say bolt

14

Click here to load reader

Upload: l-fernando-martinez-martinez

Post on 13-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Say Bolt

TABLA DE DATOS

Crudo Terciario:

Temperatura (°F) ssf ssu82.4 42.30 348.7089.6 33.60 293.58

Aceite lubricante:

Temperatura (°F) ssf ssu140 70.00 615.38158 57.58 453.00

MUESTRA DE CALCULOS

1. Crudo terciario:

I. Conversión de ssu a cst: Utilizando la tabla 2 de la norma ASTM D 2161 hallamos el factor de conversión B (ya que suponemos que la viscosidad en cst es mayor a 75), para la temperatura de 82.4°F y el factor de conversión A (ya que suponemos que la viscosidad en cst es menor a 75) para la temperatura de 89.6°F:

Temperatura (°F) Factor de conversión82.4 4.627 (B)89.6 0.999 (A)

Para 82.4 °F

μcst 82.4° F=μssu82.4 °F

B82.4 °F

μcst 82.4° F=75.36cst

Para 89.6 °F

Page 2: Say Bolt

μ( sus ) eq100° F=μssu89.6 ° F

A89.6 ° F

μ( sus ) eq100° F=293.87

En la tabla 1 de la misma norma se busca la viscosidad en cst:

μcst 89.6° F=63.27cst

II. Calculo de la viscosidad a 100°F y a 210°F: Utilizando la ecuación de Arrhenius Hershell y los valores de viscosidad obtenidos en el laboratorio calculamos:

Temperatura (°F) Viscosidad (cst) Viscosidad (ssu)82.4 75.36 348.789.6 63.27 293.58

log μx=log μa+

log( μaμb ) log(TxTa )log(TaTb )

µ100°F = 50.31 cst

µ100°F = 234.30 ssu

µ210°F = 11.69 cst

µ210°F = 51.01 ssu

III. Relación entre ssu y ssf

Relaci ónentre ssu y ssf=μssu

μssF

Para 82.4 °F:

Page 3: Say Bolt

Relaci ónentre ssu y ssf = 8.24

Para 89.6°F:Relaci ónentre ssu y ssf = 8.74

2. Aceite lubricante:

I. Conversión de ssu a cst: Utilizando la tabla 2 de la norma ASTM D 2161 hallamos el factor de conversión B (ya que suponemos que la viscosidad en cst es mayor a 75), para las dos temperaturas:

Temperatura (°F) Factor de conversión (B)140 4.644158 4.649

Para 140 °F

μcst 140°F=μssu 140° F

B140° F

μcst 140°F=132.51cst

Para 158 °F

μcst 158°F=μssu 158° F

B158° F

μcst 158°F=97.44cst

II. Calculo de la viscosidad a 100°F y a 210°F: Utilizando la ecuación de Arrhenius Hershell y los valores de viscosidad obtenidos en el laboratorio calculamos:

Page 4: Say Bolt

Temperatura (°F) Viscosidad (cst) Viscosidad (ssu)140 132.51 615.38158 97.44 453

log μx=log μa+

log( μaμb ) log(TxTa )log(TaTb )

µ100°F = 311.64 cst

µ100°F = 1442.96 ssu

µ210°F = 47.28 cst

µ210°F = 220.36 ssu

III. Relación entre ssu y ssf

Relaci ónentre ssu y ssf=μssu

μssF

Para 140 °F:Relaci ónentre ssu y ssf = 8.79

Para 158°F:Relaci ónentre ssu y ssf = 7.87

IV. Índice de viscosidad:

IV=L100−μ100 °F

D100

∗100

L100 = 2699.288

Page 5: Say Bolt

D100 = 1771.752H100 =927.536

IV = 134.76%

Ya que el índice de viscosidad nos dio mayor a 100%, hallamos el índice de viscosidad extensivo:

IV ext=100+antilog (N)−10.00750

N=logH 100−log μ100

log μ210

IVext = 222.399

RESULTADOS

Crudo terciario:

Temperatura (°F) Viscosidad (cst) Viscosidad (ssu) Relación ssu/ssf100 50.31 234.30 8.24210 11.69 51.01 8.74

Aceite lubricante:

Temperatura (°F) Viscosidad (cst) Viscosidad (ssu) Relación ssu/ssf

Page 6: Say Bolt

100 311.64 1442.96 8.79210 47.28 220.36 7.87

Índice de viscosidad = 134.76 %Índice de viscosidad extensivo = 222.399

ANÁLISI DE RESULTADOS

En la práctica de laboratorio se puedo determinar la viscosidad para el Crudo Terciario seco ya que este no contiene agua y para el Aceite lubricante; con el perfil de viscosidad de cada muestra se puede comprobar que la viscosidad disminuye con el aumento de temperatura, esto se debe a que al aumentar la temperatura de un fluido la energía cinética de sus moléculas aumenta haciendo que estas superen con facilidad las fuerzas de atracción entre ellas.

Al mismo tiempo se pudo determinar la relación que existe entre la viscosidad ssu y la viscosidad ssf, en promedio la viscosidad ssu es 8.41 la viscosidad ssf, aunque teóricamente la viscosidad Saybolt Universal es 10 veces la viscosidad Saybolt Furol, se debe tener en cuenta los errores inducidos ene l laboratorio por la pérdida de muestra en el momento de retirar los corchos del viscosímetro, o errores en el momento de contabilizar el tiempo pues en el practica se asumía que las muestra de los dos viscosímetros empezaban a fluir al mismo tiempo aunque hubieran diferencias de por lo menos 5 segundos; la viscosidad Segundo Saybolt Universal es 10 veces mayor a la viscosidad Segundo Saybolt Furol ya que el orificio del viscosímetro universal es 10 veces el orificio del viscosímetro Furol.

