salud publica / unah- vs 2014 web viewesta asignatura es de carácter teórico...

24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA SALUD PÚBLICA PROGRAMA SALUD PÚBLICA III V AÑO DE MEDICINA DOCENTE: MARVIN RODRÍGUEZ MORENO

Upload: hakhanh

Post on 30-Jan-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASEN EL VALLE DE SULA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE MEDICINA

SALUD PÚBLICA

PROGRAMA

SALUD PÚBLICA III

V AÑO DE MEDICINA

DOCENTE: MARVIN RODRÍGUEZ MORENO

AÑO ACADÉMICO 2014

Page 2: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

I. DATOS GENERALES

CARRERA: MEDICINA

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA III

CÓDIGO: SP- 213

AÑO ACADÉMICO: V

UNIDADES VALORATIVAS: 11

TEÓRICAS: 8

PRACTICAS: 3

MODALIDAD: PASANTÍA

DURACIÓN: 7 SEMANAS

TOTAL DE HORAS: 306

TEÓRICAS: 144

PRACTICAS: 162

REQUISITO: TODAS LAS ASIGNATURAS HASTA IV AÑO

SEDE CLASES TEÓRICAS: AULA, EDIFICIO , UNAH- VS

HORARIO: LUNES A VIERNES DE 7 A 9 AM

SEDE PRÁCTICA: US. SAN ANTONIO DE CHAMELECÓN, US.

LAS PALMAS, US. CHAMELECÓN, US. LA

LIMA, US. EL PROGRESO, US. REPARTO

LEMPIRA, US. ARMENTA, US. CHOLOMA

HORARIO: LUNES A VIERNES DE 10 A 3 PM

Page 3: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

II. RESUMEN

Esta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la

formación académica de los estudiantes de la carrera de medicina, en los aspectos

conceptuales de la Salud Pública, proporcionando conocimientos actualizados sobre

promoción, protección de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y

rehabilitación, con el propósito de que desarrollen competencias y adquieran las

habilidades necesarias para la identificación, evaluación, clasificación e intervención

de las necesidades y problemas de salud de la población, así como también en la

provisión de servicios de salud de manera integral, incluyentes, con calidad, con

enfoque familiar y comunitario, procurando alcanzar el más alto nivel de excelencia

profesional, mediante la aplicación de métodos y procedimientos modernos de

estadística, gestión de la calidad, gerencia, administración, gestión de recursos

humanos e investigación para la lograr la gestión efectiva de los servicios de atención

de salud, de acuerdo a los lineamientos de la Secretaria de Salud, ente rector de la

salud en nuestro país.

III. OBJETIVOS:1. Desarrollar competencias y habilidades en el estudiante, proporcionando

conocimientos basados en el enfoque integrador de la salud pública a través de sus

múltiples disciplinas: la epidemiologia, la promoción y protección de la salud, la

prevención de la enfermedad, estadística, la administración, gerencia y gestión de

la calidad de los servicios de salud.

2. Realizar un trabajo de campo aplicando el marco teórico metodológico de la

investigación científica.

3. Desarrollar el razonamiento científico crítico en los estudiantes.

4. Fortalecer principios y valores en los estudiantes

IV. COMPETENCIAS:A. CONOCIMIENTOS (SABER):

1. Conoce, define, clasifica, comprende y explica las teorías, leyes, principios,

lineamientos, normas y procedimientos de Salud Pública y todas sus ramas

especializadas.

