sant jordi'07

28
Ana Granados Paquita Romero Paula Sánchez Amparo Sánchez Laura Valera Elena Rubio Tomás Fernández María Teresa Colau

Upload: collectiu-suma-fundacio-marianao

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Escrits realitzats per participants i col.laboradors del Col·lectiu Suma

TRANSCRIPT

Page 1: Sant Jordi'07

Ana Granados Paquita Romero Paula Sánchez

Amparo Sánchez Laura Valera Elena Rubio

Tomás Fernández María Teresa Colau

Page 2: Sant Jordi'07

Cada día estoy más contenta de haber conocido el COLECTIVO SUMA, Además de aprender, nos lo pasamos muy bien.

En el Colectivo Suma somos un grupo de personas mayores Que aquí venimos con ilusión

Porque aprendemos un montón. El ambiente es muy agradable entre las compañeras y el compañero.

Cogemos el hábito de la lectura, hacemos narraciones y dictados Y hasta el cuerpo humano estudiamos. Esto es gracias a los colaboradores.

Hacemos también matemáticas y catalán y cada semana aprendemos un poquito más,

Para ejercitar la memoria hacemos teatro. El año pasado hicimos la “Leyenda de Sant Jordi”

guardamos un recuerdo muy agradable de esa experiencia ¡Qué bien nos lo pasamos! ¡Qué divertido! Hacemos salidas culturales, muy distraídas

Como el Liceo, el cine Imax, Mercabarna, etc Gracias a los colaboradores y participantes

hacemos posible que exista el Colectivo Suma, que es extraordinario.

¡VIVA EL COLECTIVO SUMA ¡ Ana Granados

Llevo tres años en el Col·lectiu Suma y he conocido a algunos voluntarios. Les estoy muy agradecida a todos ellos por la voluntad que tienen. Te ayudan incondicionalmente, privándose ellos de su propio tiempo. Te enseñan a leer y escribir con mucho cariño y paciencia. Cuando llegas por la tarde, te olvidas de todo, incluso de los problemas. Aprendemos a ser más humanos, a pensar un poquito más en los demás porque hay mucha gente que tiene problemas y necesitan ayuda. También se hacen otras cosas en el Col·lectiu Suma: salidas, cocina, teatro y muchas cosas más.

Paquita Romero

Me llamo Paula y vengo a las clases de las seis. Al comienzo le llamábamos Escuela de Adultos, pero después en una asamblea se propusieron varios nombres y finalmente se decidió por mayoría llamarnos Col·lectiu Suma. El grupo de las seis de la tarde hacemos los lunes castellano y naturales. Los miércoles matemáticas y los jueves catalán. Todos los colaboradores tienen paciencia con nosotros ¡Valen un montón! Estoy muy contenta de pertenecer al grupo porque aunque me supone un esfuerzo estoy aprendiendo y además me lo paso bien porque hay muy buen ambiente. Las salidas que hemos hecho a mi me han gustado mucho.

Paula Sánchez

Page 3: Sant Jordi'07

Participo en el Col·lectivo Suma desde el primer día que se iniciaron las clases. Me siento muy bien tanto con los compañeros como con los colaboradores, que de verdad están haciendo una labor magnifica. Aparte de su trabajo y su casa tienen la paciencia de estar con nosotros y repetirnos las cosas más de una vez, porque como ya no somos niños, las cosas no se asimilan igual que cuando eres niño y además hay cosas que se nos olvidan, pero bueno, a pesar de eso, siempre queda algo. Cuando no hay clases, las hecho a faltar y las tardes se me hacen muy largas. Las salidas que hemos hecho también me han gustado. ¡Estoy dispuesta a hacer más!

Amparo Sánchez

Quiero explicar mis impresiones sobre el Col·lectiu Suma. Este es el segundo curso en el que participo. Me costó mucho decidirme, porque me sentía un poco cortada y pensaba que me costaría adaptarme ya que mi nivel es un poco bajo, pero hoy estoy contenta de participar. Hay un grupo de personas muy majo que colaboran desinteresadamente para que aprendamos y a la vez nos lo pasemos bien. Gracias a todos los que nos dedican una parte de su tiempo libre, que en vez de quedarse en casa descansando después del trabajo, prefieren estar con todos nosotros. Me siento muy agradecida. Quiero hacer una mención especial a las chicas con las que más directamente trato y que más que profesoras las considero unas compañeras como el resto de los alumnos. Gracias a todos los que hacen posible que el colectivo Suma sea una realidad.

Luisa Valera

CARPE – DIEM: (Aprovecha el día) Eso es lo que a los 71 años estoy haciendo, aprovechar el tiempo. He tenido la suerte de encontrar gente buena, tanto en el Col·lectiu Suma como en la Cruz Roja. Voluntarios que nos ayudan a recordar lo que de pequeños tanto nos costaba: ir al cole a aprender de todo un poco. Hoy lo hago con gran empeño y disfrutando. ¡Así aprovecho los días! Os doy las gracias por vuestra ayuda.

