san miguelito

11
7/23/2019 San Miguelito http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 1/11 FICHA MUNICIPAL I. INFORMACION GENERAL El Municipio de SAN MIGUELITO según la Ley de División Política  Administrativa publicada en Octubre de 1989, pertenece al Departamento de Río San Juan. SAN MIGUELITO está ubicado en el extremo noroeste del mismo departamento, y a una distancia de 248 Km. de la ciudad de Managua, capital de la República de Nicaragua.  1.1 Nombre del Municipio:  SAN MIGUELITO 1.2 Nombre del Departamento: Río San Juan 1.3 Fecha de Fundación:  1,850  1.4 Extensión Territorial:  923 Km² .  1.5 5. Referencia Geográfica:  La cabecera municipal dista a 248 Km. de Managua, capital de la república de Nicaragua.  1.6 Posición Geográfica:  SAN MIGUELITO, se localiza sobre las coordenadas 11° 24' de Latitud Norte y 84° 54' de Longitud Oeste.  1.7 Límites:  Al Norte : Con los municipios de Morrito y El Almendro.   Al Sur : Con el municipio de San Carlos  Al Este : Con el municipio de Nueva Guinea ( R.A.AS)   Al Oeste : Con el Lago de Nicaragua (Cocibolca). Las Islas El Boquete, El Carrizal y El Guarumo, pertenecen al municipio de SAN MIGUELITO.  (Fuente: Censo Nacional, INEC, 1,995.) 1.8 Población Total: 13,538 Habitantes (100%)  Urbana: 3,904 Habitantes (29%)  Rural: 9,634 Habitantes (71%)  El municipio de SAN MIGUELITO, en el año 1,971 contaba con una población total de 4,959 habitantes y para 1,995 aumentó a 13,538 habitantes, lo que representa una tasa anual de crecimiento de 4.27 %.  Distribución de la Población Según Sexo  Hombres  Mujeres  Total  

Upload: jimy-lezama

Post on 18-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 1/11

FICHA MUNICIPAL 

I. INFORMACION GENERAL

El Municipio de SAN MIGUELITO según la Ley de División Política

 Administrativa publicada en Octubre de 1989, pertenece al Departamento deRío San Juan.

SAN MIGUELITO está ubicado en el extremo noroeste del mismodepartamento, y a una distancia de 248 Km. de la ciudad de Managua, capitalde la República de Nicaragua. 

1.1 Nombre del Municipio: SAN MIGUELITO 

1.2 Nombre del Departamento: Río San Juan

1.3 Fecha de Fundación: 1,850 

1.4 Extensión Territorial: 923 Km² . 

1.5 5. Referencia Geográfica: La cabecera municipal dista a 248 Km. deManagua, capital de la república de Nicaragua. 

1.6 Posición Geográfica: SAN MIGUELITO, se localiza sobre las coordenadas11° 24' de Latitud Norte y 84° 54' de Longitud Oeste.  

1.7 Límites: 

•  Al Norte : Con los municipios de Morrito y El Almendro.  •  Al Sur : Con el municipio de San Carlos 

•  Al Este : Con el municipio de Nueva Guinea ( R.A.AS)  

•  Al Oeste : Con el Lago de Nicaragua (Cocibolca). Las Islas El Boquete,El Carrizal y El Guarumo, pertenecen al municipio de SAN MIGUELITO.  

(Fuente: Censo Nacional, INEC, 1,995.)

1.8 Población

• Total: 13,538 Habitantes (100%)  

• Urbana: 3,904 Habitantes (29%) 

• Rural: 9,634 Habitantes (71%) 

El municipio de SAN MIGUELITO, en el año 1,971 contaba con una poblacióntotal de 4,959 habitantes y para 1,995 aumentó a 13,538 habitantes, lo querepresenta una tasa anual de crecimiento de 4.27 %.  

