san francisco para niños

Upload: jeregnzlz-1

Post on 05-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

San Francisco Para Niños

TRANSCRIPT

SAN FRANCISCO DE ASIS

SAN FRANCISCO DE ASIS

La vida de los Santos es admirable porque fueron personas como nosotros con la diferencia que ellos supieron corresponder a las gracias que Dios les dio. Su amor por

Nuestro Seor Jesucristo y por la Santsima Virgen lo manifestaron trabajando da con da por su salvacin y por la redencin de los pecadores.

La vida de los Santos debe ser un ejemplo para nosotros que nos aliente a querer ser mejores para alcanzar la felicidad eterna, corregir nuestros errores e imitar sus virtudes.

Hay vidas de Santos que no podemos ignorar por la gran enseanza que nos dan; San Francisco de Ass es una de ellas, por la perfeccin que alcanz al vivir en todo de acuerdo al Evangelio.

Este admirable Santo naci en 1181 o 1182 en Ass, Italia, hijo de Pedro Bernardone Moriconi y de su esposa la Sra. Pica.

Su padre era un rico comerciante en telas y no estuvo presente cuando naci su hijo a quien bautizaron con el nombre de Giovanni, cuando Don Pedro Bernardone lo conoci le empez a llamar Francesco que significa el francs, nombre que utiliz hasta su muerte y que se hizo muy popular, ya que cuando las personas a su alrededor observaron las virtudes de Francesco, muchos nios fueron bautizados as.

Su educacin fue la propia de los nios ricos de su tiempo, ya que su familia por su gran caudal era considerada como principal, eran notables de la sociedad. Aprendi a leer y a escribir y adems del italiano aprendi latn y francs.

No lleg a ser considerado como sabio ni como telogo, sin embargo, manifest durante su vida dones intelectuales de orden superior.

Era un inspirado, un creador, un excelente poeta, escriba canciones bellsimas, todos sus escritos son notables.

Su carcter era alegre, risueo, fue el alma de las fiestas a las que era muy afecto y adems muy solicitado porque contaba con cario y el aprecio de mucha gente.

Se vesta de juglar para divertir a los dems y entonaba alegres canciones en francs. Era muy aficionado a las historias de caballera.

Como todos los jvenes de su tiempo quera una posicin y ser armado caballero, se alist en el ejrcito de Gualterio de Brienne, un noble, lo que alegr mucho a su padre y ms gusto le dio al saber que luchara en la guerra de Perusa.

La despedida de Francesco fue por todo lo alto, pero a los pocos das de camino, una fiebre lo atac y le impidi proseguir.

Tuvo un sueo que sera la llamada de Dios.

- "A dnde quieres ir?" le dijo una voz.

- A Apulia para ser armado caballero.

"Y dime continu la voz. "Quin puede servirte mejor, el amo o el criado?"

-El amo, replica Francisco sorprendido.

- "En ese caso por qu dejas al amo por el esclavo? al prncipe por el vasallo?

Comprende Francisco de quin es la voz y pregunta:

-"Seor: qu quieres de m?"

Y la voz le dijo: Vuelve a tu pas, all se te dir lo que debes hacer, pues lo que has visto debe ser entendido de manera diferente".

Era humillante abandonar la lucha, era desertar y ser considerado como un cobarde, pero l ya haba entendido que la pena que pasara era un signo de Dios. La ira que embarg a su padre por esta decisin fue tan grande que encerr a Francisco y lo encaden pues estaba lleno de vergenza, de esta prisin fue librado por su madre la seora Pica.

A su regreso Francisco es otro, ha olvidado sus ansias de gloria, senta que su vida sera una vida vaca si no la dedicaba a un ideal y l saba cual quera.

Narran sus bigrafos que, al igual que mucha gente,

Francisco tena horror por la lepra, un da se encontr a un leproso y en lugar de huir lo bes y a partir de ese momento, los pobres, los mendigos, fueron sus predilectos.

El seor Bernardone, muy molesto porque su hijo regalaba dinero y telas a los pobres tena tantos disgustos con l que lleg a acusarlo con el Obispo. Delante de todo el pueblo Francisco dijo que ya el nico padre que tendra de all en adelante sera su Padre Celestial y quitndose hasta la ropa que traa puesta abandon todo.

