 1

-,-‘ la parece indicar que tend un nuevo Campeón. En

. ‘ ‘rimera edición latina et liar-

. (‘,na so alzó ccii ci título, sing,uuud 5 !llcilidades, jugando en

‘ Casen rtíii la final con el Sport’ - portugal al año siguienti.. a Lislpoa, ya hubo más ba

j: el Sporting se proclamó:y - C’amnpeón del torneo; aho: uJicn manda, es el Milán,i -- favorito, pues después de‘e’. — r telimLnado al Atlético de?.atu’d con una muy clara victo--c--’ espera tranquila y confiada-, 1_pi O el desempate S,port’ngl.*liia _ Llíle, para jugar la,-.a, con nifa ‘doble ventaja, ladi , ampo propio y la de no haLi , , tenido que : fatígal-se. , gran’coca para llegar al último acto,(1l’l , ldrneo Todo lo cu5 quiere‘ ‘(-ir que es gran faovrito y el

LOS reciettes campeonatos çielMundo de hockey sobre patinea

fJiin dado lugar a algo, inéditoen nuestros medios deportivee:la cobertura provisional de un“c’ :n’to ‘deportivo.

Algo muy parecido a estohcaba de ‘ocúrrir con motivo delrecord nacional ‘de “ los cien me-:l,ros libros, marca que, si pare-cia estpr dentro de ‘ las ipsibilidades de Ricardo’ Conde, nadiese hubiese atrevido a afirmarque tan pronto habría de .pasar.a adornar su historial, deporti- 1

‘ yo: permitiéndole; en ., el curso’de un par de temporadas, ‘ cal-zarse el título de nadaelor: masrápido de Espoña- y dejandoabierto el caminQ ‘ a . nuevas ea-peranzas que, tal como están:planteadas, ahora, las cosas, yano podrían pasar a ser empren-dentes en el caso de que llega-:ran a realiza’sq, puesto qate, enrealidad, las estarnos esperande.

En Mataró,’ el jueves se 11$varon a cabo las pruebas señaladas por la F. E. N. señaladaspør los técnicos de la F- E. ?.

ante l proximidad del Austria-gspaña• La piscina costeña,. cofl.yertida en la piscina de los «re-eords» en nuestra región, haregistrádo un nuevo «record» nacional el. segundo que é ‘ogra’ Bleardo Coude el nadador delen la piscina del «Centro ‘de batir , el «record» de los 100Natación Matarói, aprovechando 1la eiççelente buena ‘forma , actual captado para el deporte, en losdel nadador , del LI, N. Barcelona Cursillos de ‘ Fin de’ Verano, . queRicardo Cçnde, , el joven valor hace tres años instituyó la Fe-.

y pide ‘el dósqújtea—Zn docto modó si, ‘al menos

‘uia justifIcación al desqUite quetengo sqiicitado a Lamban. quees de dreer acepte. pues hasta ejmomento en quf llegó mi abandono, tiene él y todos cuantos lopk-esúeiarón ‘ que ‘reconc€r que elcombate estaba materialmente ga.‘naclopor mí ‘ : ‘‘ -:—y creS que aceptará?

-‘--rl . guante queda lanzado yal]: ‘,i,eda por st qutare recogerlo‘y tu 0n su deportividad creo

U: Itri esperar la respuestaSn a los deseos que ex:

}engoechea—E. lS., -J

de Lisbcla • Campeor de Portugtil, llegaron al termino foçosoCe La otra ernifina! (Ofl empatTendián pue. que iugar Un eguado partido. ntegro. d’ rio-venta niinutos — 1 no e- pi-e-ISO çehar mano de u la róviO

ga —1 para señajar al -otro fi-

¿El Wilalto lluevo (arnpeonde la Copa -Latina? Sineeriineiite Creemos que lo interrogan-tea Casi O- tan de ma queItalia jascriliji a por pi imera ve.’ci noinire de uno de sus Campeon naeieçiak’, en el palma-ré de ¡a gran eprnpq’ ¡rlón ful-bolísttea a cai gi de las peten-olas leI fútbol Pjtiao — F - S.

