salvacion parte 01 introducción

15

Click here to load reader

Upload: justorfc

Post on 10-Jun-2015

452 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 1 de 10

SALVACIONPrimera Parte: Introducción

Jn 3:16-18 16Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. 17Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. 18El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios

ESTUDIO DE LA PALABRA SALVACION

William Barclay, en su libro: palabras griegas del nuevo testamento, hace un estudio detallado de los usos y orígenes de la palabra salvación:

EN EL ANTIGUO TESTAMENTOEl nombre soteria significa "salvación", y el verbo sozein significa "salvar". Indudablemente, para nosotros es de suprema importancia averiguar qué quiere decir salvación y que quiere decir ser salvo. En el griego clásico, soteria significa "liberación" o "preservación". Puede usarse respecto de un hombre que vuelve sano y salvo a su casa o su país después de haber estado ausente un tiempo. Puede significar "garantía de seguridad" o "seguridad contra el peligro". En los papiros, el significado más común de soteria es, con mucho, "salud corporal". Por ejemplo, un miembro de cierta familia escribe a casa y dice: "Escribidme acerca de vuestra soteria" o, como nosotros diríamos, "hacedme saber cómo estáis".

Comencemos buscando el principio del significado de soteria en la Septuaginta, la versión griega del AT, pues de ella se nutrieron muchos de los primeros cristianos. La Septuaginta fue la Biblia de la iglesia antes que el NT fuera escrito, y ella matizó el lenguaje y los pensamientos de la iglesia primitiva.

(I) En la Septuaginta, soteria significa, en su expresión más simple, "resguardo y seguridad en general". Veamos algunos pasajes en la Septuaginta que utilizan la palabra soteria (Salvación) con el significado de "resguardo y seguridad en general".

En Pr 11:14. La palabra soteria es traducida seguridad “Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros hay seguridad”En Gn 28:21 “y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios” la palabra soteria es traducida en paz

(II) En la Septuaginta, soteria también es traducida "liberación de la tribulación en general". Los siguientes son algunos pasajes en donde se traduce la palabra soteria como "liberación de la tribulación en general"

Sal 42:11 “¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío”Sal 44:4 “Tú, oh Dios, eres mi rey; Manda salvación a Jacob”Is 25:9 “Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación”

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción

Page 2: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 2 de 10

(III) Otra traducción en la Septuaginta, de la palabra soteria (salvación) es "liberación de un enemigo". En la Versión Reina Valera Antigua, dicha liberación está representada por palabras como "salvación", "socorro", "huida", "victoria".

Jue 15:18 “Y teniendo gran sed, clamó luego a Jehová, y dijo: Tú has dado esta grande salvación por mano de tu siervo; ¿y moriré yo ahora de sed, y caeré en mano de los incircuncisos?” Aquí la palabra Soteria describe la liberación de manos de los filisteos1 S 11:9, 13 9Y respondieron a los mensajeros que habían venido: Así diréis a los de Jabes de Galaad: Mañana al calentar el sol, seréis librados. 13Y Saúl dijo: No morirá hoy ninguno, porque hoy Jehová ha dado salvación en Israel”En estos pasajes la palabra Soteria (salvación), describe la liberación por Dios de Israel de sus enemigos a través de toda la historia.

(IV) Otros significado en la Septuaginta, de la palabra soteria (salvación) describe la "liberación de Israel del Mar Rojo".

Ex 14:13 " No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros". Toda liberación era una salvación del Señor, pero la liberación del Mar Rojo era la salvación por excelencia. Ahí, sobre todo, la mano de Dios fue vista en todo su esplendor y poder.

