san carlos cojedes

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO NACIONAL "ELOY GUILLERMO GONZÁLEZ" SAN CARLOS COJEDES Profesor: Integrantes:

Upload: hilzap

Post on 09-Aug-2015

10 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: San carlos cojedes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO NACIONAL "ELOY GUILLERMO GONZÁLEZ"

SAN CARLOS COJEDES

Profesor: Integrantes:

Pedro Marcano Campos Anyeis

Carrillo Viscarly

Zapata María

Enero, 2.015

Page 2: San carlos cojedes

ÍNDICE

Introducción 01

Estado Cojedes 02

Geografía 02

Vegetación 02

Hidrografía 03

Ríos Principales 03

Subdivisiones 03

Historia 04

Economía 04

Tradiciones 04

Turismo

Patrimonios Edificados 04

Patrimonios Naturales 04

Política y Administración 05

Personajes Notables 06

Conclusión 07

Bibliografía 08

Page 3: San carlos cojedes

INTRODUCCIÓN

Estado Cojedes es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es San Carlos. Este estado tiene una superficie de 14.800 km² y en 2007 una población estimada de 300.300 habitantes. Se ubica en el llano venezolano, aunque una parte de este es parte de la región costa-montaña.

El estado Cojedes está ubicado en el centro-oeste de Venezuela. Limita al norte con los estados Lara, Yaracuy y Carabobo, al oeste con el estado Portuguesa, al sur con el estado Barinas, al este con el estado Guárico.

Su capital es San Carlos. Fundado en 27 de junio de 1855

Page 4: San carlos cojedes

ESTADO COJEDES

El Estado Cojedes es uno de las entidades federales de Venezuela, su capital es la ciudad de San Carlos. Cojedes cuenta con una superficie territorial de 14 805 km² y para el año 2015 cuenta con una población estimada de 348.022 habitantes. Se ubica en la región central llanera de Venezuela.

La población mayormente esta concentrada al norte del estado, esto como consecuencia, en primer lugar, por las características edafológicas de la región(buenos sueldos) y en segundo lugar por las manifiesta proximidad con la región capital .El centro y sur del estado poseen densidades sumamente bajas por lo que se consideran aéreas de vacio demográfico.

Tres importante troncales atraviesan al estado Cojedes como son las 5, la 13 y la 8, de ellas la de mayor circulación es el troncal 5 o carretera nacional de los llanos que conecta a San Carlos (capital del estado) hacía el oeste con Portuguesa y hacia el nor-oeste con Carabobo, formado un eje vial en el cual se encuentran localizadas las mes importantes industrias del estado.

La troncal 13 conecta a tinaco con el estado Guárico y a la troncal 8 se desprende de la 13 para comunicar al estado Cojedes con Barinas pasando por la población del baúl.

Geografía

El Estado Cojedes está situado en el centro-occidente del país y debe su nombre al río homónimo que significa “donde todo se da”. Posee una extensión territorial de 14 800 kilómetros cuadrados, que representa el 1.62% del territorio nacional. Es el decimoquinto con mayor superficie del país. Su clima es cálido.

Vegetación

Está constituida por grandes extensiones de llanuras pobladas de bosques y sabanas que predominan el paisaje, en donde además se encuentran extensos hatos de ganado bovino, uno de los principales recursos económicos del estado. El árbol regional es el apamate, el cual es uno de los árboles más bellos, útiles y más cultivado de la flora venezolana. En algunas regiones del país es también conocido con los nombres de «roble colorado» (Zulia) y «orumo» (Falcón). Este árbol llega

Page 5: San carlos cojedes

a medir hasta 30 m y tiene por hábitat el bosque deciduo. El estado Cojedes limita con los siguientes estados:

Al norte con los Estados Yaracuy, Carabobo y Lara. Al este con el Estado Guárico. Al sur con el Estado Barinas. Al oeste con los Estados Portuguesa y Lara

Hidrografía

El estado Cojedes cuenta con importantes fuentes de agua, como lo es la represa del Pao, ubicada en el municipio Pao, la cual cuenta con más 1500 hectáreas y surte de agua a los estado Aragua y Carabobo. Pero en esta entidad llanera también corren importantes ríos.

Ríos principales

El río Cojedes, con 340 km, afluente del Portuguesa, y el Pao.

El San Carlos. El Tirgua El tinaco. Entre otros.

Subdivisiones

El Estado Cojedes está compuesto de 9 municipios, que también conforman a este estado: Anzoátegui, Pao de San Juan Bautista, Tinaquillo, Girardot, Lima Blanco, Ricaurte, Rómulo Gallegos, Ezequiel Zamora y el Tinaco.

Municipio Capital Parroquias

AnzoáteguiCiudad de Cojedes

Cojedes , Juan de Mata Suárez.

Pao de San Juan Bautista

El Pao El Pao.

Tinaquillo Tinaquillo Tinaquillo .

Girardot El Baúl El Baúl, Sucre.

Lima Blanco Macapo Macapo, La Aguadita.

Ricaurte Libertad Libertad de Cojedes, El Amparo .

Rómulo Gallegos Las Vegas Rómulo Gallegos.

