sábado, 7 de diciembre de 2019 año 61 de la revolución ...estupefacción de unos cuantos, aquel...

8
Sábado, 7 de diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución Año LX No. 50 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 En esta edición Alguna pieza clave de la genética debía fluir en la sangre de los hijos de Mariana Grajales, pues ninguno salió traidor ni apátrida ni cobarde. Ni los que tuvo con su primer esposo ni los que tendría luego con el también bravo Marcos Maceo. Antonio, el Titán de Bronce, fue la evidencia clara. Se le conocía por valiente. El enemigo se burlaba constantemente de él, pero en el campo de batalla, cuando se sentía demasiado cerca del indomable mambí, tembla- ba de miedo. Nunca cejó en la lucha. Se casó con una mujer que estaba a su altura en coraje. Se enfrentó al racismo los mismos cubanos que luchaban por la abolición de la esclavitud y por hacer un país nuevo. Ante la envidia y estupefacción de unos cuantos, aquel hombre de color seguía subiendo en grados, y superó a muchos de ellos. Fue justo pero severísimo con las faltas de sus subordinados. Respetó a sus jefes. Cuando Martínez Campos pidió parlamen- tar, Maceo ya sabía por dónde iba el asunto, pues los rumores habían llegado a su campa- mento. El Titán, orgulloso, vio que sus hombres estaban a su altura. Todos dijeron “¡No!” ante la paz injuriosa, distinta a todo por lo que estaban luchando. Martínez Campos era un hombre muy astuto, inteligen- tísimo; y valiente, pues a pesar del tratamiento de “salvajes sin honor” que su gente daba a los mambises, fue a parlamentar al campamento del más temido por todos. El héroe, dignísimo, se enfrentó a su contrincante, y escribiría una de las más gloriosas jornadas de 150 años de lucha en un país. Desde él, los cubanos respondemos ante los tratados insultantes y las condiciones insalvables con tres palabras suyas: “No nos entendemos”. Nuestro Apóstol, José Martí, dijo de él que tenía “tanta fuerza en la mente como en el brazo”, para responder a los que tachaban a Maceo de un simple jefe militar, sin pensamiento elevado. Muestra de eso, cuando el Titán declaró que si los Estados Unidos intentaban apropiarse de Cuba, solo entonces combatiría del mismo lado de los españoles. Antonio Maceo cayó en combate el 7 de diciembre de 1896, y fue uno de los más duros golpes para la guerra. Cuesta imaginárselo aceptando el robo de nuestra victoria o atrevimientos como la Enmienda Platt. Y todavía hoy, cuando Cuba entera aclama que no, que no nos entendemos con quien nos intenta aplastar, que “¡quien intente Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha!”, cuesta no imaginarse que el día menos pensado cobrará vida la enorme estatua de bronce de la Plaza de la Revolución para, con su mano extendida, llamarnos a pelear. A vencer o a morir. Como Maceo, como tantos miem- bros de su tribu heroica. Por la Patria. entre apropiarse a Como Maceo, por la Patria Como Maceo, por la Patria MARÍA DE JESÚS CHÁVEZ VILORIO Santiagueros rinden homenaje a Fidel Santiagueros rinden homenaje a Fidel MARÍA DE JESÚS CHÁVEZ VILORIO Un tributo floral en nombre del pueblo de Cuba fue depositado frente al monolito que atesora las cenizas del Líder Histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia, cuando se cumplen tres años de sus honras fúnebres. En el acto también se homenajeó al Padre y la Madre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales Cuello; a nuestro Héroe Nacional, José Martí Pérez; y a los héroes y mártires que también descansan en el camposanto santiaguero. Estuvieron presente Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en el territorio; Beatriz Johnson Urrutia, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y otros dirigentes de dichas instituciones y las organizaciones de masas. La Unidad de Guardia de Honor de las Far y dos representantes del pueblo cubano: José Solar Hernández, general de la Reserva y Combatiente de la Revolución; y la estudiante de cuarto año, presidenta de la Feu de la Facultad de Ciencias Médicas Josefina Prosper Bruff, depositaron el tributo. “Es un honor para mí ser escogida para esta labor”, comentó la joven, “pues Fidel en la memoria colectiva de nuestra tierra y del mundo estará siempre indisolublemente ligado con la Revolución. Eso es lo que significa para nosotros”. La voz de Fidel a través de una grabación del concepto de Revolución emocionó a los presentes, y se pudo ver a la sempiterna paloma que ha hecho su nido en el obelisco cercano al monolito, fiel testigo de todos los homenajes. Las autoridades de la provincia también se incorpora- ron a la peregrinación, que partió de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, con una convocatoria masiva, y arribó momentos después al Cementerio Patrimonial. Estaban presente jóvenes estudiantes de todos los niveles de enseñanza, trabajadores y jubilados. Allí, entre consignas, banderas, imágenes de Fidel y de los otros héroes de la Patria, el pueblo santiaguero dio muestras de afecto y compromiso eterno. Foto: Guibert La periodista santiaguera Mercedes Acosta Fornaris recibió el Premio Mariano Corona Ferrer por la obra de la vida que otorga la Upec 7 de Diciembre, un día cargado de historia Pág. 8 Pág. 8 Pág. 8 Pág. 8

Upload: others

Post on 27-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sábado, 7 de diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución ...estupefacción de unos cuantos, aquel hombre de color seguía subiendo en grados, y superó a muchos de ellos. Fue justo

Sábado, 7 de diciembre de 2019Año 61 de la RevoluciónAño LX No. 50

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.SemanarioÓrgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998

En esta edición

Alguna pieza clave de la genética debía fluir en la sangrede los hijos de Mariana Grajales, pues ninguno salió traidorni apátrida ni cobarde. Ni los que tuvo con su primer esposoni los que tendría luego con el también bravo MarcosMaceo.Antonio, el Titán de Bronce, fue la evidencia clara.

Se le conocía por valiente. El enemigo se burlabaconstantemente de él, pero en el campo de batalla, cuandose sentía demasiado cerca del indomable mambí, tembla-ba de miedo.

Nunca cejó en la lucha. Se casó con una mujer queestaba a su altura en coraje. Se enfrentó al racismolos mismos cubanos que luchaban por la abolición de laesclavitud y por hacer un país nuevo. Ante la envidia yestupefacción de unos cuantos, aquel hombre decolor seguía subiendo en grados, y superó amuchos de ellos. Fue justo pero severísimo conlas faltas de sus subordinados. Respetó a susjefes.

Cuando Martínez Campos pidió parlamen-tar, Maceo ya sabía por dónde iba el asunto,pues los rumores habían llegado a su campa-mento. El Titán, orgulloso, vio que sushombres estaban a su altura. Todos dijeron“¡No!” ante la paz injuriosa, distinta a todopor lo que estaban luchando. MartínezCampos era un hombre muy astuto, inteligen-tísimo; y valiente, pues a pesar del tratamientode “salvajes sin honor” que su gentedaba a los mambises, fue aparlamentar al campamento

del más temido por todos.El héroe, dignísimo, se enfrentó a su contrincante, y

escribiría una de las más gloriosas jornadas de 150 añosde lucha en un país. Desde él, los cubanos respondemosante los tratados insultantes y las condiciones insalvablescon tres palabras suyas: “No nos entendemos”.

Nuestro Apóstol, José Martí, dijo de él que tenía “tantafuerza en la mente como en el brazo”, para responder a losque tachaban a Maceo de un simple jefe militar, sinpensamiento elevado. Muestra de eso, cuando el Titándeclaró que si los Estados Unidos intentaban apropiarsede Cuba, solo entonces combatiría del mismo lado de losespañoles.

Antonio Maceo cayó en combate el 7 de diciembre de1896, y fue uno de los más duros golpes para la

guerra. Cuesta imaginárselo aceptando el robode nuestra victoria o atrevimientos como laEnmienda Platt.

Y todavía hoy, cuando Cuba entera aclamaque no, que no nos entendemos con quien nosintenta aplastar, que “¡quien intenteCuba recogerá el polvo de su suelo anegado ensangre, si no perece en la lucha!”, cuesta no

imaginarse que el día menos pensado cobrarávida la enorme estatua de bronce de la Plaza de la

Revolución para, con su mano extendida,llamarnos a pelear. A vencer o a morir.

Como Maceo, como tantos miem-bros de su tribu heroica. Por la

Patria.

entre

apropiarse a

Como Maceo, por la PatriaComo Maceo, por la PatriaMARÍA DE JESÚS CHÁVEZ VILORIO

Santiagueros rinden homenaje a FidelSantiagueros rinden homenaje a FidelMARÍA DE JESÚS CHÁVEZ VILORIO

Un tributo floral en nombre del pueblo de Cuba fuedepositado frente al monolito que atesora las cenizasdel Líder Histórico de la Revolución cubana Fidel CastroRuz, en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia,cuando se cumplen tres años de sus honras fúnebres.

En el acto también se homenajeó al Padre y la Madrede la Patria, Carlos Manuel de Céspedes y MarianaGrajales Cuello; a nuestro Héroe Nacional, José MartíPérez; y a los héroes y mártires que también descansanen el camposanto santiaguero.

Estuvieron presente Lázaro Expósito Canto, primersecretario del Partido en el territorio; Beatriz JohnsonUrrutia, presidenta de la Asamblea Provincial del PoderPopular, y otros dirigentes de dichas instituciones y lasorganizaciones de masas.

La Unidad de Guardia de Honor de las Far y dosrepresentantes del pueblo cubano: José SolarHernández, general de la Reserva y Combatiente de laRevolución; y la estudiante de cuarto año, presidenta dela Feu de la Facultad de Ciencias Médicas JosefinaProsper Bruff, depositaron el tributo. “Es un honor paramí ser escogida para esta labor”, comentó la joven,“pues Fidel en la memoria colectiva de nuestra tierra ydel mundo estará siempre indisolublemente ligado conla Revolución. Eso es lo que significa para nosotros”.

La voz de Fidel a través de una grabación delconcepto de Revolución emocionó a los presentes, y sepudo ver a la sempiterna paloma que ha hecho su nidoen el obelisco cercano al monolito, fiel testigo de todoslos homenajes.

Las autoridades de la provincia también se incorpora-ron a la peregrinación, que partió de la Plaza de laRevolución Antonio Maceo, con una convocatoriamasiva, y arribó momentos después al CementerioPatrimonial. Estaban presente jóvenes estudiantes detodos los niveles de enseñanza, trabajadores yjubilados. Allí, entre consignas, banderas, imágenes deFidel y de los otros héroes de la Patria, el pueblosantiaguero dio muestras de afecto y compromisoeterno.