EL “LILLE”finaliSta

Twrfp. — Se jugó el segundopartido cte le Copa LatIna. entreel UI y eL Sportlng Club. deLisboa, un partido de desempatedel dat nterior. en Que despuésde des prolongaciones quedaráinemptde a- un tanto

En el encuentro de aer huboun tiempo extra -

a 1 1.1: tomó la d lantera enel primer tIempo ,oo’n des t ntoscantil, uno. En e segundo Ibmpojugaron un poco más lo por-tugueses y logt€ on tres taato,contra das. por lo que el ecuenIra ea el tiernoo reglamentarlo.termInó con empate a cuatro tan-tos-

soqueroncon

-LOS

tiempo en muchas de cuyas fa- Se le advierte acercándose ,aiises estamos un poco a oscuras latinamente a la gran forma quesobre lo que fa1ta, Esta in’ de un momento a Otró va a al-tiovación hará más brillantes lbs canear jienamente, Tanibienamericanas., , Claros, Boher Montaña, . Cres-

Antonio y Guiílefmo Timonet’ po, etc. rodaion çomo buenos.grandes vencedores remataron En definitiva las cosas que-Su victoria eón un. alto proihe- darori magnff1caníente plantea-dio, á 45 y pico por hora, das para dar una ‘ nueva opor

Pué en ‘ suma, . uña gtan ca- tunidad rIo lucha a todos. Y asírrerh. de esas que el público Juan Plans ha planeado ya a’de-sea ‘ paadear pronto otra vez dado a la publicidad el prograopque tanto iAcou y Depan, ma de la gran reunión lntercomo Sores y Le Nizhery de- nacional del próximo . martes,mostraron gran clase. . Un po- ——Que los buenos aficionados

00 má de adaptadión a la id- —-nos decía ‘humorísticamentepida piste probablemente ya oil esta mañana — no se lo gastenqnirida ayer en el mismo cur- todo en. a erbPn v guarso de la carrera y serán temi- deat algo pera asistir a la ame-Ubilíiimos, ‘Poblet asimismo estu- rlcana dei martes, Presientove ms fino ‘ que en otros «ín. qttc será memorable. ,. 1

¡It L1RGAJORNADADESDE 1892

, ‘—Por lo que leo - UernaidoRuiz,

—Va lo - creo, PePe me es imposible, , Mucho’ trabajo en Torrelavega, Mariano Cañardo. Ile-vará perfectamente el equipoespañol, Estoy seguro,, .

-—Cómo ves en un plane ge-neral la Vuelta? . , ,

. E una -máquina cada vez

más perfecta De tódas maneras, me parece que.a medida quetodo mejora, mejores máquiñas,mejores carreteras, eqiPO biencuidados, ‘va “ perdiendo. la eme-cióli que se dqprendma del sabor’he’roico-de otros añós. Aquelid de tener que cambiar el pl-Mii al pie de una cuesta tenfamás color, para citar un ejem-pb, que el moderño cambio” dern a rch’as,

—Tienes un favorito?—No, Veo un grupo de- super

ases Kubler, Koblet, Coppi . yquizá Van Steembergen, Luegomuchos que con suerte puedencolarse, - , ‘

nosotros? , -

—La montaña débe er elob’letlvo :espaflol 1951, Nada deaventuras fuera de. los «cólsp.Procurar llegar a ellos lo me-jor colocado posible. Ojo avizory pedalear fuerte en el llanopara ver de formar parte en -al-guna escapada favorable. Ata-cae en las cuestas. : Alli ‘ los espa.ñflles- comps el doble de buenosque los demás. Arriba puntuar...y st hay muchps kilómetros pa-va la mcta. no aritesgarse.

Así habló cicente Trueba, pe.queño simpático y modestu.

Palabras sensatas las suyas, nohay duda.

c. 1’.

r’1 4ØØ •CI$h

. ‘ILCPONO*,

QNv .ot fls&54Mi. te,’,. -

Mlddod;. 5$544Vsa35i544 si,a.. !$i&M

_rT’ flOc D :‘ íiiíiiiU O ttii

Domingo. 24 de junio de 195! D!ARO ILUSTRADO JCI)I(U)N 1)1] I..% MAÑAN:ti-) XT.VT. — Niim. &631 - Precio del ejeniplar: 70 (‘tS

: ?-1?a. ¿:, »»ç-, •:0 - ,t e19 - ‘ ‘ ,sÇ,, ./ e :- « itt :sr’tr ‘“:t ‘ ; ‘ j’it —e- ,-, -, ,- ‘‘--‘-44 r ,, , -‘ •: ‘ • : ‘“ ‘ ;bA fl4”z r.tt» :_..

