sábado 25 de julio de 2020, región del bío bío, n°4426 ... · jurídico es de territorio...

15
Dos años de trayectoria lleva este cuarteto penquista, que mezcla diversos estilos, pero tratando de imprimir un sello propio. Han grabado cuatro temas, que podrían conformar su primer EP. Martínez de Rozas: el rock con una marcada identidad regional CULTURA&ESPECTÁCULOS PÁG. 11 FOTO: MARTYN SEBASTIAN Tres empresarias detallan las lecciones que la pandemia deja a las empresas Flexibilidad, agilidad y adaptación son algunos de los aprendizajes que ha dejado la Covid-19 a las mujeres emprendedoras de la Región. POLÍTICA PÁG. 4 Talcahuano sobrepasa a Concepción en casos activos SEREMI DE SALUD ASEGURÓ QUE SUBIRÁN NÚMERO DE TEST PCR Ayer Bío Bío se posicionó como la región con más casos confirma- dos para Covid-19, según informe del Minsal, con 181 nuevos positi- vos. Los nuevos casos están con- centrados en la provincia de Concepción, con aumento signifi- cativo en Talcahuano, Concepción y Coronel. El reporte de Covid-19, entregado por el Gobierno regional, reveló que Talcahuano sobrepasó a Concepción en número de casos activos. Las mayoría de los nue- vos infectados son casos secunda- rios de brotes familiares, de trans- misión comunitarias y hay algu- nos laborales. Por ello, se incre- mentará la fiscalización a cuaren- tenas obligatorias. Se priorizará la comuna puerto en los testeos y se reforzará la fiscalización a personas en cuarentena. CIUDAD PÁG. 5 FOTO: GUACHACAS CONCEPCIÓN ECONOMÍA&NEGOCIOS PÁG. 8 Una treintena de iniciati- vas forman una red que incluye agrupaciones dedicadas a personas en situación de calle, de dis- capacidad, hogares de menores, albergues, infan- cia, ollas comunes, cam- pamentos y personas cesantes, entre otras. “Guachacas” penquistas impulsan la solidaridad en comunidades vulnerables CIUDAD PÁG. 6 FOTO: RAPHAEL SIERRA P. EDITORIAL: EFECTOS POSITIVOS EN RETIRAR 10% DE LOS FONDOS PREVISIONALES Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426, año XIII La UDI en sus días más difíciles: crisis del Gobierno y revés por retiro de fondos de AFP Analistas opinan que “el pacto de gobierno se quebró”. El gremialismo y Chile Vamos viven jornadas com- plejas. Las últimas derrotas golpearon fuerte en la coali- ción que entrega apoyo al Gobierno Central.

Upload: others

Post on 02-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Dos años de trayectoria lleva este cuarteto penquista, que mezcla diversos estilos, pero tratando de imprimir un sello propio. Han grabado cuatro temas, que podrían conformar su primer EP.

Martínez de Rozas: el rock con una marcada identidad regional

CULTURA&ESPECTÁCULOS PÁG. 11

FOTO: MARTYN SEBASTIAN

Tres empresarias detallan las lecciones que la pandemia deja a las empresasFlexibilidad, agilidad y adaptación son algunos de los aprendizajes que ha dejado la Covid-19 a las mujeres emprendedoras de la Región.

POLÍTICA PÁG. 4

Talcahuano sobrepasa a Concepción en casos activos

SEREMI DE SALUD ASEGURÓ QUE SUBIRÁN NÚMERO DE TEST PCR

Ayer Bío Bío se posicionó como la región con más casos confirma-dos para Covid-19, según informe del Minsal, con 181 nuevos positi-

vos. Los nuevos casos están con-centrados en la provincia de Concepción, con aumento signifi-cativo en Talcahuano,

Concepción y Coronel. El reporte de Covid-19, entregado por el Gobierno regional, reveló que Talcahuano sobrepasó a

Concepción en número de casos activos. Las mayoría de los nue-vos infectados son casos secunda-rios de brotes familiares, de trans-

misión comunitarias y hay algu-nos laborales. Por ello, se incre-mentará la fiscalización a cuaren-tenas obligatorias.

Se priorizará la comuna puerto en los testeos y se reforzará la fiscalización a personas en cuarentena.

CIUDAD PÁG. 5

FOTO: GUACHACAS CONCEPCIÓN

ECONOMÍA&NEGOCIOS PÁG. 8

Una treintena de iniciati-vas forman una red que incluye agrupaciones dedicadas a personas en situación de calle, de dis-capacidad, hogares de menores, albergues, infan-cia, ollas comunes, cam-pamentos y personas cesantes, entre otras.

“Guachacas” penquistas impulsan la solidaridad en comunidades vulnerables

CIUDAD PÁG. 6

FOTO: RAPHAEL SIERRA P.

EDITORIAL: EFECTOS POSITIVOS EN RETIRAR 10% DE LOS FONDOS PREVISIONALES

Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426, año XIII

La UDI en sus días más difíciles: crisis del Gobierno y revés por retiro de fondos de AFPAnalistas opinan que “el pacto de gobierno se quebró”. El gremialismo y Chile Vamos viven jornadas com-plejas. Las últimas derrotas golpearon fuerte en la coali-ción que entrega apoyo al Gobierno Central.

Page 2: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Opinión2

Verba volant scripta manent

ENFOQUE

PAULA BRAVO VILLALOBOS Integrante del Programa de Estudios Europeos

Este lunes lograron encontrarse, en la 22ª reunión bilateral de la his-toria, los altos dirigentes de la Unión Europea y China. Cumbre que por supuesto tuvo que realizarse de ma-nera virtual y en que, por un lado, es-taban la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el alto representan-te para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell. Y, por el otro, el primer ministro Li Keqiang y el presidente

manos. El analista político Chip Tsao ha señalado que “esta ley de seguri-dad nacional es la última batalla y confrontación definitiva de la civili-zación occidental y el último impe-rio comunista del Extremo Oriente”.

Hong Kong es el puente entre Chi-na y el mundo occidental, así como la puerta de entrada y salida de ca-pitales, por lo que la UE tiene que lo-grar definir, negociar y comprometer sus relaciones comerciales con Chi-na preservando los valores y exigen-cias político-ideológicas que la defi-nen, a fin de estructurar una con-ducción simétrica en su relación y sin la violencia verbal y las amenazas constantes que han sido la política de Estados Unidos hacia esta. Ahí po-dría estar el diferenciador, el plus de la diplomacia europea.

¿Será ahora el momento en que la política exterior europea pueda ex-pandir su rol netamente económico y comercial a lo verdaderamente po-lítico (reuniendo a los 27 en un sólo discurso) y, más aún geopolítico planteándose firme en apoyo de Hong Kong y su autogobierno?

Xi Jinping. En dicha reunión, los temas eran

tanto variados como complejos, pues las diferencias entre ambos son profundas y siempre revisten con-flicto. Sin embargo, el que quisiera destacar es el relativo a la situación de Hong Kong. Hay que recordar que en 2019 las violentas protestas lograron que China resolviera dete-ner la “ley de extradición” que había desatado el horror entre la pobla-ción, sobre todo, entre los llamados “fugitivos” por las terribles conse-cuencias de ser apresados por el go-bierno central; sin embargo, en 2020 y casi en señal de venganza, China prepara la “ley de seguridad nacio-nal”, que según los analistas políticos hongkoneses es diez veces peor.

Hong Kong no es China. Su status jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno central chino y esta ley clara-mente es una señal de pérdida de au-tonomía, y una herramienta de con-trol y vulneración de las libertades fundamentales y los derechos hu-

La UE tiene que lograr definir, negociar y comprometer sus relaciones comerciales con China preservando los valores y exigencias político-ideológicas que la definen.

Cumbre UE-China

Diario ConcepciónDirección: Cochrane 1102, Concepción Teléfonos: (41) 23 96 800 Correo: [email protected] Web: www.diarioconcepcion.cl - Twitter: DiarioConce

Oficina Comercial en Santiago: (2) 23350076 Suscripciones: 600 8372372 opción 2 Declaración de intereses en www.grupocopesa.cl/declaracion Copesa Impresores S.A., la que sólo actúa como tal.

Fundado el 20 de mayo de 2008 en la provincia de Concepción Directora: Tabita Moreno Becerra Editor General: Silvanio Mariani Gerente General y Representante Legal: Mauricio Jara Lavín

MANUEL BARRÍA PAREDES Profesor de Derecho Civil Universidad de Concepción

Desde que se confirmó en Chile el primer caso de Covid-19, las priori-dades legislativas de nuestro país (y con toda justificación) han avanza-do en temas de salud pública, labo-rales, económicas y de seguridad so-cial, entre otras. Ello ha hecho olvi-dar algunas materias, que se habían traducido en algunos proyectos de ley presentados al Congreso y que antes de esta pandemia, el gobierno, la oposición y la ciudadanía habían puesto como aspectos prioritarios en el desarrollo de nuestro país.

Así, la Covid-19 se llevó el proyec-to de ley que modifica el régimen de sociedad conyugal. El 8 de marzo, el Presidente Piñera, durante la con-memoración del día internacional de la mujer indicó que “Pondremos urgencia en el proyecto que termina con las discriminaciones que aún existen entre hombres y mujeres en la administración de la sociedad conyugal, estableciendo plena igual-dad”. Dicha urgencia no ha sido im-puesta, no obstante la importancia de realizar reformas sustanciales a este régimen matrimonial. Hoy día, la administración de la sociedad

de tiempo y gasto de los usuarios. Esta idea descansa en la Comisión de Constitución, Legislación, Justi-cia y Reglamento del Senado desde marzo de este año.

Fuera de estos proyectos, hay otros que han seguido la misma suerte, como la reforma al proceso civil, la ley de adopción, la justicia vecinal, las reformas en materia de discapa-cidad, entre otras, las que espera-mos se retomen prontamente, para que contribuyan a la búsqueda de una mayor igualdad y no discrimina-ción entre las ciudadanas y ciudada-nos de nuestro país.

conyugal pertenece al marido, quien no sólo administra los bienes socia-les, sino que también administra los llamados “bienes propios de la mu-jer”, lo que en la práctica implica una incapacidad de hecho de la mujer casada en este régimen matrimo-nial. Lo que buscaba este proyecto, entonces, era terminar con esta evi-dente discriminación, mediante dos importantes modificaciones: en pri-mer lugar, dar la opción para una administración conjunta o de cual-quiera de los cónyuges respecto de los bienes sociales; y en segundo lu-gar, dar a la mujer libertad para ad-ministrar sus propios bienes. Con esas dos simples, pero sustanciales modificaciones, se avanzaría en evi-tar discriminaciones en razón de un régimen matrimonial, entre hom-bres y mujeres.

La Covid-19, también, se llevó el proyecto que modifica el sistema notarial y registral en nuestro país. Este proyecto tenía dentro de sus principales innovaciones modifi-car el sistema de nombramiento de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces, sustentado en el mérito, pu-

blicidad y transparencia del proce-so; la creación de un nuevo ministro de fe, llamado “Federatario”, que realizaría funciones relativas a la certificación de hechos que no re-quieren ser incorporados en un re-gistro público; la realización de una modernización digital en Notarías y Registros Conservadores de Bienes Raíces; el paso de un sistema de fo-lio personal a folio real y, finalmen-te, “desnotarizar”, lo que implicaría que muchos trámites que se realizan ante Notario, ahora sean realizados por otros servicios públicos, lo que se traduciría en una disminución

Lo que la Covid-19 se llevó…

La Seremi de Salud del Bío Bío informó que, hasta las 21:00 horas del 23 de julio, se reportó un total de 10.165 contagiados de covid-19 en la región.

De acuerdo al jefe de la car-tera local, Héctor Muñoz, es-tos se divien en 6.609 de la provincia de Concepción, 2.487 de Bío Bío, 664 de Arau-co, 245 de otras regiones y 160 en investigación domiciliaria.

Asimismo, la Región del Bío Bío registra 103 fallecimien-tos confirmados por covid-19, que corresponde a los falleci-dos validos por el Departa-mento de Estadística e Infor-mación en Salud, Deis, en base a información del Registro Ci-vil e Identificación.

La dotación de residen-cias sanitarias es de 829 ca-mas, con 529 ya ocupadas, lo que constituye un 63% de ocupación.

Álvaro Ortiz @Ortizconce “En reunión de @AChMChile capítulo BIOBIO con @seremi-salud8 y su equipo reiteramos necesidad de recursos para tes-teo y advertimos que #PlanPa-soaPaso no fue pensado para regiones y que el Gran Concep-ción no está en condiciones para desconfinamiento”. Jaime Monjes @jaimemonjesf “La #RegióndelBiobío ya supe-ró los 10 mil casos de #covid19. Es preocupante ver cómo a pe-sar de las cifras no se toman medidas más estrictas en la zona. La salud de todos está en juego”. Nicolás Vega @nicovegab “Mal avance del covid–19 en #Talcahuano entre ayer y hoy hubo más de 60 nuevos casos y hoy es la que concentra más casos activos en la Región del Biobío”. Daniela @Daniela00011122 “Preocupante, y pensando que comenzamos la fase 3 de preparación”.