Foto: Guibert

La periodista santiagueraMercedes Acosta Fornarisrecibió el Premio MarianoCorona Ferrer por la obrade la vida que otorga la

Upec

7 de Diciembre, un díacargado de historia

Pág. 8Pág. 8

Pág. 8Pág. 8

Page 2: Sábado, 7 de diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución ...estupefacción de unos cuantos, aquel hombre de color seguía subiendo en grados, y superó a muchos de ellos. Fue justo

Sábado, 7 de diciembre de 2019

AngelaSantiesteban

[email protected]

UN saludo para ustedes, faltan 24 días para queel 2019 termine y segura estoy de que ya

en práctica las tradiciones culinarias yde todo tipo para convertir la última noche del‘19’, en momento de reunión familiar, y porsupuesto, cada cual se traza sueños y aspiracio-nes que desea lograr en año nuevo, pues desdeya, albricias para todos…

IDALIANA Díaz Cruzata reside en el edificio Vicoa, -lanumeración está ilegible, puede que sea 73 o 23- micro 2, centrourbano Abel Santamaría, y nos comenta: “Todos los apartamentostienen filtraciones debido a obstrucción en el sistema de drenaje delinmueble; cuando llueve cae más agua adentro que afuera, sale porlos tubos de las instalaciones eléctricas y las paredes cogencorriente, las vigas están oxidadas, entre otros problemas”…

YAIMARA Carbonell Lescaille, viveen la Avenida de Céspedes # 366, entre F y G, reparto Sueño, refiere:“Soy madre asistenciada con un salario para dos personas de 228pesos MN, tengo un niño discapacitado diagnosticado conSíndrome de Westt, y otras afecciones, y mi madre está enfermatambién y vivimos en un hogar disfuncional que nos afecta laestabilidad emocional, mi pequeño, y no tenemosa donde ir. Quisiera que me visitaran los que tienen que ver con elasunto para que comprobaran la veracidad de lo que digo, enespecífico la dirección de Vivienda y Salud Pública”…

MARÍA Caridad Gómez Trujillo, vive en Carlos de la Torre, edificio 4,apartamento #1, Ampliación de Terraza y manifiesta que: “En estelugar hay una tupición en los registros, lo reporté dos veces,vinieron y limpiaron los registros de los edificios, pero no seresolvió el problema y la obstrucción sigue y soy la más afectadaporque el agua albañal corre por mi apartamento”…

Lacolega Mayté felicita en el Cuerpo de Guardia del Hospital ProvincialSaturnino Lora al doctor Reinier

ra Mileysis, por su profesionalidad y buen trato… Chaoooooo

ARIANNA SilvaPerdomo, vecina de Calle 9 y Hermanos Marín, enVeguita de Galo, dice: “En el lugar existe una

obstrucción del alcantarillado público, ciertamente en ocasiones lo handestupido, pero el arreglo dura muy poco y cuando llueve la situación espeor”…

ELDOCTOR Guillermo Mora, director provincial de Salud, responde a lopublicado sobre lo que ocurrió en el puesto médico del hotel Sierra Mar:“Se constató que la enfermera que estaba laborando ese día emitió unarespuesta incorrecta, ya que el consultorio brinda servicio de urgencia alas personas que lo necesiten en la instalación hotelera. Ella debiólocalizar al médico para que realizara la consulta e indicar el tratamientonecesario, pues entre sus funciones no tiene establecida la prescripciónmédica; además, se comprobó que el cuadro básico de medicamentosque poseen pertenece a los Servicios Médicos Cubanos, con tarifas deprecios que corresponden a los servicios internacionales, pero si hay unaurgencia de un paciente cubano, no se efectúa cobro, pues lo asume laEmpresa de Servicios Médicos, por lo que se decidió cambiar a laenfermera de esa actividad y reincorporarla a un área de Salud, tal ycomo establecen los requisitos indispensables para los trabajadores delos Servicios Médicos Cubanos”…

MARÍAEugenia Borges Benítez, de Calle 10, entre 3 y 5, reparto Dessy, felicita alos organizadores de la peña 'Eternamente Joven', dedicada al AdultoMayor, la que se realiza el 1er domingo de cada mes en el cine Cuba, enespecial a sus animadores los actores Agustín Salas y Risset Mineto”...

MANUELMosquera, subdirector comercial del Banco Popular de Ahorro enSantiago de Cuba, responde sobre lo que sucede con los cajerosautomáticos: “El territorio es el segundo en el país con más clientesasociados a Tarjetas Magnéticas, después de la capital, y la cantidad decajeros no está en correspondencia con la demanda. Desde hace untiempo se ha ido extendiendo el uso de CUP en las cadenas de tiendasrecaudadoras de divisas, así como en otras entidades comerciales;también se han incrementado los salarios en varios sectores de lapoblación, medidas que traen como consecuencia la manipulación demayor cantidad de dinero, no solamente por las personas sino tambiénpor los comercios y diferentes entidades, lo que hizo necesario la puestaen circulación de billetes de alta denominación para facilitar los pagos dealtos importes. Por otro lado, con el objetivo de que los cajeros tengan lasmenos interrupciones relacionadas con la demanda de efectivo, en zonasde alta demanda del servicio no era factible utilizar denominacionespequeñas, pero en estos momentos se reevalúa el cambio de denomina-ciones más pequeñas, debido a los planteamientos de la población,según proceda; hay que tener en cuenta que esos equipos tienenalrededor de 15 años de explotación, y presentan constantes roturas a lasque buscamos soluciones con el movimiento de innovadores y racionali-zadores. Hemos retomado el efectivo del 100% del efectivo losfines de semana, que por el ahorro energético se había suspendido”…

. Y ya mevoy Nos vemos la semana que viene…

comenzaron la limpieza de fin de año, losarreglos en las viviendas, los planes paradespedirlo y recibir el nuevo; también empiezana ponerse

principalmente de

Torres de Ortopedia, y en Cura, a laenferme

cargado

Sabadazo

Lu

pe

yM

aría

Ele

na

EN

TR

EN

OS

OT

RO

S

Atendiendo a las numerosasllamadas por la nota publicada elpasado 30 de noviembre en esteSemanario, sobre la reposición de lascocinas de inducción, nos dirigimos alGrupo Empresarial de ComercioInterior de Santiago de Cuba (GECI),para buscar respuestas acerca deltema.

“En la instrucción 4 del 2019 seorientan los pasos a seguir paraadquirir estas cocinas.“Lo primero es, que los ciudadanos

deben acudir a su consolidado máscercano y si por casualidad está enreparación, ir al taller que más cerca lequede,

su carné de identidad; lostrabajadores de allí anotan sus datospersonales y quedan inscritos en unalista para adquirir la cocina.“El procedimiento que sigue es que el

taller llame por el orden de ese listadopara que asistan allí y entreguen su

hornilla eléctrica rota y compren sucocina de inducción y un módulo conun sartén, una olla y un jarro por unmonto de 455 pesos en monedanacional. Tiene que revisarse por untécnico porque no hay devoluciones,por eso se debe firmar un acta deconformidad del consumidor.“Ofrecemos disculpas porque la nota

emitida el pasado 30 de noviembre nofue lo suficientemente esclarecedora.

“En los municipios con anterioridadya habíamos abordado el tema conlos directores de Comercio de cadaregión, por tanto no existe ningúnproblema en los otros territorios queya recibieron las cocinas.

“Hoy la demanda se va por encimade lo que teníamos calculado el añopasado -en solo tres días en cadataller se han anotado más de 1 000personas- por eso estamos recibiendomás cocinas para poder abastecer a lamayoría de la población.“Los primeros que ya compraron son

los que teníamos anotados en la listadel año pasado, luego los que seanotaron del sábado para acá; leinformamos a los que aún no se haninscrito que están a tiempo.

“Recordar que en la instrucción 4dice que la hornilla que presenta elconsumidor debe tener todos losaditamentos, deben llevarla completa,

de otro modo no habrá reposición.“Hasta la fecha a la provincia de

Santiago de Cuba entraron 6 647cocinas y asignamos para el municipiocabecera 3 647 teniendo en cuentaesa lista que ya teníamos; pero ante lademanda, se espera entre otro lotecon más cocinas de inducción parasuplir las necesidades de losconsumidores.

“Ahora la fecha de venta de lascocinas se extiende por esta causa, yse espera terminar antes del 15 con laventa -puntualizó el

hace un llamado a la población a queasistan a los talleres con disciplina,paciencia y confiados de que se van air con su cocina de inducción a casa”.

También el directivo explicó que elconsumidor que no quiera deshacersede su hornilla puede esperar a queentren resistencias.

Leonardo Ramos Lameda, subdirec-tor de ventas de mercancía del GECI,expresó: “En la nota ofrecida pornuestra entidad se afirmaba quedesde el día 29 de noviembre hasta el5 de diciembre, se iban a reponer lashornillas eléctricas rotas por lascocinas de inducción, pero nodetallamos cómo se iban a efectuarestos cambios.

subdirector deventas de mercancía del GECI- quien

Sierra Maestra advierte que hemosrecibido llamadas notificandoinformación y procedimientosinadecuados en algunos talleresque no se corresponden con loorientado, propiciando la irritaciónde la población, el acaparamiento yreventa de las cocinas y módulos.Exhortamos a que se adopten lasmedidas organizativas que impidanestos desmanes.

con la libreta de abastecimien-to y

FALLECIDOS

Enramadas, Optimismonace del fuego, su estragoabre el proyecto en Santiago,y arde de más patriotismo.La antorcha del Socialismoalumbra en la inmensidad,mejora la calidadde vida del santiaguero.¡Cada barrio un hormiguerode avances y dignidad!

Programa que prende accionesEn nuestro objeto social.Las masas unidas cualtea, irradian mil construccionesgrandes remodelacioneseconómicas, localesrehabilitan los portales,obras de gastronomía,puestos médicos al díaTienda y centros culturales.

Salvemos magna experienciade Fidel, viva raíz…Relumbre en todo el paísRevolución y conciencia.El desarrollo en la esenciaen toda localidadAmor y fidelidadprende ejemplo y disciplinaardua llama que se empinapor una bella ciudad.

convoca plazas: un Chapista “A” de Equipo Automotor, grupo VI,Salario escala: 260.00 MN. Requisitos: ser graduado de nivel medio con conocimientos deloficio/ un Electricista “A” Automotor, grupo VIII, Salario escala: 285.00 MN. Requisitos: sergraduado de nivel medio superior o nivel superior en especialidad afín a la materia. Amboscargos reciben 75.00 MN de perfeccionamiento empresarial y por condiciones laboralesanormales: 15.25 MN, solo el chapista. Además tienen estimulación en MN de pago porresultados de trabajo según resultado de las ventas mensuales, y estímulo por la eficienciaeconómica año vencido (MES 13) y pago de 24.00 CUC mensuales por cumplimiento deindicadores económicos.

La sucursal Mercedes Benz

Se garantiza transporte obrero para la ida y regreso. Horario laboral de lunes a jueves 8:00 a.m.a 5:30 p.m. y viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Abonamos 0.60 CUC diario por concepto dealimentación o almuerzo. Los interesados presentarse en Recursos Humanos de la sucursalMercedes Benz, ubicada en prolongación de Martí s/n KM 1. Gustavo García Lora/ Esp. “B”Gestión Recursos Humanos

Maceo y Frank: Continuidad

Esmérides Sánchez Hernández

Una fecha para la historiaEs el siete de diciembreCaída de un insurgenteY el nacer de una gloria.Un héroe de trayectoriaSu mambisa sangre derramaEs el hijo de MarianaQue vierte manigua y panY fundido de acero es titánAntonio Maceo se llama.Brota para la PatriaDesde el vientre de RosarioUn retoño libertarioQue se hace fuego y llamaToma del héroe la espadaY de su estirpe beberíaPara la historia seríaPor nuestra libertadDavid en la clandestinidadLlamado Frank País García.

La Empresa de Correos Santiago de Cuba informa a las personas jurídicas (sectorestatal) y naturales (sector particular), que hasta el lunes 30 de diciembre de 2019 serealizará la contratación de la Suscripción a la Gaceta Oficial correspondiente al año2020.

El precio de la suscripción anual será $ 60.00 pesos CUP para el sector particular y$ 70.00 pesos CUP para el estatal.

En el municipio de Santiago de Cuba las suscripciones del sector estatal serealizarán en la Dirección Comercial de la Empresa de Correos, sita en Aguilera No.401 esq. Carnicería, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 12.00 m y de 1.00 p.m. a 4.00p.m.; las del sector particular, en las Oficinas de Correos correspondientes a la zonade residencia.

En los restantes municipios la suscripción para ambos sectores se realizará en lasOficinas de Correos principales, a través de los procedimientos de contrataciónestablecidos.

Los clientes suscritos en años anteriores, deben renovar la contratación para el2020. Más información en la Dirección Comercial de la Empresa. Teléfono: 22-628215 Email: [email protected] Dirección Comercial Empresa de Correos

MAYLÍN CAMILO CASTILLO

Para suscripción a la Gaceta Oficial del 2020Para suscripción a la Gaceta Oficial del 2020

Autora: Magdalena CabreraANTORCHA DE LA DIGNIDAD

RÍETE SI QUIERESRÍETE SI QUIERES

Ingredientes para 4personas: 100g dearroz, 11 de leche entera,1 trozo de cáscara delimón o de naranja, 1rama de canela, canelaen polvo, 70g de azúcar, 10g de mantequilla.