Se visti con el sayal de lana burda que le fue proporcionado para cubrirse y se at una cuerda a la cintura y desde ese momento esa fue su indumentaria.

Sali del pueblo y se refugi en una capilla semi- abandonada llamada San Damin. Rezaba continuamente ante un crucifijo bizantino.

Un da Francisco le suplic: "Poderoso y magnfico Dios, te pido me esclarezcas y disipes las tinieblas de mi alma. Dame una fe recta, una esperanza firme y otrgame, Seor, un perfecto conocimiento de Ti, para obrar en todas las cosas segn tu luz y de acuerdo con tu santa voluntad".

En lo ms profundo de su ser escuch la respuesta: "Ve y repara mi iglesia que est a punto de derrumbarse".

En su humildad, l pens que Nuestro Seor se refera a la pobre y rstica capilla de San Damin, no poda sospechar que la referencia era la Iglesia Catlica que estaba pasando un momento difcil porque estaba disminuida, dividida, turbada por cismas, herejas y apostasas. El mismo Papa crea que iba a acabarse. La vida que llevaba Francisco, la alegra con que l viva desprovisto de todo y en gran humildad le hizo tener pronto seguidores. El propio sacerdote de San Damin, y sus amigos ms cercanos, ricos y poderosos como Bernardo, Pedro Catani, Egidio, Felipe Longo, Juan de Constanzo, caballeros y nobles siguieron al "loco de Ass" como se le conoca, en su divina locura. Fueron 12, como los primeros apstoles. Se asentaron en una pequea tierra, cercana a Ass y la denominaron la Porcincula. All naci la Orden

Franciscana el 16 de abril de 1209.

Vivan pobremente, se alimentaban de mendrugos de pan que la gente les daba, pero como no queran ser una carga para el pueblo alternaban su predicacin con la ayuda para sembrar y recolectar, acarreaban lea y la cambiaban por comida, consuman lo indispensable y compartan con los mendigos su alimento.

Inspirado por Dios, Francisco decide trasladarse a Roma para solicitar al Papa su aprobacin para una forma de vida para l y los suyos.

Era entonces el Sumo Pontfice Inocencio III. Se asombr al ver la perfeccin de la Regla, aunque la consider muy severa y as se lo hizo saber a Francisco a lo que l respondi 7con toda humildad que solamente queran vivir segn el

Evangelio.

Mientras el Consistorio discuta si era conveniente la aprobacin de esta nueva Orden, el Papa tuvo un sueo que consider proftico: Vea la Baslica de Letrn vacilar sobre sus cimientos, l quera detenerla, pero ni siquiera poda unir sus manos para rezar, en eso aparece en la plaza un hombre humildsimo que se dirige a la Iglesia sin mirar para ningn lado, ya la construccin est a punto de caer, pero l apoyndose en ella la detiene.

El Papa queda maravillado pues reconoce el rostro del hermanito de Ass, el mismo que pretenda la autorizacin para adoptar la forma de vida de los Apstoles de Cristo:

Trabajar y predicar en la ms completa pobreza.

Al da siguiente el Papa otorg el permiso con sus bendiciones.

Llenos de alegra, cantando por el camino regresaron todos a vivir en Santa Pobreza.

--El Amor a la Pobreza.

Ver el hbito de San Francisco en Ass, nos conmueve verdaderamente, rado con un sinnmero de remiendos nos da una ligera idea de cun pobre quiso ser por amor a Dios.

Cuando omos hablar de este gran Santo, que negndose todo, lo alcanz todo, nos viene a la memoria la pobreza y la humildad.

Dicen los Franciscanos: La humildad es para todos, la pobreza para algunos, slo para aquellos que quieren seguir al pie de la letra y con exactitud el Evangelio.

San Francisco es universalmente conocido como el Poverello de Ass, es decir, el pobrecito de Ass.

