salvemos al gorila

6

Upload: yosmen-eslava

Post on 24-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una publicación dedicada al gorila, una especie en peligro de extinción.

TRANSCRIPT

Page 1: Salvemos al Gorila
Page 2: Salvemos al Gorila

Los gorilas (género Gorilla) son primates herbívoros que habitan los bosques de África central. Es el más grande de los primates vivos. Su ADN es en un 97%–98% igual al humano, siendo el más cercano a éste después de las dos especies de chimpancé.

El físico y misionero estadounidense Thomas Staughton Savage fue el primero en describir el gorila occidental, al que llamó Troglodytes gorilla, en 1847 a partir de especímenes obtenidos en Liberia. El nombre es derivado de la palabra griega γόριλλαι (gorillai), que designaba a una «tribu de mujeres peludas», pero también de hombres con cola de caballo que, portando antorchas, asaltaban barcos y torturaban y violaban a mujeres que los marineros les ofrecían, descrita por Hannón el Navegante.

Hasta hace poco, se consideraba una única especie de gorila, con tres subespecies: el gorila occidental, el gorila oriental y el gorila de montaña. Ahora se considera que el gorila está dividido en dos especies, divididas a su vez en dos subespecies cada una. Más recientemente se ha reclamado la existencia de una tercera subespecie en uno de estos grupos.

Los científicos continúan estudiando las relaciones entre distintas formas de gorilas. A continuación aparecen según la clasificación que cuenta con mayor consenso científico:

• Gorila occidental (Gorilla gorilla)

• Gorila occidental de tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla)

• Gorila del río Cross (Gorilla gorilla diehli)

• Gorila oriental (Gorilla beringei)

• Gorila de montaña (Gorilla beringei beringei)

• Gorila oriental de tierras bajas (Gorilla beringei graueri)

Page 3: Salvemos al Gorila

En primer lugar, cabe destacar que los

gorilas son un género en peligro de extinción, y

sus especies han sido blanco de cazadores

furtivos durante mucho tiempo. Las amenazas

a la supervivencia de los gorilas incluyen la

destrucción de su hábitat y la cacería. Esta

última se ha incrementado con los conflictos

armados en los países en que habita, y un

creciente interés en zonas afluentes por las

«carnes exóticas».

En 2004, una población de varios cientos de

gorilas del parque nacional Odzala (República

del Congo) fue esencialmente eliminada por el

virus del ébola. En tal sentido, Odzala, se

encuentra ubicado en la región Cuvette, al

noroeste de la Republica del Congo, zona que

fue establecida desde 1940 como parque

nacional y en 1977 como reserva de la

Biosfera, forma parte de una zona protegida

para los animales que allí habitan, entre los

cuales se encuentra el gorila.

Aunque esta región es poco poblada, se encuentra una escasa población compuesta

por las etnias de Mboko, Bakota y Mongombo, dedicadas esencialmente a la agricultura

tradicional y crianza de ganado. Sin embargo, también ellos son participes de la caza

furtiva e ilegal del Gorila, ya sea por su carne, por su piel o simplemente por considerarlos

peligrosos y ofensivos. Así mismo, se han visto casos de coleccionistas de piezas del

Gorila, y es cuando aumenta la caza furtiva del animal para vender sus partes a personas

inescrupulosas quienes las conservan como trofeos de su atroz hazaña, raptan a sus

pequeñas crías y son vendidas para someterlas en cautiverio como mascotas.

En este particular, se hace un llamado a la colaboración de la comunidad local con los

reglamentos y medidas adoptadas por los organismos de control del Parque Nacional de

Odzala-Kokoua, a fin de proteger la subsistencia del gorila. Por ello, instamos a la

Comunidad Odzala y al mundo entero a cuidar el Parque Nacional Odzala ya que es una

reserva de fauna de 13.600 km2 ubicada en el corazón de la cuenca de la selva tropical.

Page 4: Salvemos al Gorila

El Parque Nacional Odzala fue establecido en 1935 y es uno de los parques más antiguos de África. Sin embargo, se mantiene como uno de los más remotos y escasamente visitados, que aún no ha alcanzado una gran reputación.

El área forestada del parque tiene algunos claros, que facilitan la observación de diversas especies.

En este sentido, muchas empresas madereras han comenzado a talar árboles del parque Nacional de Odzala esto destruiría el hábitat natural de los gorilas.

Distintas acciones se están llevando a cabo en diversos lugares del mundo para

proteger a los gorilas que es una especie en peligro de extinción

Los gorilas se encuentran gravemente amenazados, tanto es así que la Organización

de Naciones Unidas (ONU) ha decidido declarar 2009 como el año internacional de este

primate

Por su parte, en el Congo las autoridades colocaron carteles en los aeropuertos, las

estaciones ferroviarias, las carreteras, las escuelas y los mercados que anuncian los

castigos de cinco años de prisión y multas de 10.000 dólares para quienes son

capturados con un gorila. Además, se realizan cursos en Brazzaville para niños para que

aprendan a proteger a los gorilas y otros grandes simios como los chimpancés y los

bonobos, también conocidos como chimpancés pigmeos.

El curso es realizado por organizaciones no gubernamentales (ONG) de este país de

África central que alberga a una población importante de los gorilas y chimpancés

Estas acciones se llevan a cabo de manera sostenida para luchar contra la caza furtiva

y la destrucción de sus hábitat naturales.

Page 5: Salvemos al Gorila

Desde el punto de vista

científico, existe una teoría que

sostiene que el hombre es un

descendiente directo de los

monos. Pues aunque parezca

absurdo o sea desmentido por

otras teorías como la religiosa,

el ADN de los gorilas, es en un

97%–98% igual al humano,

siendo el más cercano a éste

después de las dos especies de

chimpancé. Del mismo modo,

todos los gorilas comparten el

mismo tipo de sangre (B) y,

como los humanos, cada gorila

tiene huellas digitales únicas

que lo identifican.

En tal sentido, merece la

pena recapacitar acerca del

peligro de extinción que

amenaza al gorila. La cual se

debe en gran parte a las

acciones despiadadas del

hombre, en su insaciable

búsqueda por hacer dinero a

expensas de estos animales.

Seres que también merecen

respeto ante todo, lo cual es

avalado por las leyes.

Sin embargo, son pocas las acciones reales que se toman para detener esta cruel

realidad. Pues aunque se han creado organizaciones a favor de la sobrevivencia del

gorila, en muchas ocasiones se imponen los intereses económicos ante todo. Por ello,

alzamos nuestra voz de protesta en contra de cualquier acción encaminada a continuar el

proceso de extinción de especies en peligro, como el gorila.