salud y enfermedad

3
Asignación en clase n°1 Resumen: Salud y Enfermedad Sábado 7 de marzo del 2015 Presentado por: Lilian Calvo, Ana María González, Leticia Obando, Carlos Quiel La salud ha tenido varias definiciones a lo largo de la historia, lo cual ha llevado a concluir que se trata de un proceso dinámico, puesto que está en constante cambio. Según la OMS y la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todo individuo tiene derecho a conservar su salud y en caso de que se enferme, a poseer los medios para curarse. Según el Modelo Biomédico, la definición del estado de salud de una persona depende de la integración de los hallazgos clínicos con los datos de laboratorio y los datos de anatomía patológica. En cuanto al origen etiológico de las enfermedades, éste puede ser por unicausalidad (una causa específica) o por multicausalidad (varios agentes etiológicos). En la era paleolítica, el concepto de salud-enfermedad tenía una connotación mística atribuida a una causa sobrenatural.

Upload: ivan-miranda

Post on 27-Jul-2015

43 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salud y enfermedad

Asignación en clase n°1

Resumen: Salud y Enfermedad

Sábado 7 de marzo del 2015

Presentado por:

Lilian Calvo, Ana María González, Leticia Obando, Carlos Quiel

La salud ha tenido varias definiciones a lo largo de la historia, lo cual ha

llevado a concluir que se trata de un proceso dinámico, puesto que está en

constante cambio.

Según la OMS y la Asamblea General de las Naciones Unidas en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, todo individuo tiene derecho a

conservar su salud y en caso de que se enferme, a poseer los medios para

curarse.

Según el Modelo Biomédico, la definición del estado de salud de una

persona depende de la integración de los hallazgos clínicos con los datos de

laboratorio y los datos de anatomía patológica.

En cuanto al origen etiológico de las enfermedades, éste puede ser por

unicausalidad (una causa específica) o por multicausalidad (varios agentes

etiológicos).

En la era paleolítica, el concepto de salud-enfermedad tenía una

connotación mística atribuida a una causa sobrenatural.

Con la cultura griega, la salud se convierte en el don más preciado del ser

humano.

Para Empédocles, la enfermedad es el resultado del desequilibrio de los

cuatro elementos. Hipócrates, bajo la influencia de Empédocles, formuló la teoría

que afirma que todas las partes del organismo están compuestas por sangre,

bilis amarilla, bilis negra y flema.

Page 2: Salud y enfermedad

Con Hipócrates, nace la primera medicina científica, como un saber técnico,

ya que eliminaba todo elemento mágico en la explicación de la enfermedad. Uso

los sentidos y la mente como únicos instrumentos de diagnóstico.

Platón y Aristóteles atribuyen la enfermedad al desequilibrio entre alma-

cuerpo.

Galeno reafirma las teorías de Platón y Aristóteles. Su obra es considerada

como la máxima expresión de la Medicina.

Galeno además hizo notar la importancia de conocer la clínica o estado

general del paciente antes del diagnóstico. Aconsejó la abundante utilización de

medicamentos. Recomienda gimnasia e higiene dietética.

En la Edad Media, en Grecia y Roma, se inicia la flebotomía, uroscopia,

conocimiento de remedios vegetales y animales.

En el Siglo XVIII y XIX, Tomás Sydenham, divide las enfermedades en

agudas y crónicas. Las crónicas son las que se originaban por el régimen de vida

de los hombres, y las agudas, eran aquellas en las que intervenía el medio

ambiente.

Se habla por primera vez de medicina social (prevención de enfermedades).

También se mejoran las condiciones de salubridad de hospitales y cárceles.

En la actualidad, la medicina se ha tecnificado. El proceso salud-

enfermedad es dinámico no hay un punto límite entre ellos.

Existen dos teorías para explicar el origen o génesis de las enfermedades.

El modelo biomédico atribuye la causa de las enfermedades o factores

orgánicos. El modelo biopsicosocial, aborda íntegramente los hechos socio-

culturales (entorno) como determinantes de la salud de una persona.

La Medicina Social hoy en día tiene como fin utilizar marcos analíticos de

las ciencias sociales para dilucidar el concepto de salud-enfermedad.