#FUE TENDENCIA

Page 3: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

OpiniónDiario Concepción Sábado 25 de julio de 2020 3

EDITORIAL

Desde el día en que salió a la luz el proyecto para retiro de 10% de los fondos previsionales, hubo abundante información sobre los efec-tos negativos de la iniciativa. Se dijo que el re-

tiro de los fondos de las AFP tendría un gran impacto en los mercados de capitales, con una caída precisamente en los activos de los pensionados. Puesto que las admi-nistradoras de fondos deberán obtener liquidez en muy corto tiempo, tendrán que salir a los mercados para vender los activos sin gran capacidad para negociar precios. También, se afirmó que el gran flujo de capita-les tendría un impacto en la tasa de cambio, razón por la cual el Banco Central también advirtió que tomará las medidas necesarias, dentro de su competencia, para mantener la estabilidad financiera del país. Además, se reiteró hasta el cansancio, que el retiro de los dineros re-ducirá el monto total ahorrado y, por ende, el cotizante inevitablemente tendrá una pensión más baja al momen-to de jubilarse.

Lo que menos se ha comentado, sin embargo, es: ¿ten-drá efectos positivos el retiro de 10% de los fondos pre-visionales? Ahora que el asunto ya no es un proyecto, sino una posibilidad real para millones de personas, los es-pecialistas ajustaron sus proyecciones y comienza a ga-nar espacio otra narrativa. Un informe de un banco pri-vado cuantifica el impacto que tendría sobre el PIB na-

Efectos positivos en retirar 10% de los fondos previsionales

Las palabras vuelan, lo escrito permanece

CARTAS

Envíe sus cartas, con una extensión máxima de 1.400 caracteres, con espacios vía email a: [email protected] Cochrane 1102, Concepción La correspondencia debe consignar claramente la identidad del remitente y su número de teléfono.

Cobros excesivos de Essbio Señora Directora:

En ocasiones ya he señalado públicamente que los servicios prestados por las empresas re-lativas al servicio de agua pota-ble, electricidad y telefónicas, tienen un servicio “básico”, “ele-mentalmente insuficiente”, ante cualquier eventualidad climatológica o de cualquier carácter, sus servicios son vul-nerables y fallan con frecuen-cias, incluso, en tiempos de “normalidad”, jamás, por su puesto, indemnizan a sus clien-tes por las falencias e interrup-ciones en el servicio. Sin em-bargo, a la hora de cobrar, nor-malmente se les pasa la mano a favor de ellos.

Es mi caso hoy, como lo es para miles de ciudadanos del país, cobros abusivos o a lo me-nos injustificados. En mi caso, la boleta mensual de pago de mis servicios de agua potable así lo sugieren, la empresa a la que me refiero es Essbio S.A.

Mi caso lo detallo. Mes de Ju-nio, Total a pagar: $10.620. Mes de Julio, Total a pagar: $23.820.

Qué justifica de un mes a

otro estas alzas, en circunstan-cias que somos dos personas las que habitamos el domicilio y en este mes no logramos ob-servar ninguna variable que justifique ni implique mayores gastos de agua, pero, además, ¿ por qué esta empresa cobra los gastos de “Servicio de alcanta-rillado y tratamientos de aguas servidas?, acaso varían los cos-tos por el mismo trabajo, traba-jo que a ninguno de los clientes de este tipo de empresas le consta que se desarrollen, es más, quién y cómo se fiscalizan estos trabajos.

Me parece que esta empresa que señala públicamente que está “sirviendo” a la comunidad y a sus clientes, en tiempos crí-ticos, más bien pareciera ser que se aprovechan de la incapa-cidad, indolencia y falta de dis-posición de los servicios fisca-les que deberían fiscalizar las.

Espero señora directora, que la publicación de esta carta, efectivamente tenga eco en los ejecutivos de esta empresa y se manifieste en ellos un real cam-bio de conductas.

Juan Luis Castillo Moraga

Primer gran paso Señora Directora:

El debate fue amplio. En tres instancias el Congreso dio la ra-zón a la ciudadanía que durante meses ha mostrado su rechazo al actual sistema de pensiones. La crisis sanitaria abrió la alternati-va de poder retirar un porcentaje del total de los ahorros de las cuentas individuales para en-frentar los problemas que millo-nes de familias viven a causa de la Covid-19.

Lo demostrado en el Congre-so enseña el cambio que vive Chile. Para muchos, la aproba-ción del proyecto que permite el retiro del 10% de las AFP es el primer paso de lo que se espera sea un futuro esperanzador, con nuevas bases, de un mayor com-promiso de la clase política con los chilenos.

Los ciudadanos de la tercera edad, nuestros padres, tíos o abuelos, si bien son incluidos en esta iniciativa, necesitan un ma-yor apoyo. Hemos dado un gran paso, sigamos avanzando, el ca-mino es largo y Chile lo requiere.

Jaime Monjes Farías

Hacemos presente que el diario no puede constatar fehacientemente la ident idad del autor de la correspondencia y reproduce la indicada por éste, deslindando ulterior responsabilidad. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas recibidas, sin explicación alguna y evitando cualquier discusión con el remitente.

cional el retiro de los fondos de pensión. Según el informe, la inyección a consumo neto sería, en un escenario “fa-vorito”, de US$ 10 mil millones, lo que podría tener un efecto positivo de entre 3% y 3,5% en crecimiento del país.

“Es decir, si se esperaba que la economía se contraje-ra 7% en 2020, al incorporar esta inyección neta por ese monto durante lo que resta del año, la economía termi-naría con una contracción más cercana a 4%”, dice el do-cumento de la institución.

Analistas del mercado opinan en la misma dirección: con unos probables US$ 10 mil millones en los bolsillos de la población, habrá un incremento en el consumo, be-neficiando a empresas, personas e, incluso, al Gobierno, por la mayor recaudación de impuestos, principalmen-te el IVA. La disposición del Banco Central para inter-venir, en caso que sea necesario, contrarrestaría la vo-latilidad del mercado cambiario y de activos de las AFP. Es decir, los vaticinios iniciales comienzan a ajustarse con tonos menos catastróficos.

Ahora que el asunto ya no es un

proyecto, sino una posibilidad

real para millones de personas,

los especialistas ajustaron sus

proyecciones y comienza a ganar

espacio otra narrativa.

¡

Page 4: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Política4 Diario Concepción Sábado 25 de julio de 2020

representantes del Bío Bío rechazaron el retiro del 10% de las AFP.

Parlamentarios de la UDI

comentó que “valoramos que se mantenga fiel a los principios y valores del partido”.

Presidenta del gremialismo

“Porque necesitamos seguir bajando el nivel de contagio. La situación aún es compleja y que-darnos en nuestros hogares como lo hemos hecho hasta ahora es la medida más eficaz”.

Loreto Briones, periodista municipalidad de Lota

#MeQuedoEnCasa

TRAS LA DURA DERROTA EN EL PARLAMENTO

La UDI vive los días más complejos de los últimos años

FOTO: RAPHAEL SIERRA P.

Crisis del Gobierno y revés por retiro de fondos de AFP caló hondo en el partido. Militantes coincidieron en la necesidad de detectar errores y buscar soluciones.

Los últimos hechos acontecidos en el Parlamento, con la aproba-ción del retiro excepcional de fon-dos previsionales, fueron un duro golpe para el Gobierno y también para los partidos que componen Chile Vamos.

En ese sentido, la UDI fue el par-tido que más se resintió con la aprobación de la moción, puesto que los parlamentarios que repre-sentan a dicho sector rechazaron la idea de validar el proyecto. La diversidad de opiniones, clara-mente, produjo diferencias en el oficialismo.

“Hablar de Chile Vamos como coalición es mucho. Indudablemen-te, el pacto de Gobierno se quebró. Estamos viviendo un periodo de crisis institucional donde la Cons-

titución ya no genera una regula-ción adecuada para gestionar los conflictos que se dan en el centro de la actividad política”, comentó An-drés Cruz, académico de la Univer-sidad de Concepción.

Agregó que, en particular, la UDI ha sido presa del agotamiento que afecta al Gobierno, que ya dejó de gobernar, manteniéndose sólo de manera formal en la administra-ción del Estado.

“Existe una división evidente y la UDI está resentida al ver cómo nada de lo que propone está resul-tando. Nadie quiere verse compro-metido con un Gobierno que no va

a dejar dividendos hacia el futuro. Los políticos están pensando en el futuro y a nadie le conviene verse junto a un Gobierno que ya está perdido. La UDI está siendo empu-jada por Acción Republicana y está perdiendo espacio de manera cla-ra”, comentó Cruz.

Se defienden

En medio de la crisis guberna-mental que también afecta a la UDI, en el sector no niegan que existan divisiones internas, pero enfatizan en que deben seguir trabajando para recuperar el espacio perdido.

“Las decisiones de cada uno de los miembros de nuestra bancada son absolutamente independien-tes de lo que algunos miembros de la directiva puedan pensar. Por lo tanto, nunca hemos tenido la obli-gación de votar por un tema en par-ticular. Lo que se ha dado en estos días con el retiro del 10% de las AFP marca un antes y un después en la forma de hacer política. Creo que la directiva se equivocó en inducir a la Comisión Política para presentar al Tribunal Supremo a parlamenta-

rios por supuestas conductas ilegí-timas por votar distinto. Esto acen-túa la nula relación que ha existido entre la bancada de diputados y la directiva del partido”, comentó el di-putado Iván Norambuena.

Por su parte, Patricio Kuhn, pre-sidente regional de la UDI, indicó que “estamos dispuestos asumir los costos de lo que ha acontecido. Es-tamos acostumbrados a pasar tiem-pos difíciles y a salir siempre adelan-te. Es claro que no estamos en un buen momento y que existen algu-nas divisiones, pero cada situación debe ser analizada y debemos en-contrar los motivos que nos genera-ron esta dura derrota para el sector”.

La solución que visibilizan en el partido no es muy compleja. “Debe-mos conversar las cosas como par-tido, hacer un análisis profundo, detectar nuestros errores y ver cómo podemos salir de este mo-mento. Se ve como algo difícil, pero creo que lo podemos lograr”, dijo el diputado Norambuena.

Daniel Nuñez Durán [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

EL PARTIDO y Chile Vamos viven jornadas complejas. Las últimas derrotas golpearon fuerte en la coalición.

Servel y Gobierno acuerdan plebiscito en un sólo día

Tras recabar todos los antecedentes necesarios, sobre todo en temas que involucran protocolos de salud por la crisis sanitaria, el Servel y el Comité de Gobierno acordaron realizar el Plebiscito el próximo domingo 25 de octubre en una sola jornada.

La decisión, se tomó tras una reunión entre el Servel y el Comité designado por el Gobierno, donde, además, se determinó que la jornada de votación se extenderá

de 10 a 12 horas. Ahora resta definir cómo se generarán los protoco-

los necesarios para evitar riesgos de contagio. Una vez establecido el documento definitivo de “Protoco-lo Sanitario para un Plebiscito Nacional 2020 Más Seguro”, el Servicio Electoral desplegará una campa-ña comunicacional para informar sus alcances a todo el electorado.

Page 5: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

CiudadDiario Concepción Sábado 25 de julio de 2020 5

brotes de Covid-19 que ha presentado el Hospital Regional desde el inicio de la pandemia están activos.

de los 144

Seremi de Salud aseguró que subirán número de PCR con búsqueda activa

TESTEO ES DE 1.000 EN PROMEDIO POR DÍA, PERO LA CAPACIDAD ES SUPERIOR A LOS 2 MIL

La Región ya sobrepasó los 10 mil contagios desde el inicio de la pan-demia y, al parecer, la baja de con-tagios que se experimentó por algu-nos días ya pasó, pues Bío Bío sumó 181 infectados acumulando 10 mil 165 afectados por el virus, de los cuales 1.372 están activos.

Además, a nivel nacional, recono-ció el seremi de Salud, Héctor Mu-ñoz, “somos la Región con más ca-sos nuevos hoy con 181, principal-mente, concentrados en la provincia de Concepción donde he-mos tenido aumento significativo en Talcahuano, Concepción y Coro-nel nuevamente”.

El aumento de casos se debe a que en la última jornada se hicieron 2 mil 101 PCR. “Estamos en bús-queda activa. Hoy nos desplegamos a Lota para realizar cien PCR extras para ir detectando los positivos y bajar la positividad. Estamos en ple-na batalla contra el coronavirus”, dijo Muñoz.

La positividad regional acumula-da es de 9,3%. Sin embargo, la regis-trada en la última semana epide-miológica es de 9,9%, al filo del 10% máximo aceptado por la OMS.

