salud

31
Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología Licenciatura en Antropología Concepciones de Alimentación y Alimentos Transgénicos. Debates en torno a los Alimentos manipulados genéticamente por Monsanto. Nombre: Rodrigo Vásquez Vilches. Curso: Antropología de la Salud Profesor: Rosamel Millaman Reinao

Upload: rodrigo-vasquez

Post on 09-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud

TRANSCRIPT

Facultad de Ciencias SocialesDepartamento de AntropologaLicenciatura en Antropologa

Concepciones de Alimentacin y Alimentos Transgnicos. Debates en torno a los Alimentos manipulados genticamente por Monsanto.

Nombre: Rodrigo Vsquez Vilches. Curso: Antropologa de la Salud Profesor: Rosamel Millaman Reinao

Temuco, 9 de Mayo de 2014

IntroduccinEsta investigacin resulta ser de corte descriptiva, con elementos interpretativitas, ya que busca conocer concepciones, valores, marcos de significados, argumentos expuestos sobre la alimentacin, con metodologas y tcnicas de investigacin y anlisis de ndole cualitativa, incorporando en el anlisis de los contenidos expuestos datos cuantitativos, que vienen a complementar la informacin entregada.Me remito a indagar en las concepciones de alimentacin, ya que considero que esta temtica puede tener ms incidencia e implicancias en la salud de la poblacin que otras, como el manejo de semillas, la exclusividad de semillas de Monsanto o los derechos de personas naturales a ser dueos de las semillas, aunque al momento de exponer la informacin se hace necesario no disociar el fenmeno de Monsanto a una etapa poltica del debate, en que han surgido movimientos sociales en contra de las propuestas de esta empresa.Esta investigacin no se enfoca en las temticas anteriormente mencionadas porque el abordaje del trabajo involucra en enfoque terico-metodolgico desde la Antropologa de la Alimentacin o Nutricional y lgicamente estos temas no tendran coherencia con la lnea de investigacin.Esta investigacin se ha desarrollado de manera emprica gracias a activistas de la organizaciones La Revolucin de la Cuchara en Temuco y Greenpeace Temuco, quienes han trabajado directamente la temtica de transgnicos en la regin, adems de adoptar una actitud crtica frente este fenmeno y que han accedido gentilmente a una entrevista sobre el tema que me propongo trabajar, en contraparte, los argumentos que presenta Monsanto fueron Recabados desde investigacin bibliogrfica o de textos on-line desde sus redes oficiales.Las preguntas de investigacin Cules son las concepciones de alimentacin? Qu alimentos podran ser considerados como ecolgicos? Cmo considerar que un alimento no es transgnico? Cmo ha sido el desarrollo del debate contra Monsanto en algunos pases? Cules son los argumentos presentados para estar a favor o en contra de los alimentos manipulados genticamente por Monsanto? Cules han sido las estrategias contra la manipulacin de los alimentos de Monsanto? Cules son las implicancias para la salud consumir alimentos fabricados por Monsanto?