Mª Teresa Colau Llega el día de Sant Jordi y me piden que escriba alguna cosa para la revista que publica el Col·lectiu Suma. Yo soy Tomás, soy el único alumno de la clase de las seis, todas las demás son mujeres. Estoy contento de cómo me han acogido, todas son estupendas y muy agradables. Me llevo muy bien con ellas y no digamos con las profes y el profe que son todos encantadores. Eso me anima a seguir viniendo con alegría y ganas de aprender. Todas las actividades que hacemos me gustan

Tomás Fernández

Page 4: Sant Jordi'07

Lo que nunca pude hacer lo estoy haciendo ahora con 65 años. Yo nunca pude ir a la escuela. Mi padre tenía campos y algún animal; éramos cinco hermanos y todos teníamos que ayudar. Cada uno nos ocupábamos de algo. Mi padre era viudo, mi madre murió y él tuvo que salir adelante con los cinco pequeños. Pero no es eso lo que quiero contaros. A los 65 años estoy muy contenta de poder asistir a clase y poder estar con personas tan agradables y tan humanas. No ayudan desinteresadamente y nos enseñan lo que ellos han aprendido. Yo cuando me jubilé pensé que era el momento de poder estudiar y me puse a buscar donde podía encontrar un lugar donde los adultos podíamos aprender y lo encontré en el Col·lectiu Suma. Empecé haciendo un curso de informática, pero me di cuenta que necesitaba un curso de alfabetización, ya que la informática y también internet necesita una base cultural. Ahora con mucho entusiasmo y mucha ayuda voy aprendiendo, que ilusión por aprender tengo mucha; otra cosa es la memoria, que no retienes todo lo que quisieras. Mi marido al ver lo contenta que yo estaba de venir a clase, se animó a venir conmigo, así que venidos los dos juntos. Aparte de aprender nos sirve para salir de casa y relacionarnos con más personas y pasárnoslo muy bien. ¡Espero poder continuar mucho tiempo y aprender todo lo que en mi niñez no pude! Les doy las gracias y los colaboradores que nos acompañan en las clases. Me ayudan a cumplir con algo que siempre había soñado y que hasta ahora no pude realizar: poder aprender. ¡Quiero seguir mucho tiempo dando guerra! Gracias a los colaboradores y colaboradoras por vuestra paciencia.

Elena Rubio

Page 5: Sant Jordi'07

Khadija Najet

Bouchra Rosa

Page 6: Sant Jordi'07

UNA BRUJA QUE SE LLAMA ROJA

Había una vez una bruja que se llamaba Roja. Su magia consistía en mirar todas las flores para darles los buenos días. De esta manera recuperaban el color rojo que habían perdido durante la noche.

Khadija Ahmidouch

TENÍA NOVIO... Ella tenía un novio que se llamaba Tarik y vivía muy lejos de aquí. Estaba muy enamorada pero estaba prometida con otro chico, que no había conocido antes. Era más joven que Tarik, pero no le gustaba. Ella no sabe que hacer, las amigas le dicen que Tarik no es bueno pero ella cree que sí y está muy triste; sus amigas le dicen que se case con su prometido pero ella duda...

Najet, Bouchra, Khadija i Rosa

Page 7: Sant Jordi'07

Plàcida González Mari Rodrigo

María Centeno Manoli Moreno

Grup de neo, 15h

Page 8: Sant Jordi'07

EL ARROYO El agua baja por la sierra lentamente corre por la tierra, y la va lavando, cristalina. Bajo el sol, los rayos la van bañando. Unas veces dorados otras verdes y rosados. No hay pintor que pueda en un lienzo plasmar tanta belleza

Mari Rodrigo

EL JARDINERO INFIEL

En un jardín lleno de flores Una rosa se perdió Al ver que su jardinero No la regaba De pena se marchito

Manoli Moreno

SEGUIR AMANDO

Cuanto añoro tu perfume y los rizos de tu pelo. Cuanto añoro tu dulzura, el contonear de tu cuerpo. Aún quiero seguir amando por atajos y senderos. Respirar aire puro de tu mano asida. Hoy que aún puedo deseo seguir amando Sueño que fuerte te abrazo que con tus besos me abraso que de tus labios aún bebo la dulce miel de tu encanto María Centeno

Page 9: Sant Jordi'07

GEOGRAFIA DE LA IMAGINACIÓN Los valles paradisíacos de nuestra mente Nos llevan a lugares nunca vistos Lagos con monstruos marinos Y cascadas de plata donde naufragan los amores. Sobrevolamos montañas con doradas cumbres, De donde brotan cristalinos y caudalosos rios En su andadura se sumergen en fangosos pantanos Y en su último recorrido se funden con los mares. Paseamos por la ciudad encantada mientras duerme Olemos la plata enverdecida con sus jardines soñolientos Y ensordecida con los juegos infantiles de revoltosos niños, El alegre caminar de los enamorados y el charloteo de los mayores Nadamos en los sueños de blancas nubes Mientras se alejan los invernales fríos Y la lluvia rocía nuestros florecidos campos Mientras galopa el viento a través de ricos valles.

Grupo de neolectores (geografía)

Page 10: Sant Jordi'07

VIOLENCIA DE GÉNERO La mujer tiene ilusión De tener una familia Y de tener unos hijos Que sea para toda la vida Esa familia se rompe Tardando muy poco tiempo Y el culpable de eso Es su propio compañero La maltrata un día y otro No tiene conocimiento Hasta que ella decide Poner tierra por medio También están esos hijos Que no lo tenían que ver Son hijos que están sufriendo Y aprendiendo a la vez Aprendiendo a ser violentos

Con los años que ya hace Y la mujer sigue igual No se respeta el derecho De su propia libertad Las órdenes que les dan De que se aleje de ella Eso nunca se ha cumplido Porque no tienen conciencia Dicen que ha cambiado la ley Y que están muy protegidas Pero yo se que este año Se han ido setenta vidas Esperanza no tenemos Yo no se que va a pasar Si no endurecen las leyes Esto no tiene final

