sandia dos

Upload: lili-arellano

Post on 17-Jul-2015

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CADENA AGROALIMENTARIA DE SANDACARACTERIZACIN DE LOS ESLABONES DE LA CADENA E IDENTIFICACIN DE LOS PROBLEMAS Y DEMANDAS TECNOLGICAS

RESPONSABLE: M. C. ROBERTO CANALES CRUZ COLABORADOR: M. C. JOS NGEL SNCHEZ BUENO

CADENA AGROALIMENTARIA DE SANDIA CARACTERIZACIN DE LOS ESLABONES DE LA CADENA E IDENTIFICACIN DE LOS PROBLEMAS Y DEMANDAS TECNOLOGICAS Responsable: M.C. Roberto Canales Cruz Colaborador: M.C. Jos ngel Snchez Bueno Participantes: M.C. Mario Rivera de Labra M.C. Roberto Ku Naal M.C. Arturo Palacios Prez M.C. Dolores Estrada Vivas M.C. Luis Prez Miranda M.C. Roberto Canales Cruz M.C. Humberto Rodrguez vila M.C. Luis Prez Miranda Dr. Fulgencio Martin Tucuch Cauich Ing. ngel Rodrguez y Pacheco Licda. Lizbeth Fernndez Chale Lic. Fernando Gonzlez Quezada Agradecimientos Dr. Vctor Gonzlez Lauck Dr. Jorge Quintal Franco M.C. Alejandro Ayala Snchez M.C. Genovevo Ramrez JaramilloCampeche, Campeche; mayo del 2003

ContenidoCap.1 El Enfoque de Cadena 1.1 Marco conceptual 1.2 Conceptos 1.3 Secuencia metodolgica 1.4 Identificacin y priorizacin de las cadenas productivas en el estado de Campeche Introduccin I.1 Caracterizacin de la Fase de Produccin Importancia Mundial y Nacional de la Sanda II.1 Regiones y Estados Productores de Sanda en Mxico II.1.1 Condiciones Ambientales II.2 Estructura de la Produccin II.2.1 Caracterizacin de los Sistemas de Produccin. II.2.2 Caracterizacin de la tecnologa de produccin II.2.2.1 Material Gentico II.2.2.2 Densidad de poblacin II.2.2.3 Acolchado II.2.2.4 Fertirriego II.2.2.5 Control Fitosanitario II.2.3 Superficie Sembrada II.2.4 Superficie Cosechada de Sanda en Mxico II.2.5 Superficie Siniestrada de Sanda en Mxico II.2.6 Produccin de Sanda en Mxico II.3 Descripcin de los Sistemas Primarios de Produccin. II.3.1 Panorama Nacional del Sector Primario de Produccin II.3.2 Tipificacin de los productores de sandia. II.3.3 Panorama de la tecnologa en sanda

Pg.IV IV V VI VIII 1 1 2 4 5 6 6 7 7 7 8 8 8 9 13 16 16 21 21 23 25 26 28 29 29 29 29 32 32 32 33 34 35 35

I II

II.4 Rentabilidad del Cultivo II.4.1 Los sistemas de produccin, su sustentabilidad y su relacin con el medio ambiente II.4.1.1 Exigencias de clima II.4.1.2 Temperatura II.4.1.3 Humedad II.4.1.4 Exigencias en suelo II.4.1.5 Rotacin de Cultivos. II.5 Interaccin entre los Agentes Involucrados en los Distintos Sistemas de Produccin y Distribucin II.5.1 Actividades de postcosecha. (Recoleccin de la sanda) II.5.2 Centro de acopio (Seleccin y Empaque) II.5.3 Requerimientos de calidad II.5.3.1 Rangos II.5.3.2 Tolerancias

I

Cap.II.5.3.3 Tamao II.5.4 Transporte de la Sanda para los Centros de Distribucin Primaria II.5.5 Relaciones comerciales entre sector primario, distribuidores comerciales y proveedores de insumos. II.5.6 Vinculacin de los sectores de produccin y de distribucin comercial con el sistema de Ciencia y Tecnologa. III Caracterizacin de la Fase de Industrializacin III.1 Estructura del consumo y otros usos IV Caracterizacin de la fase de Distribucin o Comercializacin IV.1 Comercio Internacional IV.2 Esquema de los distintos usos del producto primario y todos los agentes que intervienen hasta el consumidor final nacional o de otros pases. IV.3 Distribuidor primario. IV.4 El distribuidor secundario. V Demandas Tecnolgicas de la Cadena Agroalimentaria de Sanda. V.1 Resultados del Foro de Consulta Nacional Sobre las Demandas Tecnolgicas de la Cadena Agroalimentaria de Sanda V.1.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas V.1.2 Matriz de Puntos o Problemas crticos y reas de Oportunidades V.1.3 rbol de Limitaciones V.1.4 rbol de Objetivos o Alternativas de Solucin V.1.5 Matriz de Accin Ejecucin V.1.6 Matriz de Problemas/Demandas Tecnolgicas, as como soluciones, Detectadas en la Cadena Agroalimentaria e de Sanda.

Pg.36 37 38 38 40 40 41 41 42 43 44 47 48 48 53 53 53 54 57

VI Estudio de la Trayectoria y Prospectiva de los Mercados de la Sanda VI.1 Situacin Mundial VI.2 Consumo Internacional VI.3 Dinmica del Mercado Mundial VI.4 Situacin en Mxico VII VIII Exportaciones Tendencias del Mercado

65 65 71 76 77 81 83 83 83 85 89 91

VI Tendencias del Mercado VIII.1 Perspectiva Mundial VIII.2 Balance Comercial IX X Operaciones en el Sureste Matriz de la trayectoria y Prospectiva de los Mercados Actuales y Potenciales

II

Cap.XI Trayectoria y Prospectiva de la Innovacin Tecnolgica XI.1 Tendencia de la Investigacin en la Produccin Primaria de Sanda Sntesis de Oportunidades Estrategicas de Investigacin Desarrollo para la Cadena Agroalimentaria de Sanda y

Pg.93 93 96

XII

III

I. El ENFOQUE DE CADENA La globalizacin, la apertura de los mercados, y la formacin de bloques, tratados y/o acuerdos comerciales son las expresiones de las nuevas relaciones econmicas a nivel mundial. La produccin agropecuaria bajo el enfoque de mercado, registra cambios dinmicos, intervencin y participacin de nuevos componentes y actores, la cual lo convierte en procesos ms complejos; adems hay mayores exigencias en la calidad de los productos demandados. Ante este entorno, el sector agropecuario, como actividad econmica requiere ser ms competitivo para mantenerse, posicionarse mejor o bien perder posicionamiento u otras oportunidades en los mercados nacionales e internacionales. Los escasos recursos disponibles para la investigacin y desarrollo tecnolgico, aunado a la necesidad de que la ciencia y la tecnologa como actividad de gran relevancia contribuya a mejorar la competitividad de las actividades productivas del sector agropecuario, motiv a las Fundaciones Produce Estatales del pas en coordinacin con SAGARPA, para la planificacin de la investigacin y transferencia de tecnologa, a adoptar el enfoque de cadenas agroalimentarias / agroindustriales, como una herramienta para detectar las demandas de investigacin y desarrollo tecnolgico. Con base al contexto anterior, surge el Programa de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa a nivel nacional y en particular al nivel de cada uno de los Estados, que a travs del manejo del enfoque de cadenas; identificar y priorizar las cadenas productivas, captar los problemas y demandas tecnolgicos, analizar la tendencia de los productos y mercados y de la tecnologa hasta allegar a definir las lneas de estratgicas de investigacin y transferencia de tecnologa. I.2. MARCO CONCEPTUAL Este programa contempla la utilizacin de la metodologa ISNAR modificada en el taller realizado en la ciudad de Mxico en el mes de septiembre del 2003; el cual tiene un enfoque de cadenas y de mercado, destacando o enfatizando como esencia de la metodologa, la demanda. Esto obedece a que en la actualidad, en la produccin debe aprovecharse la ventaja comparativa, la competitividad y orientarlas hacia la sostenibilidad. El enfoque de cadena productiva es de reciente introduccin en el mbito de la investigacin agropecuaria y uno de sus elementos centrales, es la visin de demanda. El enfoque de cadena, reemplaza la visin tradicional de centrar la atencin en el productor rural y en la finca en favor de una visin ms amplia, que incluye el mercado, los dems actores sociales de la produccin agropecuaria y sus necesidades y demandas.

IV

La visin de la cadena agroalimentaria / agroindustrial implica llegar a conocer los factores que afectan la competitividad y los problemas tecnolgicos de distintos niveles, para valorar su incidencia y las interrelaciones existentes entre la produccin primaria y el consumo. Analizar la estructura, y el funcionamiento de este sistema de interrelaciones, donde intervienen adems diversos sistemas de produccin a nivel horizontal, exige un enfoque sistmico integral I.3. CONCEPTOS Entre los conceptos importantes a considerar, por su manejo constante, son: El primer Concepto es el de Cadena Agroalimentaria / Agroindustrial, las definiciones especficas de sus componentes son los siguientes: El sistema agroalimentario involucra a los alimentos consumidos en estado fresco, as como los que sufren un proceso de transformacin industrial. Dentro de estos ltimos, puede tratarse de bienes que son comercializados en el mercado internacional luego de una primera transformacin o puede incorporar alimentos y bebidas de un segundo o tercer proceso de elaboracin, dando lugar a importantes relaciones interinstitucionales El sistema agroindustrial, no considera los alimentos consumidos en estado fresco, pero s permite incorporar los productos derivados del agro con un uso no alimentario, como las fibras textiles, lanas, cuero, etc. En segundo lugar, el concepto de cadena productiva permite incorporar las actividades que se realizan fuera de los lmites de la explotacin rural, el eslabonamiento produccin-transformacin-consumo. Esta dimensin vertical, implica considerar los distintos procesos productivos y relaciones econmicas que se producen entre la oferta inicial y la demanda final. Estas etapas son: La provisin de insumos y bienes de capital para el agro La produccin agropecuaria El acondicionamiento, empaque y en general las actividades involucradas en la poscosecha de productos frescos Los distintos proceso de transformacin industrial La comercializacin y servicios de apoyo: acopio, almacenamiento, conservacin en fro, transporte, fraccionamiento, etc. La distribucin mayorista y minorista de alimentos. La demanda final El tercer concepto es el de Sistema Agroalimentario / agroindustrial. En este concepto se concibe un cruce entre los sistemas de produccin (que se dan a nivel a horizontal) y el eslabonamiento produccin-transformacin-distribucin, que se presenta a nivel vertical en la cadena productiva

V

La dimensin horizontal tiene por objeto fundamental incorporar las interrelaciones entre los sistemas y su heterogeneidad. A nivel medio rural, es conocida la idea de sistemas de produccin, donde se consideran distintas formas de organizacin social del trabajo, dimensin econmica y racionalidad del productor y su familia, as como diferentes combinaciones productivas. Tambin en el nivel industrial, as como en el resto de las actividades de produccin / distribucin, la complejidad est dada por la heterogeneidad de empresas existentes, desde el punto de vista econmico, organizativo (asociado al ciclo de vida de las firmas) y tecnolgico, como por la existencia de integracin de actividades correspondientes a ms de una cadena, relacionadas con economa de diversidad El enfoque sistmico, toma en cuenta la evolucin probable de la demanda del mercado, de la oferta tecnolgica, as como la racionalidad empresarial y el conocimiento tecnolgico de nuestro sistema agroalimentario Pero adems la visin sistemtica, es necesaria desde el punto de vista de la innovacin, porque en muchos casos las tecnologas (por ejemplo, secado, almacenamiento) exceden el mbito de una cadena. De este modo, en el levantamiento de las demandas tecnolgicas pueden surgir problemas transversales derivados de la sostenibilidad, la sequa, etc. I.4. SECUENCIA METODOLGICA Se maneja la metodologa ISNAR modificada en el taller realizado en la ciudad de Mxico en el mes de septiembre del 2003 y organizado por COFUPRO. Esta metodologa involucra cinco etapas, las cuales se describen a continuacin y se explica la estrategia aplicada para la realizacin de cada una de ellas. Antes del inicio del estudio de las cadenas se form un equipo de trabajo de carcter interdisciplinario, cuyos integrantes formaron grupos de trabajo por cadena productiva. Los trabajos de equipo, se manejaron al nivel de grupos / cadena y al nivel de grupos, estos fueron integrados por coordinadores, colaboradores y los grupos de trabajo. Las matrices elaboradas en cada una de las etapas se manejaron de manera priorizada y en congruencia entre las distintas etapas. A.- Identificacin y priorizacin de cadenas productivas en el estado de Campeche. El objetivo de esta etapa es identificar y priorizar las cadenas productivas relevantes en el estado de Campeche y se realiz mediante una previa definicin (en el taller) de una matriz cuyos componentes son los parmetros e indicadores con sus respectivos puntajes definidos, la cual se adopt para su aplicacin en todas las entidades federativas. La siguiente actividad fue la seleccin de cadenas a nivel estatal, la colecta y organizacin de los datos, el siguiente paso fue la aplicacin del Modelo (Matriz) de Priorizacin de cadenas, asimismo el modelo de posicionamiento estratgico de las cadenas estudiadas, cuyos resultados fueron validados ante actores principales del sector agropecuario.

