santa maría de las flores negras

Upload: carlos-bello

Post on 01-Mar-2016

128 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen del libro descripción de personajes

TRANSCRIPT

Personajes Libro:

Olegario Santana: Es el personaje principal de la Obra es Calichero, y es un hombre desconfiado y pesimista, vive solo que tiene a 2 jotes como mascotas, siempre viste de Negro y le Apodan El JOTE SANTANA. Lo catalogan de hurao

Domingo Dominguez: Uno de los Amigos de Olegario, Es BARRETERO, un bebedor de Cantina, soltero y dispuesto a luchar por lo justo.

Jos Pintor: Otro amigo de Olegario Carretero, mostraba gran displicencia frente a dios y a los curas, incluso los comparaba con Jotes.

Idilio Montano: Joven Herramentero. Gan un concurso de Volantines, marcha junto a Olegario y sus amigos a San Antonio ( a hablar con el Intendente).

Hermanos Ruiz: Lideraban la huelga en San Lorenzo Con un espritu Revolucionario y con gran liderazgo, influenciados por Luis Emilio Recabarren en temas revolucionarios. Al momento en que notan que estos no se encuentran en ningn lado presumen que el conflicto se les escap de las manos.

Rosario Caldern: Poeta Ciego.

Juan de Dios: Nio de 12 aos, hijo de Gregoria Becerra.

Gregoria Becerra: Madre de Juan de Dios y de Liria Maria, seora de gran corazn vecina de Jos pintor.

Liria Maria: Hija de Gregoria, Olegario la encuentra igual a Yolanda (Cigarros)

Jos brigg Renombrado anarquista de la oficina de santa Ana y de todo el cantn de Tarapac

Resumen leo Pagina 1 50

Olegario Santana es el protagonista de la Historia.

Todo comienza cuando los obreros de San Lorenzo Comienzan a hacer una Huelga para mejorar los Salarios, y no tener que soportar malos tratos por Parte del Gringo, Los hermanos Ruiz lideraban la huelga con un espritu Revolucionario, iban reclutando a muchos trabajadores, entre ellos reclutan a Olegario Santana.

Olegario junto a su amigo Domingo Dominguez , idilio y jose, deciden ir a San Antonio junto a otros huelguistas para que los escuchen de una vez por todas.

Olegario junto a sus amigos marchan a San Antonio a la espera de encontrarse con el Intendente, Este nunca aparece, cuando estos estaban descansando se encuentran con un ciego Rosario Calderon, Poeta que se encontraba recitando un poema.

Cuando estaban ya de noche y pareca que Olegario junto a sus otros 3 acompaantes iban a dormir en las calles de san Antonio, cuando Juan Pintor Se encuentra con su vecina Gregoria Becerra, quien estaba acompaada de dos hijos: un varon de 12 aos llamado Juan de Dios y su hija de 17 aos Liria maria, Gregoria los invita a dormir a su casa, estos no rechazan la invitacin y se alojan en la casa de la seora de gran corazn.

La gente cuando ya se da cuenta que el intendente no se aparece, comienzan a decir que va a ver una marcha hasta Iquique.

El 14 de diciembre Comienza la travesia a Iquique.

Caminaban por la pampa, miles de hueguistas con sus familias.Pasaban hambre, sed, solo disponan de poco agua. Primero llegan a Estacin Central donde haba agua, descansaron un Rato y pasa un convoy y empiezan a tirar desde el Tren Frutas, cigarros, Agua, entre otros alimentos.

Idilio Durante el viaje ayuda a una mujer a dar a luz, (el tenia conocimientos previos, ya que muchas veces ayud a su abuela en el atendimiento de algn parto) le llena el corazn de felicidad por lo que haba hecho.

Todos muy agotados llegan a Iquique y se quedan en el Hipodromo, la gente de Iquique los mira con asombro.

En el hipdromo Descansan los huelguistas y comen.

Buques de guerra desde la playa apuntan sus armas hacia los huelguistas.

Primero para hablar con los intendentes tenan que hacer un comit que representara a todos los huelguistas.