La Región, se ha ubicado a nivel nacional como la segunda, después de la Metropolitana, en cantidad de PCR diarios, a pesar que la capacidad supera los dos mil. La última jorna-da se hizo 2 mil 101, cifra récord des-de el inicio de la pandemia.

Muñoz, reconoció que la Región puede efectuar más dos mil exáme-nes por día y aseguró que a través de la búsqueda activa -coordinada con los Servicios de Salud- esperan au-mentarlos cada vez más. Agregó que la situación de la Región es es-table, pero que se deben seguir las medidas preventivas para mejorar.

Talcahuano

El reporte de Covid-19, entrega-do por la seremi de Gobierno, Fran-cesca Parodi, reveló que Talcahua-no sobrepasó en casos activos a Concepción.

Muñoz detalló que Talcahuano tie-ne 182 casos activos, seguido de Con-cepción con 177 y Coronel con 139.

FOTO: SERVICIO DE SALUD CONCEPCIÓN

Talcahuano lidera en casos activos a la Región, desplazando a la capital regional. Autoridad sanitaria afirmó que se priorizará la comuna puerto en los testeos y que aumentarán la fiscalización a personas en cuarentena.

HASTA EL momento, en la Región se han tomado 114.032 PCR.

el Hospital Regional es satisfactoria, pues tiene la mayor cantidad de ca-sos recuperados.

En total, el centro hospitalario sumó 14 brotes con 516 infectados, de los cuales, sólo permanecen ac-tivos, es decir, hay alguna de las per-sonas que aún no termina su cua-rentena, en la Urgencia 2, Imageno-logía, Otorrino-Oftalmo y de Hospitalización domiciliaria, que involucran a 21 funcionarios del centro de salud.

Ximena Valenzuela Cifuentes [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

Por alto riesgo realizan testeos en Lota

Buscando complementar la vigilancia epidemiológica ru-tinaria que se realiza en los di-ferentes centros de salud, la Seremi se desplegó a los cam-pamentos El Trébol y II de Lota para realizar búsqueda activa.

Los riesgos biomédicos y la vulnerabilidad social de los asentamientos precarios lleva-ron a priorizar dichos lugares.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que, además, se proyecta hacer búsqueda ac-tiva en residencias protegidas y de Sename.

Carlos Grant, director del Servicio de Salud Concep-ción, aseguró que “es muy im-portante estar en Lota como en todas las comunas de la zona, para acercarnos a la co-munidad y hacer un testeo a la mayor cantidad de perso-nas, que voluntariamente es-tán acudiendo, para tener la opción de aislarlos en nues-tras residencias sanitarias”,

Las autoridades destaca-ron que los resultados de los PCR están informados en me-nos de 24 horas, lo que favore-ce también la pesquisa de otros infectados.

Se evalúa la toma de mues-tras en espacios abiertos de alta concentración de per-sonas.

“Talcahuano lidera la cantidad de casos activos. Por eso, hemos trasladado personas a la residen-cia sanitaria habilitada ayer (jueves) que va a ser exclusiva para esa co-muna”, explicó Muñoz.

Las mayoría de los nuevos infec-tados son casos secundarios de bro-tes familiares, de transmisión co-munitarias y hay algunos laborales. Por ello, se incrementó la fiscaliza-ción a cuarentenas obligatorias.

Hospital Regional

En otro ámbito, el seremi de Sa-lud dijo que la situación de brotes en

“Hoy más que nunca debemos estar unidos, han sido días complejos para todos, pero no pode-mos bajar los brazos, con responsabilidad y autocuidado vamos a salir de esto. Por eso, si puedes,

sigue haciendo el esfuerzo de quedarte en casa”.

Felipe Cárdenas, seleccionado nacional de remos

#MeQuedoEnCasa

Page 6: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Ciudad6 Diario Concepción Sábado 25 de julio de 2020

apoyando principalmente a ollas comunes, personas en situación de calle y a quienes están sin empleo.

Ayudas son canalizadas

“#MeQuedoEnCasa por amor, es momento de que brote la mayor colaboración y empatía. Nun-ca olvidemos que conformamos una comunidad y que cada gesto impacta en lo que nos rodea, por

eso, debemos ser positivos y solidarios con quienes no tienen la posibilidad de trabajar desde casa”.

M. Soledad Parada, ingeniera civil químico de P&A

#MeQuedoEnCasa

Guachacas penquistas y su labor social durante la pandemia de Covid-19

JUNTO A OTRAS ORGANIZACIONES HAN IDO EN AYUDA DE LOS MÁS VULNERABLES

El movimiento Guachacas Con-cepción desde el año 2019 viene realizando ayudas sociales, las que principalmente estaban orientadas a las personas en situación de calle, como la campaña “Calzoncillos lar-gos” en invierno y los regalos de Na-vidad en diciembre. Sin embargo, a raíz de la pandemia de Covid-19, su gestión cambió, por la hambru-na que empezó a brotar en diferen-tes sectores, como consecuencia de la falta de trabajo.

“En un principio nos moviliza-mos hacia los campamentos donde gestionamos alimentos y abrigo, principalmente a niños. Poco a poco, esas acciones hicieron que desde otros lugares nos fueran invi-tando a conocer sus labores, donde ofrecimos nuestro trabajo de redes y gestión”, explicó Claudia Valdés de Guachacas Concepción.

Es así como frente a la cantidad de necesidades y al amplio abanico de iniciativas, la organización popu-lar comenzó a unir a estas volunta-des, para que se conectaran y así lle-gar de manera más afectiva y rápi-da a trabajar de manera colaborativa, donde no importa quien más aporta, favoreciendo el intercambio.

Iniciativas

A la fecha, 32 iniciativas forman esta red que incluye agrupaciones dedicadas a personas en situación de calle, de discapacidad, cons-trucción, hogares de menores, al-

Crearon un #MapaSolidarioBioBio, por lo cual quienes deseen colaborar puedan encontrar dónde y cómo, así como las personas que necesitan ayuda sepan dónde acudir.

FOTO: GUACHACAS CONCEPCIÓN

dedican a la construcción, como Juntos Podemos de Chiguayante, otros a la recolección de ropa, como Ropero Solidario de San Pe-dro de la Paz. Nuestra labor es ne-tamente gestión. Queremos de-mostrar que se puede trabajar en una red colaborativa, llegando a cinco mil personas de forma dia-ria”, detalló Valdés.

Sobre cómo se comunican, la gestora detalló que todo es a tra-vés de WhatsApp, como también a través de la georreferenciación del mapa solidario, donde apare-ce el sector y los contactos de las organizaciones.

Fue así como llegó a Guachacas Jeanette Suazo, con su organiza-

ción Manos con Amor, grupo social que repartía comida gourmet a per-sonas en situación de calle en Tal-cahuano. “Hacer este tipo de platos, es una forma de dignificar a los más vulnerables. Llegada la pandemia, vimos cómo podíamos ayudar sin salir de casa y así nos trasformamos en canalizadores de alimentos para los campamentos. Nuestra red de amigos y colaboradores, nos pro-veen de alimentos y los donamos a los campamentos”, contó.

Las donaciones que no serían posible sin la ayuda de Pedro Cor-tés y su “Delivery Solidario”, quien se encarga de repartir los insumos. “Presto ayuda con mi ‘transporte de bendiciones’. Retiro de la casa del donador los insumos o regalos y lo voy a dejar a las organizaciones que la red me indique, labor que realizo con todas las medidas de seguridad necesarias para enfren-tar la pandemia”, relató.

Otra de las organizaciones cola-borativas es “Ponte en Acción”, que lleva tres años apoyando a niños presentes en campamentos y per-sonas en situación de calle, con alimentación.

“Nosotros repartíamos comida en la calle, pero con esto de la pan-demia empezamos a ver que la ne-cesidad era bastante en las ollas co-munes, así que ahí nos organiza-mos y comenzamos a gestionar alimentos con particulares, los que don Pedro se encarga de repartir”, comentó Gabriela Pino.

32 ORGANIZACIONES conforman la red solidaria, que al día beneficia a 5 mil

personas.

Mauro Álvarez S. [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

La campaña “Pónele la corona”

Paralelamente, Guachacas dio a conocer la Campa-ña Nacional “Pónele la corona”, la que busca coronar a los reyes guachacas solidarios, destacando su entre-ga en tiempos de pandemia. “Con esto, buscamos resal-tar sus valores, tan propios de nuestra chilenidad, como la generosidad, el compromiso y el cariño, de manera

sencilla. En la zona, ya hay varios coronados, campaña a nivel nacional que se realiza en conjunto con la Her-mandad de La Costa y la Cruz Roja”, contó Claudia Val-dés de Guachacas Concepción, quien a su vez, invitó a todos a seguir en las redes a Guachacas Concepción, para más información.

bergues, infancia, ollas comunes, comedores solidarios, iniciativas vecinales, campamentos y perso-nas cesantes.

Con ese cruce de información y lugares se fue creando el #MapaSo-lidarioBioBio, en donde las perso-nas que quieran colaborar puedan

encontrar dónde y cómo, así como las personas que necesitan ayuda sepan dónde acudir.

Este mapa solidario está abierto a cualquier iniciativa que quiera sumarse a trabajar en equipo y, en ese sentido, “funcionamos de dife-rentes maneras, hay grupos que se

Page 7: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Economía&NegociosDiario Concepción Sábado 25 de julio de 2020 7

FOTO: ENEL

“Me quedo en casa porque me interesa cuidarme para no contagiarme y así evitar, a su vez, ser un eventual foco de contagio para otras personas, en especial, a mi familia directa y ami-

gos cercanos”.

Humberto Cuevas, estudiante universitario

#MeQuedoEnCasa

ACERA ASEGURA QUE ES FACTIBLE HACIA EL 2040

“Entre diciembre del año pasado y hoy, se ha adelantado la fecha de cierre de 8 centrales a carbón en zo-nas altamente industrializadas. Para el 2024 esperamos que ese número se incremente a 11, las que representan el 31% de la capacidad de generación a carbón. Es un im-perativo ético que abordemos la descarbonización con especial cui-dado y preocupación por las comu-nidades de las zonas donde están ubicadas dichas centrales”, decla-ró el ministro de Energía, Juan Car-los Jobet, al conocerse la autoriza-ción de la Comisión Nacional de Energía para el cierre anticipado del complejo termoeléctrico Bo-camina, ubicado en Coronel.

Jobet agregó que “la transición hacia una matriz energética más limpia y nuestro compromiso ha-cia la carbono neutralidad al 2050, es una tremenda oportunidad para mejorar la calidad de vida de los chilenos”.

Pero ¿es posible pensar en con-tar con una matriz eléctrica 100% renovable?

Para el director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), Darío Mora-les, es perfectamente posible, in-cluso para el 2040, enfatizó.

Lo primero, sostiene Morales, es aclarar que el término “des-

Descarbonización: ¿es posible lograr una matriz 100% renovable?

carbonización” se refiere especí-ficamente a reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera, el prin-cipal gas causante del calenta-miento global y el cambio climá-tico. Durante los últimos años, se ha usado el término, también, para referirse al retiro de las cen-trales generadoras a carbón, apunto el director de Estudios de Acera, probablemente por ser im-portantes emisoras de CO2, pero no son las únicas. “En este senti-do, valoramos que se haya inicia-do el proceso de retiro de centra-

les a carbón en Chile y se logre eli-minar más de 1.000 MW de la ca-pacidad instalada de carbón, po-tencia que equivale a cerca del 20% de la capacidad total insta-lada de centrales a carbón y al 4% del total de centrales generadoras de todas las tecnologías”. 100% renovable

Sobre en qué horizonte de tiem-po ve factible pensar en una des-carbonización total, Morales plan-teó una meta aún más ambiciosa que la del ministerio.

“El proceso de cierre de centra-les a carbón debe mirarse como la principal herramienta que tiene Chile, no sólo para cumplir sus compromisos internacionales en materia ambiental, sino que tam-bién para proteger la calidad de vida de su población. Debido a la multiplicidad de criterios para de-finir qué es óptimo, existen diver-sas visiones sobre la velocidad ade-cuada para el cierre de este tipo de centrales. En nuestro caso, cre-emos que es fundamental enten-der el sentido de urgencia que esta medida tiene y pensamos que es técnica y económicamente facti-ble contar con una matriz eléctri-ca 100% renovable hacia el 2040, lo que implica no sólo el cierre de centrales a carbón, sino que tam-bién requiere un plan de retiro de centrales de gas natural”. La arista laboral

Fue la propia ministra del Traba-jo, María José Zaldívar, la que des-tacó que “si bien el cambio a la producción de energías más lim-

La Comisión Nacional de Energía autorizó el cierre anticipado del complejo Bocamina, pero, según Acera, ahora resta pensar en las centrales a gas.

pias es un camino sin retorno, en este proceso todos debemos ac-tuar con el mayor cuidado para proteger a los trabajadores involu-crados en este proceso. A ellos bus-camos protegerlos y darles todas las herramientas para que se pue-dan capacitar y recolocar en otras actividades económicas, y así no afectar a sus familias y a las comu-nidades a las cuales pertenecen”.

