san 17307

24
En defensa de las mayúsculas o versales MEDISAN 2007; 11(3) REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas En defensa de las mayúsculas o versales Lic. María Elena Jiménez Arias 1 A diferencia de lo que ocurre en la acentuación, donde la sílaba tónica debe ser pronunciada con mayor intensidad según se trate de palabra aguda, llana o esdrújula; la puntuación, donde la pausa define el ritmo de la respiración y el sentido de la frase o la entonación, donde la modulación de la voz puede reflejar diferentes intenciones, emociones u orígenes de los hablantes, en las mayúsculas se impone verlas para determinar su corrección, habida cuenta de que al igual que la letra h, son mudas, de manera que únicamente la grafía y la posición que ocupan en la palabra permitirán establecer los límites sintácticos y semánticos sobre su empleo, pues no significan lo mismo: armando guerra (como parte de una oración) que Armando Guerra (como nombre de pila y apellido). No basta con saber que todo sonido onomatopéyico, interjección o vocablo, ya sea pensado, pronunciado o escrito por primera vez, comienza con letra mayúscula representada o sobrentendida, según convenciones sociales y resoluciones académicas: es imperativo poseer, como mínimo, las más acertadas nociones elementales sobre su utilización. Con respecto a este asunto y compartiendo las mismas preocupaciones de muchos, Alvero Francés 1 se ha preguntado y respondido: ¿Existen normas precisas para el uso de inicial mayúscula? Según él, por regla general no debe prodigarse innecesariamente; pero el haber abusado en ocasiones de su presencia, no justifica la bárbara acción de eliminarla o restringirla sin escrúpulos para eludir la censura, como restándole importancia a su condición. En prosodia, no emplearlas correctamente (por exceso o defecto) constituye una falta de ortografía, presumiblemente atribuible a desconocimiento gramatical, resistencia al cambio o extranjerismomanía, según corresponda, pues si bien en otros idiomas, por ejemplo el alemán, todos los sustantivos comienzan con mayúsculas, en español deben evitarse cuando no existe un motivo lingüístico fundamentado. 2 Comoquiera que se mire, la mejor opinión es aquella que recomienda usarlas donde está previsto por la Real Academia de la Lengua Española, pues aplicar lo establecido tranquiliza el ánimo y permite dormir sin sobresaltos por haber cumplido los deberes. Evolución de las mayúsculas En la escritura, la aparición de las letras mayúsculas ha estado condicionada por diversos factores, teniendo en cuenta que fueron las utilizadas secularmente para escribir en griego y latín, tanto en los documentos oficiales como en las obras literarias y religiosas. 3 Cuando el alfabeto griego llegó a poder de los romanos, solamente estaba compuesto de consonantes mayúsculas y de algunas pocas minúsculas cursivas; pero el de los latinos, heredado de los fenicios, se caracterizaba por utilizar letras gruesas con líneas cuadradas, sin rasgos ascendentes o descendentes, 4 es decir, todas del mismo tamaño, con caracteres capitales y rústicos, como en las obras de Virgilio de los siglos IV al V después de Cristo. 5 De hecho, la escritura romana adoptó 3 estilos fundamentales: quadratas o capitales (mayúsculas cuadradas, originalmente cinceladas en piedra), rústicas (letras menos formales, más rápidas en su ejecución, alargadas y de trazos oblicuos y pequeños cruces efectuados con más libertad) y cursivas o unciales (inclinación de las mayúsculas, es decir, capitales modificadas por trazos curvos y ángulos) (figura). 5, 6

Upload: emily-maxwell

Post on 25-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • En defensa de las maysculas o versales

    MEDISAN 2007; 11(3)

    REDACCIN Y COMPOSICIN Centro Provincial de Informacin de Ciencias Mdicas

    En defensa de las maysculas o versales

    Lic. Mara Elena Jimnez Arias 1

    A diferencia de lo que ocurre en la acentuacin, donde la slaba tnica debe ser pronunciada con mayor intensidad segn se trate de palabra aguda, llana o esdrjula; la puntuacin, donde la pausa define el ritmo de la respiracin y el sentido de la frase o la entonacin, donde la modulacin de la voz puede reflejar diferentes intenciones, emociones u orgenes de los hablantes, en las maysculas se impone verlas para determinar su correccin, habida cuenta de que al igual que la letra h, son mudas, de manera que nicamente la grafa y la posicin que ocupan en la palabra permitirn establecer los lmites sintcticos y semnticos sobre su empleo, pues no significan lo mismo: armando guerra (como parte de una oracin) que Armando Guerra (como nombre de pila y apellido). No basta con saber que todo sonido onomatopyico, interjeccin o vocablo, ya sea pensado, pronunciado o escrito por primera vez, comienza con letra mayscula representada o sobrentendida, segn convenciones sociales y resoluciones acadmicas: es imperativo poseer, como mnimo, las ms acertadas nociones elementales sobre su utilizacin.

    Con respecto a este asunto y compartiendo las mismas preocupaciones de muchos, Alvero Francs 1 se ha preguntado y respondido: Existen normas precisas para el uso de inicial mayscula? Segn l, por regla general no debe prodigarse innecesariamente; pero el haber abusado en ocasiones de su presencia, no justifica la brbara accin de eliminarla o restringirla sin escrpulos para eludir la censura, como restndole importancia a su condicin. En prosodia, no emplearlas correctamente (por exceso o defecto) constituye una falta de ortografa, presumiblemente atribuible a desconocimiento gramatical, resistencia al cambio o extranjerismomana, segn corresponda, pues si bien en otros idiomas, por ejemplo el alemn, todos los sustantivos comienzan con maysculas, en espaol deben evitarse cuando no existe un motivo lingstico fundamentado. 2 Comoquiera que se mire, la mejor opinin es aquella que recomienda usarlas donde est previsto por la Real Academia de la Lengua Espaola, pues aplicar lo establecido tranquiliza el nimo y permite dormir sin sobresaltos por haber cumplido los deberes.

    Evolucin de las maysculas En la escritura, la aparicin de las letras maysculas ha estado condicionada por diversos factores, teniendo en cuenta que fueron las utilizadas secularmente para escribir en griego y latn, tanto en los documentos oficiales como en las obras literarias y religiosas. 3 Cuando el alfabeto griego lleg a poder de los romanos, solamente estaba compuesto de consonantes maysculas y de algunas pocas minsculas cursivas; pero el de los latinos, heredado de los fenicios, se caracterizaba por utilizar letras gruesas con lneas cuadradas, sin rasgos ascendentes o descendentes, 4 es decir, todas del mismo tamao, con caracteres capitales y rsticos, como en las obras de Virgilio de los siglos IV al V despus de Cristo. 5 De hecho, la escritura romana adopt 3 estilos fundamentales: quadratas o capitales (maysculas cuadradas, originalmente cinceladas en piedra), rsticas (letras menos formales, ms rpidas en su ejecucin, alargadas y de trazos oblicuos y pequeos cruces efectuados con ms libertad) y cursivas o unciales (inclinacin de las maysculas, es decir, capitales modificadas por trazos curvos y ngulos) (figura). 5, 6

  • En defensa de las maysculas o versales

    Figura. Maysculas romanas

    El alfabeto latino original solo constaba de 22 letras de las que hoy llamamos maysculas (excluidas la J, W, Z y U, incorporadas despus) A partir del siglo VII, casi toda la escritura libraria era en minsculas, como resultado de incluir los rasgos de la uncial inclinada y semiuncial en las cursivas y de escribir las maysculas con mucha rapidez. Los primeros ejemplos del estilo cursivo se encuentran en letreros de las paredes y tablillas enceradas, escritas todas ellas antes del ao 79 d.C. en Pompeya 5 y luego en documentos no literarios, sino relacionados con la vida diaria. Su origen fue consecuencia de escribir apresuradamente los textos; de hecho, la palabra cursiva proviene de curro, que significa correr en latn, de donde se infiere que exista una relacin de reciprocidad entre las letras de tipo cursivo y la agilidad en su escritura. Las primeras se oponan a las caligrficas, estas ltimas elaboradas con mayor detenimiento y perfeccin, lo cual no quera decir que las otras se hicieran ms descuidadamente o con menos esttica. 7 Progresivamente, las letras cambiaron de forma y se tornaron ms pequeas, pero la escritura en minsculas era diferente de la cursiva en muchos casos. 5 Ms an, las letras cursivas romanas terminaron convirtindose, a lo largo de los siglos, en nuestras minsculas. La tipografa Times New Roman de los ordenadores 7 deriva directamente de la forma de las letras romanas, como indica claramente su nombre:

    abcdefghijklmnopqvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQVWXYZ

    La cada del Imperio romano favoreci que tomara forma el alfabeto uncial o merovingio, constituido inicialmente por letras maysculas en su totalidad, como las empleadas por el emperador Trajano en una inscripcin grabada sobre piedra de mrmol en Roma, todava consideradas como extraordinarias por su belleza y claridad, 8 as como ideales desde entonces para textos lapidarios e informacin escrita sobre estatuas o monumentos. Siguiendo esa tradicin y como haban procedido los egipcios, griegos y romanos en los lejanos tiempos de los papiros enrollados en un palo de madera, en las abadas de los comienzos de la Edad Media europea, los monjes solan escribir o copiar a mano los libros de la poca, 9 ntegramente con letras maysculas, pues su forma permita lograr trazados a pluma ms uniformes y legibles hasta para los ancianos en los monasterios. (Para ellos, la caligrafa era mucho ms que un trabajo: devena una forma de oracin. Finalmente, el resultado de su dedicacin fue materializndose en preciosas y artsticas iniciales, llamadas capitulares o versales, por estar situadas al principio de cada verso; 7 pero esa costumbre es infrecuente en la poesa moderna, donde solo se usan cuando las reglas ortogrficas lo exigen). Todos los manuscritos griegos y latinos que se escribieron en las edades antigua y medieval, se caracterizaron por utilizar maysculas o letras grandes en su totalidad, o minsculas o letras pequeas por completo. Ms tarde los escribas emplearon tambin las minsculas o cursivas en las diferentes obras que elaboraban o transcriban, alternando con las versales. Hacia 1455, los tipos metlicos fabricados por Gutenberg en la rudimentaria imprenta garantizaron clasificar las maysculas tipogrficamente para colocarlas en la caja alta y las minsculas en la caja baja (de donde los trminos altas y bajas, respectivamente), con vista a diferenciar una letra de otra. As se imprimi por primera vez un ejemplar bblico de 42 lneas, donde se utilizaron caracteres de estilo gtico, que imitaban los bellos manuscritos de su tiempo, con versales predominantemente en color negro.

  • En defensa de las maysculas o versales

    A finales del siglo XV prevaleci en Italia un estilo de escritura manual, con maysculas basadas

    en inscripciones romanas y minsculas inspiradas en grafas carolinas (en honor al emperador Carlomagno), que podan observarse en casi todos los textos del Renacimiento italiano. Durante esa poca, algunos humanistas de Florencia disearon la humanista minscula, combinando las letras maysculas de las inscripciones clsicas romanas con la minscula carolingia. 10 Ms de 400 aos despus, en las primeras mquinas de escribir Remington, el teclado completo era con letras maysculas, de modo que no inclua nmeros ni otros smbolos para la escritura; pero en la segunda mitad de la centuria del XIX (1878) se invent la tecla doble, con versales y minsculas o itlicas en las mismas lneas de linotipia, lo cual posibilit extrapolar su aplicacin a otros caracteres. 11 Ahora bien, el uso de las minsculas como tales, aplicadas al latn, data del siglo IX despus de Cristo, cuando aparecieron las primeras versalitas, que por un lado fueron transformndose paulatinamente, a expensas de la bsqueda de nuevos diseos caligrficos, en las minsculas que hoy conocemos; 12 pero por otro continuaron con su esquema original. Cules son las versalitas? Las versalitas tienen la forma de las versales (las palabras versal y mayscula son sinnimas), pero su tamao se acerca al de las minsculas (generalmente algo mayor). Son tan escasas las familias de letras que incluyen versalitas originales, que algunos programas simplemente toman la mayscula y la achican. Por su carcter hbrido, ha tenido uso como minscula enfatizada (por ejemplo, dentro de un texto en cursivas o para destacar autores individuales o corporativos en los asientos bibliogrficos) y como mayscula disminuida (en los titulillos de los folios). 13 Expresado de otra manera: las versalitas son letras versales pequeas, es decir, maysculas con la misma altura que las minsculas. 14 Pueden emplearse solas o combinadas con letras maysculas para formar palabras, aunque su empleo suele ser muy poco comn. La unin de maysculas como comienzo de textos en versalitas, da lugar a las versalitas calzadas, por ejemplo: MARA ELENA. 15

    Tambin se aconseja escribir en versalitas los nmeros romanos que designan las centurias, o sea: siglo XIX; las siglas (sobre todo las que deben ser deletreadas en su lectura, tales como: OPS, HTA); los numerales (I, IV); los trminos habitualmente usados en decretos, sentencias, leyes u otros documentos legales, a saber: CONSIDERANDO, DISPONGO, ORDENO, POR CUANTO, POR TANTO..., as como en el resto de la palabra que ha comenzado con una letra capitular:

    ODOS los gnomos del bosque...

    . Por qu en defensa de las maysculas o versales? La respuesta es simple: porque a veces nos engaa el contexto, nos confunde de manera tal que parece exigir la utilizacin de las maysculas donde verdaderamente sobran. Se impone defender el lugar que les corresponde en buena lid y protegerlas de decisiones volubles e inescrupulosas. Las letras maysculas se tildan segn las reglas de acentuacin grfica del espaol, tanto en palabras escritas totalmente con estas (incluye anuncios, carteles y vallas) como en HROES, ADMINISTRACIN, que cuando se trata nicamente de la inicial: rsula, mame. Acentuarlas no es nuevo, como muchos piensan u opinan, salvo que para algunas personas el hecho de saber que ya se haca en la primera gramtica que Antonio de Nebrija entreg a la reina Isabel de Castilla, la Catlica, cuando Cristbal Coln estaba cruzando el Ocano Atlntico para, casi dos meses ms tarde, descubrir el Nuevo Mundo (en 1492), sea un acto reciente. La Real Academia Espaola nunca ha reconocido alguna excepcin al respecto, lo cual significa que acentuar las maysculas no es opcional. Solo se excluyen las siglas y acrnimos 16 por su condicin de palabras creadas especficamente para determinados fines: MEDISAN (Revista Mdica de Santiago de Cuba), CUBANACAN, MEGACEN; sin embargo, cuando estas forman nombres propios de ms de 4 letras, con vocales y consonantes que permitan su lectura como una palabra

    T

  • En defensa de las maysculas o versales comn, puede escribirse en mayscula solo la inicial, por haberse lexicalizado: UNEAC o Uneac, MERCOSUR o Mercosur, MINSAP o Minsap, ETECSA o Etecsa, ONU u Onu... No obstante, como pudiera ser que escritas de ese modo necesitasen el acento ortogrfico por constituir voces agudas, sera sensato convertirlas en vocablos atpicos, intercalando otra mayscula, para evitar acentuarlas: MediSan, MegaCen, MinCin... De hecho, deben destacarse las letras por su mayor tamao en una misma palabra cuando se refieren a: Consonantes compuestas

    La primera letra de las consonantes compuestas (ch, ll, as como gu y qu ante e, i ) cuando comiencen un escrito o formen parte de apellidos (Llamos, Chiong, Guevara, Quevedo...), nombres propios (Chuck, Chany, Llerena...) o apodos (Quique...). En los idiomas que tienen dgrafos (como IJ en holands), cuando estos deben escribirse en maysculas, a menudo comparten esa forma las dos letras que los integran y no solo la primera (como en IJsselmeer). 7

    La i y la j maysculas se escriben sin punto sobre ellas. Ejemplos: Idalia, JESS... Nombres propios

    - De personas: Carmen, Juan Carlos, incluidos los sustitutos para no mencionarlos: Fulano,

    Mengana, Perencejo, Tocayo - De animales; el caballo Palmiche, el perro Cacharro, el gato Micn - De objetos o cosas singularizadas: Excalibur o Tizona (espadas), Nautilus (submarino),

    Titanic (transatlntico), Soyuz V (nave espacial)... -

    Los apellidos: Jimnez, Coronado, Fernndez... Cuando un apellido comienza por preposicin o por preposicin y artculo, estos enlaces se escriben con minscula si acompaan al nombre de pila (Jos de la Luz y Caballero, Arturo de Dios...); pero ante la omisin del nombre propio, la preposicin debe aparecer con mayscula (De la Luz, De Dios...). Ahora bien, cuando el apellido no lleva preposicin, sino solamente artculo, este ltimo se identifica siempre con versales, independientemente de que preceda o no el nombre de pila (Niurka La O, Dra. La O...).

    Algunos signos de puntuacin

    - Despus de punto y seguido o aparte. - Despus de puntos suspensivos, cuando finalizan una oracin o enunciado:

    Ejemplo: Puede ser que lo confiese... S, tal vez lo haga.

    - Despus de un signo de cierre de interrogacin o exclamacin, si no se interponen otros como la coma, el punto y coma, los dos puntos o el guin y la rayuela, puesto que ellos incluyen el punto como tal.

    Ejemplos: Qu te recetaron? Antihistamnicos y sedantes. -- Qu te recetaron? -- pregunt su hermano. Ah! Record un nuevo dato sobre el caso clnico. Ah!, record un nuevo dato sobre el caso clnico. - Despus de dos puntos, ya sea a continuacin del encabezamiento en una carta, documento

    legal o reproduccin de citas textuales: Ejemplos: Amigos mos: Me complace mucho escribirles...