Las autoridades hablan y les dicen a ellos que van a haber conversaciones y que dentro de 8 dias tendrn respuestas a las cosas solicitadas por los manifestantes.

Liria y Idilio se enamoran.

Todos impacientes esperaban la respuesta de lo que haban dicho los intendentes.

Y la tuvieron, fue un balde de agua Fria para las miles de personas que estaban presentes.

Las autoridades propucieron que los huelguistas regresaran a la pampa a la espera de las respuestas por parte de los dueos (Inglaterra, Francia EEUU Entre otros)

Todos devastados por la noticia comienzan a embarcarse en los barcos y trenes para regresar, menos olegario y sus amigos, porque Juan de Dios se haba perdido y no podan irse sin l.

Pagina 50 70

Cuando el mecnico anarquista (Jos brigg) sale a informales que tenan un acuerdo y que le daban dos alojamientos en convento pero ellos lo rechazan y despus les dan otra propuesta de quedarse alojar en la escuela Santa Mara acepta.

Idilio Montano buscan al nio Juan de Dios y sin resultados se va a la plaza y no ve a nadie y empez a recordar a sus amigos y se da cuenta que est enamorado de Liria Mara (pens que nunca la iba a volver a ver, ya que todos se marchaban)

En la escuela Santa Mara los Huelguista se acomodaron y empezaron a ordenarse.

La escuela era de una estructura antigua con amplios patios.

Tras una larga bsqueda de sus amigos idilio los encuentra bajo la carpa del circo que se hallaba a la vuelta de la escuela, ya que la escuela estaba repleta los jvenes deciden quedarse en el circo (dueo del circo Juan Sobaran muy amable, experto en boxeo)

El circo Zobarn era famoso por su boxeo de gran calidad.

2 parte:

Los huelguista no estaban acostumbrados hacer nada algunos pasaron la noche en vela y otros q al despertar no saban dnde estaban.

El orden de la escuela era de un lado los hombre el otro lado las mujeres y al fondo los matrimonios con hijos.

A Olegario Santana le atrae mucho Gregoria becerra pero el solamente era cortes y tmido en cambio ella era una mujer poseedora y con una fuerza interior y con mucho entusiasmo.

Se organizo un comit donde se pusieron varios acuerdos como:

Pago de jornada a razn de un cambio fijo de 18 pequines

Libertad de comercio en las oficinas.

Idilio, liria y Juan de dios fueron a elevar unos volantines a la playa pasando

toda una tarde de juegos en la playa) y se enamoran ms idilio y liria.

Se empez a ser una marcha pacifista por la plaza Prat donde empiezan a cantar y luchar por sus derechos.

En la escuela haba un alboroto al anochecer ya que haba mucha gente y cada uno hacia lo que quera.

Todas las personas de la escuela tenan una mala higiene

Juan pintor invita a Domingo, Olegario e idilio donde van a un bar (prostbulo) echando a conversar de la vida con unas prostitutas.

Empiezan a echar competencia quien toma mas agua ardiente hasta que se emborrachan y empiezan hablar puras incoherencias.

Olegario e idilio salen a defender a una prostituta llamada Yolanda que estaba siendo abusada por un borracho. Dejando a idilio herido por la gran golpiza que le dio el borracho. Al amanecer Idilio se da cuenta que est en la escuela y que ya estaban todos de pie.

Se comenta en el comit con furia que hubo disturbio la anterior noche en un boliche donde se deca que haba participacin de huelguista de la zona.

Pagina 70 100

Olegario santana Jos pintor y domingo Domnguez conversando y fumando salen donde pueden conseguir de todo.

Cada vez va para peor la actitud belicosa de los soldados.

En el zenteno viene intendente carlos Eastman,general de la brigada Roberto Silva y el jefe del estado mayor de la 1 divisin coronel sinforoso ledezma.

Todos esto venan con alto grado de auto ridad departe del gobierno para poner fin al problema lo antes posible.

Tambin se habla en el diario de la actitud que honra y prestigia la causa que sostienen.

17|12|1907

El grupo de amigos decide ir al circo.