; Redacción, Administración y Talleres: Calle Diputacióz 333- -- BARCELONA(?)—---‘--

2E1 Milano eapoún de la Co-’.Lalln7[soero, descansadamente, el desempate-Sporting-lilIe para ‘ugar lo fnal

15

El once del Milán, campeón de Italia y’ gran favorito en la Cepa Jatina .. % la derecha, su II’- dei, de atáqiae, el sueco Noñia Ial, uno de los ‘ mejores delante ros centrós que isa producido e!‘ futbol europeo. (Fotos. Cifra y Gil del Espinar) ,

o

1

3e

1-1

e1-1.44a.1’

1

Jee Lonis doire la báscula, en el pesaje oficial del encuentro que había de oponerie t -Savoid yen el que resulté vencedor en seis asaltos, demorando habertecupradUgran parte

de su pooflir demoledor _ (Foto lneroarionalj

radas admiramos en Srriá -- nal de la Copa Latuia con únGren y Liedhnlm. cuatro a • uno de absolutas cIad-

Que nadie se atreva a procla- dad y del todo indiscutible. conmar que nuestro Campeen de • la particularidad de que, fué • -

Primera Divisióir de Liga, - cd otro sueco. Cariasen, el cocar- jugó la prolongai6n. en laAtlétrco de Madrid aun no es gadode a ilvar el «1lonor» de 10— los portugueses se mostratando co su mejor fornia es ene- ospanoles borrando el octe de su cansados. steñdo .. dominadosmigo fácil para cualquier ‘Gam- casifia en. el marcador. cierta raeiltuea pqr sus adpedo európe6 y, Sin embargo ., Depués de tres . prorrogas ‘., versarios.r.os fralaceses se .apunfi Milano le bastaron veinte $in oibilidad de apelar a uaa1 tm0 os tantos rná$, con lo queminutos de inspiración para de- más por falta de luz, Lite, el el . enduentro terminó a—4 a fa-jár resuelta la priiúera semift- Campeón de Fronda y Sportirig vor clj Lita. . ‘ . .. . -

factor campo y ambiente han ja-fluido hasta ahora poderosa ydecisiVamente en los tres Cam! peoaatos Latinos

Pero no queda mas remedioque reconocer que. esta yez, elCampe.óa lo será 110 tan solopar factores muy propicios queotro cualquiera hubiera aproveciado igualmente, sino tambiénp01 haber llegado a esta bella tu-bricti tras una meritísima temperada: el Mihaao se proclamoCampeón de Italia después dehaberse mostrado imbatible en . .

veintiséis choques, no todos ellos .fáciles, ni de puro tramite, si . Ø -

no más bien todo lo contrario . ;.;

Y es ea este momento cuan .do es del todo. obligado señalar . .

ha muy bien- dirigida recupera- 11910 recor e spana ecion del futbol stallaao, el cual Las promesas en deporte mdespués de un muy largo peno- e cumplen a plazo fijo; ii,s’iem40 de inantLvidad a causa de la pre llegñn a realizarse. No obsguerra mundial inicio animosa- tt ea determinadas ocasiomi,nte su reconstrucetón bajo se puedea tener razonablesnudvas normas; antano era el motivos para creer que lo quefútbol argentino quien aporta . . pasa d spr una espei-anza,ha valiosos injero.s, y, ahora. anda en inminente trande. dees el sueco A gmsa de magnih conveillise er realidad y,. entonco boton de muestra el MiIn ces puede l1tgar a ocurrir qucnos ofteee su tripieta central de csta realidad salte a los primeataque formada por tres Latan- ros planos de la escena deporsos delantgors uecós: Nerdhal— tiva cuando Menos esperada es,a quien hace un por de tempo- llegando. a” ‘convertirse en agra-’

: dable sorpresa.

::q “ :S’:: .3*10las 100 metros libres :: Excelentes maçcas de Balibé y Alberti

UU’JA PSTA ‘CUBIERTA

. ‘ a años Desde entoneS se ‘la C embriago tanto que apenas

E’ ‘mtflthn nautottIua visto, desfilar por el escenario podía sostenerse era : pie. ?ero.a‘ . , Ia,J4 ucp . : dei camp?onato mundial debo- dejaba de repetir ‘su fánfarro-‘ K seo a Fit4s mmons Jeffries nada Y de pronto me dió coltraen BuI’ns Johnson Willard Demp- 1 y le dije «Tu no eres hás quecolaboración. de sey, ‘Punney Sharkey, Schme- un holgazád. Podría ‘ vencerte

- .l, , lipg,. Camera, Raer, Braddock,i con una mano; ,Nunca.verá elj: IIANTLA[u ElIGE lou$ y Charles. cija en qjle puedas pegarme» ,. .