(V) Algunas veces, en la Septuaginta, esta palabra soteria (salvación) es "escatológica", es decir, encontrará toda su floración y gloria sólo en la nueva era que vendrá. No es algo que se agota en este mundo. Será poderosa para salvar eternamente, Es decir, su salvación es eterna

Is 45:17 “Israel será salvo en Jehová con salvación eterna; no os avergonzaréis ni os afrentaréis, por todos los siglos”Is 52:10 “Jehová desnudó su santo brazo ante los ojos de todas las naciones, y todos los confines de la tierra verán la salvación del Dios nuestro”Jer 3:23 “Ciertamente vanidad son los collados, y el bullicio sobre los montes; ciertamente en Jehová nuestro Dios está la salvación de Israel”

(VI) Consistentemente, la palabra soteria (salvación) está conectada con Dios y es atribuida a él. Comparada con ella, vana es la ayuda de los hombres"

Sal 60:11 “Danos socorro contra el enemigo, Porque vana es la ayuda de los hombres”Sal 146:3 “No confiéis en los príncipes, Ni en hijo de hombre, porque no hay en él salvación”Dios es, característicamente, Dios de soteria, Dios de "salvación" Sal 18:46 “Viva Jehová, y bendita sea mi roca, Y enaltecido sea el Dios de mi salvación”Sal 38:22 “Apresúrate a ayudarme, Oh Señor, mi salvación”Sal 51:14 “Líbrame de homicidios, oh Dios, Dios de mi salvación; Cantará mi lengua tu justicia”Sal 88:1 “Oh Jehová, Dios de mi salvación, Día y noche clamo delante de ti”Cuando el poder del hombre resulta ineficaz, la soteria o salvación de Dios entra en acción. La necesidad extrema del hombre es siempre la oportunidad de Dios.

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción

Page 3: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 3 de 10

(VII) Finalmente, podemos apreciar que la palabra Soteria (salvación) es el centro de muchos pasajes líricos, que son cánticos de acción de gracias.

Aparece en el canto de Moisés, una vez atravesado el Mar Rojo en (Ex 15:2 “Jehová es mi fortaleza y mi cántico, Y ha sido mi salvación”); Aparece en el canto de David, tras haber sido librado de Saúl (2 S 22:3 “Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; Mi escudo, y el fuerte de mi salvación, mi alto refugio”); La palabra Soteria (salvación) aparece en el canto de Ana, cuando supo que iba a tener un hijo en (1 S 2:1 “Y Ana oró y dijo: Mi corazón se regocija en Jehová, Mi poder se exalta en Jehová; Mi boca se ensanchó sobre mis enemigos, Por cuanto me alegré en tu salvación”). La salvación (Soteria) hace cantar de gozo al hombre que la experimenta.

Así, pues, cuando los escritores del NT usaron soteria recibieron con la palabra una cuantiosa herencia, pues el vocablo ya describía la salvación, preservación e intervención del poder de Dios en las crisis de la historia y de la vida individual, es el cuidado que no cesa en este mundo y el amparo que hace cantar de alegría a la persona que lo siente.

EN EL NUEVO TESTAMENTODos de los viejos usos se repiten en el NT.(I) Soteria es utilizada con respecto a la "salvación de nuestros enemigos

Lc 1:69 “Y nos levantó un poderoso Salvador En la casa de David su siervo”Hch 7:25 “Pero él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por mano suya”Jud 25 “al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén”Notemos que todos estos pasajes tienen un trasfondo característico del Antiguo Testamento.

(II) Tanto el nombre como el verbo se usan con referencia a la "seguridad y salud corporal". Por ejemplo, la preservación de Pablo del naufragio en (Hch 27:20, 34 “…ya habíamos perdido toda esperanza de salvarnos. 34Por tanto, os ruego que comáis por vuestra salud; pues ni aun un cabello de la cabeza de ninguno de vosotros perecerá”) y la construcción del arca de Noé para salvación de éste y su familia (He 11:7 “Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase”).

Pero, habiendo ya hecho constar estos dos antiguos usos, ahora debemos ocuparnos de las formas distintivas y características en que el NT utiliza la palabra salvación.

