sarmiento de gamboa

9
PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA EDISON ALAGON PUMA

Upload: edison-alagon-puma

Post on 05-Aug-2015

50 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sarmiento de gamboa

PEDRO SARMIENTO DE

GAMBOA

EDISON ALAGON PUMA

Page 2: Sarmiento de gamboa

Primeros años: nacimiento y juventud-Su lugar de nacimiento es incierto algunos sotienen que fue Pontevedra, Galicia, de donde era su familia paterna;

-tampoco se sabe con certeza el año de su nacimiento, pero se supone que fue entre 1530 y 1532.

-Entre1550 y 1555 A los dieciocho ingresó al servicio militar, estuvo en el ejército al servicio del emperador Carlos I de España.

-En 1555 cruzó el océano Atlántico y llegó aMéxico donde vivió durante dos años

Page 3: Sarmiento de gamboa

- En 1557 llegó a Perú. Se desconocen sus actividades seguramente los dedicó a completar su formación marinera estudiando, cosmografía, geografía y náutica convirtiéndose, en notable soldado, experto marino, reputado geógrafo y aventajado perito en astronomía.

- En dos oportunidades tuvo que enfrentar a los tribunales de la Inquisición en Lima por sospechas de hechicería.

-El 8 de mayo de 1565 fue condenado por la Inquisición al destierro pero el arzobispo le conmutó la pena para que integrara la expedición al océano Pacífico , Descubrimiento las islas Salomón y Vanuatu

Perú: inicios

Page 4: Sarmiento de gamboa

-En 1570 el virrey Francisco Álvarez de Toledo, dedicado a institucionalizar el gran virreinato y someterlo definitivamente a la soberanía de los monarcas de Castilla, quiso probar que los incas reinantes en Perú a la llegada de los españoles eran extranjeros, que por la fuerza habían sometido a los naturales del país estableciendo un gobierno tiránico, por lo tanto, España lícitamente había llegado para terminar con tal estado de opresión estableciendo otro régimen destinado a civilizar y convertir a los indígenas a la verdadera religión.

-Para conseguir este fin el virrey, acompañado por Sarmiento, al que había nombrado cosmógrafo general de los reinos del Perú, recorrieron el país. Sarmiento entre los años 1570 y 1572 continuó viajando por los poblados tomando declaraciones a los sucesores de los incas y de acuerdo con ellas escribió la “Historia Índica”, obra que se compone de tres partes: la primera consiste en una descripción geográfica del territorio, la segunda, la historia de los incas, y la tercera, el descubrimiento y conquista por los españoles hasta el año 1572.

Cosmógrafo general de los reinos del Perú

Page 5: Sarmiento de gamboa

-El trabajo le sirvió al virrey para centralizar los aspectos esenciales de la administración general del país y establecer las bases de lo que sería el sistema virreinal en el Perú.

Page 6: Sarmiento de gamboa

-En 1577 la reina Isabel I de Inglaterra encargó al marino inglés Francis Drake la organización de una expedición contra los intereses españoles en la costa americana del Pacífico.

-A finales de agosto de 1578 Drake recaló en el estrecho de Magallanes tras haber perdido todos sus barcos, excepto el Pelican y varios hombres en distintos enfrentamientos con los indios patagones. A su paso por las costas de Chile y Perú, atacó numerosos navíos españoles y los puertos de Valparaíso, Coquimbo, Arica y Callao.-Los ataques de Francis Drake a las costas americanas del Pacífico causaron muchos daños a los españoles por lo que el virrey del Perú, Francisco Álvarez de Toledo, equipó dos naves que puso bajo el mando de Pedro Sarmiento de Gamboa y las envió a perseguir y capturar al corsario inglés pero éste ya había abandonado la zona. Los españoles no lograron alcanzarlo y regresaron al Callao.

Expedición contra Francis Drake

Page 7: Sarmiento de gamboa

Exploración de los canales patagónicos y del estrecho de Magallanes

-En 1579, al regreso de Sarmiento de Gamboa, el virrey le ordenó alistar dos naves para que explorara el estrecho de Magallanes en búsqueda de lugares adecuados para asentar población y fuertes con artillería para cerrar esa ruta a los enemigos de España.

- El 13 de febrero estuvo fondeado en puerto del Hambre y el 24 de febrero del mismo año salió finalmente al océano Atlántico dirigiéndose a España con el propósito de presentar al rey un proyecto para la defensa del Estrecho.

Page 8: Sarmiento de gamboa

Expedición de poblamiento del estrecho de Magallanes• -El rey Felipe II de España aprobó el proyecto de establecer un

fuerte en el estrecho de Magallanes con el propósito de asegurar el control y dominio de ese paso estratégico del Virreinato del Perú, encargándole al Consejo de Indias planificar la expedición para poblarlo y fortificarlo.

-España armó una expedición compuesta por aproximadamente 2.500 hombres, los que embarcó en 23 naves las que puso bajo el mando de Diego Flores de Valdés. El rey nombró a Sarmiento, gobernador y capitán general del Estrecho. En la expedición también se embarcó Alonso de Sotomayor, designado gobernador de Chile, y su tropa.

Page 9: Sarmiento de gamboa

-El 22 de junio de 1586 emprendió el regreso a España en una nave mercante. En el viaje la nave fue atacada por tres buques ingleses de la flota de Walter Raleigh. Hecho prisionero fue conducido ante la reina Isabel I de Inglaterra quien, luego de interrogarlo, lo dejó en libertad encomendándole una misión que transmitir al rey de España.

-El 17 de julio de 1592, falleció mientras dirigía una flota cerca de la capital portuguesa. Sus restos se sepultaron en un ignoto sitio de Lisboa. FINAL DE SU VIDA