salud mental capitulo 5

Upload: miriam-echeverria

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    1/24

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    2/24

    SALUD MENTALEL CUERPO HUMANO

    Directores del capítulo

     Joseph J. Hurrel

     Lare!ce R. Murph" Ste#e! L. Sauter

     Le!!art Le#i

    $Su%ario

    Tra&a'o " salud %e!tal

    (re!e L.D. Hout%a! " Michiel A.J. )o%pier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $.*

    Crai+ Ste!&er+, Judith Holder " )rish!a Tallur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $.$

    Psicosis relacio!adas co! el tra&a'o

    ESTADO DE AN(MO - AECTO

    Depresi/!

    Ja" Lasser " Je00re" P. )ah!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $.12

    A!siedad relacio!ada co! el tra&a'o

     Ra!dal D. 3eato!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $.1*

    Trastor!o por estr4s postrau%5tico " su relaci/! co! la

     salud la&oral " la pre#e!ci/! de lesio!es Mar6 3ra#er%a! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $.17

    El estr4s " el a+ota%ie!to, " sus i%plicacio!es e! el

     %edio a%&ie!te de tra&a'o

     Her&ert J. reude!&er+er . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $.18Trastor!os co+!iti#os

     Catheri!e A. Hea!e" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $.19)aroshi: %uerte por e;ceso de tra&a'o Ta6ashi Harata!i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $.*2

    SUMAR(O

    ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    3/24

    EL CUERPO HUMANO

    = TRA3AJO - SALUD MENTALTRA3AJO -SALUD MENTAL

    (re!e L.D. Hout%a! "

     Michiel A.J. )o%pier

    E! este capítulo se re#isa! los tipos pri!cipales de trastor!os de la

    salud %e!tal >ue puede! asociarse al tra&a'o: los trastor!os delestado de 5!i%o " del a0ecto ?p. e'., i!satis0acci/!@, el a+ota

    %ie!to, el trastor!o por estr4s postrau%5tico ?TEPT@, las psicosis,

    los trastor!os co+!iti#os " el a&uso de susta!cias psicoacti#as. Se

    de0i!ir5! el cuadro clí!ico, las t4c!icas de e#aluaci/! dispo!i&les,los a+e!tes " 0actores etiol/+icos " las %edidas especí0icas de

    pre#e!ci/! " trata%ie!to de cada u!o. Sie%pre >ue sea posi&le,

    se ilustrar5! " co%e!tar5! sus relacio!es co! el tra&a'o, la pro0e

    si/! o el sector i!dustrial.  E! este artículo de i!troducci/! se o0recer5 u!a perspecti#a

    +e!eral so&re la propia salud %e!tal pro0esio!al. Se a&ordar5 el

    co!cepto de salud %e!tal " se prese!tar5 u! %odelo. A co!ti!uaci/!, se co%e!tar5! la !ecesidad de prestar ate!ci/! a la

    ?%ala@ salud %e!tal " cu5les so! los +rupos pro0esio!ales >ue

    corre! %a"or ries+o. Por Blti%o, prese!tare%os u! %arco dei!ter#e!ci/! +e!eral para tratar co! 4;ito los pro&le%as desalud %e!tal relacio!ados co! el e!tor!o la&oral.

    = el resultado de u! proceso: u! estado cr/!ico de&ido a u!a

      co!0ro!taci/! a+uda e i!te!sa co! u! 0actor estresa!te, co%o

      sucede e! el trastor!o por estr4s postrau%5tico, o a la

      prese!cia co!ti!ua de u! 0actor estresa!te, !o !ecesaria%e!te  i!te!so. Es lo >ue ocurre e! el a+ota%ie!to, así co%o e! las

      psicosis, los trastor!os depresi#os %a"ores, los trastor!os co+!i  ti#os " el a&uso de susta!cias psicoacti#as. No o&sta!te, estos

      dos Blti%os se co!sidera! a %e!udo pro&le%as !eurol/+icos,  puesto >ue puede! e;istir procesos 0isiopatol/+icos ?p. e'.,

      de+e!eraci/! de las #ai!as de %ieli!a@ de&idos a u! a0ro!ta

      %ie!to i!e0ica o al propio 0actor estresa!te ?co!su%o de

      alcohol o e;posici/! pro0esio!al a disol#e!tes, respecti#a  %e!te@ su&"ace!tes a ellos.

    La salud %e!tal puede asociarse ta%&i4! a:

    = Características de la perso!a co%o los estilos de a0ro!ta%ie!to:

      la co%pete!cia ?i!cluidos el a0ro!ta%ie!to e0ica, el do%i!io

      del e!tor!o " la autoe0icacia@ " la aspiraci/! so! características  de u!a perso!a %e!tal%e!te sa!a, >ue se %uestra i!teresada

      por su e!tor!o, participa e! acti#idades %oti#adoras " &usca

      su propia pro"ecci/! por %edios perso!al%e!te si+!i0icati#os.

      Así pues, la salud %e!tal se co!ceptualia !o s/lo co%o u!

    proceso o u!a #aria&le de resultado, si!o ta%&i4! co%o u!a

    #aria&le i!depe!die!teF es decir, u!a característica perso!al >ue

    i!0lu"e e! !uestro co%porta%ie!to.  La i+ura $.1 prese!ta u! %odelo de salud %e!tal. Esta #ie!e

    deter%i!ada por las características del e!tor!o, ta!to 0uera

    co%o de!tro del ca%po pro0esio!al, " por las característicaspropias del i!di#iduo. Las características del e!tor!o pro0esio!al

    %5s i%porta!tes se trata! co! detalle e! el capítulo so&re

    actores psicosociales " or+a!iati#os, pero a>uí co%e!tare%os

    ta%&i4! al+u!os aspectos de estos precursores de la ?%ala@ salud%e!tal.

      E;iste! %uchos %odelos, casi todos ellos procede!tes del

    ca%po de la psicolo+ía la&oral " or+a!iati#a, >ue per%ite!ide!ti0icar a los precursores de la %ala salud %e!tal. Estosprecursores reci&e! a %e!udo el !o%&re de 0actores

    estresa!tes. Los %odelos di0iere! e! su 5%&ito ", e! relaci/!

    Gu4 es la salud %e!talI: u! %odelo co!ceptualHa" %uchas opi!io!es acerca de los co%po!e!tes " procesos de

    la salud %e!tal. Es u! co!cepto %u" car+ado de #alor, " !o es

    pro&a&le >ue se lle+ue a u!a de0i!ici/! u!5!i%e de 4l. Al i+ual

    >ue el co!cepto, 0uerte%e!te asociado, de estr4s, la salud%e!tal se de0i!e co%o:

    = u! estado: por e'e%plo, u! estado de &ie!estar psicol/+ico "

      social total de u! i!di#iduo e! u! e!tor!o sociocultural dado,

      i!dicati#o de estados de 5!i%o " a0ectos positi#os ?p. e'.,

      placer, satis0acci/! " co%odidad@ o !e+ati#os ?p. e'., a!siedad,  estado de 5!i%o depresi#o e i!satis0acci/!@F

    = u! proceso i!dicati#o de u!a co!ducta de a0ro!ta%ie!to: por

      e'e%plo, luchar por co!se+uir la i!depe!de!cia, auto!o%ía

      ?a%&os aspectos cla#e de la salud %e!tal@F

    i+ura $.1 = U! %odelo para la salud %e!tal.

    $.* TRA3AJO - SALUD MENTAL ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    4/24

    EL CUERPO HUMANO

    co! ello, e! el !B%ero de di%e!sio!es estresa!tes ide!ti0icadas.

    U! %odelo relati#a%e!te si%ple es el de )arase6 ?)arase6 "Theorell 1992@, >ue descri&e s/lo tres di%e!sio!es: de%a!das

    psicol/+icas, a%plitud del %ar+e! de to%a de decisio!es ?>ue

    a&arca la discreci/! respecto al uso de las destreas " la

    autoridad de decisi/!@ " el apo"o social. El %odelo de arr?19K@ es %5s ela&orado " posee !ue#e di%e!sio!es:

    oportu!idad de co!trol ?autoridad de decisi/!@, posi&ilidad para

    el uso de ha&ilidades ?discreci/! respecto al uso de las destreas@,

    o&'eti#os +e!erados e;ter!a%e!te, ?de%a!das cua!titati#as "cualitati#as@, #ariedad, claridad a%&ie!tal ?i!0or%aci/! acerca

    de las co!secue!cias del co%porta%ie!to, dispo!i&ilidad de

    retroi!0or%aci/!, i!0or%aci/! so&re el 0uturo, i!0or%aci/!

    so&re el co%porta%ie!to e;i+ido@, dispo!i&ilidad de di!ero,se+uridad 0ísica ?escaso ries+o 0ísico, ause!cia de peli+ro@,

    posi&ilidad de co!tacto i!terperso!al ?re>uisito pre#io para el

    apo"o social@ " posici/! social #alorada ?#aloraci/! de la

    posici/! social desde las perspecti#as cultural " por terceros,e#aluacio!es perso!ales de la i%porta!cia@. De lo e;puesto se

    deduce >ue los precursores de la ?%ala@ salud %e!tal so!, e!

    +e!eral, de car5cter psicosocial " +uarda! relaci/! co! el

    co!te!ido del tra&a'o, así co%o co! las co!dicio!es de tra&a'o "de e%pleo " co! las relacio!es ?0or%ales e i!0or%ales@ e! el

    tra&a'o.

      Los 0actores de ries+o a%&ie!tales de la ?%ala@ salud %e!talsuele! pro#ocar e0ectos a corto plao, co%o ca%&ios del estado

    de 5!i%o " del a0ecto del tipo de se!ti%ie!tos de placer o e!tu

    sias%o o u! estado de 5!i%o depresi#o. Estos ca%&ios #a!

    aco%paados a %e!udo de ca%&ios de co%porta%ie!to.Pe!se%os e! la i!>uietud, e! el a0ro!ta%ie!to paliati#o ?p. e'., el

    co!su%o de alcohol@ o e! la e#itaci/!, así co%o e! los co%por

    ta%ie!tos de resoluci/! acti#a de pro&le%as. Estos a0ectos "

    co%porta%ie!tos ta%&i4! #a! aco%paados +e!eral%e!te deca%&ios psicol/+icos, >ue i!dica! u! estado de alerta ", a #eces,

    ta%&i4! u!a alteraci/! de la ho%eostasia. Cua!do u!o o %5s

    de estos 0actores estresa!tes se %a!tie!e acti#o, las respuestasre#ersi&les a corto plao puede! ori+i!ar %odi0icacio!es %5s

    esta&les " %e!os re#ersi&les de la salud %e!tal, co%o el a+ota%ie!to, las psicosis o u! trastor!o depresi#o %a"or. Las situa

    cio!es su%a%e!te a%e!aadoras puede! causar, i!cluso de0or%a i!%ediata, u! trastor!o %e!tal cr/!ico ?p. e'., TPET@,

    di0ícil de co!trarrestrar.

      Las características de la perso!a puede! i!teractuar co!

    0actores psicosociales de ries+o e! el tra&a'o " e;acer&ar o a%orti+uar sus e0ectos. La capacidad ?perci&ida@ de a0ro!ta%ie!to

    puede !o s/lo %oderar o %ediar los e0ectos de los 0actores de

    ries+o a%&ie!tales, si!o ta%&i4! deter%i!ar la e#aluaci/! por el

    i!di#iduo de dichos 0actores. Parte del e0ecto de 4stos e! la salud%e!tal se de&e a este proceso de e#aluaci/!.

      Las características de la perso!a ?p. e'., su 0or%a 0ísica@ !o

    sola%e!te puede! actuar co%o precursores e! el desarrollo de lasalud %e!tal, si!o ta%&i4! ca%&iar co%o co!secue!cia de los

    e0ectos. Así, la capacidad de a0ro!ta%ie!to puede, por e'e%plo,

    au%e!tar a %edida >ue el proceso de a0ro!ta%ie!to pro+resaco! 4;ito ?apre!dia'e@. Por otra parte, los pro&le%as de salud%e!tal prolo!+ados a %e!udo reducir5! a la lar+a esa capa

    cidad de a0ro!ta%ie!to.

      E! la i!#esti+aci/! so&re salud %e!tal e! el tra&a'o se ha

    prestado ate!ci/! especial al &ie!estar a0ecti#o: 0actores co%o lasatis0acci/! e! el tra&a'o, los estados de 5!i%o depresi#os " la

    a!siedad. Los trastor!os %e!tales %5s cr/!icos, secu!darios a la

    e;posici/! prolo!+ada a 0actores estresa!tes " relacio!ados

    ta%&i4!, e! %a"or o %e!or %edida, co! trastor!os de la perso!alidad, tie!e! u!a pre#ale!cia %ucho %e!or e! la po&laci/!

    acti#a. Estos pro&le%as %e!tales cr/!icos tie!e! %Bltiples

    i+ura $.* = Los tres e'es pri!cipales para deter%i!ar el

      &ie!estar a0ecti#o.

    0actores causales. E! co!secue!cia, la respo!sa&ilidad de los0actores de estr4s pro0esio!ales ser5 s/lo parcial. Ta%&i4! sucede>ue las perso!as co! esos pro&le%as cr/!icos te!dr5! +ra!des

    di0icultades para co!ser#ar su e%pleo, " %uchas de ellas est5!

    de &a'a o ha! a&a!do!ado su tra&a'o dura!te períodos %u"

    lar+os ?1 ao@, o i!cluso de 0or%a per%a!e!te. Por ta!to, estospro&le%as cr/!icos suele! estudiarse desde u!a perspecti#a

    clí!ica.