En una olla o cazuela ponemos el arroz a hervircon las cáscaras de los cítricos y la rama decanela. Haz la leche a fuego medio sin dejar deremoverla. Cuando esté caliente, pero que nollegue a ebullición se

dejar de moverse cada cinco minutos,para asegurarnos que el arroz con leche no sepegue y para liberar el almidón. Así quedará máscremoso. Entonces se añade el azúcar y lodejamos cocinar 10 minutos más. Apagamos elfuego y añadimos la mantequilla. Quitamos lascáscaras y la canela en rama. Cuando hayatemplado algo lo ponemos en un recipiente y sedecora con la rama de canela que usaste parainfusionar. Espolvorea encima canela molida,para darle el toque final.

mezcla con el arroz blando;no puede

ARROZ CON LECHE

28-11-2019 OrlandoNieves Calzado. LuchaClandestina

29-11-2019 MarioChacón Cobas. LuchaContra Bandidos.Segundo Frente

29-11-2019 JuanSarvelio Suárez De laCruz. Ejército Rebelde.Columna 17

30-11-2019 DonatiloBoijoly Collazo. EjércitoRebelde. LuchaClandestina. Columna10

1-12-2019 DiosmedesNúñez Verdecia.Internacionalista

1-12-2019 OrlandoRodríguez Anton. LuchaContra Bandidos

2-12-2019 RobertoPérez Domínguez.Lucha Clandestina. SanLuis

3-12-2019 Juan MiguelYanqui Duany.Internacionalista. PalmaSoriano

3-12-2019 FranciscoJulio Bello Vázquez.Ejército Rebelde.Columna 3

Convocatoria

Aclaran sobre la reposición de las cocinas de inducciónAclaran sobre la reposición de las cocinas de inducción

Page 3: Sábado, 7 de diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución ...estupefacción de unos cuantos, aquel hombre de color seguía subiendo en grados, y superó a muchos de ellos. Fue justo

7 de diciembre de 20197 de diciembre de 2019

Es recurrente que se traten los vínculossostenidos por Fidel Castro Ruz y FrankPaís García, tema que alcanza mayorinterés tras el fallecimiento delComandante en Jefe, principalmente enaquellos que malintencionadamente nocejan en el empeño de contraponer aestos líderes. Sin embargo, lacorrespondencia establecida entreambos, otros documentos y variostestimonios, son la mejor prueba de lacomunión de intereses, confianza yadmiración que los unió, y permitendesmentir cualquier hipótesis deantagonismo entre estos grandeshombres.

Cuando Frank se incorpora alMovimiento Revolucionario 26 de Julio(M-26-7) encabezado por Fidel, no lohizo solo como individuo, sino que fuecapaz de convencer y sumar a losmiembros de la organización con la quey a c o n ta b a ( A c c i ó n N a c i o n a lRevolucionaria), dando muestras de unagran madurez política.

En agosto de 1956 viaja a Méxicodejando una impresión muy favorable enFidel, quien manifiesta a la luchadoraMaría Antonia Figueroa: “He podidocomprobar todo cuanto me habías dichosobre las magníficas cualidades deorganizador, el valor y la capacidad de F.Nos hemos entendido muy bien. Su viajeresultó muy beneficioso”. En octubre, eljoven vuelve a la capital azteca y exponea Fidel sus reservas sobre lascondiciones existentes para apoyar laexpedición a Cuba, que considerabadebía posponerse por la falta depreparación del Movimiento. El máximodirigente del M-26-7 comprendió susplanteamientos, pero debía cumplir lapalabra empeñada en el año 1956seremos libres o seremos mártires ydemostrando su confianza en lacapacidad organizativa de Frank, lodesignó Jefe Nacional deAcción.

Después del desembarco del Granma,aún sin tener noticias, Frank tenía lac e r t e z a d e q u e F i d e l v i v í a .Posteriormente, le expresó a JulioCamacho Aguilera su preocupación porla suerte del líder guerrillero: “…Mientrasexista el grupo de Fidel habráesperanzas de revolución, si ese grupodesaparece no sabemos cuándo lahabrá”.

En marzo de 1957 Frank es detenido y

desde la cárcel se interesa por “saber siya la gente llegó donde Alex…”,refiriéndose al refuerzo de hombres quese había enviado a la Sierra Maestra.Fidel, al producirse el encuentro con losnuevos combatientes el 25 de marzoexpresó: “Yo sabía que Frank cumpliría.¡Ahora sí somos un ejército, hemostriunfado!”. El líder clandestino,preocupado también por la calidad de loscombatientes que envían hacia la Sierra,comenta en carta a Celia: “...debemos detratar de rodear a Alex y sus compañerosde la mejor gente…”

Tras los sucesos del 30 de junio, alescribirle a Celia Sánchez, Fidel expresavarias ideas que dan fe de su admiraciónpor el joven santiaguero: “Fue tremendoel efecto que nos causó la noticia de lamuerte de Josué y demás compañeros.[…] ¡Cómo tiene que sentirse David conesto, unido al trastorno de los planesinmediatos del S.F. Yo sé que a él le sobraentereza para sobrellevar esas durísimaspruebas. Pero de todas formas hemospensado mucho en él…”

También Frank le envía a Fidel unacarta, donde refiere lo ocurrido en la queél llamó “la semana terrible, nuestraFernandina”, y le dice: “Llegó unmomento en que creímos que te teníancercado cerca de Palma, nos extrañó queanduvieras por allí, pero eran tantas y tan

seguras las malas noticias que llegabanque hasta creímos esto. Ahora vemosque no, y esa fue nuestra primera buenanoticia detrás de tantas malas”.

La preocupación de Frank por la vida deFidel y viceversa, es un elemento quecaracteriza la relación entre estoshombres. El 15 de junio en carta a Celia,Fidel expresa: “Tú y David son nuestrospilares básicos. Si tú y él están bien, todova bien y nosotros estamos tranquilos”.Posteriormente, el 21 de julio, escribe aFrank: “Te confieso que me quedo ensuspenso cuantas veces escucho porradio que apareció un joven asesinado enSantiago. Hoy mismo dan la noticia delhallazgo del cadáver de un hombrejoven, como de 24 años, bigotes, etc.etc., aún sin identificar. Durante horas meacompañará todavía la inquietud hastasaber la identidad. No puede unosustraerse a las preocupaciones, quizása b s u r d a s , q u e l o a s a l t a n .Verdaderamente que se viven horasduras”.

El 7 de julio de 1957 Frank envía unaextensa carta a Fidel en la que, entreotros temas, valora la firme actituddemostrada por los expedicionarios traslas adversidades: “[…] Tu espírituindomable y el de tus compañeros queperseveraron obstinadamente aún en lascondiciones más duras y difíciles, que

supieron imponerse a la adversidad enlas situaciones más desesperadashic ieron el mi lagro que nuncahubiéramos podido lograr todos nosotrosaun con nuestro esfuerzo másdesesperado y nuestra convicción másfirme.”

Desde la Sierra el 21 de julio Fidelescribe una extensa misiva a Frankrespondiendo varias que éste le enviara yno había podido contestar. Le da suopinión sobre los planes de trabajopropuestos y le dice: “Considerosinceramente que han realizado untrabajo formidable en ese sentido. […]Me alegro mucho y te felicito de quehayas visto con claridad la necesidad deelaborar planes de trabajo nacionales ysistemáticos, sin importar para nada eltiempo que requieran”.

El 30 de julio, Fidel conoce por la radiola noticia del asesinato de Frank País yRaúl Pujol. Al día siguiente tenía previstocontinuar la marcha pero espera noticiasdel Che y de una patrulla que envió a unamisión y no ha regresado. “Está molestopor su tardanza, así como por la caída deFrank País en Santiago de Cuba.Muchos de sus colaboradores máscercanos nunca lo han visto tancontrariado.” El 31 escribe a CeliaSánchez:

[…]

pueblo de Cuba quién eraFrank País, lo que había en él de grandey prometedor. […]”

El 14 de agosto, vuelve a escribirle aCelia: “[…] tú sabes que al faltar Frank,tendremos nosotros que ocuparnos másdirectamente del trabajo que él tanbrillantemente realizaba. No porquefalten compañeros valiosos, sino porqueaquella autoridad, aquella iniciativa,aquella experiencia suya, no seadquieren en dos días”. Con el asesinatodel joven luchador clandestino la tiraníaasestó un durísimo golpe a la causa de laRevolución, Fidel fue el primero enreconocerlo.

Hoy Frank y Fidel reposan en lanecrópolis santiaguera. Juntos, igualque en la guerra por la definitivaliberación, como guardianes de lalibertad y la paz que disfrutamos.

“Cuesta trabajo creer la noticia.No puedo expresarte la amargura, laindignación, el dolor infinito que nosembarga. Qué monstruos. No sabenla inteligencia, el carácter, la integridadque han asesinado. No sospechasiquiera el

Frank País y Fidel Castro:juntos ayer y hoy

Frank País y Fidel Castro:juntos ayer y hoy

Epg. Odalys Marqués MarquésLic. Yanina González Díaz

UNHIC - Centro de Estudios y Documentaciónde la Lucha Clandestina Frank País

Page 4: Sábado, 7 de diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución ...estupefacción de unos cuantos, aquel hombre de color seguía subiendo en grados, y superó a muchos de ellos. Fue justo

2 EL CUBANO LIBRE Sábado, 7 de diciembre de 20192 EL CUBANO LIBRE Sábado, 7 de diciembre de 2019

El joven maestro santiaguero Frank País seconvirtió en poco tiempo en el arquetipo delcombatiente clandestino, labor que exigióque su imagen e identificación fueraprotegida por seudónimos de guerra. Suprimer nombre de lucha fue y luegose le conoció como , con la finalidadde evitar su reconocimiento oficial. Sinembargo, con el paso del tiempo, se hizonecesario asumir otro nombre, que le sirvierade fachada ante la tiranía. Estos cambiosobedecían a la intensa lucha que libraba y a lamovilidad necesaria tanto en la ciudad comoen la comunicación con la Sierra Maestra.

El nuevo nombre sería el que pasaría a lahistoria y por el que todos lo identificamos,tanto que cuando se hace mención a estenombre está ligado irremediablemente

Y con el luchador clandestino sesimboliza la valentía y el arrojo que significaDavid en la historia bíblica.

Pero, cómo ocurrió el cambio. Fue sin dudaen un momento muy especial. Nos narraeste momento tan singular en la vida del líderestudiantil, la relevante educadora y viejaluchadora santiaguera CayitaAraújo:

En una ocasión conversando conmigo, meexplicaba que su… nombre de guerra,Salvador, estaba quemado, que tendría que irpensando en cambiarlo. A mí siempre mehabía gustado mucho el nombre de ycomo sabía que él era bautista, le pregunto.¿Por qué no David? Me miró y de la formacomo lo hizo me di cuenta que le habíagustado la idea. Sonrió y exclamó: 'Perfecto,desde hoy, David.'

Efectivamente, se conocía de la vocaciónreligiosa de Frank, pues su padre había sidoreverendo que oficiaba en el templo Bautista,de la calle Carnicería y Enramadas, en laciudad santiaguera; y que él mismo, trabajóen sus años de maestro, en el colegio

bautista del reparto sueño. Y fue este ángulode la vida de Frank que dio origen al mote quecaracteriza al joven maestro y dirigente de laclandestinidad, en la Cuba de los añoscincuenta.

La recia personalidad de Frank es descritaen pocas palabras por el Guerrillero HeroicoErnesto Che Guevara cuando después deencontrarse con él en la Sierra Maestra,escribió: “Frank era uno de esos hombresque se imponen a la primera entrevista; susemblante era más o menos parecido al quemuestran las fotos actuales, pero tenía unosojos de una profundidad extraordinaria.”

Por otra parte, René Ramos Latour, quienasume la dirección del movimiento clandesti-no ante la muerte de Frank, escribe una cartaa Celia Sánchez en la que en una frase finalsintetiza la trascendencia del líder clandesti-no.Así afirma, luego de valorar la situación deviolencia emprendida por el ejército de latiranía y lo difícil que se ha tornado la lucha,“Si esto no prende en otras ciudades, seextinguirá, pero de todos modos le hemosganado una nueva batalla y el eje principal deesa lucha ha sido Frank, antes dirigente,ahora, bandera”.