  • En defensa de las maysculas o versales CERTIFICO: Que todas las maestras sern legalizadas... Jos Mart sentenci: El elogio oportuno fomenta el mrito. Prrafos o listas ordenados por nmeros, letras o vietas: Solo por hallarse en esa

    ubicacin, aquellas palabras que se escriben con minsculas, comenzarn con mayscula inicial como cualquier otro texto, 17 por ejemplo:

    Entre los factores de riesgo de la hipertensin arterial figuran: 1. Sedentarismo 2. Obesidad...

    Los datos demogrficos incluyeron: A. Edad B. Sexo...

    Lo anterior no est reido con el hecho de que para facilitar la lectura de ciertas frases que contienen enumeraciones, algunos suelen anteponer determinada vieta a los elementos enumerados y escribir estos ltimos con minscula, separados unos de otros con punto y coma cuando se trate de enunciaciones simples, si bien recomiendan emplear mayscula inicial y punto final para los elementos listados que constituyan una oracin independiente. Ejemplo 1: La informacin obtenida de la historia clnica contempl:

    datos demogrficos; antecedentes patolgicos personales; ingresos en unidades de cuidados intensivos; resultados de las pruebas de laboratorio

    Ejemplo 2: En el artculo se expusieron las siguientes conclusiones:

    La adquisicin de nuevos equipos para diagnstico permitir disminuir la tasa de incidencia de la enfermedad, al poderse confirmar acertadamente la presencia de tumores.

    A medida que el personal mdico y de enfermera se adiestre en la aplicacin de las novedosas tcnicas, los tratamientos prescritos sern ms beneficiosos para los pacientes con cncer.

    Nombres de calles, ciudades, pases, continentes y otros avenida de los Desfiles, calle Neptuno barrio o reparto Vista Alegre Mlaga (ciudad) Drunskieniki (pueblo de Lituania) Ciudad de La Habana (como provincia), pero no en la oracin: - Te ver en la ciudad de La Habana.

    callejn del Muro

    provincia de Holgun Guatemala (pas), islas Canarias municipio de Contramaestre Copenhague (capital de

    Dinamarca) poblado de Siboney Australia (continente) En otros casos, sin embargo, el uso del artculo es opcional y no gramatical, por lo que debe escribirse en minsculas: India o la India, Japn o el Japn, Per o el Per...; pero cuando el nombre de un pas, una comunidad autnoma, una provincia o una ciudad tengan incorporado oficialmente el artculo, ambos comenzarn con maysculas: La Habana, El Cobre, La Haya, Los ngeles, La Pampa, Las Palmas...

  • En defensa de las maysculas o versales

    Cuando el artculo forma parte del nombre propio no se realiza la contraccin gramatical acostumbrada con las preposiciones de o a: Ejemplos: Muy pronto iremos a El Caney (no al Caney). Algunos galenos son de El Salvador (no del Salvador)

    Mares, golfos, ros, montaas, ocanos y otros mar Caribe meseta Decn golfo de Tonkin baha de Cdiz ro Cauto estepa de Siberia

    estrecho de Gibraltar cerro Bonete Grande

    monte Everest delta del Nilo cabo de Hornos pennsula de Indochina ocano Atlntico llanura de Maratn desierto de Sahara glaciar de Gant valle del Caujer volcn Pacaya sierra de los rganos crter Copnico canal de Suez lago Ontario Los nombres geogrficos se componen de un elemento genrico y otro especfico: el primero define la naturaleza del accidente geogrfico o la divisin territorial (ro, mar, monte, golfo...), por lo cual se escribe con minscula y puede a veces hasta suprimirse; pero el segundo, por su carcter determinante y servir como nombre propio, comienza con mayscula: mar Negro, ocano Pacfico 18 Solo cuando el nombre genrico forma parte del propio, se identifica con mayscula inicial: Sierra Maestra, Sierra Nevada, Picos de Europa...

    Para acentuar lo planteado cabe decir que los genricos de los accidentes geogrficos (terrestres o extraterrestres) se escriben con minsculas, salvo si van precedidos de un adjetivo (como gran) que forma parte del nombre: Gran Piedra, Gran Can (del Colorado), la Gran Mancha Roja A continuacin, una lista de topnimos contentivos de un trmino que podra funcionar como genrico (pero que en estos casos no lo es) o de nombres con una grafa establecida, 18 que resultan dudosos en cuanto al empleo correcto de las versales: Ro Negro (provincia y departamento) Rio Grande do Norte (estado) Ro Branco (ciudad) Rio Grande do Sul (estado) Ro Bravo (ciudad) Ro Muni Ro Cuarto (ciudad) Ro Piedras (municipio) Ro de Janeiro (estado y ciudad) Ro San Juan (departamento) Ro de Oro (antigua posesin espaola) Ro Tercero (ciudad) Ro Gallegos (ciudad) Ciudad de Mxico Ro Grande (ciudad) Ciudad del Cabo Ro de la Plata (ciudad) Salt Lake City

    Tambin es controvertido el uso o no de maysculas en las palabras pennsula e islas. 18 La Real Academia de la Lengua Espaola propone, por ejemplo, Pennsula Ibrica (mayscula inicial en ambos trminos); Jos Martnez de Sousa: pennsula ibrica (minsculas en los dos); y la Fundu: pennsula Ibrica, pennsula Itlica (las ms comnmente aceptadas, con minscula y mayscula iniciales, respectivamente)). En relacin con el otro trmino, los dos ltimos citados recomiendan: islas britnicas e islas Britnicas, en ese orden; pero suele preferirse la segunda versin: islas Canarias (es decir, el primer vocablo en minsculas y el segundo con inicial mayscula).

    Puntos cardinales y topnimos

    Los nombres de los puntos cardinales se escriben con letra inicial mayscula cuando se trata explcitamente de ellos: Norte, Sur, Este y Oeste, pero no as cuando se refieren a la orientacin

  • En defensa de las maysculas o versales

    o direccin que les corresponde: El campamento de los exploradores se halla situado al sur de la colina, ni tampoco en los casos de adjetivos calificativos que no forman parte de estos:

    Occidental oriente Indias Occidentales El oriente de Jamaica Pakistn Occidental El oriente africano Alemania Occidental Hacia el oriente de la montaa Occidente Oriente La decadencia de Occidente La pugna entre Oriente y Occidente El Occidente Cercano, Lejano o Extremo Oriente

    Occidente septentrional El occidente de Barcelona Amrica septentrional, Espaa septentrional El occidente del pas la parte ms septentrional del islote Oriental- orientales norte - Norte Pirineo oriental el norte de Australia Andaluca oriental la regin norte Europa oriental El Norte, Polo Norte provincias orientales Amrica del Norte Oriental-Orientales sur - Sur Prusia Oriental el sur de Italia Pakistn Oriental el Sur, Corea del Sur Indias Orientales Polo Sur Alemania Oriental frica subsahariana Menor - Mayor Alto(a) - Bajo(a) Asia Menor Alta o Baja Alemania, Alto o Bajo Egipto frica Menor o Mayor Altos Pirineos, Baja California central - Central este - Este la zona central al este de la cordillera Amrica Central Europa del Este Europa central Punta del Este frica meridional Espaa septentrional

    Sustantivos y adjetivos que designan lugares metafricamente

    Tercer Mundo (pases pobres o en vas de desarrollo), Nuevo Mundo (Amrica), Tierra Santa

    (Palestina), Ciudad Eterna (Roma), Gigante Asitico (China), Pas del Sol Naciente (Japn)... Hoteles, parques, edificios y otras construcciones Parque del Ajedrez Palacio de los Pioneros Plaza de Marte Museo Emilio Bacard Motel Balcn del Caribe Capitolio Nacional Convento de San Francisco de Ass Casa de Cultura Miguel Matamoros Oficina del Historiador de la Ciudad Cine La Rampa (pero no en: Fuimos al cine.) Centro de Posgrado del Caribe Gran Teatro de La Habana (pero no en el caso:

    El teatro estaba repleto.)

  • En defensa de las maysculas o versales

    Ttulos de libros u otras publicaciones, medios audiovisuales y obras (musicales, artsticas o literarias)

    Doa Brbara (novela) La maja desnuda (pintura) Cuentos de la selva (cuentos) El da que me quieras (pieza musical) Sonetos de la muerte (poemario) El lago de los cisnes (pieza danzaria) El pensador (escultura) Contigo, pan y cebolla (pieza teatral) Los tres mosqueteros (pelcula) Temas de medicina interna (libro cientfico) Escribir con letra mayscula el comienzo de todos los sustantivos y adjetivos que forman parte del ttulo de una obra, es un anglicismo ortogrfico que debe evitarse, 19 excepto en los nombres de peridicos y revistas, donde se destacan con inicial mayscula todas las palabras que los componen, pero no as los elementos de enlaces o conectores (artculos, preposiciones y conjunciones, salvo que alguno de estos aparezca en primer lugar). Ejemplos: Avances Mdicos de Cuba (revista)

    La Voz de la Nacin (peridico) Por otra parte, se recomiendan las versales en los nombres de las obras que sean mencionadas de forma incompleta, por ser muy conocidas: un Goya, dos Picasso, el Quijote (Don Quijote de la Mancha), la Venus (Venus de Milo)...