      Puesto >ue los estados de 5!i%o " los a0ectos se estudia! co!

    ta!ta 0recue!cia e! el ca%po pro0esio!al, los tratare%os co!%a"or detalle. El &ie!estar a0ecti#o se ha co!siderado ta!to de

    0or%a &asta!te i!di0ere!ciada ?disti!+uie!do s/lo e!tre se!tirse

    &ie! " se!tirse %al@ co%o te!ie!do e! cue!ta dos di%e!sio!es,placer " acti#aci/! ?i+ura $.*@. Cua!do las #ariacio!es de

    la acti#aci/! !o +uarda! relaci/! co! el placer, !o se co!sidera!

    por lo +e!eral u! i!dicador del &ie!estar. Si! e%&ar+o, cua!do

    e;iste relaci/! e!tre acti#aci/! " placer, puede! disti!+uirsecuatro cuadra!tes:

    1.

    *.7.

    .

      ue este a0ectopuede i!dicar resi+!aci/! co! el tra&a'o: es posi&le >ue las

    perso!as !o se >ue'e! de 4l, pero pueda! %ostrarse ap5ticas "

    desi!teresadas ?arr 199@.

    GPor >u4 ha" >ue prestar ate!ci/! a los

    pro&le%as de salud %e!talISo! #arios los %oti#os >ue de%uestra! la !ecesidad de prestar

    ate!ci/! a los pro&le%as de salud %e!tal. E! pri%er lu+ar, lasestadísticas de #arios países i!dica! >ue so! %uchas las perso!as

    >ue a&a!do!a! su e%pleo por pro&le%as de salud %e!tal. Así,

    ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    5/24

    EL CUERPO HUMANO

    e! los Países 3a'os, por e'e%plo, los pro&le%as de la tercera parte

    de los tra&a'adores dia+!osticados cada ao de i!capacidadla&oral est5! relacio!ados co! la salud %e!tal. La %a"or parte

    de los de este +rupo, el $K , se co!sidera! relacio!ados co! el

    tra&a'o ?ue la e%presa

    tie!e el de&er de:

    adoptar las %edidas !ecesarias para la protecci/! de lase+uridad " de la salud de los tra&a'adores e! todos los

    aspectos relacio!ados co! el tra&a'o, co! arre+lo a los

    si+uie!tes pri!cipios +e!erales de pre#e!ci/!: e#itar los

    ries+osF e#aluar los ries+os >ue !o se pueda! e#itarF co%&atirlos ries+os e! su ori+e!F adoptar el tra&a'o a la perso!a, e!

    particular e! lo >ue respecta a la co!cepci/! de los puestos

    de tra&a'o, así co%o a la elecci/! de los e>uipos de tra&a'o "

    los %4todos de tra&a'o " de producci/!, co! %iras, e! particular, a ate!uar el tra&a'o %o!/to!o " el tra&a'o repetiti#o "

    a reducir los e0ectos de los %is%os e! la salud.

      Pese a esta Directi#a, !o todos los países europeos cue!ta!

    co! u! %arco le+islati#o so&re salud " se+uridad. E! u! estudioco%parati#o de !or%ati#as, políticas " pr5cticas re0ere!tes a la

    salud %e!tal " al estr4s pro0esio!al e! ci!co países europeos, los

    >ue dispo!e! de le"es %arco ?Suecia, Países 3a'os " Rei!oU!ido@ reco!oce! >ue los pro&le%as de salud %e!tal e! el

    tra&a'o so! te%as i%porta!tes para la salud " la se+uridad,

    %ie!tras >ue los >ue carece! de tal le+islaci/! ?ra!cia,

    Ale%a!ia@ !o co!sidera! i%porta!tes los pro&le%as de salud%e!tal ?)o%pier " cols. 199@.

      Por Blti%o, pero !o por ello %e!os i%porta!te, la pre#e!ci/!

    de la %ala salud %e!tal ?e! su ori+e!@ es re!ta&le. So! %uchoslos i!dicios de >ue los pro+ra%as pre#e!ti#os produce! &e!e0i

    cios i%porta!tes. Por e'e%plo, del total de e%presas de u!a

    %uestra !acio!al represe!tati#a de tres +ra!des ra%as de la

    i!dustria, el 9 a0ir%aro! >ue la %oti#aci/! au%e!t/, el2 , >ue el a&se!tis%o por e!0er%edad dis%i!u"/, el 9

    >ue el a%&ie!te la&oral %e'or/ " el 2 >ue la producti#idadse i!cre%e!t/ a co!secue!cia de u! pro+ra%a de pre#e!ci/!

    ?Hout%a! " cols. 199$@.

    ue per%ita! ide!ti0icar los 0actores deries+o, las co!secue!cias para la salud %e!tal o los +rupos de

    ries+o. S/lo puede darse u! +r50ico de dispersi/!. E! al+u!os

    países se dispo!e de datos so&re la distri&uci/! de los +rupospro0esio!ales e! lo >ue co!cier!e a los pri!cipales 0actores de

    ries+o ?p. e'., para los Países 3a'os, Hout%a! " )o%pier 199$F

    para Estados U!idos, )arase6 " Theorell 1992@. La distri&uci/!

    de los +rupos pro0esio!ales e! los Países 3a'os e! las di%e!sio!esde las de%a!das del puesto de tra&a'o " la discreci/! respecto al

    uso de las destreas ?i+ura $.7@ coi!cide &asta!te &ie! co! la

    distri&uci/! de Estados U!idos prese!tada por )arase6 " Theo

    rell, para los +rupos >ue se e!cue!tra! e! a%&as %uestras. E! laspro0esio!es co! ele#ados rit%os de tra&a'o "Qo &a'a discreci/!

    respecto al uso de las destreas, el ries+o de trastor!o %e!tal es

    %5;i%o. Al %is%o tie%po, e! al+u!os países se dispo!e de datos

    so&re resultados de salud %e!tal e! relaci/! co! +rupos pro0esio!ales. Los >ue parece! especial%e!te procli#es a a&a!do!ar por

    %oti#os de salud %e!tal e! los Países 3a'os perte!ece! al sector

    ser#icios, co%o el perso!al sa!itario " los %aestros, así co%o los

    e%pleados de la li%piea, a%as de casa " tra&a'adores del tra!sporte ?

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    6/24

    EL CUERPO HUMANO

    Ta&la $.1

    Tipo de

    pre#e!ci/!

    = Resu%e! es>ue%5tico de las estrate+ias de +esti/! de los pro&le%as de salud %e!tal, co! al+u!os e'e%plos.

    Ni#el de i!ter#e!ci/!

    Medio a%&ie!te de tra&a'o Características de la perso!a "Qo repercusi/! e! la salud

    or%aci/! de +rupos de tra&a'adores para ide!ti0icaci/! " %a!e'o de

      pro&le%as especí0icos relacio!ados co! el tra&a'o ?p. e'., actitudes a!te  pre%uras de tie%po, ro&os, etc.@

    or%aci/! e! t4c!icas de rela'aci/!

    Pri%aria Rediseo del co!te!ido de tareas

    Rediseo de la estructura de co%u!icaci/!

    (!troducci/! de políticas so&re %edidas e! caso de a&se!tis%o

      ?p. e'., 0or%aci/! de super#isores para co%e!tar la ause!cia " el  re+reso co! el tra&a'ador i%plicado@

    Prestaci/! de ser#icios de e%presa, so&re todo para +rupos de ries+o

      ?p. e'., asesor e! caso de acoso se;ual@

    Adaptaci/! del puesto de tra&a'o i!di#idual

    Secu!daria

    Terciaria Asesora%ie!to i!di#idual

    Trata%ie!to o terapia i!di#idual ?ta%&i4! co! %edicaci/!@

    co%o parte de u!a política +e!eral ?de salud " se+uridad@ o para

    u! caso especí0ico.

      E! co!clusi/!, au!>ue la salud %e!tal !o es u! estado,

    proceso o resultado clara%e!te de0i!ido, cu&re u! ca%po +e!eral%e!te aceptado de la ?%ala@ salud. Parte de este ca%po puede

    ser a&arcado por los criterios dia+!/sticos +e!eral%e!te acep

    tados ?p. e'., psicosis, trastor!o depresi#o %a"or@, pero elcar5cter dia+!/stico de otras partes !o est5 claro !i +oa de

    aceptaci/! +e!eral. So! e'e%plos de estas Blti%as los estados de

    5!i%o " los a0ectos, así co%o el a+ota%ie!to. Pese a todo,

    e;iste! !u%erosos i!dicios de >ue la ?%ala@ salud %e!tal,i!cluidos los criterios dia+!/sticos %5s #a+os, es u! pro&le%a

    i%porta!te >ue tie!e u! ele#ado coste, ta!to hu%a!o co%o

    eco!/%ico. E! los artículos si+uie!tes de este capítulo, se

    tratar5! #arios trastor!os de la salud %e!tal los estados de

    5!i%o " los a0ectos ?p. e'., i!satis0acci/!@, el a+ota%ie!to, el trastor!o por estr4s postrau%5tico, las psicosis, los trastor!os co+!i

    ti#os " el a&uso de susta!cias psicoacti#as co! %a"or

    pro0u!didad e! lo >ue se re0iere al cuadro clí!ico, las t4c!icas dee#aluaci/! e;iste!tes, los 0actores " a+e!tes etiol/+icos " las

    %edidas especí0icas de pre#e!ci/! " trata%ie!to.

      E! Estados U!idos, las pro0esio!es %5s prope!sas al trastor!o

    depresi#o %a"or, dia+!osticado %edia!te siste%as de codi0ica

    ci/! !or%aliados ?es decir, la tercera edici/! de Ma!ual dia+!/s

    tico " estadístico de los trastor!os %e!tales ?DSM (((@@ ?A%erica!Ps"chiatric Associatio! 19K2@, so! los e%pleados 'udiciales "

    ad%i!istrati#os " los %aestros ?Eato! " cols. 1992@.

    Actitud a!te los pro&le%as de salud %e!talEl %odelo co!ceptual ?i+ura $.1@ su+iere al %e!os dos o&'eti#os

    de la i!ter#e!ci/! e! los pro&le%as de salud %e!tal:

    1. El %edio a%&ie!te ?de tra&a'o@.

    *. La perso!a, "a sea! sus características o las co!secue!cias e!  la salud %e!tal.

      La pre#e!ci/! pri%aria, el tie%po de i!ter#e!ci/! >ue de&e

    e#itar >ue se produca la e!0er%edad %e!tal, de&e orie!tarse

    hacia los precursores, eli%i!a!do o reducie!do los ries+os dele!tor!o " 0a#orecie!do la capacidad de a0ro!ta%ie!to " otras

    capacidades del i!di#iduo. La pre#e!ci/! secu!daria se orie!ta

    hacia el %a!te!i%ie!to de la po&laci/! acti#a >ue "a padece

    al+B! tipo de pro&le%a de salud ?%e!tal@. Este tipo de pre#e!ci/! de&ería a&arcar la estrate+ia de pre#e!ci/! pri%aria,

    asociada a estrate+ias e!ca%i!adas a >ue ta!to los tra&a'adores

    co%o sus super#isores pueda! reco!ocer preco%e!te los si+!os

    de la %ala salud %e!tal, a 0i! de reducir sus co!secue!cias oi%pedir >ue e%peore!. La pre#e!ci/! terciaria #a diri+ida a la

    reha&ilitaci/! de las perso!as >ue ha! de'ado de tra&a'ar por

    pro&le%as de salud %e!tal. Este tipo de pre#e!ci/! de&e diri+irse a la adaptaci/! de los puestos de tra&a'o a las posi&ilidades

    del i!di#iduo ?lo >ue a %e!udo resulta su%a%e!te e0ica@, 'u!to

    co! el asesora%ie!to " trata%ie!to i!di#iduales. La Ta&la $.1o0rece u! %arco siste%5tico so&re la co!ducta a se+uir a!te lostrastor!os %e!tales e! el lu+ar de tra&a'o. E! pri!cipio, todo

    pla! pre#e!ti#o e0ica de&e to%ar e! co!sideraci/! los tres tipos

    de estrate+ia ?pre#e!ci/! pri%aria, secu!daria " terciaria@, así

    co%o los ries+os, las co!secue!cias " las características de lasperso!as.

      La pauta prese!tada proporcio!a u! %4todo Btil para el

    a!5lisis siste%5tico de todas las %edidas posi&les. Puede discu

    tirse si u!a %edida deter%i!ada podría perte!ecer a otra cate+oría de la pauta, pero esta discusi/! sería u! ta!to i!Btil, "a

    >ue a %e!udo sucede >ue u!a %edida de pre#e!ci/! pri%aria

    0u!cio!a ta%&i4! co%o pre#e!ci/! secu!daria. El a!5lisis siste%5tico propuesto puede %u" &ie! producir u! +ra! !B%ero de

    %edidas pote!ciales, de las >ue puede! adoptarse #arias, &ie!

    PS(COS(S RELAC(ONADAS CON ELTRA3AJOPS(COS(S

    =

    $. SALUDMENTAL

    $.$

    Crai+ Ste!&er+, Judith Holder

      " )rish!a Tallur

    Psicosis es u! t4r%i!o +e!eral e%pleado co! 0recue!cia paradescri&ir u!a alteraci/! +ra#e de la 0u!ci/! %e!tal. E! +e!eral,

    esta de0icie!cia es ta! i%porta!te >ue el i!di#iduo es i!capa de

    realiar las acti#idades de la #ida cotidia!a, i!clu"e!do la %a"or

    parte de las acti#idades la&orales. De %odo %5s 0or%al,-odo0s6", Hales " er+use! ?1991@ de0i!e! la psicosis co%o:

      U! trastor!o %e!tal %a"or de ori+e! or+5!ico o

    e%ocio!al e! el >ue la capacidad de la perso!a para pe!sar,

    respo!der e%ocio!al%e!te, recordar, co%u!icar, i!terpretarla realidad " co%portarse correcta%e!te est5 lo &asta!te

    alterada para causar u! %e!osca&o %a!i0iesto de la capa

    cidad para satis0acer las de%a!das ha&ituales de la #ida.Lossí!to%as se caracteria! a %e!udo por u! co%porta%ie!to

    re+resi#o, u! estado de 5!i%o i!adecuado, u! %e!or

    ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    7/24

    EL CUERPO HUMANO

    co!trol de los i%pulsos " u! co!te;to %e!tal a!or%al, co%o

    ideas delira!tes " aluci!acio!es. p. 1K.