Que es lo que ellos ven Son los hombres del mañana Y pueden maltratar también Plácida González

Page 11: Sant Jordi'07

LA BIBLIOTECA DE LA DISCORDIA Se pedía una biblioteca Con mucho interés Porque siempre se decía Que no había sitio para leer La que había era pequeña Y conforme no se estaba Cuando se iba a estudiar Aquello lleno se encontraba La gente dale que sale Sin dejar de protestar Y en el parque han hecho otra Para el pueblo mejorar Se dice que es demasiado grande Que se ha gastado un dineral Y también se critica Por lo lejos que esta está

Ahora se pide otra En el barrio Marianao Porque colegios y institutos Todos están en este lado Nunca estamos conformes Y siempre pedimos más Cuando España es un país Que no se lee casi nada Pero ahora para Sant Jordi Es el momento ideal Porque es la fiesta del libro Y podemos comenzar Para leer siempre hay tiempo Y es muy gratificante Igual viejas que sueñas Y te lo pasas en grande Plácida González

Page 12: Sant Jordi'07

Ana María Ruiz María Centeno

Antonia Muñoz Pepi Moruno

Catalina Muñoz Josefa Ramirez Dolores García Digna García

Page 13: Sant Jordi'07

VACACIONES

Cuando eran los niños chicos, íbamos toda la familia a Gibraltar, a Ceuta, a la Línea de la Concepción y a Algeciras. Un año fuimos a Pelayo, que es un pueblo en el que yo viví ocho años y me hacía mucha ilusión volver, encontrarme con antiguos conocidos y recordar aquellos años. También vamos a los Barrios y cuando estamos allí nos gusta ir a la playa de Barbate. En la estación de Cortés tengo una amiga y nos gusta ir a la feria y al cine juntas. Y también vamos a bailar que es gratis.

Ana María Ruiz

VACACIONES EN SEVILLA Este año he ido a Sevilla y he visitado la Giralda. Me gustaron mucho sus capillas que son preciosas. También fuimos a ver la Torre del Oro, que está al pie del río Guadalquivir que es un río muy caudaloso y con las aguas claras y limpias. Visitamos el barrio de Triana. Me gustaron sus calles estrechas y los balcones que parecen jardines multicolores. Otro sitio que me gusto mucho fueron los jardines de Murillo. Es un parque que no le falta de nada: fuentes, palmeras...Allí estuve sentada en un banco tomando el fresco y disfrutando con la vista y el olfato porque tanto el paisaje como los olores eran espectaculares. Daba gozo ver pasear a los soldados con sus novias ¡Qué bien se lo pasaban! Si vas a Sevilla es visita obligada la iglesia de la Macarena, así que también la fui a visitar y os puedo decir que es preciosa. Todo esto que os cuento es para verlo, así que os animó a que visitéis esta preciosa ciudad, capital de Andalucía. Seguro que disfrutaréis tanto como yo.

María Centeno

DE CAMPING

Cuando teníamos los niños pequeños nos gustaba mucho pasar las vacaciones en un camping. Nos juntábamos varias familias con niños de edades parecidas y nos lo pasábamos muy bien. Un año fuimos a las fuentes del Llobregat en Castellar de n’Hug. Alli nace el río y aparece en unas cascadas impresionantes. Nos bañamos en el río, fue muy divertido. Otro año quedamos todas las familias para ir al Pirineo aragonés. Fue un viaje inolvidable. En el camping por las noches encendíamos fuego y contábamos historias de miedo, cuando los niños ya estaban dormidos. Cada verano ha tenido algo especial pero lo mejor de todo es que hemos hecho muchos amigos y siempre nos lo hemos pasado genial.

Antonia Muñoz

Page 14: Sant Jordi'07

VIAJAR ES MARAVILLOSO Uno de los mayores placeres de la vida es viajar. Conocer otras culturas y formas de vida. He viajado fuera de España dos veces, a París y a la Republica Dominicana; pero creo que antes de viajar a otros países, teníamos que conocer mejor el nuestro. Somos privilegiados por vivir en España. Tenemos unas regiones maravillosas, cada una con sus características únicas. Por algo somos el primer país elegido por el turismo extranjero. Ahora, en esta etapa de mi vida, en que nuestros hijos se han independizado, tenemos más posibilidades de viajar. Y si Dios quiere y me da salud me gustaría conocer todas las comunidades autónomas de la península Ibérica.

Pepi Moruno

EXCURSIÓN

Hemos estado unos días en Lloret de Mar. Además de disfrutar del pueblo que es muy bonito y del ambiente que hay por allí, sobretodo de noche, ha sido una excursión muy especial porque hemos con mi hermana y mi cuñado y un primo de mi marido con su esposa. Nunca habíamos hecho un viaje juntos y nos lo hemos pasado muy bien, nos hemos divertido mucho, tanto que hemos quedado para volver a hacer otra excursión todos juntos.

Catalina Muñoz

VIAJE ACCIDENTADO

Os voy a contar un viaje que hicimos hace mucho tiempo. Nos compramos un coche y mi marido estaba deseando ir al pueblo con nuestro flamante coche. Estando ya en Andalucía, entre Sevilla y Constantina, vimos una liebre en la carretera y mi marido quiso darle un topetazo para matarla pero la cosa no fue así ya que quien se pegó el golpe fuimos nosotros. El coche quedó para el desguace, pero por suerte a nosotros no nos pasó nada. ¡Volvimos en tren!