    Etapas histricas y polticas Edad de la Piedra, Edad del Bronce Baja o Alta Edad Media Edad Media o Medioevo era cristiana Edad Antigua, Edad Moderna, Edad Contempornea perodo neoltico Pero con minsculas: antigedad, medioevo, modernidad, contemporaneidad 20

    Cuando las denominaciones de las eras y perodos geolgicos son adjetivos (por ejemplo, colocadas despus del nombre genrico), se identifican con minsculas (era mesozoica, perodo cretcico); pero suelen utilizarse maysculas cuando se sustantivan (el Cuaternario, el Jursico). Corrientes artsticas y literarias barroco rococ art dec Renacimiento manierismo neoclasicismo Sturm und Drang ars nova estilo sentimental gtico art nouveau romanticismo

    Las corrientes artsticas y literarias (sobre todo si terminan en ismo), as como los estilos, se escriben generalmente en minsculas, salvo algunas excepciones; pero todava no hay consenso en ese sentido. En las de origen extranjero (como las alemanas) se respetan las maysculas.

    Movimientos y perodos polticos, religiosos y culturales

    el Alto Renacimiento la Reforma Siglo de Oro (pero no en el caso: siglo de oro de Pericles) La Hgira la Inquisicin la poca del Consulado la Restauracin la Ilustracin

  • En defensa de las maysculas o versales Cuando se designa la poca con un nombre comn, se suele preferir la mayscula. Estados, repblicas, gobiernos, imperios y dinastas Imperio romano, dinasta Ming primera Repblica El Estado (mayscula cuando significa la institucin poltica)

    Repblica italiana

    Los Estados blticos Gobierno de Cuba El Estado cubano imperio romano El estado de Georgia (con minsculas cuando significa la institucin poltica que forma parte de una confederacin)

    casa de Austria

    Cartas, cdigos, tratados, fueros, declaraciones y actas

    Carta de las Naciones Unidas, Carta Magna Cdigo de Familia, Cdigo de tica Tratado de No Proliferacin de Armas Nucleares Fuero Real, Fuero de Zaragoza Declaracin de Helsinki Actas de Navegacin (pero en minsculas: acta de la asamblea sindical...)

    Concilios, conferencias, congresos, pactos, ligas, dietas y otros

    Convenio de Vergara Concilio de Trento Sexta Conferencia Panamericana, Conferencia General de Pesas y Medidas Pacto Andino, Pacto de Varsovia Liga rabe, Liga de los Campeones Dieta del Sacro Imperio Romano

    Ferias, jornadas, congresos, seminarios u otros tipos de eventos o reuniones

    Los tipos de eventos se escriben con minsculas: mesa redonda, simposio, panel, cine-debate..., salvo cuando reciben nombres especficos:

    II Curso-Taller Nacional de Editores Festival del Nuevo Cine Latinoamericano V Coloquio Internacional del Diseo Grfico Campaa Nacional contra Accidentes. Feria del Tivol Expo Cuba Jornada Provincial de Medicina Interna Simposio Internacional de Economa Congreso Nacional de Enfermera Convencin de los Derechos del Nio VIII Seminario Internacional de Atencin Primaria de la Salud

    Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y Gobiernos

    Distinciones honorficas, galardones, premios y colecciones literarias

    Orden de la Legin de Honor (pero minsculas en: orden del da, orden militar...) Premio Oscar, Premio Prncipe de Asturias, Premio Nobel (pero se escribe, por ejemplo:

    Rigoberta Mench, premio Nobel de la Paz en 1992...)

    Doctor Honoris Causa

  • En defensa de las maysculas o versales Medalla de Oro al Mrito Llave de la Ciudad Colectivo Moral Unidad Modelo Vanguardia Nacional coleccin La Sonrisa Vertical

    Das especiales y fiestas patriticas Las festividades religiosas y civiles se escriben con maysculas: Nochebuena, Halloween, Da de las Madres, Corpus Christi, Eucarista, Semana Santa, Da Mundial del Corazn, Romeras de Mayo, Pentecosts, Carnaval de Ro de Janeiro, Fiesta de la Cubana, Crisol de la Nacionalidad, Grito de Baire...

    Denominacin de los aos Ao Nuevo Ao Internacional del Libro Ao de la Alfabetizacin Guerras y revoluciones

    Si han sido identificadas con nombres especficos, se escriben con mayscula inicial: 21 guerra de Secesin, guerra entre los Estados (Estados Unidos de Amrica y Estados Confederados de Amrica), guerra de los Diez Aos, guerra del Golfo... No se traducen cuando corresponden a otros idiomas: guerra de Yon Kippur, batalla de Dien Bien Phu... Salvo excepciones, 21 las palabras Revolucin y Constitucin, acompaadas del calificativo correspondiente, se escriben con versales: Revolucin rusa, Constitucin de la Repblica... Pero se recomienda particularmente su uso cuando la accin blica ha triunfado: Revolucin de Octubre Revolucin cubana Revolucin de los Claveles Ahora bien, las minsculas se reservan para los siguientes casos: guerra civil espaola, primera guerra mundial, segunda guerra mundial, guerra de las galaxias..., revolucin cientificotcnica, revolucin en los servicios, revolucin industrial, revolucin francesa de 1789, revolucin cubana de 1933, revolucin rusa de 1917... Las guerras mundiales no pueden identificarse con nmeros romanos o siglas: II guerra mundial o, en su defecto, I GM. 21 Tampoco se aconsejan las formas: PGM, 1ra GM 1 guerra mundial.

    En las guerras, campaas, batallas, conquistas y otras acciones blicas, los adjetivos que aluden a los pases, pueblos o personas implicados, as como el ordinal (si lo hay), se escriben con minsculas: guerras napolenicas, primera guerra civil carlista, guerra franco-prusiana, campaa de las Galias, conquista del Per 22

    Organizaciones, organismos y asociaciones Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin

    Partido Comunista de Cuba

    Comit Provincial de Sociedades Cientficas Comunidad Europea Asociacin Nacional de Innovadores y Racionalizadores

    Confederacin Nacional del Trabajo

  • En defensa de las maysculas o versales Filial Provincial de Dermatologa Central de Trabajadores de Cuba Ministerio de Salud Pblica Federacin de las Indias Occidentales Cmara Alta Comit Olmpico Internacional Consulado de Espaa Unin Mundial para la Naturaleza Real Academia de la Lengua Espaola Consejo de Ministros Fundacin Antonio Nez Jimnez para la Naturaleza y el Medio Ambiente

    Fondo Cubano de Bienes Culturales

    Nombres de las disciplinas cientficas en cuanto tales 23 Ejemplos: - Es licenciada en Filologa. - Todos participarn en el concurso de Meteorologa. Pero se escriben con minsculas: - En este curso, las matemticas son ms complejas. - La filosofa de la vida no se aprende en las universidades. Leyes, decretos y documentos oficiales

    Suelen escribirse con mayscula todas las palabras que expresan poder pblico, dignidad o cargo importante en los documentos oficiales de diversa ndole, a saber: Rey, Prncipe, Regente, Ministro, Senador, Diputado, Magistrado, Juez, Gobernador, Alcalde, Secretario u otros; 24 as como Ley Electoral de la Repblica, Decreto-Ley

    No obstante lo anterior, se emplean las minsculas para referirse a las leyes tradicionales y las conocidas con nombres populares: la ley seca, la ley antitabaco, 22 la ley del menor esfuerzo

    Cargos, categoras docentes y cientficas

    Cuando las denominaciones de los cargos o categoras docentes y cientficas sustituyan el nombre propio de la persona, se escribirn con letra inicial mayscula en los crditos y el texto, 25 a saber:

    Director Provincial de Salud Pblica (pero no en el caso: El Dr. Pea es el director provincial de Salud Pblica)

    Asesor de la Vicerrectora de Investigaciones

    Vicedirector de Asistencia Mdica Especialista Principal de Traducciones Tcnico en Atencin Estomatolgica Investigador Titular Profesor Titular de Ortopedia y Traumatologa Licenciado en Psicologa Presidente de la Comisin Provincial de Publicaciones Director del Instituto de Neurologa y

    Neurociruga Doctor en Ciencias Mdicas Candidato a Doctor en Ciencias Doctor en Ciencias Instrumentista de Urologa Bioestadstico Instructor no graduado de Cardiologa Profesor Asistente o Auxiliar de Anatoma Humana Trabajador Sanitario del Instituto de