Pero luego se dice que llegaran ms pampinos a apoyarlos en la lucha. Por lo que todos acuden al encuentro. Pero liria mara se queda con Juan de Dios en el circo luego llega idilio y conversa con una bailarina, ste se da cuenta que liria esta celosa.

En camino a la estacin, Gregoria le toma el brazo a Olegario lo cual lo hace ponerse muy nervioso.

Ya en la estacin se cuenta cmo llegaron hasta ah los pampinos cuentan que robaron una locomotora que casi tienen un accidente por problemas en la via pero que se salvaron gracias a unas mujeres de san Antonio que les avisaron del problema justo a tiempo .

Gregoria invita a una pareja con una hija vestida de virgen, a su sala donde se quedaban con sus amigos.

Esta pareja deca no volver a la pampa si no se arreglaba el problema, que preferan irse al sur.

Se sabe que los operarios de Agua Santa han parado sus faenas.

18|12|1907

Han llegado ms de 2300 hombres mujeres y nios.

Ilidio confiesa su amor que siente hacia liria, ante Gregoria.

Se dice que maana llega el zenteno.

Pagina 100 120.a causa del esfuerzo y la fatiga del viaje fallecen 2 niosllega gregoria becerra, ella era amiga de la familia y iva a ser la madrina de el nio muerto.en mitad del velorio los obreros hacen una colecta pero los que podan aportar eran con puras fichas y en eso olegario santana dona mucho dinero en efectivo (nadie sabe de dnde lo saco).en el rincn de la capilla se conversa de el discurso de los propietarios salitreros que queran convencer a los del estado que sus huelgas eran innecesarias ya sus condiciones de trabajo eran buenas, tambin se habla de la llegada de las tropas del regimiento O'Higgins y a esas alturas ya eran 12 mil los que protestaban por sueldos ms altos y un mejor trato.Idilio Montano se acerca a liria maria y se da cuenta que aun la puede recuperar y le da la mano en eso se dan cuenta que se aman y juran en la capilla que nada ni nadie los va a separar hasta la muerte.domingo dominguez, pintor y santana se van a tomar kn los de la Confederacin Per-boliviana, mientras que gregoria y idilio llegan a la plaza y ven a una pareja de un circo haciendo una actuacin, a lo que esto terminan se toman fuerte de la mano.

3 parte Llega el intendente a el pueblo y al estar con los trabajadores los amenaza diciendo que su ejercito iba a hacer todo lo necesario para obtener la paz y los hecha de su oficina para reunirse con los industriales salitreros con los que no llegaron a ningn acuerdo ya que para eso primero los obreros tenan que volver a trabajar en las faenas.Se corran rumores como: que los trabajadores iban a cometer delitos como saqueos. Lo que provoco que muchas familias se fueran de iquique, a esta altura las infecciones en la escuela no se soportan debido a que era mucha gente la que estaba ah y solo coman gracias a la buena voluntad de los dueos de negocios y las familias de los alrededores.La conferencia de el intendente y el comit central llega a la conclusin de que no se hablara mas si los obreros no vuelven a las pampas al terminar la reunin llegan con los cuerpos de los obreros muertos y gregoria sale a protestar por la calle de noche acompaada de obreros, al llegar a la escuela supieron que el dirigente e Regalado Nez lo haban detenido ya que se le culpaba por incluir a la salitrera agua santa a la protesta.Olegario santana y Jos pintor se pelean detrs de la escuela por Gregoria, ella al saber esto los golpea y los deja solos, ellos derrotados se sientan en la plaza acompaados por santana y llegan los militares dicindoles que ningn huelguista puede salir de la escuela a lo que corrieron para volver sin salir daados al llegar a la escuela santana saca muchos billetes y se van a un prostbulo con Domnguez y pintor, el llegar a el prostbulo se enteran de la llegada de general Silva Renard el que esta enfermo, por lo tanto solo se devn conformar con pasar la noche solo tomando y a media luz al pasar la noche yolanda le cuenta a Domnguez que un gringo que la visita noche por medio le dijo que al da siguiente los huelguistas sern obligados a volver a las pampas, este seor le peda a yolanda que lo azotara ya que no quera tener relaciones a la maana siguiente santana se queda durmiendo con yolanda mientras que pinto y dominguez se devuelven muy borrachos.