‘- No son muchos nombres para »Sullivan era incapaz’.de en-‘ , . ‘ ‘ - ‘casi seis décadas. Solamente frentarse a nadie en .ese roo-Nueva York. Junio. (E. E 5). quince individuos han eido i mente. Y él lo sabia. Y me con-

— Muchas son las cosas que han 1 1’a toga de púrpura en ei ring. : Wst& «No me ofendes con ‘esto,,ocurrido en l mundo deportivo -Joe Louis ha sido quien más Somos camaradasa. . ,

desde que James J. Corbett ven- j tiempo la ha osintado, cerrando1 )Filé en ‘ese momentpep qtecio a John L. Sullivan en Nue- la entrada a otros aspirantes SUPE que podría vencerle, porqueva Oriesfis en .1892. Esto cubre ‘ con sus , férreos puños. no le ternia. ‘ ‘un periodo de cincuenta y nue- - . ‘ ijnos pocos- dias antes de la.. Jim Cerbettshizo interesantes pelea las apuestas favoreelan’ a

— comentarios sobre su pelea oon ! Silivan. a razón ,. dé cinco Sullivan, no mucho antes de su tra uno. Yo decia a Drady quemuerte en la misma ciudad de . la proporción debía ‘ser’ de diezNueva Orleans. . , a ario, - a mi favor, Suilivan : no

«Los antecedentes indican que . podria presentarse’ en ‘forma.yo ganó realmente desde antes de 1 Cuando comazó su entretía1892», nos dijo Jim. «Usted se- : miento, recorrió un cuarto de.‘ be que en sus últimos años Sil- milla. y tuvo que sentarse a des-

.-.‘ . llivan no estuvo nuaica ‘en bue- cansar. Hasta los zapatos se 4W-en una ‘magmfica cari-era, muy nas condiciones, Ganaba sus pe--tó. Después- de todo, había ddebaen lograda. . ‘ leas en gran iarte a causa del uñ. terrible ‘bebedor ior muchos13$lbé obtuyo 1 m. 12 s. y al- miedo. Cuando concertamos el años, Pero tc4o esto demuestra-gunqs : Cronometres marcaron 1 encuentro en Nueva Qrleans, fui lo bueno que fué antes. Su rTnm 11 s 8—lO ratifacando su a Ilsitarle en Chicago Me llevo bro era todavía suficientementegran clase y que sigue siendo- a recorrer la’s cahtinas de- la popular para originar . apuestasel mejor espaldista nacional del ciudad En cada una de e1las de cinco a uno, contra un bomomento En los 400 metros It Sullivan ano- miraba de un mo 1 xeador como yo ‘que debia, serb: es ubirana logro 5 ro 1’? 5 do partictilar diciendo en vz1 el favorito por diez a-9—.-1 y Abchan 5 m 19 s 9 10 bien alta «Puedo pegarle a cual contra unoEn ros zoo metros braza Alberti quier tal por cual aquí» t yo sRl viejo John casi no tenlademostro que no esta acabado ni le contestaba e1Ciaro que 51 otra cosa ya que su gran echamucho menos, ya que regastro ‘ John’» son Era iúi peleador pero ha2 i. 48 -5. 5—10, mientras qúe sEsto se’ repitió muchas veces, bía llegado ya al límite.D :Abella en braza clásica obtuvo conforiñe Ibamós de una ‘cantl- Suilivan fué realmente uno .dtt2 ni. 56 o. . °* a otra. Finalmente Suuivan , (Contifla en 3. pág.)

vIct NT.E

flalar una intqresante antovación para cobertura proçj5i)rialde recinto depoa-IJ’vos.

HABLA DEL “TOIJt”“Sufrir. Saber sufrir; este es el secreto de la Vuelta a,. Francio” - dice el que fué gran.escolador .

