santuario de las luciérnagas -...

20
TURISMO RURAL Santuario de las Luciérnagas Temporada 2019 Del 22 de junio al 4 de agosto de 2019

Upload: others

Post on 14-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TURISMO RURAL

Santuario de las Luciérnagas

Temporada 2019Del 22 de junio al 4 de agosto de 2019

¿Quiénes somos?Grupo Xoletongo inicia operaciones el día 25 de junio de 2015 en la comunidad de San Felipe Hidalgo en el municipio de Nanaca-milpa de Mariano Arista, denominado como Santuario de las Lu-ciérnagas.      El proyecto nace con el objetivo de brindar experiencias de  turismo Rural y gastronómico de calidad, considerando las venta-jas competitivas que brinda nuestro campo, bosque y cultura en el estado. En 2016 lanzamos los productos derivados del agave  salmiana (maguey pulquero) donde se busca brindar valor agre-gado a productos de gran riqueza para la gastronomía nacional.

Misión

Impulsar los atractivos rurales, naturales,  culturales y gastronómicos del estado de  Tlaxcala, ofreciendo y diseñando rutas  turísticas con altos estándares de calidad y así ofrecer una experiencia excepcional  para los turistas.

Nuestros Servicios

S E N D E R I S M O L U C I E R N A G A SDisfruta de una noche mágica iluminada por miles de luciérnagas.

R A N C H O L A S M A R A V I L L A SDescubre los conocimientos tradicionales de la elaboración de la bebida mexicana, el pulque.

S O M O S H I J O S D E L M A Í ZAprende y saborea los conocimientos tradicionales del maíz del norte del estado de Tlaxcala.

E X P E R I E N C I A S G A S T R O N Ó M I C A SLa diversidad de uso de ingredientes de temporada, así como los destilados y maíces forman parte del patrimonio cultural del estado.

E X P E R I E N C I A S R U R A L E STalleres de artesanías, juegos tradicionales y medicina natural. Descubre el estilo de vida rural de las comunidades de Nanacamilpa.

SENDERISMO LUCIERNAGAS

Caminata guiada y senderismo interpretativo en el Santuario de la Luciérnaga.

Incluye: Guía, estacionamiento, sanitarios, enfermería y

seguro de responsabilidad civil.

Contamos con 6 guías acreditados bajo la NOM-09-TUR/2002 con especialidad en naturaleza y 6 guías conductores de

apoyo

2 guías traductores español-ingles.

R.N.T. 32290210006

$250.00 p/p

$350.00 p/pcon buffet garnachero

Rancho las MaravillasUbicado en la comunidad rural de Tepuente a tan solo unos pa-sos del bosque de las luciérnagas se fermenta el mejor pulque  de acuerdo a los pobladores de Nanacamilpa.       En esa pequeña población que tienes más de 100 años y la  cual perteneció a la gran hacienda pulquera de Mazapa se  encuentra Rancho las Maravillas.       Un hermoso sitio donde podrás convivir e interactuar el día a día de la familia Terreros, pequeños productores de pulque y  maguey. además de disfrutar una exquisita comida rural a base de maíz.

$100.00 p/p

Somos hijos del Maíz

L A M I L P A

Interpretación cultural y natural del sistema milpa, metepantle y la diversidad de ingredientes que aporta este sistema de cultivo.

N I X T A M A L I Z A C I Ó N

Transmisión de los conocimientos tradicionales para la elaboración de nixtamal, molienda en metate y visita

a un molino tradicional.

G A S T R O N O M Í A

Aprende los usos del maíz, elaboración de tortillas, tlacoyos, pelliscaditas y agua de barranca.

Para la cena ricos tamales salados y dulces, así como atoles de maíz.

$650.00 p/pºIncluye: Materias primas, instructor, comida y cena, visita guiada por los senderos de las luciérnagas.

29 de junio; 6, 13, 20 y 27 de julio y 3 de agosto 201912:00 horas

R o l e n a P a r k C h u r c h | J a n . 2 0 2 0

Experiencia Gastronómica

C E N T R O

A G A V E

M O L E S

Al centro del estado se mantienen alimentos indígenas del Senado de la República de Tlaxcallan, Tlacoyos, escamoles y huauzontles

Al norte de Tlaxcala se puede consumir platillos elaborados principalmente de maguey, experimenta los sabores originales del mixiote, corazón y las cotizadas plagas (Chinicuil y meocuil), ademas de sus ricas bebidas. Aguamiel, pulque y metzal.

Tlaxcala tiene una diversidad interesante de moles, durante la experiencia podrás saborear el mole de fiesta (Elaborado para fiestas patronales y festividades familiares) Mole de matuma (En honor al patrón de San Juan, originario de la comunidad otomí de Ixtenco) y mole prieto (Es consumido posterior a la pascua en los municipios de Contla y Chiautempan).

R.N.T. 02290210001

Experiencia gastronómica

E N T R A D A S1.- Tostada de ceviche de corazón de maguey.2.- Sopesito de Chinicuil y meocuil

S O P A S1.- Sopa de haba y nopales2.- Hongos Silvestres

F U E R T E S1.- Tamal de escamoles con salsa de xoconostle.2.-Moles de Tlaxcala3.-Mixiote de pollo con adobo de hormiga chicatana

B E B I D A S1.-Curado sangre de conejo2.- Verde Tlaxcala3.-Metzal Inventor4.-Mixología de pericón con destilado de pulque

$700.00 p/p

A R T E S A N Í A S

Aprende de las manos mágicas de artesanos locales. Reserva con

anticipación y disfruta del viaje mientras compartes

experiencias con las personas de las comunidades.