Sbado 21 hay un gran trfico de autos En su mayora setrataba de extranjeros y ricachones y los ltimos que faltaban abandonaban sus residencias y escapaban con sus familias a ponerse a salvo en los buques los que cobraban hasta una libra esterlina diaria por cabeza.esa mimas maana los obreros fueron sorprendidos por las tropas los que, deshaciendo los grupos de personas los obligaron a cerrar todos los negocios en ese momento supieron que el Intendente Carlos Eastman y susecretario Julio Guzmn Garca, acordaba y decretaba lo siguiente:1.- Queda prohibido desde hoy traficar por las calles y caminos de laprovincia en grupos de ms de seis personas a toda hora del da o de la noche.2.- Queda prohibido, en la misma forma, traficar por las calles de la ciudaddespus de las ocho de la noche, a toda persona que no lleve permiso escrito dela Intendencia.

Pagina 120 -150Los pampinos en sus ltimos das por no haber encontrado donde quedarse dorman en las calles de la ciudad. Los vecinos ricachones y extranjeros abandonaron y sus lujos y huan con sus familias en buques que tenan escondidos en la baha.

Se decreto y acord lo siguiente:1.- prohibido traficar por las calles y caminos de la provincia en grupos de ms de seis personas a toda hora del da o de la noche.

2.- prohibido, traficar por las calles de la ciudad despus de las ocho de la noche, a toda persona que no lleve permiso escrito de la Intendencia

3.- prohibido el estacionamiento o reunin en grupos de ms de seis personas.

4.- La gente venida de la pampa y que no tiene domicilio en esta ciudad se concentrar en la escuela Santa Mara y plaza Manuel Montt.

5.- prohibida la venta de bebidas alcohlicas (

6.- La fuerza pblica queda encargada de dar estricto cumplimiento al presente decreto

Se quiso impedir la llegada de ms pampinos huelguistas a Iquique, para facilitar las medidas que se tomara con ellos. Se estableca la censura telegrfica y cablegrfica solo para ellos, porque los gringos las podan seguir usando.La ltima propuesta de los pamperos era que les subieran el sueldo un 60% y con eso ellos serias felices y volveran a trabajar, pero la autoridad les dijo que no.

El seor ministro, don Rafael Sotomayor, haba mandado un cablegrama, en el cual expresaba al Intendente de la provincia que Sera muy conveniente aprehender cabecillas trasladndolos a buques de guerra. De modo que mediante una carta, los dirigentes expresaron su muy fundado temor y comunicaron al seor Intendente que, de ah en adelante, todas las conversaciones se llevaran a efecto mediante comisiones o notas escritas. La carta deca lo siguiente:

Iquique, diciembre 21 de 1907.En este momento este directorio central ha recibido verbalmente un llamado de V.S. al local de esa Intendencia.El Comit ha credo que no podemos complacer a V.S. en este sentido porque la orden dada por V.S. el da de hoy desampara por completo nuestros derechos y, an ms, al no poder ir all en la forma pensada es susceptible de desrdenes que pueden amargar la situacin. En esta caso creemos prctico que V.S. se sirva nombrar una comisin para entendernos en lo que V.S. desee, pues lo ocurrido en Buenaventura nos confirma que las garantas para el obrero se concluyen, y sera por dems doloroso que las fuerzas de lnea tuvieran que luchar con el pueblo indefenso, como generalmente se hace y como nos da claro a comprender el bando publicado, en pago, parece, de las atenciones que los operarios en general han demostrado a V.S. y del orden y compostura que ese pueblo, que hoy se provoca, ha observado hasta hoy con sumo agrado de Chile entero, y no es posible desviarnos de esta senda. Srvase V.S. tomar en cuenta nuestras razones y ordenar lo que estime conveniente, insinuando este Comit el prctico camino de notas, o en su defecto, lo ya dicho, por medio de comisiones, teniendo V.S. la seguridad de que a tal efecto nosotros hoy como siempre, daremos las ms amplias facilidades. Dios guarde a V.S.

