salud ocupacional frente

25

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALUD OCUPACIONAL FRENTE
Page 2: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

SALUD OCUPACIONAL FRENTE AL COVID - 19

PSIC. PLASENCIA JUZCAMAITA, JOSE ANTONIO

ESPECIALISTA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD

C.PS.P. Nº 22627

Page 3: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

SALUD OCUPACIONAL

Hace referencia al conjunto de estrategias dirigidas a la promoción y protección de

la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y

enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos

ocupacionales en las diversas actividades económicas.

FACTORES DE RIESGO

• Enfermedades ocupacionales

• Exposición o asbesto

• Accidentes de trabajo

Page 4: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL

Exposición a sustancias orgánicas, inorgánicas, naturales o sintéticas

que pueden presentarse en diversos estados físicos en el ambiente de

trabajo

Exposición a ruido, vibraciones, temperatura, humedad, ventilación,

presión, iluminación, radiaciones

Exposición a bacterias, virus, hongos y parásitos.

Referente a la situación laboral y que están directamente relacionadas

con la organización, el contenido del trabajo y la realización de las

tareas

QUÍMICOS

FÍSICOS

BIOLÓGICOS

PSICOSOCIALES

Page 5: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

Son “aquellas condiciones presentes en una situación

laboral directamente relacionadas con la organización

del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de

la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador”.

Page 6: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

COMO LOS IDENTIFICAMOS

Características de la tarea

Estructura de la Organización

Estructura jerárquica

Características del empleo

Ritmo de trabajo, precisión, responsabilidad,

desarrollo de aptitudes, iniciativa, autonomía,,

aprendizaje de la tarea, monotonía.

Definición de competencias profesionales

Canales de comunicación e información, relaciones

personales, desarrollo profesional, ayudas sociales,

estilo de mando

Diseño del lugar de trabajo, salario, estabilidad

laboral, condiciones físicas del trabajo.

Page 7: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

COMO LOS IDENTIFICAMOS

Características de la entidad

prestadora de salud

Tamaño, actividad de la empresa, ubicación,

imagen social.

Organización del tiempo de

trabajo

Duración y tipo de jornada, pausas de trabajo,

jornadas en días en festivos, trabajo a turnos y

nocturno.

Page 8: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

EXIGENCIA

PSICOLÓGICAS

CONTROL SOBRE EL

TRABAJOINSEGURIDAD

APOYO SOCIAL DOBLE PRESENCIA ESTIMA

Atención, memoria, decisiones y

responsabilidad por las

consecuencias de lo que se hace.

Trata de la autonomía del

trabajador

Percepción frente a la

seguridad en el trabajo,

estabilidad laboral

Congruencia en las normas

establecidas y las decisiones de los

jefes inmediatos, clima laboral,

trabajo en equipo

Preocupación por cumplir con las

tareas domésticas, además de las

tareas propias del trabajo

Reconocimiento al trabajo

realizado, sentimientos de

crecimiento, logros y metas

Page 9: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

Emocionales:• Ansiedad• Impotencia• Frustración• Miedo• Culpa• Irritabilidad• Tristeza• Anestesia emocional

Conductuales:• Hiperactividad• Aislamiento• Evitación de situaciones, de

personas o de conflictos• Verborrea• Llanto incontrolado• Dificultad para el• autocuidado y descansar/• desconectarse del trabajo

Page 10: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

Cognitivas:• Confusión o pensamientos

contradictorios• Dificultades de concentración, para

pensar de forma clara o para tomar decisiones

• Dificultades de memoria• Pensamientos obsesivos y dudas• Pesadillas• Imágenes intrusivas• Fatiga por compasión• Negación• Sensación de irrealidad

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

Page 11: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

Físicas:• Dificultades respiratorias: presión en el pecho,

hiperventilación…• Sudoración excesiva• Temblores• Cefaleas• Mareos• Molestias gastrointestinales• Contracturas musculares• Taquicardias• Parestesias• Agotamiento físico• Insomnio• Alteraciones del apetito

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

Page 12: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

CONSECUENCIAS

PSICOLOGICAS

ESTRÉS LABORAL

Actitudes negativas, irritación, preocupación,

tensión, ansiedad.