Page 4: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

B. HABILIDADES (SABER HACER)

1. Aplica instrumentos metodológicos de gerencia y administración en salud

2. Aplica normas, procedimientos y técnicas de evaluación, medición y mejora

continua de la gestión de la calidad de los servicios de salud

3. Utiliza herramientas básicas de vigilancia en salud pública para predecir, prevenir y

controlar epidemias

4. Realiza una investigación científica descriptiva desde su diseño hasta el informe

final

5. Planifica, gestiona y ejecuta proyectos de salud escolar, familiar y de grupos

sujetos a un mayor riesgo en la comunidad

6. Planifica y ejecuta actividades de educación sanitaria

7. Detecta, obtiene, consulta y analiza artículos científicos

C. ACTITUD (SER):

1. Expresa valores, principios éticos y morales

2. Valora el trabajo en equipo

V. CONTENIDO: clases teóricas

Está organizado en 10 unidades

1. Conceptos básicos de Salud Pública

2. Gestión de recursos en Instituciones de Salud

3. Investigación Científica en Salud Pública

4. Estadística aplicada a la Salud

5. Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud

6. Vigilancia en Salud Pública

7. Gerencia de los Servicios de Salud

8. Gerencia de Recursos Humanos en Salud

9. Nutrición y Salud Pública

10. Epidemiologia social

11. Epidemiologia y Prevención de Problemas Específicos de Salud

Page 5: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

Page 6: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SEMANA FECHA MODULO TEMA CONTENIDO

INTRODUCTORIO Dinámica de Presentación del docente

y estudiantes

Presentación de la asignatura

Organización

Metodología

I. CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA

1. CONCEPTO DE SALUD a) Definición de Saludb) Evolución histórica de la

definición de Saludc) Definición de Enfermedadd) Definición de Bienestar

2. DETERMINANTES DE LA SALUD a) Antecedentes históricosb) Definiciónc) Clasificaciónd) Relación con la mortalidad y la

asignación de recursos

3. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA a) Hechos históricos importantesb) Definiciones de Salud Públicac) Actividades de Salud Pública

VI. PROGRAMA CALENDARIZADO DE SALUD PÚBLICA III

DOCENTE: MARVIN RODRÍGUEZ

Page 7: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

SEMANA FECHA MODULO TEMA CONTENIDO

II. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD

1. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA a) Epistemologíab) Conocimientoc) Cienciad) Método científicoe) Investigación

2. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN

SALUD PÚBLICA

a) Observacionalb) Experimental

3. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN a) Cuantitativob) Cualitativo

4. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN a) Exploratoriob) Descriptivoc) Analíticod) Correlacióne) Explicativo

5. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVA

IntroducciónPresentación y EstiloComponentes:a) Portada

Page 8: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

b) Títuloc) EL Problema Planteamiento del problema Delimitación del problema Justificación del problema Objetivos Preguntas de investigación

SEMANA FECHA MODULO TEMA CONTENIDO

4. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN Marco Teórico Metodología Operacionalización de

variables Hipótesis Enfoque Diseño Alcance Recolección de datos Muestra Plan de Análisis Principios Éticos Cronograma Presupuesto Bibliografía

6. ELABORACIÓN DEL INFORME

Page 9: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

FINAL DE LA INVESTIGACIÓN

7. ACTIVIDAD PRÁCTICA Video Albert Einstein.

SEMANA FECHA MODULO TEMA CONTENIDO

III. GESTIÓN 1. GESTIÓN EN SALUD

a) Definiciónb) Articulaciónc) Tipos de articulaciónd) Objetivose) Usosf) Instrumentos

IV. ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD

1. ESTADÍSTICA

a) Definiciónb) Clasificaciónc) Utilidad en Medicina

2. MEDICIÓN DE LAS

CONDICIONES DE SALUD Y

ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN

a) Presentación de Datosb) Medidas de Frecuenciac) Medidas de Tendencia Centrald) Medidas de Dispersióne) Medidas de Asociación

V. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

1. EPIDEMIOLOGÍA a) Definiciónb) Evolución del Concepto

Page 10: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

c) Hechos Importantesd) Conceptos de uso frecuente en Epidemiología

2. LA ENFERMEDAD COMO

PROCESO

a) Historia Natural de la Enfermedadb) Enfermedades Transmisiblesc) Formas de Presentación de las ET en la Población

3. VIGILANCIA

a) Definiciónb) Objetivos, Usos y Tiposc) Contexto de Acciónd) Eventos de Salud bajo Vigilanciae) Etapas de los Sistemas de Vigilanciaf) Curva Epidémica y Corredor Endémico