Cuando ‘la ‘competición ‘rancedida a nuestra ciudad ‘

Fele,-ac’ión Tnter’nacicaal , (leItink l4ocney puso coati cornil-eión previa de que so cerne-

jra con una piste cuhior’a (i4r que en ‘el caso de ., 1ll:n.’

el ca:npconato no se inte-I’rumnc -a.

e, N. Barcelona que acaba dem. libres. (Foto Cantpillo) -

No está conforme BengoecheaLamban

Esto a pjmera vista ni e:,.á’:iL Uds la solución fué ha-

Paja. Un modernjsinio y rn‘lo entólciado fué instacudo cci

pista del Turó, donle La-.Tllamente jucga el Real Club

‘ rtio Espanol.Es» a piste no . fué necesa. la,

pern estuvo dispuesta las lijest:içjias de la competición Y Cii(ántestiu . foto’ queda ‘ bie’ rof le-

,iacla la liellrza y eficacuu derna instalación que puede --

No creernos que ei resultado delúltimo combate entre Lamban yBengoechea, que tuvo por escena-rio el ring de Las MenaS, dejaaemuy satisfecho al gran númerode aflciónados que la noche del 1pasado martes se dieron cita enel coso. taurino, pero sin embisto i

y pese a nuestras gestiones noconseguimos . ayer tarde dar conel navarro para conocer su opiniónsobre el tan debatido sultadó,neagoeches. muchacho modes ypoco e-migo. do las manifestado,iies• era en esta ocasión bien di-

De tarde en tarde la puerfa!de nuestra redacción se abre.-:y por ella so cuela, inesperada-mente. la historia.. ,. Sí la historia de nuestro de-’porte hecha aún carne viva dngloriosos campeones fle fueron.

Unos -cUantos d nuestros re-dactores, los -más jóvenes. losque han ado fii-mándose en losúltimos años quedan un pocphodjuiabiertos siempre ante esoscolosos de los qué oían hablaren su hiñes. -

Las máquinas de escribir sedetienen. Un, corro se formamientras indefectiblemente el asdesrana parte- de : sus recuerdos. , . . ,

La otra tarde fué VicenteTrueba , el que paralixó nuestraredacción durante media’ hora.La «pulga» de Torrelaega» ha-cía años que no venía Øor niiestra ciudad;’ .

En realidad quien ahora havenido es Doi Vicente Trueba,acreditado induátrial de Torre-lavega, visitando la Feria deMustias.

Pero en la redacción era «Vi-centicoii ‘ el que ‘hablaba haciendo volar nuestra imaginaciónhacia el TdurinaleL el Galibier,esos «jueces de paz» que dec!etaron: 511 gloria y la del ciclismo eápaffol. -

Una vhs alcjadas las bellas -einemóranzas de . la historia delmejor - escalador ue el ciclismohispano ha tenido, saltó . un te-ma de-- actualidad:’ la Vuelta aFrancia. ‘ Ante un mapa del«Tours L951 díseutimoi las posibilidades del equipo espaiol,

—Sufrir. Saber sufrir. Este -

deraqiói Catalana de . Natación.‘ Una niagnífica carrera -de Rl:cardo Conde, en la que ‘derrochó facultades y en id qUe diófensacióa de halla’rse ennfica forma, queindudabImenZe mantendrá en las competido.nes regionales y naoionales Losácronos» dieron tin 59 , s. 3-10,que constituye el nuevo «recordde España del hectómetro, quehasta ahóra ostentaba el nada-dci- canario’ Manuel Gueira’ en59 5: 4—lO. Es digno de se-flalar 4ue este «record» ,vuelyenuvamente a Cataluña, despuésde algunos años, recuperándolootra vez tan ‘ nadador genuinamente catalán. . - . ,,

Ricardó Conde por temperé-mento y condiciones se ha st-tuadó en el primer planq de lanathdión nacional, siendo tamtelón era nadador consecuente enlos entrenamientos que en Aadrós Zolyomy so ha compenetrado, lograndp niarcas que conosos , 59 5- 3—lO ya’ ap*,lntana una categoría internacional.

I)qi-án. el compañero de clubqe Cqnde obtuvo 1 m. 01.sS-lO

El Trofeo Monte.QaroEl qupo de ntnstros corredores, ha’ Ñbidáretirarse por (a presencia de un sostenido

•1

drpa.’’

re&men tempntuosO

Vicélite Trueba, conversanuo cu u encano • renaetor Carlos flCOO

freñte al plano de la «Tour,, es ceatirio de. los mayores éxitos. dé, ‘ «la pulga ‘de los Pi rineos». (Foto Berfl

I$JNUUJU1IIjJA

ta

es el secieto - de la Vuelta aFrancia, Hay etapas en lés queunt no se sostiene en que aban.donaria al primer desfallecimienUi, Pero li»’ que - resistir. , - -

—Cómo ves a nuéstros ecca-laderos?

—Sigo con interés las actuaclones de este año, Creo ‘quepueden brillar en las montañasdel eTour» si en el llano no soasustan. . .

