san buena 2013

4
Propender para concebir Propender para concebir estrategias de adopción de las estrategias de adopción de las TIC´s como fundamento mediático TIC´s como fundamento mediático - pedagógico para su uso e - pedagógico para su uso e implantación como herramientas implantación como herramientas de trabajo interactivos y de trabajo interactivos y bidireccionales a favor de bidireccionales a favor de alcanzar las metas del currículo alcanzar las metas del currículo y las competencias generales y y las competencias generales y especificas requeridas en el especificas requeridas en el estudiante. estudiante.

Upload: francisco-diaz

Post on 26-Jul-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: San buena 2013

Propender para concebir estrategias de Propender para concebir estrategias de adopción de las TIC´s como fundamento adopción de las TIC´s como fundamento

mediático - pedagógico para su uso e mediático - pedagógico para su uso e implantación como herramientas de trabajo implantación como herramientas de trabajo

interactivos y bidireccionales a favor de interactivos y bidireccionales a favor de alcanzar las metas del currículo y las alcanzar las metas del currículo y las competencias generales y especificas competencias generales y especificas

requeridas en el estudiante.requeridas en el estudiante.

Page 2: San buena 2013

Identificar las necesidades de uso de las nuevas Identificar las necesidades de uso de las nuevas tecnologías que contribuyan a enriquecer la tecnologías que contribuyan a enriquecer la

interacción con los planes académicos de manera interacción con los planes académicos de manera transversal, creando lineamientos en cuanto a su transversal, creando lineamientos en cuanto a su

uso, aplicabilidad y ejercitación que garanticen los uso, aplicabilidad y ejercitación que garanticen los conocimientos mínimos requeridos para obtener conocimientos mínimos requeridos para obtener

destrezas, competencias y habilidades en procura destrezas, competencias y habilidades en procura de obtener el saber requerido.de obtener el saber requerido.

Page 3: San buena 2013

Racionalizar, basado en el Plan Curricular, el uso de medios como alternativas mediáticas – Racionalizar, basado en el Plan Curricular, el uso de medios como alternativas mediáticas – telemáticas.telemáticas.

Hacer de los TIC´s – Medios, una vinculación de trabajo Colaborativo -Cooperativo que Hacer de los TIC´s – Medios, una vinculación de trabajo Colaborativo -Cooperativo que enriquezcan la actividad docente y la didáctica (enriquezcan la actividad docente y la didáctica (negociación social, y no entre la competencia de

los aprendices)..

Generar nuevas estrategias que coadyuven a la formación virtual. Generar nuevas estrategias que coadyuven a la formación virtual.

Diseñar a partir de los recursos TIC´s, - manipulación constructiva del hardware-Software, Diseñar a partir de los recursos TIC´s, - manipulación constructiva del hardware-Software, herramientas complementarias (no sustitutiva) de la interacción presencial. herramientas complementarias (no sustitutiva) de la interacción presencial.

Familiarizar, socializar y generar procesos de cambio en el alumno para el uso adecuado Familiarizar, socializar y generar procesos de cambio en el alumno para el uso adecuado racional de estas TIC´s como aliados constructores y facilitadores de conocimiento.racional de estas TIC´s como aliados constructores y facilitadores de conocimiento.

Page 4: San buena 2013

Duart et. al. (2008): “El uso entrelazado de la presencia con la no presencia en las aulas”. Esto se concreta en Duart et. al. (2008): “El uso entrelazado de la presencia con la no presencia en las aulas”. Esto se concreta en el diseño de las actividades educativas, su desarrollo, evaluación y valoración.el diseño de las actividades educativas, su desarrollo, evaluación y valoración.

En los ambientes híbridos como ambientes expandidos, las acciones que se desarrollan en lo presencial y en En los ambientes híbridos como ambientes expandidos, las acciones que se desarrollan en lo presencial y en lo virtual son planeadas, acompañadas, valoradas y evaluadas.lo virtual son planeadas, acompañadas, valoradas y evaluadas.

Duart et. al. (2008): “El uso entrelazado de la presencia con la no presencia en las aulas”. Esto se concreta en Duart et. al. (2008): “El uso entrelazado de la presencia con la no presencia en las aulas”. Esto se concreta en el diseño de las actividades educativas, su desarrollo, evaluación y valoración.el diseño de las actividades educativas, su desarrollo, evaluación y valoración.

En los ambientes híbridos como ambientes expandidos, las acciones que se desarrollan en lo presencial y en En los ambientes híbridos como ambientes expandidos, las acciones que se desarrollan en lo presencial y en lo virtual son planeadas, acompañadas, valoradas y evaluadas.lo virtual son planeadas, acompañadas, valoradas y evaluadas.