salud ocupacional generalidades

25
ERICK LOPEZ RAMIREZ Especialista en Higiene, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Conceptos H. y S.O. - ATEP. Legislación Programa de H. y S.O. Obligaciones del Empleador Obligaciones del Trabajador COPASO Factores de Riesgo.

Upload: erick-ramirez

Post on 10-Jul-2015

252 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salud ocupacional generalidades

ERICK LOPEZ RAMIREZ

Especialista en Higiene, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

Conceptos H. y S.O. - ATEP.

Legislación

Programa de H. y S.O.

Obligaciones del Empleador

Obligaciones del Trabajador

COPASO

Factores de Riesgo.

Page 2: Salud ocupacional generalidades

Calidad de Vida:

Esta determinada por satisfacción de necesidades y desarrollo de

habilidades.

Salud: Completo bienestar físico, mental y social de un individuo.

Salud Ocupacional:

Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida

como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y

enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y

promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las

condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo,

que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y

social de los trabajadores en todas las ocupaciones. (Ley 1562 de 2012).

Agente:

Elementos que con su presencia o ausencia causan enfermedades o

accidentes. (Biológico, físico, químico o mecánico).

Tutor: Erick López Ramírez

Page 3: Salud ocupacional generalidades

Accidente de Trabajo (AT): (Ley 1562 de 2012).

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con

ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una

perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la

ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor

bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado

de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o

viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de

la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que

el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución

de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en

representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de

trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

Tutor: Erick López Ramírez

Page 4: Salud ocupacional generalidades

No se consideran accidentes de trabajo:

a. El que se produzca por la ejecución de

actividades diferentes para las que fue

contratado el trabajador, tales como labores

recreativas, deportivas culturales, así se

produzcan durante la jornada laboral, a

menos que actúe por cuenta o en

representación del empleador.

b. El sufrido por el trabajador, fuera de la

empresa, durante los permisos

remunerados o son remuneración así se

trate de permisos sindicales.

Tutor: Erick López Ramírez

Page 5: Salud ocupacional generalidades

Enfermedad Profesional (EP):

Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a

factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el

trabajador se ha visto obligado a trabajar.

El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades

que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no

figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación

de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como

enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

Parágrafo 1 . El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de

Riesgos Laborales, determinará, en forma periódica, las enfermedades que

se consideran como laborales.

Parágrafo 2 . Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Protección Social y

el Ministerio de Trabajo, realizará una actualización de la tabla de

enfermedades laborales por lo menos cada tres (3) años atendiendo a los

estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales.

Ley 1562 de 2012Tutor: Erick López Ramírez

Page 6: Salud ocupacional generalidades

Se consideran Enfermedad

profesional:

En los casos que una enfermedad no

figure en la tabla de enfermedades

profesionales, pero si se demuestre la

relación de causalidad con los

factores de riesgo ocupacionales será

reconocida como enfermedad

profesional, conforme lo establecido

en el presente. Ley 1562 de 2012

hombre de Indonesia que sufre una

enfermedad llamada

Epidermodisplasia verruciforme.

Esta enfermedad provoca un

altísimo exceso de queratina,

encargada de crear tejido par

auñas, piel y pelo, en su organismo

Tutor: Erick López Ramírez

Page 7: Salud ocupacional generalidades

Es la planeación, organización, ejecución y evaluación de todas la

actividades de medicina preventiva, medicina del trabajo, seguridad

industrial y saneamiento básico, que buscan preservar, mantener y

mejorar la salud de los trabajadores, evitando los ATEP.

Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en

la mejora continua y que incluye la política, la organización, la

planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones

de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar

los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. (Ley

1562 de 2012).

Elementos básicos de un Programa HySO o SG-SST:

Datos y actividades generales prevención de accidentes

e incidentes de trabajo.

Evaluaciones medica (Entrada, periódicos y de salida).

Investigaciones de ATEP que se presenten.

Programas de entrenamiento y capacitación para evitar

ATEP.

Page 8: Salud ocupacional generalidades

Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial:

Dedicado al reconocimiento , evaluación y control de los factores de riesgos

que están presente en el ambiente laboral y que son producto de los procesos

operativos. Estos pueden ocasionar AT

Componentes:

Normas de seguridad y operaciones

Trabajos especiales

Demarcación y señalización de áreas

Programa de inspecciones generales

Programa de inspección áreas criticas

Evaluación del programa de inspección

Orden y aseo

Programa de mantenimiento

Investigación y análisis de accidentes e incidentes

Preparación para emergencias

Page 9: Salud ocupacional generalidades

Subprograma de Medicina preventiva y de Trabajo:

Dedicado a la promoción, prevención y control de la salud de los agentes que

pueden producir EP.