El objetivo general de esta investigacin remite a: Explorar en las diferentes concepciones en torno a alimentacin y alimentos manipulados genticamente en organizaciones que se han pronunciado sobre los alcances de este tema en TemucoEste objetivo general le acompaan los siguientes objetivos especficos:Definir los trminos alimentacin, transgnicos y alimentos manipulados genticamente.Exponer los argumentos presentados a favor o en contra en el debate de la produccin de alimentos manipulados genticamente.Identificar actores en el debate Determinar cules son los alimentos que produce la transnacional Monsanto Identificar los beneficios riesgos e implicancias en la salud el consumo de alimentos manipulados genricamente.El marco terico-metodolgico que provee la Antropologa para sustentar este trabajo es proviene principalmente de la rama de la Antropologa Sociocultural, conocida como Antropologa de la Alimentacin, este enfoque terico concibe a la alimentacin como fenmeno inhibe la exclusin de perspectivas. Cualificacin y cuantificacin objetividad y subjetividad, generalidad y singularidad son algunas de las categoras que forman parte de la aproximacin etnogrfica utilizada (Carrasco, 2006, p. 84), es decir un fenmeno complejo, y que el proceso de investigacin se van incorporando diferentes dimensiones, concepciones, practicas, etc, con la finalidad de posibles soluciones y se implementan las acciones para su tratamiento. (Carrasco, 2006, p. 93).El nivel metodolgico de esta investigacin contempla entrevistas a representantes de la organizacin Revolucin de la Cuchara de Temuco, Nishimja y Madavi, nombres espirituales de cada uno, ya que ambos pertenecen a la ideologa Hare Krishna, los cuales dan una interpretacin de lo que consideran alimentacin Saludable desde el Veganismo, as como a Pascale Carrasco y Roberto Roa de Greenpeace Temuco, quienes dentro de la organizacin han trabajado la campaa denominada por la Organizacin como Agricultura, en la cual se trata la temtica de Transgnicos, dando un nfasis en los problemas medioambientales que la empresa Monsanto Genera, como Contaminacin de cultivos, agricultura sustentable, y la falta de leyes medioambientales cultivos transgnicos, Por qu investigar a estos actores? Como deca anteriormente son organizaciones que tienen opiniones en sobre la alimentacin, adems han propuestos diferentes argumentos, estrategias y actividades frente a los problemas de alimentacin y por ultimo son organizaciones que se encuentran dentro de la ciudad de Temuco, teniendo una nocin local y regional sobre los temas de alimentacin.En resumen, esta investigacin aborda las concepciones de alimentacin propuestas en contraposicin a los alimentos manipulados genticamente por Monsanto, considerando que esta empresa ha generado controversia desde sus inicios, me resulta importante exponer el debate que se ha generado en torno a sus productos as como el debate que se ha generado sobre los riesgos para la salud.Organizacin del trabajoEsta investigacin se compone de tres ejes centrales que sern desglosados durante el desarrollo de los contenidos de este trabajo.El primero de ellos tiene relacin con identificar el avance o estado del arte de las investigaciones en Ciencias Sociales, como tambin exponer los avances en Antropologa sobre temas relacionados con alimentacin, desarrollo terico-metodolgico, definicin de conceptos, desde enfoque antropolgico. .Los subtemas son:Historia, Planteamientos e ideas a Nivel terico-Metodolgico de la Antropologa de la AlimentacinDimensiones del Concepto de Alimentacin.Definicin de concepto alimento transgnicoCaracterizacin sobre el Rechazo a los Alimentos Transgnicos.El segundo eje de trabajo es el debate que se ha generado en torno a los alimentos manipulados genticamente, presentando argumentos a favor y en contra de la transnacional Monsanto, conociendo los beneficios, implicancias, riesgos, estrategias y propuestas ante la problemtica de los organismos y alimentos manipulados genticamente, apoyado de explicaciones e ilustraciones.Los subtemas son:Argumentos en debate, Monsanto contra posiciones crticas a los transgnicosFinalmente, el tercer punto a tratar es la dimensin concreta del problema, es decir, a travs de la experiencia etnogrfica llevada cabo se exponen las explicaciones de los actores entrevistados sobre alimentacin y Monsanto, con el fin de establecer explicaciones que de alguna manera se encuentran ms clarificantes para nuestro cotidiano como pas y regin.