    Medicina Tropical Jefe de Sala del Servicio de Angiologa y Ciruga Vascular Interno en Neurociruga Especialista de I Grado en Gastroenterologa Representante del Frum de Ciencia y

    Tcnica Instructora de Pediatra Ingeniero en Telecomunicaciones Residente de segundo ao en Microbiologa Mster en Atencin Primaria de Salud Jefa del Cuerpo de Guardia Diplomado en Nutricin Clnica Miembro Numerario de la Sociedad Cubana de Enfermera Profesor Consultante Enfermera Peditrica

  • En defensa de las maysculas o versales

    Pero no ser as cuando se pluralicen: profesores titulares de Ortopedia y Traumatologa, enfermeras peditricas, licenciados en Biologa, residentes de segundo ao en Microbiologa..., o

    cuando aparezcan a continuacin del nombre de la persona: Dr. Juan Fernndez Daz, especialista de primer grado en Medicina Legal. Instituciones y sus dependencias

    Los nombres de las instituciones y sus dependencias (direcciones, departamentos, secciones, servicios, salas y otros) se escribirn con letra inicial mayscula; pero en el caso de las primeras, siempre que en el texto se haga referencia a una institucin determinada: 25

    Servicio de Gastroenterologa Clnica Estomatolgica Provincial Laboratorio Clnico (del Hospital Provincial Carlos Manuel de Cspedes)

    Policlnico Docente Armando Garca Aspur

    Banco de Sangre Hospital Infantil Sur Farmacia Hospitalaria Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria Sala de Quemados Biblioteca Mdica Nacional Instituto Nacional de Oncologa y Radiobiologa Hotel Meli Cohba Unidad de Cuidados Intensivos Cremera Coppelia Cuerpo de Guardia Aeropuerto Nacional Jos Mart Direccin Nacional de Docencia Panadera La Patrona de Cuba Filial Provincial de Medicina Interna Agencia Cubana de Derecho de Autor Musical Oficina del Historiador de la Ciudad Bis Music (casa disquera) Instituto Superior de Ciencias Mdicas La Taberna de Dolores (restaurante)

    Programas y sistemas programa informtico Microsoft Windows xp Programa de Atencin Maternoinfantil Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo De la gran escena (programa televisivo) Sistema Nacional de Salud Sistema Mtrico Decimal Sistema Internacional de Medidas Pero con minsculas: sistema nervioso central, sistema linftico, aparatos y sistemas, sistema operativo, sistema solar, programa televisivo...

    Figuras religiosas y deidades

    Incluyen nombres de divinidades de regiones politesticas: Zeus, Odn, Artemisa, Cupido; pero tambin Al, Jehov, Buda, Ochn De igual forma se contemplan atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen Mara: Todopoderoso, Cristo, Mesas, 26 el Creador, el Redentor, el Supremo Hacedor, la Madre del Salvador, Nuestro Seor, el Nio Dios, 21 Inmaculada, la Macarena, el Sagrado Corazn... Se escriben con minsculas cuando se refieren a ellos en sentido general: - Los dioses del Olimpo - Parecida a una virgen - Un buda de porcelana

  • En defensa de las maysculas o versales

    Tratamientos de nobleza y cortesa

    Se escriben obligatoriamente con maysculas cuando se abrevian: Dr. (doctor), Sres. (seores), Gral. (general), Ud. (usted); pero no as cuando aparecen completos: licenciado Ramrez, fray Teodoro, seorita Susana, sir Arthur Conan Doyle, rey Arturo, prncipe Igor, infanta Margarita, san Pedro, conde Drcula Se excluyen, con algunas otras excepciones: Vuestra Excelencia, Alteza Real, 27 as como aquellos nombramientos que por tradicin han pasado a constituir nombres propios de personas: Sor Juana Ins de la Cruz, Santa Teresa de Jess, Marqus de Santillana, Fray Luis de Len, edificaciones: iglesia de Santa Rita, catedral de San Pedro, baslica menor de San Francisco de Ass, cementerio de Santa Ifigenia...o calles: Santo Toms, Padre Pico... Cuando sustituyen al nombre propio, los ttulos o dignidades se escriben con letra inicial mayscula: la Reina, el Duque, el Ministro, la Doa, los Reyes Catlicos, Su Majestad el Rey...

    El clero y otras religiones o agrupaciones

    Se utilizan maysculas en los siguientes tratamientos: Su Santidad, Sumo Pontfice, Papa Juan Pablo III, el Clero, la Iglesia (cuando significa entidad como organismo determinado, pero no en el caso: La iglesia cristiana defiende...), as como al nombrar las rdenes religiosas: Hermanas de la Caridad, Orden del Sagrado Corazn, Temple, Merced..., las congregaciones: Hermanos de las Escuelas Cristianas... y las logias: Caballeros Masones, Gran Logia Independiente, Frailes Azules... Deben comenzar con minsculas: reverendo, prroco, pastor, padre, imn, rabino, patriarca, madre superiora, gran maestre de la orden, masn, 28 as como tambin los nombres de las religiones: cristianismo, budismo, protestantismo y de sus seguidores: cristianos, budistas, protestantes

    Tampoco requieren maysculas los hechos bblicos, las parbolas y las obras de Cristo: 22 parbola del hijo prdigo, sermn de la montaa, resurreccin de Lzaro, el diluvio; ni los ritos, conceptos doctrinales u otros: el bautismo, la confesin, el rosario, el cliz, el juicio final, el agua bendita

    Nombres de dinastas derivados de apellidos y otros casos En este caso se encuentran: los Estuardo, los Borbones, los Saboya, los Austria..., salvo que se utilicen como adjetivos, por ejemplo: los reyes borbones. Los apellidos o nombres propios de las familias son invariables y se escriben siempre con maysculas, lo cual significa que no pueden traducirse a otro idioma ni cambiar de gnero o nmero; por tanto, cuando se dice: los Morales para designar a una familia que se apellide Moral, puede confundirse con otra que se nombre Morales, de manera que se mantiene: los Moral, los Valbuena, 29 los Castillo... Ms an, cuando algunos nombres o apellidos se generalizan para indicar cualidades excepcionales de valenta, patriotismo u otro valor humano reconocido, se identifican con versales: Ejemplos: All van las Marianas (por Mariana Grajales) y los Maceos (por los aguerridos

    hermanos Maceo) a defender sus conquistas sociales. En Cuba hay muchos Camilos. Pero se utilizan minsculas en los adjetivos sustantivados: los camilitos, los martianos, las bolivarianas, los sandinistas...

    Nombres abstractos personificados y alegorizados el Destino, el Maana, la Muerte, la Esperanza, el Mal...

  • En defensa de las maysculas o versales Nombres de animales y criaturas mitolgicos Medusa, Cclope, Pegaso, Centauro, Unicornio, Anjana, Caballucos del Diablo, el Culebre

    Alias, seudnimos y otros

    Cuando funciona como adverbio, alias significa 'por otro nombre' y se antepone al sobrenombre con que es conocida una persona, 30 por ejemplo: Enrique Daz, alias 'el Tigre'; Dolores Ibrruri, alias 'la Pasionaria'. La palabra alias puede abreviarse en (a), escrita en letra redonda: Enrique Daz, (a) 'el Tigre'. Tanto si sustituye al nombre propio (la Pasionaria) como si se aade a este, el alias se escribe con inicial mayscula, en tanto la minscula se reserva para el artculo determinado (el, la) que suele precederlo; de igual manera, cuando se adiciona al nombre propio debe destacarse tipogrficamente, ya sea mediante cursivas o entre comillas simples o compuestas. Si el alias aparece en lugar del nombre propio (en este caso sustituyendo el de Enrique Daz), se escribe en letras redondas y con mayscula inicial, a saber: An se recuerda la excelente jugada de ftbol que hizo el Tigre. En algunas ocasiones, el nombre va seguido del alias y el apellido, 30 en cuyo caso se escribe en cursivas o entre comillas (simples o compuestas): Ernesto 'Che' Guevara; Ernesto Che Guevara... No obstante, cuando solo se mencionan el apodo y apellido, se escribe todo en letra redonda, sin comillas: - Che Guevara fue el promotor del trabajo voluntario en Cuba. Segn Alvero, 1 cuando esos sobrenombres y apodos van a continuacin del nombre correspondiente, para acentuarlos puede utilizarse otro tipo de letra, preferiblemente la cursiva. Ejemplo: Simn Bolvar el Libertador; Carlos Gardel, el Zorzal criollo Muchos personajes famosos son en realidad ms conocidos por su alias o sobrenombre que por su nombre y apellido(s) e incluso algunos han pasado a la historia solamente con uno de ellos, como en estos ejemplos: el Caballero de Pars, que se nombraba Jos Mara Lpez Lledn; el pianista cubano Bola de Nieve (Ignacio Villa), Compay Segundo (Francisco Repilado)

    El sobrenombre es el nombre que se aade (o sustituye) al de una persona y con el que se le distingue de otras. Suele hacer alusin a rasgos personales. En la prctica se consideran sobrenombres los apelativos de reyes, papas o personalidades histricas (Alfonso X el Sabio, Juana la Loca...) y se escriben detrs del nombre, sin coma ni resalte tipogrfico alguno.