Distribución de la Población Según Sexo  

Hombres 

Mujeres 

Total 

Page 2: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 2/11

7,021 (52%)  6,517 (48%)  13,538(100%) 

Distribución de la Población de 15 años y más según Sexo  

Hombres  Mujeres  Total 

3,346 (25%)  3,079(23%)  6,425 (48%) 

Para las elecciones de Octubre 1996, el municipio alcanzó una población totalde 14,402 habitantes, 6,533 habitantes mayores de 16 años y 7,870 habitantesmenores de 16 años. 

Densidad Poblacional : 14.6 hab/ Km.² .

El municipio SAN MIGUELITO, en las cifras definitivas del censo nacionalpoblacional INEC 1995, indican que posee una población de 13,534 habitantes,

los datos utilizados en la caracterización son los preliminares publicadosanteriormente por el INEC -1995. 

1.9 Clima

El clima predominante es trópico húmedo, caracterizado como Semi- húmedo.La temperatura media oscila entre los 25° y 26° C.  

La precipitación Pluvial varía entre los 2,000 y 2,400mm caracterizándose poruna buena distribución durante todo el año.  

1.10 Accidentes Geográficos

Toda la región del municipio se caracteriza por ser montañosa, con excepciónde la franja costera en el margen oriental del Gran Lago de Nicaragua.

En materia hidrográfica el municipio cuenta con los ríos Tepenaguasapa, RíoTule, Río Cojo, Río Fajardo, Río Zapote, Río Fajardito. Río Jícaro, RíoGuayabal, Río Camastro, Río Tulito y alrededor de unas 20 quebradasgrandes. 

1.11 Altitud Sobre el Nivel del Mar : 44.07 metros. 

1.12 Territorios del Municipio

El municipio se encuentra dividido en cuatro asentamientos, 32 comarcas y sucorrespondiente cabecera departamental.  

• SAN MIGUELITO 

• NEVER OPORTA 

• LAS PALMAS 

• EL TULE 

Page 3: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 3/11

• SAN MIGUELITO 

• Never Oporta 

• Las Palomas 

• EL Tule 

• Loa Angeles 

La Conquista #1 

• Los Potreros 

• Mancha de Coyol • San Felipe 

• Emp. Los Sánchez 

• El Peñón 

• El Tamboral #1 

• Los Arroyos 

• Los Pantanos 

• El Ojoche 

• Quebrada Seca 

• Guachipilín 

• La Conquista #2 

• El Cacao 

• El Tamboral #2 

• El Congo 

• Las Nubes 

• El Caracol • El Roble 

• Las Parcelas 

• La Tigra 

• El Dorado 

• El Cojo 

• El Naranjo 

•  Aguas caliente 

• El Ayote 

• La Paila 

Otras comarcas son: El Fajardo, El Espejo, El Espino, El Jícaro, El Naranjo y elToro Bayo.

II. RESEÑA HISTORICA 

El primer embrión de SAN MIGUELITO, fue conocido con el nombre de Las Aldeas y se asentó al oriente de la actual ubicación, el cual fue fundado por loshuleros y raicilleros entre los años 1,850 y 1,855.  

En el siglo pasado SAN MIGUELITO, tuvo gran importancia comercial, estaactividad se desarrollaba a través del proyecto de ferrocarril que cubría la rutadesde este municipio hasta Punta Mico, en el Océano Atlántico, paraaprovechar la extracción de hule y raicilla que abundaba en la zona.

 Actualmente el municipio ocupa la parte baja y occidental de la loma del

antiguo asiento, en la ribera oriental del Gran Lago de Nicaragua. 

Page 4: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 4/11

III. FIESTAS PATRONALES 

El municipio cuenta con dos fiestas patronales que se realizan en honor SANMIGUELITO ARCANGEL:

• Las fiestas patronales que realizan los pobladores del municipio son losdías del 8 al 14 de Marzo, en la cual se efectúan actividades tales como: corridas de toro, palo lucio, carreras de cinta, entre otras.

• Las fiestas patronales que realiza la iglesia el 29 de Septiembre, en lacual se llevan a cabo bautizos, matrimonios y comuniones, además deuna procesión con música de bandas procedentes de la isla deOmetepe. 