VI

B.- Caracterizacin de las cadenas y relevamiento de las necesidades y demandas tecnolgicas. Los objetivos de esta fase son la de caracterizar la cadena, identificando sus principales actores y factores crticos que afectan la competitividad y detectar problemas y demandas tecnolgicos de la cadena. La caracterizacin de la cadena se realiz a travs de la revisin de fuente secundaria y la deteccin de los principales actores mediante consultas en instituciones o empresas relacionadas con la cadena. La deteccin de necesidades y demandas tecnolgicas, se realiz mediante la organizacin de un foro de consulta nacional, entrevistas a expertos y envo de cuestionarios a los actores principales de la cadena. El foro de consulta como principal mtodo de captacin de necesidades y demandas se organizaron mediante una presentacin previa por eslabn de la cadena: produccin primaria, industrializacin y comercializacin y posteriormente, se organizaron tres mesas de trabajo para analizar el mismo eslabn los factores crticos y problemas tecnolgicos, hasta llegar a la captacin y priorizacin de dichos factores y problemas por mesa y finalmente se integraban las priorizaciones de las mesas para obtener sola una, que es la que se toma como base para la elaboracin de las matrices de esta etapa. C.- Trayectoria y prospectiva de los mercados de productos. El objetivo de esta etapa es determinar las tendencias de los mercados actuales y detectar oportunidades a futuro y potenciales de los productos de la cadena. Esta etapa fue realizada con la participacin de un equipo de economistas de INIFAP y de la Universidad de Yucatn y la matriz se realiz con la participacin de todo el equipo de trabajo. En tiempo se realiz simultneamente con la etapa dos y buena parte de la informacin se manejo en las presentaciones en el foro de consulta como entorno nacional e internacional de los productos y mercados. La matriz se elabor en base a las tendencias actuales y potenciales de los mercados de los principales productos, tanto a nivel de nuestro pas como a nivel internacional D.- Trayectoria y prospectiva de la innovacin tecnolgica. El objetivo es identificar los temas relevantes de investigacin y transferencia desde la oferta tecnolgica teniendo en cuenta la evolucin reciente y futuros senderos de la innovacin. Para cumplir con los objetivos de esta etapa se consider como base la matriz de necesidades y demandas tecnolgicas de la etapa dos, y a partir de estas demandas se procedi a la elaboracin de un inventario y clasificacin de las tecnologas, mediante revisiones de fuentes secundarias. Una vez recopilada la informacin, se procedi a definir las tecnologas disponibles, las tecnologas en proceso y las tendencias de la investigacin E.- Sntesis de oportunidades y estrategias de investigacin y desarrollo tecnolgico. En esta etapa se analiza en forma conjunta toda la informacin obtenida, que ser la base de la evaluacin para la toma de decisiones.

VII

El primer paso que se aplic en esta etapa, consiste en unificar en un plano de informacin o matriz los problemas / demandas que generan hacia el sector primario los mercados actuales (corto plazo) y aquellas demandas que se tendran por los probables escenarios futuros (mediano y largo plazo). Operativamente se trata de unificar la Matriz de la etapa 2 y la Matriz de la etapa 3 en una sola matriz. El siguiente paso de esta etapa fue confrontar los problemas / demandas detectados en el ejercicio anterior (matriz 2 y 3 confrontados) con los temas relevantes de la oferta tecnolgica. La actividad consisti en cotejar y encontrar cuales son los posibles aportes, o soluciones factibles, que surgen del estudio prospectivo de la innovacin tecnolgica y que pueden resolver (o aportar indicios de solucin), algunos de los problemas / demandas que est afrontando el sector primario y compromete la competitividad de la cadena Como resultado de esta verificacin quedarn afuera problemas / demandas para los cuales no se dispone de repuesta u oferta tecnolgica, para los cuales se requerir de la implementacin y planificacin de actividades de investigacin y de transferencia segn las disciplinas pertinentes. I.5. IDENTIFICACIN Y PRIORIZACIN DE CADENAS PRODUCTIVAS EN EL ESTADO DE CAMPECHE Se presentan los resultados obtenidos de la primera etapa del Programa, el cual contiene como resultados dos productos principales: las cadenas priorizadas y su ubicacin en la matriz de posicionamiento Estratgico. 1. Las 10 cadenas productivas en el estado de Campeche, con mayor prioridad en el sector agropecuario, forestal y de pesca son: Miel., Maderas comunes tropicales, Maz, caa de azcar, Maderas preciosas tropicales, Arroz., Aves carne., Sanda, Chile Jalapeo y Bovinos carne. 2. El posicionamiento de las cadenas indica que no hay estratgicas, nicamente maz es de sostenimiento, hay 9 de impulso (miel, caa de azcar, sanda, cera, mango, jitomate, soya, aguacate, y toronja), y todas las dems analizadas son de mantenimiento. 3. De 54 cadenas identificadas en Campeche se eliminaron 18 por falta de estadsticas y con base al juicio de expertos, por lo que se gener una base de datos para 36 cadenas. 4. Los representantes del sector coincidieron con los resultados de la matriz de priorizacin en cuanto a la importancia para el estado de Campeche de las cadenas de arroz, miel, maderas preciosas tropicales y chile Jalapeo; adems estos consideraron importantes a mango, palma de aceite, bovinos de carne, camarn y pulpo, los cuales no estn en las 10 cadenas de mayor prioridad. Adems de estas conclusiones, del estudio se desprenden las siguientes sugerencias: VIII

1. Realizar un diagnstico con mayor detalle de las cadenas productivas maderas comunes y preciosas tropicales, ya que las estadsticas e informacin existente no desagrega las diferentes especies de rboles contenidas en estas cadenas. 2. Se promuevan estudios en el sureste del pas sobre diversas cadenas productivas que hoy son incipientes, muy pequeas o inexistentes, pero que pudieran en el futuro llegar a ser muy importantes no solo para la regin sino en el pas. Tal es el caso de la cadena palma de aceite, que fue seleccionada para su estudio en el estado de Campeche.

IX

I.- INTRODUCCIN La sanda es un fruto muy apreciado que goza de gran demanda en todo el mundo aun cuando el origen de esta no es muy claro, lo que s est definido es la importancia que representa para muchos productores y pases que destinan extensiones para el cultivo. Como todo producto que se comercializa hoy, se encuentra inmerso en el fenmeno de globalizacin de los mercados, particularmente al nivel de su eslabn en la produccin primaria, la cual compite de manera abierta con la oferta mundial de la sanda, bajo las condiciones y tendencias del mercado internacional, nacional, regional, local y que se mueven bajo indicadores que marca en su preferencia el consumidor final, repercutiendo directamente con el productor primario a tal magnitud que provoca cambios en la competencia entre pases productores de sanda, sobre todo aquellos que han cobrado fuerte impulso en su produccin, y complican la comercializacin de esta hortaliza. En Estados Unidos el consumo anual percapita es de 6.96 kg (BANCOMEXT 2001), cultivan una superficie promedio de 65,000 hectreas anuales y tienen rendimientos de 25 toneladas de exportacin. En Mxico desde el 2001 se reportan indicadores del consumo anual percpita de esta fruta de 5.5 kg en promedio (SIEAP-SAGARPA, 2001). Asimismo, en ese ao tambin se reporta una superficie total sembrada de 38,612.9 hectreas, con un rendimiento promedio de 25 toneladas por hectrea de exportacin, y distribuidas en 25 estados de la republica Mexicana que se muestran en la figura 2. I.1.- CARACTERIZACIN DE LA FASE DE PRODUCCIN. El proyecto Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa de la COFUPRO es una propuesta para el anlisis prospectivo de la demanda tecnolgica en el sistema agroalimentario y agroindustrial a travs de una visin integral de toda la cadena productiva. El objetivo general es proporcionar elementos para fundamentar los enfoques de investigacin en la priorizacin de las nuevas demandas tecnolgicas y con una visin integral de toda la cadena productiva. Estas etapas son: 1. Identificacin de cadenas agroalimentarias /agroindustriales relevantes 2. Caracterizacin de estas cadenas relevantes y priorizacin de demandas tecnolgicas. 3. Trayectoria y prospectiva de los mercados de productos 4. Trayectoria y prospectiva de la innovacin tecnolgica. 5. Sntesis de oportunidades estratgicas de Investigacin y Desarrollo Tomando en cuenta los resultados anteriores COFUPRO y SAGARPA seleccionaron las cadenas ms importantes a nivel nacional y asignaron a cada una de las 32 Fundaciones Produce de Mxico dos o tres de las cadenas ms importantes en cada estado. A Campeche le corresponden las cadenas de Arroz, Palma de Aceite y Sanda. 1

En este documento se caracteriza a la cadena agroalimentaria de Sanda llegando a identificar y priorizar las principales demandas tecnolgicas. Este objetivo general se puede dividir en los siguientes objetivos: a) Identificar y priorizar los problemas de la cadena; b) Integracin del comit de cadena; c) Identificar las demandas tecnolgicas.

Etapa II Caracterizar las CP prioritarias e identificar las demandas tecnolgicas

Etapa III Trayectoria y prospectiva de los mercados de productos

Etapa IV Trayectoria y prospectiva de la innovacin tecnolgica

Etapa V Sntesis de oportunidades estratgicas de I &D.

Etapa I Priorizacin de cadenas productivas

Fig. 1. Eslabones de la cadena agroalimentaria de Sanda I.2.- IMPORTANCIA MUNDIAL Y NACIONAL DE LA SANDIA. La sanda es un producto que se cultiva en un gran nmero de pases, por la buena aceptacin que ha recibido entre los consumidores finales del mundo permitiendole permanecer en el comercio mundial, como se observa en el periodo de 1996 al 2001. En conjunto los 8 pases nominados en el cuadro 1 y que corresponden al continente Americano, al Asitico y Europeo, generan 3,110,596.0 hectareas, cifra que equivale al 71.13. % del total de la superficie mundial; obviamente China, Brasil, Turqua, Irn, EE.UU Egipto, Kazajstn y Mxico se constituyen como los principales en el cultivo mundial de la sanda, con una superficie de 331,933 hectreas, sobresaliendo china con 1.8 millones de hectreas y tiene rendimientos de 31.8 Ton/ha, y el segundo siembra 80 mil de hectreas con rendimientos muy variados desde 7.8 hasta 35.7 ton/ha.