(I) La salvación (Soteria) es "el anhelo de Dios" y "el propósito de Jesucristo". El NT no sabe nada de un Dios airado que haya tenido que ser pacificado para perdonar a los hombres. El NT ignora por completo a un Dios cuya cólera haya sido trocada en misericordia.

En el NT, Dios tomó la iniciativa de la salvación (Soteria). Dios ha escogido a los hombres desde el principio para "salvación" como afirma:

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción

Page 4: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 4 de 10

2 Ts 2:13 “Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad”

Pablo enseñó de manera firme que la salvación empieza y termina con Dios. No podemos hacer nada para obtener salvación por nuestros propios méritos, debemos aceptar el regalo de Dios de la salvación (Efesios 1.4). No hay otra forma en que podamos obtener el perdón de nuestro pecado. Pablo está animando a los creyentes tesalonicenses a través de recordarles que fueron elegidos por Dios desde el principio. La santificación es el proceso del crecimiento cristiano a través del cual el Espíritu Santo nos asemeja a Cristo (Romanos 8.29)

Dios quiere que todos los hombres sean "salvos" (1 Ti 2:4). el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad

La paciencia en el sufrimiento de Dios es para obrar la mayor salvación posible 2 P. 3:15 “Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación;”2 Pedro 3.9 “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”

Tanto Pedro como Pablo dicen que Dios quiere que todos sean salvos. Esto no significa que todos serán salvos, porque la Biblia deja en claro que muchos rechazan a Cristo. El mensaje del evangelio tiene un alcance mundial, no está limitado a una raza, un sexo o a un trasfondo nacional. Dios ama a todo el mundo y envió a su Hijo para salvar a todos los pecadores. Nunca asumas que alguien está fuera de la misericordia de Dios o más allá de alcanzar su ofrecimiento de salvación

La salvación (Soteria) es tanto una prerrogativa de Dios, que es atribuida a él en las doxologías del Apocalipsis

Ap 7:10 “y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero”Ap 19:1 “Después de esto oí una gran voz de gran multitud en el cielo, que decía: ¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro”

La gente emplea diferentes métodos para quitar la culpa del pecado: buenas obras, búsqueda intelectual e incluso el culpar a los demás. La multitud en el cielo, sin embargo, alaba a Dios diciendo: «La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono y al Cordero». La salvación del castigo del pecado puede venir solo por medio de Jesucristo. ¿Se ha quitado la culpa de su pecado de la única forma posible?

Es Dios quien nos ha "salvado" (2 Ti 1:9). quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción

Page 5: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 5 de 10

Aquí el apóstol Pablo da un breve resumen del evangelio. Dios nos ama, nos llamó y envió a Cristo para que muriera por nosotros. Podemos tener vida eterna por medio de la fe en Él porque con su resurrección, él destruyó el poder de la muerte. No merecemos ser salvados pero Dios nos ofrece la salvación de todos modos. Todo lo que tenemos que hacer es creer en él y aceptar su ofrecimiento

Cristo Jesús vino al mundo para "salvar" a los pecadores (1 Ti 1:15). Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero

Aquí Pablo resume las buenas nuevas: Jesús vino al mundo para salvar pecadores, y ningún pecador está excluido de su poder salvador. Jesús no vino meramente para mostrarnos cómo vivir una mejor vida o para desafiarnos a ser mejores personas. Él vino para ofrecernos salvación que nos lleve a la vida eterna. ¿Has aceptado su ofrecimiento?

Jesús no vino al mundo para condenarlo, sino para que sea "salvo" por él (Jn 3:17).

Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él

La salvación, no el juicio, es el objetivo primario de Dios al enviar a su Hijo. Sin embargo, rechazar la salvación implica juicio. Dios es el promotor de la salvación soteria.

(II) Por esta misma razón, la salvación (Soteria) puede ser rechazada.

Debemos ocuparnos de nuestra salvación, soteria con temor y temblor (Fil 2:12).

Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor

Siendo grande como es, puede ser desatendida (He 2:3). ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande?