Josefa Ramírez

Page 15: Sant Jordi'07

POR TIERRAS GALLEGAS Mis últimas vacaciones fueron estupendas. Fuimos a Galicia con toda la familia. En Lugo visitamos la muralla romana que es patrimonio de la Humanidad; también tiene unas termas romanas en donde se pueden tomar baños de aguas termales, especiales para la reuma y también se pueden beber porque son aguas férreas con muchos componentes medicinales. Se puede visitar también el museo que es muy grande y muy interesante y un parque llamado “Parque Rosalía de Castro” entre otros muchos que tiene la ciudad. Es muy agradable dar una vuelta por el paseo de la Reina y no nos podemos ir de Lugo sin tomar unos vinos en Ruanota, que es una calle típica donde hay cantidad de bares, tabernas y cantinas. La catedral es del estilo de la de Santiago de Compostela, en el altar principal está siempre expuesto el cáliz sagrado. Por Lugo pasa el río Miño, es muy caudaloso y tiene una playa artificial muy bonita. Nosotros tenemos la casa en un pueblo cerca de Lugo, es pequeño solo tiene 35 habitantes, en verano alguno más porque llegamos los que estamos fuera viviendo y doblamos el numero de habitantes. Desde allí hacemos excursiones. También este último verano hicimos el camino de Santiago desde Sarria a Santiago. Fuimos acompañando a una asociación que trabaja con personas discapacitadas. Estuvimos 8 días haciendo etapas pequeñas, fue muy bonito sobre todo al llegar al Monte do Gozo desde donde ya se divisa Santiago, es una sensación impresionante. El día que llegamos a Santiago hacía muy mal tiempo, llovió toda la mañana. Es una experiencia muy bonita, (a pesar de la lluvia). Animo a todos los que puedan hacer el Camino que lo hagan, no se arrepentirán. Digna García

Lloret de Mar

El día 10 de abril me fui de vacaciones a Lloret de Mar. Es un pueblo de la costa de Girona. He estado alojada en un hotel cerca de la playa, donde había muchos turistas. No nos ha hecho muy buen tiempo pero hemos conocido unos pueblos preciosos. He ido a Ampuria Brava y he paseado en barca por los canales. También he visitado el museo Dalí de Figueras

Dolores García

Page 16: Sant Jordi'07

RUTA TURÍSTICA POR MÁLAGA ¡Hola amigas! Si no tenéis ni idea de donde ir de vacaciones os recomiendo que vayáis a mi tierra, que es bonita y acogedora. Seguro que lo pasaréis muy bien. Mi tierra es Málaga. Si os decidís a visitarla os propongo que reservéis el hotel en Torremolinos, que es un pueblo precioso. Tiene autobuses cada 20 minutos a diferentes pueblos de la provincia y a Málaga capital. En la capital hay visitas obligadas: la calle del Río, la Rambla es preciosa llena de flores; el puerto pesquero con sus barcos y su entrada de pescado, es digno de verse. Otro día podéis pasarlo en el arroyo de la miel, que es muy bonito, tiene el Tiboli, que es una cosa inexplicable ¡hay que verlo! Benalmadena es un pueblo muy típico, con muchos hoteles y el puerto Banús. Allí no te cansas de ver casas preciosas y los mejores yates. Allí las playas son increíbles. Otro día tenéis que ir a Ronda, que es un pueblo blanco ¡divino!. Tiene la plaza de toros más antigua de España y están las estatuas de los mejores toreros que ya no están aquí. También se guardan en esta plaza los trajes de luces de sus mejores corridas. Es famoso también Ronda por el fabuloso tajo que ha ido horadando el río con el paso de los años. A los balcones del puente le llaman “coño” porque es la expresión de cualquiera que se asoma, mira hacia abajo y queda sorprendido de la profundidad del barranco. Otro día hay que visitar Nerja. Sus playas son divinas, y alrededor todo son chiringuitos, donde se come el pescadito frito más bueno del mundo. Además de las playas no te puedes ir de Nejar sin visitar sus cuevas ¡No se pueden explicar de lo lindas que son! Mija es un pueblo pequeño, pero muy visitado porque está situado en un lugar muy pintoresco, en lo alto de una montaña. Tiene flores por todas partes. Pero lo que más atrae al turismo son sus famosos burros-taxi para hacer el recorrido por el pueblo. Merece la pena visitar Marbella, que ahora sale cada día en las noticias por los chorizos de gobernantes que ha tenido, pero la gente del pueblo no tiene la culpa de eso. Es un pueblo bonito, con muchos chales y unos jardines muy cuidados. Y como me voy a dejar atrás a Fuengirola, que tiene una playa que quita el sentido. En el pueblo hay muchísimos chales a cual más bonito y lujoso. La Pantoja tiene allí un restaurante donde puedes comer pollo de la Pantoja, que está riquísimo. Hablando de comida, os enumero los platos típicos de mi tierra: pescadito frito, los chanquetes, el gazpachuelo, el lomo con tomate, y como no la sopa de almejas, su buen puchero, el cardito con hierbabuena y el gazpacho andaluz. . Es importante por la cantidad de productos de la tierra que se producen allí: uva moscatel, chumbos, pasas, mangos y sobretodo las chirimoyas. Y ya no quiero contaros más. Ir a Málaga y ustedes veréis que no os engaño ¡Felices vacaciones!