2

En Amrica, los principales pases productores son Estados Unidos y Mxico; en el primero se cultivan 65 mil hectreas que producen 1.66 millones de toneladas, por lo que sus rendimientos se ubican en las 25.5 ton/ha y el segundo siembra 35.7 mil de hectreas de las que obtiene una produccin de 785 mil toneladas, teniendo como rendimiento medio de 22 ton/ha. Si se analiza el lado de las importaciones mundiales de sandas se puede observar que entre los aos de 1996 al 1999 las importaciones de los pases de latinoamericanos se incremento en un 9.9 %, sin embargo de 1999 al 2001, la tendencia a la baja se ha mantenido en un 7.2 % Los principales importadores de sanda en el mercado latinoamericano son Estados Unidos, Canad, Argentina, Colombia y otros, en donde los dos primeros pases importan un promedio anual de 347,044 toneladas mtricas que corresponde al 96.40 % del total de las importaciones de los dems pases latinoamericanos. Mxico produce un volumen de 730,075 toneladas de las cuales comercializa con los Estados unidos un promedio de 243,802.00 toneladas que significa el 33.4 % del total producido Sin embargo llega a importar un promedio anual de 2,305 toneladas de Sanda en las fechas en que las precipitaciones son muy elevadas sobre todo en los ciclos de primavera verano, para complementar la demanda interna estacionaria que es superior a los 5.5 kilos percapita.

Cuadro 1. Principales Pases Productores de Sanda en el Mundo (2001) Pases Superficie sembrada % de la (miles de hectareas) Superficie Mundial China 1,716.84 55.19 Turqua 152.419 4.90 Brasil 80.0 2.57 Irn 71.544 2.30 Estados Unidos 62.884 2.02 Egipto 55.991 1.80 Kasajstn 37.327 1.20 Mxico 35.7 1.14 Otros 331.933 28.87 TOTAL 3,110.596 63.17Fuente: FAOSTAT.

3

II.1. REGIONES Y ESTADOS PRODUCTORES DE SANDIA EN MXICO La produccin primaria de la sanda en Mxico se realiza principalmente en cinco regiones del pas, el pacifico, con aproximadamente el 45.3 % del total nacional, el 29.1 % la regin norte centro, 19.2 % la regin del golfo, 6.3 % la pennsula de Yucatn y .04 % la del centro, los estados que comprende cada una de las regiones se observan en el cuadro 2. Figura 2 Principales regiones productoras de sanda en Mxico durante el periodo 1996 - 2001.

Regin del Golfo Regin Pennsula de Yucatn Sin informacin

Regin del pacifico Regin Norte centro Regin Centro

Cuadro 2. Estados que comprenden las Regiones productoras de sanda en Mxico REGIONES AGROECOLOGICASPacifico Jalisco Sinaloa Guerrero Nayarit Michoacn Oaxaca Chiapas Colima Baja california Norte centro Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo Len San Luis Potos Zacatecas Golfo Veracruz Tabasco Tamaulipas Pennsula de Yucatn Campeche Yucatn Quintana Roo Centro Aguascalientes Morelos Quertaro Mxico

4

II.1.1.- Condiciones ambientales Como se mencion anteriormente, el cultivo de la sanda se encuentra distribuido en 5 regiones climticas que comprenden 25 estados, en donde las condiciones ambientales son muy importantes. Mxico cuenta con condiciones inmejorables para la produccin de sanda sustentada en su gran variedad de climas y suelos adecuados. El conocimiento previo de los factores que estn limitando a estos sistemas es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuacin sobre uno de estos incide sobre el resto. Este cultivo es muy sensible a las bajas temperaturas, por lo que requiere de climas calientes con temperaturas ptimas que flucten entre 18 y 28 C. (cuadro 3), la sanda es menos exigente en temperatura, siendo los cultivares triploides que ms requieren, presentando adems mayores problemas de germinabilidad. Cuando las diferencias de temperatura entre el da y la noche son de 20-30 C, se originan desequilibrios en las plantas: en algunos casos se abre el cuello y los tallos y el polen producido no es viable.

Cuadro 3. Temperaturas crticas para sanda en las distintas fases de desarrollo. Dao por baja temperatura 0C MNIMA 15 C Germinacin PTIMA 25 C MXIMA 45 C Floracin PTIMA 18-20 C Desarrollo PTIMA 23-28 C Detencin del desarrollo (Criticos) 35 C Maduracin del fruto (ptimo) 23 34 CFuente: Serrano 1979

Cuando se trata de sandas injertadas aumenta la resistencia tanto al fro como al calor. La humedad relativa ptima para la sanda se sita entre 60 % y el 80 %, siendo un factor determinante durante la floracin. La sanda no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien drenados, ricos en materia orgnica y frtil. No obstante, la realizacin de la tcnica del enarenado hace que el suelo no sea un factor limitante para el cultivo de la sanda, ya que una vez implantado se adecuar la fertirrigacin al medio.

5

II.2.- ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIN II.2.1 Caracterizacin de los sistemas de produccin y la tecnologa. Los sistemas de produccin de sanda en la republica mexicana son heterogneos, debido a la influencia conjunta de los factores agroclimticos y de manejo tecnolgico de cada superficie sembrada. Anlogamente corresponden a factores fsicos inmodificables como la latitud, la longitud, la altitud sobre el nivel del mar y la topografa, as como los elementos del clima; temperatura y precipitacin. Aquellos factores que modifica el hombre y que son la densidad de plantas por hectrea, el mtodo de preparacin o encamado, la orientacin del encamado, el sistema y calendario de riegos, la fertilizacin orgnica e inorgnica, el control de plagas, enfermedades y maleza, la regulacin de la brotacin y la programacin de la cosecha. Sin embargo, la manipulacin de estos elementos es ms viable cuando se minimizan los riesgos del cultivo, en las cuales el productor puede elegir los sitios de mayor potencial productivo agroclimtico y adoptar los adelantos tecnolgicos para hacer ms redituable el cultivo.

En Mxico se realiza en los ciclos de otoo invierno y primavera verano, con los sistemas de riego y temporal. En el periodo de 1996 al 2001 la superficie nacional sembrada con riego en el ciclo de otoo invierno fue de 90,089.20 hectreas, con una media de 15,014.88 hectreas, destacando principalmente los estados de Sonora, Jalisco, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Nayarit y Veracruz. En el ciclo primavera verano con riego la superficie nacional sembrada fue menor con un total de 47,604.44 hectreas con un promedio anual de 8,019.17 ubicndose en los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila. Baja California, Yucatn, Sinaloa y Jalisco. Durante el mismo periodo la superficie nacional sembrada bajo temporal en el ciclo otoo invierno, fue de 62,414.25 hectreas con una media anual de 10,402.38 hectreas ubicndose principalmente en los estados de Veracruz, Tabasco, Nayarit, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca. Asimismo se reporta en el ciclo primavera verano una superficie nacional sembrada de 31,784.25 hectreas con un promedio 6

anual de 5,297.38, destacando los estados de Nayarit, Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Yucatn, Jalisco y Oaxaca. Se observa que la mayor superficie nacional sembrada es en el ciclo otoo invierno bajo riego y temporal con un total de 152,503.54 hectreas, ubicndose en segundo trmino el ciclo primavera verano con una superficie total de 79,388.69 hectreas. II.2.2.- Caracterizacin de la tecnologa de produccin. La tecnologa de produccin usada en el mbito nacional, es muy variada y esto debe a que empresas e instituciones de investigacin y educativas han generado, validado y adoptado una gran cantidad de componentes tecnolgicos, los cuales falta adaptarlos a las condiciones propias de cada regin e inclusive al tipo de productor. Los componentes tecnolgicos que son ms aplicados se describen a continuacin: II.2.2.1.- Material gentico: Es comn la utilizacin de semillas mejoradas e hbridos que se adapten mejor a cada regin en funcin de condiciones climticas, tecnologa aplicada y precio de la semilla, adems algo muy importante la demanda del consumidor final. En toda la republica mexicana es comn encontrar empresas de semillas que la importan de EE. UU, siendo los hbridos que actualmente se siembran ms: Sangra, Fiesta, Mueca, Tigrita, Nena, Jamboree y Montreal (SWX 5023) y las triploides Tri X Brand 313, Summer flavor # 820, Summer flavor # 5244, RWT 8096 y Revolucin.

TRI - X

SUMMER FLAVOR #820

SANGRIA

II.2.2.2.- Densidad de poblacin En las diferentes regiones de la republica mexicana se utilizan diferentes densidades de poblacin desde 2,500 a 5000 plantas aproximadamente, siendo de 3.0 metros entre hileras y 0.60 entre plantas es recomendable el uso de densidades altas en donde exista problemas de vectores de virus para eliminar planta afectada. 7

II.2.2.3- Acolchado Esta prctica es llevada a cabo por un gran nmero de productores que se identifican como iniciativa privada en los diferentes estados de la republica, y consiste en cubrir el terreno con hule plstico que permite conservar por ms tiempo la humedad del suelo y evitar la proliferacin de malezas. De hecho el acolchado es complemento del sistema de riego por goteo.

II.2.2.4.- Fertirriego La fertilizacin la realiza al momento de formar la cama o al termino de ella segn la maquinaria especializada que tenga el agricultor, otros la realizan hasta que la planta germine y elimine los cotiledones. Posteriormente la fertilizacin se realiza a travs del riego por goteo, recibiendo la dosis adecuada, previo a esto se realiza un anlisis de suelos y otro de savia, para precisar las cantidades de micro y macro nutrientes que requiere la planta, los que realizan el riego por gravedad realizan la segunda dosis, 5 das antes de floracin y la tercera dosificacin al realizar el primer corte. II.2.2.5.- Control Fitosanitario El cultivo de sanda presenta una gran diversidad de plagas y enfermedades, que se controlan mediante un programa de aplicacin de qumicos, llegando al uso excesivo, aun as algunas de las enfermedades o plagas llegan a reducir los rendimientos por que el producto en turno no controla la plaga o al microorganismo presente. Por lo que respecta al control de malezas, este es un problema que se considera muy fuerte, si tomamos en cuenta que por el riego la maleza se vuelve muy agresiva, aun as, el control se hace bsicamente en forma manual y en muy raras ocasiones con 8

herbicidas, algunos productores realizan una practica de cubrir la plntula con botes y rociar la maleza externa con glifosato con excelentes resultados, no existiendo problema para superficie donde la especies de malezas son gramneas, existen el mercado una diversidad de graminicidas. II.2.3.- Superficie Sembrada La superficie sembrada en el 2001 fue variable en los diferentes estados de la Republica, encontrndose desde 2.5 hectreas en Quintana Roo y 8 en Quertaro, hasta 5,497.50 en Chihuahua y 5,107 en Sonora. Los datos de la SAGARPA desde 1996 hasta el 2001, indican que la superficie sembrada en el Pas alcanzo 231,892.23 hectreas acumuladas durante este periodo. En el cuadro 4, se observa que Sonora ha sido constante en la superficie sembrada con 36,277.0 hectreas acumuladas durante los ltimos 6 aos bajo cultivo en este estado, seguido de Chihuahua, que ha mostrado un crecimiento y por dems impresionante, al pasar de 1,526.0 hectreas en 1996, a 5,497.5 en el 2001, lo que representa un increment total de 357.6 % en est periodo.