El NT nunca olvida que el arriesgado libre albedrío del hombre puede frustrar el propósito salvador de Dios.

Un tema dominante en Hebreos es que Cristo es infinitamente mucho mayor que todos los otros medios propuestos para llegar a Dios. La fe que antes tenían era buena, les dice el autor a sus lectores judíos, pero debe ponerse la fe en Cristo. Así como Cristo es superior a los ángeles, su mensaje es mucho más importante que el de ellos. Ninguno escapará del castigo de Dios si permanece indiferente a la salvación ofrecida por Cristo

(Ill) Jesús es el núcleo de la salvación (Soteria) que Dios obra. En ningún otro hay salvación, soteria ni hay otro nombre, en los cielos o en la tierra, en que podamos ser salvos dice (Hch 4:12).

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción

Page 6: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 6 de 10

Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos

Muchas personas reaccionan negativamente al hecho de que no hay otro nombre en que podamos obtener salvación. Esto no lo decidió la Iglesia, es una enseñanza específica de Jesús mismo en (Juan 14.6 “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”). Si Dios designa a Jesús como el Salvador del mundo, ningún otro puede ser su igual. Los cristianos tienen que tener una mentalidad abierta a diferentes aspectos, pero no en cómo somos salvos del pecado. Ningún otro maestro religioso pudo morir por los pecados del género humano; ningún otro maestro religioso vino a la tierra como el Hijo unigénito de Dios; ningún otro resucitó de la muerte. Nuestro enfoque debe estar en Jesús, a quien Dios ofreció como el camino para tener una relación eterna con Él mismo. ¡No hay otro nombre ni camino!

Jesús es el pionero, y el precursor de la salvación soteria (He 2:10). Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos

La gracia de Dios hacia nosotros condujo a Cristo a la muerte. Jesucristo no vino al mundo para ganar popularidad ni poder político, sino para sufrir y morir de modo que pudiéramos tener vida eterna. Para nosotros es difícil identificarnos con la actitud de un Cristo siervo. ¿En qué estamos más interesados: en el poder o en la obediencia, en dominar o en servir, en dar o en recibir?

¿Cómo podía Jesucristo ser perfeccionado por las aflicciones? Las aflicciones de Jesús lo convirtieron en un líder perfecto, un pionero de nuestra salvación. Jesucristo no tenía que sufrir por su propia salvación, porque era Dios en forma de hombre. Su perfecta obediencia (que lo guió por el camino del sufrimiento) demostró que era el perfecto sacrificio para nosotros. A través de las aflicciones, Jesús terminó la obra necesaria para nuestra propia salvación. Nuestro sufrimiento puede hacer de nosotros siervos de Dios más sensibles. Las personas que han sufrido el dolor están en condición de actuar con piedad por los demás que sufren. Si usted ha sufrido, pregúntele a Dios de qué manera su experiencia puede ayudar a otros

Jesucristo es la causa motora y esencial de la salvación, soteria (He 5:9). y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen

Cristo fue siempre moralmente perfecto. Mediante la obediencia nos mostró su perfección a nosotros, no a Dios ni a sí mismo. En la Biblia, por lo general perfección significa consumación o madurez. Al manifestar nuestra experiencia de sufrimiento, Cristo tuvo la misma experiencia humana que nosotros. Él ahora está en condiciones de ofrecer salvación eterna a quienes le obedecen.

Sin Jesús y su obra, la salvación no es posible.

(IV) No obstante, Jesús necesita de agentes humanos. El anhelo de Pablo es ver la manera de que puedan ser "salvos" algunos judíos (Ro 11:14).

por si en alguna manera pueda provocar a celos a los de mi sangre, y hacer salvos a algunos de ellos

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción

Page 7: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 7 de 10

A todos se hizo de todo para "salvar" a algunos dice Pablo en (1 Co 9:22).Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos

Pablo, refiriéndose al matrimonio, exhorta al cónyuge creyente a seguir junto al incrédulo por si quizá puede "salvarle" en (1 Co 7:16 “Porque ¿qué sabes tú, oh mujer, si quizá harás salvo a tu marido? ¿O qué sabes tú, oh marido, si quizá harás salva a tu mujer?”).