      Los trastor!os psic/ticos so! co%parati#a%e!te poco

    0recue!tes e! la po&laci/! +e!eral. Su i!cide!cia e! el lu+ar de

    tra&a'o es aB! %e!or, pro&a&le%e!te por>ue %uchas de lasperso!as >ue aca&a! sie!do psic/ticas tie!e! a %e!udo

    pro&le%as para co!ser#ar u! e%pleo esta&le ?Jor+e!se! 19K8@.

    Ahora &ie!, su 0recue!cia real es di0ícil de calcular. No o&sta!te,se ha su+erido >ue la pre#ale!cia de las psicosis ?p. e'., de la

    es>uio0re!ia@ e! la po&laci/! +e!eral sería i!0erior al 1

    ?3e!tall 1992F E"se!c6 19K*@. Las perso!as >ue su0re! acti#a%e!te u! estado psic/tico suele! te!er +ra#es di0icultades para

    el dese%peo !or%al de u! tra&a'o " otros aspectos de su #ida.

    A #eces, los su'etos co! psicosis a+udas %uestra! co%porta

    %ie!tos atracti#os, su+esti#os e i!cluso hu%orísticos. Así,al+u!os i!di#iduos co! trastor!o &ipolar se %uestra! lle!os de

    e!er+ía " co! +ra!des pla!es o ideas cua!do e!tra! e! la 0ase

    %a!íaca. No o&sta!te, e! la %a"or parte de los casos las psicosis

    se asocia! a co%porta%ie!tos >ue despierta! reaccio!es dei!co%odidad, a!siedad, ira o %iedo e! los co%paeros de

    tra&a'o, los super#isores " otros.  E! este artículo se o0recer5 pri%ero u!a pa!or5%ica de los

    disti!tos procesos !eurol/+icos " estados %e!tales e! los >uepuede! producirse psicosis. A co!ti!uaci/!, se re#isar5! los

    0actores pro0esio!ales pote!cial%e!te asociados al desarrollo de

    psicosis. Por Blti%o, se resu%ir5! los e!0o>ues terap4uticosorie!tados ta!to al trata%ie!to del tra&a'ador psic/tico co%o a

    la co!ducta a se+uir e! el e!tor!o de tra&a'o ?p. e'., trata%ie!to

    %4dico, procedi%ie!tos de alta para la rei!corporaci/! al

    tra&a'o, adaptaci/! del puesto de tra&a'o " co!sultas co! super#isores " co%paeros@.

    hip/0isis@. Se ha de%ostrado i+ual%e!te >ue la pri#aci/! se!so

    rial " de sueo causa psicosis.

    Estados %e!tales

    Procesos !eurol/+icos " estados %e!tales

    e! los >ue aparece! las psicosisLas psicosis puede! %a!i0estarse co%o parte de disti!tas cate+o

    rías dia+!/sticas ide!ti0icadas e! la cuarta edici/! del Ma!ual

    dia+!/stico " estadístico de los trastor!os %e!tales ?DSM (V@ ?A%erica!

    Ps"chiatric Associatio! 199@. E! la actualidad, !o ha" toda#íau! co!'u!to dia+!/stico u!i0or%e%e!te aceptado. A co!ti!ua

    ci/! se i!dica! los procesos %4dicos e! los >ue se ad%ite >ue

    sur+e! las psicosis.

    E!0er%edades sist4%icas " !eurol/+icasLa si!to%atolo+ía delira!te puede estar causada por disti!tos

    trastor!os !eurol/+icos >ue a0ecta! al siste%a lí%&ico o a los

    +a!+lios &asales, %ie!tras el 0u!cio!a%ie!to de la cortea cere&ral per%a!ece i!tacto. Las crisis co!#ulsi#as parciales co%ple'as

    #a! precedidas a %e!udo de aluci!acio!es ol0atorias de olorespeculiares. A u! o&ser#ador e;ter!o puede parecerle >ue la

    perso!a co! esta acti#idad co!#ulsi#a est5 si%ple%e!te co! la#ista perdida o soa!do despierta. Las !eoplasias cere&rales,

    so&re todo de las re+io!es te%poral " occipital, puede! causar

    aluci!acio!es. Ta%&i4! los trastor!os >ue produce! delirio,

    co%o las e!0er%edades de Par6i!so!, Hu!ti!+to!, Alhei%er "Pic6, puede! alterar el estado de co!cie!cia. E;iste! asi%is%o

    #arias e!0er%edades de tra!s%isi/! se;ual, co%o la sí0ilis

    terciaria " el S(DA, >ue puede! dar lu+ar a psicosis. Por Blti%o,

    ciertas de0icie!cias de !utrie!tes, co%o las de 31*, !iaci!a,5cido 0/lico " tia%i!a, se asocia! a la posi&ilidad de causar

    pro&le%as !eurol/+icos capaces de ori+i!ar psicosis.

      E! #arios procesos sist4%icos ta%&i4! se produce! sí!to%aspsic/ticos, co%o aluci!acio!es e ideas delira!tes. E!tre ellos se

    e!cue!tra! la e!ce0alopatía hep5tica, la cetoacidosis dia&4tica "

    la dis0u!ci/! e!docri!a ?suprarre!ales, tiroides, paratiroides e

    $.

    La es>uio0re!ia es pro&a&le%e!te el %e'or co!ocido de los tras

    tor!os psic/ticos. Se trata de u!a e!0er%edad >ue causa u! dete

    rioro pro+resi#o " >ue suele te!er u! co%ie!o i!sidioso. Se ha!ide!ti0icado #arias su&cate+orías especí0icas, >ue co%pre!de! los

    tipos para!oide, desor+a!iado, catat/!ico, i!di0ere!ciado " resi

    dual. Las perso!as co! este trastor!o tie!e! a %e!udo historias

    la&orales li%itadas " !o suele! 0or%ar parte de la po&laci/!acti#a u!a #e desarrollada la e!0er%edad. Tie!e! 0recue!tes

    alteracio!es pro0esio!ales " pierde! el i!ter4s o el deseo de

    tra&a'ar. Sal#o e! e%pleos de %u" escasa co%ple'idad, suele ser

    %u" di0ícil >ue co!ser#e! su puesto de tra&a'o.  El trastor!o es>uio0re!i0or%e es si%ilar a la es>uio0re!ia,

    pero sus episodios so! de duraci/! &re#e, e! +e!eral i!0erior a

    seis %eses. El 0u!cio!a%ie!to social " pro0esio!al pre#io de las

    perso!as >ue su0re! este trastor!o suele ha&er sido &ue!o ",cua!do los sí!to%as cede!, recupera! su re!di%ie!to a!terior.

    E! co!secue!cia, el i%pacto pro0esio!al de este trastor!o puede

    ser !ota&le%e!te i!0erior al de la es>uio0re!ia.  El trastor!o es>uioa0ecti#o tie!e ta%&i4! %e'or pro!/stico

    >ue la es>uio0re!ia, au!>ue peor >ue el de los trastor!os a0ec

    ti#os. La alteraci/! pro0esio!al es %u" 0recue!te e! este +rupo

    de pacie!tes. A #eces, las psicosis aparece! e! los trastor!osa0ecti#os %a"ores. Co! el trata%ie!to adecuado, el 0u!cio!a

    %ie!to la&oral de los tra&a'adores co! trastor!os a0ecti#os

    %a"ores es por lo +e!eral %ucho %e'or >ue el de los >ue tie!e!

    es>uio0re!ia o trastor!os es>uioa0ecti#os.  Ciertos 0actores estresa!tes, co%o la p4rdida del e%pleo o la

    %uerte de u! ser >uerido, puede! causar psicosis reacti#as

    &re#es. Parece pro&a&le >ue este trastor!o psic/tico sea %5s

    0recue!te e! el %edio la&oral >ue otras psicosis, so&re todocua!do se asocia! a características es>uioides, es>uiotípicas o

    li%ítro0res.

      Parece pro&a&le >ue los trastor!os delira!tes sea! relati#a

    %e!te 0recue!tes e! el e!tor!o de tra&a'o. El su'eto a0ectado porel tipo eroto%a!iaco cree típica%e!te ser a%ado por otra

    perso!a, e! +e!eral de situaci/! social %5s alta. A #eces, acosa a

    esa perso!a co! lla%adas tele0/!icas, cartas o i!cluso espi5!dola. Muchas de estas perso!as dese%pea! e%pleos %odestos,

    #i#e! aislados " retirados " tie!e! co!tactos sociales " se;uales

    li%itados. El trastor!o de tipo +ra!dioso suele asociarse a ideas

    delira!tes de #alor, poder, co!oci%ie!tos o relacio!es de alto!i#el, o de relaci/! especial co! u!a deidad o al+B! 0a%oso. El

    tipo celoso cree err/!ea%e!te >ue su pare'a se;ual le es i!0iel.

    El tipo persecutorio cree >ue 4l %is%o ?o al+uie! pr/;i%o a 4l@

    est5 sie!do e!+aado, acosado, perse+uido o %altratado deal+u!a otra 0or%a. Estas perso!as suele! se!tirse rese!tidas "

    0uriosas, " puede! recurrir a la #iole!cia co!tra a>uellos a los

    >ue co!sidera! sus e!e%i+os. Rara #e desea! &uscar a"uda,pues !o cree! >ue les ocurra !ada. Los tipos so%5ticos desarro

    lla! la idea, pese a cual>uier prue&a e! co!trario, de >ue su0re!u!a e!0er%edad i!0ecciosa. Ta%&i4! puede! creer >ue est5!

    des0i+urados, o preocuparse o&sesi#a%e!te por u! %al olorcorporal. Estos tra&a'adores co! ideas delira!tes causa! co!

    0recue!cia pro&le%as la&orales.

    actores >uí%icos relacio!ados co! el tra&a'oSe sa&e >ue ciertas susta!cias >uí%icas, co%o el %ercurio, el

    disul0uro de car&o!o, el tolue!o, el ars4!ico " el plo%o ha!producido psicosis e! tra&a'adores %a!uales. Por e'e%plo, se ha

    descu&ierto >ue el %ercurio i!duce u!a psicosis e! los tra&a'a

    dores de la i!dustria del so%&rero, >ue ha reci&ido el literario !o%&re de psicosis del so%&rerero loco ?)apla! "

    PS(COS(S ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    8/24

    EL CUERPO HUMANO

    Sadoc6, 199$@. Stop0ord ?co%u!icaci/! perso!al, de !o#ie%&re

    de 199$@ su+iere >ue el disul0uro de car&o!o i!du'o psicosis e! u!+rupo de tra&a'adores 0ra!ceses e! 1K$. E! Estados U!idos, e!

    19K9, dos her%a!os del estado de Ne#ada co%praro! este

    producto para %atar ardillas " desarrollaro! u!a psicosis +ra#e

    tras e!trar e! co!tacto co! 4l: u!o de los her%a!os dispar/ a u!tercero " el otro se dispar/ a sí %is%o dura!te u! cuadro de

    co!0usi/! +ra#e " depresi/! psic/tica. La i!cide!cia de suicidio "

    ho%icidio se %ultiplica por trece tras la e;posici/! al disul0uro de

    car&o!o. Ade%5s, Stop0ord seala >ue se sa&e >ue la e;posici/!al tolue!o ?utiliado e! la 0a&ricaci/! de e;plosi#os " ti!tes@ causa

    u!a e!ce0alopatía a+uda co! psicosis. Ta%&i4! puede causar

    sí!to%as de p4rdida de %e%oria, ca%&ios del estado de 5!i%o

    ?p. e'., dis0oria@ deterioro de la coordi!aci/! #isual%a!ual " alteracio!es del le!+ua'e. Así pues, #arios disol#e!tes or+5!icos, utili

    ados so&re todo e! la i!dustria >uí%ica, e'erce! u!a i!0lue!cia

    directa e! el siste%a !er#ioso ce!tral ?SNC@, e! el >ue i!duce!

    ca%&ios &io>uí%icos " u! co%porta%ie!to i%predeci&le ?Le#i,ra!de!haeuser " uí%icas t/;icas.

    Otros 0actoresVarios %edica%e!tos puede! causar delirio, >ue, a su #e, puede

    e#olucio!ar a la psicosis. E!tre ellos se e!cue!tra! los a!tihiperte!si#os, los a!ticoli!4r+icos ?i!cluidos al+u!os de los 05r%acos

    utiliados e! el trata%ie!to del res0riado co%B!@, los a!tidepre

    si#os, los tu&erculost5ticos, los a!tipar6i!so!ia!os " los a!tiulce

    rosos ?co%o la ci%etidi!a@. Ade%5s, puede! aparecer psicosisrelacio!adas co! el uso de susta!cias psicoacti#as le+ales o

    ile+ales, co%o el alcohol, las a!0eta%i!as, la cocaí!a, el PCP, losesteroides a!a&olia!tes " la %arihua!a. Estos delirios " aluci!a

    cio!es suele! ser tra!sitorios. Si &ie! el co!te;to es #aria&le, lasideas delira!tes de persecuci/! so! %u" co%u!es. E! las aluci!a

    cio!es relacio!adas co! el alcohol, la perso!a puede oír #oces >ue

    le a%e!aa!, i!sulta!, critica! o co!de!a!. A #eces, estas #ocesha&la! e! tercera perso!a. Al i+ual >ue sucede co! las perso!as

    >ue su0re! delirios para!oides o persecutorios, es preciso hacer

    u!a e#aluaci/! cuidadosa de estos su'etos, pues puede! ser peli

    +rosos para sí %is%os o para los de%5s.  La psicosis posparto es relati#a%e!te rara e! el %u!do del

    tra&a'o, pero co!#ie!e researla pues so! %uchas las %u'eres

    >ue est5! #ol#ie!do a su tra&a'o a!tes de lo >ue solía!. Tie!de a

    ocurrir e! %adres pri%erias ?o, %5s rara #e, e! padres@ " suelei!staurarse e!tre dos " cuatro se%a!as despu4s del parto.