Medicina preventiva: Promoción y prevención de EP. Mediante:

Actividades educativa y capacitación.

Medicina del trabajo: Evolución, promoción, mantenimiento de la salud de los

trabajadores, mediante:

Diagnostico precoz , tratamiento oportuno y rehabilitación.

Subprograma de Saneamiento Básico:

Conjunto de actividades dirigidas a proteger el ecosistema de la actividad

industrial, controlando los agentes que puedan ocasionar danos en el ambiente o

la comunidad

Page 10: Salud ocupacional generalidades

Es la primera linea de responsabilidad en HySO en la empresa, se convierte en el

nexo entre los empleados y la administración en materia de seguridad.

Se aconseja que tenga formación académica en salud ocupacional.

Asumir la dirección del programa y asesorar a la gerencia en las políticas y decisiones relacionadas con HySO.

Supervisar en cumplimiento de la políticas de HySO y el cumplimiento de todas las actividades por parte de todos

y responsabilidades .

Establecer mecanismos de evaluación y cumplimiento de las actividades de HySO.

Conocer e Interpretar la legislación que rige la HySO en el país .

Establecer campanas y capacitaciones acerca de conocimientos teóricos y técnicos para la promoción de la HySO

y prevención de ATEP al interior de la empresa.

Asegurarse que todos los empleados estén afiliados a la entidades de la seguridad social y supervisar que se

realicen los pagos mensuales de cada trabajador a estas instituciones.

En caso de presentarse ATEP, debe realizar la investigaciones de causas, conclusiones y recomendaciones

para la toma de acciones correctivas. y mantener estadísticas de las misma.

Coordinar periódicamente la realización de inspección a los puestos de trabajo para el control y la detección

de .los factores de riesgo.

Funciones:

Page 11: Salud ocupacional generalidades

El desarrollo de procesos productivos de una empresa, genera los factores de risego para los

trabajadores, por lo tanto es el empleador (gerente), quien debe tomar el liderazgo del programa e

implementarlo como una política de la empresa para asegurar el cumplimiento de los objetivo y

metas del programa.

Crear la política de HySO para la empresa y tomar las medidas necesarias para su cumplimientos (designar

responsabilidades y recursos).

Proveer de equipos de seguridad a los empleados que desarrollen actividades peligrosa o con factores de riesgo

Detectados.

Motivar al personal a través de charlas o cartas para que participe activamente en las actividades de HySO.

Dar prioridad a la HySO en la toma de decisiones en la que ella este en juego.

Controlar los resultados y conocer el desarrollo de los subprogramas de HySO y el funcionamiento del COPASO,

a través estadísticas, actas del comité, informes y pronunciándose al respecto.

Asegurarse que todos los empleados estén afiliados a la entidades de la seguridad social y supervisar que se

realicen los pagos mensuales de cada trabajador a estas instituciones.

Designar sus representante en el COPASO

Responsabilidades:

Tutor: Erick López Ramírez

Page 12: Salud ocupacional generalidades

La seguridad del empleado depende sobre todo de su conducta, y es necesario hacer énfasis

que es a el quien le corresponde gran parte de la responsabilidad de la HySO.

Según la legislación Colombia el incumplimiento de las normas y actividades del programa de HySO

son justa causa de despido o cancelación del contrato laboral

Cumplimiento estricto de las normas y actividades de HySO de la empresa.

Velar por el seguimiento y cumplimiento de las normas y actividades de HySO por parte de superiores o

compañeros de trabajo en la empresa.

Informar sobre condiciones de trabajo inseguras, factores de riesgo o cualquier cosa que pudiera ocasionar

un ATEP.

Presentar propuestas o participar en la elaboración de normas y procedimientos seguros.

Asistir y participar activamente en charlas, conferencias y capacitaciones de HySO.

Responsabilidades:

Tutor: Erick López Ramírez

Page 13: Salud ocupacional generalidades

Es el Comité Paritorio de Salud ocupacional.

Se encarga:

Apoyar y ejecutar las actividades del programa de HySO junto con

el coordinador de HySO y las Brigadas (incendios, 1 auxilios y evacu).

Conformarse en la instalaciones de la empresa.

Debe tener representantes del empleador y de los empleados

10 a 49 empleados 1 – 1 representante c/u de la partes

50 a 499 empleados 2 – 2 representantes c/u de la partes

500 a 999 empleados 3 – 3 representantes c/u de la partes

1000 a mas empleados 4 – 4 representantes c/u de la partes

El periodo de los miembros es de 1 año.