Los trabajadores pampinos andaban todos revolucionarios y enojados debido a la declaracin del estado al fin de la huelga, ya ninguno tena esperanza, solo era cosa de ver a los gringos felices en sus salones sociales.

Llego un buque de la esmeralda, que trato a los trabajadores peor que los soldados y andaban todos muy asustados

Gregoria se da cuenta que est enamorada de Olegario santana.

La hija de Gregoria le pide ir a la playa y ella la deja. Pidindole a Idilio que la cuide y la proteja.

19El general Roberto Silva hace que las tropas acorralen al colegio en donde estaban los pampinos y les dice que todos los que estaban ah eran unos anti patriotas, que no tuvieran miedo de matarlos y que ninguno de ellos era chileno.

En la escuela en donde estaban solo dejaban entrar gente y no salir a nadie.

El comandante les da la opcin de trasladarlos a la club hpico para que se salven pero con la condicin de que vuelvan a trabajar igual que antes y nadie acepto, por lo que el da la orden de que los ataques.

20Liria e Idilio estaban felices aprovechando el da en la playa y despus de un rato ella se da cuenta que en la ciudad los estn matando a todos.

Lo nico que se escuchaba era las ametralladoras en la escuela santa mara, muchos pudieron escapar entre ellos estaba Olegario Santana.

21A dos das de la matanza las calles de Iquique estaban silenciosas y aun quedaba olor a sangre.

Los trabajadores extranjeros pedan ser retirados y los chilenos solo queran refugios.

Las mujeres comenzaron a escribir en los diarios para poder saber de sus familias, ya que no estaban seguras de que estuvieran muertos ya que no haban visto sus cuerpos y muchos de ellos haban logrado escapar.

Olegario santana quera saber de Liria, cuando ve a Idilio sinti una alegra inmensa y le pregunta de inmediato por ella, l le dice que ella estaba bien en una casa que los haban ayudado y que quera volver a Talca pero que su madre y hermano haban muerto. Y que el carretero Jos Pintor tambin habra muerto

Tambin le cuenta que uno de los mineros de la confederacin le habra dicho que domingo Domnguez tambin habra muerto, pero no era as, ya que solo tena costillas rotas y un pedazo de oreja menos.

Las autoridades mandaron un tren para todas las mujeres viudas y se pudieran ir al sur gratis.

Olegario les da todos sus ahorros a idilio y a liria para que se fueran y se compraran una parcela.

El se fue con Domnguez de regreso a san Lorenzo a seguir trabajando.

Olegario sigue su trabajo y sus pajarracos siguieron con el acompandolos

Clasificacin de personajes:

Olegario Santana: Tambin llamado Jote Olegarioes el protagonista principal de la novela, corresponde a un individuo estereotipado y plano por ser un hombre hurao y de pocas palabras, es tambin de carcter dinmico ya que pese a su pesimismo es redimido y conmovido por la figura de Gregoria Becerra. Era un calichero de 57 aos, quien nunca se quitaba su palet negro y siempre llevaba consigo su corvo, fumaba 40 Yolandas diarios y trabajaba en la Oficina San Lorenzo.

Domingo Domnguez: Corresponde a un personaje estereotipado, descrito como histrinico, cmico, de actitud alegre y teatral. Es un personaje secundario, esttico ya que siempre mantuvo su actitud positivista respecto a las cosas y redondo pues en la novela se dan conocer varias de sus facetas artsticas y de participacin; era la mascota oficial de equipo de ftbol, encargado del orden y aseo de las fiestas patrias, miembro de la Cofrada de la Virgen del Carmen, socio activo de la filarmnica y segundo director de la Sociedad de Veteranos del '79. Domingo era barretero, delgado, plido y usaba bigotillo. Dentro de su comicidad se defina as mismo como un artista del belcanto.

Jos Pintor: Es un personaje secundario, plano y esttico, quien es descrito a lo largo de la historia como un hombre que detesta a los religiosos y todo lo relativo a la Iglesia Catlica, actitud que mantiene hasta el trmino de la novela. Trabajaba como carretero y siempre andaba masticando un palito o una astilla. Fue vecino de Gregoria Becerra en San Agustn y ms tarde se enfrenta con su amigo Olegario por el amor de sta.