Frank y David son un símbolo de rebeldía,valentía indoblegable y superación deobstáculos. Es la alegoría del crecimiento yenfrentamiento contra el más poderoso,basado en la inteligencia y la noble causa quese defienda. Y Frank supo representar esenombre, David, con seguridad y orgullo hastainmortalizarse él mismo, a despecho de susenemigos. Por eso se le reconoce tambiéncomo el , expresión queacompaña la representación política de sufigura en la historia Patria. Frank y David sonuna unidad paradigmática del amor por lavida íntegra que se defiende con amor yentrega.

SalvadorCristian

David

inolvidable Frank

aFrank.

Frank no pudo desarrollar una prolongadalabor pedagógica, pero dejó una huellaprofunda y un cariñoso recuerdo en susalumnos.

La intervención solidaria de AgustínGonzález, ahijado espiritual de FranciscoPaís, el padre de Frank pastor de la SegundaIglesia Bautista de Santiago de Cuba,propicia el inicio de la labor magisterial deFrank País en el Colegio “El Salvador”,perteneciente a esa propia Iglesia. Tres añosimpartió clases en ese centro, que puedenconsiderarse los más importantes de supraxis pedagógica. Similar labor desarrollóen la Escuela Obrera “Rafael María deMendive”, fundada por la FederaciónEstudiantil Universitaria de Oriente, cuandola dirección de esa organización es ganadapor estudiantes revolucionarios, y dondeactuaban como profesores, alumnos de laUniversidad de Oriente, como demostracióndel convencimiento que ya tenían de lanecesidad de unir su lucha a la de la claseobrera, y elevar el nivel cultural delproletariado.

Los rasgos esenciales de la pedagogía deFrank País se sintetizan en:

1.- Especial atención a la formación cívicade los alumnos.

Los que conocieron su trabajo comomaestro resaltan, la puesta en práctica de la“República Escolar Democrática”, valiosaexperiencia para forjar tempranamenteresponsabilidades en los niños, y paraeducar el sentido del deber, la honestidad y lav o c a c i ó n d e s e r v i r a l c o l e c t i v odesinteresadamente. Esto le permitió tener elaula más disciplinada del colegio, aúncuando por alguna circunstancia el maestrotenía que ausentarse de esta. El adecuado yjusto empleo de los estímulos y los castigos,según el comportamiento de los niños,labraron en ellos un concepto de justicia, muynecesario para la salud de cualquiersociedad.

2.- Educar con el ejemplo.Todo lo que Frank pedía a sus alumnos, él

era el primero en mostrarlo. Su puntualidadera ejemplar, y desde ese ejemplo la exigía alos niños. La pulcritud de su vestir erainobjetable. En las clases de EducaciónFísica, alineaba en uno de los equipos con losmuchachos. En las prácticas de artesplásticas, se sentaba a dibujar con ellos. Enfin, era siempre, el modelo a imitar por susdiscípulos.

3.- Dulzura y cariño en el trato a losalumnos.

Frank, aún cuando tenía que criticar la malaconducta de un alumno, o amonestar algunaindisciplina, lo hacía con mucho cariño.Jamás se oyó en su aula un exabrupto ni untono exageradamente alto en su voz. Todoera dulzura, buen trato. Pero no dejaba unafalta sin su correspondiente reproche, puesera un maestro convencido de que ladisciplina es decisiva para la buena marchadel proceso, pero sin que esta sea impuestapor la fuerza del miedo, la grosería o el abusode la autoridad.

4.- Conocedor de la importancia de lahistoria de Cuba en la formación patriótica.

Se dispone de un testimonio según el cualel pastor Agustín González cierto día,después de haber pasado cerca del auladonde Frank enseñaba Historia, le preguntó:“¿qué clases son esas que impartes?”, a locual respondió: “Esa, Pastor, es historia, perode la verdadera. Recuerde que aún nuestraverdadera historia no se ha escrito en libros.Por ello nos toca a nosotros decir las cosasrealmente como ocurrieron”. En efecto,enseñaba la historia de Cuba con toda lacarga emotiva de la que era capaz, y siempreprocurando que, al final, quedara en los niñosel mensaje patriótico que la evocación de loshéroes transmitía.

5.- Promotor del ejercicio físico en susalumnos.

Además de enaltecer las clases deeducación física, señalando las ventajas de

estas para la salud corporal y psíquica, Frankestimulaba la práctica de los deportes.Incluso, se incorporaba a los juegos debaloncesto y beisbol dos de sus deportesfavoritos con los alumnos.

6.- Promotor de actividades extraescolares.Eran frecuentes las visitas organizadas por

Frank con sus alumnos a lugares históricos,al campo, fábricas, etc. Esta es expresión desu convencimiento de las bondades de estetipo de actividad en la formación integral.

7.- Promotor de la educación artística.Frank, que era un excelente pianista

apasionado de las composiciones deBeethoven y Debussy, y que también, conmucho acierto, interpretaba al acordeón, elórgano, la guitarra, se preocupó porque susdiscípulos aprendieran a disfrutar la música.Además, los exhortaba a practicar el dibujo, yno pocas veces los hizo incursionar por elt e a t r o , a t r a v é s d e p e q u e ñ a srepresentaciones, en las que ponían, todos,sus mayores empeños.

8.- Ejemplo en la autosuperación.Frank País fue un hombre culto y, por tanto,

estaba óptimamente capacitado para elejercicio de la docencia. Era un lector voraz.Por su compromiso bautista, era unestudioso profundo de la Biblia, a la vez queun entusiasta promotor de su conocimiento.Tenía también, como lecturas favoritas, lasobras de José Martí, tanto sus escritospolíticos como su poesía. Otros poetas de supredilección fueron Casal, Neruda, Guillén,Darío y Lorca. Disfrutaba las obras de Kafka,Sartre, Camus, y estudiaba cuidadosamentelas concepciones psicológicas de Freud yJung.

Su interés insaciable por la superación lollevó a matricular en la Escuela de Pedagogíade la Universidad de Oriente, donde tuvo unprotagonismo en las luchas estudiantiles, alextremo que levantó las suspicacias delConsejo Universitario, que no dudó encobrárselo en la primera oportunidad que sele dio.

Al observar las virtudes de este jovenmaestro, no nos sorprende leer lostestimonios, como aquel tan hermoso deLeida Abich, quien recuerda el amor de susalumnos hacia él, al decir que: “Todos los díasíbamos varios compañeros del aula aesperarlo unas cuadras más arriba, paracuando pasara, venir con él hasta la escuela.La rivalidad era para ver quién venía de lamano de Frank o para ver quién le traía sucartera con los libros”.

“El David de la historiacubana ”

“El David de la historiacubana ”

Un pedagogo llamadoFrank País García

Un pedagogo llamadoFrank País García

Dr. C. Giovanni L. Villalón GarcíaUNHIC Universidad de Oriente

Dr. C. Manuel Fernández CarcassésM. Sc. Zoila Rodríguez Gobea

UNHIC - Universidad de Oriente

Page 5: Sábado, 7 de diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución ...estupefacción de unos cuantos, aquel hombre de color seguía subiendo en grados, y superó a muchos de ellos. Fue justo

EL CUBANO LIBRE 3Año 61 de la Revolución EL CUBANO LIBRE 3Año 61 de la Revolución

Los años estudiantiles de Frank País en la Universidad deOriente fueron relevantes para su formación política eideológica, a la vez que dejaron una impronta revolucionariaen la casa de altos estudios.

La universidad en la que matriculó Frank País enseptiembre de 1953, fue fundada el 10 de octubre de 1947,funcionó bajo el principio de “Ciencia y conciencia” y luego depersistentes esfuerzos y enfrentamientos a disímilesavatares, logró que el gobierno decretara su oficialización yautonomía.

El claustro sobresalía por la presencia de profesores dediversas nacionalidades, ideología, credos políticos yreligiosos.

Desde el inicio de sus actividades, el estudiantadouniversitario oriental, creó sus organizaciones, como laFederación Estudiantil Universitaria de Oriente (FEUO).

Frank País ingresa en la universidad, cuando ejercía comomaestro en el Colegio El Salvador, el 31 de octubre de 1953como alumno del curso especial de los sábados, habilitadopara los maestros en ejercicio cuando las horas de su trabajodocente coincidían con las horas de clases en la Universidad.

Cuando Frank País cursa estudios en la Universidad deOriente ya había acumulado experiencia como dirigenteestudiantil revolucionario. Como estudiante de la EscuelaNormal de Oriente se opuso al golpe de Estado del 10 demarzo y en su condición de presidente de la Asociación deAlumnos, participó en diversas acciones estudiantilesescenificadas en Santiago de Cuba y los sucesos del 26 dejulio de 1953 le provocaron una honda conmoción eidentificación con los asaltantes del Moncada.

Así es que ante la disyuntiva revolución-profesión, habíaoptado por la primera, como única alternativa válida en lascondiciones existentes y cuando matricula en la Universidadde Oriente era uno de los principales dirigentes estudiantilesrevolucionarios de la segunda enseñanza en la ciudad.

En las elecciones para la dirección de la FEUO resultaronelectos Jorge Ibarra y José Tey como presidente yvicepresidente, respectivamente, y Frank País comopresidente de la Asociación de Alumnos de la Escuela dePedagogía. Durante ese período mantuvo un relevantedesempeño al integrar el claustro de profesores de la EscuelaObrera “Rafael María de Mendive” y mostrar sus inquietudessociales en la visita a Realengo 18, sobre la cual escribió elvalioso testimonio “Cinco estudiantes y el monte”, ser uno delos participantes en el acto conmemorativo del 7 de diciembrede 1953 y rechazar el derrocamiento del gobiernoguatemalteco de Jacobo Arbenz. Posteriormente, junto a lostambién estudiantes Jorge Ibarra, Alberto Muguercia,Francisco Santa Cruz Pacheco, Roberto Pupo y MarcelinoPrado, envió una carta exigiendo al Consejo Universitario queesclareciera sus posiciones respecto al hecho golpista en elpaís centroamericano y la situación política del país. En eldocumento se planteaba:

En ocasiones se ha interpretado que Frank País no continuósus estudios en la Universidad debido a que fue sancionadopor aquellos hechos, sin embargo, entre los documentos desu expediente estudiantil aparece uno firmado por elsecretario general Ernesto Pujals, donde se dictaminó que: “la mayoría de este Consejo de Disciplina, por esta vez, adecidir que los acusados no han cometido ninguna de las

'faltas estudiantiles' que enumeran los artículos 120 y 121 delos Estatutos vigentes de la Universidad de Oriente”,expedido el 23 de marzo de 1955.

Sobre este hecho, Jorge Ibarra escribió: “En el juicio que senos hizo se pedía nuestra expulsión. El Consejo Universitariofalló por fin que para permanecer en la universidad debíamostener un promedio de 80 puntos en todas las asignaturas.Había que estudiar mucho, ser buenos muchachos y nometernos en agitaciones políticas”

Al enjuiciar este documento debe tomarse en consideraciónel contexto en el que transcurren los hechos, pues, hastacierto punto, las autoridades universitarias tienden aminimizar el alcance político del escrito y circunscribirlomeramente al ámbito académico, lo cual se corresponde conla posición manifestada por miembros del Consejo de que laUniversidad sostuviera una actitud cívica, pero alejada delenfrentamiento político al régimen. Por otra parte, debesignificarse que, a pesar de lo dictaminado, los jóvenesfirmantes no se retractaron de sus demandas.

De manera que la salida de Frank País de la Universidad,como la de profesor del Colegio El Salvador, se debió a lasresponsabilidades que desempeñaba en la lucharevolucionaria como dirigente nacional del Movimiento 26 dejulio.

La Universidad de Oriente, con su ambiente propicio para eldebate de las ideas, influyó notablemente en la radicalizacióndel héroe, quien en su breve, pero fecunda estancia, dejó unaimperecedera huella, en una institución protagónica en lalucha insurreccional y en el triunfo y consolidación de laRevolución Cubana.