Catalina Muñoz

Page 17: Sant Jordi'07

COSAS DE LA VIDA

MADRE CORRECAMINOS Me llamo Antonia, tengo 87 años y hace 46 que llegue a estas tierras. Con siete hijos. Mi hija mayor, que tenía 18 años fue la primera en venir, poniéndose a trabajar en la casa de los dueños de la Compañía de Autobuses Oliveras. Nos buscó una habitación muy pequeñita, durmiendo allí todos juntos. Vine sola con mis hijos pues mi marido estaba trabajando en Alemania en la recolección de la remolacha. Llegué de noche sin saber que aquel mismo día regresaba también mi marido desde Alemania, quedándonos en casa de unos amigos a dormir. En Cataluña tuve 3 hijos más. Yo trabajaba haciendo faenas en Barcelona, estando hoy en día muy contenta de haber venido. También pasamos una temporada trabajando todos en Mónaco, pudiendo ahorrar para comprarnos el piso que tenemos en la actualidad. Todos mis hijos están casados y tienen su casa, faltándome dos, que me han dejado unos nietos preciosos. Me encuentro muy a gusto en Sant Boi, ya que todo lo bueno y todo lo malo me ha sucedido aquí.

Antonia García

MADRE MÚLTIPLE Nos vinimos a Sant Boi mi marido dos hijos y un hermano. Mi marido se puso a trabajar en el psiquiátrico y yo en el campo con los payeses, yendo después por las casas a lavar a mano. También limpiaba un colegio. Tuve siete hijos más. Fueron unos años muy duros para subir a nueve niños. En la actualidad nos encontramos todos bien y contentos de vivir aquí

Ana María Sarabia

¡QUE TIEMPOS!

Con el dinero justo para el viaje, nos aventuramos a emigrar a Sant Boi. Vine con 32 años y ahora tengo 69. Veníamos mi marido nuestras tres hijas y yo. Mi marido se puso a trabajar en la vía que es un trabajo muy duro. Alquilamos una habitación y allí dormíamos todos juntos.. Al principio lo pasamos muy mal. Como no nos llegaba con el sueldo de mi marido me puse a trabajar yo muchas horas. Entonces ya cambio la situación, pudimos alquilar un piso y años después comprarnos uno. Teníamos una casa en el pueblo que se le cayo el tejado, pero con nuestros ahorros, fruto de lo mucho que hemos trabajado, la arreglamos y la dejamos como nueva. Cada año vamos al pueblo a pasar unos días y podemos disfrutar de nuestra casa.

Matilde Peraldo

Page 18: Sant Jordi'07

DE MADRID A BARCELONA

Llegue a Barcelona procedente de Madrid, donde había estado sirviendo y cuidando de unos niños. Tenía 15 años cuando vine aquí. Una vez en Barcelona trabajé dos años de doncella, después de cocinera. También trabajé en una casa en Horta, donde me encargaba de todo el trabajo. A los 20 años salí de allí para casarme. Vivíamos con mi hermano y con mi cuñado y trabajaba en casa en la confección. Tuvimos a nuestra hija y al cabo de un tiempo nació nuestro hijo. Siempre he seguido trabajando, estando en la actualidad en una fábrica. Me encuentro muy contenta de estar aquí

Dolores Moreno

EL CHICO DEL GRUPO

Yo he nacido en Azuaga, pero cuando era pequeño ya nos vinimos a Sant Boi. Me gusta mucho vivir aquí. Tengo una familia que me quiere. Mi madre es muy cariñosa y siempre me cuida mucho. Tengo cuatro hermanas y cuatro cuñados. Estoy contento porque los quiero y ellos me quieren a mí. En el Col·lectivo Suma he aprendido a leer y escribir. Tengo unas compañeras que me hacen reír, me lo paso pipa. Quiero seguir aprendiendo más

Diego Durán

TIEMPOS DIFÍCILES

Mi marido y yo llegamos a Barcelona en 1956, el 21 de noviembre amanecimos en Barcelona. Él encontró trabajo en la construcción, pero en aquellos años se ganaba poco y nos llegaba el sueldo para comer y todo lo que se necesita para sacar adelante la casa. Teníamos entonces el niño pequeño, pero como no conocíamos a nadie, no teníamos con quien dejar al pequeño para poder ir yo a trabajar y ayudar con los gastos. Entonces pensamos en comprar una máquina de coser y como ese oficio a mi se me daba muy bien, me busque una fábrica de pantalones tejanos que me daba faena para hacer en casa. Así pasamos muchos años. Mi marido aprendió a coser y cuando llegaba de trabajar me ayudaba a coser, entonces ya teníamos dos máquinas y mucha faena para hacer. Mi hijo aprendió a coser a la edad de 8 años y nos ayudaba lo que podía. ¡Es muy malo llegar a Barcelona sin conocer a nadie! Pero nuestro trabajo y esfuerzo han dado su fruto, hemos salido adelante, nos compramos el piso y ahora vivimos sin ahogos económicos

Josefa García

Page 19: Sant Jordi'07

GOZO DE ABUELA

¡Mi hija Mercedes va a tener una niña china! Es una criatura tan esperada que la convierte en especial para toda la familia aunque sea una niña como las demás. Mi hija y su marido llevan 12 años detrás de tener un hijo, pero a pesar de las muchas pruebas ( algunas dolorosas y desagradables), tratamientos y dinero, no han podido engendrar. Hace dos años tomaron la decisión de comenzar los tramites para la adopción. Esta siendo un “embarazo” muy largo, lleno de burocracia, psicólogos, funcionarios, ir de un lado para otro y gastar mucho dinero. Pero la damos todo por bien empleado. Tener a la pequeña con nosotros lo vale todo con creces. Mi hija y mi yerno ya os podéis imaginar lo felices que están. Yo, que seré su abuela estoy loquita y no os digo nada sus cuatro primos que no paran de hacer preguntas: ¿como será?, ¿como nos entenderemos con ella?, ¿a que cole irá?...lo que no es ningún interrogante es que la querrán muchísimo.