--El Pesebre de Greccio

Haba un hombre Juan Vellita que tena gran estima por Francisco y por su orden, les regal un lugar rocoso plantado de rboles frente a la ciudad de Greccio. Se aproximaba la navidad y Francisco lo mand llamar y le pidi que lo ayudara a preparar dignamente tan hermosa celebracin, le suplic que en una gruta que haba, le pusiera paja y le llevara un asno y un buey como cuando ocurri en

Beln.

Se instal un altar en el pesebre y se puso un nio Dios de madera, el pueblo asisti alegremente llevando antorchas encendidas.

El Sr. Vellita narra con cunto amor predic Francisco, con cuanta ternura habl de la humildad de quien siendo Rey de Reyes y Dios mismo haba querido hacerse hombre y haba escogido el lugar ms pobre para nacer y ensearnos a vivir.

Todos observaban al nio de madera, pero pareca un nio de carne dormido, cuando lo tom Francisco entre sus brazos el Nio despert, sonri al pobrecito de Ass y le acarici las mejillas y la barba.

Este fue el origen del nacimiento que ponemos cada navidad en nuestros hogares.

Ahora es una hermosa capilla considerada como lugar de peregrinacin.

Muchos milagros realiz el Santo que hoy estamos recordando.

Se comunicaba con las aves y los peces a quienes les predicaba el amor de Dios, en l se repiti la multiplicacin de los panes, la domesticacin del Lobo de Gubbio, pero lo ms milagroso de todo era la cantidad de conversiones que l realizaba por la dulzura de su carcter y la fuerza de su predicacin.

--La Cruzada.

En el tiempo en el que se hacan guerras santas para rescatar los santos lugares.

La cruzada de San Francisco sin armas ni ejrcitos consisti en enviar a sus frailes a predicar el amor a Dios, se hizo lo mismo en Espaa, ocupada entonces por los Moros; y en Tnez y Marruecos varios franciscanos fueron martirizados.

A pesar del odio del Sultn Malek - al Khamel y las enormes dificultades que tenan los cristianos, la predicacin del Santo conmovi al Sultn y permiti que diera a conocer la religin catlica y no solo eso dio a San Francisco, sino tambin a los franciscanos la custodia de los Santos Lugares, y as se conservan hasta nuestros das.

--Tercera Orden.

Pens San Francisco que hay personas que anhelan la santidad y que no pudiendo entrar en un convento por obligaciones familiares quieren dedicar su vida a 12perfeccionarse y a hacer el bien, as como la oracin. Para ellos fund la Tercera Orden, y actualmente mucha gente que vive en el mundo realizando su trabajo y atendiendo su familia practican la caridad y la piedad bajo la Regla Franciscana.

--Sentimiento de Fraternidad Universal.

Ahora, cuando escuchamos esto pensamos de inmediato en la New Age quien llama as, para confundirnos, su corriente, en realidad para San Francisco era todo lo creado, lo procedente de las manos del Creador, senta que todas las criaturas eran hijas del mismo Padre y deben amarse y en cada una de ellas ver la grandeza de Dios, es sentirse rodeados por la bondad del Seor que nos prodiga tanta belleza. Dios es el origen de todo. La New Age dice que la naturaleza es Dios, lo cual es totalmente falso. San Francisco habla del hermano sol, la hermana agua, el hermano fuego, las aves y los peces lo escuchan con atencin predicar y lo obedecen porque sus palabras son de Dios, son de amor.

--El Ocaso.

Transcurra el ao 1225, San Francisco estaba enfermo, un da la luz, la hermana luz fue demasiado para sus ojos y perdi la vista y cuando ya no poda admirar la naturaleza que amaba tanto habl con Jesucristo: Seor ven en mi ayuda para que pacientemente pueda sobrellevar mi enfermedad".

En el fondo de su corazn oy la respuesta: D, hijo mo, si no sers ms dichoso si a cambio de las penas que sufres se te diese un tesoro de tal valor que toda la tierra en comparacin no signifique nada". Francisco contest afirmativamente y el Seor le dijo: "Canta mientras ests dbil y enfermo pues es el Reino de los

Cielos el que ests a punto de conquistar".