      E! disti!tas culturas puede! desarrollarse psicosis asociadas a

    cree!cias co%u!es. Se ha! descrito #arias reaccio!es psic/ticasde &ase cultural, co%o el 6oro e! el sur " este de Asia, lareacci/! psic/tica >i+o!+ e! po&lacio!es chi!as, el pi&lo6to

    e! las co%u!idades es>ui%ales " el hiti+o e! #arios +rupos

    de i!dios !ortea%erica!os ?)apla! a!d Sadoc6 199$@. Noparece! e;istir estudios so&re la e#e!tual relaci/! de estos 0e!/

    %e!os psic/ticos " las #aria&les pro0esio!ales.

    actores del puesto de tra&a'o asociados a la

    aparici/! de psicosisAu!>ue la i!0or%aci/! " la i!#esti+aci/! e%pírica so&re laspsicosis relacio!adas co! el tra&a'o so! %u" escasas, e! parte a

    causa de su &a'a pre#ale!cia e! el e!tor!o la&oral, #arios i!#esti

    +adores ha! o&ser#ado relacio!es e!tre los 0actores psicosociales del e!tor!o la&oral " la a!+ustia psicol/+ica ?Ne00 19KF

    $.8

    Laarus 1991F Sauter, Murph" a!d Hurrell 199*F uic6 " cols.

    199*@. Se ha co%pro&ado >ue 0actores estresa!tes psicosocialesi%porta!tes propios del e%pleo, co%o la a%&i+edad de las

    0u!cio!es, los co!0lictos de 0u!cio!es, la discri%i!aci/!, los

    co!0lictos e!tre super#isor " super#isado, la so&recar+a de tra&a'o

    " el e!tor!o e! >ue 4ste se desarrolla se asocia! a u!a %a"orprope!si/! a las e!0er%edades relacio!adas co! el estr4s, a la

    i%pu!tualidad " al a&se!tis%o, al re!di%ie!to escaso, a la depre

    si/!, a la a!siedad " a otras 0or%as de su0ri%ie!to psicoso

    cial ?Le#i, ra!de!haeuser " ue sur+e! de la pro0esi/! de

    la perso!a, de su %atri%o!io, 0a%ilia o a%i+os. Por el co!trario,

    los 0actores i!ter!os so! las presio!es " de%a!das >ue se i%po!e

    el tra&a'ador a sí %is%o, por e'e%plo, por ser a%&icioso, %aterialista, co%petiti#o " a+resi#o ?-ates, 19K9@. So! estos 0actores

    i!ter!os " e;ter!os, por separado o e! co!'u!to, los >ue puede!

    causar u!a te!si/! pro0esio!al >ue i!duce pro&le%as psicol/+icos " 0isiol/+icos i%porta!tes e! el tra&a'ador.

      Varios i!#esti+adores se ha! pla!teado si el estr4s i!te!so o

    acu%ulado, co!ocido co%o hiperacti#aci/! i!ducida por el

    estr4s " deri#ado del e!tor!o la&oral, puede i!ducir trastor!ospsic/ticos relacio!ados co! el tra&a'o ?3e!tall, Dohre!e!d "

    S6odol 1992F Li!6, Dohre!e!d " S6odol 19K@. Así, e;iste!

    prue&as >ue relacio!a! las e;perie!cias aluci!atorias " deli

    ra!tes co! aco!teci%ie!tos estresa!tes especí0icos. Se haasociado la aparici/! de aluci!acio!es co! la hiperacti#aci/!

    i!ducida por el estr4s causada por accide!tes e! %i!as, situa

    cio!es de rete!ci/! de rehe!es, e;plosio!es e! 05&ricas deproductos >uí%icos, la +uerra, operacio!es %ilitares prolo!

    +adas " la p4rdida del c/!"u+e ?Co%er, Mado " Di;o! 198FHo&0oll 19KKF ells 19K7@.

      Deol0 ?19K@ cree >ue la e;posici/! o la i!teracci/! de%Bltiples situacio!es estresa!tes dura!te períodos prolo!+ados

    de tie%po es u! proceso co%ple'o por el >ue al+u!os tra&a'a

    dores su0re! pro&le%as psicol/+icos. 3rods6" ?19K@, e! su

    estudio so&re *.222 tra&a'adores >ue ha&ía! sido sus pacie!tesdura!te %5s de 1K aos, e!co!tr/ >ue: ?1@ la cro%atolo+ía, la

    0recue!cia, la i!te!sidad " la duraci/! de las co!dicio!es desa

    +rada&les de tra&a'o era! pote!cial%e!te dai!as, " opi!/ >ue

    e!tre el K " el 12 de la po&laci/! acti#a su0ría pro&le%as desalud psicol/+icos, e%ocio!ales o 0ísicos i!capacita!tesF " ?*@ los

    tra&a'adores reaccio!a! al estr4s relacio!ado co! el tra&a'o e!

    parte e! 0u!ci/! de sus percepcio!es, perso!alidad, edad, situaci/! social, etapa #ital, e;pectati#as i!cu%plidas, e;perie!cias

    pre#ias, siste%as de apo"o social " capacidad para respo!der

    adecuada%e!te o adaptarse. Ade%5s, el su0ri%ie!to psicol/+ico puede, e! teoría, a+udiarse si el tra&a'ador tie!e u!ase!saci/! de i%posi&ilidad de co!trol ?p. e'., i!capacidad para

    to%ar decisio!es@ e i%predeci&ilidad e! el e!tor!o la&oral ?p.

    e'., recortes de pla!tilla " reor+a!iaci/! de la e%presa@ ?La&i+

    199$F Li!6 " Stue#e 199@.  Se ha prestado escasa ate!ci/! a los a!tecede!tes la&orales

    de los tra&a'adores >ue desarrolla! psicosis. Los pocos i!#esti+a

    dores >ue ha! estudiado e%pírica%e!te la relaci/! e!tre los

    0actores psicosociales del e!tor!o la&oral " la psicopatolo+ía+ra#e ha! e!co!trado relacio!es e!tre las co!dicio!es i!cle

    %e!tes ?ruido, peli+ro, calor, hu%edad, e%a!acio!es " 0río@ "

    las psicosis ?Li!6, Dohre!e!d " S6odol 19KF Mu!ta!er "

    ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    9/24

    EL CUERPO HUMANO

    cols. 1991@. Li!6, Dohre!e!d " S6odol ?19K@ i!te!taro! deter

    %i!ar los tra&a'os >ue realia&a! los es>uio0r4!icos cua!doe;peri%e!taro! su pri%er episodio psic/tico. Estudiaro! los

    pri%eros puestos de tra&a'o a tie%po co%pleto de los tra&a'a

    dores >ue ha&ía! desarrollado ?a@ episodios de es>uio0re!ia o

    de tipo es>uio0r4!icoF ?&@ depresi/!F " ?c@ !i!+u!a psicopatolo+ía. Hallaro! u!a %a"or 0recue!cia de co!dicio!es la&orales

    i!cle%e!tes e! los tra&a'adores %a!uales >ue e! los ad%i!istra

    ti#os. Lle+aro! a la co!clusi/! de >ue el tra&a'o e! co!dicio!es

    desa+rada&les co!stitu"e u! ries+o pote!cial si+!i0icati#o para la%a!i0estaci/! de los episodios psic/ticos ?es decir, de es>uio

    0re!ia@.

      Mu!ta!er " cols. ?1991@ reprodu'ero! los halla+os de Li!6,

    Dohre!e!d " S6odol ?19K@ " a!aliaro! co! %a"or detalle laposi&le co!tri&uci/! de los disti!tos 0actores estresa!tes pro0esio

    !ales al ries+o de desarrollar o su0rir psicosis. Para ello, a!ali

    aro! tres tipos de procesos psic/ticos co! arre+lo a los criterios

    del DSM (((, es>uio0re!iaF criterio A de la es>uio0re!ia ?aluci!acio!es e ideas delira!tes@F " criterio A de la es>uio0re!ia co!

    episodio a0ecti#o ?trastor!o psic/ticoa0ecti#o@. La %uestra de su

    estudio retrospecti#o procedía de u! estudio %5s a%plio so&re

    u! 5rea de captaci/! epide%iol/+ica ?ACE@ >ue i!#esti+a&a lai!cide!cia de trastor!os psi>ui5tricos e! ci!co re+io!es

    ?Co!!ecticut, Mar"la!d, Caroli!a del Norte, Missouri " Cali

    0or!ia@. E!co!traro! >ue las características psicosociales deltra&a'o ?+ra!des de%a!das 0ísicas, 0alta de co!trol so&re el

    tra&a'o " las co!dicio!es la&orales, 0actores i!cle%e!tes@ au%e!

    ta&a! el ries+o de desarrollo de psicosis.

      Co%o e'e%plo, e! el estudio de Mu!ta!er " cols. ?1991@, lostra&a'adores de la i!dustria de la co!strucci/! ?carpi!teros,

    pi!tores, techadores, electricistas, 0o!ta!eros@ te!ía! *,$K %5s

    pro&a&ilidades de su0rir delirios " aluci!acio!es >ue los tra&a'a

    dores ad%i!istrati#os o de +esti/!F ta%&i4! los e%pleadosdo%4sticos, de la#a!derías, ti!torerías " otras pro0esio!es si%i

    lares te!ía! ,17 #eces %5s pro&a&ilidades de desarrollar es>ui

    o0re!ia >ue 4stos. Los >ue se ide!ti0ica&a! a sí %is%osco%o escritores, artistas, del espect5culo o deportistas te!ía!

    7,7* #eces %5s pro&a&ilidades de su0rir ideas delira!tes o aluci!acio!es >ue los pro0esio!ales e'ecuti#os, ad%i!istrati#os o de

    +esti/!. Por Blti%o, los >ue te!ía! pro0esio!es relacio!adas co!ca%pos co%o las #e!tas, el correo " la %e!sa'ería, la doce!cia,

    las &i&liotecas " el asesora%ie!to te!ía! %5s ries+o de trastor!os

    a0ecti#os psic/ticos. Co!#ie!e o&ser#ar >ue estas asociacio!es

    e!tre procesos psic/ticos " #aria&les pro0esio!ales se estudiaro!tras co!trolar el co!su%o de alcohol " dro+as.

      U!a de las di0ere!cias %5s i%porta!tes e;iste!tes e!tre los

    tra&a'adores %a!uales " ad%i!istrati#os se da e! los tipos de

    de%a!da psicol/+ica " estr4s psicosocial >ue e;peri%e!ta! cadau!o. Así lo de%uestra! los halla+os de Mu!ta!er " cols. ?1997@,

    >uie!es e!co!traro! u!a asociaci/! e!tre la co%ple'idad co+!i

    ti#a del e!tor!o " las 0or%as psic/ticas de e!0er%edad %e!tal.Los Blti%os e%pleos a tie%po co%pleto de los pacie!tes es>uio

    0r4!icos se caracteria&a! por la escasa co%ple'idad de sus rela

    cio!es co! las perso!as, la i!0or%aci/! " los o&'etos ?p. e'.,celadores, perso!al de li%piea, 'ardi!eros, #i+ila!tes@. Al+u!osi!#esti+adores ha! estudiado al+u!as de las co!secue!cias del

    pri%er episodio psic/tico co! respecto al e%pleo, el re!di%ie!to

    la&oral " la capacidad de tra&a'o ?Jor+e!se! 19K8F Massel " cols.

    1992F 3eiser " cols. 199@. Por e'e%plo, 3eiser " cols. e;a%i!aro! el 0u!cio!a%ie!to pro0esio!al despu4s de u! pri%er

    episodio de psicosis " e!co!traro! >ue, 1K %eses despu4s del

    %is%o, la psicosis ha&ía co%pro%etido el 0u!cio!a%ie!to

    pro0esio!al. E! otras pala&ras, el deterioro pos%or&oso era%a"or e! los tra&a'adores es>uio0r4!icos >ue e! los >ue pade

    cía! trastor!os a0ecti#os. De i+ual %odo, Massel " cols. ?1992@

    e!co!traro! >ue la capacidad de tra&a'o de los psic/ticos

    ?perso!as co! es>uio0re!ia, trastor!os a0ecti#os co! ras+os

    psic/ticos o trastor!os psic/ticos atípicos@ se ha&ía #isto alterada,e! co%paraci/! co! los !o psic/ticos ?p. e'., perso!as co! tras

    tor!os a0ecti#os si! ras+os psic/ticos, trastor!os por a!siedad,

    trastor!os de la perso!alidad " trastor!os por a&uso de susta!

    cias psicoacti#as@. Los su'etos psic/ticos de su estudio prese!ta&a! i%porta!tes alteracio!es del pe!sa%ie!to, hostilidad "

    suspicacia >ue +uarda&a! correlaci/! co! u! escaso re!di

    %ie!to la&oral.