IV. SITUACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES BASICOS

5.1 SECTOR EDUCACION 

El sector educativo del municipio, cuenta con un total de 2,180 alumnos queson atendidos por 56 maestros en 26 centros escolares correspondientes a losniveles de pre- escolar, primaria regular, primaria de multigrado y secundaria. 

Distribución de la Población Estudiantil 

Preescolar   Regular   Multigrado  Secundaria  Total 

95  1,092  678  256  2,125 

Problemas del Sector  

• Falta de maestros. • Falta de escuelas. • Falta de mobiliario 

Proyectos del Sector  

• Reemplazo de la escuela de San Cristóbal, con fondos del FISE.  

• Reparación de la escuela La Conquista.  

5.2 SECTOR SALUD 

El Municipio cuenta con cuatro puestos de salud , dos centros de salud y unpuesto médico, los cuales cuentan con un personal compuesto por : tresmédicos, un odontólogo, dos enfermeras, 16 auxiliares de enfermería, untécnico en higiene y 6 administrativos

Las causas de consulta más comunes en el municipio son : enfermedades dela piel, diarreicas, respiratorias, parasitósis, control de embarazo y crecimientoy desarrollo. 

Problemas del Sector : 

Page 5: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 5/11

• Falta de abastecimiento de medicinas y equipos médicos.  

• Falta de médicos especializados. 

Proyectos del Sector  

Construcción de dos puestos de salud ubicados en el Tule y Never Oporta através del FISE 

5.3 SECTOR AGUA POTABLE 

El municipio cuenta con el servicio de agua potable, el cual es administrado porel Instituto de Acueductos y Alcantarillados . 

Según el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado, el 100% de lasviviendas del casco urbano cuentan con el servicio de agua potable. En elsector rural únicamente cuenta con el servicio las comunidades de Never

Oporta a través de un mini acueducto; el resto de la población se abastecen depozos, ojos de agua, ríos y quebradas. 

5.4 CULTURA Y DEPORTE

El municipio cuenta con una biblioteca , ubicada en SAN MIGUELITO y uncentro popular de cultura, donde se realizan actividades culturales a nivelmunicipal. También cuenta con dos canchas deportivas ubicadas en el cascourbano del municipio, que se encuentra en regular estado físico.

Proyectos del sector  

• La construcción del estadio municipal.  • La rehabilitación de una cancha deportiva a través del programa "Juntos

Podemos". 

5.5 SECTOR VIVIENDA: 

El municipio cuenta con 2,262 viviendas, que tienen un promedio de 5.98personas por viviendas, las cuales según la municipalidad se encuentrandistribuidas de la siguiente manera:  

Urbano  Rural  Total 

551  1,711  2,262 

5.6 SECTOR TELECOMUNICACIONES 

Existe un total de cuatro cuñas para dar atención al público y once cuñasinstaladas en el casco urbano de la cabecera municipal  

5.7 ENERGIA DOMICILIAR 

Page 6: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 6/11

El servicio de energía domiciliar abastece a los sectores de SAN MIGUELITO,Never Oporta y Las Palomas. 

Proyectos del sector : 

• Electrificación en el sector El Tule. 

• Electrificación de viviendas urbanas 

5.8 SECTOR TRANSPORTE 

El municipio cuenta con cuatro unidades de buses que realizan las siguientesrutas: Managua, Juigalpa, Acoyapa y San Carlos. También cuenta con elservicio de transporte lacustre a través del lago de Nicaragua, para esteservicio existe un barco que tiene una frecuencia de dos veces por semana .  

5.9 VIAS DE ACCESO 

La principal vía de acceso la constituye una carretera de 11 km. que va desdeSAN MIGUELITO hasta el empalme con la carretera de Acoyapa - San Carlos.De esta manera la cabecera municipal se comunica con los asentamientos deNever Oporta, Las Palomas Mancha Coyol y El Tule.  

5.10 BIENESTAR SOCIAL

El municipio cuenta con servicio infantil rural que atiende a 50 niños y trescomedores infantiles que atienden a un total de 662 niños. También cuenta conun total de 110 pensionados correspondientes a 50 huérfanos, 55discapacitados y 5 viudos.