SEMANA FECHA MODULO TEMA CONTENIDO

VI. GESTIÓN DE LA CALIDAD1. CALIDAD DE LOS

SERVICIOS DE SALUD

a) Definicionesb) Antecedentes Históricosc) Principiosd) Estrategias

2. GARANTÍA DE CALIDAD DE

LOS SERVICIOS DE SALUD

a) Definiciónb) Determinantes Inmediatosc) Teoría de Sistema en la Producción de los Serviciosd) Mecanismos para Garantizar la Calidad

Page 11: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

3. MECANISMOS INTERNOSa) Triángulo de Garantía de Calidadb) Estándares e Indicadores

VII. ESTRATEGIAS EPIDEMIOLÓGICAS ESPECIFICAS Y LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD

1. EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL

a) Definiciónb) Orígenesc) Conceptos Fundamentalesd) Intervenciones para disminuir las desigualdades en salude) Recomendaciones de la OMSf) Video “Bien Bonito Matar Moscas”

2. PREVENCIÓN DE LAS ECV

a) Introducciónb) Factores de riesgoc) Prevención y controld) Estimación del RCVTe) Manejo del RCV

VIII. NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA

1. EPIDEMIOLOGÍA DE LA

NUTRICIÓN

a) Introducciónb) Definición y Origend) Métodos de Evaluación Dietéticae) Vigilancia Nutricionalf) Recomendaciones, Objetivos y Guías

2. DETERMINACIÓN DE LAS

NECESIDADES INDIVIDUALES

DE NUTRIENTES

a) Definición Nutrienteb) Clasificación Nutrientesc) Definición de Caloríad) Necesidades Energéticas Diariase) Ingesta Diaria de Macronutrientes

Page 12: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

3. RELACIÓN DIETA

ENFERMEDAD

a) Transición Demográfica, Epidemiológica y Nutricionalb) Evidencias de Relación Dieta Enfermedadc) Alimentos con Efecto Protectorc) Estrategias Preventivas en Nutrición y Salud Públicad) Dietas para Problemas de Salud Específicos

IX. GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

1. GERENCIA Y

ADMINISTRACIÓN

a) Definicionesb) Filosofía Esencial de las Institucionesc) Funciones Administrativasd) Proceso Administrativoe) Planificación y Programación en Atención a la Salud

X. RECURSOS HUMANOS EN SALUD

1. GESTIÓN DE RR HH EN

LAS INSTITUCIONES DE

SALUD

a) Definición y Políticas de RR HHc) Reclutamiento de RR HHd) Selección de RR HHe) Inducción y Diseño de Cargosg) Evaluación de Desempeñoh) Desarrollo de RR HHi) Salarios, Compensaciones y Beneficiosj) Higiene y Seguridad en el Trabajo

Page 13: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

VII. METODOLOGÍA:1. Exposición magistral del docente

2. Exposición por estudiantes

3. Seminarios por estudiantes

4. Discusión de tareas

5. Trabajo en equipo para la elaboración del protocolo e informe final de investigación

6. Asesoría académica por el docente

VIII. OTRAS ACTIVIDADES: 1. Tareas:

Complemento para ampliar la información de las clases teóricas

Insumo para desarrollar el pensamiento crítico

2. Revisión de las Normas de los Programas de la Secretaria de Salud:

o Normas de Atención Materno Neonatal

o Normas de PF, Climaterio, Menopausia e Infertilidad

o Criterios Médicos de Elegibilidad MAC

o CONE

o PAI

o AIEPI

o AIN C

o TB

o VIH- SIDA: adulto, niño, embarazadas

o Malaria

o Dengue

o ETS

o PAIA

o Rabia

Page 14: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

IX. COMPONENTE PRÁCTICO: 1. Vigilancia de la salud: a) Actualizar LISEM, LISMEF, LINVI

b) Elaborar Epialertas (diario), Telegrama Epidemiológico (semanal), Trans (mensual)

del periodo que estarán en la US

c) Realizar canales endémicos y curvas epidemiológicas de:

Diarrea: Menores de 5 años

ETI (infecciones respiratorias superiores a excepción de la FAE y otitis) Menores de

5 años

IRAG: (neumonías y bronquiolitis que requieren manejo hospitalario) Menores de 5

años

Neumonía ambulatoria

Dengue clásico

Malaria

d) Curvas de Tendencia: (comparar 2011, 2012, 2013)

Dengue hemorrágico

Tuberculosis

ITS

VIH

Mordeduras de animales

Diabetes

HTA

e) Actualizar el mapa de riesgo

2. Gestión de Calidad:f) Medición de estándares de calidad de la Secretaria de Salud para la atención

ambulatoria

g) Encuesta de satisfacción de usuarios externos (presentar los resultados en gráfica

de barras)

h) Buzón de quejas y sugerencias: instalación del buzón, actividades de socialización

del buzón, análisis de quejas y sugerencias

i) Implementación de ciclos rápidos de mejora de la calidad

j) Señalización de la US

Page 15: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

k) Socialización de la Misión y Visión de la US, cartera de servicios, derechos y

deberes de los usuarios, horario de atención

l) Rótulo con el nombre de la us, bienvenida de despedida

3. Promoción de la Salud a) Educación en salud (charlas us) Tuberculosis

Dengue y malaria

Diarrea y neumonía en los menores de 5 años

Diabetes

HTA

Sobrepeso y obesidad.

b) Escuelas 1. Charlas:

Agua segura

Ambiente escolar saludable

Control de la calidad de los alimentos que se preparan, venden y consumen en la

escuela

Saneamiento ambiental

Prevención y control de enfermedades más frecuentes en escolares

2. Proyectos Escolares:

Salud Bucodental

Pediculosis en el medio escolar

Parasitosis

Segregación de la basura

Botiquín Escolar

c) Colegios: Nutrición del adolescente

Vida familiar

Uso y abuso de alcohol, tabaco y otras drogas

Depresión en adolescentes

Prevención y control de las enfermedades más frecuentes en adolescentes

Obra de teatro

d) Salud Familiaro Seleccionar una familia de la comunidad

Page 16: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

¿A QUE FAMILIAS DEBE VISITAR?

Familias donde existen niños menores de 6 años.

Familias con inadecuados hábitos de higiene personal y de la vivienda.

Familias donde hay gestantes.

Familias que no llevan a sus niños al control médico.

Familias con casos de tuberculosis.

Familias en alto riesgo por condiciones de pobreza.

Familias para promover estilos de vida saludables

Realizar las actividades educativas de acuerdo a los temas en la guía de

observación

o Diagnóstico de salud familiar

o Intervención

4. GESTIÓN:Solicitudes, visitas, actividades para obtener recursos, servicios, apoyo técnico para

cumplir con los objetivos y metas

X. EVALUACIÓN o EXAMEN: 60%

o INFORME: 25%

o INVESTIGACIÓN: 5%

o Examen normas 5%

o TAREAS: 5%

o TOTAL 100%

FECHAS:III PASANTÍA: 19 de mayo – 18 de julio del 2014 (7 semanas)

VACACIONES: 30 de junio – 13 de julio del 2014 (2 semanas)

EXAMEN: 14 de julio 2014

PRESENTACIÓN INFORME: 15 y 16 de julio del 2014

NOTA FINAL: 17 de julio del 2014

RECUPERACIÓN: 18 de julio del 2014

Page 17: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

XI. BIBLIOGRAFÍA Hernández Aguado, G. (2011). Manual de epidemiología y salud pública (2 ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Malagón Londoño, G. (2011). Salud pública, perspectivas (2 ed.). Bogotá: Editorial Médica Internacional.