Cuadro 4. Superficie Sembrada con SandaOtoo Invierno (has) ESTADO Sonora Jalisco Sinaloa Campeche Guerrero Nayarit Veracruz Otros AMBIENTE Riego Riego Riego Riego Riego Riego Riego 1996 3,379.00 2,586.00 1,994.00 786.00 1,207.00 895.00 545.00 1,940.00 1997 4,266.00 2,256.00 1,351.00 1,155.00 1,173.00 1,075.00 455.00 2,575.00 1998 3,573.00 2,555.00 1,188.00 906.00 736.00 812.00 856.00 2,506.00 1999 4,992.00 3,029.00 2,600.00 947.50 875.00 865.00 701.00 2,616.34 2000 4,655.00 3,520.00 2,707.00 1,647.00 676.50 670.50 619.50 2,874.88 2001 3,006.00 3,503.00 2,449.00 1,383.00 765.00 1,061.00 593.00 2,563.07 Med/anual 3,978.50 2,908.17 2,048.17 1,137.42 905.42 896.42 628.25 2,512.55

Total nacional Riego 13,332.00 14,306.00 13,132.00 16,625.84 17,370.38 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

15,323.07

15,014.88

De 38,648.71 hectreas que es la superficie total nacional en promedio anual corresponden a riego 22,948.95 y 15,699.76 a hectreas de temporal. Es importante sealar que 65.8 % corresponde a superficies dentro del ciclo otoo-invierno y 34.2 % a primavera - verano. El 59.4 % de la superficie con sanda es de riego, y los estados con mayor superficie dedicada al cultivo son: Sonora, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Campeche, Coahuila y Nayarit son lo representativo de la situacin nacional, dado por la mayor tecnificacin del cultivo, cubriendo aspectos tan importantes como el acolchado, el riego por goteo, 9

aunado a la fertirrigacion que se practica bajo especificaciones de punta, como se explica en el paquete tecnolgico del cultivo.

Cuadro 5. Superficie Sembrada con SandaPrimavera Verano (has) ESTADO AMBIENT E 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Chihuahua Sonora Coahuila Baja California Yucatan Sinaloa Jalisco Otros

Riego Riego Riego Riego Riego Riego Riego

1,526.00 1,480.00 892.00

4,169.00 2,005.00 1,202.00 959.00

2,169.00 2,573.00 1,130.00 542.00 123.00 389.00 34.00 306.00

2,993.00 2,066.00 1,804.75 567.00 177.00 111.00 259.00 186.50

4,163.00 2,181.00 1,251.94 394.00 248.00 194.00 212.00 255.50

5,497.50 2,101.00 1,286.50 91.00 137.00 107.00 414.00 166.75

3,419.58 2,067.67 1,261.20 510.60 180.83 173.50 158.17 247.63

220.00 227.00 0.00 215.00

180.00 13.00 30.00 356.00

Total nacional 4,560.00 8,914.00 7,266.00 8,164.25 8,899.44 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

9,800.75

8,019.17

Fig. 3 Superficie Sembrada de Sanda en Mxico Aos 1996 al 2001Hectreas (miles) 20.00 15.00 10.00 5.00 0.001996 1997 1998 1999 2000 2001 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Otoo - Invierno (Riego) Sup. 13.33 14.31 13.13 16.63 17.37 15.32 4.56

Prim avera - Verano (Riego) 8.91 7.27 8.16 8.90 9.80

Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

En las figura 3 se observa la tendencia muy marcada del incremento de la superficie que se cultiva con sanda desde 1996 hasta el 2001, teniendo mayor impacto en primavera verano usando riego, siendo Chihuahua el estado que en 1996 cultivaba 1,576 hectreas y para el 2001 sembrndose 5,497.50 hectreas.

10

Cuadro 6. Superficie Sembrada con SandaOtoo Invierno (has) ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Veracruz Tabasco Nayarit Sinaloa Chiapas Jalisco Oaxaca Otros

Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal

3,610.50 2,439.00 761.00 955.00 183.00 1,440.00 681.00 803.50

2,963.00 2,059.00 457.00 778.00 733.00 1,076.00 1,057.00 1,180.00

1,876.00 1,675.00 418.00 856.00 818.00 800.00 955.00 531.00

1,666.00 1,885.00 3,012.00 805.00 1,036.00 648.00 339.00 1,091.00

3,052.25 1,647.00 3,415.00 1,669.00 908.00 382.00 579.00 735.50

3,129.00 1,342.00 2,322.00 1,225.00 959.00 264.00 687.00 511.50

2,716.13 1,841.17 1,730.83 1,048.00 772.83 768.33 716.33 808.75

Total nacional temporal 10,873.00 10,303.00 7,929.00 10,482.00 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

12,387.75

10,439.50

10,402.38

La superficie nacional que se siembra con temporal en el ciclo de otoo invierno, el 39.1 % le corresponde al grupo de Veracruz, Tabasco, Nayarit, Sinaloa, Chiapas, Jalisco y Oaxaca es conveniente mencionar que en el ciclo de primavera verano son superados por Nayarit, con 1,339.5 hectreas, pero la produccin es superior en el ciclo otoo invierno para los primeros estados descritos en el cuadro 6.

Cuadro 7. Superficie Sembrada con SandaPrimavera Verano (has) ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Nayarit Veracruz Guerrero Sinaloa Yucatan Jalisco Oaxaca Otros

Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal

1,316.00 466.00 1,183.00 150.00 286.00 150.00 315.00 230.00

2,195.00 572.00 800.00 625.00 316.00 600.00 300.00 256.00

2,391.00 967.00 718.00 207.00 281.00 574.00 330.00 307.00

1,511.00 780.50 798.00 993.00 516.00 300.00 285.00 344.00

1,408.25 1,141.00 598.00 1,172.00 332.00 251.00 20.00 181.50

1,339.50 1,308.00 571.00 1,270.00 443.00 200.00 250.00 236.50

1,693.46 872.42 778.00 736.17 362.33 345.83 250.00 259.17

Total nacional Temporal 4,096.00 5,664.00 5,775.00 5,527.50 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

5,103.75

5,618.00

5,297.38

11

En 1996, el estado de Guerrero inicia con 1,183.0 hectreas reduciendo su superficie en un 207 %, mientras que Sinaloa y Veracruz incrementan su superficie de temporal en un 847 % y 281 % respectivamente (cuadro 7).

Fig. 4 Superficie Sembrada de Sanda en Mxico Aos 1996 al 200116.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 Hectreas (miles)

1996

1997

1998

1999

2000

2001

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Otoo - Invierno (Tem poral) Sup. 10.87 10.30 7.93 10.48 12.39 10.44 4.10

Prim avera - Verano (Tem poral) 5.66 5.78 5.53 5.10 5.62

En las figura 4 se observa el poco impacto nacional de la superficie global de cultivada a pesar de los incrementos tan notorios de los estados de Nayarit y de Sinaloa en cambio en la figura 3 el aumento en la superficie sembrada en este periodo la tendencia es muy marcada con la superficie que se cultiva con sanda desde 1996 hasta el 2001, teniendo mayor impacto en primavera verano usando riego, siendo Chihuahua el estado que en 1996 cultivaba 1,576 hectreas y para el 2001 sembrndose 5,497.50 hectreas grafica 2.

El cultivo de la sanda se realiza bajo diferentes sistemas de produccin siendo el ms comn el de fertirriego, y se incrementa la superficie de acolchado como una opcin del ahorro de agua y el control de malezas en las regiones de altas precipitaciones.

12

II.2.4.- Superficie Cosechada de Sanda en Mxico. Como resultado de la mayor superficie bajo cultivo con riego, durante 1999 Sonora ocup el primer lugar en superficie cosechada en otoo - invierno, con 4,925.0 hectreas, siendo desplazado en primavera verano por Chihuahua en los aos 2000 y 2001 con 4,092, y 5,357.5 hectreas respectivamente lo que representa 375.6 % en relacin con 1996, cuadro 9.Cuadro 8. Superficie Cosechada con SandaOtoo Invierno (has)ESTADO AMBIENTE

19963,201.00 2,488.00 1,909.00 786.00 1,190.00 895.00 545.00 1,626.00

19974,266.00 2,089.00 1,277.00 1,145.00 1,173.00 810.00 455.00 2,320.00

19983,179.00 2,523.00 1,072.00 871.00 717.00 811.00 856.00 2,253.00

19994,925.00 2,992.00 2,562.00 906.50 875.00 865.00 661.00 2,468.34

20004,655.00 3,475.00 2,595.00 1,620.50 675.50 670.50 619.50 2,683.38

20013,006.00 3,380.00 1,840.00 1,381.00 763.00 1,052.00 593.00 2,416.07

Med/anual

Sonora Jalisco Sinaloa Campeche Guerrero Nayarit Veracruz Otros

Riego Riego Riego Riego Riego Riego Riego

3,872.00 2,824.50 1,875.83 1,118.33 898.92 850.58 621.58 2,294.47

Total nacional Riego 12,640.00 13,535.00 12,282.00 16,254.84 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

16,994.38

14,431.07

14,356.22

En el ciclo de otoo invierno cuadro 8, en el periodo 1996 a 2001 Jalisco incrementado su superficie cosechada en un 73.6 %, otro estado que refleja un incremento en la superficie cosechada es Coahuila cuadro 9 que va de 888.0 hectreas en 1996 y en el 2001 contaba con ya con 1,286.5 hectreas.

13

Fig. 5 Superficie Cosechada de Sanda en Mxico Aos 1996 al 2001Hectreas (miles) 20.00 15.00 10.00 5.00 0.001996 1997 1998 1999 2000 2001 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Otoo - Invierno (Riego) Sup. 12.64 13.54 12.28 16.25 16.99 14.43 4.33

Prim avera - Verano (Riego) 8.01 6.70 7.69 8.70 9.50

Cuadro 9. Superficie Cosechada con SandaPrimavera Verano (has) ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Chihuahua Sonora Coahuila Baja California Yucatan Jalisco Sinaloa Otros

Riego Riego Riego Riego Riego Riego Riego

1,426.00 1,427.00 888.00

3,566.00 1,916.00 1,167.00 902.00

2,131.00 2,563.00 1,047.00 542.00 115.00 18.00 4.00 284.00

2,877.00 1,980.00 1,804.75 527.00 159.00 59.00 109.00 176.50

4,092.00 2,155.00 1,183.44 394.00 210.00 212.00 194.00 255.50

5,357.50 1,962.00 1,286.50 91.00 128.00 413.00 99.00 161.75

3,241.58 2,000.50 1,229.45 491.20 163.33 146.40 102.67 220.96

201.00

167.00 30.00

197.00 195.00

13.00 253.00

Total nacional 4,334.00 8,014.00 6,704.00 7,692.25 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

8,695.94

9,498.75

7,596.09

Los cuadros 9, correspondientes a la superficie cosechada es notorio que cada ao nuestro pas, muestra un comportamiento en el incremento de la superficie cultivada 1996 al 2001 por un total de 32,861.0 hectreas a 41,181.32, lo que represento incremento del 79.8 % o sea 8,320.32 hectreas; sin embargo a partir del 2002 espera mayor el incremento de la superficie cosechada.

en de un se

14

Cuadro 10. Superficie Cosechada con SandaOtoo Invierno (has) ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Veracruz Nayarit Tabasco Sinaloa Chiapas Jalisco Oaxaca Otros

Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal

2,133.50 761.00 2,406.00 827.00 183.00 1,365.00 331.00 757.00

2,861.00 457.00 1,570.00 715.00 733.00 1,056.00 949.00 998.00

1,558.00 346.00 1,371.00 843.00 809.00 777.00 915.00 231.00

1,616.00 2,950.00 1,497.00 773.00 1,036.00 634.00 339.00 1,008.00

3,029.75 3,415.00 1,293.00 1,348.00 908.00 382.00 564.00 579.50

3,129.00 2,322.00 1,238.00 1,222.00 959.00 124.00 647.00 359.00

2,387.88 1,708.50 1,562.50 954.67 771.33 723.00 624.17 655.42

Total nacional Temporal 8,763.50 9,339.00 6,850.00 9,853.00 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