 

V. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS MUNICIPALES 

5.1 RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS 

El municipio cuenta con el servicio de recolección de basura, a través de uncamión con una frecuencia de dos veces por semana.La cabecera municipal cuenta con el aseo de calles, cunetas, zanjas y áreascosteras urbanas.

5.2 CEMENTERIO

Existe un cementerio por comarca y uno ubicado en la cabecera municipal.  

Problemas del sector

• Falta de lotificación y protección perimetral en los cementerios de lascomarcas. 

• Incapacidad económica de la municipalidad para responder a estasnecesidades. 

5.3 PARQUE

Page 7: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 7/11

En SAN MIGUELITO existe un parque de cobertura municipal, cuenta concuatro bancas de concretos, un quiosco. También existe un parque ubicado enlas Palomas cuenta con juegos infantiles y bancas .  

5.4 MERCADOS 

En el municipio existe un mercado de cobertura municipal, cuenta con losservicios de agua potable y energía eléctrica. Su infraestructura se encuentraen regular estado físico. 

5.5 RASTRO 

Se cuenta con un rastro ubicado en la cabecera municipal. También existencuatro matarifes privados destinados al destace de reses en menor escala.  

Problemas del Sector:

• Falta de energía eléctrica. • Falta de agua Potable. • Falta de servicios higiénicos 

5.6 REGISTROS DE BIENES INMUEBLES 

Se registran la inscripción de 486 propiedades de forma global solo un terciocancelan sus impuestos. 

VI. ACTIVIDADES ECONOMICAS 

El municipio se destaca por ser uno de los grandes ganaderos deldepartamento de Río San Juan. Según el Ministerio de Acción Social (MAS) elmunicipio cuenta con un total de 11,000 cabezas de ganado, que tienen unpromedio de cuatro litros de leche por cabeza, que son utilizados para elautoconsumo de la población .

Sector Agrícola

En el municipio existe un total de 3,200 manzanas cultivadas de la siguiente

manera: 

Cultivo   Arroz  Frijol  Maíz 

MANZ. SEMB.  1,400  400  1,400 

Sector de Piscicultura

En el municipio se destaca la explotación de las variedades de Robalo,roncador, gaspar, tilapia, mojarra y resto de biodivesidades que se encuentranen el ecosistema lacustre. 

Sector industria y Comercio

Page 8: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 8/11

Panaderías 16, Sastrerías 10, Herrerías 1, Zapaterías 2, Carpinterías 6,Molinos 2, Matarifes 4, Pulperías 50, Farmacias 2, Comedores 5, Bares 24,Hoteles 3, Mecánicos 2, Venta de gasolina. 

VIII. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA: 

PEA POR ACTIVA ECONOMICA 

 Asalariados  Ganaderos   Agricultores  Comerciantes  Pescadores 

10%  25%  58%  5%  2% 

La tabla anterior es válida para los meses de cosechas primera y postrera, enel verano el desempleo aumenta a un 60% ya que no hay producción, siendoesta la única fuente de trabajo.  

IX. AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 

9.1 FLORA 

Cuenta con bosque seco tropical, caducifolio, se caracteriza por la variedad de: Cedro, caoba, roble, guanacaste, genízaro, camibar, coyote, laurel, madero,quebracho, Guachipilín, jobo. 

Frutales: mango, naranjo, (dulce y agrio) limones (dulces de Castilla, limónmandarina, limones dulces) guayaba, marañón, jocote, coco, níspero,aguacate, mandarinas. 

9.2 FAUNA 

Peces: Gaspar, robalo, roncador, lagarto, guajipal, mojarras, tortuga, guapotes,laguneros, pez sierra, tiburones, (únicos de agua dulce ) sábalo real, machaca,sardina, tilapias y otros más. 

 Aves: Lapas, loras, cotorras, chocoyos, tucanes, correas, gavilán, zopilote,guenguen, garsas, garsones, martín Peña, gorriones chachalacas, pavos,pavones, codornices, guises, guarda barrancos, carpinteros, zanates,alcaravanes, pato aguja, pato real etc.Reptiles: Iguanas negras y verdes, garrobos, culebras, ( terciopelos, coral,víboras de sangre, cascabel ) lagartos, guajipales, cherepos y una grandiversidad más. 