Deben contar con 4 horas mínimo a la semana para su funcionamiento.

Se rigen por la Resolución 2013 de 1986 y el Decreto 1295 de 1994.

Tutor: Erick López Ramírez

Page 14: Salud ocupacional generalidades

Factor de riesgo ocupacional: Es un agente que se encuentra en el ambiente de trabajo y que tiene la

posibilidad de ocasionar una enfermedad profesional o accidente de

trabajo.

Tutor: Erick López Ramírez

Acto inseguro: situación que se presenta cuando el trabajador, su compañero o cualquier persona se comporte

peligrosamente o cometa errores que puedan generar accide3ntes sea por acción u omisión

Una acción peligrosa está asociada con:

No saber

No poder

No querer

Condición peligrosa: situación que se presentan cuando:

Un edificio, o sus aledaños, o parte de los mismos, las instalaciones que se encuentran en el ámbito del trabajo , los

procesos desarrollados, las maquinas y equipos utilizados o que se encuentran dentro del ámbito, los productos, en

cualquier etapa del proceso de manufactura en que se encuentren, y los insumos que se utilicen o almacenen

presentan condiciones (o se encuentran en condiciones) de generar accidentes.

Page 15: Salud ocupacional generalidades

Factor de riesgo ocupacional: Es un agente que se encuentra en el ambiente de trabajo y que tiene la

posibilidad de ocasionar una enfermedad profesional o accidente de

trabajo.

Clasificación de la Factores de Riesgo Ocupacional:

RIESGOS FISICOS

RIESGOS QUIMICOS

RIESGOS BIOLOGICOS

RIESGOS ERGONOMICOS

RIESGOS PSICOLSOCIALES

RIESGOS ELECTRICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS LOCATIVOS

Tutor: Erick López Ramírez

Page 16: Salud ocupacional generalidades

Representa un intercambio brusco de energía entre el individuo y el ambiente, en una proporción mayor a

la que el individuo es capaz de soportar

Factores de Riesgo Físico:

Ruido: Continuo, intermitente y de impacto (decibeles > 85 dB peligro.).

Vibraciones: Segmentos o totales.

Presiones Atmosféricas: Bajas o altas.

Temperaturas extremas: Calor o frio.

Iluminación: cantidad de luz en el punto focal del trabajo (se mide en Lux).

Radiaciones No Ionizantes: No tienen suficiente energía para desalojar electrones en

la materia (Infrarrojos, ondas de radio, rayos ultravioletas.

Radiaciones Ionizantes: Mas peligrosos, desplazan electrones de la materia (rayos x,

gamma, beta, alfa).

Tutor: Erick López Ramírez

Page 17: Salud ocupacional generalidades

Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante su fabricación, manejo,

uso, transporte, almacenamiento puede incorporarse al aire con efectos irritantes, corrosivos,

asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las

personas que entran en contacto con ellas.

Factores de Riesgo Químico:

Polvos: partículas solidas finas producto de cortados, choque, explosiones etc.

Humos: partícula entre 0,2 y 0,5 micras, producto de la combustión, sublimación y

condensación.

Gases: Sustancia cambiante de estado físico dependiendo de la presión, se expande

con facilidad. Provienen de sustancias liquidas.

Vapores: Fase gaseosa de una sustancia solida o liquida.

Aerosoles: Dispersión de partículas solidas y liquidas inferiores a 100 micras.

Tutor: Erick López Ramírez

Page 18: Salud ocupacional generalidades

Grupo de microorganismos vivos que se encuentran en determinados ambientes y pueden

causar enfermedades infectocontagiosas, alergias o intoxicasiones.

Factores de Riesgo Biológico:

Bacterias: cocos, estreptococos, bacilos y espiroquetas.

Virus: Parásitos intracelulares. Solo se multiplican al interior de la célula.

Hongos: Organismo unicelulares o multicelulares que necesitan de compuestos

orgánicos como alimento.

Parásitos: Organismo que se benefician de otros causando deterioro del organismo reservorio.

Tutor: Erick López Ramírez

Page 19: Salud ocupacional generalidades

Condiciones que están relacionadas con la carga de trabajo, características del sistema de

trabajo, herramientas, maquinas y características físicas de los individuos que afecta el confort

de trabajador en su puesto de trabajo .

Factores de Riesgo Ergonómico:

Repeticiones: Es cuando el trabajador está usando constantemente sólo un grupo de músculos y

tiene que repetir la misma función todo el día. .