Todo el deseo del apóstol delante de Dios es procurar que los demás sean "salvos" en (1 Co 10:33 “como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos”),

El apóstol Pablo reprocha a los judíos el que le estorben en esta labor dice en (1 Ts 2:16 “14Porque vosotros, hermanos, vinisteis a ser imitadores de las iglesias de Dios en Cristo Jesús que están en Judea; pues habéis padecido de los de vuestra propia nación las mismas cosas que ellas padecieron de los judíos, 15los cuales mataron al Señor Jesús y a sus propios profetas, y a nosotros nos expulsaron; y no agradan a Dios, y se oponen a todos los hombres, 16impidiéndonos hablar a los gentiles para que éstos se salven; así colman ellos siempre la medida de sus pecados, pues vino sobre ellos la ira hasta el extremo”).

El apóstol Pablo exhorta a Timoteo que ha de tener cuidado de él y de la doctrina, porque así se salvará a sí mismo y a los demás (1 Ti 4:16 “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren”).

El que media para que se convierta un pecador, salva de la muerte un alma dice (Stg 5:20 “sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados”).

El libro de Santiago pone de relieve la fe en acción. La forma correcta de vivir es la evidencia y el resultado de la fe. La iglesia debe servir con compasión, hablar con amor y sinceridad, vivir en obediencia a los mandatos de Dios y amarse los unos a los otros. El cuerpo de creyentes debe ser un ejemplo del cielo en la tierra, y conducir a las personas a Cristo mediante el amor a Dios y el amor de los unos a los otros. Si en realidad creemos en la Palabra de Dios, la viviremos día a día. La Palabra de Dios no es sencillamente algo que leemos o algo en lo que pensamos, sino algo que hacemos. Todo lo que creemos, nuestra fe y nuestra confianza, debe tener pies y manos, ¡los nuestros!

Jesucristo precisa de labios que hablen por él, de manos que obren por él, de hombres que sean sus heraldos.

(V) Por esta misma razón, el mensaje cristiano es:(a) "palabra de salvación"

Hch 13:26 “Varones hermanos, hijos del linaje de Abraham, y los que entre vosotros teméis a Dios, a vosotros es enviada la palabra de esta salvación”

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción

Page 8: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 8 de 10

Ef 1:13 “En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa”

El Espíritu Santo es el sello de Dios de que le pertenecemos y su depósito o arras nos garantiza de que Él hará lo prometido. El Espíritu Santo es un anticipo, un depósito, una firma válida en un contrato. Su presencia en nuestras vidas ratifica que tenemos una fe genuina y prueba que somos hijos de Dios. Ahora su poder obra en nosotros la transformación de nuestras vidas y es un adelanto del cambio total que experimentaremos en la eternidad

El mensaje Cristiano es dar a los hombres las buenas nuevas de la buena voluntad de Dios.

(b) El mensaje cristiano es "el camino de salvación" Hch 16:17 “Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación”

Muestra a los hombres la senda que conduce a la vida, no a la muerte.

(c) El mensaje cristiano es "poder de salvación" Ro 1:16 “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego”

Pablo no se avergonzaba porque su mensaje era el mensaje de Cristo, las buenas nuevas. Era un mensaje de salvación, poderoso para cambiar vidas y para todos. Cuando se sienta tentado a avergonzarse, recuerde que las buenas nuevas se refieren a todo esto. Si se centra en Dios y en lo que hace en el mundo, antes que en sus limitaciones, su vergüenza pronto desaparecerá

El mensaje cristiano no sólo trae al hombre una tarea, también le da las fuerzas para realizarla; no sólo le muestra un camino, le da el poder para andar por él; no sólo le hace un ofrecimiento, también le da la facultad para apoderarse de él.

