santo tomás san pablo santa teresa de aquino de calcutacon tal que, en el estudio de la misma, no...

2
San Agustín «Como enseñaba san Agustín, Dios te invita a hacer lo que puedas y a pedir lo que no puedas; o bien a decirle al Señor humildemente: “Dame lo que me pides y pídeme lo que quieras”. En el fondo, la falta de un reconocimiento sincero, dolorido y orante de nuestros límites es lo que impide a la gracia actuar mejor en nosotros, ya que no le deja espacio para provocar ese bien posible que se integra en un camino sincero y real de crecimiento». (GE, n. 49-50) 28 de Agosto San Francisco de Asís «Cuando san Francisco de Asís veía que algunos de sus discípulos enseñaban la doctrina, quiso evitar la tentación del gnosticismo. Entonces escribió esto a san Antonio de Padua: “Me agrada que enseñes sagrada teología a los hermanos con tal que, en el estudio de la misma, no apagues el espíritu de oración y devoción”. Él reconocía la tentación de convertir la experiencia cristiana en un conjunto de elucubraciones mentales que terminan alejándonos de la frescura del Evangelio». (GE, n. 46) 4 de octubre Santo Tomás de Aquino «No puedo dejar de recordar aquella pregunta que se hacía santo Tomás de Aquino cuando se planteaba cuáles son nuestras acciones más grandes, cuáles son las obras externas que mejor manifiestan nuestro amor a Dios. Él respondió sin dudar que son las obras de misericordia con el prójimo, más que los actos de culto». (GE, n. 106) 28 de enero San Pablo «En el centro está la caridad. San Pablo dice que lo que cuenta de verdad es “la fe que actúa por el amor”. Estamos llamados a cuidar atentamente la caridad: “El que ama ha cumplido el resto de la ley […] por eso la plenitud de la ley es el amor”». (GE n. 60) 25 de enero: Conversión de san Pablo. 29 de junio: San Pedro y san Pablo. Santa Teresa de Calcuta «Obsesionarse, desgastarse y cansarse intentando vivir las obras de misericordia. Es lo que había comprendido muy bien santa Teresa de Calcuta: “Sí, tengo muchas debilidades humanas, muchas miserias humanas. […] Pero él baja y nos usa, a usted y a mí, para ser su amor y su compasión en el mundo, a pesar de nuestros pecados, a pesar de nuestras miserias y defectos. Él depende de nosotros para amar al mundo y demostrarle lo mucho que lo ama». (GE, n. 107) 5 de septiembre San Buenaventura «San Buenaventura, por otra parte, advertía que la verdadera sabiduría cristiana no se debe desconectar de la misericordia hacia el prójimo: “La mayor sabiduría que puede existir consiste en difundir fructuosamente lo que uno tiene para dar, lo que se le ha dado precisamente para que lo dispense. [...] Por eso, así como la misericordia es amiga de la sabiduría, la avaricia es su enemiga”. “Hay una actividad que al unirse a la contemplación no la impide, sino que la facilita, como las obras de misericordia y piedad”». (GE, n. 46) 15 de julio Nunzio Sulprizio «Para ser santos no es necesario ser obispos, sacerdotes, religiosas o religiosos. Muchas veces tenemos la tentación de pensar que la santidad está reservada solo a quienes tienen la posibilidad de tomar distancia de las ocupaciones ordinarias, para dedicar mucho tiempo a la oración. No es así. Todos estamos llamados a ser santos viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde cada uno se encuentra». (GE, n. 14) 5 de mayo Marie Katharina Kasper María «Es la santa entre los santos, la más bendita, la que nos enseña el camino de la santidad y nos acompaña. Ella no acepta que nos quedemos caídos y a veces nos lleva en sus brazos sin juzgarnos. Conversar con ella nos consuela, nos libera y nos santifica. La Madre no necesita de muchas palabras, no le hace falta que nos esforcemos demasiado para explicarle lo que nos pasa. Basta musitar una y otra vez: “Dios te salve, María…”». (GE, n. 176) 2 de febrero Santa Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús «Me interesa recordar a tantas mujeres desconocidas u olvidadas quienes, cada una a su modo, han sostenido y transformado familias y comunidades con la potencia de su testimonio. Esto debería entusiasmar y alentar a cada uno para darlo todo, para crecer hacia ese proyecto único e irrepetible que Dios ha querido para él desde toda la eternidad». (GE n. 12-13). 6 de julio