Idilio Montao: Corresponde a un personaje secundario y plano, quien es caracterizado como un joven respetuoso, caballero, tmido y de buenas intensiones. Es tambin dinmico ya que debe vencer su timidez para conquistar el corazn de Liria Mara y adems se emborracha con sus compaeros en su estada en Iquique. Se desempeaba como herramentero, tena habilidades para fabricar volantines y manejarlos, puesto que siempre sala ganador en las diversas competencias en las que participaba. Fue criado por su abuela boliviana, tena el rostro aindiado y era de aspecto lnguido.

Liria Mara: Era la enamorada de Idilio e hija de Gregoria. Es una joven de 16 aos, de ojos claros y piel blanca, igual a la chica de los cigarros Yolanda.Junto a su enamorado deben enfrentarse al amor en medio de protestas, huelgas, mitines y la incertidumbre de la situacin que se viva. Liria Mara es un personaje secundario y plano, ya que gira en torno a la descripcin de ser una hija buena, equilibrada, tmida y educada. Pero tambin es de carcter dinmico puesto que es capaz de perdonar a Idilio por haber pasado la noche en prostbulo, luego de pasar varios das sin hablarle y evitndolo, diciendo que no quera volver a verlo y que nunca lo perdonara.

Gregoria Becerra: Es un personaje secundario y estereotipado, descrita como una mujer madura, decidida y segura de s misma. Es redonda y esttica pues es una mujer luchadora, optimista, alegre, audaz, valiente, llena de energa y esperanza, actitudes que mantiene hasta la hora de su muerte. Es adems una madre ejemplar siempre al pendiente de sus hijos y de su bienestar. Resulta ser una mujer bastante convincente, ya que es ella quien convence a los cuatro amigos de seguir hasta el fin, de luchar por los ideales y por la igualdad social. Esta mujer tambin a lo largo de la novela, desarrolla la particular tarea de ablandar y sensibilizar a Olegario Santanahacindolo creer en el amor, en la realizacin de los sueos y el cumplimiento de los ideales. Gregoria Becerra era una mujer robusta, luca un pauelo minsculo en la cabeza o el cuello y su esposo haba muerto triturado en las calicheras.

Juan de Dios: Era un chiquillo de 12 aos y hermano de Liria Mara. Corresponde a un personaje secundario esttico y plano, ya que a lo largo del relato mantiene sus caractersticas iniciales, es decir un nio inquieto, curioso, interesado por los asuntos de las huelga, haca pasar malos ratos a su madre y hermana cuando se perda por ah en alguna movilizacin. Haca de paloma mensajera del comit de la huelga, atenda a los periodistas y adems era amigo personal de Jos Brigg.

Roberto Silva Renard: General de Brigada y Coronel a cargo de la contingencia militar de la Armada y el Ejrcito. Este personaje es el principal antagonista de la novela, es plano y esttico puesto que siempre se presenta con una actitud soberbia y de desprecio ante los pampinos, tratndolos de rotos aptridas. Posee un carcter autoritario y sanguinario; lo cual se traduce en la ejecucin de la orden de matanza en contra de los obreros salitreros y sus familias.

En Santa Mara de las flores negras nos muestra un mundo desconocido del que muy poco noshablan los textos de historia: la lucha por mejores condiciones laborales, los abusos del sectorempresarial y la fuerza de estos hombres y mujeres para emprender una bsqueda incansable demejores condiciones de vida. Su obra constituye un enorme aporte en el aspecto histrico y social yadems una forma de resucitar dichos y tradiciones perdidas de nuestra identidad nacional.

