salud del adolescente

50
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA DE SALUD JALISCO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD “COMO ADOLESCENTE: actividad física, buena nutrición y salud, son nuestra actitud” PRACTICAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA Profesora: Lidia Susana Cuellar Espinoza Brian Calleja Macías Ana Karina Preciado rodríguez Salvador Torres López Patricia Elizabeth Vega Rivera

Upload: brian-calleja

Post on 29-Jun-2015

122 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salud del adolescente

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA  

SECRETARIA DE SALUD JALISCO 

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

“COMO ADOLESCENTE: actividad física, buena nutrición y salud, son nuestra actitud”

PRACTICAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA 

Profesora: Lidia Susana Cuellar Espinoza

Brian Calleja MacíasAna Karina Preciado rodríguez

Salvador Torres LópezPatricia Elizabeth Vega Rivera

Page 2: Salud del adolescente

VIOLENCIA

Page 3: Salud del adolescente

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como:

El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones

Page 4: Salud del adolescente

Tipos de violencia

Violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones).

Violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como

violencia entre personas sin parentesco).

Violencia colectiva (social, política y económica).

Page 5: Salud del adolescente

La naturaleza de los actos de violencia puede ser:

Verbal: insultos, humillaciones, groserías.

Física: golpes, jalones, quemaduras. Sexual: forzar a alguien a tener

relaciones sexuales

Page 6: Salud del adolescente

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Buscar o conservar una comunicación

afectiva y respetuosa

Valorar y respetar a todos como seres

humanos

Liberar tensión o estrés mediante actividades como ejercicio, lectura,

entre otros

Page 7: Salud del adolescente

Platica con tus padres, amigos de confianza o

acude a instituciones cuando seas victima de violencia

Page 8: Salud del adolescente

VACUNACIÓN

Page 9: Salud del adolescente

La vacunación es una forma de mejorar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales.

Page 10: Salud del adolescente

Actualmente, están disponibles 4 tipos diferentes de vacunas:

Las vacunas de virus vivos usan la forma del virus debilitada o atenuada.

La vacuna elaborada con microbios muertos (inactivada)

Las vacunas toxoides Las vacunas biosintéticas contienen

substancias artificiales 

Page 11: Salud del adolescente
Page 12: Salud del adolescente

Las vacunas le enseñan al cuerpo cómo defenderse cuando los

microorganismos, como

virus o bacterias, lo

invaden.

Page 13: Salud del adolescente

ADICCIONES Son una enfermedad que se manifiesta

por una necesidad continua y de difícil control en el consumo de drogas o sustancias adictivas como:

AlcoholAnfetaminas y estimulantesMarihuana

InhalablesAlucinógenosCocaína

Nicotina

Page 14: Salud del adolescente

LOS EFECTOS QUE PUEDEN PROVOCAR ESAS SUSTACIAS EN

TU CUERPO SON:

Page 15: Salud del adolescente

ALCOHOL

Page 16: Salud del adolescente

NICOTINA

Page 17: Salud del adolescente

MARIHUANA

Vomito Violencia Desmotivación

Alucinaciones Relajación

seguida de euforia

Page 18: Salud del adolescente

ANFETAMINASALUCINÓGENOS

COCAÍNA, INHALABLES

Náuseas Diarrea

Vómito

Pérdida del sueño

Miedo

Confusión

Alucinaciones

EuforiaAlteraciones cardíacas

Impotencia sexual

Locura

Violencia

Page 19: Salud del adolescente

“LA DROGA DAÑA A TUS ÓRGANOS Y JAMÁS SE RECUPERAN.”

No busques soluciones fáciles, siempre hay otras formas de diversión.

No imites eso de los demás, mejor aprende lo positivo y atrévete a cambiar de amigos.

Repite mentalmente “yo valgo mucho y puedo ser mejor”.

A los problemas en casa búscales otra solución, recurrir a las drogas los agrava más.

Si los amigos te presionan para que las consumas, tómalo como un reto para ayudar a que ellos dejen las drogas.

Page 20: Salud del adolescente

EXISTE UN RIESGO REPRODUCTIVO A TU EDAD

El cual es la probabilidad que tienes de que tú o el bebé que esperas, sufran alguna lesión o muerte en caso de que estés embarazada.

Page 21: Salud del adolescente

TIENES MAYORES PROBABILIDADES DE QUE…

Tú parto se adelante antes de que tu hijo este maduro para el nacimiento (parto prematuro).