Page 6: San carlos cojedes

Ezequiel Zamora San CarlosSan Carlos de Austria, Juan Ángel Bravo, Manuel Manrique.

Tinaco Tinaco General en Jefe José L. Silva

HistoriaLos antecedentes históricos del Estado se remontan hacia

mediados del siglo XVIII. La ciudad de San Carlos fue fundada en el año 1760 por los misionarios Fray Gabriel de San Lucas y Fray Salvador de Cádiz, con el nombre de San Carlos de Austria. Otros pueblos importantes fundados por esa época fueron El Pao (1661); Nuestra Señora de la Chiquinquirá de El Tinaco, fundada por Fray Pablo de Orichuela (1760); Santa Clara de Caramacate, por Fray Cirilo Bautista de Sevilla (1750), los cuales estuvieron bajo la jurisdicción y administración de la Provincia de Caracas, con la categoría de Cantones. En 1855, Cojedes recibe el status de Provincia, gracias a la Rectificación de la División Territorial. Luego, en el año 1864, deja de ser Provincia y pasa a ser Estado, para dar cumplimento con lo establecido en la Constitución federal vigente para ese año.

EconomíaLas principales actividades económicas del estado son la

agricultura y la ganadería. Existe un gran contraste entre el uso agrícola y el potencial de tierras aptas para tal actividad. Los principales productos que se cultivan son: maíz, ñame, sorgo, quinchoncho, yuca y mango.

Tradiciones San Pascual Bailón. Fiestas Patronales de la Divina Pastora, Patrona de Cojedes en

Libertad de Cojedes el 8 de septiembre. Toros Coleados. Ferias del Mango. Diablitos Danzantes de Tinaquillo y de San Juan en San Carlos El Fútbol Entre otros.

TurismoPatrimonios Edificados

Casa-Museo La Blanquera. Iglesia Inmaculada Concepción (Catedral de San Carlos). Iglesia Nuestra Señora del Socorro de Tinaquillo Hato Piñero.

Page 7: San carlos cojedes

Ruinas del Beaterio o Colegio de Educandas de El Pao. Monumento de la Divina Pastora, Patrona del Estado en la

Redoma de Libertad Municipio Ricaurte. Santuario Divina Pastora en Libertad de Cojedes.

Patrimonios Naturales Aguas termales la Aguadita. Aguas Termales las Galeras de Pao Balneario Boca Toma. El Hato Piñero. El Parque Nacional General Manuel Manrique.

Política y AdministraciónEste estado es autónomo e igual en lo político, organiza su

administración y sus poderes públicos por medio de una Constitución del Estado Cojedes, dictada por el Consejo Legislativo.

Poder Legislativo: la legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Cojedes unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos por dos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, la entidad cojedeña cuenta con 7 diputados, de los cuales 2 pertenecen a la oposición y 5 al oficialismo.

Poder Ejecutivo: está compuesto por el Gobernador del Estado Cojedes y un grupo Secretarios Estadales. El Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro años y con posibilidad a una reelección inmediata para un periodo igual, siendo el encargado de la administración estatal.

Período Gobernador Partido/Alianza Notas

1989-1992

José Gerardo Lozada

Acción Democrática Primer Gobernador bajo elecciones directas.

1992-1995

José Felipe Machado

COPEI

1995-1998

Alberto Galíndez

Acción Democrática

1998-2000

Alberto Galíndez

Acción DemocráticaEn toda Venezuela se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 por la aprobación de la Constitución de 1999

2000-2004

Jhonny Yánez Rangel

Movimiento Quinta República-MAS-PCV

Page 8: San carlos cojedes

2004-2008

Jhonny Yánez Rangel

Movimiento Quinta República-PODEMOS

2008-2012

Teodoro Bolívar

PSUV

2013-2017

Erika FaríasPSUV

Personajes Notables

José Laurencio Silva (1791 - 1873) jefe militar prócer de la independencia de Venezuela y Perú

Manuel Manrique (1793-1824), jefe militar prócer de la independencia de Venezuela

Eloy Guillermo González (1873 - 1950), ingeniero, escritor, periodista, pedagogo, historiador y político

Matías Salazar (1828 - 1872), jefe militar y político Carlos Benito Figueredo (1857 - 1935), periodista, político y

diplomático

CONCLUSIÓN

Page 9: San carlos cojedes

Cojedes, estado de Venezuela situado en la Región Central, dentro de los llanos centrales. Limita al Norte con los estados Yaracuy y Carabobo, al Oeste con ara y Portuguesa, al Este con Guárico y al Sur con Barinas.

Es de los pocos estados de Venezuela que conserva vestigios importantes de la época precolombina, cuando se observa con detenimiento el paisajes agreste de gran belleza natural, exento de contaminación.

Grandes extensiones de llanuras pobladas de bosques y sabanas dominan su paisaje, en donde se encuentran extensos hatos de ganado bovino, principal recurso económico del estado.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/ shtml

Page 10: San carlos cojedes

http://es.wikipedia.org/wiki/Cojedes

http://www.venezuelatuya.com/llanos/pinero.htm