POR QU SOBRESALE ESTA NOVELA?Esta novela sobresale por su profundo sentido social y humano y por rescatar una parte importante dela historia de nuestro pas. Por mostrarnos desde otra perspectiva la lucha de los trabajadores delsalitre para llegar a lograr mejores condiciones de trabajo. Por el sentido de unidad entre ellos paraenfrentar a los capitalistas extranjeros que han sobrepasado los lmites de los atropellos, pisoteando atodo un pueblo, burlndose de sus peticiones laborales. Es una novela marcada por el fatalismo desdeel comienzo, pero alberga una esperanza de ser escuchados, donde la felicidad pueda lograrse sintanto dolor y tanta tragedia. A pesar de tanto infortunio sobrevive el amor expresado en el viejoOlegario Santana y en la pareja que simboliza el futuro soado de Idilio Montao y Liria Mara. Enesta novela el autor nos enva un mensaje de esperanza, en que, a pesar de todo el atropello,salvajismo y la bestialidad de los dueos de las empresas salitreras, de las autoridades de la poca y de los militares, hay siempre una posibilidad de un mundo mejor, que el sacrificio de quienesinocentemente murieron en la Escuela Santa Mara de Iquique en 1907 no fue en vano. Aos mstarde se crearon importantes leyes laborales y nacieron algunas organizaciones obreras como unaforma de dignificar y proteger a los trabajadores.

RELACION ENTRE LA NOVELA Y NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA EXISTENCIALPor estar basada y documentada en un hecho histrico real, esta novela conmueve y hace brotar desdelo ms profundo una cierta rebelda e impotencia por lo acontecido. El trabajo hoy es considerado underecho y la lucha por mejores condiciones de vida es totalmente legtima, ms an considerando lascondiciones inhumanas en que trabajaban los obreros del salitre. Es admirable la capacidad de lucha ysubsistencia de toda esa gente. Creo que todos los seres humanos nacen con un cierto espritu de luchay demandas por estar mejor, por ser tomados en cuenta, cualquiera sea nuestra condicin social,cultural, poltica o religiosa. Luchamos contantemente por hacer valer nuestros derechos y aspiramosa una cierta igualdad de oportunidades. Los obreros del salitre eran, en su mayora analfabetos, noexistan los contratos de trabajo ni leyes que los favorecieran, era la fuerza del ms fuerte contra elms dbil y creemos que eso todos lo hemos experimentado alguna vez, en diferentes formas, endiferentes situaciones. A medida que crecemos la vida nos va mostrando cuanta injusticia existe eneste mundo, cuantas barbaridades se cometen con los ms dbiles y desposedos. La pobreza queexiste en nuestro pas y en el mundo es el resultado de tanta injusticia social.

En esta novela tambin encontramos smbolos como los "jotes", que para la mayora de las personas representan muerte, aqu significa exploracin.Adems el significado de "Flores Negras" son los obreros que nacieron para trabajar y soportando las sobreexplotaciones que debieron soportar.AMBIENTE.Fsico: La novela se desarrolla en la provincia de Tarapac, en la pampa salitrera de Chile. Es un ambiente rido y de mucho calor.Psicolgico: En ningun caso los trabajadores son locos, ni tontos ni nada. Tienen un claro pensamiento. Los soldados, especialmente el general Roberto Silva Renard son los locos.Social: El pas era gobernado por Pedro Montt MonttESTERIOTIPOS CLASIFICADOS:_El esteriotipo sexistaocurre porque los hombres son los que mandan y trabajan, y las mujeres pampinas se quedan en casa haciendo sus quehaceres._El esteriotipo etareotambin porque a los hombres los tratan de viejos pampinos._El esteriotipo socialtambin porque los trabajadores de la pampa son los ms pobres y los dueos son los ricos.

VALORES_El Amorse presenta cuando el joven Idilio Montao se enamora de Liria Maria, un amor especial y sincero_La Amistadse presenta entre un peruano y un boliviano (confederacin Per-Boliviana). Cuando cae uno de un balazo, el otro va a ayudarlo._La Perseveranciase presenta en Gregoria Becerra, quien despus de haber quedado viuda, decide trabajar y luchar por sus hijos.ANTIVALORES:_El Odiose presenta en los dueos y administradores salitreros. Tambin en el general Roberto Silva, quien odiaba tanto a los pampinos que dio la orden de disparar._Los Celosse presenta por parte de Jose Pintor, quien pelea con su amigo Olegario por doa Gregoria Becerra._La Discriminacinse presenta por parte de las autoridades hacia los pampinos.