Desafíos

El ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Concepción, Clau-dio Roa, se mostró preocupado que estos anuncios no vengan acompañados del informe técnico económico. “Hoy la ciudadanía está pagando entera la transmi-sión. Entonces, cada decisión que se tome para cerrar una central, significará que debo construir lí-neas de transmisión para evacuar la energía renovable no convencio-nal hacia los centros de consumo, y esa línea al final la termina pa-gando la población”, planteó, siem-pre en el supuesto que los MW provenientes del carbón se reem-placen por Ernc, dijo, aunque el se-remi de Energía, Mauricio Henrí-quez, recordó que los proyectos nuevos incluyen las respectivas lí-neas de transmisión.

Javier Ochoa Provoste [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

850 MW es lo que la Región aporta al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en base a car-bón, representando el 3% de la matriz eléctrica país. Y, en Bío Bío, representa el 17% del total de fuentes generadoras de energía.

Page 8: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Economía&Negocios8 Diario Concepción Sábado 25 de julio de 2020

“Quedarse en casa hoy es una responsabilidad personal para frenar la propagación de la Covid-19, cuidando así a nuestros seres queridos, colegas y sociedad. En Essbio, por nuestro servicio esencial, tenemos a una parte

importante de nuestros colaboradores/as en terreno, mientras otro grupo apoya la operación desde el teletrabajo”.

Gian Piero Lavezzo, gerente Gestión de Personas de Essbio

#MeQuedoEnCasa

Empresarias destacan lecciones dejadas por 4 meses de Covid-19

TRES MUJERES COMENTAN SUS EXPERIENCIAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

De acuerdo a las experiencias de tres empresarias regionales, las principales lecciones que ha dejado la Covid-19 a 4 meses de su llegada a Bío Bío son: Necesidad de transfor-mación (adaptabilidad), flexibili-dad, agilidad, estabilidad e incorpo-rar nuevas tecnologías junto con fomentar el teletrabajo.

Lorena Pino, empresaria, geren-ta general de Peumayen Ingeniería y Fabricación, destaca que “ esta si-tuación (Crisis) nos permitió refor-zar la necesidad de transformarse, ser flexibles y ágiles, preparándose para los cambios venideros que son desconocidos”.

También, plantea que “nuestro aprendizaje y cambios se centran en 4 conceptos: Fomentar el teletra-bajo, aumentar la flexibilidad, po-tenciar los encuentros virtuales y mayor empatía para aplacar los te-mores de los trabajadores.

La Flexibilidad tiene que ver con “evitar en la medida de lo posible la rigidez y apostar por la flexibili-dad que demandan los nuevos tiempos en relación a horarios, tiempos y formas de trabajo” seña-la la empresaria.

A lo anterior, suma el “potenciar los encuentros virtuales. Aunque ya son muchas las conversaciones o reuniones que se realizan, hay que incidir en el ahorro de despla-zamientos e Impulsar el lado más humano. Estos momentos de in-certidumbre nos exigen el mayor nivel de empatía para aplacar los temores de los trabajadores. A tra-vés del sentido común y el racioci-nio, se puede hacer mucho para apoyar a las personas y potenciar y contagiar esa solidaridad y apo-yo mutuo de cara al futuro”.

Pino comenta, adicionalmente, que “hoy día estamos trabajando en paralelo en dos retos: la gestión día a día, adecuando recursos y procesos, y la del futuro, con la vis-ta puesta en el momento que pue-da retomarse la actividad con una mínima normalidad”. Y es en este punto, en el equilibrio en la gestión entre el hoy y el mañana, donde ra-dica ‘el mayor reto’”.

Grupo Terrae

Alejandra Bustos, empresaria, directora ejecutiva del grupo Te-rrae y socia de CPC Bío Bío, apor-ta que “estamos viviendo tres pan-demias. La primera, asociada al estallido social de octubre, la se-gunda asociada a la salud, la Co-vid-19 y, la tercera, el debilitamien-to de estructuras sociales que de-

Principales aprendizajes tienen que ver con transformación (adaptabilidad), flexibilidad, agilidad, estabilidad y nuevas tecnologías, junto con fomentar el teletrabajo.

Otro aspecto relevante, dice, es “la venta online, el delivery y el teletrabajo, en medio de esta cri-sis han sido más bien una medi-da de reacción implementada en la gran mayoría de las empresas de forma improvisada y no fueron evaluadas previamente como una opción dentro del desarrollo de sus actividades”.

En una segunda dimensión, está “el no haber percibido a tiempo o estar conscientes de la fragilidad económica de muchas empresas, principalmente a nivel de peque-ñas y medianas empresas. La ma-yoría de las Pymes se dieron cuen-ta que su supuesto éxito o sobrevi-vencia en el tiempo estaba encubierto bajo un altísimo nivel de endeudamiento contra la ban-ca, sus proveedores e, incluso, fis-cal y que, por tanto, carecían de sistemas contables y financieros sanos y bien administrados”.

Bravo concluye que “aquellas em-presas que hoy se estén reinventan-do o creando en medio de la crisis y consideren estos dos factores, van a estar mejor preparadas para la reactivación económica”.

Edgardo Mora Cerda [email protected]

ben regir un país en condiciones tan difíciles”.

Para Bustos, una de las leccio-nes empresariales es la “la impor-tancia de la estabilidad de la em-presa que se ve reflejada en la es-tabilidad de sus trabajadores, buscar el sentido de su labor, la va-lorización de su trabajo y que esto se vea reflejado en el ecosistema donde se desarrolla”.

Biotecnológica Arauco Gloria Bravo, empresaria dueña

de Biotecnológica Arauco, señala que “en una primera dimensión, está la resistencia a cambiar pro-cesos o formas de hacer las cosas, así muchas empresas no invirtie-ron a tiempo en nuevas tecnolo-gías y, por lo tanto, no estaban pre-paradas para responder a la crisis actual”.

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

LORENA PINO, gerenta general de Peumayen Ingeniería y Fabricación.

ALEJANDRA BUSTOS, empresaria, directora ejecutiva del grupo Terrae y socia de CPC Bío Bío.

GLORIA BRAVO, empresaria dueña de Biotecnológica Arauco.

Page 9: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno
Page 10: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Economía&Negocios10 Diario Concepción Sábado 25 de julio de 2020

“Los adultos mayores son parte de la población de riesgo. Yo me quiero y quiero a mi familia, y por eso me quedo en casa, para cuidarme y cuidarlos a ellos. Así que cuídate tú también”.

Lidia Figueroa Freires, pensionada

#MeQuedoEnCasa

EL INTENDENTE Sergio Giacaman igualente manifestó el apoyo ante la exposición que se realizará en la Cndp.

Gobierno valora las medidas sanitarias de las empresas CAP Acero y Moly-Cop

El intendente de la Región del Bío Bío, Sergio Giacaman, se reu-nió con representantes de las em-presas CAP Acero y Moly-Cop para valorar los esfuerzos de fun-cionamiento en medio de fuer-tes medidas sanitarias para pre-venir el coronavirus.

Por otro lado, manifestó todo el apoyo ante la presentación que se realizará ante la Cndp para pedir medidas correctivas en los valores frente a la compe-

tencia internacional. “Son empresas que presentan

un tremendo aporte desde el punto de vista laboral y de la pro-ducción de la Región. Ambas son muy icónicas”, dijo el intendente Giacaman.

El gerente general de Moly-Cop, Gustavo Alcázar, precisó que se es-tán tomando “todas las medidas preventivas que los tenga protegi-dos al interior de la planta”.

Mientras que desde CAP Acero,

el gerente general, Rodrigo Brice-ño, indicó que “ se ha trabajado muy de la mano con un comité de emergencia integrado por dirigen-tes sindicales”.

El presidente del Sindicato Nú-mero 1 de Huacipato, Héctor Medi-na, declaró que se “hace todo lo posible” par hacer frente al corona-virus. Así mismo, comprometió todo el respaldo a Moly-Cop, ante la exposición que realizarán ante la Comisión Investigadora. (FPS).

FOTO: PRENSA INTENDENCIA

DESDE FINES MARZO QUE NO ATIENDEN PÚBLICO

Los comerciantes de Dichato, Tomé, han enfrentado una década marcada por las consecuencias del terremoto y tsunami, que se llevó vi-das y estructuras materiales. Tras levantarse, todo volvió a la normali-dad, pero no fue fácil.

Y aún sin finalizar la década, du-rante el 2019, devino el estallido so-cial. Si bien el verano de este 2020 se desarrolló con cierta calma, final-mente, llegó la pandemia del coro-navirus, desatando una crisis sani-taria que se ha llevado miles de vidas y dejando sin trabajo a millones en todo Chile.

Es así como los locatarios de Di-chato esperan estoicamente que todo vuelva a ser como antes.

En ese contexto Claudia González representa a 10 emprendedores que dependían del turismo.

Se trata de los restaurantes Doña Cristi, Keka, Don Ra, Serrano 10, El Nylon, Las 2 Torres, Los Robles, Doña Gaby, Buzios, Tía Herminda, Café del Mar, La Terraza. Igualmente el bazar Nuestros Sueños y la Vulca- so-ladura.

“Estamos cerrados. Dependemos de las visitas. Ni siquiera podemos hacer delivery, por que estamos ha-blando de una localidad que es bien chica. Entonces, no hay muchas po-sibilidades”, dijo González.

Sobre ayuda, dice que es casi nula. Sabe de ciertos nombres que recibie-ron un apoyo de Corfo, pero que son pocos.

Hace unos días, se reunieron pre-cisamente con el seremi de Econo-mía Bío Bío, Mauricio Gutiérrez, quien estuvo en la localidad costera.

Allí la autoridad regional indicó que, efectivamente, “el diagnóstico es que están con un problema gran-de de clientes, pero la solución va por seguir apoyando con la tramita-

Restaurantes de Dichato urgen ayuda para poder enfrentar la crisis económica

FOTO: ARCHIVO / DIARIO CONCEPCIÓN

La representante, Claudia González, indicó que esta década ha sido dura: terremoto, tsunami, estallido social y ahora una pandemia. Si bien saben levantarse, esta ocasión ha sido diferente. Sin turistas, no hay mucho que hacer. Incluso, dar el salto al delivery en una localidad tan pequeña es casi imposible.

ción de los créditos Fogape, con las postulaciones a los subsidios Corfo y Sercotec, y con todas aquellas ayu-das que permitan sortear este pa-réntesis económico, porque tene-mos la certeza que el día de maña-na van a poder volver y seguir prestando el servicio como lo han hecho siempre”.

Tras finalizar, la señora Herminda Sáez, dueña de la cocinería Tía Her-minda dijo: “Esperamos que nos ayu-de y podamos obtener algo, que nos permita postular a todos los fondos que vienen, ya que acá en Dichato no hemos tocado nada”.

Para Claudia González, lo óptimo es que se repita la fórmula aplicada en la reconstrucción. “Ahora siento que es muy a la suerte de la olla. An-tes nos entregaban apoyo directo tras un catastro y, luego, inmediata-mente un subsidio. Y esto es igual que un terremoto, uno que afectó a todo el país”.

Sobre una eventual reapertura paulatina, como ha sucedido en el sur del país, no está muy convenci-da. “Para poner biombos y todas esas cosas, no está dando. Los negocios con suerte están pagando la luz, el agua, el arriendo y anda sumando”.

Desde la Seremi de Economía, de-tallaron que el jueves recibieron un listado detallado de los negocios y sus necesidades urgentes para agili-zar el proceso para que accedan a los beneficios estatales.

“Lo que se debe resguardar es la calidad del turismo para el retorno. Si no apoyan a los locatarios para vol-ver a pararse, créame que cuando pase todo esto, el turismo que vamos a tener para una localidad tan boni-ta, la perla del sur que se le llama, será nada. Por que vamos a estar quebrados”, lamentó González.

Felipe Placencia Soto [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

Page 11: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Cultura&EspectáculosDiario Concepción Sábado 25 de julio de 2020 11

“Es increíble lo que está pasando, creo que nadie pensó en vivir algo así. Esto es una chance para ver qué tan preparados estamos como sociedad para enfrentar una catástro-fe de tan enorme magnitud”.

Javier Toro, voz y guitarrista de la banda Peñabull

#MeQuedoEnCasa

MARTÍNEZ DE ROZAS

Fue una idea que de a poco fue to-mando fuerza y sumando elemen-tos, hasta llegar a configurar un proyecto sólido y con proyección. La Martínez de Rozas irrumpe en el ambiente musical penquista el 2018, un cuarteto que fusiona diver-sos estilos y ritmos, logrando así de esta mezcla una propuesta única.

“Tene-mos un abanico a m p l i o de in-f l u e n -cias que va desde la inva-sión bri-tánica de los sesenta al in-die rock ac-tual, pasando por el punk inglés, el post punk, el rock latino, el noise y el britpop. Existe una intención para que los temas muestren variedad, dentro de ese espectro de estilos”, comentaron.