    Asimismo, estos van a veces precedidos de artculo que debe escribirse con minscula , tanto si acompaan al nombre propio como si lo sustituyen: Carlos III el Hechizado (y no El Hechizado); Juan Fernndez, alias el Guindilla (y no alias El Guindilla) Si el artculo el va precedido de las preposiciones a o de, forma con ellas las contracciones al y del: un leo del Greco (y no un leo de El Greco). 31

    Para algunos autores, 22, 32 este sobrenombre que concreta al primero mediante una atribucin de carcter adjetivo (explicativo o especificativo), es una aposicin y se aplica tanto a personas como lugares (si bien todava se duda en cuanto al uso de mayscula o minscula al comienzo, que se deja a eleccin de los autores): Ejemplos: Luis Carbonell, el Acuarelista de la poesa antillana, ... (entre comas cuando es una

    atribucin explicativa) Felipe el Hermoso (a continuacin del nombre, sin comas, por ser especificativa)

    Cienfuegos, la Perla del Sur, La Habana, la capital de todos los cubanos Conviene no confundir estos trminos con seudnimo (nombre falso usado por alguien en lugar del suyo propio, como el utilizado por Lope de Vega en algunas de sus obras: el maestro Burguillos; o el empleado por el escritor Mariano Jos de Larra: el Pobrecito Hablador, o el de Juan Gabriel, usado artsticamente por el cantante mexicano Alberto Aguilera Valadez , ni con alnimo (un seudnimo formado por un nombre de pila y uno o dos apellidos, imitando el nombre de una persona): Rubn Daro no era el nombre del poeta, que en verdad se llamaba Flix Rubn Garca Sarmiento. 30 Para otros, 33 el alnimo apunta hacia una concreta circunstancia de otro ser, cuyo significante no incluye slaba alguna del nombre y ser aludidos, por ejemplo: Manolete,

  • En defensa de las maysculas o versales

    el torero corneado por Islero (Manolete era en realidad Manuel Laureano Rodrguez Snchez).

    En la Alta Edad Media, los apodos se basaban en cualidades fsicas o morales (Valiente,

    Corts, Delgado), en el oficio (Pastor, Herrero, Tejedora), en algn accidente geogrfico (Costa, Lago, Valle) o en el nombre propio del lugar de origen o residencia (Crdoba, Alcal, Regla, Baracoa, Isleo). 32 Hay otros apodos que tambin constituyen nombres propios, en muchos casos relacionados con los suyos completos o simplemente heredados, que se identifican igualmente con maysculas: Quique (de Enrique), Charo (de Rosario), Fefa (de Josefa), Pancho o Paco (de Francisco), Pepe (de Jos), Beba, Tula

    El mote alude a alguna caracterstica fsica o personal y frecuentemente tiene valor despectivo o peyorativo, aunque no en todos los casos: el Chino o el Narra, el Gallego o el Gaito, el Negro o el Niche, el Indio; pero tambin: el ato, el Cojo, el Tuerto, la Pelusa, el Manco...

    Nombres cientficos de animales, plantas y microorganismos

    El primer trmino del nombre cientfico de animales, plantas y microorganismos se identifica con letra inicial mayscula (gnero) y el segundo (especie) con minscula. 25 Tambin se escribirn en cursivas o subrayarn: Streptococcus aureus Mangifera indica L. Canis familiaris Aedes aegypti Ahora bien, si los trminos anteriores se usan como vernculos, se indican con minsculas y sin destacarlos en el texto de algn modo especial: estreptococos, mango, can, rinoceronte africano, diente de len Pero se mantienen las maysculas en los nombres propios que forman parte de ellos: cedro de Virginia, alondra de Dupont, rana de san Antonio, conejillo de Indias 22

    De igual manera, los nombres de los grupos taxonomnicos zoolgicos y botnicos (latinos o no) se escribirn con versales al comienzo cuando sean superiores al gnero: orden Roedores, familia Leguminosas... 23 Pero se obvian las maysculas en los casos: Acabemos con los roedores!

    Hubo una excelente cosecha de leguminosas. Otros ejemplos: A la familia Enterobacteriaceae pertenece, entre otros, el gnero Klebsiella con

    sus diferentes especies: ozaenae, pneumoniae... Tritrichomonas foetus es un protozoo del gnero Tritrichomonas, familia

    Trichomonadidae, clase Phytomastigophorea y filo Sarcomastigophora.

    Lugares histricos y tursticos Parque del Retiro de Madrid La Cabaa Castillo del Morro Acuario Nacional Granjita Siboney Balcn de Velzquez

    Emisoras radiales y televisivas Radio Reloj Perlavisin Telesur

  • En defensa de las maysculas o versales

    Personajes histricos y literarios (incluidos mascotas)

    Pap Goriot ornitorrinco Syd Robin Hood Astrix el Galo

    Caperucita Roja Rin Tin Tin Reina de Saba Peter Pan Constelaciones, planetas y otros Se escriben con inicial mayscula los nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros,

    cometas, satlites y nebulosas, considerados como tales: Sol y Tierra (cuando se mencionan como astros) Pero no en los casos: Hace demasiado sol en la playa! De quin es aquella loma de tierra? Luna (satlite de la Tierra), Titn (satlite de Saturno), Ganmedes (satlite de Jpiter)... cometa Halley, cometa Donati, cometa Bennett... nebulosa de Andrmeda, nebulosa de la Cabeza de Caballo, nebulosa del Anillo, nebulosa de la

    Va Lctea... constelacin Perseo, constelacin del Cisne, constelacin de la Osa Mayor, constelacin de la

    Osa Menor, constelacin del guila... estrella Polar, estrella Altair, estrella Deneb, estrella triple Alpha Centauri,... Las 7 maravillas del mundo (solo maysculas donde corresponde)

    - las pirmides de Gizeh - los jardines colgantes de Babilonia - el templo de Artemisa - la estatua de Zeus en Olimpia - el mausoleo de Halicarnaso - el coloso de Rodas - el faro de Alejandra

    Elementos de la tabla peridica

    Se escriben con minsculas los nombres de los metales (sodio, calcio, titanio...), no metales (carbono, arsnico...), actnidos (uranio, plutonio...), halgenos (flor, cloro...), lantnidos (holmio, tulio...) y gases nobles (helio, nen...); pero no as sus smbolos correspondientes: Na, Ca, Ti, C, As, U, Pu, F, Cl, Ho, Tm, He, Ne... y las frmulas o combinaciones donde intervienen: ClNa, H2O... 34

    Signos del zodaco Leo, Sagitario..., pero tambin los nombres que aluden a la caracterstica esencial de estos, a

    saber: Balanza (por Libra), Carnero (por Aries), Virgen (por Virgo)... No obstante, cuando el nombre propio deja de serlo por designar a las personas nacidas bajo

    ese signo, se escribe con inicial minscula, tanto en el horscopo occidental como en el chino, por ejemplo: Miguel ngel es gminis.

    Tienes todas las caractersticas del conejo.

    Libros sagrados: la Biblia, Nuevo Testamento, los Vedas, el Corn, el Talmud, Chilam Balam, el Vinaya Pitaka...

  • En defensa de las maysculas o versales

    Denominacin oficial de organismos u otros, citados de forma incompleta La denominacin oficial de organismos, instituciones u otros, cuando se citan de manera incompleta por haber sido mencionados antes en el texto, se escriben con inicial mayscula:

    el Partido (Partido Comunista de Cuba), la Academia (Real Academia de la Lengua Espaola), el Muro (de Berln), el Ejrcito (Ejrcito Oriental), la Pennsula (conjunto de Espaa-Portugal), el Estrecho (estrecho de Gibraltar), la Sierra (Sierra Maestra), la Cordillera (cordillera de los Andes), la Regin (regin de las Amricas), la Repblica (Repblica de Cuba), la Constitucin (Constitucin de la Repblica), el Estado (Estado boliviano)...

    Se emplean las minsculas, por ejemplo, cuando se nombran de manera menos especfica: repblica mediatizada, pennsula ibrica, constitucin de la asamblea, academia de costura...

    Para Alvero Francs, 1 en un pas donde existen varios partidos polticos, se usa minscula

    en los siguientes casos: Eduardo ingres en el partido hace una semana. Ustedes no quieren afiliarse a un partido.

    Pero donde hay un solo partido poltico, se procede como sigue: Eduardo ingres en el Partido hace una semana. Ustedes no quieren afiliarse al Partido.

