salvador bacarisse - wikipedia, la enciclopedia libre

1
25/1/2016 Salvador Bacarisse Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Bacarisse 1/1 Salvador Bacarisse De Wikipedia, la enciclopedia libre Salvador Bacarisse Chinoria (Madrid, 12 de septiembre de 1898 – París, 5 de agosto de 1963) fue un músico y compositor español. Estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid, con Manuel Fernández Alberdi (piano) y Conrado del Campo (composición). Bacarisse fue miembro del Grupo de los Ocho (fundado siguiendo el modelo del grupo francés de Les Six para combatir el conservadurismo musical) y ayudó a promover la música contemporánea como director artístico de la Unión Radio hasta 1936. Al acabar la Guerra Civil, en 1939, Bacarisse se exilió en París, rechazando la dictadura de Franco. Fue afiliado al Partido Comunista de España, formando parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistas junto con otros miembros de la cultura republicana de izquierdas, comprometidos con ese bando bien de forma intelectual, con escritos, manifiestos y revistas, tomando muchos de ellos carácter de propaganda; bien de forma real, combatiendo en el frente. Desde 1945 hasta su muerte trabajó para la Radiodiffusion‐Télévision Française como productor de programas en español. Bacarisse compuso para piano, para conjuntos de cámara, ópera (incluidas Charlot [1933] y El tesoro de Boabdil, con la que ganó un premio de la radio francesa en 1958), y obras orquestales, entre las que se encuentran dos conciertos para piano y uno para violín. Su obra más conocida es el Concertino para guitarra y orquesta en la menor, opus 72, compuesta en 1957, en un estilo neorromántico cercano al del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo (1940). Su Fantasía andaluza es una pieza breve crecientemente aceptada en el repertorio para arpa y orquesta. Fue primo del literato español Mauricio Bacarisse Casulá. Referencias Christiane Heine. Catálogo de obras de Salvador Bacarisse. Madrid: Fundación Juan March, 1990. Christiane Heine. «Salvador Bacarisse», Grove Music Online, ed. L. Macy (acceso 3 de enero de 2005), grovemusic.com (http://www.grovemusic.com/) (acceso con suscripción) (en inglés) Enrique Franco. «Salvador Bacarisse», Grove Music Online, ed. L. Macy (acceso 3 de enero de 2005), grovemusic.com (http://www.grovemusic.com/) (acceso con suscripción) (ópera) (en inglés) Enlaces externos Legado Salvador Bacarisse Chinoria en la Biblioteca de la Fundación Juan March (http://www.march.es/bibliotecas/legados/fondobacarisse.aspx) Salvador Bacarisse en CLAMOR: Colección Digital de Música Española (http://digital.march.es/clamor/es/fedora/repository/atm%3A931) Breve biografía y audición de la romanza del Concertino para guitarra y orquesta (http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=947) en El Poder de la Palabra Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Salvador_Bacarisse&oldid=73061709» Categorías: Nacidos en 1898 Fallecidos en 1963 Compositores de música clásica del siglo XX de España Compositores de ópera de España Exiliados del franquismo en Francia Músicos de Madrid Esta página fue modificada por última vez el 9 mar 2014 a las 04:09. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Upload: deborahhh

Post on 15-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Salvador Bacarisse - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

TRANSCRIPT

Page 1: Salvador Bacarisse - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

25/1/2016 Salvador Bacarisse ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Bacarisse 1/1

Salvador BacarisseDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Salvador Bacarisse Chinoria (Madrid, 12 de septiembre de 1898 – París, 5 de agosto de 1963) fue un músico y compositor español.

Estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid, con Manuel Fernández Alberdi (piano) y Conrado del Campo (composición). Bacarisse fuemiembro del Grupo de los Ocho (fundado siguiendo el modelo del grupo francés de Les Six para combatir el conservadurismo musical) y ayudó apromover la música contemporánea como director artístico de la Unión Radio hasta 1936. Al acabar la Guerra Civil, en 1939, Bacarisse se exilió enParís, rechazando la dictadura de Franco. Fue afiliado al Partido Comunista de España, formando parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistasjunto  con  otros  miembros  de  la  cultura  republicana  de  izquierdas,  comprometidos  con  ese  bando  bien  de  forma  intelectual,  con  escritos,manifiestos y  revistas,  tomando muchos de ellos carácter de propaganda; bien de  forma  real,  combatiendo en el  frente. Desde  1945 hasta  sumuerte trabajó para la Radiodiffusion‐Télévision Française como productor de programas en español.

Bacarisse compuso para piano, para conjuntos de cámara, ópera (incluidas Charlot [1933] y El tesoro de Boabdil, con la que ganó un premio de laradio francesa en 1958), y obras orquestales, entre las que se encuentran dos conciertos para piano y uno para violín.

Su obra más conocida es el Concertino para guitarra y orquesta en la menor, opus 72, compuesta en 1957, en un estilo neorromántico cercano al delConcierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo (1940). Su Fantasía andaluza es una pieza breve crecientemente aceptada en el repertorio para arpa yorquesta.

Fue primo del literato español Mauricio Bacarisse Casulá.

Referencias

Christiane Heine. Catálogo de obras de Salvador Bacarisse. Madrid: Fundación Juan March, 1990.

Christiane  Heine.  «Salvador  Bacarisse»,  Grove  Music  Online,  ed.  L.  Macy  (acceso  3  de  enero  de  2005),  grovemusic.com(http://www.grovemusic.com/) (acceso con suscripción) (en inglés)

Enrique  Franco.  «Salvador  Bacarisse»,  Grove  Music  Online,  ed.  L.  Macy  (acceso  3  de  enero  de  2005),  grovemusic.com(http://www.grovemusic.com/) (acceso con suscripción) (ópera) (en inglés)

Enlaces externos

Legado  Salvador  Bacarisse  Chinoria  en  la  Biblioteca  de  la  Fundación  Juan  March(http://www.march.es/bibliotecas/legados/fondobacarisse.aspx)

Salvador Bacarisse en CLAMOR: Colección Digital de Música Española (http://digital.march.es/clamor/es/fedora/repository/atm%3A931)

Breve  biografía  y  audición  de  la  romanza  del  Concertino  para  guitarra  y  orquesta  (http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=947)  en  ElPoder de la Palabra

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Salvador_Bacarisse&oldid=73061709»

Categorías:  Nacidos en 1898 Fallecidos en 1963 Compositores de música clásica del siglo XX de España Compositores de ópera de EspañaExiliados del franquismo en Francia Músicos de Madrid

Esta página fue modificada por última vez el 9 mar 2014 a las 04:09.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales.Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.