A América Domitro por lo generalse le recuerda por haber sido lanovia del luchador clandestinoFrank País, pero es justo que sevalore por protagónica actividadrevolucionaria.

La familia ucraniana DomitroTerlebauca, llegó a Cuba amediados de la década de los añostreinta del siglo pasado, radicó enGuanabacoa, Isla de Pinos,Camagüey, Holguín, San Luis yfinalmente en El Caney, en la CalleA. Quintana, No. 14, hoy CamiloCienfuegos.

América, la tercera hija delmatrimonio de Eufrosina e Iván,nació el 25 de noviembre de 1935e n G u a n a b a c o a . E r a u n amuchacha de bellísimos ojosazules, de tez blanca y faccionesfinas, con un pelo acentuadamenterubio, que en ocasiones lo convertíade una larga trenza. Otro rasgo quela distinguía, era esbelta, decaminar resuelto y elegante, conuna sonrisa agradable como lasonora y lenta cadencia de su voz.

Al establecerse en El Caney, lafamilia, se vinculó rápidamente conla localidad y se unieron a lacongregación Bautista que existíaen el pueblo. Los más jóvenes seinvolucran con la juventud en lasactividades que se desarrollaban yen todas las acciones que la iglesiaefectuaba.

Entre los jóvenes que visitaban lalocalidad se encontraba Frank País,quien visitaba el pintoresco pueblodesde hacía mucho tiempo, por suamistad con Armando Colomé,también frecuentaba la iglesiaBautista. A mediados de 1954 elpastor Eliseo González, le pidió aFrank ayuda para recaudar fondos y

reparar la iglesia. La petición fueaceptada y cumplió con su labor deactivista con gran dedicación yentusiasmo.

Durante la estancia de Frank Paísen El Caney, fue muy conocida larelación de amistad con la familiaDomitro Telerbauca a partir de surelación con los feligreses de laiglesia Bautista, particularmentecon los hermanos Taras y AméricaDomitro. La atracción recíproca deAmérica y Frank fue inmediata, sehicieron amigos y confidentes,compartieron juntos las actividadesde la iglesia y fuera de ella.

Después de varios encuentros, depaseos por la ciudad de Santiago atomar helado e ir al cine, Américacomenzó a recibir ramos de flores,postales con versos y poco a pocofue surgiendo el profundo amor quelos unió. América se sentía feliz,h a b í a n a c i d o e l a m o rcorrespondido, que los llevó aformalizar el noviazgo, el 24 defebrero de 1956, cuando Frank leentrega el anillo de compromiso.

Su acc ión revo luc ionar iasobresale en los preparativos parala acción armada del 30 deNoviembre, trasladó armas, yuniformes. Después de confirmadala permanencia de los miembros delEjército Rebelde en la SierraMaestra, su vida fue mucho másdinámica, se entrega en cuerpo yalma a la acción revolucionaria,sirvió de chofer, enfermera, enlace ymensajera; ella fue una de las quetransportó a los primeros hombresde l p r imer re fue rzo has taManzanillo.

Cuando Frank País es apresado,el 9 de marzo de 1957, la rápidam o v i l i z a c i ó n y l a g e s t i ó n

desarrollada por América y suamiga Graciela Aguiar evitaron elasesinato del líder revolucionario.Fue ella junto a Doña Rosario,quienes se entrevistaron con elgeneral Díaz Tamayo, Jefe delRegimiento No. 1 de la GuardiaRural, para lograr ver a Frankconfinado en los calabozos delcuartel Moncada. Es ella quientransmite, en nombre del líder, lao r d e n a C a r l o s F o n s e c a ,“ , de continuar sinalteración el envío del contingentede revolucionarios para la SierraMaestra. Durante este tiempo,América, fue el enlace y una de laspocas personas que se mantuvo enla constante observación de losdetenidos y atención a susfamiliares.

En 1957, Frank y América habíand e c i d i d o c a s a r s e

clandestinamente, desde las casasen donde se ocultaba hablaba porteléfono por lo menos dos veces aldía. El tema más importante era lospreparativos del matrimonio y elamor que sentían el uno por el otro.Amor que fue cortado por las manosasesinas que le dieron muerte el 30de julio de 1957. Amargo y difícilmomento que se agolpaba en lavida de América, días de muchosufrimiento.

Para América era imposiblepermanecer en Santiago de Cuba,v i g i l a d a , p e r s e g u i d aconstantemente y amenazada demuerte, esto la obligó a trasladarsepara La Habana. En la capital sevinculó con la Dirección Nacionaldel 26 de Julio y bajo su orientacióncumplió numerosas acciones. AllíConoció al Ingeniero Ramón GarcíaGutiérrez, , que tenía partede su cuerpo con quemaduras,haciéndose pasar por su esposaasumió el cuidado del herido en laclínica Modelo del Cotorro.

La luchadora Íbia Rodríguezreconoce: “Su actividad era muyimportante, se empleaba comoenlace entre las compañeras queviajábamos de Santiago a LaHabana para traer parque y armas.En varias ocasiones me recibió enel aeropuerto y me trasladó para loslugares de alojamiento y despuéspara el aeropuerto o la terminal[…]”.

El 18 de julio de 1958. América esapresada cuando es asaltado ytomado el Apartamento 11, de lacalle Ayestarán No. 569. Elbrigadier Esteban Ventura lainterroga sin conseguir unadeclaración; allí la golpean, lainsultan y la someten a todo tipo de

vejaciones, resistiendo sin delatar asus compañeros, luego la envían ala cárcel de Mantilla. América espuesta en libertad el 19 den o v i e m b r e d e 1 9 5 8 einmediatamente se incorpora alSegundo Frente Oriental FrankPaís.

Después del triunfo de laRevolución, se establece en LaHabana, desempeña diversasr e s p o n s a b i l i d a d e s e n e lDepartamento de Divulgación delMinisterio de Defensa y luego esnombrada Directora de AsuntosGenerales del Ministerio deRelaciones Exteriores. El 13 denoviembre de 1960 contrajomatrimonio con el Ingeniero RamónGarcía Gutiérrez, “ y nabril de 1961, estando embarazadatuvo que ser hospitalizada en laClínica del Dr. Martorell, la ClínicaModelo. El 15 de abril de 1961, díadel preludio de la invasión por PlayaGirón, en la parada de la clínica, fueobjeto de un atentado en el cualrecibió dos disparos que la hierenen el rostro y en el hombro derecho.Como consecuencia tuvo que serintervenida quirúrgicamente yperdió la criatura que gestaba.Restablecida su salud el 6 deagosto de 1963, trajo al mundo unaniña a quien le pusieron comonombre Diana García Domitro.

El 3 de marzo de 1971 su corazónno resistió y falleció cuando teníaapenas 35 años. Su destacadaactividad revolucionaria nospermite reconocer que “AméricaDomitro Terlebauca fue, ademásdel gran amor de Frank País García,u n a h e r o i c a , e j e m p l a r yextraordinaria combatiente por laRevolución cubana”.

Nicaragua”

Ramonín

Ramonín” e

Frank País en la Universidad de Oriente:influencias recíprocas

Frank País en la Universidad de Oriente:influencias recíprocas

Amor y combate entre Frank País y América Domitro TerlebaucaAmor y combate entre Frank País y América Domitro Terlebauca

Dr.C. Jorge Miguel Puente Reyes UNHIC Universidad de OrienteIng. Ángel Puente Reyes UNHIC

Dr. C. Israel Escalona ChádezM.Sc. Rafael A. Borges Betancourt

UNHIC - Universidad de Oriente

Page 6: Sábado, 7 de diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución ...estupefacción de unos cuantos, aquel hombre de color seguía subiendo en grados, y superó a muchos de ellos. Fue justo

Directora: Olga Thaureaux Puertas. Diseño y formato Endri y Guillermo. Editado por el Periódico Sierra Maestra encoordinación con la UNHIC y la Oficina de Asuntos Históricos del Comité Provincial del PCC en Santiago de Cuba.EL CUBANO LIBREEL CUBANO LIBRE

El desarrollo del movimiento revolucionario contra la tiraníade Fulgencio Batista en Santiago de Cuba contó con lacontribución de numerosos combatientes como Luis FelipeRosell Soler, destacado luchador santiaguero. Suprotagonismo y lucidez convirtieron sus testimonios en fuentessignificativas para la reconstrucción de la memoria históricasobre la última etapa revolucionaria: “Mientras esté lúcidoestaré dispuesto a contribuir con todos los que quieran escribirnuestra historia”, así expresó en una ocasión en que requerí desus recuerdos.

El pasado 15 de noviembre, a los 90 años, (había nacido enNima Nima, El Cobre el 28 de marzo de 1929) Luis Felipe dejóde existir. En homenaje póstumo ofrecemos fragmentos de laentrevista concedida en su finca “El Palmar” el 9 de abril de1981, evidencia del quehacer revolucionario de este hombreclave para el Movimiento 26 de Julio y la historia de la luchainsurreccional en Santiago de Cuba.

[…]“Varios días después del asalto al cuartel Moncada, Enrique

Rubio Llerena y yo ya estábamos en conversación con GloriaCuadras, María Antonia Figueroa, luego con los hermanosNayibe e IbisAtala Medina, por ahí vino la vía para traer a MarioLazo, para mi finca “El Palmar”. Así de esa forma espontáneafue mi entrada, yo mismo busqué la conexión con aquelmovimiento que aún no tenía nombre.

[…]A principios de 1954, Enrique Rubio Llerena me presenta a

Frank País en la misma puerta de mi jardín “Los Ángeles” enCarmen # 111 entre San Félix y San Bartolomé, justamentedetrás de la tienda “El Encanto”. Almorzamos juntos,conversamos de algunos asuntos referentes a la Revolución ypor la tarde vinimos a la finca en el Km 10 ½ de la CarreteraCentral e hicimos algunos disparos, tanto con el rifle como conla pistola. A Frank le gustó mucho este lugar y las armas que yotenía. Luego vinieron a hacer prácticas, Tony, Otto y otros, elgrupo fue creciendo, este lugar brindaba una seguridad relativa.

[…]Participé en los preparativos del 30 de noviembre, fui a buscar

a casa de Mario Santamaría, ahí en Altamira, el parque. Unacantidad enorme de parque, fuimos Pepito Tey y yo en el carrode reparto de mi jardín. Buscamos en Santiago algunos lugaresdonde dejarlo y entonces le dije a Pepito, bueno la únicasolución que tenemos para salir de esto es traerlo para la finca.Estábamos huyendo de traerlo para la finca esta por el puestode guardias, una garita de guardias que había allí en Quintero.Pero pasamos la garita bien y llegamos aquí sin problemas,

descargamos el parque en casa de mi mamá, y ocupamos elcuarto de ella entero, hubo que desarmar la cama ydesocuparlo totalmente para vaciar aquellos sacos en el suelo.El 30 de noviembre por orden de Frank me mantuve en casa deJuan Gómez en la boda de su hija, permanecí todo el día, yaeso estaba hablado y escrito. Subí en el panel, me hice vermontando todos los aparatos para adornar la Iglesia, estuve allímientras duró la ceremonia.

Después del 30 Frank me mandó una nota al jardín por latarde que me estaba esperando en casa de Vilma Espín ahí enSan Gerónimo. El día 2 salimos Vilma Espín, Asela de losSantos y yo a recoger unas armas en La República porCuabitas, no recuerdo exactamente el número de armas, peroeran varias.

[…]Tan pronto Frank regresó de su reunión con Fidel en febrero

de 1957 nos informó que había que preparar un grupo decompañeros que debían partir para la Sierra, nos dimos a latarea de mandar a hacer las botas que se las encargué a ungalleguito de apellido García, que tenía una peletería en elMercado Municipal (Mercado Vidal), este compañero nos siguiósirviendo, él mandaba a hacer las botas a distintos talleres.

Recuerdo que el refuerzo iba al mando de Jorge Sotús, untipo muy misterioso, tenía un carácter bastante extraño,también iba el que luego fue mi comandante René RamosLatour (Daniel), Félix Lugerio Pena y otros más que hacían untotal de 50 y pico hombres, no recuerdo el número exacto, iban

armados con las mejores armas que pudimos conseguir enSantiago. Se hizo hincapié en tratar de conseguir para eserefuerzo lo mejor en equipos y parque.

