san juan el real · 2017-07-11 · quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra ... la cuaresma....

4
HOJA PARROQUIAL B ASILICA DE SAN JUAN EL REAL 12 DE MARZO DE 2017 SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA Reflexión EN CUARESMA... ¿POR QUÉ NO HABLAMOS DEL PECADO? Hay una cierta tendencia pública entre los cristianos a no hablar del pecado. Sin embargo, en el principio de cualquier misa se pide perdón con humildad por los peca- dos. El pecado existe y no es válido olvidarlo. Se trata de oponerse al camino que Dios ha puesto en nuestras vidas. Es verdad que esas transgresiones no están siempre realizadas con un conocimiento fehaciente de que se está ofendiendo a Dios. Pero, sin embargo, están ahí. Muchas veces se descubre tarde que una pequeña falta ha traído un entorpecimiento importante en una labor de ayuda a los hermanos, o en un proceso de mejora de nuestra vida. Hay muchos velos de la conciencia a la hora de estar en una situación anómala. Parece que el Tentador engaña en lo poco y sin embargo está moviendo las fichas de tal manera que puede abrir situaciones más complicadas que la falta ligera que se está cometiendo. Tampoco es lícito vivir atormentadamente con un sentido de culpa perma- nente. Los pecados son episodios concretos que tienen su tratamiento. Inclu- so a veces cuando se cae y se vuelve a caer sucede que, tal vez, se está preparando un salto más importante en nuestra formación, si el arrepenti- miento llega a tiempo. Y ese es el camino. Tener lucidez para entender el peso exacto de nuestras faltas, su oposición a Dios y el perjuicio que hacen a nuestros hermanos. Si los escrúpulos son malos y forman parte de otra manera de engaño, por el contrario un análisis liberador de nuestras actitudes, en los tiempos en que hemos cometido faltas, puede ser muy útil. Hay un misterio en esa trayectoria nuestra en la que Dios está cerca y, sin embargo, nos ayuda de manera precisa en la tribulación. Cuando se hace luz, el entendimiento se ensancha y comen- zamos a comprendernos mejor. El Sacramento de la Reconciliación es otra de las grandes herramientas de la convivencia católica. No hemos de temerlo y mucho menos hacer del mismo sólo una exigencia para cuando ya ha sido demasiado tarde. El alma y la conciencia a veces se manchan. Unas veces más que otras, pero se sienten dañadas. Y para eso está la Confesión. Nuestro arrepentimiento debe estar acompañado de una confesión si nuestra inquietud es grande y aún cuando parezca que nuestras faltas sólo han sido leves. No olvidemos tampoco las cele- braciones litúrgicas dedicadas al perdón. Es una forma comunitaria de enfren- tarse al pecado y buscar la reconciliación con Dios y con los hermanos.

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SAN JUAN EL REAL · 2017-07-11 · quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra ... la Cuaresma. - Apúntante en la Sa-cristía de la Parroquia. - Ayuna ese día - El dinero que

HOJA PARROQUIAL

BASILICA DESAN JUAN EL REAL12 DE MARZO DE 2017SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA

Ref

lexi

ón

EN CUARESMA... ¿POR QUÉ NO HABLAMOS DEL PECADO?

Hay una cierta tendencia pública entre los cristianos a no hablar del pecado. Sin embargo, en el principio de cualquier misa se pide perdón con humildad por los peca-dos. El pecado existe y no es válido olvidarlo. Se trata de oponerse al camino que Dios ha puesto en nuestras vidas. Es verdad que esas transgresiones no están siempre realizadas con un conocimiento fehaciente de que se está ofendiendo a Dios. Pero, sin embargo, están ahí.

Muchas veces se descubre tarde que una pequeña falta ha traído un entorpecimiento importante en una labor de ayuda a los hermanos, o en un proceso de mejora de nuestra vida. Hay muchos velos de la conciencia a la hora de estar en una situación anómala. Parece que el Tentador engaña en lo poco y sin embargo está moviendo las fichas de tal manera que puede abrir situaciones más complicadas que la falta ligera que se está cometiendo.

Tampoco es lícito vivir atormentadamente con un sentido de culpa perma-nente. Los pecados son episodios concretos que tienen su tratamiento. Inclu-so a veces cuando se cae y se vuelve a caer sucede que, tal vez, se está preparando un salto más importante en nuestra formación, si el arrepenti-miento llega a tiempo. Y ese es el camino. Tener lucidez para entender el peso exacto de nuestras faltas, su oposición a Dios y el perjuicio que hacen a nuestros hermanos.