-—Cuái te parede el nis tite!-te? . -

-,--Te gustaría seguir la’ Vuel

¿ ,c ON S GV IRANLo participación del equipo

que defendía nuestros coicresen el sogundo ‘Irofeo Mcae -Ud iii-la de Mónaco., ha te-nido, undesenlace ‘leQn’e’,ldo. -

Los tre,, ‘‘t) :flpoqeflte.3 de ete grupo, A iLonio t idil (le Lío—hetera, Pedu E :valde y Josd}iurnet se l:a”i ‘VlsI) olj’igac’osa retirarse por el efeetQ imr,lacable oc ‘‘jna;Clt- pe»ed des-alada llue tus h3 acompaz’,s’dOsin vislup-br.ir de aclare, lcrmásde25olmi.

La prueba en estas ‘cordiciones se ha convertido en dura,por i decir totalmente impraQticabW La moto de Hulnt, hasido a su vez Víctima 4n estecxceso atmosférico, a tonseeuencia de la mojadura de pu iiwtalación el4ctrlca. 4to ‘ hdado afectada.

La decisión de los corredo‘ res españoles de retinne ha

sido tomada a partir de Ckr- ferentoal. que conócemos, ya. quemonI Ferrant. Pero a la Ile- a poco de interrogarle las pelal,iraa‘gáda a Grenoble han ‘podido en- brotaron fácilmente’ para decii’nos;terarse que nas de un 51) , por . Incapaz tanto en ei ringclento de los participantes que 1 como fuera de l de menospreciarhan encontrado el paso cerrado un edversario. pero’ reSpecto apor este frente tempestueso, y mi nlthno c&mbate con ‘Lamban enSG hablan retp-ado a su vez, Las Arenas, sí puedo decir• porque

El II Trofeo Internacional me asiste la razón, que no estoyMotociclista de’ Mónaco, ha te- conforme con ‘ei resulte,o.nido’ una , pobre corn’pensacion aNc fuiste tú quien solicItopara los desvelos de sus -orga- del árbitro el abandono? alzadores, al frente de los cua- Efectivamente pero para loles ha laborado ampliamente en graHo Lamban me aplicó su eor..pro del éxito de esta prtieba en mi momento en que elél Presidente de la entidod Mr. árMtro babia parado et .cbmbateLeisner, verdadera alma, de es- e iniciado la cuenta por haberta organización. caldo’ fuera del ring. , Esto lo apro.

Se Spera para hoy, el re- vechó mi adversario para aplicartorno de este. equijio, que no mesu presa favoritay a’uncuan¡la podido poner en la balanza o a instancias del arbitro ;&cabode las clasificaciones esta vez ‘ soltándome debido a mi osada ysus p’osibllidádes, por razonesi a los sintoAas de asfixi mis ccizidé tina índole superior contra diclones fialces estaban notablela cual no estaban armados pa- . mente mermadas¡-a poder ‘ luchar, — esto :Justijio3caon?

TIMOÑER..-: PERMANECER IMBATIDOS?:

El martes en el Pabelfón del Deporte, sensacional americana revancha con Acou-Oepauy Seres-Le Nizhery :: Poblet correrá con P. Sant :: Se da una oportunidad a Corra1es

La americana do, 50 kilómetres que abrió anteanoche latemporada internacional fué una.auténtica galopada sobre iu’edns.Desde que i(entc Tiusba dióJa salida hasta que cayeron unaa una las 2-50 vueltas que cern-prendía ci total de la carrerase hatalló sin tregua ni cuartel ‘ . . -

Antonio Timoner, nos deciaal termInar:

—Entre otras cosas , se ha lo’chade así porque’ en todo’ mo-mentp los corredorcs hemos Sabedo exactamente donde nos en-centrábamos. Las americanas adistancia, con las vueltas quefaltan colocadas ante los que‘hat-uilan’ios si’’nipi’e serán másbatallas que las americanas a

Veamos los equipos que acorrietc’ráti la nueva batalla.

Acou — Depau (belgad,Seres — Le Nishery Urna-

ceses) -Herniarios Timonez ,

Poblet — p -ía1at , Olmos — Boyer -

Crespo — Ciarás. CaralI — Marteil

Corrales — , Vidal JuliaHay algunas novedades enes

ta línea de equipo, Mientras: lasformaciones extranjeras y losHermanos Timoner, el granequipo espanel que aun no hasido batido este año no varíansus formaciones, , hay equiposque se componen de dm toe-ma y otros que debatan.