Encarna Fernández

MANOLI NOS CUENTA....

A los 12 años cuidaba a una niña de tres meses y ganaba al mes 50 pesetas. El horario era de 8 de la mañana a 9 de la noche. A los tres meses de estar en la casa enfermo la abuela y entonces cuidaba a la niña y a la abuela. Aquella buena mujer me prometió que si se curaba me llevaría a Montserrat. Se recuperó y cumplió su promesa. La pena fue que la recuperación duró poco ya que falleció a los 4 meses.

Manoli Agudo

¿INFANCIA? Yo soy de Perelada, provincia de Badajoz. Vivíamos en un cortijo, 5 familias, la de mi padre y la de sus cuatro hermanos. Trabajábamos los campos y criábamos animales. A los 7 años empecé a vender fruta y leche por las calles. En el cortijo, los mayores llenaban las alforjas del borrico con la mercancía y ¡ala Julia a ganarte las habichuelas! Ahora los niños tienen propina sin hacer nada, yo trabajaba pero el dinero era para la casa, yo no me quedaba con nada. Además de ir a vender también cuidábamos las ovejas, tanto yo como mis hermanos y primos. Otro trabajo que hacíamos los niños era llevar la comida a los hombres que estaban trabajando en los campos. Por el camino íbamos cogiendo habas, garbanzos... Con todo este trabajo no había tiempo para ir a la escuela. Cuando mi padre y sus hermanos vieron que la emigración nos ofrecía una vida mejor, nos vinimos a Barcelona. Yo tenía 12 años y a esa edad tan temprana me pusieron a trabajar limpiando casas. A los 14 ya estaba trabajando en una fábrica de cables que estaba en la Colonia Güell. Nos levantábamos a las 4 de la madrugada y volvíamos a casa a las 10 de la noche. Íbamos y veníamos desde l’Hospitalet hasta la Colonia Güell andando.

Page 20: Sant Jordi'07

Esta ha sido mi infancia. Julia Arellano

MI HERMANA Ayer estuve con mi hermana. Íbamos caminando por una calle muy larga y un poco oscura. Llovía y estábamos cansadas. Entramos en un bar a tomar un agua. Ella pidió lo que más le gustaba, chocolate con churros. De repente, mi hermana se quedó quieta y cambió de color, estaba blanca. Miré a mi izquierda y vi en una mesa cercana a nuestra madre. Mi madre falleció hace cuatro años. La llamamos por su nombre: ¡Felisa! Y ella negó con la mano, a la vez que decía: _ No puedo hablar con vosotras, yo ya no estoy en vuestro mundo. Las dos nos levantamos a la vez para correr a darle un abrazo, cuando de repente noté un fuerte tirón en el brazo, era mi nieta de 4 años que estaba gritándome: _ ¡Yaya levántate y desayuna conmigo, que tengo mucha hambre. Mi hermana también ha muerto el año pasado. Me levanté lentamente y fui a cuidar de mi nieta.

Mari Rodrigo

DOS AMIGOS Elena: Me han regalado una muñeca. ¡Chico! La cosa más mona Tomás: ¿De donde? Elena: De Barcelona Tomás: ¡Pues no estarás nada hueca! Elena: ¡No te lo puedes Imaginar! ¡Qué carita! ¡Qué pelo! Tiene los ojos color de cielo. Tomás: ¿Los abre y los cierra? Elena: ¡Claro tonto! Y dice papá y mamá Tomás: Debe ser muy graciosa Elena: Vestida de color de rosa, con encajes blancos. Lleva guates, calcetines y pendientes en las orejas. Tiene pestañas y cejas y ¡unos dientes más monines! Tomás: ¡Vaya! Casi me entran ganas de ver una muñeca tan linda. ¿Cómo la llamas? Elena: Florinda Tomás: ¿Y cuanto durará sana? Elena: ¡Pues hijo! Te has figurado que la voy a hacer pedazos si siempre la llevo en brazos con mucho tiento y cuidado. Tomás: ¡Mira! Yo tengo una idea rara. Las muñecas son bonitas pero están tan quietecitas; siempre con la misma cara, que me resultan muy sosas. A las muñecas prefiero un canario o un jilguero. ¡Ya ves lo que son las cosas! Cuando yo me acerco a la jaula, mi jilguero se pone a llamarme “pi, pi, pi””. Yo una migaja le brindo y el viene gracioso y lindo a cogerla con afán. Si me retiro, se irrita, hasta que de nuevo acude otra vez a por la migita. Así que yo no cambio mi canario por esa preciosa dama que tanto te emboba a ti.

Page 21: Sant Jordi'07

Elena: De gustos tan desiguales quiso dotarnos el cielo: las muñecas son mi anhelo Tomás: Y el mío los animales. Pero capricho tan vario nada merca nuestra amistad. ¡Un abrazo a tu muñeca! Elena: ¡Recuerdos a tu canario!

Elena y Tomás

SUEÑOS DESVANECIDOS

Mis sueños fueron incompletos ya que mis ilusiones se desvanecieron en el mejor de mis días vividos. Mis sueños eran muy semejantes a los de muchas mujeres: un marido buena persona y trabajador, criar unos hijos... Pero la felicidad no la tenemos asegurada y la mía se esfumo con todas mis ilusiones. Pero a pesar de todo, tengo ahora otras segundas ilusiones. Mirar hacia delante para disfrutar del tesoro que me queda: disfrutar de mis hijos y de mis nietos que los disfruto día a día. ¡Eso sí que es un sueño real!