Si los escrúpulos son malos y forman parte de otra manera de engaño, por el contrario un análisis liberador de nuestras actitudes, en los tiempos en que hemos cometido faltas, puede ser muy útil. Hay un misterio en esa trayectoria nuestra en la que Dios está cerca y, sin embargo, nos ayuda de manera precisa en la tribulación. Cuando se hace luz, el entendimiento se ensancha y comen-zamos a comprendernos mejor.

El Sacramento de la Reconciliación es otra de las grandes herramientas de la convivencia católica. No hemos de temerlo y mucho menos hacer del mismo sólo una exigencia para cuando ya ha sido demasiado tarde. El alma y la conciencia a veces se manchan. Unas veces más que otras, pero se sienten dañadas. Y para eso está la Confesión. Nuestro arrepentimiento debe estar acompañado de una confesión si nuestra inquietud es grande y aún cuando parezca que nuestras faltas sólo han sido leves. No olvidemos tampoco las cele-braciones litúrgicas dedicadas al perdón. Es una forma comunitaria de enfren-tarse al pecado y buscar la reconciliación con Dios y con los hermanos.

Page 2: SAN JUAN EL REAL · 2017-07-11 · quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra ... la Cuaresma. - Apúntante en la Sa-cristía de la Parroquia. - Ayuna ese día - El dinero que

2a

E

La Palabra1a

S

Lectura del librodel Génesis 12, 1-4a

Lectura de la Segunda Cartadel Apóstol San Pablo

a Timoteo 1, 8b-10

Salmo 32

Evangelio segúnSan Mateo 17, 1-9

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,como lo esperamos de ti.

La palabra del Señor es sincera,y todas sus acciones son leales;Él ama la justicia y el derecho,y su misericordia llena la tierra.Los ojos del Señor están puestos en quien lo teme,en los que esperan su misericordia,para librar sus vidas de la muertey reanimarlos en tiempo de hambre. Nosotros aguardamos al Señor:Él es nuestro auxilio y escudo.Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,como lo esperamos de ti.

En aquellos días, el Señor dijo a Abrahán:«Sal de tu tierra, de tu patria, y de la casa

de tu padre, hacia la tierra que te mostraré.Haré de ti una gran nación, te bendeciré,

haré famoso tu nombre y serás una bendición.Bendeciré a los que te bendigan, maldeciré

a los que te maldigan, y en ti serán benditas todas las familias de la tierra».

Abrahán marchó, como le había dicho el Señor.

Querido hermano:Toma parte en los padecimientos por el

Evangelio, según la fuerza de Dios.Él nos salvó y nos llamó con una vocación

santa, no por nuestras obras, sino según su designio y según la gracia que nos dio en Cristo Jesús desde antes de los siglos, la cual se ha manifestado ahora por la aparición de nuestro Salvador, Cristo Jesús, que destruyó la muerte e hizo brillar la vida y la inmorta-lidad por medio del Evangelio.

En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pe-dro, a Santiago y a su hermano Juan, y subió con ellos aparte a un monte alto.

Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se vol-vieron blancos como la luz.

De repente se les aparecieron Moisés y Elías conversando con Él. Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús:

«Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».

Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y una voz desde la nube decía:

«Este es mi Hijo, el amado, en quien me complazco. Escuchadlo».

Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto.

Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo:«Levantaos, no temáis».Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que

a Jesús, solo.Cuando bajaban del monte, Jesús les mandó:«No contéis a nadie la visión hasta que el

Hijo del hombre resucite de entre los muer-tos».

Page 3: SAN JUAN EL REAL · 2017-07-11 · quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra ... la Cuaresma. - Apúntante en la Sa-cristía de la Parroquia. - Ayuna ese día - El dinero que

RAMPA DE ACCESO A LA BASÍLICA PARA DISCAPACITADOS

Habíamos puesto nuestra ilusión y nuestro empeño en conse-guir la licencia municipal para poder comenzar las obras de la rampa de acceso a nuestro templo, tan solicitada por personas impedidas o con dificultades para acceder por las escaleras.