ContenidosDimensiones histricas, terico-metodolgicas del desarrollo de la antropologa de la alimentacinSegn De Garine (1999) La alimentacin satisface una necesidad biolgica primaria del hombre. Es un aspecto importante de su actividad que se puede analizar desde tres puntos de vista mayores, el de la biologa, el de la antropologa cultural y el de la psicologa (De Garine, 1999, p.1).En ciencias sociales los estudios de alimentacin y nutricin se caracterizan por se han limitado a investigar un momento o fase del proceso de alimentacin, y se han centrado en aquellos aspectos que eran objeto de estudio de su disciplina. (Mauleon, 2010, p.1)El inters por la antropologa por estudiar los sistemas alimenticios de las culturas se remontan a los orgenes de la disciplina Sus intereses estuvieron dirigidos a lo que inicialmente entenda la antropologa cultural norteamericana como dietas tnicas, conocerlas constituyo una demanda de las cpulas poltico-programticas u describirlas se transform rpidamente en una tarea etnogrfica (Carrasco, 2004, p. 63)En el mismo contexto de los albores de la antropologa, en Reino Unido, la escuela estructural-funcionalista a travs de Marcel Mauss hace los primeros acercamientos de campo hacia establecer a la alimentacin como parte del sistema social El trasfondo ltimo de este concepto es su potencial de revelarnos la dinmica social que subyace a la accin de alimentarse, toda vez que el hecho alimentario se organizara segn estructuras sociales locales, refiriendo roles y estatus, adems de la propia concepcin cultural del comer (Carrasco, 2006, p. 85)Otra rama importante de la antropologa en salud y en alimentacin es la antropologa aplicada La moderna antropologa aplicada sera entendida ms tarde como la antropologa de los problemas humanos contemporneos. Con independencia del contexto en el cual se desarrolla y se institucionaliza, se trata de una antropologa que responde, tanto a las demandas externas al propio quehacer cientfico como tambin a las internas que le instan a resguardarse en el cuerpo terico y metodolgico de esa disciplina. (Carrasco, 2006, p. 87)En Latinoamrica, el desarrollo de la antropologa de la alimentacin est relacionado con el estudio de sistemas locales de alimentacin, es decir, se concibe a la alimentacin como un fenmeno cultural, se reconocen las dietas indgenas Por una parte, tal influencia ha sido positiva, al atribuirle un papel en la construccin de una identidad nacional, pero tambin tiene un aspecto negativo, al connotar escasez, poca diversidad y deficiencias nutricias. (Arroyo, 2006, p.13), se proponen desde las culturas indgenas, en el caso revisado sobre Brasil, alternativas de comida sana y orgnica existe tambin una valorizacin de lo tpico, lo rural y lo tradicional. Esto ocurre en paralelo a la discusin sobre la liberacin del planto de productos transgnicos. (Eunice, 2006, p. 133), en este sentido, la antropologa de la alimentacin en Latinoamrica ha contribuido para poner en conocimiento las practicas, alimentos y saberes indgenas en temas de alimentos, frete a los problemas generados por los alimentos transgnicos Los desarrollos tericos y metodolgicos de la antropologa nutricional mantienen la polarizacin entre el conocimiento tcnico y el conocimiento local (Carrasco, 2006, p. 93) tambin a problemticas actuales como globalizacin, se ha indagado sobre interculturalidad, desigualdad social y obesidad.Noelia Carrasco (2004) define al menos dos corrientes tericas que han trabajado temas relacionados con alimentacin, la primera denominada Perspectiva Sistmica el concepto de sistema alimentario constituye el ncleo terico que permite agrupar las actuales orientaciones de la antropologa de la alimentacin () La comprensin de la realidad alimentaria contempornea abre de este modo nuevos escenarios para el anlisis de su organizacin , el de los procesos de intervencin , en tanto ideologas y practicas cientfico culturales , aptos para el anlisis del contacto y la transformacin de modelos y sistemas alimentarios (Carrasco, 2004, p. 48). Para esta perspectiva la alimentacin constituye un sistema organizados, dado que tales prcticas constituiran un conjunto de normas y creencias que un grupo comparten en relacin a alimentos y manipulacin de estos (Carrasco en Carrasco, 2004, p. 53), la segunda propuesta terica es el anlisis estructural en donde se concibe a la alimentacin como Las cocinas culturales estn determinadas por factores de tipo estructural tales como los sistemas de produccin y las relaciones de poder. (Carrasco, 2004. P. 57), esta perspectiva centra su anlisis en reconstruir las dinmicas de los sistemas alimenticios de los sujetos a las circunstancias ecolgicas histricas y polticas de cada grupo (Carrasco, 2004, p. 58), estas son las perspectivas ms destacadas, pero dentro de la disciplina todas las escuelas de pensamiento antropolgico han trabajados problemticas de alimentacin, en la poca de colonialismo, el funcionalismo britnico se concibe a la alimentacin como una funcin social ligada a tab, el totemismo, el sacrificio y la comunin: aspectos religiosos del proceso de consumo () cultura y personalidad concibe la alimentacin como buscar solucin a problemas sociales producido por la migracin y la guerra, en los cuales aparece el hambre y la escasez (...), el estructuralismo francs plantea que la cocina es una actividad universal, presente en cualquier sociedad humana y est configurada por un sistema de trazos culinarios que se contrastan y se relacionan entre s () los materialistas culturales La cultura con fines econmicos, ecolgicos y nutricionales (..) (Carrasco, 2004, p. 338)Tomando en cuenta las diferentes posiciones tericas de la antropologa ante el trabajo de estudio de los sistemas alimenticios la metodologa adoptada por los antroplogos es muy diversa, partiendo por el uso de etnografas de antroplogos clsicos, quienes incorporan el estudio diacrnico o sincrnico de las sociedades, dependiendo a la tradicin a la que se adscriban, hasta comprender a la alimentacin como una problemtica contempornea compleja, incorporando todas las variables