      E! resu%e!, !uestro co!oci%ie!to acerca de la relaci/! e!trelos 0actores relacio!ados co! el tra&a'o " las psicosis se halla aB!

    e! u! estadio e%&rio!ario. Co%o a0ir%a 3rods6" ?19K@, los

    ries+os 0ísicos " >uí%icos del lu+ar de tra&a'o ha! reci&ido u!a

    co!sidera&le ate!ci/!, pero las te!sio!es psicol/+icas asociadasal tra&a'o !o ha! sido tratadas e! la %is%a %edida, e;cepto e!

    lo >ue co!cier!e a las respo!sa&ilidades de direcci/! o al patr/!

    de co%porta%ie!to co! te!de!cia al i!0arto de %iocardio. Ello

    i%plica >ue es %u" !ecesaria la i!#esti+aci/! e! el ca%po de laspsicosis relacio!adas co! el tra&a'o, so&re todo te!ie!do e!

    cue!ta >ue cada tra&a'ador desti!a a su e%pleo, e! pro%edio, el

    * a de su #ida ?Hi!es, Durha% " u4 circu!sta!cias

    i!0lu"e! e! >u4 tipo de trastor!o psicol/+ico. Por e'e%plo, sería!ecesario estudiar si e;iste! estadios de i!te!sidad, duraci/! o

    0recue!cia de la te!si/! psicosocial por los >ue pasa! los tra&a'a

    dores e! su e!tor!o la&oral, 'u!to a 0actores perso!ales, sociales,

    culturales " políticos de su #ida diaria. Esta%os trata!do dete%as co%ple'os >ue e;i+e! solucio!es i!+e!iosas 'u!to a

    a!5lisis pro0u!dos.

    Trata%ie!to a+udo del tra&a'ador psic/ticoTípica%e!te, el papel 0u!da%e!tal de las perso!as >ue de&e!

    respo!der al tra&a'ador psic/tico a+udo e! el lu+ar de tra&a'oco!siste e! 0acilitar el traslado se+uro de ese tra&a'ador a u!

    ser#icio de ur+e!cias o a u! ce!tro de trata%ie!to psi>ui5trico. El

    proceso puede ser %ucho %5s 05cil si la or+a!iaci/! dispo!e de

    u! pro+ra%a acti#o de a"uda a sus e%pleados " de u! pla! derespuesta a!te las crisis. E! co!dicio!es ideales, la or+a!iaci/!

    0or%ar5 pre#ia%e!te a deter%i!ados e%pleados para >ue sepa!

    reaccio!ar a!te las crisis " dispo!dr5 de u! pla! para la coordi!aci/! co! los recursos de ur+e!cia locales.

      Los e!0o>ues terap4uticos del tra&a'ador psic/tico depe!de!

    del tipo especí0ico de pro&le%a su&"ace!te. E! +e!eral, todos los

    trastor!os psic/ticos de&e! ser o&'eto de e#aluaci/! por u!pro0esio!al sa!itario. A %e!udo es i%presci!di&le u!a hospitali

    aci/! i!%ediata para +ara!tiar la se+uridad del tra&a'ador "

    de sus co%paeros de tra&a'o. Posterior%e!te, podr5 realiarse

    u!a #aloraci/! %eticulosa para esta&lecer el dia+!/stico " desa

    rrollar el pla! terap4utico. El o&'eti#o 0u!da%e!tal es el trata%ie!to de la causa o causas su&"ace!tes. No o&sta!te, i!cluso

    a!tes de lle#ar a ca&o esa #aloraci/! +lo&al e i!iciar el pla! tera

    p4utico, es posi&le >ue el %4dico >ue respo!de a la ur+e!ciade&a aplicar e! pri%er lu+ar %edidas si!to%5ticas. Sie%pre es

    desea&le crear u! e!tor!o estructurado, de &a'o !i#el de estr4s.

    Para cal%ar al pacie!te puede! utiliarse !eurol4pticos, " las

    &e!odiacepi!as a"uda! a reducir la a!siedad a+uda.  U!a #e resuelta la crisis a+uda, la e#aluaci/! +lo&al puede

    co%pre!der la reco+ida de u!a a!a%!esis detallada, la realia

    ci/! de tests psicol/+icos, u!a #aloraci/! del ries+o para esta&lecer el peli+ro para el propio pacie!te o para los de%5s " u!

    co!trol ri+uroso de la respuesta al trata%ie!to ?i!clu"e!do !o

    s/lo la respuesta a la %edicaci/!, si!o ta%&i4! a las i!ter#e!

    cio!es psicoterap4uticas@. U!o de los pro&le%as %5s di0íciles >uepla!tea! los e!0er%os co! si!to%atolo+ía psic/tica es la

    $.K PS(COS(S ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    10/24

    EL CUERPO HUMANO

      o&ser#a!cia del trata%ie!to. Co! 0recue!cia, estas perso!as

    !o cree! te!er di0icultades +ra#es o, i!cluso au!>ue reco!oca!su pro&le%a, decide! por su cue!ta la i!terrupci/! pre%atura

    del trata%ie!to. E! estos casos, los 0a%iliares, cole+as, %4dicos

    respo!sa&les, perso!al de salud e! el tra&a'o " e%presas se #e!

    a&ocados a situacio!es desa+rada&les o di0íciles. E! ocasio!es,por la propia se+uridad del tra&a'ador " ta%&i4! del lu+ar de

    tra&a'o, es !ecesario hacer de la o&ser#a!cia del trata%ie!to

    u!a co!dici/! i!dispe!sa&le para rea!udar el tra&a'o.

    uí%icos co%e!/ a %ostrar u! co%porta%ie!to

    e;trao cua!do la e%presa i!ici/ u!a serie de ca%&ios de sues>ue%a de producci/!. Dura!te al+u!as se%a!as, e! lu+ar de

    %archarse u!a #e co!cluido su tur!o, e%pe/ a >uedarsedura!te #arias horas para co%e!tar su preocupaci/! por la%a"or de%a!da la&oral, el co!trol de calidad " los ca%&ios delproceso de producci/! co! sus co%paeros del tur!o de%aa!a. Parecía %u" a!+ustiado " se co%porta&a de 0or%aatípica. Hasta e!to!ces, se ha&ía %ostrado u! ta!to tí%ido "dista!te, " su historia de re!di%ie!to la&oral era e;cele!te.Dura!te este período, se hio %5s ha&lador. Ta%&i4! se acerca&a a las perso!as co! las >ue ha&la&a " se >ueda&a de pie 'u!to a ellos de u!a 0or%a >ue #arios cole+as e!co!tra&a! i!c/%oda. Si &ie! estos co%paeros sealaro! %5s tarde >ue ha&ía!e!co!trado raro tal co%porta%ie!to, !i!+u!o de ellos a#is/ a los

    e!car+ados del pro+ra%a de asiste!cia a los e%pleados ?PAE@ oa los super#isores. Al+o %5s tarde, u!a !oche este tra&a'adore%pe/ a +ritar repe!ti!a%e!te de 0or%a i!cohere!te, se diri+i/a u!o de los al%ace!es de productos >uí%icos #ol5tiles, seacost/ e! el suelo " e%pe/ a e!ce!der " apa+ar u! e!ce!dedor. Ello %oti#/ la i!ter#e!ci/! de los co%paeros " del super#isor ", u!a #e co!sultado el PAE, el tra&a'ador 0ue trasladadoe! a%&ula!cia al hospital %5s pr/;i%o. El %4dico dia+!ostic/u! estado de psicosis a+uda. Despu4s de u! &re#e período detrata%ie!to, el trastor!o se esta&ili/ co! %edicaci/!.  Despu4s de #arias se%a!as, el %4dico co!sider/ >ue el tra&a 'ador podía #ol#er al tra&a'o. U! %4dico i!depe!die!te reali/u!a e#aluaci/! 0or%al pre#ia a la rei!corporaci/!, >ue ta%&i4!result/ positi#a. Si! e%&ar+o, au!>ue ta!to el %4dico dee%presa co%o el clí!ico i!depe!die!te ha&ía! esta&lecido >ueel tra&a'ador podía #ol#er a su puesto de tra&a'o, sus co%paeros " super#isores e;presaro! su preocupaci/! al respecto.Al+u!os de ellos sealaro! >ue podría! resultar lesio!ados si el

    episodio se repitiera " el al%ac4! se i!ce!diara. La e%presato%/ %edidas para au%e!tar la se+uridad de las 5reas peli+rosas. E!to!ces, sur+i/ otro pro&le%a. Ciertos tra&a'adores a0ir%aro! >ue, e! su opi!i/!, esta perso!a podría traer u! ar%a altra&a'o " e%pear a disparar. Ni!+u!o de los pro0esio!ales >ueha&ía! participado e! el trata%ie!to del tra&a'ador o e! su

    e#aluaci/! posterior creía >ue hu&iera ries+o al+u!o deco!ducta #iole!ta. La e%presa decidi/ co!tratar a pro0esio!ales

    de la salud %e!tal >ue ?co! el co!se!ti%ie!to del tra&a'adora0ectado@ ase+urara! a sus co%paeros >ue el ries+o de

    #iole!cia era su%a%e!te escaso, proporcio!ara! educaci/!so&re las e!0er%edades %e!tales e ide!ti0icara! los pasos proac

    ti#os >ue los tra&a'adores podría! dar para 0acilitar el re+reso desu co%paero. No o&sta!te, e! esa situaci/!, e i!cluso despu4s

    de ha&er sido i!0or%ados so&re las e!0er%edades %e!tales, losco%paeros se !e+aro! a relacio!arse co! este tra&a'ador,

    co!tri&u"e!do así a co%plicar el proceso de rei!corporaci/!.Au!>ue la Le" de !ortea%erica!os co! discapacidades

    co!te%pla especí0ica%e!te los derechos le+ales de los tra&a'a

    dores co! trastor!os %e!tales, i!clu"e!do los asociados aestados psic/ticos, la co!ducta a se+uir a!te la aparici/! de u!apsicosis e! el ce!tro de tra&a'o pla!tea e! la pr5ctica retos or+a

    !iati#os a %e!udo i+ual de di0íciles de resol#er o %5s >ue eltrata%ie!to %4dico de los tra&a'adores co! psicosis.

    Rei!corporaci/! al tra&a'oDespu4s del episodio psic/tico, el te%a 0u!da%e!tal es si el tra&a 'ador puede #ol#er a dese%pear su puesto de tra&a'o e! co!di

    cio!es se+uras. A #eces, las or+a!iacio!es de'a! esta decisi/! e!

    %a!os de los %4dicos. Si! e%&ar+o, e! co!dicio!es ideales, toda

    or+a!iaci/! de&ería e;i+ir a su siste%a de %edici!a de e%presa>ue realiase u!a e#aluaci/! i!depe!die!te de la capacidad espe

    cí0ica para el puesto de tra&a'o ?Hi%%erstei! " Pra!s6" 19KK@.

    E! ese proceso de e#aluaci/! ha" >ue re#isar ciertos datos ese!ciales, co%o la #aloraci/! del %4dico respo!sa&le, su trata%ie!to

    " sus reco%e!dacio!es, así co%o el re!di%ie!to pre#io del tra&a 'ador " las características especí0icas del puesto de tra&a'o,

    i!cluidas las tareas " el e!tor!o or+a!iati#o.  Si el %4dico de la e%presa !o est5 capacitado para este tipo

    de e#aluacio!es psi>ui5tricas o psicol/+icas, de&e realiarlas u!

    pro0esio!al de la salud %e!tal i!depe!die!te, disti!to al %4dico

    respo!sa&le. Si el puesto de tra&a'o puede ori+i!ar al+B! ries+oe! %ateria de se+uridad, ha&r5 >ue especi0icar las correspo!

    die!tes restriccio!es, >ue puede! ir desde pe>ueos ca%&ios de

    la acti#idad o del horario la&orales hasta %odi0icacio!es %5s

    i%porta!tes, co%o el ca%&io a otro puesto de tra&a'o ?p. e'.,asi+!aci/! de 0u!cio!es %5s se!cillas o ca%&io a otro puesto de

    tra&a'o@. E! pri!cipio, las restriccio!es !o di0iere! de las ha&i

    tual%e!te i!dicadas por los %4dicos de e%presa, co%o la especi0icaci/! del peso >ue u! tra&a'ador puede %a!e'ar despu4s de

    su0rir u!a lesi/! %usculos>uel4tica.

      Co%o de%uestra el caso prese!tado co%o e'e%plo %5sarri&a, la rei!corporaci/! al tra&a'o pla!tea pro&le%as a%e!udo !o s/lo para el propio tra&a'ador, si!o ta%&i4! para sus

    co%paeros, super#isores " la or+a!iaci/! de la e%presa. Si

    &ie! los pro0esio!ales est5! o&li+ados a respetar la co!0ide!cia

    lidad del tra&a'ador a0ectado e! la %edida e! >ue la le" loper%ita, sie%pre >ue el tra&a'ador lo acepte, sea co%pete!te "

    0ir%e el correspo!die!te per%iso, el departa%e!to %4dico de la

    e%presa podr5 proporcio!ar co!sultas o i!ter#e!cio!es 0or%a

    ti#as para 0acilitar el proceso de rei!corporaci/! al tra&a'o. Lacoordi!aci/! del ser#icio %4dico, el pro+ra%a de asiste!cia a los

    tra&a'adores, los super#isores, los represe!ta!tes si!dicales " los

    co%paeros del tra&a'or es a %e!udo decisi#a para u! resultadosatis0actorio.

      Al %is%o tie%po, el ser#icio de salud e! el tra&a'o de&e

    co!trolar peri/dica%e!te el a'uste del tra&a'ador a su puesto de

    tra&a'o, e! cola&oraci/! co! el super#isor. E! al+u!os casos,puede ser !ecesario #i+ilar la o&ser#a!cia del trata%ie!to reco

    %e!dado por el %4dico respo!sa&le, por e'e%plo, co%o co!di

    ci/! i!dispe!sa&le para participar e! al+u!a tarea co! aspectos

    de se+uridad. Ade%5s " so&re todo, el siste%a de salud e! eltra&a'o de&e co!siderar !o s/lo lo >ue es %e'or para el tra&a

     'ador, si!o lo >ue es se+uro para el lu+ar de tra&a'o. Ta%&i4!

    puede dese%pear u! papel ese!cial a"uda!do a la or+a!ia

    ci/! a cu%plir los re>uisitos le+ales, co%o la Le" de !ortea%erica!os co! discapacidades, " actua!do co%o i!ter%ediario para

    los trata%ie!tos pro#istos por el pla! de asiste!cia sa!itaria de la

    or+a!iaci/! "Qo el siste%a de i!de%!iaci/! de los tra&a'adores.

    ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    11/24

    EL CUERPO HUMANO

    Pro+ra%as de pre#e!ci/!E! la actualidad, !o e;iste &i&lio+ra0ía so&re pro+ra%as especí

    0icos de pre#e!ci/! o de i!ter#e!ci/! preco desti!ados a reducirla i!cide!cia de psicosis e! la po&laci/! acti#a. Los pro+ra%as de

    asiste!cia a los tra&a'adores podría! dese%pear u! papel 0u!da

    %e!tal e! la ide!ti0icaci/! preco " el trata%ie!to de los tra&a'adores psic/ticos. Puesto >ue el estr4s puede co!tri&uir a la

    i!cide!cia de episodios de psicosis e! la po&laci/! la&oral, seria

    Btil dispo!er de pro+ra%as de i!ter#e!ci/! >ue per%itiera! ide!

    ti0icar " %odi0icar los estreses secu!darios a la or+a!iaci/! deltra&a'o. Estos es0ueros de pro+ra%aci/! +e!erales podría!

    co!sistir e! redisear las tareas, esta&lecer rit%os i!di#iduales

    0le;i&les " e>uipos de tra&a'o autodiri+idos o per%itir %icrodes

    ca!sos, así co%o e! acti#idades especí0icas para a%orti+uar ele0ecto estresa!te de la reor+a!iaci/! o la reducci/! de pla!tilla.

    Si &ie! la psicosis es u! 0e!/%e!o co%parati#a%e!te poco

    0recue!te deter%i!ado por di#ersas causas, su aparici/! e! la

    po&laci/! acti#a pla!tea i%porta!tes desa0íos a los co%paeros

    del a0ectado, a los represe!ta!tes si!dicales, super#isores " pro0e

    sio!ales de la salud e! el tra&a'o.  La psicosis puede aparecer co%o co!secue!cia de u!a e;posi

    ci/! t/;ica de ori+e! la&oral. El estr4s relacio!ado co! el

    tra&a'o puede i!cre%e!tar ta%&i4! su i!cide!cia e! los tra&a'adores >ue padece! ?o >ue corre! el ries+o de padecer@ trastor!os

    %e!tales >ue au%e!ta! el ries+o de psicosis. Se !ecesitaría!

    !ue#os estudios para: ?1@ co%pre!der %e'or la relaci/! e!tre los0actores propios del lu+ar de tra&a'o " las psicosis, " ?*@ desarro

    llar e!0o>ues %5s e0icaces para tratar las psicosis e! el lu+ar de

    tra&a'o " reducir su i!cide!cia.

    Co!clusi/!

    ESTADO DE AN(MO - AECTO

    = DEPRES(ONDEPRES(ON

    Ja" Lasser " Je00re" P. )ah!

    La depresi/! es u! te%a de e!or%e i%porta!cia e! el ca%po de

    la salud %e!tal e! el tra&a'o, !o s/lo e! lo >ue co!cier!e al

    i%pacto >ue puede te!er e! el lu+ar de tra&a'o, si!o ta%&i4! al

    papel >ue el lu+ar de tra&a'o puede dese%pear co%o a+e!teetiol/+ico del trastor!o.

      E! u! estudio de 1992, ue:

      ?...@ la depresi/! tie!e dos ras+os disti!ti#os: >ue es %u"

    trata&le " >ue !o se ide!ti0ica a%plia%e!te. El N(HM hasealado >ue e!tre el K2 " el 92 de las perso!as co!

    trastor!o depresi#o %a"or respo!de! al trata%ie!to, pero

    >ue s/lo u!o de cada tres a0ectados recurre al siste%a de

    salud para &uscar a"uda ?. ..@ Al co!trario >ue e! otras e!0er%edades, u!a parte %u" i%porta!te del coste total de la

    depresi/! recae so&re las e%presas. Ello hace pe!sar >ue las

    e%presas, co%o +rupo, de&ería! te!er u! i!ter4s especial

    por i!#ertir e! pro+ra%as >ue per%itiera! reducir los costesasociados a esta e!0er%edad.

      *. !ota&le dis%i!uci/! del placer o i!ter4s e! todas o casi

    todas las acti#idades la %a"or parte del día, casi todos díasF

      7. au%e!to o p4rdida si+!i0icati#a de peso si! se+uir!i!+B! r4+i%e!, o dis%i!uci/! o au%e!to del apetito casi

    todos los díasF

      . i!so%!io o hiperso%!io casi todos los díasF

      $. a+itaci/! o retraso psico%otores casi todos los díasF  . 0ati+a o p4rdida de e!er+ía casi todos los díasF

      8. se!ti%ie!tos de i!utilidad e;cesi#os o i!adecuados de

    culpa&ilidad casi todos los díasF  K. dis%i!uci/! de la capacidad para pe!sar o co!ce!

    trarse, o i!decisi/!, casi todos los díasF

      9. ideas de %uerte recurre!tes, ideas de suicidio recu

    rre!tes, co! o si! u! pla! especí0ico, o i!te!to de suicidio.

      Ade%5s de dar u!a idea so&re los pro&le%as >ue su0re la

    perso!a co! depresi/!, la re#isi/! de estos criterios re#elata%&i4! las %uchas 0or%as e! >ue la depresi/! puede i!0luir

    !e+ati#a%e!te e! el lu+ar de tra&a'o. Ta%&i4! es i%porta!te

    sealar la a%plia #ariedad de los sí!to%as. U!a perso!a depri

    %ida puede se!tirse ape!as capa de salir de la ca%a, %ie!tras>ue otra puede estar ta! a!siosa >ue ape!as puede per%a!ecer

    se!tada " se descri&e co%o !er#iosa o #ol#i4!dose loca. A

    #eces, la e;iste!cia de %Bltiples %alestares " dolores si! e;plicaci/! %4dica es u! i!dicio de depresi/!.

    Pre#ale!cia

    Todo el %u!do se sie!te triste o depri%ido de #e e! cua!do,

    pero u! episodio de depresi/! %a"or, se+B! el Ma!ual dia+!/stico "

    estadístico de los trastor!os %e!tales, W edici/! ?DSM (V@ ?A%erica!Ps"chiatric Associatio! 199@, de&e cu%plir #arios criterios.

    Escapa al 5%&ito de este capítulo u!a descripci/! co%pleta de

    los %is%os, pero co!#ie!e resear #arias partes del Criterio A,

    para te!er u!a idea de lo >ue sucede e! la #erdadera depresi/!%a"or:

      A. Ci!co ?o %5s@ de los sí!to%as si+uie!tes ha! estado

      prese!tes dura!te u! %is%o período de * se%a!as " repre

      se!ta! u! ca%&io respecto a la co!ducta pre#iaF al %e!os,  u!o de los sí!to%as se ide!ti0ica co! el !B%ero 2 o co! el *:

      1. estado de 5!i%o depri%ido dura!te la %a"or parte del

      día, casi todos los díasF

    $.12 DEPRES(ON

    Ma!i0estacio!es

    El si+uie!te p5rra0o de Me!tal Health i! the or6place ?)ah! 1997@

    descri&e la pe!etraci/! ?" el au%e!to@ de la depresi/! e! el lu+ar

    de tra&a'o:

      La depresi/! ?X@ es u!o de los pro&le%as de salud %e!tal

    %5s 0recue!tes e! el lu+ar de tra&a'o. Las i!#esti+acio!es

    recie!tes... su+iere! >ue, e! los países i!dustrialiados, la

    i!cide!cia de depresi/! ha ido au%e!ta!do cada dece!iodesde 1912, " >ue la edad a la >ue las perso!as tie!de! a

    depri%irse ha dis%i!uido co! cada +e!eraci/! desde 192.

    Las e!0er%edades depresi#as so! 0recue!tes " +ra#es, "supo!e! u!a e!or%e car+a ta!to para los tra&a'adores

    co%o para los ce!tros de tra&a'o. Ca&e esperar >ue dos de

    cada die tra&a'adores su0ra! u!a depresi/! e! al+B!

    %o%e!to de su #ida, " las %u'eres so! 1,$ #eces %5sprope!sas >ue los #aro!es a desarrollarla. U!o de cada die

    tra&a'adores su0rir5 u!a depresi/! clí!ica lo &asta!te +ra#e

    para e;i+ir la &a'a la&oral.

    ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    12/24

    EL CUERPO HUMANO

      Así pues, ade%5s de los aspectos cualitati#os de la depresi/!,

    las características cua!titati#asQepide%iol/+icas de esta e!0er%edad hace! de ella u!o de los +ra!des pro&le%as del lu+ar de

    tra&a'o.

    Trastor!os relacio!adosLa depresi/! %a"or es s/lo u!o de #arios trastor!os relacio!ados,>ue se a+rupa! e! la cate+oría trastor!os del estado de 5!i%o.

    El %e'or co!ocido de ellos es la e!0er%edad &ipolar ?o trastor!o

    %a!íacodepresi#o@, e! la >ue el pacie!te alter!a períodos de

    depresi/! " de %a!ía, esta Blti%a co! se!ti%ie!tos de eu0oria,%e!or !ecesidad de dor%ir, e!er+ía e;cesi#a " rapide del ha&la,

    " >ue puede pro+resar a la irrita&ilidad " a la para!oia.

      E;iste! #arias #ersio!es disti!tas del trastor!o &ipolar, depe!die!do de la 0recue!cia " la +ra#edad de los episodios depresi#os

    " %a!íacos, de la prese!cia o ause!cia de ras+os psic/ticos

    ?delirio, aluci!acio!es@, etc. De i+ual %odo, la depresi/! es

    ta%&i4! #aria&le e! 0u!ci/! de su +ra#edad, la prese!cia oause!cia de psicosis " los tipos de sí!to%as %5s destacados. U!a

    #e %5s, escapa al 5%&ito de este artículo descri&ir todos estos

    aspectos, pero el lector puede co!sultar el DSM (V para hallaru! listado co%pleto de todas las 0or%as de trastor!o del estadode 5!i%o.

      Los pro&le%as de p4rdida o ries+o de p4rdida del e%pleo

    puede! dar lu+ar a depresi/! ", e! el co!te;to actual de recortesde pla!tilla, las 0usio!es " el co!ti!uo ca%&io de la descripci/!

    de los puestos de tra&a'o so! pro&le%as 0recue!tes e! el e!tor!o

    la&oral. Otro resultado del 0recue!te ca%&io de las tareas a

    dese%pear " de la co!sta!te i!troducci/! de !ue#as tec!olo+ías es >ue el tra&a'ador se sie!te i!co%pete!te o i!su0icie!te.

    Se+B! la teoría psicodi!5%ica, la depresi/! se desarrolla a

    %edida >ue se a%plía la dista!cia e!tre la autoi%a+e! actual "

    el "o ideal.  Ta%&i4! puede utiliarse u! %odelo e;peri%e!tal a!i%al

    co!ocido co%o desa%paro apre!dido para e;plicar los !e;os

    ideol/+icos e!tre los e!tor!os la&orales estresa!tes " la depre

    si/!. E! estos e;peri%e!tos, se e;puso a los a!i%ales acorrie!tes el4ctricas de las >ue !o podía! escapar. Cua!do

    apre!día! >ue !i!+u!o de sus i!te!tos de actuaci/! i!0luía e!

    su desti!o, estos a!i%ales desarrolla&a! u!a co!ducta cada #e

    %5s pasi#a " depresi#a. No es di0ícil e;trapolar este %odelo alce!tro de tra&a'o %oder!o, do!de ta!tos tra&a'adores sie!te!

    u!a pro+resi#a p4rdida de co!trol so&re sus acti#idades coti

    dia!as " sus pla!es a lar+o plao.

    Trata%ie!to

    Dia+!/stico di0ere!cialEl dia+!/stico di0ere!cial de la depresi/! %a"or co%pre!de tres

    5reas 0u!da%e!tales: otros trastor!os %4dicos, otros trastor!os

    psi>ui5tricos " otros cuadros de ori+e! 0ar%acol/+ico.  Ta! i%porta!te co%o el hecho de >ue %uchos pacie!tes co!

    depresi/! acude! a sus %4dicos +e!erales co! %olestias 0ísicas

    es la circu!sta!cia de >ue otros >ue acude! al pro0esio!al de lasalud %e!tal co! sí!to%as depresi#os puede! te!er u!a e!0er

    %edad or+5!ica su&"ace!te causa!te de esa si!to%atolo+ía. De

    4stas, las %5s 0recue!tes so! las e!docri!as ?hor%o!ales@, co%o

    el hipotiroidis%o, las alteracio!es suprarre!ales o los ca%&iosrelacio!ados co! el e%&arao o el ciclo %e!strual. So&re todo

    e! los pacie!tes de %a"or edad, los procesos !eurol/+icos co%o

    la de%e!cia, los accide!tes cere&ro#asculares o la e!0er%edad

    de Par6i!so! de&e! 0or%ar parte 0u!da%e!tal del dia+!/sticodi0ere!cial. Otras e!0er%edades >ue puede! causar sí!to%as

    depresi#os so! la %o!o!ucleosis, el S(DA, el sí!dro%e de 0ati+a

    cr/!ica " al+u!os c5!ceres " e!0er%edades articulares,

      Desde el pu!to de #ista psi>ui5trico, los trastor!os >ueco%parte! ras+os co%u!es co! la depresi/! so! los trastor!os

    por a!siedad ?i!clu"e!do la a!siedad +e!eraliada, el trastor!o

    por a!+ustia " el trastor!o por estr4s postrau%5tico@, la es>uio0re!ia " el a&uso de alcohol " dro+as. La lista de %edica%e!tos

    >ue puede! i!ducir cuadros depresi#os es %u" +ra!de "

    co%pre!de a!al+4sicos, al+u!os a!ti&i/ticos, %uchos a!tihiper

    te!si#os " al+u!os %edica%e!tos para el cora/!, así co%o los

    esteroides " los a+e!tes hor%o!ales.  Para %5s detalles so&re las tres 5reas del dia+!/stico di0ere!

    cial de la depresi/!, el lector de&e co!sultar el %a!ual de

    )apla! " Sadoc6 S"!opsis o0 Ps"chiatr" ?199@, o el %5s detalladoCo%prehe!si#e Te;t&oo6 o0 Ps"chiatr" ?)apla! " Sadoc6 199$@.

    ue se sa&e e! relaci/! co! el estr4s e! el lu+ar

    de tra&a'o puede e!co!trarse e! otros capítulos de esta E!ciclopedia, pero e! este artículo !os ce!trare%os e! la 0or%a e! >ue

    ciertos aspectos del estr4s puede! lle#ar a la depresi/!. Ha"

    %uchas escuelas de pe!sa%ie!to acerca de la etiolo+ía de la

    depresi/!, i!cluidas la &iol/+ica, la +e!4tica " la psicosocial.