Otros Tipos: Venados, chancho de monte (sahino) cusuco, conejo, tigre, tigrillo,leones, pisotas, mapachines, gato de monte, ardillas, zorros, zorrillos etc.  

9.3 SUELOS 

Existen los suelos con pendientes relativamente altas, son bien drenados,

tienen una capa superficial orgánica gruesa o delgada, el suelo es arcilloso decolor pardo, por las fuertes pendientes y la alta susceptibilidad a la erosión; los

Page 9: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 9/11

suelos son moderadamente fértiles en el sector noroeste y más empobrecidosen el sector sudeste, dentro de esta gama de suelo en " transición " los suelosson más apropiados para pasto y ganadería, aunque requieren de unacuidadosa programación en la rotación de potreros.  

X. COOPERACION EXTERNA Y HERMANAMIENTOS

El municipio de SAN MIGUELITO, se relaciona con :  

• WALLTROP, ALEMANIA 

• WORMS, ALEMANIA 

• SCHMORELL, ALEMANIA 

• SANT BOIS, ESPAÑA 

• IRUN, ESPAÑA 

• MAYASAN, ESPAÑA 

• CARPI, ITALIA 

• BRA TORINO, ITALIA 

• LAMA MACOGNO, ITALIA 

• IVERSON, SUIZA 

• TERRANOVA, ITALIA 

XI. PARTIDOS Y ORGANIZACIONES

• PROYECTO NACIONAL 

• FRENTE SANDINISTA DE LIBERACION NACIONAL 

• PARTIDO UNIDAD NICARAGUENSE OBREROS CAMPESINOS YPROFESIONALES 

•  ALIANZA LIBERAL 

• MOVIMENTO RENOVADOR SANDINISTA 

•  ALIANZA UNO- 96, ALIANZA UNIDAD 

• MOVIMIENTO DE RENOVACION NACIONAL 

• PARTIDO CONSERVADOR DE NICARAGUA 

•  ALIANZA PAN Y FUERZA 

• PARTIDO CAMINO CRISTIANO NICARAGUENSE 

• PARTIDO SOCIALISTA NICARAGUENSE 

• PARTIDO DE ACCION DEMOCRATICA 

• PARTIDO LIBERAL INDEPENDIENTE 

PARTIDO DE LA RESISTENCIA NICARAGUENSE 

• PARTIDO COMUNISTA DE NICARAGUA 

• PARTIDO ALIANZA POPULAR CONSERVADOR 

• PARTIDO ALIANZA DEMOCRATICA NICARAGUENSE. 

XII. LA MUNICIPALIDAD 

12.1 EL CONCEJO MUNICIPAL 

El consejo municipal de SAN MIGUELITO es la máxima autoridad colegiada degobierno y administración pública local. 

Page 10: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 10/11

El objetivo del consejo, es establecer las orientaciones fundamentales de lagestión pública municipal en los asuntos económicos, políticos y sociales delmunicipio. 

El consejo municipal, está formado por cinco concejales propietarios y cinco

concejales suplentes, según lo establece la Ley de Municipios, Arto. No.26. 

12.2 EL ALCALDE: 

El alcalde es la máxima autoridad ejecutiva del municipio, el cual es electo porla población del municipio. El alcalde coordina el trabajo del municipio coninstituciones estatales, organismos no gubernamentales y organizacionescomunitarias que realizan actividades en el territorio. Es una unión deesfuerzos para el beneficio de la población y el desarrollo del municipio

12.3 EL PERSONAL

El personal de la Alcaldía cuenta con nueve trabajadores, que desarrollantareas para cumplir e impulsar labores tanto administrativas como financieras yde servicio que debe realizar la Alcaldía. 

12.4 PRESUPUESTO MUNICIPAL 

El presupuesto de la Alcaldía municipal es elaborado cada año y es aprobadopor el consejo municipal después de ser presentado por el alcalde,considerando los ingresos y egresos proyectados. 

