santiago fajardo. memoria auditorio zaragoza

2
GRAN AUDITORIO EN LA EXPO DE ZARAGOZA ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Espacio escénico cubierto de gran capacidad, inédito en nuestro país; que permitiría la inclusión de Zaragoza en el circuito internacional de los grandes espectáculos. Con capacidad variable y progresiva, según un nuevo modelo que pretende ser ajeno al pabellón polideportivo o “arena”; más frecuentemente implantado, aunque de difícil fraccionamiento e inadecuadas condiciones acústicas para espectáculos escénico- musicales. Tal espacio permitiría atender la referida carencia y constituirse en tribuna de amplio eco para la dinamización cultural y promoción de nuestros creadores, en una estratégica vinculación al recinto EXPO-2008, una vez concluido dicho evento. EL LUGAR Y SU ORDENACION La parcela conocida con el nombre de Triángulo de la Almozara, situada junto al río Ebro frente al Parque del Meandro y cercana a la estación intermodal. La superficie de la misma es de 25 Has y tiene una configuración topográfica levemente inclinada hacia el río. El auditorio se ubica en el punto más elevado, junto a la encrucijada del viario, desde la que se escalonan dos plataformas en sentido descendente, la primera como gran plaza de acceso de público al auditorio y la segunda como prolongación del paseo fluvial, al que abre una línea continua de restaurantes, terrazas y locales de ocio. Es resto de la superficie disponible se configura como parque, ordenando una parte del mismo como auditorio al aire libre, capaz para 30.000 espectadores y cuyo escenario se concibe como una terraza sobre el río, a modo de espolón o baluarte sobre el agua, que pretende explotar los efectos de reflexión de luz y color sobre ésta. EL PROYECTO El nuevo espacio escénico tiene capacidad para más de 16.000 espectadores en similares condiciones de amplitud y comodidad a las de una moderna sala de conciertos; según una modulación variable de 2.500 / 4.400 / 9.900 espectadores en situación de escena frontal y de 4.000 / 8.100 / 13.600 espectadores en situación de escena integrada.

Upload: santiago-fajardo

Post on 29-Jul-2015

140 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santiago Fajardo. MEMORIA AUDITORIO ZARAGOZA

GRAN AUDITORIO EN LA EXPO DE ZARAGOZA

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

Espacio escénico cubierto de gran capacidad, inédito en nuestro país; que permitiría la

inclusión de Zaragoza en el circuito internacional de los grandes espectáculos. Con

capacidad variable y progresiva, según un nuevo modelo que pretende ser ajeno al pabellón

polideportivo o “arena”; más frecuentemente implantado, aunque de difícil

fraccionamiento e inadecuadas condiciones acústicas para espectáculos escénico-

musicales.

Tal espacio permitiría atender la referida carencia y constituirse en tribuna de amplio eco

para la dinamización cultural y promoción de nuestros creadores, en una estratégica

vinculación al recinto EXPO-2008, una vez concluido dicho evento.

EL LUGAR Y SU ORDENACION

La parcela conocida con el nombre de Triángulo de la Almozara, situada junto al río Ebro

frente al Parque del Meandro y cercana a la estación intermodal. La superficie de la misma

es de 25 Has y tiene una configuración topográfica levemente inclinada hacia el río.

El auditorio se ubica en el punto más elevado, junto a la encrucijada del viario, desde la

que se escalonan dos plataformas en sentido descendente, la primera como gran plaza de

acceso de público al auditorio y la segunda como prolongación del paseo fluvial, al que

abre una línea continua de restaurantes, terrazas y locales de ocio.

Es resto de la superficie disponible se configura como parque, ordenando una parte del

mismo como auditorio al aire libre, capaz para 30.000 espectadores y cuyo escenario se

concibe como una terraza sobre el río, a modo de espolón o baluarte sobre el agua, que

pretende explotar los efectos de reflexión de luz y color sobre ésta.

EL PROYECTO

El nuevo espacio escénico tiene capacidad para más de 16.000 espectadores en similares

condiciones de amplitud y comodidad a las de una moderna sala de conciertos; según una

modulación variable de 2.500 / 4.400 / 9.900 espectadores en situación de escena frontal y

de 4.000 / 8.100 / 13.600 espectadores en situación de escena integrada.

Page 2: Santiago Fajardo. MEMORIA AUDITORIO ZARAGOZA

- 2 -

En ambos casos se ofrece la posibilidad de incorporar un segundo anillo de anfiteatro con

capacidad para 3.350 butacas; lo que sitúa el aforo total entre los 13.250 y los 16.950

espectadores.

Se formula sobre un volumen general de planta cuadrada que alberga el auditorio,

estructurado en tres sectores y bajo cuyo graderío lateral se disponen las salas de

conferencias y las salas de proyección cinematográfica, en tanto que el tramo central se

incorpora como espacio de recepción y foyer de público.

En volúmenes independientes, a ambos lados de la sala, se agrupan las diversas dotaciones

que hacen del edificio un conjunto vivo, lleno de oportunidades; salas de exposiciones, el

acceso a los cines y salas de conferencias, las oficinas y los espacios de ocio, restaurantes,

tiendas y las taquillas del auditorio.

El muro de proscenio separa la sala de la caja escénica, con un escenario de 30 m de boca

dotado de hombros y chácena, tras los que se integran los servicios ligados al mismo,

camerinos, almacenes y las oficinas de producción.

La organización de la sala según un esquema sectorial de la planta, se subdivide mediante

dos grandes contrafuertes que, a su función estructural como soportes de la cubierta,

añaden las escaleras abiertas para evacuación de público. La extraordinaria dimensión del

edificio refuerza la importancia de establecer una correcta frontera entre el espacio interior-

exterior, al objeto de no sobrepasar la dimensión de los recorridos de evacuación.

Espacialmente, la sección de la sala se resuelve mediante una zona de platea reconvertible,

capaz de sustituir el graderío de butacas para espectadores sentados por una superficie

horizontal para espectadores de pié. A continuación un primer anfiteatro y más arriba un

anillo completo de palcos vip.

Como propuesta opcional, un segundo anfiteatro sobre los palcos permite a la sala alcanzar

el aforo cercano a los 17.000 espectadores.

La variabilidad del aforo anteriormente descrita comporta la fragmentación del espacio

mediante sistemas móviles de los techos y cerramientos verticales mediante cortinas

acústicas para la segregación de las áreas centrales (escenario frontal) de las laterales

(escena integrada); acomodando el volumen de la sala a sus diferentes escalas de magnitud.

La fachada principal de acceso al auditorio se abre a la plataforma que mira al río, en una

solución acristalada que refuerza su vocación de transparencia y configurando un atrio

exterior que acentúa el simbolismo asociado al acceso.