Page 7: Say Bolt

El crudo estudiado presenta viscosidades de 50.31cst a 100°F y de 11.69 a 210°F lo que nos indica que este tiene poca resistencia a fluir, por lo tanto su transporte será fácil, por lo tanto es un crudo que no implica muchos costos.

El aceite lubricante presenta viscosidades de 311.64 y 47.28 cst a 100°F y 210°F respectivamente, lo que nos indica que a altas temperaturas el aceite fluye con facilidad; además se le calculo el índice de viscosidad el cual fue de 134.76% por lo tanto al aceite se le han agregado aditivos para mejorar su calidad, por lo tanto su base es parafínica y se le calcula el índice de viscosidad extensivo el cual corresponde a 222.399, esto nos indica que la viscosidad del crudo no varía mucha por efecto de la temperatura, pues su índice de viscosidad es alto.

OBJETIVOS

Determinar la viscosidad de una muestra de crudo y de una muestra de lubricante por medio

del viscosímetro Saybolt a temperaturas específicas.

Aprender el correcto manejo del viscosímetro Saybolt para las determinaciones de viscosidad

Saybolt Universal y viscosidad Saybolt Furol.

Obtener valores de viscosidad de muestras de productos de petróleo a ciertas condiciones;

conociendo así la dependencia directa de la viscosidad de un fluido con la temperatura a la

que se encuentra.

Page 8: Say Bolt

MONTAJE

Figura 1. Montaje principal método patrón de análisis para viscosidad Saybolt.

Page 9: Say Bolt

Matraz de vidrio

CUESTIONARIO.

1. Defina viscosidad Saybolt Furol y Universal.

Viscosidad Segundos Saybolt Universal: es el tiempo que toma en segundos a 60 mililitros de

aceite en atravesar un orificio estándar a una temperatura dada. (Designación D88-56 De Astm.)

Viscosidad Segundos Saybolt Furol: El tiempo en segundos requeridos por 60 ml de fluido por un

tubo capilar en un viscosímetro Saybolt Furol a una temperatura específica entre 70°F y 210°F.

Este método es el apropiado para aceites de alta viscosidad tales como los de engranajes y

combustibles pesados. El método ASTM - D 88 describe el equipo y el procedimiento.

2. ¿Dentro de que límites de viscosidad Saybolt Universal se recomienda el uso de ese orificio para que la determinación sea más exacta?

Para la determinación más exacta, se debe usar una punta con orificio Universal para lubricantes y destilados con tiempos de flujo mayores de 32 s. Para líquidos con tiempos de flujo superiores a 1000 s, no es conveniente usar éste orificio .El límite recomendado es el siguiente:

32<t<1000.t ensegundos

Page 10: Say Bolt

3. ¿Cuál es el límite inferior para la viscosidad Furol?

El límite inferior para viscosidad Furol; cuando se usa una punta con orificio Furol es 25 sg para lograr la presión deseada.

4. ¿A qué temperatura se utilizan los orificios Universal y Furol?

Se puede utilizar cualquier temperatura, solo se pide que esta permanezca constante durante la prueba. Aunque las temperaturas normales de ensayo recomendadas son:

Viscosidad Saybolt Universal: 21.1, 37.8, 54.4 y 98.9°C (70, 100, 122 y 210°F).

Viscosidad Saybolt Furol: 25.0, 37.8, 50.0 y 98.9°C (77, 100, 122 y 210°F).

5. ¿Cómo se determina el factor de corrección para la viscosidad Saybolt?

El factor de corrección es una forma de calibrar el viscosímetro Saybolt Universal, midiendo el tiempo de salida a 37.8°C (100°F) de un aceite de calibrado de viscosidad normalizada. Esta prueba se hace tanto al Furol como al Universal, y se expresa de la siguiente forma:

F = V/t

Donde

V = Viscosidad Saybolt del aceite normalizado.

t = Tiempo de flujo medido a 37.8°C (100°F).

El valor del aceite de calibrado se toma de la tabla: (ASTM D 88-81)

CONCLUSIONES.

Page 11: Say Bolt

Se determino la viscosidad del crudo Terciario y del aceite lubricante y se observo que el

aceite es más viscoso que el crudo.

Conocimos el manejo correcto de los viscosímetros con ellos el del baño a temperatura y

sus respectivas dependencias.

Se determino que la viscosidad de las sustancias disminuye al aumentar la temperatura.

PRUEBA NO.8

“MÉTODO PATRON DE ANÁLISI PARA VISCOSIDAD SAYBOLT”

ASTM (D 88-81)

ISRAEL YUSETH PATIO AVILES 2007268335

MARIA DEL MAR CASTILLO 2008172533

MARIA PAULA POLANIA 2008172820

TRABAJO PRSENTADO EN LA ASIGNATURA

CRUDOS Y DERIVADOS

CÓDIGO: BEINPE20 (55586)

Page 12: Say Bolt

PREFESOR: HAYDEE MORALES

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERIA

NEIVA, ABRIL 27

2010