salud ocupacional

41
PROGRAMA DE SALUD Y DEL TRABAJO PROINSALUD S.A

Upload: jeany-guevara

Post on 17-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: salud ocupacional

PROGRAMA DE SALUD LABORAL

PROGRAMA DE SALUD Y DEL TRABAJO

PROINSALUD S.A

Page 2: salud ocupacional

SALUD LABORAL Y DEL TRABAJO

Disciplina que trata la prevención de las lesiones y

enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

Page 3: salud ocupacional

¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO? • Es un suceso repentino que sobrevenga por

causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, psiquiátrico, invalidez o la muerte.

• Es el que se produzca durante la ejecución de una labor bajo las ordenes del empleador, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

• El que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, CUANDO EL TRANSPORTE LO SUMINISTRE EL EMPLEADOR.

Page 4: salud ocupacional

¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

• El ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

• El que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, CUANDO SE ACTÚE POR CUENTA O EN REPRESENTACIÓN DEL EMPLEADOR

Page 5: salud ocupacional

ENFERMEDAD PROFESIONAL

• ES TODO ESTADO PATOLÓGICO, PERMANENTE O TEMPORAL QUE SOBREVENGA COMO CONSECUENCIA OBLIGADA Y DIRECTA DE LA CLASE DE TRABAJO.

• Cuando una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral. Este diagnostico lo determina el MEDICO LABORAL INSTITUCIONAL.

Page 6: salud ocupacional

QUE NO ES UNA

ENFERMEDAD LABORAL

Es un estado patológico, congénito o adquirido,

que sobrevenga por cualquier causa, no

relacionada con el trabajo.

Page 7: salud ocupacional

IMPORTANCIA DE SALUD LABORAL PARA EL MAGISTERIO

Ministerio de Protección Social

Salud Ocupacional

PRESTACIONES ECONÓMICASS PRESTACIONES Y ASISTENCIALES

AT.EL.

Page 8: salud ocupacional

OBJETIVOS DE S.L. Prevencion de los accidentes de trabajo

y enfermedades laborales.

Protección integral cuando ocurra un AT o EL.

Rehabilitación cuando exista una discapacidad secundaria al trabajo.

Asesoramiento a las Secretarías de educación, rectores de Instituciones y docentes para mejorar los ambientes de trabajo y disminuir los riegos de accidentarse o enfermarse.

Page 9: salud ocupacional

OBJETIVOS DE S.L.

Realizar estudio de ausentismo laboral por accidentes de trabajo.

Capacitar a los docentes sobre enfermedades laborales relacionadas con problemas de voz, patologías músculo-esqueléticas, vasculares y psicológicas.

Conformación y capacitación a los Comités de Vigilancia de Salud laboral COVISOS.

Page 10: salud ocupacional

OBJETIVOS S.L.

Conformación y capacitación de

BRIGADAS DE EMERGENCIAS.

Implementar un Programa de Medicina

Preventiva y del Trabajo. (Exámenes de

Ingreso y egreso).

Implementar un Sistema de Registro

Estadístico para las INCAPACIDADES.

Page 11: salud ocupacional

INCAPACIDADES

Page 12: salud ocupacional

CLASIFICACIÓN DE LAS INCAPACIDADES

POR ORIGEN • Enfermedad Común.

• Enfermedad laboral.

• Accidente de Trabajo.

• Licencia de Maternidad.

POR CONSECUENCIA • Invalidez.

• Temporal.

• Permanente Parcial.

Page 13: salud ocupacional

INCAPACIDADES Las docentes embarazadas de alto riesgo deben

ser incapacitadas durante el tiempo que sea necesario NO SOLICITAR REUBICACION

Para los pacientes hospitalizados se debe solicitar la incapacidad desde el primer día de su hospitalización.

Page 14: salud ocupacional

INCAPACIDADES

Cuando el pronostico de la patología supone

una incapacidad mayor o igual a 90 días, se

debe calificar el paciente al cumplirlos.

Page 15: salud ocupacional

INCAPACIDADES Cuando la incapacidad provenga de tuberculosis

adquirida durante la vigencia del contrato de trabajo, el trabajador tendrá derecho al pago íntegro de su

salario durante el tiempo requerido para la recuperación de su salud, hasta por el término de

quince meses (CST).

Page 16: salud ocupacional

INCAPACIDADES

NO se pueden expedir incapacidades después de 180 días, excepto los días definidos para interponer recurso.

Page 17: salud ocupacional

INCAPACIDADES

CONTINUIDAD DE LA INCAPACIDAD:

Si la incapacidad esta dada por el mismo diagnóstico u otros diagnósticos relacionados y no han transcurrido 30 días entre una y otra se debe manejar como PRORROGA

Page 18: salud ocupacional

INCAPACIDADES

LEY MARIA 755 / 2002: El progenitor tendrá derecho a 8 días hábiles remunerados

después del nacimiento, estos días NO se descontaran de la licencia de maternidad y se debe solicitar antes de cumplirse los 30 días del parto.