11,519.25

10,000.00

9,387.46

La superficie cosechada en los ciclos de otoo - invierno de temporal desde 1996 al 2001 cuadro 10 y figura 6 corresponden a los estados del trpico como son Veracruz, Nayarit, Tabasco y Sinaloa, con superficies cosechadas muy similares o con un leve indicador de siniestrabilidad muy bajo durante los 6 aos que se evalan. Durante el ciclo primavera verano, cuadro 11, sembrado bajo temporal se cosecharon en 1996 aproximadamente 3,338 hectreas observando un incremento por el aumento de la superficie estableciendose 5,471.10 hectreas en el 2001 los estados que contribuyeron con mayor superficie son: Nayarit, Veracruz y Sinaloa.Fig. 6 Superficie Cosechada de Sanda en Mxico Aos 1996 al 200114.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 Hectreas (miles)

1996

1997

1998

1999

2000

2001

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Otoo - Invierno (Tem poral) Sup. 8.76 9.34 6.85 9.85 11.52 10.00 3.34

Prim avera - Verano (Tem poral) 4.16 4.11 4.38 4.67 5.47

Como se puede ver en la figura 4 y 6 la lnea seala el paralelismo de lo sembrado con lo cosechado, existiendo mucha similitud entre ambas, eso indica que las perdidas por superficie es mnima. 15

Cuadro 11. Superficie Cosechada con SandaPrimavera Verano (has)ESTADO AMBIENT E

19961,136.00 313.00 984.00 10.00 238.00 315.00 120.00 222.00

19971,231.00 572.00 709.00 534.00 301.00 300.00 300.00 214.00

19981,404.00 967.00 703.00 112.00 274.00 300.00 100.00 252.00

1999967.00 770.50 701.00 886.00 513.00 268.00 53.00 217.00

20001,139.25 1,141.00 598.00 1,052.00 328.00 20.00 251.00 144.50

20011,339.50 1,308.00 571.00 1,145.00 437.10 250.00 200.00 220.50

Med/anual

Nayarit Veracruz Guerrero Sinaloa Yucatan Oaxaca Jalisco Otros

Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal

1,202.79 845.25 711.00 623.17 348.52 242.17 170.67 211.67

3,338.00 4,161.00 4,112.00 4,375.50 Total nacional Temporal Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

4,673.75 5,471.10

4,355.23

II.2.5.- Superficie siniestrada. El total nacional de la superficie sembrada en el periodo 1996 2001 fue de 231,892.26 hectreas de las cuales se cosecharon 213,532.44 hectreas teniendo un por ciento de siniestralidad de 7.9 % dentro del periodo descrito. Las hectreas de riego cosechadas fueron 131,076.23 y 82,456.1 de temporal que se cosecharon en los dos ciclos de primavera verano y otoo invierno del 1996 al 2001, siendo la mayor superficie en otoo - invierno con 142,462.04 hectreas y solo 71,070.29 en primavera - verano. Realizando un analices general de todos los cuadros y graficas presentadas se puede concluir que el ndice de riesgo para el cultivo de sanda es muy bajo, si observamos que el promedio anual de 1996 al 2001 toda la superficie sembrada durante otoo invierno con riego se obtuvo un 4.39 % y 9.8 % de temporal en otoo invierno de siniestrabilidad, y en primavera verano con riego el 5.57%, el de temporal con 17.79 % en primavera - verano se sembrarn en este periodo fue de 38,655.55, cosechando solo 35,588.73 teniendo una perdida de 3,066.82 hectreas que significa el 7.9 % de siniestrabilidad. Comparndose con el del 2001, donde se registra la siembra de 41,181.32 y cosechando solo 39,849.82 teniendo una diferenciacin 1,331.5 que significa solo el 3.2 % de perdida.

Cuadro 12. Porcentaje de Siniestrabilidad de los Diferentes Sistemas de ProduccinSISTEMA DE PRODUCCIN RIEGO, O-I RIEGO. P-V TEMPORAL, O-I TEMPORAL, P-V TOTAL SEMBRADA 15014.88 7940.91 10402.38 5297.38 38,655.55 SUPERFICIE COSECHADA 14356.22 7489.82 9387.46 4355.23 35,588.73 SINIESTRO % 4.39 5.57 9.8 17.79 7.9

16

Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

II.2.6.- Produccin de Sanda en Mxico. Los registros que se encuentran en los cuadros 13, 14, 15 y 16 Se observa que Sonora es el principal productor de Sandia en Mxico, seguido de Chihuahua, Jalisco y Sinaloa. Los estados productores sumaron 4,519,393.5 toneladas en el periodo 1996 al 2001.

Cuadro 13. Volumen de Produccin de SandaOtoo Invierno (tons) ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Sonora Jalisco Sinaloa Campeche Nayarit Veracruz Tabasco Otros

Riego Riego Riego Riego Riego Riego Riego Riego

68,628.00 61,034.00 36,342.00 10,435.50 10,170.00 8,574.94 5,353.00 37,617.00

89,882.00 58,101.00 25,691.00 18,322.00 10,658.00 10,390.00 21,440.00 47,821.00

94,342.00 155,376.00 120,499.00

98,576.00 104,550.50 96,374.83 38,176.83 21,414.98 17,661.42 13,941.07 12,124.00 50,770.99

83,048.00 106,446.00 138,323.00 131,297.00 24,219.00 13,418.00 11,982.00 20,644.00 17,625.00 42,521.45 58,257.00 15,147.00 22,385.00 14,864.00 12,177.00 53,096.63 52,917.00 37,681.75 22,845.00 14,017.00 7,739.00 64,197.49 31,635.00 33,485.65 27,928.50 15,156.48 8,410.00 59,372.39

Total nacional Riego 238,154.44 282,305.00 307,799.45 437,748.63 458,219.24 405,861.02 355,014.63 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

De la informacin contenida en los cuadros es notorio el incremento que se present en los estados en el periodo 1996 al 2001; Sonora de 68,828.0 a 98,576, Jalisco de 61,034 a 131,297, Chihuahua de 36,464 a 146,630 toneladas

17

En cuanto a las reas de riego, en 1996 al 2001 el volumen cosechado 3,335,170.33 toneladas, que representaron 75.8 % de la produccin nacional y en reas de temporal 1,064,222.68 que representa el 24.2 % del total nacional; de esta produccin, solo se realiza en otoo - invierno 2,130,087.78 con riego y de temporal 756,921.78 toneladas y la superficie que se establece en primavera - verano sobresale con riego 1,205,083.0 toneladas y con temporal 307,300.90 toneladas por tener una superficie de temporal con menos superficie.

Cuadro 14. Volumen de Produccin de SandaOtoo Invierno (tons) ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Veracruz Nayarit Tabasco Jalisco Sinaloa Chiapas Oaxaca Otros

Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal

21,700.68 8,288.00 36,037.00 25,314.00 8,761.00 4,671.00 3,890.00 7,816.00

19,176.00 7,033.00 14,973.00 20,802.00 8,049.00 10,172.00 8,540.00 8,408.00

13,574.00 5,170.00 12,453.00 13,955.00 10,398.00 8,817.10 16,972.54 1,995.00

21,285.50 46,920.00 15,992.00 12,309.00 14,335.00 14,037.20 5,585.00 12,633.00

50,496.50 64,984.00 14,438.00 7,615.00 13,356.00 12,599.90 7,568.00 5,875.56

43,737.00 28,180.00 15,283.00 1,847.00 22,478.00 13,092.90 10,162.00 5,146.90

28,328.28 26,762.50 18,196.00 13,640.33 12,896.17 10,565.02 8,786.26 6,979.08

Total nacional Temporal 116,477.68 97,153.00 83,334.64 143,096.70 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

176,932.96

139,926.80

126,153.63

Campeche, siembra con la perspectiva de que se debe tener 5,000 plantas por hectrea y cuando menos una sandia por planta, mismas que deben ser para exportacin esta filosofa es uno de los mejores argumentos para lograr una buena produccin, pues al tener la confianza en que se obtendr rendimiento la calidad de la sandia ser la adecuada para su exportacin, se presta para invertir en el cultivo, con la consabida desconfianza que puede generar el aspecto climtico.

18

Fig. 7 Volumen de Produccin de Sanda en Mxico Aos 1996 al 2001560.00 480.00 400.00 320.00 240.00 160.00 80.00 0.00Toneladas (miles)

1996

1997

1998

1999

2000

2001

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Otoo - Invierno (riego) Ton. 238.15 282.31 307.80 437.75 458.22 405.86

Otoo - Invierno (Tem poral) 116.48 97.15 83.33 143.10 176.93 139.93

Debido a que las superficies que se siembran con sanda de temporal son reducidas y como este cultivo no es de escarda, es decir, que por las condiciones de humedad del terreno se imposibilita el uso de maquinaria convencional, todas las labores posteriores a la germinacin se efectan con gente, lo cual incrementa considerablemente los costos de cultivo, sin embargo, en los ltimos aos, se ha estado utilizando herbicidas no especficos cubriendo la plntula con botes de plstico permitiendo el control de la maleza, lo cual se ha constituido como una manera de disminuir los costos de cultivo.

Cuadro 15. Volumen de Produccin de SandaPrimavera Verano (tons)ESTADO AMBIENTE

19967,158.00 1,687.00 9,155.00 50.00 2,592.00 3,150.00 2,400.00 2,471.65

199710,699.00 4,996.00 8,290.00 6,408.00 3,082.00 3,000.00 2,700.00 2,451.00

199818,824.00 13,922.00 7,863.00 1,270.98 3,009.00 3,000.00 1,500.00 2,967.54

199913,000.00 11,411.00 8,266.00 9,510.00 5,518.00 4,488.00 114.00 2,663.30

200013,656.50 16,528.50 7,622.00 11,475.00 3,003.50 400.00 3,995.00 1,984.00

200115,106.00 19,573.40 7,180.00 15,917.73 3,378.10 5,000.00 1,700.00 3,164.70

Med/anual

Nayarit Veracruz Guerrero Sinaloa Yucatan Oaxaca Jalisco Otros

Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal

13,073.92 11,352.98 8,062.67 7,438.62 3,430.43 3,173.00 2,068.17 2,617.03

28,663.65 41,626.00 52,356.52 54,970.30 58,664.50 Total nacional Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

71,019.93

51,216.82

En vista de que este sistema de cultivo depende totalmente de la precipitacin pluvial, y como generalmente sta es irregular en cuanto a volumen y distribucin, es comn que el principal factor limitante sea la sequa, misma que se puede presentar

19

inmediatamente despus de la siembra, que se traduce en deficiencias de germinacin y por caractersticas de desarrollo rpido de la planta no permiten la resiembra.

Fig. 8 Volumen de Produccin de Sanda en Mxico Aos 1996 al 2001240.00 210.00 180.00 150.00 120.00 90.00 60.00 30.00 0.00Toneladas (miles)

1996

1997

1998

1999

2000

2001

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Prim avera - Verano (riego) Ton. 94.46 208.42 186.73 206.71 250.53 258.23 28.66

Prim avera - verano (Tem poral) 41.63 52.36 54.97 58.66 71.02

Sin embargo, el peor de los casos es cuando la lluvia desminuye y que coincida con la etapa reproductiva de las plantas de sanda originando altos ndices de esterilidad, que de acuerdo con su magnitud puede causar siniestros parciales o totales. Por lo general cuando se presenta el descenso de la precipitacin, inmediatamente en forma colateral se derivan otros problemas en cascada, tales, como los vectores transmisores de virus y otros que aprovechan la humedad del aire, la radiacin solar y los fertilizantes aplicados a la sanda, como son: ataques de plagas y enfermedades, las cuales es necesario combatir en forma integral para evitar que reduzcan la cosecha.