Tú bebé puede nacer con un peso bajo (menor de 2.5 Kg).

Recuerda que los niños prematuros y los de bajo peso son más enfermizos y pueden morir durante sus primeros años de vida.

Puedes tener problemas en tu embarazo como; subirte la presión arterial, pérdida de tu bebé (aborto), hijos con malformaciones congénitas.

Page 22: Salud del adolescente

CUIDATE CON LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS Estos permiten a las mujeres y a los hombres

decidir, libre y responsablemente, el número de hijos que desean tener, de acuerdo a:

Sus expectativas para el cuidado y la educación que desean otorgarles.

En relación con los recursos económicos disponibles. Las condiciones de salud, a fin de lograr el bienestar de la

familia.Se utilizan

regularmente con la

finalidad de evitar un

primer embarazo, espaciar los

embarazos o no

volverse a embarazar.

Page 23: Salud del adolescente

MÉTODOS TEMPORALES

Las pastillas, inyecciones, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos (DIU), preservativos o condones femenino y masculino (estos también se utilizan para prevenir enfermedades de transmisión sexual).

Page 24: Salud del adolescente

FORMA DE UTILIZAR EL CONDÓN MASCULINO: Utiliza condón de látex

lubricado. Guarda el condón en un

lugar fresco y seco. Verifica la fecha de

caducidad. Revisa que el empaque no

este roto y abre la bolsa con la yema de los dedos, para no rasgar el látex con las uñas.

No uses dientes ni tijeras.

Page 25: Salud del adolescente

Coloca el condón en la punta del pene erecto, antes de cualquier contacto genital.

Sujeta el condón con la yema de los dedos para dejar un espacio donde se depositará el semen y desenróllalo con la

otra mano hasta la base del pene.

Page 26: Salud del adolescente

Retira el condón después de eyacular y antes de que el pene pierda su erección, sujétalo por la base para que no se vaya a zafar, cuida que no se derrame el semen.

Usa solamente una vez el condón, después tíralo a la basura.

No utilices aceites o cremas como lubricantes, ya que estos materiales

dañan el látex del condón.

Page 27: Salud del adolescente

FORMA DE UTILIZAR EL CONDÓN FEMENINO:

Page 28: Salud del adolescente

FORMA DE UTILIZAR EL CONDÓN FEMENINO:

Page 29: Salud del adolescente

MÉTODOS DEFINITIVOS

Son procedimientos quirúrgicos que no tienen efectos secundarios, ni impiden a la mujer o al hombre continuar una vida sexual satisfactoria y deben elegirse cuando se haya tomado la decisión de no tener más hijos.

*Salpingoplastia o ligadura de las trompas, para lamujer.

*Vasectomía sin bisturí para el hombre.

Page 30: Salud del adolescente

SALUD

BUCAL

Page 31: Salud del adolescente

La salud bucal es parte importante del bienestar

general.

Page 32: Salud del adolescente

La caries y la enfermedad de las encías causan infecciones en la boca y pueden ser origen de amigdalitis, enfermedades del corazón, mala digestión y desnutrición.

Page 33: Salud del adolescente

La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. 

Page 34: Salud del adolescente

La caries es causada por el excesivo consumo de refrescos y alimentos azucarados.

La caries se ve como puntos negros en los dientes.

Page 35: Salud del adolescente

La inflamación de las encías es el siguiente paso, al no lavar tus dientes los restos de alimentos se pegan, endurecen y convierten en sarro. El sarro inflama la encía y destruye el hueso que sostiene los dientes.

Page 36: Salud del adolescente

PARA MANTENER SANOS TUS DIENTES Y ENCÍAS

Acudir cada año al

consultorio dental para

revisión.

Utilizar hilo dental para eliminar los restos de alimentos.

Aumentar el consumo de

frutas y verduras.

Evitar que se forme una

placa amarillenta.

Page 37: Salud del adolescente
Page 38: Salud del adolescente

Prevención de

accidentesLa O.M.S. define accidente como

un "Acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o

dañino, como acontecimiento independiente de la voluntad humana, provocado por una

fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por un daño corporal o mental".

Page 39: Salud del adolescente

Los accidentes son la primera causa de muerte a esta edad. Muchos de estos pueden prevenirse o evitarse si se toman mínimas precauciones.