Page 19: salud ocupacional

INCAPACIDADES

Los procedimientos de CARÁCTER ESTETICO NO se transcriben.

Incapacidades emitidas por médico por fuera de la red No se transcriben, excepto cuando estas se deban a deficiencia en la red ó urgencias vitales, tratamiento en curso, soportar con historia clínica.

Page 20: salud ocupacional

El reporte de incapacidades se hacen diariamente mecanismo acordado con secretarias de educación.

Descanso remunerado por aborto o parto prematuro no viable tiene derecho de dos a cuatro semanas según el criterio médico.

Page 21: salud ocupacional

INCAPACIDADES

En los casos en los cuales el docente es

incapacitado durante el disfrute de sus vacaciones,

estas se INTERRUMPEN y continúan después de

terminar la incapacidad.

Page 22: salud ocupacional

QUE ES LA CAPACIDAD LABORAL?

Es el conjunto de las habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que le permiten desempeñarse en un trabajo habitual.

Page 23: salud ocupacional

PROCEDIMIENTO PARA CALIFICACION

DE LA P.C.L.

Cita con medicina laboral

Atención del paciente

Determinar la PCL de manera

integral

Registro del dictamen

Envío del dictamen a la oficina de

prestaciones sociales de la

respectiva secretaria.

Page 24: salud ocupacional

DISMINUCION DE LA CARGA LABORAL

En la actualidad NO se realiza disminución de

carga laboral.

Se genera una incapacidad total o parcial según lo amerite el caso.

Page 25: salud ocupacional

CERTIFICADO DE PERMANENCIA

Certificación expedida por PROINSALUD S.A. a los docente

para asistir a citas médicas (medicina general, odontología, medicina ocupacional, laboral, especialistas), pero no requiere incapacidad.

Page 26: salud ocupacional

FACTORES DE RIESGO

MAGISTERIO

Page 27: salud ocupacional

RIESGO FISICO

Iluminación

Ruido

Vibraciones

temperatura

Radiación Ionizante

Page 28: salud ocupacional

RIESGO QUIMICO

Polvo

Humo

Material Particulado

Gases

Sustancias inflamables

Sustancias químicas

Page 29: salud ocupacional

RIESGO BIOLOGICO

Virus

Bacterias

Hongos

Parásitos

Insectos

Roedores

Page 30: salud ocupacional

RIESGO DE INCENDIO

Corto circuitos

Explosiones.

Fuentes de ignición

Materiales combustibles

Factores que contribuyen

a la coexistencia de

fuentes combustibles.

Page 31: salud ocupacional

RIESGO ELECTRICO

• Cables expuestos

• Tapa protectora

• Contactos directos

• Sobrecarga en la red.

• Instalaciones

inapropiadas.

• Enchufes deteriorados.

Page 32: salud ocupacional

RIESGO LOCATIVO

• Techos, muros, ventanas,

puertas en mal estado.

• Fisuras o abras en las

paredes

• Hacinamiento de

estudiantes.

• Carencia de señalización

informativa.

• Carencia de salida de

evacuación.

Page 33: salud ocupacional

RIESGO ERGONOMICO

• Muebles no ergonómicos

• Inadecuadas posturas

• Esfuerzo físico.

• Movimientos repetitivos

Page 34: salud ocupacional

RIESGO SANEAMIENTO BASICO

Agua, alcantarillado

Basuras y desechos

Servicios higiénicos

Control de plagas

Orden y aseo general

Page 35: salud ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL

• Estrés ocupacional

• Malas relaciones interpersonales

• Hábitos y costumbres

• Sobrecarga laboral

Page 36: salud ocupacional

COVISO:

ES EL COMITÉ DE SALUD LABORAL.

ORGANISMO DE PROMOCION Y VIGILANCIA DE NORMAS Y REGLAMENTOS DE SALUD LABORAL DENTRO DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Page 37: salud ocupacional

¿COMO SE CONFORMA EL COVISO?

Nace en la resolución 2400 de 1979 y su reglamentación por

Resolución 1405 del mismo año.

El empleador nombrará directamente sus representantes al Comité y los docentes elegirán los suyos mediante votación libre.

Page 38: salud ocupacional

EL COVISO DEBERA ESTAR CONFORMADO POR:

• Rector de la institución educativa.

• Coordinadores de la sede.

• Representantes de los

docentes.

Page 39: salud ocupacional

¿CUANTO TIEMPO

DISPONE EL COVISO?

EMPLEADOR

2 HORAS SEMANALES

2 AÑOS

RELECCION

Page 40: salud ocupacional

FUNCIONES DEL COVISO

• Vigilar el cumplimiento de los programas de S.O

• Colaborar con análisis de ATEL.

• Visitar periódicamente los lugares de trabajo.

• Levantar acta por cada reunión.

Page 41: salud ocupacional