    Marcas registradas de productos o equipos Se identifican con inicial maysculas: Sanyo (equipo electrodomstico), Havana Club

    (bebida), Suchel (cosmticos)..., pero no cuando se usan corrientemente: una pepsi (gaseosa Pepsicola), una macdonald (hamburguesa McDonald)... Tambin es posible que los productores decidan utilizar minsculas en las identificaciones, por ejemplo: adidas...

    Numeracin romana

    Se escribe ntegramente con letras maysculas para indicar el nmero con que se distinguen personas del mismo nombre, como Po III Luis XV, el nmero de cada siglo, los ttulos de las portadas de los libros y de las diferentes secciones que los constituyen (parte, captulo, leccin...), el nmero de un tomo, canto, captulo, ley, clase y otras divisiones, as como el de las pginas en los prlogos y principios de un volumen. 24, 35 Por lo comn se usan en las inscripciones, denominacin de eventos, rtulos de los carteles, as como en los nombres que van al frente de los edificios pblicos y establecimientos comerciales. 1

    Por razones estticas, en lugar de maysculas se usan versalitas cuando estas palabras aparecen en el interior de un texto. 21 Asimismo, algunos autores o editores identifican las cuartillas del prlogo y prefacio con letras romanas minsculas: i, ii, iii, iv...

    Indizacin biomdica

    Los descriptores primarios, secundarios o precodificados (incluidos en los tesauros DeCS y MeSH) se escriben con letras maysculas en su totalidad; pero no los calificadores que a veces les acompaan: Ejemplo: NEOPLASIAS/diagnstico; OZONO /uso teraputico... Solo la primera de las palabras claves comenzar con letra mayscula: Ejemplo: Andropausia, acroparestesias, mialgias, artralgias, lumbalgia

  • En defensa de las maysculas o versales

    Los nombres de las bases de datos se identificarn con maysculas en su totalidad o solo al comienzo, indistintamente: IMBIOMED, Latindex... Minsculas Uso indebido de maysculas: En los das de la semana (mircoles, domingo); meses del

    ao en cualquier calendario (febrero, sivn, xiao) y estaciones (verano, otoo). En cambio, corresponde usarlas cuando se refieren a festividades, fechas histricas, nombres de instituciones u otros casos especiales, 36 por ejemplo: Policlnica 28 de Septiembre, Sbado de Gloria, Motel Primavera

    Abreviaturas de uso frecuente: Se escriben siempre de este modo, por citar algunas de las

    ms utilizadas:

    a.m. (antemeridiano), p.m. (pasado meridiano) ms., mss. (manuscrito, manuscritos) art. cit. (artculo citado) n., ns. (nota, notas) cf., cfr. (vase, confrntese) nm., nr, nms. (nmero, nmeros) cit. pos. (citado por) op. cit. (la obra citada) comp. (compilador) pg., pgs. (pgina, pginas) ed., eds. (editor, editores) reimp. (reimpresin) edic., edics. (edicin, ediciones) s.d. (sin datos) et al. (y otros) [autores] s.e. (sin editar) etc. (etctera) s.f. (sin fecha) [de edicin] fasc., facs. (fascculo, fascculos) s.l. (sin lugar) [de edicin] fig., figs. (figura, figuras) s.l.f. (sin lugar ni fecha) [de edicin] fol., fols. (folio, folios) sig., sigs. (siguiente, siguientes) ibid, ibidem (en el mismo lugar) t., ts. (tomo, tomos) dem (lo mismo) vol., vols. (volumen, volmenes) lm., lms. (lmina, lminas) a.C, (antes de Cristo), d.C. (despus de Cristo) l.q.q.d. (lo que qued demostrado) vs (versus, frente a)

    Idiomas y otros casos De igual manera deben usarse las minsculas en los nombres de los idiomas (francs,

    blgaro), as como en los adjetivos formados a partir de nombres de pases o lugares (economa brasilea, comida santiaguera...) y de nombres propios (homrico, quijotesco, bolivariano...). 2

    Palabras, ideales y conceptos elevados: diablo, infierno, paraso, cielo, patria,

    humanidad, universo, cosmos, naturaleza, mundo, democracia, justicia, sociedad civil, paz, libertad...

    Direcciones electrnicas

    Generalmente y por tradicin, 37, 38 las cuentas de correo electrnico se crean en minsculas, pero pueden contener maysculas, que es preciso respetar. De igual manera, en las direcciones de pginas web y contraseas no estn excluidos ambos tipos de letras, as como tampoco las versalitas, que a veces concomitan incluso con palabras escritas en maysculas por completo.

    Ejemplo: http://www.sepeap.es/Hemeroteca/EDUKINA/Artikulu/VOL106/M1061105.pdf

  • En defensa de las maysculas o versales

    Todos los medicamentos: eritromicina, dipirona, salbutamol...,excepto aquellos de marca

    registrada: Vimang, Motrin... Por ejemplo: aspirina con minscula como nombre comn del medicamento, pero Aspirina con mayscula como analgsico y antipirtico comercializado por los laboratorios Bayer.

    Enfermedades, signos, sndromes, pruebas o reacciones: hipertensin arterial, cardiopata isqumica, enfermedad de Hodgkin, signo de Anderson, sndrome de Cushing, prueba de Papanicolaou, reaccin de Benedict...

    Partes del cuerpo humano y funciones corazn, grandes vasos, abdomen, venas y arterias, cavidad bucal, filtracin glomerular,

    metabolismo, parto prematuro Artes y ciencias: arquitectura, biologa, qumica, veterinaria..., pero con maysculas cuando

    devienen disciplinas cientficas o asignaturas: Ejemplos: Maana ser el examen final de Histologa.

    . Ella es especialista de primer grado en Pediatra. Nombres de oficios, profesiones y grados militares: enfermera, tcnico medio, instructor

    de arte, carpintero, trompetista, teniente coronel, contramaestre... Entre algunas pocas excepciones sobresale: Comandante en Jefe, siempre identificado con maysculas en algunos pases, con independencia de cualquier posicin que ocupe en el contexto.

    Ilustraciones: No se escriben con mayscula (ni al comienzo ni con todas sus letras) las

    palabras: tabla, esquema, cuadro, figura, lmina..., tanto si se mencionan en el texto como entre parntesis, salvo que inicien un escrito.

    Nombres de equipos, aparatos, tcnicas u otros, derivados de apellidos

    roentgenoterapia (de W.C. Roentgen), ampermetro (de A.M. Ampre), hmetro (de G.S.Ohm), modelo nightingaleano (modelo de enfermera propuesto por Florence Nightingale), motor disel (R. Diesel) ...

    Modalidades de publicacin o presentacin de trabajos: comunicacin breve, obituario, reflexin y debate, pster, diapositiva...

    Gentilicios y denominaciones de razas y tribus: franceses, blanca, carabales, aztecas...

    Tambin los gentilicios que acompaan a las instituciones estatales: Senado estadounidense, Gobierno ecuatoriano, Bundestag alemn, Ministerio de Hacienda francs

    Notas musicales: do sostenido, re, mi, semicorchea...; los instrumentos que las producen:

    piano, guitarra, acorden...; los gneros musicales o bailables: mambo, danzn, merengue...; y los ttulos de las canciones: A partir de maana, Venecia sin ti..., pero no as los nombres de los sellos discogrficos: sello Colibr, sello ZunZn ni de las agrupaciones musicales: la Charanga Habanera, la Orquesta Sinfnica Nacional, el do Buena Fe, el tro Los Panchos

    Tipos de voces: tenor, soprano... Deportes y quienes los practican: boxeo, ciclismo, equitacin, kung fu..., as como:

    gimnasta, surfista, patinadoras...; sin embargo, requieren maysculas los nombres de las actividades competitivas o topes amistosos: Juegos Olmpicos de Atenas, Serie Nacional de

  • En defensa de las maysculas o versales

    Bisbol, Copa Mundial de Ftbol, Vuelta Ciclstica a Cuba..., pero tambin los que identifican a los equipos: Industriales (de bisbol), Real Madrid (de ftbol), Los Novatos (de baloncesto)...

    Vientos (y fenmenos similares), sus velocidades y estado del mar: alisios, cfiro,

    aquiln, siroco..., mas no as los nombres de ciclones o tormentas tropicales, por recibir los de personas: Flora, Katrina, Michel... Pero con minsculas: ventolina, marejada, temporal, galerna 22

    Monedas: libra esterlina, dlar, peseta, euro... rboles, arbustos y variedades de plantas: caoba, limonero, pino, manzana golden,

    mandarina washington (o Washington) Flores: clavel, orqudea, amapola... Piedras preciosas: diamante, zafiro, amatista..., excepto cuando han recibido nombres

    especficos, tales como: el Gran Mongol, la Diadema Fnix... Objetos o personas identificados con nombre comn, derivado del de su autor o

    condicin: un colt (revlver), un rmington (fusil),..., un jerez, un oporto, un quinqu, un coac, un pauelo de cachemira, un donjun, un hrcules... Pero cuando se desea mantener viva la referencia a su autor, creador o fabricante de la obra, se respetan las maysculas: dos Picassos (pinturas al leo), un Stradivarius (violn)...