(d) El "anhelo" del mensaje cristiano es la salvación del hombre Ro 10:1 “Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación”2 Co 6:1-2 “1Así, pues, nosotros, como colaboradores suyos, os exhortamos también a que no recibáis en vano la gracia de Dios. 2Porque dice: En tiempo aceptable te he oído, Y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación”

El anhelo del mensaje cristiano no es precipitar al hombre en las llamas del infierno, sino alzarlo hasta la vida de los cielos.

Dios ofrece salvación a todo el mundo. Mucha gente aplaza su decisión por Cristo, pensando que vendrán tiempos mejores, pero pueden perder la oportunidad para siempre. No hay tiempo como el presente para recibir el perdón de Dios. No permita que cualquier cosa le dificulte venir a Cristo

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción

Page 9: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 9 de 10

Podemos concluir transcribiendo algunas palabras del diccionario ilustrado de la Biblia:

La idea básica del término «salvación» es rescatar y preservar de un peligro inminente; implica dar salud y seguridad. En su sentido más profundo, sin embargo, es un término cuyo significado está limitado cada vez más a la expresión del milagro divino de la emancipación espiritual del hombre del dominio y culpa del PECADO y la MUERTE, y al goce de una VIDA ETERNA de comunión renovada con Dios. En las Sagradas Escrituras el tema se desarrolla desde el concepto puramente físico, hasta el plano moral y espiritual.

El Nuevo Testamento toma el amplio concepto del Antiguo Testamento y lo liga a la persona de Jesucristo, el SALVADOR que trae salvación a todos los hombres como dice (1 Ti 1.15; 2.4ss).

Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores

Jesús es la respuesta definitiva a las esperanzas de salvación del Antiguo Testamento, como se ilustra en la profecía de Simeón en Lc 2.29–32, y en la explicación del significado del nombre de Jesús en (Mt 1.21 “Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”).

El concepto de la salvación en el Evangelio de Juan tiene aspectos aun más significativos. Aquí se pone énfasis en el nuevo nacimiento como requisito esencial para entrar al Reino (Jn 3.5), pero a la vez la vida no es posible sin poner la confianza definitivamente en Cristo (Jn 3.14, 16).

Jn 3.5 “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”Jn 3.14, 16 “14Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, 16Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”

El hombre que no cree «ya ha sido condenado» dice (Jn 3.18). Jn 3.18 “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios”

La salvación se presenta en un plano cristológico y Jesucristo es el agente de la misma. Para ser salvo es necesario volverse a Él, por la fe, en esperanza y confesión.

El versículo de Jn 3:16 “16Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”

Es considerado el centro del evangelio. El amor de Dios no es estático ni egoísta, sino que se extiende y atrae a otros a sí. Dios establece aquí el verdadero molde del amor, la base de toda relación de amor. Si uno ama a alguien profundamente, está dispuesto a darle amor a cualquier precio. Dios pagó, con la vida de su Hijo, el más alto precio que se puede pagar. Jesús aceptó nuestro castigo, pagó el precio de nuestros pecados, y luego nos ofreció una nueva vida que nos compró con su muerte. Cuando predicamos el

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción

Page 10: SALVACION Parte 01 Introducción

SALVACION Página 10 de 10

evangelio a otros, nuestro amor debe de ser como el suyo, y estar dispuestos a renunciar a nuestra comodidad y seguridad para que otros reciban el amor de Dios como nosotros

«Creer» es más que una reflexión intelectual de que Jesús es Dios. Significa depositar nuestra confianza en Él, que es el único que nos puede salvar. Es poner a Cristo al frente de nuestros planes presentes y nuestro destino eterno. Creer es confiar en su palabra y depender de Él para cambiar. Si nunca ha confiado en Cristo, haga suya esta promesa de vida eterna y crea

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralSalvación. Parte 1. Introducción