Cuadro 16. Volumen de Produccin de SandaPrimavera Verano (tons) ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Chihuahua Sonora Coahuila Baja California Jalisco Yucatan Sinaloa otros

Riego Riego Riego Riego Riego Riego Riego

36,464.00 32,019.00 17,936.00

107,035.00 44,305.00 21,937.00 27,670.00 600.00

59,594.00 75,749.00 26,328.00 17,443.00 250.00 1,826.00 74.00 5,465.00

85,058.00 61,945.00 37,062.85 14,380.64 1,172.00 2,555.00 1,475.00 3,063.50

144,031.46 54,966.77 24,700.06 10,078.40 5,360.00 3,709.50 2,690.00 4,993.30

146,636.90 56,136.00 35,136.05 2,338.50 9,960.00 1,967.25 1,715.30 4,344.52

96,469.89 54,186.80 27,183.33 14,382.11 3,468.40 2,584.63 1,372.05 4,175.05

2,949.00 2,078.00 3,017.00

2,501.00 200.00 4,167.00

Total nacional 94,463.00 208,415.00 186,729.00 206,711.99 Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

250,529.49

258,234.52

203,822.25

20

En los cuadros del 13 al 16 se observa que los volmenes de produccin que se obtienen esta muy marcada la diferenciacin entre los sistemas de produccin de riego y temporal: Los rendimientos que se obtienen en temporal independientemente del ciclo agrcola son los ms bajos por hectrea cuadro 20, la media anual por unidad de superficie es de 12.8 toneladas II.3.- DESCRIPCIN DE LOS SISTEMAS PRIMARIOS DE PRODUCCIN. II.3.1.- Panorama Nacional del Sector Primario Toda la importancia de la descripcin y el anlisis de la superficie sembrada y cosechada que se ha observado y descrito a nivel nacional en cada uno de los estados productores se ha concentrado en los cuadros 17 y 18 para cada uno de los ciclos de siembra, teniendo como ventanas de comercializacin las cuatro estaciones en el ao en que se realiza la cosecha. De los 25 estados de la republica mexicana que participan en la siembra de sanda 19 estados aprovechan la ventana de comercializacin de invierno, siendo los estados con mayor produccin: Sonora, Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Tabasco y otros, estos prolongan el ciclo hasta la primavera, sumndose a este grupo los estados de Chihuahua, Baja California, Colima y Morelos para tener un total de 23 estados, en verano se reducen los estados productores a 8, donde 6 son de continuacin desde primavera y sumndose 2 estados Coahuila y Aguascalientes, Nayarit y Tabasco abren la ventana de otoo para comercializar la sanda que siembran cuando el temporal ha disminuido o utilizan riego de auxilio.

CUADRO

17.

VENTANAS DE COMERCIALIZACIN IMPORTADORES.

DE

LOS

PASES

VENTANA COMERCIAL DE PAISES EE.UU CANADFuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

INVIERNO

PRIMAVERA

VERANO

OTOO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEP OCT NOV DIC

De acuerdo con los datos anteriores, y teniendo en cuenta la informacin de los mercados internacionales, se observa que el 76 % de los estados productores de sanda, comercializan en el invierno y en la primavera se incrementa hasta el 92 %, por 21

que se suman los estados del norte una vez de que han superado las heladas, luego al llegar el verano se reduce a un 32 % para terminar con un 8 % en otoo. El comportamiento de la superficie del cultivo de la sanda esta altamente correlacionado con las ventanas de comercializacin de los estados Unidos y Canad cuadro 18 donde se observa que las importaciones se dan en el periodo de diciembre hasta a mediados de abril para los Estados Unidos y de enero a marzo para el Canad. Ambos pases tienen bajas temperaturas en los meses de octubre a mediados de marzo, y es hasta que inicia la primavera y el verano cuando establece el cultivo de la sanda, la mayora de los productores de las regiones fras adelantan unos treinta das con los tneles, de esta manera la cosecha se tendra a mediados de abril hasta el inicio de las bajas temperaturas. Como se observa en el cuadro 18 existe una ventana de comercializacin del verano al otoo donde a nivel nacional la superficie cultivada es reducida al mnimo y parte de la sanda que se consume es importada de los Estados Unidos en los meses de junio a mediados de noviembre para abastecer parte de la demanda del mercado interno. El primer problema que manifiestan los productores, por no sembrar en esta ventana nacional es el de que indican que los precios otorgados a su producto son bajos e incongruentes con sus costos de cultivo. La comercializacin de la sanda en Mxico, se inicia con la demanda de los exportadores, mismos que en forma individual y/o mediante sus asociaciones le proponen las fechas de la siembra. En algunos casos el productor paga los fletes para el transporte de su producto a la frontera, y en otros, el comercializador proporciona el transporte, lo cual permite un ahorro al productor.

22

CUADRO 18. ESTADOS PRODUCTORES DE SANDIA EN LOS DIFERENTES CICLOS AGRICOLAS (TONELADAS/CICLO AGRICOLA) PERIODO 1996-2001VENTANA COMERCIAL DE ESTADOS Sonora Jalisco Chihuahua Sinaloa Nayarit Veracruz Tabasco Coahuila Guerrero Campeche Chiapas Oaxaca Tamaulipas Baja California Yucatan Michoacan Quintana Roo San Luis Potosi Nuevo Leon Colima Mxico Zacatecas Aguascalientes Morelos Queretaro INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEP OCT NOV DIC 104550.5 110014.7 51073.0 44423.9 54271.7 4958.5 96464.9 8810.7 13704.4 42269.4 11352.8 30,320.0 619.3 27,296.4 13,863.8 8,796.3 21,414.9 13,698.7 8,786.3 4,145.8 18,879.9 1,366.8 12,117.5 4,164.1 6,015.1 6,339.4 1,156.5 5,970.9 7.1 5,670.5 4,264.1 170.8 39.5 590.7 185.0 117.3 79.7 57.3 41.5 4.8

Fuente: Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

II.3.2.- Tipificacin de los productores de sandia. Es evidente que el clima, el material gentico y el nivel de tecnificacin aplicada al cultivo sean las ms importantes en las diferencias del rendimiento y calidad. En la regin existen siembras con manejo completamente tradicional segn el tipo de productor que se caracterizan segn el nivel de inversin, estos pueden ser de baja inversin en insumos hasta aquellas altamente tecnificadas, con el uso intensivo del suelo y altos costos en insumos y labores.

23

Productor de baja inversin: Este sistema de produccin se caracteriza por hacer siembras en una extensin promedio de 4.0 ha, en donde participa mayormente la mano de obra familiar, la densidad intermedia es de 3000 plantas/ha, no se programa la cosecha pero mayormente ocurre en la poca de Noviembre a abril segn el ambiente que les favorezca ms y el cultivo lo realizan a travs de los apoyos gubernamentales del FONAS y parte con el PROCAMPO, Mecanizado, uso de sistemas de riego por gravedad, presurizado (goteo) o temporal, baja o nula fertilizacin qumica y alta aplicacin de pesticidas, entre otros factores. Productor de alta inversin: Este sistema de produccin lo realizan los productores empresarios del sector privado que cuentan con grandes superficies, en donde la mayora realiza el cultivo de sanda como parte de un sistema de produccin continua teniendo como cultivo principal una gramnea con la mayor de las superficies (400 has en adelante) aunque puede ser menos rentable este, dedican al cultivo de la sanda y a otros una superficie menor a las 400 has. La tecnologa difiere desde densidades altas con 2,500 a 5,000 plantas/ha, programacin de la cosecha en base a las ventanas comerciales del consumidor final, Mecanizado, uso de sistemas de riego por gravedad dominando el presurizado (goteo) o temporal con riego de auxilio, moldeado del suelo y el uso de pelculas plsticas (acolchado y bioambientes) para el manejo de condiciones adversas del clima, aplicacin del balance nutricional a travs del fertirriego, Manejo integrado de los cultivos para la minimizacin de riesgos por malezas, plagas y enfermedades, disminucin en el uso de productos que afectan el medio ecolgico, entre otros factores. Estos productores realizan el cultivo mediante autofinanciamiento, crdito bancario, acuerdos mercantiles entre productor primario e intermediario, y algunas de las empresas de insumos que facilitan el consumo de pesticidas pagando al final de la cosecha. Este sistema de produccin por la superficie empleada demanda una gran cantidad de mano de obra en el estado que muchas veces se requiere del apoyo de otros estados como Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Productor nmada de alta inversin: Este tipo de productores aunque es una menora tiene un papel muy importante en el cultivo de la sanda y se caracterizan por ser compradores o intermediarios en la comercializacin que aprovechan la situacin de productores que por falta de capital de inversin rentan por periodo corto sus tierras en otoo invierno con un acuerdo de que podrn realizar en el periodo de primavera verano el cultivo de alguna gramnea segn el estado de la republica en donde se haga el convenio. Otros son productores de sanda que emigran cuando los riesgos por endemias o plagas no permiten el desarrollo del cultivo y buscan tierras en otros estados para continuar con la produccin de est hortaliza, y regresar cuando la naturaleza del lugar de origen tienda al equilibrio y pueda volver a iniciar con el cultivo esto puede llevar unos 3 a 5 aos. En la republica mexicana se cultivan aproximadamente 38,655.55 hectreas en las diferentes modalidades estacionarias durante todo el ao, recordemos que los estados productores en otoo - invierno son Sonora con 4,474.5 has con riego y Veracruz con 24

3,259.35 has de temporal, en el ciclo de primavera verano el principal productor es Chihuahua con 4,103.5 has de riego y 2,032.15 has con temporal en el estado de Nayarit. II.3.3.- Panorama de la tecnologa en sanda Las tecnologas se tienen que buscar de acuerdo con las regiones productoras, pues no funcionan igual en todas las reas potenciales; esencialmente se deben adoptar y adaptar a las condiciones bioclimaticas y edficas o en el ltimo de los casos generar la tecnologa del lugar. Mxico cuenta con una situacin inmejorable para la produccin de esta hortaliza, sustentada en su gran variedad de climas y suelos, pero es necesario realizar un esfuerzo para mejorar la calidad y rendimientos de todas las zonas productoras del pas, buscando como meta igualar a los pases de mayor rendimiento como son Espaa e Italia y Estados Unidos. Cuadro 19. Panorama tecnolgico de la sanda en el 2002.PAIS ITALIA GRECIA ESPAA CHINA EE. UU MEXICO NIGERIA MACEDONIA INDIA KASAJSTN VOLUMEN (TON) COSECHADO REND./HA. 500,000 650,000 581,800 57,530,082 1,660,000 785,000 112,355 122,000 255,000 420,000 35.7 34.4 33.4 31.8 25.5 22.0 16.7 15.3 12.8 11.4 PORCIENTO DE AVANCE TECNOLOGICO 100 96.4 93.6 89.1 71.4 61.6 46.8 42.9 35.9 31.9

