san juan lachigalla

4
DENOMINACION: SAN JUAN LACHIGALLA TIPONOMIA: Lachigalla significa en zapoteco: "llano de copal", se compone de Lachi, "llano" y Gallo, "copal" (resina de árbol tropical) Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Ejutla. Se ubica en las coordenadas 96° 32' longitud oeste, 16° 36' latitud norte y a una altura de 1,700metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de San Pedro Taviche, Santa María Zoquitlán y Yaxe; al sur con San Luis Amatlán y San José Lachiguirí; al oriente con Santa María Zoquitlán; al poniente con Coatecas Altas. EXTENSION: La superficie total del municipio es de 136.51 kilómetros cuadrados, representa el 0.1% de la superficie del estado. HIDROGRAFIA: Su suelo es regado por afluentes del río Atoyac. CLIMA: Presenta clima templado, con las variaciones propias del tiempo. PRINCIPALES ECOSISTEMAS: La vegetación comprende una asociación de pastizal con planta semidesérticas y un chaparral bajo, en el que predomina el mezquite, el guaje y el cazaguate. Las principales especies de fauna silvestre son: el zorrillo, tlacuache, conejo, venado, coyote, víbora de cascabel, águila, paloma, armadillo, pato mexicano y zopilote.

Upload: david-rock

Post on 16-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: San juan lachigalla

DENOMINACION: SAN JUAN LACHIGALLA

TIPONOMIA: Lachigalla significa en zapoteco: "llano de copal", se compone de Lachi, "llano" y Gallo, "copal" (resina de árbol tropical)

Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Ejutla. Se ubica en las coordenadas 96° 32' longitud oeste, 16° 36' latitud norte y a una altura de 1,700metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de San Pedro Taviche, Santa María Zoquitlán y Yaxe; al sur con San Luis Amatlán y San José Lachiguirí; al oriente con Santa María Zoquitlán; al poniente con Coatecas Altas.

EXTENSION: La superficie total del municipio es de 136.51 kilómetros cuadrados, representa el 0.1% de la superficie del estado.

HIDROGRAFIA: Su suelo es regado por afluentes del río Atoyac.

CLIMA: Presenta clima templado, con las variaciones propias del tiempo.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS: La vegetación comprende una asociación de pastizal con planta semidesérticas y un chaparral bajo, en el que predomina el mezquite, el guaje y el cazaguate. Las principales especies de fauna silvestre son: el zorrillo, tlacuache, conejo, venado, coyote, víbora de cascabel, águila, paloma, armadillo, pato mexicano y zopilote.

CARACTERISTICAS Y USO DEL SUELO: El suelo es de tipo cambisol dístrico. Presenta en el subsuelo una capa de suelo de roca, presenta poca acumulación de materiales nutrientes. El uso más indicado es el forestal, ya que en agricultura o ganadería los rendimientos son muy bajos.

MUNICIPIO

Page 2: San juan lachigalla

FIESTAS Y TRADICIONES: Es tradicional para este municipio la fecha de 1 y 2 de noviembre, que es cuando le hacen la visita de todo el día a su familiar muerto llevándole veladoras y flores de temporada; en la casa se ofrenda con un altar de frutas y comida que eran del gusto del difunto. Se tiene la creencia que las animas visitan al pueblo estos días y se les llama días de guardar luto en memoria de ellos. En cuestión de las fiestas se celebran las mayordomías con misas, procesiones, calendas, jaripeos y bailes populares. El 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan Bautista.

MUSICA: La más popular en la comunidad es la música de banda.

ARTESANIAS: Se elaboran sombreros de panza de burro.

GASTRONOMIA: Mole de guajolote, garbanzo, frijoles con nopales, quintoniles, chepiles con salas de chile guajillo, barbacoa de res o chivo, consomé de chivo, tamales de dulce, amarillo, mole, frijol, tepache, mezcal, agua de chilacayota, tuna, horchata, pozol.

MUNICIPIO

Page 3: San juan lachigalla

REGIONALIZACION POLITICA: El municipio pertenece al décimo distrito electoral federal con cabecera en Miahuatlán de Porfirio Díaz y al décimo distrito electoral local con cabecera en Ejutla de Crespo.

REGLAMENTACION MUNICIPAL: Ley Orgánica Municipal, Bando de Policía y Reglamento Interno.

C. CONSTANTINO HERNANDEZ DIAZ

PRESIDENTE MUNICIPAL

MUNICIPIO