Fuerza Excesiva: Es cuando los trabajadores tienen que usar mucha fuerza continuamente, por

ejemplo al levantar, empujar o jalar.

Posturas Incomodas: Es cuando el trabajo obliga al trabajador a mantener una parte del cuerpo en

una posición incómoda.

Tensión Mecánica: Es cuando el trabajador tiene que golpear o empujar una superficie dura de la

maquinaria o herramienta constantemente.

Diseños de Puestos de Trabajo: Puestos de trabajo no adaptados a las condiciones antropométricas

de los trabajadores.

Manejo de Cargas: Desplazamientos o levantamientos de cargas o pesos.

Tutor: Erick López Ramírez

Page 20: Salud ocupacional generalidades

Hacen referencia a las interacciones entre el medio ambiente laboral, la tarea en sí, las

condiciones de organizacion, caracteristicas individuales del trabajador y factores

extralaborales.

Factores de Riesgo Psicosocial:

Trabajo adecuado a las capacidades, habilidades y conocimientos del trabajador

Trabajo variado, interesante

Apoyo social por parte del grupo de trabajo

Distribución adecuada de las cargas

Participación en las decisiones y planificación del proceso laboral

Reconocimiento del trabajo y ascenso por meritos salarios justos

Estabilidad laboral

Tutor: Erick López Ramírez

Page 21: Salud ocupacional generalidades

Son los sistemas eléctricos de las maquinas, equipos e instalaciones locativas que conducen

o generan energía dinámica o estática, que al entrar en contacto con las personas puede

provocar quemaduras o fibrilación ventricular.

El cuerpo humano es un conductor, pues si aplicas tensión entre dos punto circulara una

corriente.

Factores de Riesgo Eléctrico:

Electricidad Dinámica

La gravedad de la descarga eléctrica esta determinada por:

La cantidad de corriente que circule por el cuerpoEl camino que tome la corriente en el cuerpoLa duración de la energía en el cuerpoLa capacidad de reacción del cuerpo humano

De 1 a 2 Amperios y de 25 a mas Amperios, produce efectos graves para la salud.De o a 1 Amperios y de 3 a 15 Amperios, produce choque doloroso sin perdida del control muscular.

Electricidad Estática o Electroestática: Cargas eléctrica opuestas que están separas por aislantes. (incendios, y explosiones, por chispas.

Tutor: Erick López Ramírez

Page 22: Salud ocupacional generalidades

Se enmarcan dentro del ambiente mecánico de trabajo de las maquinas, herramientas y

demás objetos que causan caídas, aplastamientos, cortes, atropellamientos o proyecciones

de partículas al cuerpo (ojos, fosas nasales, etc).

Factores de Riesgo Mecánicos: se encuentran en:

Apilamiento de materiales.

El transporte interior.

Las plataformas donde se asientan las maquinas.

Las maquinas.

Las herramientas manuales.

Tutor: Erick López Ramírez

Page 23: Salud ocupacional generalidades

Se enmarcan dentro la características de las instalaciones o defectos y deterioros de las

mismas, que pueden ocasionar trabajo incomodo, limitación de movimientos, choques, caídas

y deslizamientos.

Factores de Riesgo Locativos: se encuentran en:

El estado del suelo.

Las dimensiones de los pasillos.

Características de las puertas, paredes y techos.

La abertura de huecos en pisos, ventanas y escaleras.

Demás que hagan parte de un mal diseño o deterioro de instalaciones.

Page 24: Salud ocupacional generalidades

INSPECCION DE

ESTUDIOS EDUCACION

SUPERIOR

SUPLEMENTARIA

S

A

L

U

D

O

C

U

P

A

C

I

O

N

A

L

AULA CONFERENCIAS

B

I

B

L

I

O

T

E

C

A

AULA

CLASES 1 AULA CLASES 2AULA

CLASES

3

S

A

L

I

D

A

E

M

E

R

G

E

N

C

I

A

ENTRADA Y

SALIDA

OFICNAS

Taller: realizar

MAPA DE RIESGOS

70 mts

30

mts

30 mts8 mts5 mts15 mts12 mts

12

mts

16

mts

2 mts

1 mts

13 mts 15 mts 12 mts

13

mts

Riesgo Biológico

Riesgo Psicosocial Riesgo Ergonómico

Riesgo Físico Condiciones de

seguridad

Riesgos Al tosRiesgo Eléctrico

Riesgo Químico

Riesgo Locativo

Riesgo Mecánico

Page 25: Salud ocupacional generalidades

Tutor: Erick López Ramírez