Blanco Restrepo, J. H. (2011). Salud pública (2 ed.). Medellín: CIB

Blanco Restrepo, J. H. (2019). Administración de servicios de salud (2 ed.). Medellín: CIB

Blanco Restrepo, J. H. (2011). Epidemiologia básica y principios de investigación (2 ed.). Medellín: CIB.

Malagón Londoño, G. (2001). Garantía de calidad en salud (2 ed.). Bogotá: Editorial Médica Internacional.

Álvarez Heredia, F. (2009). Auditoria médica y epidemiología. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Wayne, D. (2012). Bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la salud (4 ed.) México: Limusa Wiley.

Villa Romero, A. (2011). Epidemiologia y estadística en salud pública. México: McGraw Hill.

Pérez Martínez. R. A. (2008). Metodología de la investigación científica aplicada a la salud pública (2 ed.). México: Trillas.

Zacarías Ortez, E. (2009). Así se investiga, pasos para hacer una investigación. El Salvador: Clásicos Roxyl.

Cubo Delgado, S. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Ediciones Pirámide.

OMS. (2011). Módulos de principios de epidemiologia para el control de enfermedades (2 ed.). Washington: PALTEX.

APA. (2010). Manual de publicaciones (3 ed.). México: Manual Moderno.

Page 18: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

ACTIVIDADES:

1. Vigilancia de la salud:

a. Actualizar LISEM, LISMEF, LINVIb. Elaborar Epialertas (diario), Telegrama Epidemiológico (semanal), Trans (mensual)

del periodo que estarán en la USc. Realizar canales endémicos y curvas epidemiológicas de:

Diarrea: Menores de 5 añosETI (infecciones respiratorias superiores a excepción de la FAE y otitis) Menores de 5 añosIRAG: (neumonías y bronquiolitis que requieren manejo hospitalario) Menores de 5 añosNeumonía ambulatoriaDengue clásico Malaria

d. Curvas de Tendencia: (comparar 2012, 2013, 2014)Dengue hemorrágicoTuberculosisITSMordeduras de animalesDiabetesHTA

e. Actualizar el mapa de riesgo

2. Gestión de Calidad:a. Medición de estándares de calidad de la Secretaria de Salud para la atención

ambulatoria b. Encuesta de satisfacción de usuarios externos (presentar los resultados en gráfica

de barras)c. Buzón de quejas y sugerencias: instalación del buzón, actividades de socialización

del buzón, análisis de quejas y sugerenciasd. Implementación de ciclos rápidos de mejora de la calidad e. Señalización de la USf. Socialización de la Misión y Visión de la US, cartera de servicios, derechos y

deberes de los usuarios, horario de atención, Rótulo con el nombre de la us, mensaje de bienvenida y despedida

5. Promoción de la Salud

Educación en salud (charlas US)Atención prenatal (embarazadas)Beneficios de la Lactancia materna (embarazadas)

Page 19: SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014 Web viewEsta asignatura es de carácter teórico práctico, tiene como finalidad continuar la formación académica de los estudiantes de la carrera de

SALUD PUBLICA / UNAH- VS 2014

Alimentación saludable Influenza Enfermedades de la piel Parasitosis intestinal Anemia Vacunación en todos los grupos de edadEnfermedades transmitidas por vectores

Escuelas:

Charlas:Acoso escolarComo protegerse cuando se expone al solHábitos no saludables Higiene postural Prevención de accidentes

Proyectos Escolares: Salud BucodentalPediculosis en el medio escolarParasitosis Segregación de la basuraBotiquín Escolar

Colegios: Trastornos alimenticios en adolescentes Salud bucal Higiene personalInteligencia emocional (autoestima, equilibrio emocional, motivación positiva, control de impulsos, sociabilidad)Proyecto de vida Modos de vida saludable obra de teatro (seleccionar un tema de los anteriores)

Salud Familiaro Seleccionar una familia de la comunidado Diagnóstico de salud familiaro Intervención

6. GESTIÓN:Solicitudes, visitas, actividades para obtener recursos, servicios, apoyo técnico para cumplir con los objetivos