Page 40: Salud del adolescente

En la escuela…Coloca las cosas

en sulugar, deja libres

los pasillos y escaleras.

Evita correr en las escaleras y

pasillos, así comosubir a lugares sin

protección.

Utiliza adecuadamente los útiles escolares y

ten cuidado con los objetos puntiagudos

o cortantes.

Participa en los simulacros de tu escuela.

siguelas indicaciones de tus

profesores en el uso delmaterial y equipo para

túprotección.

Page 41: Salud del adolescente

EN EL HOGAR

•Si ayudas en las reparaciones de la casa no improvises las herramientas, utiliza las adecuadas.

•Cuando tengas que manipular sustancias como: solventes, ácidos, venenos, limpiadores, hazlo con precaución, lee las instrucciones. Protege tu cuerpo y el ambiente.

•No uses contactos eléctricos dañados o en mal estado.

Page 42: Salud del adolescente

En la cocina…

Usa protectores para las manos al manejar utensilios calientes.

Utiliza con precaución los cuchillos y otros objetos cortantes.

Page 43: Salud del adolescente

En la vía publica…

Evita jugar en la vía pública

Camina sobre las banquetas y ten cuidado de no caer

en alcantarillas abiertas,zanjas y hoyos.

Cruza las calles por lasesquinas y observa queno vengan vehículos en

ambas direcciones.

Utiliza los puentes peatonales

Si subes o bajas de untransporte público, hazlocuando el vehículo este

detenido.

Page 44: Salud del adolescente

ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS

Se debe:

Usar el cinturón de seguridad. Detener el auto si van a hablar por teléfono celular. Evitar realizar actividades que los distraigan como comer, beber,

sintonizar el radio o ajustar otros controles mientras conducen. Evitar conducir si están muy cansados. Consultar mapas detallados para saber la ruta antes de salir o usar

un sistema de posicionamiento global o GPS. Revisar el carro y hacerle mantenimiento regularmente. Mantener el tanque de la gasolina lleno a por lo menos un cuarto

de capacidad. Tener un kit de emergencias para el carro con linterna, pilas

adicionales, luces de emergencia, una cobija y una botella de agua.

Page 45: Salud del adolescente

PREVENCIÓN DE TUBERCULOSIS

Page 46: Salud del adolescente

Es una enfermedad infectocontagiosa producida por una bacteria que afecta principalmente el pulmón, los riñones y los huesos

La infección se transmite por vía aérea mediante gotitas de saliva que los enfermos expulsan al hablar, toser y estornudar.

Page 47: Salud del adolescente

Existen factores que favorecen su contagio como son: desnutrición, diabetes mellitus, SIDA y hacinamiento, este último significa que convivan y duerman más de cuatro personas en una habitación

Las manifestaciones son: tos con flema por más de 15 días, falta de apetito, cansancio, fiebre, pérdida de peso repentina y sudoración nocturna.

Page 48: Salud del adolescente

COMO EVITAR SU CONTAGIO

La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables. Evitando así, el efecto aerosol.

*Lavado de manos después de toser.

*Ventilación adecuada del lugar de residencia.

*Limpiar el domicilio con paños húmedos.

*Utilizar mascarilla en zonas comunes.

*Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.

*Garantizar adherencia al tratamiento

Page 49: Salud del adolescente

¡ACUDE A TU UNIDAD DE SALUD PARA MAYOR INFORMACION!

PREVENIR ES TU MEJOR OPCION…

Page 50: Salud del adolescente

BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS

Manual del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención para una Mejor Salud, D.R. Secretaría de Salud, Lieja número 7, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, 06696, México, D. F., Impreso en México, ISBN en trámite, Primera edición, agosto 2011.  

Guía para el cuidado de la salud “Adolescentes de 10 a 19 años”, Diciembre 2009.

https://www.google.com.mx/search?hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=667&q=colocacion+condon+femenino&oq=colocacion+condon+femenino&gs_l=img.3...1354.5986.0.6422.26.9.0.17.17.0.137.1030.1j8.9.0....0...1ac.1.26.img..12.14.929.0aeGBytKhXI#facrc=_&imgdii=_&imgrc=rLm2BOPTVeOtjM%3A%3BTfIPbNSOkucF9M%3Bhttp%253A%252F%252Fhtml.rincondelvago.com%252F000394752.png%3Bhttp%253A%252F%252Fhtml.rincondelvago.com%252Fsida-en-mujeres-y-ninos.html%3B752%3B458