Manoli Moreno

PENSAMIENTO El sonido del viento viene a mi encuentro y agudiza mi pensamiento. Por la ventana miro como cae la noche y los fantasmas reviven para cantarme sus canciones

Mari Rodrigo

VIVENCIAS Me llamo Carmen y me han pedido que explique algo sobre mi vida. ¡Voy a intentarlo! Vivía en Barcelona, en la carretera de Sans, y cuando me casé vine a vivir a Sant Boi. Para mí fue un cambio radical, de una ciudad ruidosa a un pueblo tranquilo, porque aunque no lo parezca ahora Sant Boi en 1960 era aún un pueblo con una quietud que a mi me parecía demasiado, acostumbrada al trajín de la ciudad. Los primeros meses lo pasé fatal, me despertaba la quietud de la noche y me faltaba el ruido de los raíles del tranvía que pasaban casi toda la noche por la carretera. Entonces aún circulaban los tranvías. Poco a poco me fui acostumbrando a este pueblo. Al año nació mi única hija, entonces ya no estaba tan sola. Además tuve la suerte de tener unos buenos vecinos. Pasó el tiempo y me puse a trabajar. Mi hija se hizo mayor y se casó y vino al mundo mi única nieta. Con ella volví a ser madre, pues mi hija trabajaba y yo cogí la jubilación anticipada para poder cuidar a la pequeña que ahora ya tiene 17 años, aunque para mí sigue siendo mi pequeña. ¡Ahí tenéis un retazo de mi vida!

Carmen Guasch

Page 22: Sant Jordi'07

TENGO CUATRO SOLES Me llamoTeofila y soy madre de cuatro hijos: José, Pedro, Monserrat, Sonia, Yo creo que cada criatura es un regalo del cielo. Soy una persona alegre, me encanta la música, cantar y sobretodo me gusta bailar. Vivo en Sant Boi, estoy contenta con mis vecinas, son personas siempre dispuestas a ayudar en cualquier ocasión, igual que yo. Os voy a contar una manera muy peculiar de comprar el pescado. En el solar de casa había una pescadería donde yo siempre he comprado. Desde mi piso que es el segundo y da a la calle, cogía una cuerda atada al cubo, le decía a la pescadera la cantidad de pescado que quería y cuanto valía, ella colocaba el pescado en el cubo lo cobraba y, yo lo subía con la cuerda y ya tenia mis sardinas frescas y muy buenas a primera hora del día, para preparárselas a mi familia con todo mi amor. Teofila Barbero

MÁS QUE HERMANAS Mi madre y yo nos quedemos embarazadas con cuatro meses de diferencia, y no se si es por eso que siempre hemos estado muy unidas. Hemos sido madres a la vez. Mí madre dio a luz a Gloria, y pasados cinco meses yo di a luz a Lola, eran dos criaturas preciosas. Mi madre tenía que trabajar por la mañana en el campo y por la tarde en la fábrica, y yo me encargaba de darles el pecho a las dos, siendo la madre de cría de mi hermana pequeña, y sintiéndola como mí propia hija, Lola y Gloria se han criado juntas: han hecho la comunión juntas, trabajaban en el taller de costura siempre juntas. No son la clásica tía y sobrina, son mucho más, son “hermanas “ Para mí es un orgullo muy grande poder compartir con todas vosotras que yo soy madre de dos maneras: madre biológica y también madre de cría, pues a las dos las quiero igual en mí corazón.

ISABEL SARABIA

Page 23: Sant Jordi'07

UN PARTO MUY ESPECIAL

Esta es la historia de un parto bien especial, de Eduardo que por amor hizo de comadrón de su hija Ani, el 26 de abril del1971.Mí hija tiene en la actualidad 46 años. Así ocurrieron los hechos: Mí marido trabajaba en un cortijo en el pueblo de Almodóvar del Río, provincia de Córdoba, Yo me encontraba en Granada por mí estado de gestación acompañada de mis dos hijas de 4 y 2 años respectivamente. Yo deseaba estar al lado de mí marido, se me hacían eternos los días lejos de él, así que no me lo pensé dos veces, cogí a mis dos hijas y para el cortijo de Córdoba que me fui. Cuando Eduardo nos vio se hecho las manos a la cabeza de alegría y de preocupación. La hora del parto llegó y nos pillo sin medico ni comadrona. Estábamos los dos solos para hacer frente a la situación. Yo estaba tranquila y fui diciéndole a él todo lo que recordaba de mis partos anteriores. Mí marido no solo me ayudaba, si no que me daba fortaleza con sus palabras de aliento y de cariño. Fue el regalo más hermoso que me ha dado la vida: dar a luz a una niña preciosa y haberlo hecho al lado de Eduardo, mí marido.