    Pecados capitales (soberbia, avaricia, envidia, ira, lujuria, gula y pereza) y las virtudes que los

    vencen (humildad, generosidad, castidad, paciencia, templanza, caridad y diligencia) Oraciones: padrenuestro, avemara... Nombres mitolgicos genricos: las arpas, las amazonas, las musas, las gracias, los elfos,

    las slfides... 21 Aforismos, refranes y frases adverbiales

    Ejemplo: Aprende como si fueras a vivir eternamente, pero vive como si fueras a morir maana. (Gandhi) 39

    Qu da tan maravilloso! Medidas, ya se escriban completas o abreviadas, de: longitud (metro: m; kilmetro:

    km), masa (tonelada: t; gramo: g), tiempo (segundo: s; hora: h), volumen (litro: l L, preferiblemente con el smbolo en mayscula, para evitar confusiones con el nmero uno), intensidad de corriente elctrica (ampere o amperio), temperatura termodinmica (kelvin), cantidad de sustancia (mol), intensidad luminosa (candela), presin y tensin (bar, pascal), potencia (watt) y otras.

    Con raras excepciones [por ejemplo: ohm (), micro ()], los smbolos de las unidades del Sistema Internacional de Pesos y Medidas se expresan en caracteres latinos y generalmente en minsculas; sin embargo, si dichos smbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es mayscula: Ejemplo, A de ampere, J de joule, Wb de weber... 40 Ahora bien, los nombres de las unidades que correspondan a los propios de cientficos eminentes, han de escribirse con idntica ortografa que los de estos, pero con minscula inicial (newton, watt, ohmnio...). No obstante, se aceptan igualmente sus denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que estn reconocidas por la Real Academia de la Lengua Espaola, a saber: hertzio o hercio, voltio, faradio, culombio, julio, neutonio, vatio, weberio40

  • En defensa de las maysculas o versales De todas formas, debe tomarse en cuenta que los prefijos de los mltiplos y submltiplos decimales comienzan con inicial minscula, pero algunos de sus smbolos se representan con maysculas: yotta (Y), zeta (Z), exa (E), peta (P), tera (T), giga (G) y mega (M).

    Nombres comunes (aunque se usen para formar siglas o acrnimos) historia clnica (HC), carn de identidad (CI), antecedentes patolgicos familiares (APF) Razas de animales

    Pueden escribirse completamente con minsculas, 22 aunque no es raro que los nombres propios conserven la mayscula, a saber: setter irlands, gato de angora (o Angora), cerdo yorkshire (o Yorkshire)

    Regiones zoolgicas, ecosistemas y hemisferios 22 regin oriental, selva amaznica, praderas africanas, as como hemisferio occidental Aleaciones, compuestos y materiales bronce, benceno, algodn, polister Teoras, teoremas, constantes y leyes cientficas 22

    teora de la relatividad, teorema de Pitgoras, constante de Planck, ley de Dalton, as como los conceptos econmicos: los medios de produccin, el capital, la plusvala, la bolsa, los valores, la oferta y la demanda Vale puntualizar que la palabra bolsa puede ser parte del nombre de un organismo (la Bolsa de Madrid).

    Capas de la Tierra o de otro planeta hidrosfera, manto, corteza Fenmenos de la atmsfera exterior 22 aurora boreal, lluvia de estrellas, eclipse total, luna llena Lneas imaginarias celestes, terrestres y de otros cuerpos astronmicos 22 crculo polar rtico, meridiano cero, trpico de Cncer Trminos identificadores de determinadas situaciones econmica, social,

    tecnolgica, cultural... 22 sociedad de consumo, mercado libre, era atmica, guerra fra, gran depresin Fuentes de energa 22 energa elica, energa renovable, petrleo, biomasa, energa solar Sectores, zonas y clases socioeconmicas 22 el proletariado, la aristocracia, el sector industrial, la banca, la burguesa, la nobleza Piezas de mecanismos y dependencias de un edificio 22 cigeal del motor, cocina del restaurante, altar de la iglesia Partes de la oracin y otras clasificaciones sujeto, complemento circunstancial, modo subjuntivo, artculo neutro Colores, olores y sabores amarillo (color), penetrante (olor), amargo (sabor)

  • En defensa de las maysculas o versales

    Ingredientes y nombres de platos

    pimiento verde, harina, salsa agridulce, lomo ahumado, pimentn, congr, mayonesa Los textos escritos en maysculas son completamente ilegibles, puesto que el ojo tiende a ver siempre la parte superior de las letras y ello hace que se confundan unas con otras; por tanto, la prctica actual es limitar el uso de las versales a sus funciones bsicas, pues adems de dificultar la lectura, empobrecen el escrito. En nuestra norma de la lengua, ms que un estilo propio, el empleo indiscriminado de las maysculas constituye en buen espaol y mejor castellano, una verdadera insensatez.

    Referencias bibliogrficas 1. Alvero Francs F. Lo esencial en la ortografa. La Habana: Editorial Orbe, 1979: 17 - 37. 2. Uso de las maysculas. En: Enciclopedia Libre Universal en Espaol.

    [consulta: 18 junio 2007].

    3. La invencin de las minsculas. [consulta:18 junio 2007].

    4. Curso de superacin y formacin editorial. La Habana: Editorial Ciencias Mdicas, 1984:25. 5.Paleografa. [consulta:10 septiembre

    2007]. 6. Tipografa, un poco de historia. [consulta: 10 septiembre

    2007]. 7. Caligrafa occidental.

  • En defensa de las maysculas o versales

    19. Uso abusivo de maysculas. Qu dice la RAE?

    [consulta: 10 septiembre 2007].

    20. Escribir para publicar en la UNAB. [consulta: 18 junio 2007].

    21. Normas tipgraficas generales sobre el uso de maysculas y minsculas. [consulta: 10 septiembre 2007].

    22. Uso de las minsculas. [consulta: 6 agosto 2007]. 23.Ortografa de la lengua espaola.

    [consulta: 20 septiembre 2007]. 24. De las letras maysculas. [consulta: 27 septiembre

    2007]. 25. Editorial Ciencias Mdicas. Metodologa tcnica para el trabajo editorial. La Habana: ECIMED,

    1993:11-2; 17-8. 26.Uso de maysculas

    [consulta: 20 septiembre 2007].

    27. Reglas de uso de las maysculas. [consulta: 6 agosto 2007].

    28. El clero, las fuerzas armadas y otras profesiones. En: Encarta. Biblioteca de consulta. Microsoft Corporation, 2004.

    29. Formacin profesional. [consulta: 6 agosto 2007].

    30. Sastre MA. Alias, mote, apodo y sobrenombre. [consulta: 20 septiembre 2007].

    31. El uso de las maysculas. [consulta: 15 agosto 2007].

    32. Cursos de superacin para maestros. La Habana: Editora del Ministerio de Educacin, 1963:55-9.

    33. Benavente Barreda M. Cuatro temas de onomstica griega: doble nominacin, polionimia, alofricos y annimos. [consulta: 15 agosto 2007].

    34. Elementos de la tabla peridica. En: Encarta. Biblioteca de consulta. Microsoft Corporation, 2004. 35. Alonso A, Henrquez Urea P. Gramtica castellana (primer curso). [La Habana?]: Ministerio de

    Educacin, [s.a.]: 201-4. 36. Mayscula o minscula en los meses, los das de la semana y las estaciones del ao.

    [consulta: 18 junio 2007]. 37. Datos iniciales [direcciones electrnicas].

    [consulta: 3 agosto 2007]. 38. Preguntas y respuestas frecuentes sobre el correo electrnico.

    [consulta: 10 junio 2007]. 39. Lugones Botell MA, Quintana Rivern TY. Aforismos. Rev Cubana Med Gen Integr 1996;12(2):

    196-201. 40. Sistema Internacional de Medidas.

    [consulta: 17 agosto 2007].

    Lic. Mara Elena Jimnez Arias. Calle 1ra de Versalles nr 198, reparto Marimn, Santiago de Cuba Direccin electrnica: [email protected] 1 Licenciada en Filologa, especializada en Lingstica Hispnica. Instructora Centro Provincial de Informacin de Ciencias Mdicas

  • En defensa de las maysculas o versales

    CMO CITAR ESTE ARTCULO Jimnez Arias ME. En defensa de las maysculas o versales [artculo en lnea]. MEDISAN 2007;11(3). [consulta: fecha de acceso].

    En defensa de las maysculas o versalesIntroduccinFiguraReferencias bibliogrficasCmo citar este artculo