[…]Al ocurrir el asesinato de Josué fui a darle mis condolencias a

Frank País, a casa deAvelino García, en Reloj y San Carlos.Allíestaba con un gran dolor por el hermano caído y por los otrosdos combatientes. Un fuerte abrazo fue el pésame sin quemediara una sola palabra.

Alrededor de los días 22 o 23 de julio de 1957, llamó EugeniaSan Miguel (Ñeña), la esposa de Raúl Pujol, y me dice queestaban registrando cerca de su casa y que había que sacar aFrank y a Agustín “Tin” Navarrete, le digo que voy a buscarlosen el carro del jardín y que los dos entraran por la puerta deatrás y se acostaran en el piso del carro, haciéndolo así. Al díasiguiente por la mañana los fue a recoger Enrique Canto, quelos llevó para casa de Clara Elena Ramírez en calle 8 de VistaAlegre, pero a los dos o tres días Frank volvió a bajar para casade Raúl Pujol.

El 30 por la tarde (Ñeña) me volvió a llamar para decirme queestaban registrando de nuevo, le dije iría en el carro del jardín,pero cuando llegué a Santo Tomás y San Germán ya Frank yRaúl estaban muertos. No pude hacer nada. Su asesinato nosconmovió extraordinariamente.

[…]Después del asesinato de Frank di cumplimiento a una tarea

encomendada por él antes de morir, fui a Miami para traer unosobuses que debían desembarcar en Camagüey, pero no sepudo comprar el encargo, regresé a Cuba por vía aérea,normal, sin ningún problema e informé a Daniel y Vilma elresultado de mi viaje. Luego me alcé, y bajé poco despuésporque me dieron la misión de llevar suministros al SegundoFrente sobre todo para los aviones, tenía que buscar la gente,transporte, traía la mercancía hasta acá y de ahí los llevaba,preferí bajar y estar con Daniel porque yo sabía que le iba a sermuy útil en Santiago, y porque tenía obsesión para irme alPrimer Frente con Fidel. En esta tarea triunfó la Revolución yme entregué a ella.

[…]Frank País y René Ramos Latour (Daniel) fueron mis jefes,

con ellos trabajé intensamente en el Movimiento 26 de Julio,sentí un gran cariño y admiración por los dos, lamentégrandemente sus muertes, por eso cuando nacieron mis hijosquise que llevaran el nombre de Frank y el seudónimo de RenéRamos Latour, Daniel, en homenaje a esos dos grandeshombres, quiero que sean como ellos”.

Muchos combatientes de laclandestinidad hablan con emociónde la estrecha relación de amistad,respeto y cariño filial que seestableció entre la veteranarevolucionaria santiaguera GloriaCuadras y Frank País García,dirigente principal del movimientoclandestino en Santiago de Cuba,vínculos nacidos en los díasposteriores al golpe de estado del 10de marzo de 1952.

Según los testimonios de Gloria, elencuentro inicial fue en laUniversidad de Oriente, en momen-tos en que se preparaban lasactividades de protesta de losestudiantes contra la violación delorden constitucional del país porFulgencio Batista.

La lucha que se desató contra ladictadura batistiana le posibilitó aGloria comprobar las cualidadesinnatas de líder que poseía Frankpor lo que, a partir de entonces, eljoven santiaguero fue visitaconstante en el hogar formado por laluchadora santiaguera y su esposoAmaro Iglesias.

Para entender la compenetracióntan profunda de dos personasseparadas por una diferencia deedad de casi treinta años, hay quetener en cuenta que solo la identidadde ideales patrióticos, de principiosmorales, de sentimientos pudohaber servido de puente que unieraa dos seres humanos con esascaracterísticas. Frank fue paraGloria no solo un joven quedenotaba cualidades de líder, sinotambién un amigo, un inigualable

compañero de luchas y un hermanoinseparable.

Puede afirmarse que él fue paraGloria como el hijo que la naturalezale negó; por eso, desde el primermomento lo admiró, lo respetó y losiguió sin vacilaciones de ningunaíndole, este criterio también fueapoyado por Amaro Iglesias cuandolo conoció y pudo con élsus inquietudes y actividadesrevolucionarias. Por tal motivo,dedicó sus esfuerzos a protegerlo deposibles detenciones y de lospeligros propios de la lucha clandes-tina en la que se vieron envueltospoco tiempo después.

Luego de los acontecimientosprotagonizados por los jóvenescomandados por Fidel el 26 de juliode 1953, Frank se inclinó con másdecisión por la lucha armada contrala tiranía batistiana, por eso dedicósus esfuerzos a crear una organiza-ción clandestina que aglutinara a lomejor de la ortodoxia santiaguera,así como a estudiantes y trabajado-res de la capital de la antiguaprovincia de Oriente, dispuestos aenfrentarse a las fuerzas represivasdel régimen.

En estos trabajos iniciales participóde forma sistemática el matrimonioIglesias Cuadras, su casa fue elpunto de reunión y cuartel generaldonde se prepararon más de unaacción contra el régimen comosucedió cuando se organizó laescritura de consignas revoluciona-rias en las paredes y vidrieras deestablecimientos comerciales de laciudad mediante la utilización de

lápices especiales fabricados porAmaro Iglesias y la distribución depropaganda escrita.

Pero también en esa casa seprepararon acciones armadas comoel asalto al Club de Cazadores el 17de abril de 1955, lugar donde seocuparon varias escopetas quefueron utilizadas en otras activida-des insurreccionales como el ataque,el 23 de julio de ese propio año, a laestación de policía de El Caneyacción ejecutada por un grupo deAcción Nacional Revolucionariaencabezado por Frank y Pepito Tey.Allí igualmente se guardaron armas,dinamita y otros pertrechos militarescomo aseguramiento a la insurrec-ción contra Batista.

Un ejemplo que ilustra losprofundos sentimientos y el afectoque existió entre Gloria y Frankpuede encontrarse en un fragmentode la carta que este le escribió pocassemanas antes de caer asesinadoen el Callejón del Muro, en Santiagode Cuba. Con fecha 14 de mayo de1957, él le escribe una nota en laque evalúa el estado organizativo delM- 26-7, su situación financiera y ladisciplina de los combatientes; enesta parte es el jefe dirigiéndose a uncombatiente que tiene su confianza yha ocupado cargos de dirección.

Pero, en el último párrafo quien leescribió fue el amigo que le dice:“siempre he tenido mucha fe en ti,me has inspirado muchas veces y tuejemplo de lucha y sacrificio hatratado de ser mi guía. Y (...) creo queuna vez más la Historia nos verájuntos combatiendo por el mismo

ideal (...)”. Las líneas anterioresilustran la afirmación realizada porvarios combatientes de la clandesti-nidad sobre la influencia que Gloriaejerció en la conducta revolucionariade Frank País y su hermano Josué.

Por eso, al dolor provocado por lamuerte de Josué País García, FloroBistel y Salvador Pascual el 30 dejunio de 1957 se unió la inmensapena que le causó el hecho de que,un mes después, el 30 de julio de1957, fuera asesinado en plenacalle el jefe del movimiento clandesti-no Frank País García y junto a él, sucompañero Raúl Pujol.

Desde ese momento ella comenzóa trabajar para condenar enérgica-mente el crimen cometido porque,coincidiendo con el crimen seesperaba, en Santiago de Cuba, lavisita del embajador de los EE.UUEarl E.T. Smith, razón por la cual elMovimiento de Resistencia Cívica,de conjunto con las compañeras delFrente de Mujeres Cubanas queencabezaba Gloria, habían decididorealizar un acto de protesta en elcéntrico Parque Céspedes, el día 31de julio en horas de la mañana.

Por eso, cuando el diplomáticoyanqui descendió del vehículo enque viajaba frente al edificio delayuntamiento santiaguero, en plenocentro de la ciudad, se inició laprotesta de las mujeres; Gloria quehabía logrado evadir hasta eseinstante a las fuerzas policialesescondida en unas oficinas que seencontraban en un edificio aledaño alparque Céspedes, quiso sumarse algrupo que gritaba consignas contra

la represión. Sin embargo, no pudounirse a sus compañeras ya quedecenas de policías custodiaban ellugar donde dicho personaje haríaacto de presencia para impedircualquier demostración contraria algobierno y que pudiera empañar lavisita.

Al frente de los esbirros batistianosestaba el coronel José María SalasCañizares conocido, por lasatrocidades cometidas en LaHabana contra los revolucionarios yla población en general, el queavisado de su presencia y atropellan-do a las mujeres, llegó hasta dondeella estaba, la emprendió a golpes yempujones para luego introducirla enun vehículo y llevársela detenida.Solo así pudieron impedirle asistir alsepelio del líder asesinado.

Luego del triunfo revolucionario delprimero de enero de 1959 Gloria,además de dedicarse por entero adistintas tareas relacionadas con laconstrucción de la nueva sociedad,fue una de las más fieles divulgado-ras del pensamiento y la acción deldesaparecido luchador clandestinoen las tierras santiagueras, labor querealizó casi hasta que la muerte nosprivó de su presencia física.

compartir

Una amistad entrañableUna amistad entrañable

Luis Felipe Rosell Soler:compañero incondicional de Frank País

Luis Felipe Rosell Soler:compañero incondicional de Frank País

Dr.C Damaris Amparo Torres ElersVice presidenta Filial UNHIC

Dr.C Manuel Pevida Pupo UNHIC-Universidad de OrienteM.Sc Yudyth Cintra Gordín UNHIC Comité Provincial del PCC

Page 7: Sábado, 7 de diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución ...estupefacción de unos cuantos, aquel hombre de color seguía subiendo en grados, y superó a muchos de ellos. Fue justo

@MatosCuba84

tiempo-extra-90.blogspot.com

3Sierra Maestra

Miguel Á.Gaínza Chacón

[email protected]

M.Sc.

JORGE R.MATOS

CABRALES

JORGE R.MATOS

CABRALES

JORGE R.MATOS

CABRALES

JORGE R.MATOS

CABRALES

JORGE R.MATOS

CABRALES

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:A cargo de:

JORGE R.MATOS

CABRALES

JORGE R.MATOS

CABRALES

Desde hoy sábado, la ciudad de Santiago deCuba se convertirá en el epicentro cubano delBaseball 5, cuando acoja las acciones delsegundo Campeonato Nacional de estanovedosa y popular versión de nuestro deportenacional.

Según pudo conocer , a la lidasisten por primera vez atletas del sexofemenino, ya que la modalidad convocadapara esta edición fue la de equipos mixtos paramayores de 16 años. Asimismo, será laoportunidad para que hagan su debut en estostorneos tres provincias del país.

De esta forma, a La Habana (actualesmonarcas), Artemisa y Camagüey, que son losrepitentes del primer certamen, se les sumaránen esta ocasión Cienfuegos, Guantánamo y larepresentación local, quienes avanzaron aesta instancia tras dominar sus respectivosClasificatorios Zonales.

En esta segunda edición del Nacional cadaequipo tendrá que presentar a tres mujeres ensus nóminas de ocho atletas y las reglasobligan a mantener en cancha al menos a dosde ellas.

La ronda eliminatoria se jugará por elsistema de Todos contra todos a una vuelta.Después, en semifinales (pactadas paramañana domingo), el primer lugar enfrentaráal cuarto y el segundo rivalizará ante el tercero.Los ganadores de estos duelos irán por el oro ylos perdedores por el bronce.

Hace un año, en la cancha de la Universidadde Camagüey, los capitalinos se impusieronen un torneo que dejó para los lugares dos ytres a camagüeyanos y artemiseños, en esteorden.

El Baseball 5 es la única modalidad deldeporte de las bolas y los en Cuba conpremio dorado en la arena internacional en laactual temporada, luego de la corona obtenidaen el Abierto de las Américas, disputado enCartagena de Indias, Colombia, durante elpasado mes de abril.