Despus de este dilogo se le vio recogerse, como sumergido en contemplacin espiritual y en seguida los hermanos que lo acompaaban escucharon la primera estrofa de lo que hoy conocemos como el Cntico al Hermano Sol, hermossimo poema muy apreciado por los conocedores de la Literatura

Universal, cualquiera que sea el credo que profesen.

La ltima estrofa la escribi un ao despus cuando el mdico le anunci la proximidad de su muerte.

Todo era alegra para Francisco porque procede de Dios y todo conduce a Dios que es alegra y amor.

--Los Estigmas.

Hay una colina rocosa cerca de Ass, en donde un joven noble permiti a los Franciscanos construir una cabaa con ramas y barro se llama Monte Alvernia, all se refugiaba Francisco para orar y pedir perdn por sus pecados.

Dos cosas peda a Jesucristo: Sentir los dolores que El haba padecido por nosotros en la Cruz y en lo que fuera posible el amor que Jess haba sentido por los hombres para querer redimirlos con su propia muerte.

Mientras estaba arrodillado vio descender un serafn con seis alas radiantes. Llevaba en s la imagen de Jess crucificado. La visin se borr lentamente, pero dej las marcas milagrosas del sufrimiento de Cristo, comienzan a verse en las manos, en los pies y en el costado las huellas de los clavos y la lanza de Nuestro Seor, los estigmas de la crucifixin.

Ya muy delicado fue trasladado a la Porcincula, el mismo lugar donde se fund la Orden y convertida en algo as como la Casa Central. Lleg la hermana de San Francisco, Jacoba y estaba asistido por Santa Clara. Quiso que se le leyera un Evangelio tomado al azar que fue La Resurreccin de Lzaro, todos los hermanos, a peticin suya, interpretaron el Cntico al Sol y durante su ejecucin no ces San Francisco de decir el ltimo verso "Sea tambin alabado, Seor mo por nuestra hermana, la muerte corporal".

Hacia el anochecer del da 3 de octubre pidi que derramaran cenizas sobre su cuerpo y se puso a cantar el Salmo 142 "Oh saca mi alma de la crcel para que pueda alabar tu nombre.

Me rodearn los justos si benignamente me fueses propicio".

Magnfico fin de quien siempre estuvo alegre.

Muri cantando quien vivi cantando.

Muri alabando al Seor quien hizo de su vida una alabanza continua.

Haba dejado numerosos escritos conmovedores que an se conservan y se leen con reverencia en la Iglesia y en el mundo y si nos preguntamos por qu lleg a tal grado de perfeccin solamente encontramos una respuesta: su inmenso amor a Dios y el conocimiento profundo del Evangelio que lo hizo seguir las huellas luminosas de Jess.ACTIVIDAD

Despus de haber ledo contesta el siguiente cuestionario:

1. Cul es el nombre de San Francisco?

2. En qu ao naci?

3. Cmo deseaba San Francisco conquistar una posicin en el mundo?

4. Qu ocurri cuando se alist en el ejrcito de Gualterio?

5. Dnde y cundo naci la Orden Franciscana?

6. Dnde y cundo se origin el primer nacimiento que a la fecha se pone en Navidad?.

7. Cul fue el sueo del Papa Inocencio III acerca de San Francisco?

8. Narra alguno de los milagros de San Francisco.

9. Cmo se apellidaba Santa Clara?

10. Qu orden fund Santa Clara?

11. Quines pueden entrar a la Tercera Orden

12. Qu deca San Francisco acerca de la pobreza y de la humildad?

13. A qu llama ahora la New Age, Fraternidad Universal?

14. Cul era el sentimiento de fraternidad universal de San Francisco?

15. En qu ao muri San Francisco?

16. Qu le sucedi a San Francisco en el Monte Alvernia?

17. Cundo fue canonizado San Francisco y por qu?18. Qu gran enseanza dej San Francisco a la humanidad?

19. Qu Papa aprob la Orden Franciscana?

20. Qu son los estigmas?

21. Cmo era el carcter de San Francisco de Ass?

22. Cmo se llama el poema referente a la creacin como obra de la grandeza de Dios?

23. En qu consisti la cruzada de San Francisco?