    Muchos de los 0actores relacio!ados co! el lu+ar de tra&a'o seasocia! a este Blti%o aspecto.

    ENC(CLOPED(A DE SALUD - SEue se cree i!ter#ie!e! e! la depresi/!, pero a0ecta!ta%&i4! a otros receptores, lo >ue ori+i!a di#ersos e0ectos secu!

    darios. A co%ie!os del dece!io de 1992 se i!trodu'ero! #arios

    05r%acos !ue#os ?0luo;eti!a, sertrali!a, Pa;il, E00e;or, 0lu#o;a

    %i!a " !e0aodo!a@, >ue ha! lo+rado u!a +ra! di0usi/! por ser%5s li%pios ?al u!irse de 0or%a %5s especí0ica a las localia

    cio!es relacio!adas co! la depresi/!@ " per%itir, de este %odo,

    u! trata%ie!to e0ica co! %uchos %e!os e0ectos secu!darios.

    $.11 DEPRES(ON $.11

    $. SALUDMENTAL

    Dada la relaci/! etiol/+ica a!tes descrita e!tre el lu+ar de tra&a'o" la depresi/!, u!a 0or%a de co!siderar su trata%ie!to sería el

    uso de la pre#e!ci/! pri%aria, secu!daria " terciaria. La pre#e!

    ci/! pri%aria, co!siste!te e! el i!te!to de eli%i!ar la raí del

    pro&le%a, supo!e la realiaci/! de ca%&ios or+a!iati#os 0u!da%e!tales para %e'orar al+u!os de los 0actores estresa!tes "a

    descritos. La pre#e!ci/! secu!daria, >ue co!sistiría e! i!te!tar

    i!%u!iar al i!di#iduo 0re!te a la e!0er%edad, co%pre!dería

    i!ter#e!cio!es co%o la 0or%aci/! para el a0ro!ta%ie!to delestr4s " los ca%&ios del estilo de #ida. La pre#e!ci/! terciaria, o

    la tarea de a"udar a la perso!a a recuperar su salud, supo!e u!

    trata%ie!to psicoterap4utico " psico0ar%acol/+ico.

      El clí!ico de ho" dispo!e de u!a +a%a crecie!te de e!0o>uespsicoterap4uticos. Las estrate+ias psicodi!5%icas estudia! las

    luchas " co!0lictos del pacie!te e! u! 0or%ato poco estructurado

    >ue per%ite e;plorar todos los %ateriales >ue #a! sur+ie!do e!la sesi/!, por %u" %ar+i!ales >ue pareca! ser al pri!cipio. Se

    ha! hecho ciertas %odi0icacio!es de este %odelo, li%ita!do el

    !B%ero de sesio!es o la a%plitud del 0oco, co! el 0i! de crear

    %uchas 0or%as !ue#as de terapia &re#e. La terap4utica i!terperso!al se ce!tra de %odo %5s e;clusi#o e! los patro!es de las

    relacio!es e!tre el pacie!te " los de%5s. Otra terap4utica, de

    popularidad crecie!te, es la co+!iti#a, &asada e! el precepto Lo

    >ue pie!sas es lo >ue sie!tes. E! este caso, se aplica u! 0or%ato%u" estructurado se a!alia!, cuestio!a! " %odi0ica! los

    pe!sa%ie!tos auto%5ticos del pacie!te a!te ciertas situa

    cio!es para o&te!er u!a respuesta e%ocio!al %e!os i!adaptada.

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    13/24

    EL CUERPO HUMANO

    Resu%e!La depresi/! es su%a%e!te i%porta!te e! el ca%po de la salud

    %e!tal e! el tra&a'o, ta!to por su i%pacto e! el lu+ar de tra&a'oco%o por el i%pacto de 4ste e! la salud %e!tal del tra&a'ador. Su

    pre#ale!cia es %u" +ra!de " puede tratarse co! 0acilidad, pero

    por des+racia %uchas #eces pasa i!ad#ertida, co! +ra#es co!secue!cias ta!to para el e!0er%o co%o para la e%presa. E! co!se

    cue!cia, u! %a"or 4!0asis e! la detecci/! " el trata%ie!to de la

    depresi/! per%itiría! a"udar a reducir el su0ri%ie!to i!di#idual "

    las p4rdidas e%presariales.

    !ecesita! !ue#os estudios de este tipo para docu%e!tar el

    i%pacto de los 0actores estresa!tes la&orales psicosociales e! lasalud %e!tal de los tra&a'adores asi5ticos, así co%o e! los países

    e! #ías de desarrollo " e! los a!ti+uos países del Este.

    De0i!ici/! " dia+!/stico de la a!siedad

    = ANS(EDAD RELAC(ONADA CON ELTRA3AJOANS(EDAD

    Ra!dal D. 3eato!

    Los trastor!os por a!siedad, al i+ual >ue el %iedo, la preocupa

    ci/! " la apre!si/! su&clí!icos " los trastor!os relacio!ados co!

    el estr4s asociados, co%o el i!so%!io, parece! te!er u!a +ra!pe!etra!cia " %ostrar u!a pre#ale!cia cada #e %a"or e! los

    ce!tros de tra&a'o e! el dece!io de 1992, ta!to >ue, de hecho, el

    all Street Jour!al ha dicho >ue este dece!io es la Edad del

    A!+st la&oral ?Yachar" " Orte+a 1997@. Los recortes de pla!tilla,la a%e!aa a los derechos ad>uiridos, los despidos, los ru%ores

    de despido i!%i!e!te, la co%pete!cia a !i#el %u!dial, la o&soles

    ce!cia de las cuali0icacio!es " la p4rdida de 4stas, las reestructura

    cio!es, reco!#ersio!es, ad>uisicio!es, 0usio!es " otras 0ue!tes deco!0usi/! or+a!iati#a ha! erosio!ado la se!saci/! de se+uridad

    la&oral de los tra&a'adores " ha! co!tri&uido a crear u!a

    a!siedad relacio!ada co! el tra&a'o e#ide!te, au!>ue di0ícil de

    %edir ?3uo!o " 3oditch 19K9@. Au!>ue parece! e;istir ciertasdi0ere!cias " #aria&les %oderadoras situacio!ales, )uh!ert "

    Va!ce ?199*@ sealaro! >ue los tra&a'adores %a!uales " los

    e%pleados ad%i!istrati#os >ue co%u!ica&a! %a"or i!se+uridad

    la&oral prese!ta&a! ta%&i4! u!a a!siedad " u!a si!to%atolo+íao&sesi#aco%pulsi#a si+!i0icati#a%e!te %a"or e! u!a lista de

    co%pro&aci/! de sí!to%as psi>ui5tricos. Dura!te +ra! parte del

    dece!io de 19K2 " cada #e %5s e! el de 1992, el paisa'e or+a!iati#o tra!sicio!al del %ercado de Estados U!idos ?u olea'e

    per%a!e!te, co%o ta%&i4! ha sido descrito@ ha co!tri&uido, si!

    duda, a esta epide%ia de trastor!os relacio!ados co! el estr4s

    pro0esio!al, i!cluidos, por e'e%plo, los trastor!os por a!siedad?Je00re"s 199$F Northester! Natio!al Li0e 1991@.

      Los pro&le%as de estr4s pro0esio!al " trastor!os psicol/+icos

    relacio!ados e! el tra&a'o parece! e;istir e! todo el %u!do,

    pero so! pocas las estadísticas >ue docu%e!te! su !aturalea "e;te!si/! 0uera de Estados U!idos ?Cooper " Pa"!e 199*@. Los

    datos i!ter!acio!ales de >ue se dispo!e, casi todos ellos proce

    de!tes de países europeos, parece! co!0ir%ar los e0ectos !e+ati#os para la salud %e!tal de la i!se+uridad la&oral " de los

    e%pleos de +ra! te!si/!, si%ilares a los o&ser#ados e! los tra&a 'adores estadou!ide!ses ?)arase6 " Theorell 1992@. Si!

    e%&ar+o, el esti+%a, %u" real, >ue se asocia a las e!0er%edades%e!tales e! %uchos otros países " culturas hace >ue %uchos

    sí!to%as psicol/+icos, por !o decir todos, i!clu"e!do la

    a!siedad relacio!ada co! el tra&a'o !o se !oti0i>ue!, descu&ra!

    !i trate! ?0uera de Estados U!idos@ ?Cooper " Pa"!e 199*@. E!ciertas culturas, se so%atia! estos trastor!os psicol/+icos para

    >ue se %a!i0ieste! co%o sí!to%as 0ísicos %5s acepta&les

    ?)ato!, )lei!%a! " Rose! 19K*@. U! estudio so&re 0u!cio!arios

    del +o&ier!o 'apo!4s ide!ti0ic/ los 0actores estresa!tes pro0esio!ales, co%o la so&recar+a de tra&a'o " el co!0licto de 0u!cio!es,

    co%o #aria&les si+!i0icati#a%e!te relacio!adas co! la e!0er

    %edad %e!tal e! estos tra&a'adores ?Mishi%a " cols. 199$@. Se

    E#ide!te%e!te, los trastor!os por a!siedad 0i+ura! e!tre lospro&le%as de salud %e!tal %5s pre#ale!tes " a0ecta! e! al+B!

    %o%e!to de su #ida a cerca del 8 al 1$ de la po&laci/! adulta

    de Estados U!idos ?Ro&i!s " cols. 19K1@. Estos trastor!os co!stitu"e! u!a 0a%ilia de procesos >ue co%pre!de! la a+ora0o&ia

    ?te%or a los espacios a&iertos@, las 0o&ias ?te%ores irracio!ales@, el

    trastor!o o&sesi#oco%pulsi#o, las crisis de a!+ustia " la a!siedad

    +e!eraliada. Se+B! el Ma!ual dia+!/stico " estadístico de los trastor!os%e!tales, W edici/! ?DSM (V@, de la A%erica! Ps"chiatric Associa

    tio!, los sí!to%as de trastor!o por a!siedad +e!eraliada

    co%pre!de! i!>uietud o se!saci/! de estar e! te!si/! o al

    &orde de u! ata>ue de !er#ios, 0ati+a, di0icultades para co!ce!trarse, te!si/! %uscular e;cesi#a " alteraci/! del sueo

    ?A%erica! Ps"chiatric Associatio! 199@. El trastor!o o&sesi#o

    co%pulsi#o se caracteria por pe!sa%ie!tos persiste!tes oco!ductas repetiti#as >ue so! e;cesi#asQirrao!a&les, causa!%arcado %alestar, co!su%e! +ra! ca!tidad de tie%po e i!ter

    0iere! e! el 0u!cio!a%ie!to del i!di#iduo. Ta%&i4!, se+B! el

    DSM (V, los ata>ues de a!+ustia, de0i!idos co%o períodos &re#es

    de %iedo o i!>uietud i!te!sos, !o so! e! realidad trastor!os e! sí%is%os, si!o >ue puede! aparecer e! relaci/! co! otros tras

    tor!os por a!siedad. T4c!ica%e!te, el dia+!/stico de trastor!o

    por a!siedad s/lo puede ser hecho por u! pro0esio!al de la salud%e!tal de&ida%e!te 0or%ado " >ue e%plee los criterios dia+!/s

    ticos aceptados.

    actores de ries+o pro0esio!al de los trastor!ospor a!siedadSo! pocos lo datos acerca de la i!cide!cia " pre#ale!cia de lostrastor!os por a!siedad e! el lu+ar de tra&a'o. Ade%5s, puesto

    >ue la etiolo+ía de la %a"or parte de ellos es %ulti0actorial, !o

    pode%os descartar la co!tri&uci/! de 0actores +e!4ticos, del desa

    rrollo " !o pro0esio!ales i!di#iduales a la +4!esis de los %is%os.Parece pro&a&le >ue e;ista u!a %utua i!0lue!cia de los 0actores

    or+a!iati#os relacio!ados co! el tra&a'o " los propia%e!te

    perso!ales, " >ue esta i!teracci/! deter%i!e la aparici/!, pro+resi/! " e#oluci/! de estos trastor!os.

      La e;presi/! a!siedad relacio!ada co! el tra&a'o i%plica >ue ha"

    situacio!es, tareas " de%a!das la&orales o 0actores estresa!tes

    pro0esio!ales relacio!ados >ue se asocia! a la i!stauraci/! ocro!icidad de la a!siedad o de sus %a!i0estacio!es. Estos

    0actores puede! ser u!a car+a de tra&a'o a&ru%adora, el rit%o

    de tra&a'o, los plaos " u!a 0alta perci&ida de co!trol perso!al.