Upload: others

Post on 27-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santo Tomás San Pablo Santa Teresa de Aquino de Calcutacon tal que, en el estudio de la misma, no apagues el espíritu de oración y devoción”. Él reconocía la tentación de

San

Agu

stín

«Com

o en

seña

ba s

an A

gust

ín,

Dio

s te

invi

ta a

hac

er lo

que

pu

edas

y a

ped

ir lo

que

no

pued

as; o

bie

n a

deci

rle a

l Se

ñor

hum

ildem

ente

: “D

ame

lo

que

me

pide

s y

píde

me

lo q

ue

quie

ras”

. En

el fo

ndo,

la fa

lta

de u

n re

cono

cim

ient

o sin

cero

, do

lorid

o y

oran

te d

e nu

estro

s lím

ites

es lo

que

impi

de a

la

grac

ia a

ctua

r m

ejor

en

noso

tros,

ya

que

no

le d

eja

espa

cio

para

pr

ovoc

ar e

se b

ien

posib

le q

ue s

e in

tegr

a en

un

cam

ino

since

ro y

re

al d

e cr

ecim

ient

o».

(GE,

n. 4

9-50

)

28 d

e A

gost

o

San Francisco de Asís

«Cuando san Francisco de Asís veía que algunos de sus

discípulos enseñaban la doctrina, quiso evitar la tentación del

gnosticismo. Entonces escribió esto a san Antonio de Padua:

“Me agrada que enseñes sagrada teología a los hermanos

con tal que, en el estudio de la misma, no apagues el

espíritu de oración y devoción”. Él reconocía la tentación de

convertir la experiencia cristiana en un conjunto de elucubraciones

mentales que terminan alejándonos de la frescura

del Evangelio».(GE, n. 46)

4 de octubre

Santo Tomás de Aquino

«No puedo dejar de recordar aquella pregunta que se hacía santo Tomás de

Aquino cuando se planteaba cuáles son nuestras acciones más grandes, cuáles son las obras externas que mejor manifiestan nuestro amor a Dios. Él respondió sin

dudar que son las obras de misericordia con el prójimo, más que los actos de culto».

(GE, n. 106)

28 de enero

San Pablo

«En el centro está la caridad. San Pablo dice que lo que cuenta de verdad es “la fe que actúa por el amor”.

Estamos llamados a cuidar atentamente la caridad:

“El que ama ha cumplido el resto de la ley […] por eso

la plenitud de la ley es el amor”».

(GE n. 60)

25 de enero: Conversión de san Pablo.

29 de junio: San Pedro y san Pablo.

Santa Teresa de Calcuta

«Obsesionarse, desgastarse y cansarse intentando vivir las obras de misericordia. Es lo que había comprendido muy bien santa Teresa de Calcuta: “Sí, tengo muchas debilidades

humanas, muchas miserias humanas. […] Pero él baja y nos usa, a usted y a mí, para

ser su amor y su compasión en el mundo, a pesar de nuestros pecados, a pesar de nuestras

miserias y defectos. Él depende de nosotros para amar al mundo

y demostrarle lo mucho quelo ama». (GE, n. 107)

5 de septiembre

San Buenaventura

«San Buenaventura, por otra parte, advertía que la

verdadera sabiduría cristiana no se debe desconectar de la misericordia hacia el prójimo:

“La mayor sabiduría que puede existir consiste en difundir

fructuosamente lo que uno tiene para dar, lo que se le ha

dado precisamente para que lo dispense. [...] Por eso, así como

la misericordia es amiga de la sabiduría, la avaricia es su enemiga”. “Hay una actividad

que al unirse a la contemplación no la impide, sino que la facilita, como las obras de misericordia

y piedad”». (GE, n. 46)

15 de julio Nunzio Sulprizio

«Para ser santos no es necesario ser obispos, sacerdotes, religiosas o religiosos. Muchas veces

tenemos la tentación de pensar que la santidad está reservada

solo a quienes tienen la posibilidad de tomar distancia de las ocupaciones ordinarias, para dedicar mucho tiempo a la oración. No es así. Todos

estamos llamados a ser santos viviendo con amor y ofreciendo

el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí

donde cada uno se encuentra». (GE, n. 14)

5 de mayo

Marie Katharina Kasper

María «Es la santa entre los santos, la más bendita, la que nos enseña el camino de la santidad y nos acompaña.