El presupuesto planificado para 1,996 por parte de la Alcaldía del municipio deSAN MIGUELITO asciende a C $ 412,384 Córdobas netos.  

XIII. PRIORIDADES 

La prioridades del municipio de SAN MIGUELITO son las siguientes :  

 Ampliación del servicio de agua potable hacia las comunidades rurales ,Reparación de Caminos, Salud, Medicinas, Letrinificación, Educación,Financiamiento en obras sociales y producción, Centros recreativos, Reducción

deuda agraria y ganadera, Créditos bancarios con tasas blandas. 

XIV. DERROTEROS MUNICIPALES

 A. SAN MIGUELITO - MORRITO 

Este límite tiene su origen en la confluencia de los ríos El Jícaro yTepenaguasapa; continúa aguas abajo de este último hasta su desembocaduraen el Lago de Nicaragua ( Cocibolca ). Punto final del límite.  

B. SAN MIGUELITO - EL ALMENDRO. 

Page 11: San Miguelito

7/23/2019 San Miguelito

http://slidepdf.com/reader/full/san-miguelito 11/11

Este límite parte de la confluencia de los ríos Tepenaguasapa y El Jícaro;continúa aguas arriba hasta su cabecera, de donde gira al sudeste 2.75 Kms.pasando por una elevación de 308 mts, en un punto con coordenadas 84° 33'57" w y 11° 34' 00" N. Punto final del límite.  

C. SAN MIGUELITO- NUEVA GUINEA (R.A.A.S) 

El límite se inicia en una altura de 307 mts, con coordenadas 84° 33' 57" w y11° 34' 00" n, continúa 2.9 Kms. con rumbo S. 23° 30' E, gira 2.6 Km. conrumbo S. 22° 00' W . Llegando a una cota de 243 mts, continúa con rumbo S.05° 00' E. y una distancia de 4Kms. hasta un punto con coordenadas 84° 33'48" W y 11° 29' 06" N, donde gira 3.85 Kms. con rumbo S. 28° 30' E. hastallegar a cerro Arranca Bazo (456mts), continúa en dirección noreste 2.9 Kms.hasta un punto con coordenadas 84° 31' 14" W y 11° 27' 26" N, luego gira endirección sudeste pasando por la separación de las cuencas de Río Cojo yCaño Chacalín hasta la cabecera de quebrada Las Cañas, con coordenadas

84° 27' 12" W y 11° 24' 37" N. Punto final del límite. 

D. SAN MIGUELITO - SAN CARLOS 

El límite parte de la desembocadura de Río Tule en el Lago de Nicaragua(Cocibolca), siguiendo aguas arriba de éste hasta su confluencia con quebradaLas Cañas, la que sigue aguas arriba hasta llegar a su cabecera, en un puntocon coordenadas 84° 27' 12" W y 11° 24' 37" N. Punto final del límite.  

E. SAN MIGUELITO - LAGO DE NICARAGUA ( COCIBOLCA).  

Comprende desde la desembocadura de Río Tepenaguasapa hasta ladesembocadura de Río Tule en el lago. 

XV. FUENTES CONSULTADAS

• CENSO NACIONAL, CIFRAS OFICIALES PRELIMINARES 1995. INEC.  

• COMPENDIO ESTADISTICO, INEC, 1995. • DATOS APORTADOS DIRECTAMENTE DE LA MUNICIPALIDAD. • DATOS BASICOS INETER. INEC, 1,995. • DIAGNOSTICO BASICO DE LAS MUNICIPALIDADES. INIFOM. 1,994. •

GACETA : DIARIO OFICIAL N° 241 DEL 22 DE DICIEMBRE DE 1,995. 

• GUERRERO Y SORIANO : DICCIONARIO NICARAGUENSE 1985. • DIARIO: LA PRENSA 8 DE AGOSTO 1,996.  • DOCUMENTO - RIO SAN JUAN TIERRA DE FRONTERAS-

DELEGACION DE LA PRESIDENCIA. • INIFOM - DELEGACION REGIONAL.