salud mental en el trabajo

26
Licda. NANCY EVELYN BERRIOS GARAY LA SALUD MENTAL Y EL TRABAJO

Upload: nancy-berrios

Post on 11-Aug-2015

77 views

Category:

Health & Medicine


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Licda. NANCY EVELYN BERRIOS GARAY

LA SALUD MENTAL Y EL TRABAJO

Page 2: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
Page 3: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Según la OMSLa salud mental

es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer

frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su

comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual

y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

Page 4: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

La promoción de salud mental

consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables.

Page 5: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Ejemplos de estrategias para promover la salud mental en el trabajo:

Promover la participación activa y la toma de decisiones entre los trabajadores.

Definir claramente las funciones y responsabilidades de los mismos.

Promover la conciliación de la vida laboral con la personal.

Promover el respeto y evitar actitudes despectivas o discriminatorias.

Gestionar adecuadamente la carga de trabajo

Promover la formación continua.

Disponer de procedimientos para la resolución de conflictos.

Reconocer el trabajo y la contribución de los trabajadores.

Page 6: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

El caso particular del estrés Estrés laboral "un patrón de reacciones

cognitivas, fisiológicas, de comportamiento y reacciones emocionales dañinas reactivas a aspectos adversos del contenido del trabajo, Es un estado que se caracteriza por niveles altos de ansiedad y angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente al trabajo".

Page 7: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Causas o factores estresantes más comunes en el trabajo

1. El volumen y ritmo de trabajo los empleados se ven sometidos a una excesiva carga de trabajo debido a una mala planificación elevan los niveles de cortisol en el trabajador (hormona causante del estrés), lo que puede aumentar su ansiedad, volviéndolo irritable y a disminuyendo su capacidad para resolver los problemas y ejecutar las tareas previstas.

Page 8: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

2. la falta de estímulos y la monotonía en el puesto.

Trabajos excesivamente repetitivos y que no varían en el tiempo, pueden producir en el trabajador una sensación de vacío y de rechazo por lo que cada nueva jornada será vista como una larga y pesada sucesión de horas que no se acaba nunca.

Page 9: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

3. Empleo inestable. El miedo a perder el puesto de trabajo es

otra de las causas de estrés laboral. Este temor puede hacer que el empleado se encuentre en un continuo estado de estrés

Page 10: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

4. Elevado nivel de responsabilidad. La posibilidad de que un pequeño error

tenga graves consecuencias es otra de las causas de estrés laboral. El trabajador se ve obligado a mantener concentración absoluta durante un largo periodo de tiempo, donde las más breve distracción puede tener consecuencias fatales

Page 11: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

5.Exposición a tareas insalubres o peligrosas.

Estar expuesto a este tipo de situaciones obliga a nuestro organismo a estar continuamente en estado de alerta, con elevados niveles de cortisol en sangre, lo que en el medio y largo plazo resulta perjudicial para la salud

Page 12: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

6. por la falta de apoyo que el empleado recibe tanto por parte de sus subordinados, como de sus superiores e incluso de sus propios compañeros, pueden causar gran cantidad de estrés, el sujeto además de sentirse frustrado e impotente, se siente despreciado por su entorno.

Page 13: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

7. Acoso por parte de sus compañeros o superiores. es objeto de burlas, insultos, intimidaciones, amenazas e incluso violencia física (lo que se conoce como "mobbing" o acoso laboral). Se trata de uno de los casos más graves de estrés laboral en los que en muchos casos los empleados requieren de atención psicológica.

Page 14: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

8.Utilización inadecuada de las posiciones de poder.

Una mala gestión de la capacidad de mando por parte de aquellos que ostentan las posiciones de poder en el reparto de tareas y la toma de decisiones puede ser otra de las causas del estrés laboral.

Aún hoy en día, continúa habiendo individuos que prefieren dar órdenes a gritos o tratar a sus empleados como esclavos, en lugar de poner en marcha otros tipos de liderazgo más productivos.

Page 15: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

9. Falta de reconocimiento. La carencia de estímulos positivos hacia el

trabajador cuando obtiene un logro beneficioso para la empresa, puede ser encontrarse entre las causas que producen estrés laboral.

Page 16: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

10. Condiciones ambientales del lugar de trabajo.

Otra de las causas de estrés laboral puede ser una inadecuada gestión de los recursos básicos que el trabajador necesita para sentirse cómodo en su puesto de trabajo, como pueden ser la temperatura, la luz o en ocasiones, el silencio, que puede estar contaminado con ruidos desagradables, que impiden al empleado concentrarse adecuadamente cuando lo

necesita.

Page 17: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

La teoría de la actitud negativa en el trabajo Las actitudes negativas en el lugar de

trabajo son muy destructivas para la moral, la productividad y, a su vez, para las ganancias.

1. Actitudes contagiosas2. El cretino. Este tipo "viola las normas

interpersonales." Es combativo y negativo, constantemente menospreciando a la gente haciéndolos sentir pequeña. Con un cretino alrededor, los trabajadores están menos dispuestos a hablar o mostrar iniciativa por temor a represalias por parte de él.