Ella no acepta que nos quedemos caídos y a veces nos lleva en sus brazos sin

juzgarnos. Conversar con ella nos consuela, nos libera y nos santifica. La Madre no necesita

de muchas palabras, no le hace falta que nos esforcemos demasiado para explicarle lo que nos pasa. Basta musitar una y otra vez: “Dios te salve,

María…”». (GE, n. 176)

2 de febrero

Santa Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús

«Me interesa recordar a tantas mujeres desconocidas

u olvidadas quienes, cada una a su modo, han sostenido y transformado

familias y comunidades con la potencia de su testimonio.

Esto debería entusiasmar y alentar a cada uno para

darlo todo, para crecer hacia ese proyecto único e irrepetible que Dios ha

querido para él desde toda la eternidad».

(GE n. 12-13).

6 de julio

Page 2: Santo Tomás San Pablo Santa Teresa de Aquino de Calcutacon tal que, en el estudio de la misma, no apagues el espíritu de oración y devoción”. Él reconocía la tentación de

AbOGADA YPROTECTORA DE

LOS PObRES

1910-1997

Fundadora de las Misioneras de la Caridad, ganadora del premio nobel de la paz. Abrió centros para

atender leprosos y ancianos, orfanatos para los pobres y

niños abandonados.Su mensaje central: amar

a Cristo en los más pobres. Su testimonio de la alegría de amar y dar valor a las

cosas pequeñas hechas con fidelidad motiva a servir a Jesús en «los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie se ocupaba».

«La santidad consiste en hacer la voluntad de

Dios con alegría».

APóSTOL Y LíDER

ca. 3/10 – 67 D.C.Apóstol de los gentiles. Patrono

y abogado de la Legión de Cristo; patrono de teólogos y de la prensa católica. Fariseo

judío, perseguidor de cristianos hasta su conversión. Llevó a cabo su misión realizando

viajes apostólicos, fundando y fortaleciendo comunidades cristianas. Su íntima relación con Cristo lo llenó del celo por la gloria de Dios y su

comunicación eficaz, su visión comunitaria caracterizada por

el encuentro, el servicio, la intersección y su preocupación

por lograr la conversión y madurez cristiana, son modelo

de evangelización.

«Ya no son ustedes extranjeros ni advenedizos, son conciudadanos de los santos, y pertenecen a la familia de Dios.» (Ef 2,19) «Esta es la voluntad de

Dios: vuestra santificación». (1 Tes 4,3)

ARMONíA ENTRE FEY RAZóN

1225-1274

Doctor de la Iglesia y patrón de las escuelas

católicas y de la educación. Filósofo dominico y

teólogo, autor de la Suma Teológica, obra insigne de teología. Uno de los

intelectuales más profundos, sistemáticos y fecundos

de la Historia. Decía que él había aprendido más,

arrodillándose delante del crucifijo, que en la lectura de los libros. Siempre enseñó y escribió con el celo ardiente

de exponer y defender la verdad cristiana.

«La santidad no consiste en saber mucho ni

en mucho meditar, la santidad es un secreto;

el secreto demucho amar».

RADICALISMO EVANGÉLICO

1182-1226

Renovador de la Iglesia. Fundador de la Orden de los

Frailes Menores (OFM).Ejerció una gran influencia en la recristianización de la sociedad medieval, por su

piedad, humildad, dulzura y, sobre todo, por su amorhacia todas las criaturas.

Predicó la pobreza como un valor y propuso un modo de vida con Cristo en el centro, porque sólo con Él y en Él se puede encontrar la paz y la

felicidad que nada ni nadie te puede arrebatar.