Para la próxima campaña, la ConfederaciónMundial de Béisbol y Softbol prevé efectuar losCampeonatos Mundiales sub-15 y mixto, doseventos en los que se centra la visión de losdirectivos de este deporte en la mayor isla delasAntillas.

Sierra Maestra

strikes

“Santiago” es la capital del Baseball 5“Santiago” es la capital del Baseball 5

El Baseball 5 gana seguidores cada día en toda CubaFoto: radiorebelde.cu

Deporte, Salud y Ejercicio le da continuacióny cierre al tema iniciado en la edición anterior,sobre los detalles que debes tener en cuentapara fortalecer tus brazos.

En la entrega de la semana pasada, el Lic.Douglas Feal Reyes nos comentaba aspectosrelacionados con la forma de iniciarte en losentrenamientos, las frecuencias de estos y losmétodos adecuados. Y hoy nos argumenta losiguiente:

-Podemos utilizar pomitos de agua o dearena, mancuernas, barras, pero debecomenzarse con bajo peso.

-En cuanto a la actividad física, mientrasmayor frecuencia, mejor. Como mínimo tressemanales, pero si pueden asistir seis ydescansar una, sería lo ideal.

-La recomendación es alimentarse siempre abase de comida real, eliminar productos ultraprocesados (todo lo que venga empaquetado ycontenga más de cinco ingredientes comonorma general), reducir el consumo decarbohidratos refinados, aumentar la ingestade proteína y agua hasta tres litros diarios, y notener miedo a grasas saludables como el aceitede oliva, los frutos secos o el aguacate, unaalimentación que complementa el ejercicio.

-Todo parte de una posición inicial, que es

donde el profesor debe hacer énfasis, en lacorrecta postura, y de ahí realizar la ejecución omovimiento en dependencia de lo que sequiera ejercitar.

Para el trabajo de bíceps debemos hacerejercicios con mancuernas por medio de laflexión y extensión de los brazos. Para ellop o d e m o s r e a l i z a r d o s e j e r c i c i o sfundamentales: Subimos las mancuernasrectas con las palmas mirando al frente.Subimos las mancuernas a partir de la mismaposición inicial, pero giramos las muñecas encada flexión. Realizamos tres series de 10repeticiones con descanso de 30 segundos. Encaso de no tener mancuernas podemosrealizar los mismos ejercicios, pero, en el puntode máxima flexión de brazos, los contraemosmuy fuerte conscientemente.

Respecto a los tríceps, el ejercicio estrella esla flexión-extensión con mancuerna tras lanuca. Nos colocamos de pie y llevamos elaparato detrás de la cabeza. Desde estaposición inicial extenderemos brazos yvolveremos a la posición de partida.

Otra práctica potente son los fondos enbanco o silla. Para este nos sentamos,apoyamos nuestras manos en el borde,despegamos el trasero y desde ahí bajamospor medio de una flexión de brazos para subir ala posición inicial. Realizamos de cada ejerciciotres series de 10 repeticiones, con descanso de30 segundos. Es bueno resaltar que conejercicios tres días por semana ya se veránunos resultados increíbles en un pequeñoespacio de tiempo.

-¿Qué aparatos y medios deben utilizarsepara fortalecer los músculos de los brazos?

-¿Cuál sería la frecuencia correcta?

-¿Y qué nutrición sería la adecuada?

-¿Qué trabajo debe realizarse parafortalecer especialmente los bíceps ytríceps?

¿Cómo fortalecer nuestros brazos?(parte 2 y final)

¿Cómo fortalecer nuestros brazos?(parte 2 y final)

REYNILEIDIS BLEZ TORRES Y BRYAN MUT MARTÍNEZ(Estudiantes de Periodismo)

Con el objetivo de rescatar el intensoambiente teatral que siempre caracterizó aSantiago de Cuba, especialmente el consa-grado a niños y jóvenes, desde el pasadojueves tiene lugar aquí la Jornada de las ArtesEscénicas, organizada por la Asociación deArtistas Escénicos de la Unión de Escritores yArtistas de Cuba (Uneac).

La reunión está dedicada al venidero 61.aniversario del T unfo de la Revolución, a lamemoria del teatrista Rafael Meléndez Duany,y a los 58 años de la fundación del GuiñolSantiago (GS), primer grupo de teatro paraniños creado por el Gobierno Revolucionario.

El jueves quedó abierta en la Sala Titón, laexpo “Papobo en Guasch”,con obras del destacadodiseñador Eduardo GasparGuasch Estiú, radicado hoyen La Habana, quien duranteaños elaboró muñecos yvestuarios para el GS.

En la Jornada, que llevapor nombre

, participan Teatro delas Estaciones, de Matanzas;Títeres La Salamandra, deLa Habana; Teatro Tuyo, deLas Tunas, y Teatro Retablos-El Arca, de laCapital, y las representaciones santiagueras.

Además de los triunfos del GS con “Papobo”y sus giras por el país y más, esta urbeorganizó en 1990 el festival de teatro paraniños y jóvenes. Ahora, grupos puntuales delpaís asisten al encuentro con vistas a insuflaravances a la especialidad en Santiago deCuba.

Eliécer Lora Martínez, funcionario delComité Provincial del Partido; Raulicer GarcíaHierrezuelo, director provincial de Cultura; ydirectivos de la Uneac en la nación y laprovincia presidieron la apertura de la expo,ocasión en que Pascual Díaz dijo las palabrascentrales, luego de la bienvenida expresadapor Rodulfo Vaillant.

“Rafael Meléndez Duany -señaló

Pascual-, y en sus de carne y maderase decía: ´yo tengo dos amigos, Guasch yPapobo´. Y a continuación, riendo conpicardía, se preguntaba: ´¿O son uno losdos?´

“ ‘Papobo en Guasch’ es la construcciónestética de los de un artista que

ser niño, y a su vez a un niño quecon ser artista.

Antes, con “¡Pum!”, de Teatro Tuyo, de LasTunas, en una abarrotada sala Van Troi, sepuso en marcha la Jornada, que incluye,además, espacios de reflexión con Los

inquietantes cambios delteatro de formas animadas,por el M.Sc. Rubén DaríoSalazar, director de Teatro delas Estaciones y del GuiñolNacional; el documentalTí teres en el Car ibeHispánico, de Manuel Morán,realizador, director y actortitiritero puertorriqueño; elconcierto Las estaciones dela música, a cargo de losmatanceros…

Hoy, en la Sala Mambí, a las 10:00 a.m.estará La casa del escarabajo, por Retablos-ElArca; a las 2:00 p.m. en la Uneac, el documen-tal Títeres en el Caribe hispánico; en la “VanTroi”, a las 5:00 p.m., Todo está cantando en lavida (recital de afectos para TeresitaFernández), por Teatro de las Estaciones; enla Sala Dolores, a las 8:30 p.m., “Clarostuyo”,por Teatro Tuyo y Dúo Claroscuro, de LasTunas.

Mañana domingo, a las 10:00 a.m. en laSala Mambí, La casa del escarabajo; a las3:00 p.m. en la Uneac, Clarostuyo; a las5:00 p.m. en la Van Troi, “Todo está cantan-do…”, y a las 6:00 p.m. en la propia Uneac ycomo colofón, mesa de opinión sobre el teatropara niños y de títeres en Cuba. Sus desafíosprincipales, con la moderadora Yudd Favier.

Un retablo paraPapobo

ri

soñaba

sueños

sueñossoñaba asueña De alguna forma, RafaelMeléndez los sueña a ambos y ríe pensando¿no serán uno los dos?”

CIERRAJORNADA

DE LAS ARTESESCÉNICAS

CIERRAJORNADA

DE LAS ARTESESCÉNICAS

Este colectivo hizo “Papobo”Este colectivo hizo “Papobo”Este colectivo hizo “Papobo”

Eduardo Gaspar Guasch EstiúEduardo Gaspar Guasch EstiúEduardo Gaspar Guasch Estiú

“PA´QUE TE CUENTO, SANTIAGO”

39 años sin John LennonRECORDARÁN HOY AL ALMA DE THE BEATLES

EN PEÑADEL MENÚ

DE LASARTES PLÁSTICAS…

“IMAGINE”, “ANTÍPODAS”, “IMPRESIONES DEL COBRE”

AFICHES POR LOS 50 DE FÁTIMAPATTERSON

Hoy y mañana en el “Cuba”

El proyecto humorístico Pa´que te cuento, Santiago,integrado por sepresentará hoy y mañana en el cine Cuba, enEnramadas, a las 8:30 p.m.

Será más de una hora de buen humor santiaguero:Petrolito presentará “Resurrección”; La Tuerka, “Fuera derosca”, y Don Miguel, “Deja que te cuente”. La entrada esa 10 pesos MN.

Este mismo proyecto lo llevaron con éxito al escenariodel “Heredia” en agosto, y lo repetirán en el “Cuba” estediciembre, los días 14 y 15; 21 y 22 y 28 y 29.

A la memoria de John Lennon, asesinado la noche del 8 de diciembre de 1980 en Nueva York,estará consagrada hoy la Peña del Menú, del laureado cantautor José Aquiles Virelles, a las 6:00 p.m.en el patio del Centro Cultural Francisco Prat Puig, en Corona entre Heredia y San Basilio. El españolAntonio Mora, comunicador social, será el invitado especial, y participarán el guitarrista Jorge Ruiz, laniña Kira Escalona, y el poeta Reynaldo García Blanco con su sección ¿Qué trae Reynaldo?

Para intercambiar conocimientos y desarrollar las diversas formas de aplicación del bronce en elarte hasta el 14 de diciembre sesionará en Santiago de Cuba la edición 14 del encuentro “Vuelo deBronce 2019”, auspiciado por la Fundación Caguayo y Caguayo S.A.

Las sedes de los trabajos son el Taller Caguayo y el Centro CulturalArte Vida, y en la relación de losartistas invitados aparecen Marco Flierl, Piotr Kowalski, Dieter Ehrhardt (músico), Alberto LescayMerencio,Alejandro Lescay, Mario Trenard, Luis Enrique Camejo, Julio Carmenate y Raúl Miranda.

“Vuelo de Bronce” comienza su andar en 2005 por iniciativa de los escultores Alberto Lescay yMarco Flierl, con el auspicio de la Fundación Caguayo y la Galería-Taller Flierl, de Berlín,Alemania.

Ayer quedaría inaugurada la expo Bronce, papel y lienzo, del artista Luis Enrique Camejo, en laGalería René Valdés; hoy, a las 10:00 a.m. habrá un conversatorio sobre técnicas de fundición, porMarco Flierl, y mañana los participantes visitarán El Cimarrón, en El Cobre, y el cementerio patrimonialSanta Ifigenia.

La secuencia de trabajo de alemanes y cubanos es así: lunes 9, realización de relieves; martes,fundición; miércoles, acabado; jueves y viernes, emplazamiento en el Centro Cultural Arte Vida,además de una conferencia sobre los 100 años de la “Bauhaus”.

Los artistas estadounidenses Laura W. Cynthia M. Didonato y Richard W. Nealel jueves la expo Imagine, en la galería La Confronta, de la Uneac; Paul Murray (EE.UU) y

Joshua Holko (Australia) abrieron “Antípodas” en el Centro Cultural Francisco Prat Puig, y mañana, elfotógrafo alemán

Dedicado a los 50 años de vida artística de la maestra Fátima Patterson, Correos de Cuba hizo unapequeña colección de cuatro afiches con fotos de obras emblemáticas del grupo en homenaje a estaconmemoración. El sábado a las 8:30 p.m., aprovechando el reestreno de una de sus puestas Mundode Muertos, se realizará el lanzamiento y se pondrán a la venta por valor de tres pesos en MN.

La Tuerka, Petrolito y Don Miguel,

Carpenter,inauguraron

Reinier Peters-Ackermann presentará “Impresiones del Cobre” en el Taller CulturalLuis Díaz Oduardo, por los 43 años de esa institución.