Page 18: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

3. Holgazán

La más holgazana es la persona que retiene el esfuerzo y no muestra ningún interés en el trabajo, "El hará burla con los ojos, constantemente hablará del "mínimo" y mostrará un lenguaje corporal como poner la cabeza sobre la mesa y los brazos sobre la cabeza. el grupo copian este lenguaje corporal característico. Ellos no le tienen miedo, como lo tienen con el cretino, sino que copian sus cualidades".

Page 19: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

4. Pesimista depresivo

El pesimista depresivo es similar al holgazán al no infundir miedo en los corazones de sus compañeros de equipo, en vez extiende su energía negativa a través de la ósmosis, según el estudio de "manzanas podridas". Los comentarios como "¿Cuál es el punto de esto?" y otros temas existenciales son comunes en los pesimistas, y una vez que esas ideas están ahí fuera, es difícil cambiar el tema de discusión.

Page 20: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

¿QUE HACER ? Pon límites Una manera de hacer frente a las

actitudes negativas en el lugar de trabajo es establecer límites firmes. Si se tolera un poco de mal comportamiento, el comportamiento es probable que aumente. Si se le permite aumentar, entonces afectará a otros miembros del grupo. Así que hay que ser agradable, firme y claro si alguien muestra una actitud negativa. Sin gritos ni insultos

Page 21: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Sé positivo También es necesario asegurarte de que no eres

el negativo. Aunque el comportamiento negativo es más contagioso que el comportamiento positivo, esto no quiere decir que el comportamiento positivo no es contagiosa en absoluto. Es necesario mantener una actitud positiva frente a la negatividad, porque la negatividad se alimenta de sí misma - incluso si, a falta de un término mejor, alguien más "comenzó con ella," la negatividad distrae de la productividad, tanto como la negatividad inicial. Así que se positivo.

Page 22: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Oraciones con "yo"

La última cosa que debes tener en cuenta cuando se trata de una persona negativa es el uso del "yo". Si estás hablando con una persona negativa acerca de su comportamiento, no empieces la oración con "tú" - como en "Tú estás trayendo abajo a todo el grupo". Una oración con "tu" hará que la persona se sienta marginada y perseguida. Esto hará que sea más negativa.

Page 23: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Para aplicar medidas de mejora de la PSM en el trabajo se suelen

Seguir diversos enfoques:

organizar «círculos de prevención» para detectar y debatir pro-

blemas y encontrar soluciones basándose en la participación de los trabajadores;

establecer políticas de salud mental y para tratar cuestiones relacionadas, como la violencia y el acoso en el trabajo, o integrar las

cuestiones relacionadas con la salud mental en la política gene-ral de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo;

� formar a los directivos para que aprendan a reconocer los

síntomas de estrés en los empleados y a encontrar soluciones adecuadas para disminuir dicho estrés;

Page 24: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Llevar a cabo una encuesta entre el personal, mediante cuestionarios anónimos, para averiguar qué preocupa a los emplea-dos en relación con el trabajo;

� Evaluar las medidas aplicadas y los programas ejecutados

mediante la información de los empleados;�

Crear portales web que informen a todos los miembros del personal de todas las medidas y programas que se estén llevando a cabo en el lugar de trabajo con el fi n de mejorar el bienestar mental;

Organizar cursillos y formación para que aprendan a enfrentarse a situaciones de estrés;

Asesorar gratuitamente sobre diversas cuestiones relativas a la vida personal y la actividad profesional de todos los trabajado- res, preferiblemente en el curso de la jornada laboral.

Page 25: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Depresión La depresión es un tema de importancia en el campo de la

salud mental en el trabajo, y impacto que puede tener en el lugar de trabajo.

Todo el mundo se siente triste o "deprimido" de vez en cuando, pero un episodio de depresión mayor debe cumplir varios criterios:

1. estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, casi todos los días;

2. notable disminución del placer o interés en todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días;

3. aumento o pérdida significativa de peso sin seguir ningún régimen, o disminución o aumento del apetito casi todos los días;

4. insomnio o hipersomnio casi todos los días; 5. agitación o retraso psicomotores casi todos los días; 6. fatiga o pérdida de energía casi todos los días; 7. sentimientos de inutilidad excesivos o inadecuados de

culpabilidad casi todos los días;

Page 26: SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

A

Ansiedad relacionada con el trabajo Los trastornos por ansiedad, al igual que el miedo, la

preocupación y los trastornos relacionados con el estrés asociados, como el insomnio, parecen mostrar una prevalencia

Los recortes de plantilla, la amenaza a los derechos adquiridos, los despidos, los rumores de despido inminente, la competencia, han erosionado la sensación de seguridad laboral de los trabajadores y han contribuido a crear una "ansiedad relacionada con el trabajo" evidente, aunque difícil de medir.

Los síntomas de trastorno por ansiedad generalizada comprenden "inquietud o sensación de estar en tensión o al borde de un ataque de nervios", fatiga, dificultades para concentrarse, tensión muscular excesiva y alteración del sueño.