Condición de incertidumbre, activación

somática

Page 13: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

REACCIONES DE

COMPORTAMIENTO

Disminución del rendimiento en el trabajo, alteraciones de

la vida social y familiar del individuo.

ACCIDENTES DE

TRABAJO

El estrés laboral, la falta de formación, el trabajo a

destajo, la insatisfacción, el trabajo mal organizado, son

factores adicionales a unas condiciones de trabajo

peligrosas.

Page 14: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

EN RESUMEN

Cuando las condiciones psicosociales

son adversas o desfavorables se

derivan en consecuencias

perjudiciales sobre la salud o el

bienestar del trabajador, la empresa

y el país, así tenemos:

• En el trabajador se manifiestan:

✓ Cambios de comportamiento

✓ Alteraciones en el área cognitiva

✓ Deterioro de la actividad física y mental:

➢ Problemas neurológicos, enfermedades

psicosomáticas (asma, cardiopatías, etc.)

➢ Poca motivación, estados depresivos.

➢ Estrés laboral

Page 15: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

ESTRÉS

IMAGEN Nº1 IMAGEN Nº 2

Page 16: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

ESTRÉS EN EL PERSONAL DE SALUD

Las consecuencias del estrés en las profesiones sanitarias son especialmentegraves y visibles por la constante exposición pública de su trabajo y el factorañadido de su vocación de servicio. La relación profesional con el paciente no esfácil y requiere una serie de herramientas, de competencias, habilidades yactitudes por parte del personal sanitario. Además, el profesional tiene que saberestablecer la distancia terapéutica necesaria con el paciente sin, por ello, perder laconfianza y el compromiso.

El estrés implica sufrimiento y pérdida de potencial del capital humano ysocial de nuestras organizaciones. La presión laboral repercute en lasatisfacción laboral y en el desempeño profesional (Álvarez, 2007).

Esto adquiere mayor relevancia en los profesionales sanitariosque desarrollan su labor con personas y se produce una mayorimplicación emocional. Estos profesionales esperan no solo unacompensación económica, sino una satisfacción personal, lasensación de utilidad y un reconocimiento social de su labor

Page 17: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

LA FORMULA DEL ESTRES MAS CONOCIDA

TRABAJO

ACTIVIDADES

FAMILIARES

ESTRES

Page 18: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

QUE SUCEDE CUANDO NOS ESTRESAMOS...

DIFICULTADES PARA

RESPIRAR

INCREMENTO DEL

RITMO CARDIACO

SUDORACION IRRITABILIDAD

FRUSTRACIÓN

Page 19: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

PSICOSOMATIZACIÓN

La psicosomatización es el proceso mediante el cual nuestras emociones se manifiestan a través de

nuestro cuerpo, evidenciando síntomas físicos que pueden pasar inadvertidos o ser un verdadero

problema

EMOCIONES POSITIVAS EMOCIONES NEGATIVAS

Alegría, euforia, tranquilidad

Miedo, culpa, ansiedad, odio, ira, rabia

Problemas gastrointestinales, neuronales,

entre otros

Page 20: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO

Page 21: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

ESTRATEGIAS PARA LA DESACTIVACIÓN SOMÁTICA

TECNICAS DE RESPIRACION TECNICAS DE RELAJACIÓN

VISUALIZACIÓN COGNITIVA

Page 22: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

ESTRATEGIA DE REGULACIÓN

EMOCIONAL – RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

Las técnicas de respiración, atención plena, el ejercicio físico… pueden ser útiles

para la desactivación emocional, fisiológica y/o

cognitiva.

Page 23: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

ESTRATEGIA DE REGULACIÓN

EMOCIONAL – RELAJACIÓN PROGRESIVA

Page 24: SALUD OCUPACIONAL FRENTE

SONIDO DE LA LLUVIA Y/O

CAIDA DE AGUA

SONIDOS DE LA

NATURALEZA

Page 25: SALUD OCUPACIONAL FRENTE