El nivel tecnolgico del cultivo de un pas o de una regin se determina por los indicadores que permiten cuantificar el rendimiento por hectrea y el costo de produccin por unidad de superficie y los riesgos de siniestrabilidad del mismo, como podemos observar en el cuadro 12 anterior, los mas altos ndices de siniestro lo tienen las siembras de temporal en primavera verano y otoo invierno en donde se observa un porcentaje de 17.79 y 9.8 % en promedio anual durante los aos de 1996 al 2001 aunado en estas fechas la presencia de plagas como la mosquita blanca y el estrs hdrico por temporal errtico que es la principal causa. El cultivo de sanda que se siembra con riego en otoo- invierno y primavera verano, se observa un porcentaje de 4.39 a 5.57 % de siniestrabilidad en promedio anual durante 25

el periodo de 1996 al 2001, bajo este sistema de produccin con riego la tecnologa del goteo y el fertirriego han permitido estar a la altura de Estados unidos de Norteamrica en los rendimientos con calidad de exportacin como vemos en el siguiente cuadro 20, Los rendimientos que se obtienen fuera de los estndares de exportacin significan rendimientos superiores a las 25 ton/ha ms 20 o 30 de la no clasificada o nacional y para el caso de Italia y Espaa la agricultura es ms artesanal y logran las 35 ton de calidad exportable ms 50 a 60 ton de la no clasificada. Cuadro 20. Estimacin de rendimientos con calidad de exportacin obtenidos a nivel nacional comparados con los de EE. UU e Italia durante el periodo de 1996 al 2001.SISTEMA DE PRODUCCIN RIEGO TEMPORAL SUPERFICIE COSECHADA 21,846 13,742 EE.UU ITALIA VOLUMEN TON 552,803.2 177,221.5 VOLUMEN TON/HA(calidad de exportacin)

25.3 12.8 25.5 TON/HA 35.7 TON/HA

II.4.- RENTABILIDAD DEL CULTIVO. Esta caracterizacin puede ser utilizada para la evaluacin financiera de las diversas tecnologas utilizadas por los productores de sanda, bajo una metodologa homognea, para evaluar la rentabilidad privada y econmica de los sistemas de produccin. Para ello es necesario caracterizar la tecnologa objeto de evaluacin. Se inicia con la elaboracin de los presupuestos privados (precios del mercado) con base en la informaron de coeficientes tcnicos, rendimientos y precios privados de las labores, insumos y servicios para los 120 das que dura de vida el cultivo de la sanda, normalmente empieza a cosecharse sus primeros frutos a los 85 das despus de la germinacin o despus del transplante, y alcanza su mxima produccin al segundo y tercer corte, produciendo aproximadamente 45 ton donde aproximadamente 24 son de calidad de exportacin y la diferencia para mercado nacional. El costo total de produccin de una hectrea de la sanda actualmente es de $ 16,500 como mnimo y $ 35,000 como mximo, con rango de inversin y con la tecnologa existente se garantiza un rendimiento de 45 toneladas, donde 10 a 20 toneladas por hectrea son de exportacin con un precio de venta de $ 1.10 a $ 1.90 el kilogramo en el mercado de EE. UU y de 8 a 25 toneladas para el mercado nacional con precios de $ 0.75 hasta $ 1.10 el kilogramo, se obtiene una ganancia neta entre lo vendido en EE. 26

UU y el mercado nacional el mnimo es de $ 500.00 hasta un mximo de $ 30,500.00 por una hectrea.

Cuadro 21. Valor de la produccin y rentabilidad del cultivo de sanda en el mercado nacional y de EE. UU. CULTIVO VOLUMEN/HA PRECIO COSTO/HA VALOR DE LA ton $ $ PRODUCCIN. $ Sandia exportacin Sandia nacional 10 - 20 1.10 1.90 16,500 35,000 11,000 38,000

8 - 25

.75 1.10

6,000 27,500 17,000 65,500

Fuente: comunicacin personal de productores del estado de Campeche

Para las veces que se comercializa con los precios ms bajos de $ 1.10 de exportacin y de $ 0.75 el nacional, los indicadores del presupuesto privado sealan que el consumo intermedio representa el 97.1 % y el valor agregado es de 2.9 %, esto quiere decir que el cultivo de sanda no genera valores para el productor ya que el valor del consumo intermedio es alto o sea que es mayor la cantidad de recursos consumidos en el proceso productivo y representa los valores transferidos al sector proveedor de insumos. A hora cuando se comercializa a precios de $ 1.90 la exportacin y $ 1.10 la nacional, los indicadores del presupuesto privado se invierten sealando que el consumo intermedio representa el 46.5 % y el valor agregado es de 53.5 %, esto indica que el cultivo genera valores para el productor ya que el valor de consumo intermedio es bajo o sea que es menor la cantidad de recursos consumidos en el proceso productivo y representa, los valores transferidos al sector proveedor de insumos. La brecha comercial que el distribuidor mayorista obtiene al realizar sus ventas en el mercado de exportacin es de un mnimo de $ 1.75 a $ 4.75 por kilo de sanda en un tiempo de 2 a 5 das, aunque el mercado nacional algunas veces se tiene mejor precio que el exportado pero son ms inestables y aunque la brecha comercial es ms amplia ($ 0.45 a 4.72) esto ocurre en un muy corto tiempo, mientras que al productor le lleva 120 das para obtener un precio de $ 0.45 hasta $ 1.9 cuando bien le va con el mercado destino.

27

Cuadro 22. Valor de la brecha comercial de sanda en el mercado nacional y de EE. UU. SECTOR PRIMARIOCULTIVO PRECIO $ 1.10 1.90

SECTOR DISTRIBUCINFLETE $ .65 EMPAQUE Y FISCALES

SECTOR COMERCIOPRECIO ANAQUEL $ 3.50 7.0 BRECHA COMERCIAL $ 1.75 4.45

SANDIA EXPORTACIN SANDIA NACIONAL

.75 1.10

.43

1.20 6.25

0.45 4.72

II.4.1.- Los sistemas de produccin, su sustentabilidad y su relacin con el medio ambiente. La vegetacin natural de un suelo no cultivado muestra los efectos benficos que unas plantas ejercen sobre otras, debido a las distintas necesidades nutritivas, alelopaticas y su agresividad competitiva que pueden tener. El monocultivo, en cambio, lleva a un agotamiento del suelo en aquellas sustancias de las que se nutre la planta. La agricultura como produccin continua, en su afn de interpretar la naturaleza, propone la asociacin de distintas plantas en un huerto y la rotacin de distintos cultivos en cada parcela de tierra, aqu se suceden cultivos que tengan distintas formas de vegetacin, sistemas radculares distintos, necesidades nutritivas y propiedades fsicoqumicas de los suelos diferentes. As, se alternan hortalizas de hoja pequea con hortalizas de hoja ancha u hortalizas de cobertera con tubrculos, hortalizas de fruto con cultivos bsicos como Maz. Se debe evitar la sucesin inmediata en la rotacin de plantas de la misma familia botnica, se alternan cultivos muy exigentes en materia orgnica con otros que no lo son. Asociar plantas para que se ayuden mutuamente es una antigua prctica, que tiene mltiples ventajas: El efecto benfico de unas sobre otras al favorecer su desarrollo o inhibir el desarrollo de malezas. El mejor aprovechamiento del suelo al cultivar plantas de sistema radicular distinto. La ganancia de espacio y reduccin del trabajo al asociar plantas de crecimiento lento con otras de crecimiento rpido (Sanda, Maz, Tomate, Chile etc..). 28

Los modelos abocados a la siembra de cultivos bsicos y hortalizas tales como maz, tomate, Meln, chile, okra, calabaza y sanda, no solamente es con el fin de incrementar la rentabilidad mediante el uso eficiente de los recursos, sino tambin tomando en cuenta el arreglo de los cultivos, lo que obedece a un enfoque ecolgico. La razn fundamental de esta estrategia parte del hecho, de que las tierras se subtilizan y se busca entre otras cosas, restaurar la deteriorada fertilidad del suelo por los aos de abandono, y el uso del monocultivos esquilmantes; al mismo tiempo que se proporciona un control de tipo qumico-biolgico sobre plagas interrumpiendo sus ciclos de vida y evitando el deterioro de la salud de los seres humanos y la pureza del medio ambiente por el uso excesivo de productos qumicos agrcolas. Esto requiere el conocimiento previo de los factores que estn limitando la incorporacin de estos sistemas como son: II.4.1.1.- Exigencias de clima. El manejo racional de los factores climticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuacin sobre uno de estos incide sobre el resto. II.4.1.2.- Temperatura La sanda es menos exigente en temperatura que el meln, siendo los cultivares triploides ms exigentes que los normales, presentando adems mayores problemas de germinabilidad. Cuando las diferencias de temperatura entre el da y la noche son de 20-30 C, se originan desequilibrios en las plantas: en algunos casos se abre el cuello y los tallos y el polen producido no es viable. II.4.1.3.- Humedad La humedad relativa ptima para la sanda se sita entre 60 % y el 80 %, siendo un factor determinante durante la floracin. II.4.1.4.- Exigencias en suelo. La sanda no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien drenados, ricos en materia orgnica y fertilizantes. No obstante, la realizacin de la tcnica del enarenado hace que el suelo nos sea un factor limitante para el cultivo de la sanda, ya que una vez implantado se adecuar la fertirrigacin al medio. La implementacin de los modelos de produccin continua, se iniciarn con el establecimiento del riego por cinta gotero, o riego por gravedad para promover la siembra de todo el ao con sanda y Maz ubicados en sus respectivas fechas de siembra (Cuadros 23 y Fig. 9). 29

30

FIGURA 9. DESARROLLO DE LA PRODUCCIN EN TIEMPO Y ESPACIO EN LOS MODELOS DE PRODUCCIN CONTINUA,MOD AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

1

SANDATOMATE

MAZ ELOTEMODAGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2

TOMATE

SANDAMAZ ELOTE

MOD

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

3

SANDIA FRIJOL MAZ ELOTE

Desarrollo del cultivo

Cosecha (Elote)

Cosecha (Maduracin de consumo)

Almcigos

31

CUADRO 23. DESCRIPCIN DE LOS MODELOS DE PRODUCCIN CONTINUA QUE SE OBSERVAN EN LA FIGURA 9. MODELO1

DESCRIPCINSE ESTABLECE EL CULTIVO DE SANDIA A MEDIADOS DE OCTUBRE, A LOS 65 DAS DEL TRANSPLANTE INICIA LA COSECHA EN LOS FINES DE DICIEMBRE A FEBRERO. EL SIGUIENTE CULTIVO EN ESTE MODELO ES TOMATE QUE SE SEMBRARA EN EL MES DE ENERO, S SUGUIERE HACER UNA ANALISIS DE LA ACUMULACIN DE SALES EN EL SUELO PARA LOGRAR EL XITO DE LA SUCESIN DE CULTIVO, LA COSECHA DEJ TOMATE S HARIA A LOS 65 DAS EN LOS MESES DE ABRIL Y PARTE DE MAYO. EL TERCER CULTIVO SERIA EL MAZ PARA ELOTE, SEMBRNDOSE EN EL MES DE MAYO PARA COSECHARSE A LOS 70 DAS ENTRE EL MES DE JUNIO Y AGOSTO. ESTE MODELO PUEDE ANLAZAR CON EL 3. EL CULTIVO DEL TOMATE SE INICIA EN EL MES DE SEPTIEMBRE, LA COSECHA SE REALIZA A LOS 65 O 70 DAS SEGN LAS CONDICIONES DE TEMPERATURAS, SI ESTAS DECIENDEN A 14 C EL PERIODO DE MADURES SE TORNA MS LENTO. EN LA REGIN, ENERO ES DE LOS MS FRIOS. EL SEGUNDO CULTIVO CONSECUTIVO ES SANDIA EN EL MES DE FEBRERO, COSECHNDOSE A LOS 55 DAS DEL TRANSPLANTE EN LOS MESES DE ABRIL Y MAYO. CONTINUANDO INMEDIATAMENTE CON MAZ, SE PUEDE APROVECHAR LOS ULTIMOS RIEGOS DE LA SANDIA PARA LOGRAR EL ESTABLECIMIENTO DEL MAZ Y VENDERSE COMO ELOTE. RECUERDE LO SUGERIDO EN LOS MODELOS ANTERIORES AL ELEGIR EL SIGUIENTE CULTIVO. EST MODELO ENLAZA CON EL 1. EL CULTIVO DE SANDIAL SE INICIA A MEDIADOS DE SEPTIEMBRE PREVIENDO QUE LAS PRECIPITACIONES DE LA REGIN HAYA DESMINUIDO AL MOMENTO DE LLEGAR A LA FLORACIN PARA EVITAR LOS PROBLEMAS DE FUNGOCIS, LA COSECHA SE REALIZARA A MEDIADOS DE DICIEMBRE. SE CONTINUA CON EL FRIJOL, COSECHNDOSE EN MARZO PARA INICIAR CON EL MAZ DE ELOTE.. EST MODELO ENLAZA CON EL 2.