Juan Miguel Naranjo (Don Miguel),

Jorge Logá Cordiés (La Tuerka),

Oslen Jardínes (La Tuerka)

y Joel Ramírez Sánchez (Petrolito)

Juan Miguel Naranjo (Don Miguel),

Jorge Logá Cordiés (La Tuerka),

Oslen Jardínes (La Tuerka)

y Joel Ramírez Sánchez (Petrolito)

Juan Miguel Naranjo (Don Miguel),

Jorge Legá Cordiés (La Tuerka),

Oslen Jardínes (La Tuerka)

y Joel Ramírez Sánchez (Petrolito)

Page 8: Sábado, 7 de diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución ...estupefacción de unos cuantos, aquel hombre de color seguía subiendo en grados, y superó a muchos de ellos. Fue justo

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957.Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: MayteGarcía Tintoré. Jefa de Información: Yamilé Mateo Arañó.Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y

Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago deCuba. Pizarra Rotativa: 645759, 647966 y 647968 Código Postal90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] Impresoen UEB Gráfica Holguín. Certificado por NC ISO 9001:2008.

PSierraMaestra @PSierraMaestra @p_sierramaestraSíguenos en: Periódico Sierra Maestra

RECIBE PERIODISTA SANTIAGUERAPREMIO POR LA OBRA

DE LA VIDA

RECIBE PERIODISTA SANTIAGUERAPREMIO POR LA OBRA

DE LA VIDA

Más de 40 años de trabajo en el sector de laprensa fueron premiados esta semana, alentregar la Unión de Periodistas de Cuba(Upec) santiaguera el “Premio Mariano CoronaFerrer por la Obra de la Vida”, en su edición del2019, a la colega Mercedes Acosta Fornaris,quien, entre otros medios, trabajó en

durante más de una década.El jurado, conformado por Carlos Sanabia

Marrero, Elvira Orosco Vital y Norberto AlmiraLobaina, destacados representantes del sector,tuvo en cuenta su notable trayectoria y susresultados destacados. Mercedes Acosta fueperiodista de este semanario desde 1974 hasta1990. Posteriormente y hasta 2003, ocupódiferentes responsabilidades como Jefa deDepartamento de Divulgación del PoderPopular Provincial; en 1992 fue electa vicepresi-denta y poco tiempo después como presidentade la Asociación de Publicitarios yPropagandistas en la provincia.

También fue especialista de los medios dedifusión masiva en CMKC, donde redactócrónicas, mensajes de bien público y otrosgéneros hasta asumir el cargo de Jefa de

información del Departamento Informativo. Enagosto de 2006 se jubiló debido a problemas desalud, pero se ha mantenido colaborando y enconstante actividad, obteniendo premios ymenciones a nivel de base, provincial ynacional.

Fue jurado del Evento de Comunicación de laFeria Internacional Expocaribe, candidata al IXy delegada al X Congreso de la Upec en LaHabana en julio de 2018, entre otros muchoseventos provinciales y nacionales. Ha sidonominada durante cuatro años consecutivos alPremio que ahora obtuvo. Actualmente, estaincansable periodista forma parte del Comité dela Campaña por el Aniversario 505 de la Villa deSantiago de Cuba, y es la autora del lemacentral de la celebración que expresa: “Santia-go de Cuba: Superando Sueños”.

Las nuevas generaciones de periodistas,entre las que me cuento, agradecemos eltrabajo incansable de ejemplos y paradigmascomo Mercedes Acosta Fornaris, y nossentimos orgullosos del reconocimiento a suvaliosa labor. Reciba las más calurosasfelicitaciones de nuestro colectivo.

SierraMaestra

MARÍA DE JESÚS CHÁVEZ VILORIO

Coincidiendo con la caída en combate deAntonio Maceo Grajales, y el natalicio de FrankPaís García, el

,realizada durante ese año para identificar,trasladar de regreso y dar sepultura a los restosmortales de los internacionalistas caídos enotros países, símbolo de una época que secerraba en la historia de nuestra nación.

La tarea se hizo posible tras la victoria en laGuerra de Angola, y la firma de los acuerdos depaz de diciembre de 1988. En la humanitarialabor, se rescató a 2 085 mártires que cumplíanmisiones militares, y 204 que fallecieron entareas civiles. Eran los internacionalistas queperdieron la vida en los más de 13 años queduró la presencia cubana en la Guerra deAngola; aunque también se contaban los de laGuerra de Etiopía, los caídos en Nicaragua yotros países. Su traslado a la Patria se efectuóel 6 de diciembre de 1989.

Al día siguiente, en cada uno de los 169municipios de Cuba, se pusieron en marcha loscortejos fúnebres hacia los Panteones de losCaídos por la Defensa. La ceremonia n

donde fueron expuestosde manera simbólica los restos de 16combatientes internacionalistas, representandotodas las provincias y el municipio especial Islade la Juventud.

En el acto solemne, el Comandante en JefeFidel Castro declaró: “

Cuatro años después, el 7 de diciembre de1993, los sobrevivientes de tan dignas batallasformarían parte de la recién creada Asociaciónde Combatientes de la Revolución Cubana. Sesumaron también los combatientes del EjércitoRebelde y la clandestinidad, Playa Girón, lalucha contra bandidos, miembros de lasFuerzas Armadas Revolucionarias y elMinisterio del Interior, los padres de los caídosen la defensa de la Revolución, condecoradospor el Consejo de Estado por actos de valor yheroísmo y, en fin, todos aquellos que durantelos momentos de nuestra historiareciente han dado el paso al frente por la Patria.

Es el 7 de diciembre, en efecto, un díacargado de Historia.

Los espartanos decían:"Con el escudo o sobre el escudo". Nuestrastropas victoriosas regresaron con el escudo... laRevolución no vaciló en arriesgarlo todo”.

7 de diciembre de 1989finalizaba exitosamente la Operación Tributo

acionalse realizó en el Mausoleo del General Antonio

Maceo en el Cacahual,

álgidos

Luego de 32 años dedicados a las laboressindicales, María de los Ángeles CorderoTamayo de su responsabilidadcomo Secretaria General de la Central deTrabajadores en Santiago de Cuba y cede elliderazgo a René quien ya formabaparte de este secretariado.

Como reconocimiento a su desempeño yfidelidad, Cordero Tamayo recibió el SelloConmemorativo “80 Aniversario”, durante elPleno Provincial de la CTC.

Asimismo se entregó este reconocimiento aElsa Mirella Flores, también promovida de su

cargo en la organización sindical, como partedel proceso de renovación que propone lapolítica de cuadros. Su responsabilidad seráasumida por el joven Orlando Beltrán Minier.

Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro delBuró Político del Partido Comunista de Cuba ySecretario General de la CTC, además de lasprincipales autoridades de la provincia,destacaron los resultados favorables de laorganización en la etapa y exhortaron amantener los logros y potenciar la participaciónde los trabajadores en los renglonespriorizados para el desarrollo del país.

se despide

Berenguer,

Un día cargado de HistoriaUn día cargado de HistoriaMARÍA DE JESÚS CHÁVEZ VILORIO

CLAUDIA GONZÁLEZ CATALÁN YANA MARÍA LORA (Estudiante de Periodismo)

UN REGRESO A LA RAÍZUN REGRESO A LA RAÍZ

Las cenizas de Miguel Deulofeu Ramos,fallecido el 16 de octubre pasado en la capitalcubana, están ya en el cementerio SantaIfigenia. Ese fue su deseo: el regreso a suraíz. Conservo una carta suya, del 7 defebrero de 2005, donde me explicaba elcontenido de otra enviada a la máximadirección política de la provincia, en la cualestá contenida la pretensión. No imaginé, sinembargo, ser testigo de ese momento triste.

El homenaje póstumo tuvo como escenarioun lugar simbólico de la Revolución enSantiago de Cuba: la otrora Escuela Normalpara Maestros de Oriente, fragua derevolucionarios de la talla de Frank País, dePepito Tey, y de otros muchos. En ese recinto,Miguel Deulofeu forjó el carácter que definiríasu vida. Por eso estuvo entre los jóvenesmaestros seleccionados por el héroe de lalucha clandestina para fundar la Sección dePropaganda que, desde finales de 1954hasta el triunfo de la Revolución, condujo lalabor de orientación, primero con losboletines informativos, y finalmente, a travésdel periódico .

El martes 3 de diciembre, en esa escuela seescucharon de nuevo las notas del himnoHozanna, el que llama a cantar sin demora,porque “llegó la hora de levantar la voz”. Yfrente a la tiranía la voz fue levantada y seconvirtió en ideas, y las ideas en accionespatrióticas que cimentaron el triunfo de laRevolución.

El homenaje fue sencillo. Una definición deCarlos Sarabia Hernández, integrante delmismo grupo de maestros escogidos porFrank para la labor de propaganda, retrató la

dimensión de MiguelDeulofeu Ramos:“Perteneció a lalegión de patriotasque contribuyeron aque Santiago deCuba fuera CiudadHéroe”. Y al referirse a él como fundador de laprensa clandestina dijo que el periódico

surgió en las penumbras dela clandestinidad, pero irradiando luz.

Allí estaba una representación de laspersonas que él quiso y por ellas fue querido.Sus hijos, sus familiares santiagueros, losfundadores de durante laguerra, luchadores clandestinos, compañerosde magisterio, vecinos, la Asociación deCombatientes de la Revolución Cubana y ungrupo de jóvenes del Ministerio del Interior, alcual él dedicó varios años de servicio, ydonde alcanzó los grados de TenienteCoronel y la condición de fundador de losÓrganos de la Seguridad del Estado. Elalumnado del actual centro formador demaestros, se sumó al tributo de respeto.

¡Volvió junto a nosotros!, expresó conmovi-da una combatiente. Su hija, Evarina,agradeció el homenaje y habló del infinitoamor de su padre por esta ciudad y por elpueblo santiaguero. Hay razones entoncespara afirmar que el último Responsable dePropaganda del Movimiento Revolucionario26 de Julio en Oriente, el combatiente del 30de noviembre de 1956, el fundador delPartido Comunista de Cuba, el ardienteconstructor y defensor de nuestra obra,estará siempre entre nosotros.

Sierra Maestra

Sierra Maestra

Sierra Maestra

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

Electo nuevo secretario dela Central de Trabajadores

de Cuba en la provincia

Electo nuevo secretario dela Central de Trabajadores

de Cuba en la provincia

Como una de las tantas obras de VilmaEspín, la Casa de Orientación a la Mujer y laFamilia trasciende por su labor preventiva yde bienestar social, destacándose por laejemplaridad e integridad.

La sede de estas instituciones en Santiagode Cuba es una de las muestras delincansable trabajo hacia el empoderamientode las féminas, teniendo en cuenta de quemuchas de ellas sustentan a su familia.

Según la Secretaria Municipal de laFederación de Mujeres Cubanas (FMC),Zunilda Montes de Oca Tito: “En estosmomentos estamos enfocadas en el trabajoeducativo en las escuelas, haciendoconversatorios con los padres para mejorarla comunicación con sus hijos y que así loreflejen en sus centros de enseñanza”.

Además, continúan implementando loscursos para capacitar a las mujeres eintegrarlas en la vida laboral. Entre estoscursos cuentan el de contabilidad, marke-ting, corte y costura, manicura, administra-

ción, barbería, peluquería, maquillaje,podología, masaje, dependiente integral,cocina, dulcería, técnicas de dirección,gestor de almacén, bar y cantina e idiomas.Con una duración de 1 a 3 meses.

Los cursos comienzan en el mes de enerode 2020 y las matrículas se van a realizar eneste mes, las interesadas pueden dirigirse ala Casa de Orientación a la Mujer y laFamilia del municipio de Santiago, ubicadaen San Francisco # 432 % Calvario yCarnicería.

Estas “Casas” fueron creadas por laeterna presidenta de la FMC Vilma Espín en1990, las que tienen como propósitoprincipal elevar la eficacia de los programasy acciones que desarrolla la organizaciónfemenina, encaminados a modificarconductas y actitudes estereotipadas enmujeres y hombres, jóvenes y adolescentesde uno y otro sexo en la familia y la socie-dad, las que dañan y limitan el plenodesarrollo de mujeres y hombres.

Abren nuevos cursos de capacitaciónAbren nuevos cursos de capacitaciónMAYLÍN CAMILO CASTILLO