    El %odelo de%a!daco!trol predice >ue los tra&a'adores >ue

    dese% pea! tareas co! escaso co!trol perso!al " e;posici/! aele#ados !i#eles de de%a!da psicol/+ica sería! los %5s

    e;puestos a su0rir pro&le%as de salud %e!tal, i!clu"e!do los

    trastor!os por a!siedad ?)arase6 " Theorell 1992@. U! estudioso&re el co!su%o de co%pri%idos ?tra!>uilia!tes e! su %a"or

    parte@ por #aro!es suecos e%pleados e! tra&a'os de +ra! te!si/!

    ha #e!ido a respaldar esta hip/tesis ?)arase6 1989@. Desdelue+o, e! Estados U!idos e;iste! ho" prue&as a&ru%adoras de

    >ue al+u!as pro0esio!es de +ra! te!si/! se asocia! a u!a %a"or

    pre#ale!cia de depresi/! ?Eato! " cols. 1992@. Ciertos estudios

    epide%iol/+icos %5s recie!tes, su%ados a los %odelos te/ricos "&io>uí%icos de a!siedad " depresi/!, ha! esta&lecido el !e;o

    e!tre estos trastor!os, !o s/lo e! lo >ue se re0iere a su co%or&i

    lidad ?2 a 2 @, si!o ta%&i4! e! cua!to a otros aspectos

    co%u!es %5s &5sicos ?3alle!+er 1997@. E! co!secue!cia, el

    $.1* ANS(EDAD ENC(CLOPED(A DE SALUD - SE

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    14/24

    EL CUERPO HUMANO

    capítulo de la E!ciclopedia >ue trata de los 0actores pro0esio!ales

    asociados a la depresi/! puede proporcio!ar cla#es i%porta!tesacerca de los 0actores de ries+o pro0esio!ales e i!di#iduales >ue

    se asocia! ta%&i4! a los trastor!os por a!siedad. Ade%5s de los

    0actores de ries+o asociados al tra&a'o de +ra! te!si/!, se ha!

    ide!ti0icado otras #aria&les del lu+ar de tra&a'o >ue co!tri&u"e!a la a!+ustia psicol/+ica de los tra&a'adores, i!clu"e!do la

    %a"or pre#ale!cia de los trastor!os por a!siedad, " se resu%e!

    a co!ti!uaci/!.

      Las perso!as >ue, co%o los a+e!tes del orde! " los &o%&eros,dese%pea! tareas peli+rosas caracteriadas por la pro&a&ilidad

    de #erse e;puestas a u! producto dai!o o a u!a acti#idad

    lesi#a, parece! correr ta%&i4! %a"or ries+o de su0rir estados de

    su0ri%ie!to psicol/+ico %a"ores " %5s pre#ale!tes, co%o laa!siedad. Si! e%&ar+o, ha" datos de >ue ciertos tra&a'adores

    e%pleados e! pro0esio!es peli+rosas co!sidera! su tra&a'o esti

    %ula!te, e! lu+ar de peli+roso, " >ue lo a0ro!ta! %e'or, e! lo

    >ue a sus respuestas e%ocio!ales al tra&a'o se re0iere ?Mc(!tosh199$@. No o&sta!te, u! a!5lisis de la si!to%atolo+ía del estr4s de

    u! +ra! +rupo de &o%&eros pro0esio!ales " e%pleados de a%&u

    la!cias ide!ti0ic/ u! ras+o ce!tral de apre!si/! o te%or. Esta

    #ía de estr4s de la a!siedad co%pre!día !oti0icacio!es su&'eti#as de estar e! te!si/! " saltar a la pri%era " estar i!>uieto

    " apre!si#o. Estas " otras %olestias si%ilares asociadas a la

    a!siedad 0uero! %5s pre#ale!tes " 0recue!tes e! el +rupo de&o%&erosQtra&a'adores de a%&ula!cias >ue e! u!a %uestra

    co%parati#a de #aro!es de otras pro0esio!es ?3eato! "

    cols. 199$@.

      Otra pro0esi/! >ue corre e#ide!te%e!te u! +ra! ries+o desu0rir !i#eles de a!siedad altos " a #eces i!capacita!tes so! los

    %Bsicos pro0esio!ales. Estos pro0esio!ales, " su tra&a'o, se halla!

    e;puestos a u! se#ero escruti!io por parte de sus directores,

    de&e! tra&a'ar e! pB&lico " de&e! e!0re!tarse a la a!siedadta!to a!tes de su actuaci/! co%o dura!te 4sta ?%iedo esc4

    !ico@, esper5!dose de ellos ?ta!to por parte de los de%5s co%o

    de sí %is%os@ >ue de! !otas per0ectas ?Ster!&ach 199$@. Otros+rupos pro0esio!ales, co%o los actores de teatro e i!cluso los

    %aestros, puede! su0rir ta%&i4! sí!to%as de a!siedad a+uda "cr/!ica e! relaci/! co! su tra&a'o, pero los datos acerca de la

    pre#ale!cia o i%porta!cia reales de estos trastor!os pora!siedad la&oral so! %u" escasos.

      Otro tipo de a!siedad la&oral de la >ue te!e%os pocos datos

    es la 0o&ia a los orde!adores, o&ser#ada e! las perso!as >ue

    desarrolla! respuestas de a!siedad a!te la tec!olo+ía i!0or%5tica ?Stiles 199@. Au!>ue supuesta%e!te cada +e!eraci/! de

    pro+ra%as es %5s 05cil de %a!e'ar >ue la a!terior, so! %uchos

    los tra&a'adores >ue se sie!te! i!c/%odos " otros i!cluso

    sie!te!, literal%e!te, p5!ico a!te los retos del tec!oestr4s.Al+u!os te%e! al 0racaso perso!al " pro0esio!al asociado a su

    i!capacidad de ad>uirir la ha&ilidad !ecesaria para e!0re!tarse

    a cada +e!eraci/! tec!ol/+ica sucesi#a. Por Blti%o, ha"prue&as de >ue los tra&a'adores so%etidos a #i+ila!cia i!0or

    %atiada de su re!di%ie!to co!sidera! su tra&a'o %5s estre

    sa!te " !oti0ica! %a"or !B%ero de sí!to%as psicol/+icos,i!cluida a!siedad, >ue los !o so%etidos a este tipo de super#isi/! ?S%ith " cols. 199*@.

    +ra! te!si/! ?Shi%a " cols. 199$@. Para dar u! e'e%plo %5s

    +r50ico, u! tra&a'ador de a%&ula!cias co! +ra! se!tido de larespo!sa&ilidad " perso!alidad de rescate podría hallarse %5s

    e! te!si/! e hiper#i+ila!te dura!te sus horas de tra&a'o >ue otro

    tra&a'ador co! u!a actitud %5s 0ilos/0ica a!te la #ida, del tipo

    !o puedes sal#arlos a todos ?Mitchell " 3ra" 1992@. Las #aria&les de la perso!alidad de cada tra&a'ador puede! ser#ir

    asi%is%o para ate!uar los 0actores de ries+o pro0esio!ales. Así,

    )o&asa, Maddi " )ah! ?19K*@ sealaro! >ue los directi#os de

    e%presa co! perso!alidad 0ir%e parece! %5s capaces dea0ro!tar los 0actores de estr4s relacio!ados co! su tra&a'o e! lo

    >ue a su salud se re0iere. Así pues, es preciso te!er e! cue!ta las

    #aria&les i!di#iduales de la perso!alidad del tra&a'ador e! el

    co!te;to de las de%a!das especí0icas de su pro0esi/!, a!tes depredecir su pro&a&le i%pacto i!teracti#o e! la salud %e!tal del

    %is%o.

    Pre#e!ci/! " re%edio de la

    a!siedad relacio!ada co! el tra&a'o

    TRASTORNO POR ESTRESPOSTRAUMAT(CO - SU RELAC(ON CONLA SALUD LA3ORAL - LA PREVENC(ONDE LES(ONES

    TEPT

    =

    (!teracci/! de los 0actores de ries+o de a!siedad

    i!di#iduales " pro0esio!alesEs pro&a&le >ue los 0actores de ries+o i!di#iduales i!teractBe!

    co! %uchos de los pro0esio!ales citados " pote!cie! su

    i!0lue!cia e! el co%ie!o, pro+resi/! " e#oluci/! de los tras

    tor!os por a!siedad. Por e'e%plo, u! tra&a'ador co! perso!alidad de tipo A puede ser %5s prope!so a su0rir a!siedad "

    otros pro&le%as de salud %e!tal e! e!tor!os pro0esio!ales de

      Mar6 3ra#er%a!E;cepto e! lo >ue se re0iere al co!cepto +e!eral de estr4s " a su

    relaci/! co! los aspectos +e!erales de la salud, poca ha sido la

    ate!ci/! prestada al papel del dia+!/stico psi>ui5trico e! la

    pre#e!ci/! " el trata%ie!to de las co!secue!cias psicol/+icas de

    ENC(CLOPED(A DE SALUD - SEue %uchas de las te!de!cias la&orales e;iste!tesho" ta!to e! Estados U!idos co%o e! el resto del %u!do, citadasal pri!cipio de este artículo, persista! e! aos #e!ideros. Estas

    te!de!cias i!0luir5! des0a#ora&le%e!te e! la salud psicol/+ica "

    0ísica de los tra&a'adores. La %e'ora psicol/+ica del puesto de

    tra&a'o, por %edio de i!ter#e!cio!es " !ue#o diseo de loslu+ares de tra&a'o, podría erradicar o pre#e!ir %uchos de estos

    e0ectos ad#ersos. E! co!so!a!cia co! el %odelo de de%a!da

    co!trol, sería posi&le %e'orar el &ie!estar de los tra&a'adores

    disea!do e i%pla!tado, por e'e%plo, u!a estructura %5s horio!tal ?)arase6 " Theorell 1992@. Muchas de las reco%e!da

    cio!es hechas por los i!#esti+adores del N(OSH, co%o au%e!tar

    la se!saci/! de se+uridad e! el e%pleo " reducir la a%&i+edadde roles e! el tra&a'o, reduciría! ta%&i4! co!sidera&le%e!te, si

    se aplicara! las te!sio!es la&orales " los trastor!os psicol/+icos

    asociados al tra&a'o, i!cluidos los trastor!os por a!siedad ?Sauter,

    Murph" " Hurrell 199*@.  Ade%5s de los ca%&ios de política or+a!iati#a, e;iste

    ta%&i4! la respo!sa&ilidad perso!al del tra&a'ador %oder!o de

    %a!e'ar su propio estr4s o a!siedad. Al+u!as de las estrate+ias

    %5s 0recue!tes " e0icaces utiliadas ho" por los tra&a'adores deEstados U!idos co!siste! e! separar las acti#idades la&orales "

    !o la&orales, lo+rar los su0icie!tes reposo " e'ercicio " aplicar el

    propio rit%o de tra&a'o ?sal#o, claro est5, >ue el rit%o #e!+a

    i%puesto por u!a %5>ui!a@. Otras alter!ati#as co+!iti#as " deco%porta%ie!to Btiles para a0ro!tar " pre#e!ir la a!siedad so!

    las t4c!icas de respiraci/! pro0u!da de &iorretroali%e!taci/! "

    rela'aci/!, " la %editaci/! ?Rosch " Pelletier 19K8@. E! ciertos

    casos, puede ser !ecesaria la %edicaci/! para tratar u! trastor!o por a!siedad +ra#e. E! +e!eral, estos 05r%acos, i!cluidos

    los a!tidepresi#os " otros a!siolíticos, s/lo puede! co!se+uirse

    por prescripci/! %4dica.

  • 8/17/2019 Salud Mental Capitulo 5

    15/24

    EL CUERPO HUMANO

    las lesio!es de ori+e! la&oral. ue al lu+ar de tra&a'o se

    re0iere, el TEPT co%ie!a a aparecer co%o dia+!/stico clí!ico

    e! casos de accide!te la&oral " co%o resultado e%ocio!al de la

    e;posici/! a situacio!es trau%5ticas ocurridas e! el lu+ar detra&a'o. Es a %e!udo o&'eto de co!tro#ersia " de cierta co!0usi/!

    e! lo >ue co!cier!e a su relaci/! co! las co!dicio!es de tra&a'o "

    a la respo!sa&ilidad de la e%presa cua!do se 0or%ula! recla%a

    cio!es por daos psicol/+icos. Cada #e se pide co! %a"or0recue!cia a los %4dicos de e%presa >ue a"ude! a de0i!ir las

    políticas e%presariales e! el %a!e'o de estas de%a!das por e;po

    sici/! o lesi/!, " >ue de! su opi!i/! pro0esio!al acerca del dia+

    !/stico, trata%ie!to " situaci/! la&oral de0i!iti#a del tra&a'adora0ectado. Por ta!to, estos pro0esio!ales est5! o&li+ados a 0a%ilia

    riarse co! el TEPT " procesos asociados.

      E! este artículo se re#isar5! los te%as si+uie!tes:= dia+!/stico di0ere!cial del TEPT co! otros trastor!os, co%o la

      depresi/! pri%aria " los trastor!os por a!siedadF

    = relaci/! e!tre el TEPT " las %olestias so%5ticas relacio!adas

      co! el estr4sF= pre#e!ci/! de las reaccio!es de estr4s postrau%5tico e! los

      super#i#ie!tes de aco!teci%ie!tos psicol/+ica%e!te trau%5

      ticos ocurridos e! el lu+ar de tra&a'oF

    = pre#e!ci/! " trata%ie!to de las co%plicacio!es de los acci  de!tes de tra&a'o relacio!ados co! el estr4s postrau%5tico.

      El trastor!o por estr4s postrau%5tico a0ecta a las perso!as>ue se ha! #isto e;puestas a accide!tes o situacio!es trau%ati

    a!tes. Se caracteria por sí!to%as de e!tu%eci%ie!to, retrai

    %ie!to psicol/+ico " social, di0icultades para co!trolar las

    e%ocio!es, so&re todo la ira, " recuerdo #i#o e i!trusi#o de lase;perie!cias de la situaci/! trau%5tica. Por de0i!ici/!, u! aco!

    teci%ie!to trau%atia!te es a>u4l >ue es a'e!o a la #ariedad

    !or%al de aco!teci%ie!tos de la #ida cotidia!a " &g