santisteban del puerto

6
PUERTA D E S A N T A MARÍA SANTISTEBAN DEL PUERTO (JAÉN) VILLA HISTÓRICA

Upload: jacinto-mercado

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Folleto turístico sobre Santisteban del Puerto del año 1976

TRANSCRIPT

P U E R T A D E S A N T A M A R Í A

SANTISTEBAN DEL PUERTO (JAÉN) VILLA HISTÓRICA

Este es Santisteban del Puerto, en el corazón mismo del Condado de su nombre, que extiende la sin par geografía de su paisaje, desde el rojo Guadalimar hasta la Mancha. Al sur, des­de sus inmensos olivares, contempla los melancólicos grises de las onduladas campiñas de Sabiote y Ubeda, y al norte, desde la plenitud de Sierra Morena, donde el ciervo es señor del collado y del arroyo, contrasta el verde obscuro de sus com­pactos jarales, de sus pinos apretados, de sus madroños mon­taraces, con la interminable monotonía de la llanura manchega.

El pueblo, encamina todo su blanco caserío hacia el antiquí­simo Castillo de San Esteban, piedra angular de toda la vida y toda la historia de estos lares. Calles empinadas y recoletas, rincones silenciosos, donde la forja, la cal y las macetas juegan el ayer y el hoy de su histórico destino.

C A L L E G U Z M A N E S Y T O R R E D E S A N E S T E B A N

C A P I T E L E S B I Z A N T I N O S S A N T A M A R I A

Santisteban fué la Ilucia ibérica, la Ilugo romana y el San Esteban visigodo. En sus cuevas serranas aun perviven las pin-turas rupestres y en su pequeño Museo Arqueológico, se reco-gen piezas neolíticas, ibéricas, romanas, árabes, etc. de indu-dable valor para el conocimiento de la grandeza de nuestro pasado. La colección de inscripciones romanas es, sin duda, una de las más numerosas e importantes del reino de Jaén y por ya conocidos, no hay que hablar de la extraordinaria fama de los Tesoros Ibéricos de "Perotíto" y de "La Alameda", en los Museos Arqueológicos de Madrid y Jaén, respectivamente, o del mosaico romano de "La Peñuela", también en este último.

Santisteban fué conquistada por Fernando III en 1.226 y Sancho IV, en 1.285, le dio Carta Foral. Enrique II, en 1.371, hace merced a Men Rodríguez de Benavides del Señorío de Santisteban del Puerto, y en 1.473, Enrique IV, lo convierte en Condado en la persona de Día Sánchez de Benavides.

Santisteban siempre estuvo en el palenque histórico de Jaén, no en vano sus Señores y Condes, fueron, casi siempre, los Caudillos Mayores de su Reino.

En Santisteban, donde la piedra no fué perdonada por el tiempo, aun son de admirar las ruinas de su Castillo, acaso una de las fortalezas más antiguas y de más significación his­tórica de estas tierras jaeneras. El Santuario de Santa María del Collado, de un románico insólito, en el que se alza la gracia esbelta de sus capiteles bizantinos. Es una iglesia que todo Jaén debiera cuidar con mimo. En la arciprestal de San Esteban aun

se conservan dos capillas y el ábside de la vieja edifi-cación del románico tardío. La ermita del Egido, reconstruida a principios del siglo XVII y la belleza de otros monumentos, que no por ser modernos desmerecen de esta tradición. "A Jacinto Higueras", "Al Cardenal Merino" a "Paco Clavíjo", "Al Artille-ro Cabot", etc., y el Museo "Jacinto Higueras", donde se expo-nen más de cíen obras del genial escultor e imaginero hijo ilus-tre de esta Villa.

M O N U M E N T O A L C A R D E N A L M E R I N O

L A G U A R I A

Casi todo el impulso costumbrista de Santisteban, late y nace en el seno mismo de Nuestra Señora del Collado, su Pa-trona. La imagen, la encontró un labrador, Esteban Solís Palo-mares, bajo una campana, en la primavera de 1.232, y desde entonces comienza la historia de la singular Mayordomía que, como fecha clave elige el lunes de Pentecostés. Son fiestas de gran solemnidad religiosa y profana, y todas del mismo ciclo: La petición de la llamada Caridad, con las mulas enjaezadas a la antigua usanza labriega; la vuelta de la caridad del molino y la explosión del júbilo en los días de Pentecostés con la gala-nura de los Mozos y Mozas de Pascuamayo en eterno peregri-nar por las callejas estrechas y tortuosas bajo la voz constante de su eterno pregonero, el redoble del tambor... Luego la siem-pre emotiva "Toma del Cuadro" cuando el sacerdote entona la "Salve".

Lo demás, son los toros, los "encierros", los cohetes, la ale-gría... El turista tiene aquí un amplio campo para llenar sus ojos y su corazón con bellas imágenes para el recuerdo.

Así es y aquí está Santisteban del Puerto y a él podéis lle-gar casi por los mismos caminos que pisó Santa Teresa: Por la carretera C-3210 de Linares-Orcera; por la que va de Navas de San Juan a Villamanrique o por los C. V. de Sabiote o Vi-llacarrillo.

F U E N T E D E L A P L A Z A M A Y O R

P A N O R Á M I C A D E L C A S T I L L O

C A S T I L L O D E S A N E S T E B A N

TEXTO: Joaquín M e r c a d o Egea

F O T O S : Francisco Olivares Barragán

E D I T A N : Ministerio de Información y Turismo

e Iltmo. A y u n t a m i e n t o de Santisteban

Impreso por: GRÁFICAS CHAMORRO - BAEZA

Depósito Legal: J - 40 - 1976