Después de haber sido rechazado un primer proyecto por la Consejería de Cultura del Principado, presentamos un nuevo proyecto, que fue aprobado por la Comisión de Patrimonio de dicha Consejería en el mes de julio del año pasado. De la Conse-jería fue enviado al Ayuntamiento, en donde los servicios técnicos competentes exigieron una modificación del proyecto. Hecha la modificación por los arquitectos autores del proyecto, nos llega la noticia de que el proyecto se devuelve al Principado.

Lo que podría haber comenzado a hacerse ya, se demora nuevamente por los trámites administrativos y una vez más tenemos que gritar que, por favor, resuelvan favorablemente nuestra petición, que es el clamor insistente de las personas imposibilitadas y sus familiares.

PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL DE AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA

El pasado 28 de Febrero tuvo lugar en el Salón de actos parroquial la presentación del Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo a cargo de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesita-

da. Francisco Menéndez Ros, director de la fundación, nos dio unas pinceladas sobre el informe cuya conclu-sión más impactante es que en el 60% de la población mundial reside en paises donde no se respeta la libertad religiosa, y que alrededor de 7000 cristianos mueren anualmente únicamente por ser cristianos, por creer en Jesús.El padre indio Soji Kannalil nos contó cómo se vive en un país donde se discrimina al cristiano y donde cam-

biar de religión condena a una familia a la exclusión social y a todo tipo de problemas. Nuestro arzobispo, Fray Jesús Sanz, cerró la presentación con un acertado comentario de la misma y el agradecimiento a los ponentes.

La Delegación Episcopal de Peregrinaciones organiza este año las siguientes peregrinaciones:

Santo Toribio de Liébana23 de Abril, domingoApertura del Año Jubilar de la Santa Cruz

Tierra Santa, las fuentes de la fedel 9 al 19 de septiembre

Fátima (Portugal)del 9 al 11 de junioCentenario de la aparición de la Virgen María a los pastorcitos en Cova de Iría

Estas peregrinaciones diocesanas estarán presididas por nuestro arzobispo Fray Jesús Sanz Montes.Ya están abiertas las inscripciones: oficina c/ Fray Ceferino 24, 3º o tlfno. 985 222 832

Page 4: SAN JUAN EL REAL · 2017-07-11 · quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra ... la Cuaresma. - Apúntante en la Sa-cristía de la Parroquia. - Ayuna ese día - El dinero que

Horario de MisasBasílica de San Juan el RealLaborables 9:00, 13:15 y 20:00 hDomingos y festivos 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 h

Siervas de Jesús (Uría, 23) Lunes a Sábado 7:30 h Domingos y festivos 8:00 h

Sagrado Corazón (PP. Jesuitas) Laborables 12:30 y 19:30 h Domingos 12:30, 13:30, 19:30 y 20:45 h

Esclavas todos los días 13:00 y 18:00 h

Despacho ParroquialOficina de F. Ceferino 24

Lunes a jueves de 9:00 a 14:00 hde 16:00 a 19:00

Viernes de 9:00 a 14:00

Documentos y partidasacudir a la oficina

Celebracionescita previa al 985 222 832

TeléfonosBasílica985 212 388Oficina de Fray Ceferino985 222 832Javier (Párroco)609 823 632

- Elige un día (o más) de la Cuaresma.

- Apúntante en la Sa-cristía de la Parroquia.

- Ayuna ese día- El dinero que ahorras

con tu ayuno lo entregas a Caritas Parroquial para ayudar a los que tienen que ayunar por obliga-ción.

Conferencias Cuaresmalesdel Arciprestazgo de Oviedo 2017

Lunes, 3 de abril 2017Prof. Luis García GutiérrezDirector del Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia“La liturgia y la belleza. El encuentro orante con Dios”

Martes, 4 de abril 2017Mons. D. Juan Carlos Elizalde EspinalObispo de Vitoria“Los jóvenes y la fe: entre la ausencia del templo y la búsqueda de Dios”

Miércoles, 5 de abril 2017Dra. Patricia Rodríguez SuárezMédico de Familia y adjunta de urgencias del H. de Cabueñes (Gijón) “La enfermedad vista por los médicos cristianos: circunstancia humana y ocasión de fe”

Salón de Actos de Fray Ceferino 24a las 8 de la tarde

En nuestra Casa-Residencia de Señorasdisponemos de una plaza libreInformación: Tlfno. 985 222 832

¡ Tú

puedes !

Cadena de ayunoSolidario

El próximo viernes los cate-quistas participarán en la misa de 8:00 de la tarde.