«Santifícate a ti mismo y santificarás a la sociedad. La verdadera enseñanza

que transmitimos es lo que vivimos; y somos buenos

predicadores cuando ponemos en práctica lo

que decimos».

DEDICADA A LOS PObRES Y A ELEVAR LA DIGNIDAD

DE LAS MUJERES

1889-1943Religiosa, emigrante

española, consagró su vida a la evangelización de los pobres y necesitados en

varias naciones de América latina. Fundó el Instituto de

las Misioneras de la Cruzada Pontificia, cuyas religiosas tenían que emprender una

cruzada de amor en torno a la Iglesia. Con una espiritualidad

marcadamente ignaciana apoyó la promoción social y laboral de las mujeres,

organizó a las mujeres de los mercados y comercios para formar el primer sindicato

obrero de Bolivia. Se considera la primera santa de Bolivia.

«Que en amar, obedecer y cooperar con la Iglesia en su obra de predicar el Evangelio a toda criatura, está nuestra vida, el ser

lo que somos».

CON MARíA LLEVó EL AMOR DE DIOS A LOS

DESAMPARADOS

1820-1898Monja alemana que desde

muy joven empezó a ayudar a los pobres, los abandonados y a los enfermos. Respondiendo

con valentía las mociones del Espíritu Santo fundó la

congregación religiosa Siervas Pobres de Jesucristo, con una

espiritualidad centrada en María, la madre de Jesús, y el Espíritu Santo. Ella veía a la Santísima Virgen como la primera sierva, totalmente

abierta a la invitación de Dios y a cumplir su voluntad. Invitó

a ser pobres, en el sentido de reconocer nuestra propia

pequeñez y total dependencia en la providencia de Dios

para servir con alegría y vivir con sencillez.

«Todas nuestras religiosas deben llegar a santas, pero santas

escondidas».

MISTERIO DEL DOLOR INOCENTE

1817-1836

Patrón de los inválidos y de los accidentados por causas

laborales. Huérfano, con una lesión incurable fruto de una

golpiza de un tío que lo obligó a trabajar en condiciones inhumanas. Soportó sus

sufrimientos con ánimo sereno y alegre. Dispuesto siempre a ayudar a todos y pobre

entre los pobres, consoló a los demás enfermos y alivió

sus miserias. Ofrecía sus sufrimientos en reparación

por los pecados del mundo. Dedicaba tiempo a la oración

y su conducta ejemplar le ganó la estima de sus compañeros,

quienes lo llamaban el pequeño santo.

«Es muy poco lo que sufro, siempre que

pueda salvar mi alma amando a Dios».

AMAbILIDAD PARA TRATAR AL PRóJIMO

1217-1274

Doctor de la Iglesia, religioso franciscano que fue Cardenal.

Superior de la orden, excelente maestro y escritor de la vida de San Francisco.Lo distinguió su sencillez, su

humildad, su juicio equilibrado y su caridad. Ofrecía todos los

estudios a la gloria de Dios y a su propia santificación. Conocido como el «Doctor Seráfico» por sus escritos encendidos de fe y amora Jesucristo, decía que

«vivir plenamente produceun cansancio infinito,

pero muy gratificante».

«La verdadera perfección consiste en esto: hacer

siempre la santa voluntad de Dios. En hacer

perfectamente las cosas ordinarias. La fidelidad en las cosas pequeñas es una

virtud heroica».

PECA

DO

R TR

AN

SFOR

MA

DO

EN SA

NTO

354

-43

0O

bispo, Padre y Doctor de

la Iglesia. Sabio, amable

pastor, gran predicador, escritor prolífico que buscó siem

pre la verdad. Filósofo y teólogo, creó las bases filosóficas del cristianism

o y com

batió los errores del pelagianism

o, maniqueísm

o, donatism

o y arrianismo.

Decía que no había que

tener miedo a pensar en el

sentido de la propia vida; había que callar para que se dé el silencio en el que D

ios puede hablar y tú lo puedas

escuchar.

«Las oraciones de los santos m

ártires satisfacen a D

ios por los pecados de su pueblo. Todos los m

ártires que están alabando a D

ios, interceden por nosotros».