He ahí también su sello diferencia-dor, también sumado a sus líricas, en sus propias palabras. “Queremos mostrar versatilidad, tanto musical -desde baladas acústicas hasta punk rock- como temática , o sea, del de-samor a la crítica social, siempre con la ciudad como telón de fondo. Pensamos que hacía falta una ban-da que tuviera un relato reconocible como penquista, con reminiscen-cia de lugares, de situaciones pro-pias del territorio. También, que se dijeran cosas directamente, a veces sin tanta metáfora. Por eso, puede ser que nuestro sello más distintivo se encuentre en las letras”.

Un sonido en particular que apuntan a compartir lo más posible, o sea, llegar con su música lo más le-jos dentro del país y también en el extranjero. “No apuntamos a algún escenario en particular. Nos gusta-ría tocar en la mayor cantidad de es-cenarios posibles, chicos y grandes, en tocatas autogestionadas y otras profesionales, dentro y fuera de la ciudad, y también en países veci-nos, como Perú, Argentina, Bolivia, etc.”, sostuvieron.

Profesional y casero

A la fecha, Martínez de Rozas ha registrado cuatro canciones, algu-nas de ellas de manera más profesio-nal y otras en un formato más arte-sanal. “Hemos grabado los temas

FOTO: MARTYN SEBASTIÁN

Dos años de trayectoria lleva este cuarteto penquista, que mezcla diversos estilos, pero tratando de imprimir un sello propio. A la fecha, han grabado cuatro temas, que podrían conformar su primer EP.

de manera muy artesanal ‘Re-sentido’. Luego, con ‘Terminal Collao’, subimos el nivel técnico trabajando con Johann Dasse -de Suena Independiente- en la pro-ducción”, explicaron.

Sus proyecciones van en la misma dirección, una vez pasa-da la emergencia sanitaria, jun-to con poder volver a los escena-rios. “Tras el fin de la cuarente-na proyectamos retomar los ensayos presenciales, recitales y grabaciones profesionales en vista de editar nuestro primer LP para el 2021. Lo que queda del 2020 será para seguir en cua-rentena o, al menos, evitar ma-yor contacto, por lo que seguire-mos trabajando en nuevos te-mas para ser lanzados virtualmente”, dijeron.

El cuarteto reconoce lo rica y prolífica que es musicalmente, la ciudad , con variedad de pro-puestas que expanden aún más el sonido característico de la urbe, aunque reconocen que la escena independiente aún es in-suficiente y que es, en definitiva, la que impulsa todo el movi-miento musical penquista.

“Concepción tienen una he-rencia musical clara desde la época de Emociones Clandesti-

nas, emparentada con el sonido inglés, que tam-bién nos influenció a no-sotros. Aunque lo de cuna del rock es un mito, sí es verdad que a la gen-te le gusta la música, asis-tir a tocatas y recitales, aunque no siempre están las posibilidades ni la oferta que se quisiera. Salvo alguna experiencia en Santiago, Concepción es la ciudad donde hemos hecho música y es la ex-periencia que tenemos”, expresaron.

Completando que “cre-emos que falta más para robustecer la escena, no tan sólo en cuanto a loca-les establecidos o grandes festivales, sino que tam-

bién movimiento subterráneo, alternativo, que siempre es la base de todo”.

Martínez de Rozas está com-puesta por Jean Fernández (voz y guitarra), Marcelo González (batería), ‘Toño’ Pizarro (tecla-dos) e Italo Polizzi (bajo).

Mauricio Maldonado Quilodrán [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

Por lo pronto, la banda continúa confinada creando nuevo material para ser presentado vía online.

‘Tiempos Peores’, ‘Resentido’, ‘Ter-minal Collao’ y estamos grabando ‘Muro de nieve’. Antes de la pande-mia hicimos el registro de ‘Tiempos peores’ con Esteban Garrido (Fuzza records), de manera profesional, junto con un video realizado por Felipe Luengo (Bisonte films). Debi-do a la cuarentena, buscamos opcio-nes de grabar en casa utilizando los medios disponibles, así registramos

Un prócer trascendental en la historia de nuestra

musical ciudadLa banda tiene un fuerte componen-

te localista, que se nota de entrada en lo que proponen. “No con ánimo cho-vinista, pero sí de cantar con el entor-no de telón de fondo. Así fue como un día de copas en el bar del mismo nom-bre, después de un ensayo, decidimos ponerle el nombre del prócer penquis-ta. Primero, fue algo espontáneo, por lo emblemático del lugar para la bohe-mia de Conce, pero luego nos conven-cimos también por la relevancia histó-rica de Martínez de Rozas”, explicaron sobre cómo llegaron al nombre para bautizar a la banda.

Fusión melódica con una marcada identidad penquista

Page 12: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Deportes12 Diario Concepción Sábado 25 de julio de 2020

“Hay un virus que es peligroso y, por lo mismo, cuando me toca salir tomo las precauciones. Pero hay otras formas para cuidarse, debemos proteger el sistema inmune y mantener las buenas

energías también. El respeto y conciencia entre todos nosotros es vital”.

Mathías Vidangossy, futbolista

#MeQuedoEnCasa

VIVIANA TORRES, DELANTERA DE UDEC

Viviana Torres respira fút-bol. De la mano de su padre y siendo muy chica, la ac-tual futbolista de la UdeC, se acercó a la cancha y se enamoró del deporte. No le importó tener que entrenar con niños. “Me miraban raro, pero siempre di todo. Mi papá era mi fan número uno, pero era muy crítico y casi mi DT. Me acompañaba a todos lados, así que, para que se fuese feliz a la casa, me esforcé siempre lo más que pude”, dijo la delantera y goleadora.

Pero su exitosa carrera, que hoy la tiene en el Cam-panil, comenzó en la parte de atrás de la cancha. Hoy ya es sólo una anécdota. “Ju-gué un buen tiempo de cen-tral, pero no me gustaba. Nunca conté esto, pero una vez le comenté a mi mamá que no quería jugar de de-fensa, que no estaba cómo-da y simplemente ya no me gustaba. Ella me contestó ‘pero juega mal’. Y no podía. Recién en Fernández Vial mostré toda mi faceta go-leadora”, repasó.

Puro sacrificio

Fue en el “Almirante” don-de Vivi se hizo un gran nom-bre. Sus goles eran habitua-les cada fin de semana, por lo cual fue nominada a un par de entrenamientos con la selección chilena. “Fue un proceso intenso y con una presión que te pone muy al límite. Si se diera la oportu-nidad de ir otra vez, ya ten-go más capacidad y expe-riencia”, comentó sobre su etapa en la “Roja”.

Admiradora del juego de Marta y Ronaldinho, Viviana analizó las grandes caren-cias que vive el fútbol feme-nino aún en Chile. “Ahora hay un poco más de apoyo, pero fue muy difícil todo. En Fer-nández Vial, a veces, no ha-bía plata para arrendar una cancha. A los hombres siem-pre les aseguran la suya, pero nosotras debíamos buscar alternativas, ver si entrená-bamos en algún parque o suspender la práctica. Una vez, para un partido, viaja-mos toda la noche y al llegar a la ciudad, tuvimos que dar

“No hay que callar, debemos tener tino y alzar la voz”

CREDITO FOTO

Con exitosos pasos por Fernández Vial y Delfín, la actual goleadora del Campanil analizó su carrera, las carencias del fútbol femenino en Chile, los casos de acoso y la larga brecha entre ellas y los hombres.

vueltas por ahí, haciendo la hora para jugar. No había ho-tel ni nada. Y en esos viajes cada una tenía que costear lo suyo, porque Anfp sólo paga-ba un porcentaje”, contó.

Por lo menos en Chile, por ahora, el fútbol femenino está a años luz de ser profe-sional. “No estamos ni al 10% del masculino. No sé por qué no lo ven rentable, si hay mu-chos equipos femeninos que les dan más títulos a los clu-bes que los de hombres. Y si te pones a comparar un ju-gador con una jugadora, muchas veces los varones se farrean las oportunidades, llegan tarde a entrenar o son cabrones. Si tuviera la opor-tunidad de estar en el fútbol y que me diera para vivir, lo haría 100%”, afirmó la fut-bolista del Campanil.

Torres, quien también tuvo un breve, pero buen paso por Delfín de Ecuador, aseguró sobre los casos de acoso en el fútbol femenino que “es un tema delicado. Hay clubes que meten a cual-quiera a trabajar y con estas cosas se pierde confianza. Lo importante es no callar. Hay que alzar la voz, porque lo que le pasa a una, puede estar pasándole a otra. Hay que hacer una limpieza”.

Más allá de la pandemia que hoy la tiene encerrada en su casa con el foco pues-to en sus estudios de Medi-cina Veterinaria, Viviana To-rres está contenta. “UdeC tiene orden y sabe lo que quiere para este año. Eso me motivó y no me arrepiento para nada. Fue un buen cambio, pero quiero volver a jugar, porque en el primer partido no pude estar”, dijo.

Finalmente, la goleadora tuvo palabras para las gene-raciones de futuras futbolis-tas que aún no se atreven a dar el salto. “Siempre hay que intentar hacer lo que te gusta, ponerte objetivos y luchar por lo que realmente quieres. Si te gusta el fútbol, lucha y trata de integrarte a algún equipo. A los padres, apoyen a sus hijas, el fútbol es hermoso, da oportunida-des, hace crecer y vivir gran-des momentos”, cerró.