Experiencias Rurales

M E D I C I N A N A T U R A L

En la comunidad de San Felipe Hidalgo, un grupo

de mujeres mantiene vivo el uso de plantas y

medicina natural. Vive y aprende de ellas los

conocimientos heredados por sus ancestros.

J U E G O S T R A D I C I O N A L E S

El estilo de vida rural está en declive, las nuevas

tecnologías hacen que la forma de vida rural ya no

sea tan diferente del urbano. Saca a tus hijos de las garras de la tecnología y enséñalos a vivir con la

naturaleza.

C O M U N I D A D E S D E

N A N A C A M I L P A

Conocer los pueblos de este bello país es conocer México, camina entre las

calles de la comunidad de San Felipe Hidalgo y Lira y Ortega y aprende de su cultura, estilo de vida y festividades religiosas.

$100.00 p/p excepto juegos tradicionales... es GRATIS

REGLAMENTOSANTUARIO DE LA LUCIÉRNAGA

H O R A R I OENTRADA MÁXIMA: 19:30 HORASSALIDA: 22:00 HORAS

V E R I F I C A C I Ó N V E H I C U L A RVehículos sin verificación vigente, y/o emisión de humos, motos y motonetas.

R E P E L E N T E SNo utilizar repelentes, para insectos, lamparas, celulares, cámaras con flash o cualquier aparato que emita luz y zapatos con luces.

A L I M E N T O S Y B E B I D A SQueda prohibido el ingreso a los senderos con alimentos y/o bebidas. Nos reservamos el derecho de admisión a personas en estado de ebriedad.

E C O L Ó G I C A SProhibido tirar basura, encender fogatas en zonas no autorizadas, acampar fuera de zonas autorizadas, tocar las luciérnagas, extraer flora y fauna.

Recomendaciones

Utiliza guías certificados por la SECTURE NOM-09-2002Visita los Centros de Avistamiento Registrados ante la Secretaría de Turismo del Estado.Recuerda que es bosque y hay peligros.No ingerir hongos silvestres si no son recomendados por un experto.El horario de avistamiento de luciérnagas solo es de 20:00 a 22:00 horas.La aparición de luciérnagas es un fenomeno natural e intervienen varios factores en los cuales el SER HUMANO NO INFLUYE.Si hay luna llena es difícil apreciar su aparición.El ruido las inhibe. Te pedimos hacer tu visita en SILENCIO.Llevar ropa cómoda, oscura, abrigadora y sin reflejantes. Se recomienda impermeable.La basura la trajo usted, por lo tanto es su responsabilidad regresar con ella.

SANTUARIO DE LA LUCIÉRNAGA

Nuestro Restaurante

E N T O M O F A G I AEscamolesChinicuilesMeocuilesChapulines

Hormigas ChicatanasXamues

H O N G O S S I L V E S T R E S

XoleteTecomate

EloteChinanacaPananaca

D E L A G A V EPulqueMetzal

MixiotesCorazón de maguey

Hacienda San Buenaventura

HOSPEDAJE

T L A X C O P U E B L O M Á G I C O

HISTORIA

Localizada en el km. 17.5 de la Carretera Tlaxcala-Apan en el Municipio de Tlaxco, fue construida en el siglo XVIII y desde entonces ha conservado su fachada y

casco original. Su principal actividad fue la producción de pulque en uno de los

más grandes tinacales de la zona. Durante la época de la Revolución

Mexicana, la hacienda fue utilizada como lugar de resguardo de los ricos hacendados contra las tropas

revolucionarias. A mediados del siglo pasado fue adquirida por la Sra. Rosita Morales quien desde entonces no ha cesado de restaurarla para lograr su

aspecto original

TARIFAS

Tenemos 10 habitaciones:- 4 familiares (6 personas) $1,450- 5 dobles (4 personas)      $1,150- 1 sencilla (3 personas)     $1,150

Reservación

S E L E C C I O N A

Planea la fecha y servicios a contratar

P A G A

Puedes realizar el 50% de anticipo o el 100% del pago de los servicios

contratados.Nombre: Norma Muñoz Brindis

Banco: BBVA BancomerClabe: 012833011590846818

Cuenta: 1159084681OXXO: 4152 3134 0688 1438

C O N T R A T O

Una vez realizado el pago recibirá su contrato y confirmación de

reservación

Nuestro Equipo

M A R C O M O R A L E SFundador Xoletongo

Licenciado en contaduría, apasionado por el estilo de vida y desarrollo de los

pueblos de México.

N O R M A M U Ñ O ZCocinera Tradicional

Cocinera del Restaurante Xoletongo, ah representado la gastronomía tlaxcalteca en varios eventos y le pone el sazón y

amor a cada platillo que sirve el restaurante.

D O M I N G O M O R A L E SRepresentante Xoletongo

Guía de turismo acreditado bajo la NOM-09-TUR-2002, apasionado por la agroecología y el Turismo Comunitario.

R.N.T. 31290210013

Experiencia

AgaveFest 2016Muestra gastronómica Tlaxcala 2017 y 2018Premio Nacional Ven A Comer 2017Feria Gastronómica de la Sal a la MesaRepresentación de Tlaxcala Embajada de ColombiaComali 2018

Reservaciones

F A C E B O O K@Xoletongotl

W H A T S A P P7481065103 / 7481057448

E M A I [email protected]