LUISA HERNANDEZ

DIADA DE SAN JORDI A mi me gusta mucho la fiesta del 23 de abril porque es el día de la rosa y el libro. En Cataluña tiene mucha tradición, y como soy catalana me hace mucha ilusión. Como soy viuda, la rosa me la regalan mis nietos

Felicidad Gómez

POSGUERRA

Cuando vinimos a Sant Boi, nos esperaba una tía, que nos ofreció su casa, y allí vivimos los 7 que éramos nosotros. en una habitación y en otra la familia de mi tía que eran 3. Estuvimos 7 años. Era la posguerra, no había comida. Trabajábamos en una fábrica textil y allí nos daban la cartilla del racionamiento para la comida de la semana. Nos daban arroz, garbanzos, aceite y azúcar. Nos íbamos al campo a buscar acelgas, que crecían a la orilla del canal. Algunas veces podíamos comprar pan, pero era muy raro. Cuando pudimos nos cogimos una casa vieja. Allí me quedé a vivir con mis padres. Allí me casé y tuve a mis tres hijos y allí también me abandonó mi marido dejándome con los tres niños. Yo tenía 36 años. Tuve que trabajar mucho para sacar adelante a mi familia. Gracias a mi madre que se cuidaba de mis hijos para que yo pudiera trabajar.

PEPI RIOS

Page 24: Sant Jordi'07

EL NACIMIENTO DE MI PRIMERA NIETA En junio hará siete años. Ha venido a llenar nuestras vidas de alegrÍa y a vaciar nuestros bolsillos. De pequeña era una niña muy buena, pero ahora empieza a ser un poco rebelde. Nos lo pasamos muy bien escuchándola, con sus charlas de viejecita, porque es muy peliculera y teatral. Esperamos con ilusión verla crecer y también para que le saque todo lo que pueda a su tío, que esta loquito con su sobrina.

Josefa Gordón

EMIGRACIÓN

Como todos los del pueblo nos venimos a Barcelona para mejorar y prosperar. A los pocos meses de estar aquí conocí al que hoy es mi marido. Después de año y medio de noviazgo nos casamos y mientras esperábamos que acabaran el piso alquilamos una habitación. Compartíamos el piso con tres matrimonios. Un día la mastresa cerró la puerta y se fue a la vendimia a trabajar hasta la noche. Nosotras cada día llevábamos la comida a nuestros maridos a la fábrica, pero ese día como nos había dejado encerradas la dueña del piso no podíamos salir. Suerte que vino una prima de mi compañera, que era del mismo pueblo que mi marido, y le dijimos que llamara al trabajo y diera el recado que no podíamos salir del piso, porque no teníamos llave. Ella en vez de dar el nombre de mi marido, dio el mote “especias” que es como lo conocen en el pueblo. Cuando ya pasaba la hora de la comida, mi marido estaba preocupado por mí y fue a la oficina para pedir permiso para ir a casa y ver que me pasaba. El encargado le dijo:

- Es usted el “especias” - Si, así me dicen en el pueblo, contesto mi marido

Entonces le explicaron que estábamos encerradas. Flora del Río

Page 25: Sant Jordi'07

DEMANDES QUE HA FET EL COL·LECTIU SUMA

ALS RESPONSABLES POLÍTICS

Page 26: Sant Jordi'07

Col.lectiu SUMA ÀMBIT PROBLEMES I PROPOSTA IMMIGRACIÓ

Polítiques reals d’ acollida i integració de les persones nouvingudes Fomentar la convivència i el respecte entre persones de diferents cultures Tràmits burocràtics més senzills per a les persones nouvingudes

HABITATGE Més pisos de protecció oficial Lloguer de pisos a preus assequibles

GENT GRAN Més residències per a persones grans i a preus més assumibles Programes per atendre a les persones grans que viuen soles a casa Programes per compartir habitatge amb persones grans Pensions molt baixes Reducció d’impostos per a persones amb pensions molt baixes Transport gratuït per a persones menors de 65 amb ingressos mínims

JOVES Alternatives d’oci saludable Control de l’abús d’alcohol i ús de drogues

EDUCACIÓ Millora de la qualitat de l’educació Educar en valors Opcions per als joves amb fracàs escolar Ampliar l’escola d’adults Classes de llengua per als immigrants a les nits Distribució d’alumnat nouvingut entre escoles públiques i concertades Potenciar les escoles de pares Programes per a educació en drogues

FAMÍLIA Conciliació vida familiar I laboral Més escoles bressol públiques Ajuda a les famílies amb persones depenents Ajuda econòmica per a les mestresses de casa com en altres països

EQUIPAMENTS Piscina descoberta Cinemes "bolera" Salà de ball Recuperar l’Ateneu Biblioteques o sales d’estudi a cada barri Obrir les escoles als barris els caps de setmana

VIA PÚBLICA Més il·luminació als carrers Més banc per seure les persones grans Manteniment de les voreres Més neteja als carrers Solucionar el problema de la brutícia dels gossos Control de la despesa pública en el cas de les obres a la ciutat

MEDI AMBIENT

Carril bici Control del malbaratament de l’aigua en els jardins públics

Page 27: Sant Jordi'07

INFRAESTRUCTURES Arribada del metro a Sant Boi Millora dels accessos per carretera a Sant Boi Accéspe a vianant i ciclistes per accedir al passeig del riu

SALUT Programes d’Educació en la salut per a no congestionar l’atenció primària Ampliació ambulatori Montclar Ampliació Hospital Sant Boi Reduir llistes d’espera Tracte més cordial

SEGURETAT CIUTADANA

Problemes de droga i delinqüència Més policia passejat pels carrers Solucionar els problemes d’incivisme dels caps de setmana

ALTRES Una Festa Major que arribi a tots les franges de la població Que l’ajuntament respongui més ràpid a les queixes i problemes del veïns

MISSATGE ALS POLÍTICS

Accions dels polítics per recuperar la credibilitat i confiança dels ciutadans LListes obertes per votar a persones concretes i no a partits

Page 28: Sant Jordi'07