Carlos Campos A. [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

Page 13: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

DeportesDiario Concepción Sábado 25 de julio de 2020 13

PRO

STI

COS

: 1ª Carrera (5)ESTREPTISERA (2)MIRAME LINDA

2ª Carrera (3)WINDY OCEAN (12)SIN QUEJARSE

3ª Carrera (12)TRIBILLINA (13)DAMASKITO

4ª Carrera (2)MISTER SANTI (1)CAUTIVAR

5ª Carrera (9)BANFF STAR (2)VIVO

6ª Carrera (8)EL APRENDIZ (9)ADONIS EL LUCHADOR

7ª Carrera (6)GRAN TATÁN (2)SPECTACULAR CAT

8ª Carrera (4)SALE CHE (8)BAYMAX

9ª Carrera (3)SUDAN COUNTY (1)EXTREMA WAYS

10ª Carrera (1)NO EXISTE (6)LA ARDIENTE

11ª Carrera (8)GASTONAZO (10)RESCATAME

12ª Carrera (5)GITANO TRAVIESO (12)TAEKWONDO

13ª Carrera (16)SHOOTING OUT (5)PAJARETE

14ª Carrera (2)ES PERFECTIBLE (9)SUSURRO

15ª Carrera (14)EL BOMBARDERO (1)CHICHITA PUFF

Programa hípico sábado 25 de julio

1ª Carrera (13:15 Hrs.) Premio : “BOTICELLI SOÑADOR” Handicap - Indice 1B - 1000 metros. Para caballos de 3 años y más. ERCIRA ALARCON J. 9º 6º (1) CABO FROWARD (Neko Bay) 56 LUIS ROJAS [CARLITI] ERCIRA ALARCON J. 8º 9º (2) MIRAME LINDA (Bluegrass Cat) 56 CARLOS E. URBINA [PASO MOYA] JOAN AMAYA H. 6º 9º (3) THE REAL FAFA (Strong Mandate) 56 ALEXIS CORDERO [INFINITO] REINALDO BELLO B. 10º 7º (4) BUBI CHICA (Red Rocks) 56 ROBERTO BENAVIDES [LAS ARDILLITAS] JORGE CONCHA M. 3º 8º (5) ESTREPTISERA (Fast Company) 56 GUSTAVO AROS [TATA TIGUA] JOAN AMAYA H. 6º 7º (6) IRRUMPIDOR (Last Best Place) 56 NICOLAS MOLINA [CAMBALACHE] JONATHAN AZOCAR G. 6º 7º (7) FULL MASTER (Mastercraftsman) 56 JOSE VERA [LA VIDA ES BELLA] RAUL VENEGAS V. 5º 8º (8) EL INVENTO (Red Rocks) 56 IVAN CARCAMO [LOS PENQUISTAS] ERCIRA ALARCON J. 8º 7º (9) ALBO LOCURA (Boboman) 56 JOSE AYALA [LOS QUE SABEN] RAUL VASQUEZ O. 9º 7º (10) SEPULPROF (Soldier Of Fortune) 56 JAIME MIÑO [MANUEL URBINA A.] LUIS SOTO H. 7º 8º (11) NEGRA CARIÑOSA (El Bionico) 56 LENNART P. SILVA [MANSIGOL] ERCIRA ALARCON J. 6º 9º (12) STUKA GALACTICA (Stuka II) 56 LUIS RIQUELME [FERJO] CARLOS NORAMBUENA B. 5º 7º (13) LEMUNAO (Dance Brightly) 56 LUIS AROS H. [DON RENE] CARLOS CORDOVA A. 10º 8º (14) APROVECHADORA (Distorted Economy) 56 NICOLAS VENEGAS [KAVELYN] 2ª Carrera (13:45 Hrs.) Premio : “BARRIOBAJERA” Condicional - Potrancas 3 años No Ganadoras - 1100 metros. GERARDO MELO M. 4º 9º (1) DOÑA CHILEAN (Don Cavallo) 55 NICOLAS VENEGAS (4) [STUD HARAS LIZZIE] GERARDO MELO M. - - (2) PRECIOSA NIÑA (Boboman) 55 MARCELO CORDERO [HARAS DON LUIS] GERARDO MELO M. 3º (3) WINDY OCEAN (Mondrian) 55 GUSTAVO VERA [GUANCO] JORGE CONCHA M. 11º (4) DOÑA CARLOTA (Morning Raider) 55 GUSTAVO AROS [ESTOS NO FALLAN] JOAN AMAYA H. 4º (5) GUERRERA SUREÑA (Forever Thing) 55 GABRIEL URZUA (4) [AFRICANO] LUIS LEAL J. 6º (6) LINDA ESCALA (Gemologist) 55 LUIS D. MENGHINI (4) [LOS PATOS] ERCIRA ALARCON J. - - (7) LEONA MAGICA (Indian Trail) 55 CARLOS E. URBINA (4) [EL MAGICO CHARLY] JOAN AMAYA H. - Reap. (8) FLOR DEL CARMEN (Daddy Long Legs) 55 ALEXIS CORDERO [DOÑA JOSEFA] JOAN AMAYA H. - Reap. (9) CATRALITA (Boboman) 55 DANILO GRISALES [MATRIARCA] ERCIRA ALARCON J. 8º (10) PROTESTA CAT (Magnifi Cat) 55 JOSE AYALA [HECTOR MANRIQUEZ F.] JOAN AMAYA H. 7º (11) PRINCESA ELIZABETA (Kitten’s Joy) 55 LUIS ROJAS [ALVIDAL] REINALDO BELLO B. 2º (12) SIN QUEJARSE (Viscount Nelson) 55 NICOLAS MOLINA [LA REINA] JULIO ESPINOSA N. Deb. CHC (13) PAZ ETERNA (Mondrian) 55 LUIS PEREZ [TARARIRA] GERARDO MELO M. - Reap. (14) COOL MINT (Gstaad II) 55 IVO URREJOLA (4) [HARAS DON LUIS] GERARDO MELO M. - Reap. (15) LA TETERA (Court Vision) 55 JOSE MOYA [HARAS DON LUIS] JORGE CONCHA M. 10º (16) MARCHADA (Distorted Economy) 55 JOSE VERA [VIGALU] 3ª Carrera (14:15 Hrs.) Premio : “BANGALORE” Condicional - 4 años y más No Ganadores - 1100 metros. JONATHAN AZOCAR G. 6º (1) CUIDADITO (Fast Company) 57 IVAN VARGAS (4) [LA VIDA ES BELLA] HECTOR ESPINOZA N. - Reap. (2) DIOSA LAKSHMI (Diamond Tycoon) 55 LUIS D. MENGHINI (4) [LALITO] NELSON NORAMBUENA B. 15º 12º (3) UNA FINA ESTAMPA (Magnifi Cat) 55 LUIS PEREZ [GLADYCITA] ALBERTO PINOCHET P. 8º 7º (4) CHICO JIMMY (Entre Juanes) 57 IVAN CARCAMO [PINOCHET P., ALBERTO] FREDY HIDALGO F. Deb. CHC (5) EL PATAS NEGRAS II (Malibu Moon) 57 PATRICIO AGUILERA [ALVIDAL] ERCIRA ALARCON J. 8º (6) BATTLE LINE (Boboman) 55 CARLOS E. URBINA (4) [EL MAGICO CHARLY] FRANCISCO SAAVEDRA 12º 6º (7) PAU (Grand Daddy) 57 MARCELO CORDERO [LA HEREDERA] JONATHAN AZOCAR G. 4º 2º (8) DERRAPE (Mastercraftsman) 57 NICOLAS VENEGAS (4) [RAPALA] CARLOS CORDOVA A. 12º 14º (9) ALL THE LIFE (Boboman) 57 CRISTIAN A. ROJAS [LA HEREDERA] JORGE CONCHA M. 11º 10º (10) STAY CLEAR (Stay Thirsty) 55 JOSE VERA [MAMI CHABE] MANUEL NORAMBUENA CH 9º (11) SPANISH GIRL (Boboman) 55 MANUEL GUERRERO [TU PAIRE] ERCIRA ALARCON J. 3º 3º (12) TRIBILLINA (Viscount Nelson) 55 JOSE AYALA [EL MAGICO CHARLY] FREDY HIDALGO F. 10º 4º (13) DAMASKITO (Lookin At Lucky) 55 IVO URREJOLA (4) [ALVIDAL] LUIS SOTO H. 13º 5º (14) CAPILANO (Mastercraftsman) 57 LENNART P. SILVA (1) [OLGUITA] 4ª Carrera (14:45 Hrs.) Premio : “BLANCO EL UNO” Handicap - Indice 1B - 1000 metros. Para caballos de 3 años y más. CARLOS NORAMBUENA B. 5º 11º (1) CAUTIVAR (Stevie Wonderboy) 56 LUIS AROS H. [ALE Y CATHY] JORGE CONCHA M. 12º 10º (2) MISTER SANTI (Authorized) 56 DANILO GRISALES [TREMO PEUMA] HECTOR ESPINOZA N. 8º 10º (3) UN BUEN DIA (Fast Company) 56 LUIS ROJAS [MAITEN] FRANCISCO SAAVEDRA 5º 12º (4) BELLEZA DE COYANCO (Swear By Dixie) 56 IVAN CARCAMO [LA CHARITO] MARIO GALLEGUILLOS C 11º snp (5) FELIZ VICTORY (Feliz De La Vida) 56 GABRIEL URZUA [MY LUCK] MARIO GALLEGUILLOS C 8º 11º (6) LINDA RUCIA (Neko Bay) 56 JOSE VERA [NANAO] CARLOS NORAMBUENA B. 7º 11º (7) KILO RENT (Aragorn II) 56 MOISES DONOSO [LOS RAYOLEROS] ERIK MONTECINOS C. 9º 11º (8) CAUTIVO DE PASION (Ashaaq) 56 MARCELO CORDERO [BELGRANO] REINALDO BELLO B. 4º 11º (9) ASCOT MIGHTY (Ascot Prince) 56 ROBERTO BENAVIDES [KUKU] MARIO GALLEGUILLOS C Rodó 12º (10) PICHITA (Fast Company) 56 PATRICIO AGUILERA [CHICO LUCHO] RAUL VENEGAS V. 15º 11º (11) PEACE OF MIND (Mastercrafstman) 56 MANUEL GUERRERO [JUAN DE TURQUIA] HUGO TORRES R. 4º 13º (12) TATITA DAVID (Sundar) 56 GUSTAVO AROS [KING OF KINGS] ALBERTO PINOCHET P. 8º 14º (13) LISIEUX (Dunkirk) 56 LENNART P. SILVA [LOS CUATRO H] 5ª Carrera (15:15 Hrs.) Premio : “BARKER DUST” Condicional - 4 años Ganadores de 1 y 2 Carreras - 1000 metros. ALBERTO PINOCHET P. 5º 9º (1) ELLA BAILA (Awesome Patriot) 57 IVAN CARCAMO [LOS CUATRO H] ALBERTO PINOCHET P. 2º (2) VIVO (Tumblebrutus) 57 JOSE MOYA [TATA GASTON] ARMANDO NAVARRETE B. 6º 10º (3) PRETTY CASABLANCA (Boboman) 55 IVAN VARGAS (4) [CALUFO] GERARDO MELO M. 2º 1º (4) DIME TU (Distorted Economy) 57 NICOLAS VENEGAS (4) [STUD HARAS LIZZIE] JONATHAN AZOCAR G. 3º 7º (5) JOLLY JUMPER (Viscount Nelson) 57 JAIME MIÑO [RAPALA] JOAN AMAYA H. 8º 4º (6) SIT MEMORY (Sitcom) 57 DANILO GRISALES [MATUNATA] JOAN AMAYA H. 2º 1º (7) LAIA (Seeking The Dia) 57 GUSTAVO VERA [MIS POLLITOS] JOAN AMAYA H. 4º 12º (8) GRAN DORIN (Lookin At Lucky) 57 ALEXIS CORDERO [MARIA TRINIDAD] JOAN AMAYA H. 1º 2º (9) BANFF STAR (Shanghai Bobby) 59 GABRIEL URZUA (4) [LOS MAGUITOS] GERARDO MELO M. 9º 11º (10) BELLEZA SUREÑA (Don Cavallo) 55 LUIS D. MENGHINI (4) [STUD HARAS LIZZIE] REINALDO BELLO B. 10º 10º (11) ARRANCA MARTITA (Passion For Gold) 55 ROBERTO BENAVIDES [KAKO LANCER] ERCIRA ALARCON J. 6º 9º (12) FERIA DEL LIBRO (Interaction) 55 CARLOS E. URBINA (4) [PAPI ZULO] 6ª Carrera (15:45 Hrs.) Premio : “JULIAN HERMAN DAVISON” CLÁSICO - Machos y Hembras de 3 años - 1100 metros. LUIS LEAL J. 1º 7º (1) CURRY (Midshipman) 57 JOSE AYALA [ALCANZANDO UN SUEÑO] GERARDO MELO M. - Reap. (2) ASCOT TODAY (Ascot Prince) 55 JOSE MOYA [SANREY] LUIS LEAL J. 1º (3) YAYI (Until Sundown) 55 NICOLAS MOLINA [PAPI GRANDE] GERARDO MELO M. 1º (4) BLACKDOOR (Ascot Prince) 57 DANILO GRISALES [HARAS DON LUIS] ERCIRA ALARCON J. 6º 12º (5) EL LELO (Mayakovsky) 57 ALEXIS CORDERO [SAN VICENTE] FREDY HIDALGO F. - - (6) WENA MONO (Magnifi Cat) 57 PATRICIO AGUILERA [ALVIDAL] REINALDO BELLO B. 7º 11º (7) GRANDE PIPE (Magnifi Cat) 57 LUIS ROJAS [BAYRON Y GENESIS] GERARDO MELO M. 1º (8) EL APRENDIZ (Don Cavallo) 57 GUSTAVO VERA [STUD HARAS LIZZIE] JORGE CONCHA M. 3º 2º (9) ADONIS EL LUCHADOR (Omayad) 57 GUSTAVO AROS [ALBINO] ALBERTO PINOCHET P. - Reap. (10) LINDA PRINCESA (Cat Scan) 55 JAIME MIÑO [GUILLERMON] 7ª Carrera (16:15 Hrs.) Premio : “BORGOÑONA” Handicap - Indice 1B - 1000 metros. Para caballos de 3 años y más. ALBERTO PINOCHET P. 12º 6º (1) EL CHINCOL (Dylan Thomas) 56 LUIS AROS H. [DON MEMO] ALBERTO PINOCHET P. 1º 14º (2) SPECTACULAR CAT (Sonoma Cat) 56 LENNART P. SILVA [JAVIERA ANDREA] VICTOR GALLARDO E. 8º 6º (3) SPECIAL SOLDIER (Soldier Of Fortune) 55 GUSTAVO AROS [ANYELO ANDRES] JOAN AMAYA H. 11º (4) CUERVO (Minister’s Bid) 56 DANILO GRISALES [REINA AIDA]