2

3

32

II.4.1.5.- Rotacin de Cultivos. El cultivo de sanda no debe repetirse en el mismo terreno con el fin de aprovechar la disponibilidad del suelo y evitar la proliferacin de vectores y enfermedades en el mismo, debido, en parte, al aumento de toxinas producidas por las plantas cultivadas repetidamente. Sin embargo en las diferentes regiones del pas lo que se practica es una rotacin de cultivo entre un ciclo y otro; generalmente se realiza en otoo invierno, para el siguiente ciclo se cambia el cultivo y se regresa a sanda; esto es acompaado; con la aplicacin de productos de control donde indirectamente se realiza la minimizacin de la presencia de virosis y otros problemas parasitolgicos. II.5.- INTERACCIN ENTRE LOS AGENTES INVOLUCRADOS EN LOS DISTINTOS SISTEMAS DE PRODUCCIN Y DISTRIBUCIN. II.5.1.- Actividades de postcosecha. (Recoleccin de la sanda) Este eslabn de la cadena inicia al momento en que ocurre la cosecha y es variable dependiendo de las condiciones ambientales, variedad e hbrido, fecha de siembra o transplante y manejo del cultivo. De la germinacin de la sanda, a la cosecha transcurren 60 a 70 das; Est tiene una duracin aproximada de 40 a 45 das del cuajado de la flor al corte, durante un promedio de 50 das que dura la cosecha, segn el ambiente y el nivel tecnolgico del productor, periodo en el cual se realizan cortes de fruta cada 6 a 8 das, tendiendo a ser mas espaciados en temporadas con fro. Sin embargo con la produccin de planta en invernadero, micro tneles o bioambientes que se gana hasta 30 das, lo que permite que se pueda anticipar en su momento oportuno para cada ambiente segn el pas o estado de la republica mexicana donde se establece el cultivo El grado de madurez que debe tener la fruta para el corte, depende de la distancia al mercado, donde esta se va a vender, en caso de que el mercado sea muy distante es preferible cortar en estado de (tres cuartos) para que la fruta madure en el traslado y tenga mayor vida en el anaquel. En todos los pases la cosecha se prctica manual, haciendo un corte al ras del pednculo utilizando herramienta punzaFoto: aserca cortante, esta se puede realizar en cualquier hora del da solo se requiere de la habilidad de los expertos en corte (Reinaldo 1995 comunicacin personal) y se basan en las siguientes caractersticas:

33

Para sanda a de madurez: El zarcillo que se localiza junto al pednculo debe estar bien seco. El pednculo debe estar tierno. Sonido hueco El color de la parte que esta en contacto con el suelo toma un color amarillo. Para sanda madura: El pednculo debe estar verde macizo Golpeando con los nudillos y el sonido sea sordo Cuando el brillo de la capa cerosa del verde tierno no se aprecia. En Mxico y en otros pases existen diferentes formas de cosechar la sanda y depende de los diferentes tipos de inversin ms que de los sistemas de produccin, las formas de colectar en el campo es la siguiente: Los cortadores pasan por cada lado de la cama realizando el corte y volteando la fruta con la parte que estaba abajo en contacto con el suelo o el plstico del acolchado y que se conoce como panza, atrs de estos vienen los recolectores que la sacan a la orilla del camino y segn el tipo de infraestructura que se utilice en la empresa es el mtodo empleado y describimos los ms usuales: Una cuadrilla la va juntando o subiendola a carretillas para trasladarla a la sombra o al transporte que la llevara al mercado, este sistema de manejo de postcosecha lo realizan pequeos productores del sector social. El ms comn que utilizan la mayora de las empresas y que consiste en traer una o dos cuadrillas en forma de cadena a cada lado del remolque en turno y que se encuentra en movimiento continuo por ser jalado por un tractor para ir sacando y cargando al mismo tiempo cada uno de ellos con la fruta. La fruta cosechada es transportada a un lugar sombreado dentro de la huerta, en donde se realiza la seleccin por tamao, sanidad y madurez principalmente, desechando la fruta sobremadura o afectada por plagas y enfermedades. II.5.2.- Centro de acopio (Seleccin y Empaque) Cuando el remolque con sanda llega al centro de acopio y el mercado destino es: a) Nacional: La mayora de los productores de cada uno de los estados de la republica mexicana realiza el envo a granel, la seleccin y la estiba se hace con un grupo de gente sobre el remolque y el camin que las transportara, al llegar al destino el distribuidor primario selecciona, empaca nuevamente y si la transaccin es a consignacin el manda el pago de acuerdo a su criterio, que mayormente no paga el valor real del producto. Algunos de los compradores pagan el producto en el campo a precios muy bajos ya que descuentan a gran escala los beneficios del empaque. 34

b) Internacional: Los productores de otros pases y de la mayora de los estados de la republica mexicana que han entrado en el mercado de exportacin han optado por hacer sus envos empacando la sanda, con lo que tienen un mejor control y calidad. La empacada requiere de una organizacin un poco ms compleja, por la cantidad de personal que labora y su ubicacin en las reas de trabajo bajo un flujo establecido que inicia desde que llega el remolque con la sanda al empaque, un grupo se encarga de ponerla en una banda para bajarla donde se encuentra una o dos personas que separan las que no renen las caractersticas mnimas de calidad de exportacin, clasificndola como No. 2; es colocada en otra banda que la enva a una seccin de fruta que se comercializa en mercados locales sobre ruedas o callejeros. El siguiente paso es sobre la banda inicial donde corre solo fruta clasificada como del No. 1, los que empacan solo seleccionan fruta por tamaos; en esa banda se encuentran cinco o seis personas, las dos primeras seleccionan las sandas de calibre 4, los dos siguientes calibre 5 y las dos ltimas calibre 6, quedando sobre la banda el resto de los calibres. Las cajas llenas se encuentran sobre un rodillo que retira la caja y coloca una vaca. La caja llena pasa con otra persona que es la encargada de poner un separador llamada corbata, esta tiene dos funciones: que no se golpeen entre ellas para evitar las ralladuras y servir de puntal para la caja superior o la estiba, evitando que no se comprima la caja y dae la fruta, despus pasa a la bascula y se anotan las libras por tamao, se coloca la etiqueta y por ltimo otra persona va armando la estiba de 32 cajas. Con este sistema de empaque, cualquier error en la seleccin del tamao se detecta de inmediato, pues ya se tiene establecido un margen de peso para cada calibre, y si el peso es mayor o menor de ste se revisa la caja y se compara con los estndares preestablecidos como son: Cajas con sandas de calibre 4 deben pesar entre 64 y 70 libras (29.05 y 31.78 kg ) y si la caja pesa 60 libras (27.14 kg), inmediatamente se corrige. Este control es importante para no tener reclamos posteriores y conservar al cliente. II.5.3.- Requerimientos de calidad Como todo producto que se comercializa hoy, las condiciones y tendencias del mercado internacional, nacional, regional y local se mueven bajo indicadores que marca en su preferencia el consumidor final, repercutiendo directamente con el productor 35

primario a tal magnitud que provoca cambios en la competencia entre pases productores de sanda, sobre todo aquellos que han cobrado fuerte impulso en su produccin, y complican la comercializacin de esta hortaliza. Los parmetros para determinar la calidad de la sanda han sufrido modificaciones, ya que originalmente solamente, la calidad se estableca de acuerdo al tamao y peso de la fruta, segn el consumidor final: Los requisitos bsicos que debe tener la sanda segn las normas en los estados unidos de Norteamrica (USDA) son: II.5.3.1.- RANGOS. Tener un mnimo de 10 % de azcar 20 das de vida de anaquel. Uniformidad en el tamao de frutos. Madura Libre de: Corazn blanco Enfermedades Putrefaccin Daos por el sol II.5.3.2.- TOLERANCIAS

Cuadro 24. Tolerancias que se reconocen para la sanda en el mercado finalistas de los Estados Unidos de NorteamricaCLASE U.S. Fancy Punto de ubicacin Punto de embarque En la Ruta o Destino U.S. No. 1 Punto de embarque En la Ruta o Destino U.S. No. 2 Punto de embarque En la Ruta o Destino Deformes % 8 10 10 12 10 12 Dao fsico % 4 4 5 5 Corazn blanco % 1 2 Quemada por sol % 1 2 Putrefaccin o enfermedades % 1 2 2-5 2-5 1-6 2-0

Fuente: Bancomext 1999.

36

Cuadro 25. Se encuentra el porcentaje promedio tolerable de sandas defectuosas en un lote de 20 sandas en un contenedor y el nmero mximo permitido.PORCENTAJE TOLERABLE EN UN LOTE 12 10 8 6 5 4 3 2 1 TOTAL 5 4 3 3 2 2 2 1 1

Fuente: Bancomext 1999.

II.5.3.3.- TAMAO Bancomext (1999), seala que la calidad de la fruta se considera de acuerdo al tamao, consistencia, color, sabor, aroma, limpieza y sanidad. Considerando estos criterios identifica las siguientes calidades (Cuadro 26.)Cuadro 26. El tamao puede ser fijado en trminos de un peso promedio, peso mnimo o peso mximo. PESO PROMEDIO PESO MNIMO TOLERANCIA PERMITIDA EN PESO MNIMO(PORCENTAJES)

LIBRAS KGS 20 9.1 22 10.1 24 10.9 26 11.8 28 12.7 30 13.6 32 14.5 34 15.4 36 16.3 38 17.2 20 18.1 40 19.0 Fuente: Bancomext 1999

LIBRAS 17 19 21 23 25 25 27 29 31 33 35 37

KGS 7.7 8.6 9.5 10,4 11.3 11.3 12.2 13.2 14.1 15.0 15.9 16.8

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

37

Considerando que los criterios sealados para la determinacin de la calidad de la sanda para su venta son muy variables, recientemente los productores de las principales regiones del pas, han tratado de establecer una normatividad para homogeneizar los estndares de calidad para mercado nacional; para ello, se han adherido a la propuesto de la norma Productos alimenticios no industrializados para consumo humano-fruta fresca de la SAGARPA, la cual se constituir como la norma mexicana que establecer las especificaciones mnimas de calidad que debe cumplir la sanda para ser comercializada y consumida en estado fresco en territorio nacional, despus de su acondicionamiento. II.5.4.- Transporte de la Sanda para los centros de distribucin primaria. Solo algunos productores que envan la fruta al mercado nacional o de exportacin la envan a granel, inclusive en jaulas pretejidas con lonas o en contenedores con capacidad de 20 a 28 ton y las perdidas por transporte son del 8 al 12 %; por las causas descritas anteriormente al utilizar este sistema, las perdidas son pagadas por el productor. Para minimizar los riesgos de perdidas por transporte y mantener la calidad de exportacin los envos se realizan en camiones termo con capacidad para 24 estibas aunque la sanda no requiere refrigeracin se enva en este tipo de contenedores, transportando 300 cajas y bajo es