HECTOR ESPINOZA N. 5º (5) FUENTE DE FORTUNA (Holy Roman E...) 56 GUSTAVO VERA [FUSTA Y PONCHA] ERCIRA ALARCON J. 1º 6º (6) GRAN TATAN (Distorted Economy) 56 JOSE AYALA [DON EFRAIN] MANUEL NORAMBUENA CH 9º (7) GRAN CAMELIA (Buzzword) 56 GABRIEL URZUA [LA VIDA ES BELLA] ERCIRA ALARCON J. 1º 5º (8) FLOR ARTESANAL (Aragorn II) 56 LUIS RIQUELME [LEGO] ALBERTO PINOCHET P. 5º 10º (9) CARA DE PIROPO (Defer) 56 LUIS PEREZ [JOTA DE JASMA] FREDY HIDALGO F. 9º 7º (10) EL ULTIMO Y ME VOY (Ivan Denisovich) 55 NICOLAS VENEGAS [ALVIDAL] MARIO GALLEGUILLOS C 1º 13º (11) TATA TORINO (Breathless Storm) 56 JOSE VERA [LUIS ROJAS E.] LUIS SOTO H. 2º 2º (12) MARLE (Happy Hunting) 55 JOSE MOYA [MANSIGOL] HUGO TORRES R. 1º 9º (13) RAYO REAL (Fast Company) 56 ROBERTO BENAVIDES [LAST FEU] LUIS MUÑOZ S. 13º (14) COYA DE LA PAZ (Court Vision) 56 IVAN VARGAS [LUIS MUÑOZ S.] 8ª Carrera (16:45 Hrs.) Premio : “BAIKAL” Handicap - Indice 1B - 1300 metros. Para caballos de 3 años y más. ERCIRA ALARCON J. 5º 6º (1) BASTA DE MIMOS (Bastian) 55 CARLOS E. URBINA [ESTAN TODOS LOCOS] NELSON NORAMBUENA B. 4º 9º (2) PIDANCO (Lake Como) 55 LUIS PEREZ [NICOLE] RAUL VASQUEZ O. 3º 6º (3) TARAVANA (Fusaichi Pegasus) 55 JAIME MIÑO [MANUEL URBINA A.] ALBERTO PINOCHET P. 4º 5º (4) SALE CHE (Not For Sale) 57 JOSE MOYA [LUKITAS MATEO] REINALDO BELLO B. 10º 11º (5) CRYSTAL AND GOLD (Passion For Gold) 55 ROBERTO BENAVIDES [BELLO B., REINALDO] VICTOR GALLARDO E. 8º 9º (6) LLENO DE VIDA (Court Vision) 55 IVO URREJOLA [ARLEQUINA] LUIS SOTO H. 5º 3º (7) ENTRE FUEGOS (Indy Dancer) 55 ANTONIO PEÑA [MONIN] REINALDO BELLO B. 7º 4º (8) BAYMAX (Red Rocks) 55 LUIS ROJAS [BAYRON Y GENESIS] JONATHAN AZOCAR G. 6º 9º (9) FLASH STAR (Rock Star Show) 57 NICOLAS VENEGAS [ISAFAAM] JOAN AMAYA H. 2º 9º (10) REY DE SAINT-MALO (Henrythenavi...) 55 NICOLAS MOLINA [DOÑA JOSEFA] 9ª Carrera (17:15 Hrs.) Premio : “BIG SON” Handicap - Indice 1 - 1300 metros. Para caballos de 3 años y más. JOAN AMAYA H. 10º 2º (1) EXTREME WAYS (Scat Daddy) 56 DANILO GRISALES [MIS PASIONES] JORGE CONCHA M. 4º 3º (2) HAMPER (Awesome Patriot) 55 JOSE AYALA [TREMO PEUMA] CARLOS CORDOVA A. 3º 5º (3) SUDAN COUNTY (Sudan) 55 JAIME MIÑO [JANIRA ELGUETA] CARLOS CORDOVA A. Deb. CHC (4) CONTUNDENTE IMPACT (Total Impact) 56 JOSE MOYA [MAQUINA] ALBERTO PINOCHET P. 1º 8º (5) VESTIDA DE GALA (Stevie Wonderboy) 56 GUSTAVO AROS [GUILLERMON] GERARDO MELO M. 6º 4º (6) CHILEAN ECONOMY (Distorted Economy) 55 GUSTAVO VERA [STUD HARAS LIZZIE] JORGE A. LEON E. 8º (7) ABRAZO DE AMOR (Gstaad II) 55 JOSE VERA [IANN Y EMILIE] ALBERTO PINOCHET P. 7º 9º (8) LOVE ME DO (Pavarotti II) 56 IVAN CARCAMO [DICAF] LUIS SOTO H. 1º 4º (9) AFIRMATE TOÑITO (Distorted Economy) 56 NICOLAS MOLINA [SAGARDIA HNOS.] ALBERTO PINOCHET P. - Reap. (10) OCEAN SYRA (Ocean Terrace) 55 CRISTIAN A. ROJAS [PETETITO Y KIARA] 10ª Carrera (17:45 Hrs.) Premio : “BARBETO” Handicap - Indice 1B - 1000 metros. Para caballos de 3 años y más. CARLOS NORAMBUENA B. 2º 11º (1) NO EXISTE (Newfoundland) 56 MOISES DONOSO [FAFA] ERCIRA ALARCON J. 9º 15º (2) SATINKA (State Of Play) 55 LUIS RIQUELME [MARIA K.M.C.] VICTOR GALLARDO E. 7º 12º (3) UNA ESTRELLITA (Passion For Gold) 55 LUIS D. MENGHINI [CARPAUPA] JORGE CONCHA M. - Reap. (4) MARGARET TACHER (Cat Scan) 56 MARCELO CORDERO [MAMI CHABE] ARMANDO NAVARRETE B. 9º 2º (5) BE ROYAL (Scat Royal) 55 LUIS ROJAS [EL CAMPEON DEL SUR] LUIS LEAL J. 4º 5º (6) LA ARDIENTE (Dangerous Midge) 55 ANTONIO PEÑA [ONE HORSE POWER] CARLOS CORDOVA A. - Reap. (7) CHILEAN WILLY (Tumblebrutus) 55 JOSE VERA [EL ALEX] ALBERTO PINOCHET P. 3º 9º (8) PAF DADDY (Scat Daddy) 56 GUSTAVO AROS [GUILLERMON] HUGO TORRES R. 14º 10º (9) DON MONCHO (Voodoo Swinge) 56 MANUEL GUERRERO [TERRY] ALBERTO PINOCHET P. 5º 2º (10) TACITA DE LECHE (Vision And Verse) 55 LENNART P. SILVA [JAVIERA ANDREA] LUIS MUÑOZ S. 6º 13º (11) SEÑORA ANGELITA (Henrythenavigator) 55 CARLOS E. URBINA [CACIQUE] JULIO ESPINOSA N. 4º 4º (12) TIO CARLY (Tio Tao) 55 LUIS PEREZ [SANTA GRACIELA] JOAN AMAYA H. 7º 2º (13) MI NIÑA CUMPLE (Cumpleaños Feliz) 55 GABRIEL URZUA [MIS PASIONES] JORGE CONCHA M. 14º 8º (14) IL GONDOLIERE (Longboarder) 56 IVAN VARGAS [LCG] ARMANDO NAVARRETE B. 2º 12º (15) CAMP LOTUS (Camp David) 55 NICOLAS VENEGAS [TRES REYES] 11ª Carrera (18:15 Hrs.) Premio : “BATILDE” Handicap - Indice 3 al 2 - 1100 metros. Para caballos de 3 años y más. CARLOS NORAMBUENA B. 11º 2º (1) FEÑA LOGRA TODO (Silent Name) 56 MOISES DONOSO [LOS RAYOLEROS] LUIS SOTO H. 4º 13º (2) DON STORM (Don Cavallo) 55 GUSTAVO VERA [SAGARDIA HNOS.] JOAN AMAYA H. 1º 10º (3) SHASA (Morning Raider) 55 DANILO GRISALES [MIS PASIONES] JOAN AMAYA H. 4º 10º (4) CASTELLATAY (Stay Thirsty) 56 LUIS ROJAS [MIS POLLITOS] LUIS MUÑOZ S. 2º 7º (5) GRAN HERMANA (Caesarion) 56 ANTONIO PEÑA [CACIQUE] RAUL VASQUEZ O. Rodó 1º (6) CHAT BLANCHE (Aragorn II) 55 LUIS AROS H. [PINTO] JOAN AMAYA H. 8º 4º (7) REY DE TUS SUEÑOS (Henrythenavig...) 56 ALEXIS CORDERO [DOÑA JOSEFA] ALBERTO PINOCHET P. Deb. CHC (8) GASTONAZO (Awesome Patriot) 56 JOSE MOYA [TATA GASTON] ALBERTO PINOCHET P. 3º 12º (9) ALEXANDER BOY (Sir Halory) 56 IVAN CARCAMO [PINOCHET P., ALBERTO] ERCIRA ALARCON J. 4º 1º (10) RESCATAME (Send Inthe Clowns) 55 JOSE AYALA [HECTOR MANRIQUEZ F.] NELSON NORAMBUENA B. 6º 2º (11) GALA QUEEN (Seeking The Dia) 55 NICOLAS MOLINA [BERNAL T RAFAEL A] 12ª Carrera (18:45 Hrs.) Premio : “BRUJA CHICA” Handicap - Indice 1B - 1000 metros. Para caballos de 3 años y más. JORGE CONCHA M. 13º 4º (1) CRYSTAL DEL ESTE (Daddy Long Legs) 56 MOISES DONOSO [TREMO PEUMA] VICTOR GALLARDO E. 6º 3º (2) REBECA RABBIT (Dushyantor) 56 LUIS D. MENGHINI [CARPAUPA] ALBERTO PINOCHET P. 7º 5º (3) TE DE TAPIT (Fast Company) 56 JOSE MOYA [CALUFO] JULIO ESPINOSA N. 4º 3º (4) CASA DI GIULIETTA (Terrible Lucho) 56 LUIS PEREZ [FUSTA Y PONCHA] HUGO TORRES R. 3º 3º (5) GITANO TRAVIESO (Mon Pote Le Gitan) 56 GUSTAVO AROS [KING OF KINGS] NELSON NORAMBUENA B. 2º 5º (6) MAGIC CAT (Tale Of The Cat) 56 DANILO GRISALES [NICOLE] HUGO TORRES R. 10º 5º (7) INTERESTELAR (Aragorn II) 56 GUSTAVO VERA [LA VIDA ES BELLA] ERCIRA ALARCON J. 4º snp (8) DOÑA EMMA (Mayakovsky) 56 JOSE AYALA [SAN VICENTE] ALBERTO PINOCHET P. 13º 3º (9) BELLEZA PARISINA (Newfoundland) 56 NICOLAS VENEGAS [FERJO] ERCIRA ALARCON J. 8º 4º (10) SOLO CONTADO (Send Inthe Clowns) 56 NICOLAS MOLINA [BODE ESTRADA] ALBERTO PINOCHET P. 6º 4º (11) RINCON DE YAQUIL (Father Time) 56 LENNART P. SILVA [EL ALEX] CARLOS NORAMBUENA B. - Reap. (12) TAEKWONDO (Scat Daddy) 56 LUIS AROS H. [ROUMEAU] 13ª Carrera (19:15 Hrs.) Premio : “BATEAU VAPEUR” Handicap - Indice 1 - 1000 metros. Para caballos de 3 años y más. NELSON NORAMBUENA B. 2º 5º (1) DERVISH PASHA (Saddad) 56 NICOLAS MOLINA [HARAS LOS ACACIOS] JORGE CONCHA M. 5º 11º (2) SPIRIT FIRE (Caesarion) 56 LUIS ROJAS [LUMARQ] JORGE CONCHA M. 8º 2º (3) WHITE SELENE (Voodoo Swinge) 55 IVO URREJOLA [ESTOS NO FALLAN] JONATHAN AZOCAR G. 2º 8º (4) COSMIC PRINCESS (Newfoundland) 56 JOSE VERA [AZOCAR G., JONATHAN] REINALDO BELLO B. - Reap. (5) PAJARETE (Scat Daddy) 56 IVAN VARGAS [KAKO LANCER] ERCIRA ALARCON J. 7º 6º (6) SEGUNDO DE LINEA (Grassy II) 56 LUIS RIQUELME [BOBY DALTON] HECTOR ESPINOZA N. 1º 14º (7) RAIN DROPS (Daddy Long Legs) 56 GUSTAVO AROS [EDMACOVA] ARMANDO NAVARRETE B. 1º 6º (8) EL GRAN FU FU (Breathless Storm) 56 NICOLAS VENEGAS [CALUFO] LUIS SOTO H. Deb. CHC (9) AQUI PARTIO TODO (Rock Of Gibraltar) 56 GUSTAVO VERA [CESARE] CARLOS NORAMBUENA B. 10º 3º (10) DON RAFA (Aragorn II) 55 MOISES DONOSO [ANDALIEN] ALBERTO PINOCHET P. Deb. CHC (11) STRONG CHARLES (Indy Dancer) 56 LENNART P. SILVA [JOSE T. ALLENDE F.] JULIO ESPINOSA N. 14º 2º (12) NOBLE PINGO (Caesarion) 55 LUIS PEREZ [MELEDMAR] JOAN AMAYA H. Deb. CHC (13) SOY RANQUINA (Colonialism) 56 ALEXIS CORDERO [LOS MAGUITOS] LUIS LEAL J. - Reap. (14) BOURNE (Dangerous Midge) 56 GABRIEL URZUA [ALCANZANDO UN SUEÑO] FREDY HIDALGO F. 2º 7º (15) PREMIO FINAL (Dylan Thomas) 56 PATRICIO AGUILERA [ALVIDAL] ALBERTO PINOCHET P. Deb. CHC (16) SHOOTING OUT (Magnifi Cat) 56 IVAN CARCAMO [EL CHIQUI] 14ª Carrera (19:45 Hrs.) Premio : “BAIBLAN” Handicap - Indice 26 al 11 - 1100 metros. Para caballos de 3 años y más. JORGE CONCHA M. 2º 3º (1) ALFA CUATRO (Longboarder) 59 NICOLAS MOLINA [MAMI CHABE] LUIS LEAL J. 1º 1º (2) ES PERFECTIBLE (Breathless Storm) 55 DANILO GRISALES [ALCANZANDO UN SUEÑO] JORGE A. LEON E. 7º 4º (3) JACINTO Y QUE (Aragorn II) 52 JOSE VERA [LA INGENIERA] LUIS SOTO H. 5º 7º (4) CASABLANCA FIGHTER (Boboman) 60 GABRIEL URZUA [MANSIGOL] GERARDO MELO M. 6º 6º (5) MI GUATON (Distorted Economy) 58 GUSTAVO VERA [GUANCO] ALBERTO PINOCHET P. 6º 1º (6) DOMINGO DE NOCHE (Domingo Siete) 56 JOSE MOYA [TATA GASTON] JONATHAN AZOCAR G. 9º 13º (7) SOÑAR SOÑAR (Auguri) 58 ROBERTO BENAVIDES [GRANADILLA] LUIS LEAL J. 9º 9º (8) DEL CARAJO (Gstaad II) 59 ANTONIO PEÑA [ALCANZANDO UN SUEÑO] ERCIRA ALARCON J. 1º 1º (9) SUSURRO (Mastercraftsman) 62 JOSE AYALA [CHACAYAL] LUIS LEAL J. 11º 11º (10) PITBULL CRUZADO (Scat Daddy) 53 LUIS D. MENGHINI [ALCANZANDO UN SUEÑO] ALBERTO PINOCHET P. 5º 7º (11) GIVE ME A BREAK (Dangerous Midge) 54 JAIME MIÑO [GUILLERMON] JONATHAN AZOCAR G. 4º 10º (12) REALLY MIDAS (Midas Touch) 53 IVAN CARCAMO [FELISI] LUIS LEAL J. 5º 6º (13) LLEGO EL JEFE (Dushyantor) 56 ALEXIS CORDERO [ALCANZANDO UN SUEÑO] JOAN AMAYA H. 2º (14) HIJO DEL SUR (Distorted Economy) 61 LUIS ROJAS [EL DELIRIO] LUIS MUÑOZ S. 4º 5º (15) EL MAGICO CHARLY (Passion For Gold) 58 LUIS AROS H. [CACIQUE] 15ª Carrera (20:15 Hrs.) Premio : “BANCO MUNDIAL” Handicap - Indice 11 al 5 - 1100 metros. Para caballos de 3 años y más. JOAN AMAYA H. 5º 2º (1) CHICHITA PUFF (Viscount Nelson) 57 GABRIEL URZUA [ALGARROBO] ERCIRA ALARCON J. Deb. CHC (2) NOBLE PENSAMIENTO (Passion For Gold) 55 JOSE AYALA [EL MAGICO CHARLY] REINALDO BELLO B. 7º 9º (3) RIVAROLO CANAVESE (Grand Daddy) 54 LUIS ROJAS [VINCENT DARELL] HUGO TORRES R. 5º (4) ARRANCA DOMINGUIN (Red Rocks) 57 MANUEL GUERRERO [TERRY] JORGE CONCHA M. 8º 11º (5) STARO VINO (Mayakovsky) 57 IVO URREJOLA [LCG] JOAN AMAYA H. 1º 3º (6) KASCLARITA (Daddy Long Legs) 55 DANILO GRISALES [DOÑA JOSEFA] CARLOS NORAMBUENA B. 4º 1º (7) SUPER LINDO (Awesome Patriot) 57 LUIS AROS H. [KECOL] LUIS LEAL J. 10º 6º (8) FIERY TORPEDO (Longboarder) 57 GUSTAVO VERA [ALCANZANDO UN SUEÑO] JORGE CONCHA M. 2º 12º (9) UN SOLO (Awesome Patriot) 59 GUSTAVO AROS [TREMO PEUMA] JOAN AMAYA H. 4º 1º (10) IMAD AL DIN (Dunkirk) 54 CARLOS E. URBINA [INFINITO] JONATHAN AZOCAR G. 6º 1º (11) APOLO DE BELVEDERE (Monthir) 54 JOSE MOYA [LOS PASTOS] JORGE CONCHA M. 6º 4º (12) MANNY PACQUIAO (Morning Raider) 54 IVAN CARCAMO [DOÑA CORITA] JOAN AMAYA H. 10º 8º (13) LITTLE MAN (Layman) 55 MARCELO CORDERO [MIS POLLITOS] ERCIRA ALARCON J. 7º 1º (14) EL BOMBARDERO (Sitcom) 58 NICOLAS MOLINA [SAN VICENTE]

Esta semana, se disputará el pri-mer clásico generacional, donde diez tresañeros buscarán posicio-narse como el mejor producto de la temporada al ganar el premio Ju-lian Herman Davison. Revise las 15 competencias.

Norman Yibaro Muñoz Duhalde www.carrerasdecaballos.cl

1ª carrera a las 13:15 horas.

TODAS LAS CARRERAS SE REALIZARÁN A PUERTAS CERRADAS.

Page 14: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Deportes14 Diario Concepción Sábado 25 de julio de 2020

estuvo Constanza como integrante de la selección de taekwondo de la UBB.

años4

“Lo principal es seguir los consejos de las autoridades: lavado de manos, mascarilla, quedar-se en casa. Aprovechar este momento para reinventarse y verse a uno mismo en una situación

complicada, cómo llevarla. Que sirva para la introspección y sacar lo positivo que se pueda”.

Mauro Órdenes, entrenador taekwondo UBB

#MeQuedoEnCasa

CLASIFICADOS

JUDICIALES Y LEGALESJuzgado Familia Concepción, RITC-1429-2018, 19 junio 2020 autorizó notificación por avisos del demandado Julio Isaac Varela Opazo, RUN N° 9.088.282-1, por aviso publicado en Diario Oficial al día primero o quince de cualquier mes y tres avisos en un diario de esta ciudad, de demanda de alimentos mayores de 11 mayo de 2018 interpuso su hija Fernanda Antonia Varela Muñoz. Tribunal resuelve con fecha 14 mayo 2018 admitida a tramitación, c i ta audiencia bajo apercibimiento artículo 21 de la Ley 19.968, no ha lugar alimentos provisorios, la audiencia se celebrará con las partes que asistan. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio. La parte demandada, deberá comparecer patrocinada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. En caso que la parte comparezca sin abogado habilitado,

el juez podrá aceptar su comparecencia personal. El demandado deberá contestar la demanda por escrito con a lo menos cinco días de anticipación a la audiencia preparatoria; si desea reconvenir, deberá hacerlo por escrito conjuntamente con la contestación. A los documento téngase presente y ofrézcanse en la oportunidad procesal respectiva. Téngase presente el patrocinio y poder. Resolución 19 junio 2020, fijó nueva audiencia preparatoria el día 17 agosto de 2020, 9 horas, sala 5, por plataforma Zoom, https://zoom.us/j/98959108670, ID de reunión 98959108670, partes deberán acompañar, 24 horas antes de la audiencia, prueba documental, cédulas de identidad de los testigos, minuta de medios de prueba. Las partes y abogados deberán asistir personalmente y conectarse a lo menos 15 minutos antes a la plataforma digital. Ministro de Fe.

CONSTANZA BALMACEDA, ALUMNA DE LA UBB Y TAEKWONDISTA, FALLECIÓ TRAS UNA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

“Profe, entréneme este round, que me siento cansa-da y necesito palabras de aliento suyas”. Mauro Ór-denes, entrenador de taekwondo de la UBB, re-cuerda así la última vez que habló con Constanza Bal-maceda. “Me llamó hace unas tres semanas y para mí fue muy complicado y doloroso. Le dije que no te-nía que hacerle fácil la tarea al enemigo, que era muy fuerte. Y, al poco tiempo, fa-lleció. Fue una llamada de despedida, así la tomé”.

Alumna de Ingeniería Ci-vil Industrial de la UBB mu-rió recientemente tras una lucha contra el cáncer. “Era una niña muy feliz y muy especial. Siempre andaba sacando fotografías. Ella perteneció al Club Deporti-vo Huachipato y, además, estaba en la rama de taekwondo de la UBB. Nos acompañaba a los campeo-natos, siempre estaba ayu-dando a la gente. Aparte, entrenaba conmigo en un grupo de defensa personal que hice, fue la primera en estar ahí. Era una muy linda persona”, recordó Órdenes.

De su lucha contra la en-fermedad, su técnico indicó que “tuvo que congelar su carrera después de que vol-vió de una pasantía a Ale-mania, donde estuvo de in-tercambio. Cuando regre-só, al entrenar, me dijo que

El taekwondo local ahora tiene un ángel que lo alentará desde el cieloJefe de Deportes de la casa de estudios y su entrenador destacaron su fortaleza y gran compañerismo. Y, además, que nunca dejó de sonreír pese a su enfermedad.

FOTO: TAEKWONDO UBB

sentía unas molestias en la pierna y se fue a revisar. Su papá es traumatólogo y su mamá enfermera en Onco-logía del Hospital Naval. Ella vio todo lo que se podía ver en relación al cáncer. Se hizo un trasplante de médu-la hace ocho meses y pensá-bamos que ahí estaría todo bien”.

Jorge Quilaqueo, jefe de Deportes de la UBB, señaló que “era una chica ejemplar. Muy sencilla, simple, alegre, muy cooperadora y preocu-pada de sus compañeros de rama. Como deportista siempre estuvo participan-do con la selección y tenía la mejor disposición”.

Además, agregó que “arrastraba esta enferme-dad y, a pesar de eso, siem-pre fue optimista. Conver-sé con ella la primera se-mana de julio, cuando estaba en la clínica, y le pedí que no me hablara, pues se cansaba mucho. Le dije que nos había dado un gran ejemplo y que debía seguir adelante. Se puso

contenta, era lo que necesi-taba en ese momento”.

Su legado

Sobre cómo será recorda-da, Mauro Órdenes aseguró que “como una guerrera, siempre. Ella cuando pelea-ba siempre tenía miedo, pero me decía que debía es-tar ahí. Aunque el cansan-cio fuera mucho seguía ade-lante, con la idea de mante-nerse en pie. Y le gustaba eso del taekwondo: la for-taleza, la unión, ser equipo. Es un ángel que nos acom-pañará siempre”.

En ese sentido, Jorge Qui-laqueo añadió que “su le-gado será el de una chica integral, en todo sentido: preocupada de sus estu-dios, de sus competencias y compañeros”.

Ricardo Cárcamo Ulloa [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

CONSTANZA (al centro, abajo) era destacada por sus pares como una deportista muy entusiasta, alegre y siempre colaboradora.

OBITUARIO

Con enorme pesar, comunicamos el sensi-ble fallecimiento de nuestro estudiante de primer año de la carrera de Pedagogía en Filosofía, Sr.

TOMÁS VALENTÍN PARADA MORENO

(Q.E.P.D)

Queremos expresar nuestras sentidas con-dolencias a su familia en este difícil mo-mento. Sus funerales se realizarán durante esta mañana, en el Cementerio Nº 2 de Concepción. Carlos Saavedra Rubilar Rector Universidad de Concepción Concepción, 25 de julio 2020

Page 15: Sábado 25 de julio de 2020, Región del Bío Bío, N°4426 ... · jurídico es de territorio semiautóno-mo con estado de derecho y sistema judicial propios; distintos del go-bierno

Entretención&ServiciosDiario Concepción Sábado 25 de julio de 2020 15

8/11 5/9LOS ÁNGELES

2/13SANTIAGO

2/10CHILLÁN1/13

RANCAGUA

2/11TALCA

4/10ANGOL

6/10TEMUCO

4/11P. MONTT

10/12DOMINGO

6/12LUNES

4/12MARTES

HOY

EL T

IEM

PO RADIACIÓN UV

*Tiempo Máximo recomendado de exposición (minutos).

RIESGO TIME* ÍNDICE EXTREMO 10 11 o más MUY ALTO 25 8 A 10 ALTO 30 6 A 7 MODERADO 45 3 A 5 BAJO 60 o más 0 A 2

Santoral: Santiago

PUZZLE

Ambulancias: 131

Bomberos: 132

Carabineros: 133

Investigaciones: 134

Fono Drogas: 135

Inf. Carabineros: 139

Fono Familia: 149

Inf. Toxicológica: 2- 635 3800

V. Intrafamiliar: 800 220040

Delitos Sexuales: 565 74 25

Defensa Civil: 697 16 70

Fono VTR: 600 800 9000

Fono Essbío: 600 33 11000

Fono CGE: 600 -777 7777

TELÉFONOS

FÁCIL

SUDOKUS

FARMACIAS DE TURNO

CONCEPCIÓNSalcobrand • Barros Arana 458-472

SAN PEDROAhumada • Michimalonco 1120 (Atención durante las 24 horas)

CHIGUAYANTECruz Verde • Manuel Rodríguez 925

TALCAHUANOAraucaria • Araucaria 252, local 3 y 4, Las Higueras

Ahumada • Av. Juan Bosco 501 (Atención durante las 24 horas)

MEDIO EXPERTO