posibles en su estudio. Actualmente es necesario considerar a la alimentacin como un fenmeno sociocultural complejo, con dimensiones cualitativas y cuantitativas, implicancias, riesgos, beneficios, incorporando diferentes concepciones, interpretaciones, que deben ser incorporadas en debateDimensiones del concepto de alimentacin Alimentacin es definida como alimentacin el conjunto de acciones que permiten introducir en el organismo humano los alimentos, o fuentes de las materias primas que precisa obtener, para llevar a cabo sus funciones vitales. La alimentacin incluye varias etapas: Seleccin, Preparacin e Ingestin de los alimentos. Consiste en un proceso voluntario. () Es el aporte de todo tipo de productos (alimentos) ya sean naturales o transformados, que ingeridos dan al organismo lo que necesita. La alimentacin es un acto voluntario y consciente que se puede educar y modificar, para lo cual es muy importante que se conozcan los alimentos, cmo se agrupan, qu tipo de nutrientes tienen, cmo utilizarlo. (Zambrana, 2010, p. 1)La alimentacin el acto alimentario como hecho social total deja de ser un puro comportamiento y se concibe tambin como un valor y un hecho de conciencia y de poder. Esta perspectiva permite realzar el sentido poltico de la alimentacin humana, y pretende superar la ignorancia intervencionista ante la complejidad del fenmeno. (Carrasco, 2006, p. 84)Desde la antropologa, la concepcin de alimentacin remite a un fenmeno cultural La alimentacin es un fenmeno complejo determinado por una serie de factores sociales, culturales y econmicos, que est presente en la vida cotidiana de todos los individuos en tanto es una necesidad vital. Sin embargo, aun cuando es un imperativo para la reproduccin biolgica, la satisfaccin del hambre se hace de maneras muy diversas segn la situacin geogrfica, las normas y valores asociados a los alimentos, la ocasin, el sexo, la edad, as como la accesibilidad y disponibilidad de alimentos, entre otros factores. Al mismo tiempo, pese a que se trata de una manifestacin cultural como cualquier otra actividad humana, posee una particularidad: lo que comemos tiene repercusiones en nuestro organismo (Bertran & Arroyo, 2006, p, 9).Sostengo la idea de que existen concepciones de alimentacin, ya que por trabajos anteriores he dado cuenta de que la alimentacin evoca ciertos significados diferentes en distintos grupos, por ejemplo, en el grupo revolucin de la cuchara, quienes han sido de los lderes en la oposicin a Monsanto durante las marchas del ao 2013, conciben la alimentacin de una perspectiva desde el vegetarianismo y veganismo y plantean que una alimentacin saludable se debe sustenta en no consumir productos de origen animal, este tab alimenticio est sustentada principalmente en aspectos culturales principalmente la religin o doctrina Hare Krishna, mediante la prctica de una filosofa del amor, en la que todos los seres vivos son iguales, anti crueldad animal y otras ideas, los motiva para llevar a cabo diario una dieta vegetariana, en contraste con por ejemplo, sectores rurales, campesinos, indgenas, en donde una dieta saludable se remite al consumo animal para conseguir energa para realizar sus labores.Me interesa estudiar las propuestas de alimentacin saludable, ya que por generalizacin la mayora de las ideas que se oponen a Monsanto conciben con tal nombre el estilo de vida que llevan en materia de alimentacin, el concepto empleado es el de seguridad alimentaria, el cual remite a alimentos que consume y produce el ser humano sean saludables y seguros para este. La preocupacin al respecto no radica tanto en la produccin de este tipo de alimentos sino ms en los riesgos que pueden representar para la salud humana y el medio ambiente. Esta es la preocupacin creciente durante los ltimos tiempos, aunque no se ha comprobado que esta clase de alimentos sea perjudicial para la salud del hombre si hay un descontrol por parte de los gobiernos al momento de la distribucin y comercializacin transnacional de los OMG. (Duque, 2010, p. 24)Para los grupos que se oponen a Monsanto, la propuesta de alimentacin que presentan tiene como caracterstica una concepcin verde o agroecolgicos es decir, propone que los pases en desarrollo deberan propiciar un modelo agroecolgico que enfatice en la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes, la sinergia entre cultivos, animales, suelos y otros componentes biolgicos, as como en la regeneracin y conservacin de los ecosistemas (Altieri en Martinez, 2008, p. 34)Definicin de concepto de alimento manipulado genticamente o transgnicoTransgnicos son aquellos organismos cuyo cdigo gentico o genoma ha sido alterado mediante la ingeniera gentica: biotecnologa en la que se transfieren genes de una especie a otra. (Martnez, 2008, p.27) se producen al introducir un gen de un organismo en el DNA (material gentico contenido en el ncleo de las clulas) de otro, sea este de la misma especie o de otra completamente distinta, incluso de uno diferente (genes de animales, bacteria, virus) para conferir a la planta un rasgo especifico nuevo, por ejemplo resistencia a un herbicida (Torrico en Miranda, 2008, p. 90).La diferencia fundamental con las tcnicas tradicionales de mejora vegetal es que la manipulacin gentica permite franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existan en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala en que se nos involucra a todos en contra de nuestra voluntad. Adems, la manipulacin gentica est basada en un modelo cientfico obsoleto y que est en entredicho. (Amigos de la Tierra & Greenpeace, 2005, p. 1).Segn Amigos de la Tierra & Greenpeace (2005), los efectos que ha tenido Monsanto en la salud mundial son:-Aparicin de nuevas alergias por introduccin de nuevas protenas en los alimentos. -Aparicin de nuevos txicos en los alimentos (por ejemplo debidos a los cultivos Bt o a las nuevas protenas presentes en el OMG). -Generacin de resistencias a antibitico por parte de bacterias patgenas para el hombre. - Incremento de la contaminacin en los alimentos por un mayor uso de productos qumicos en la agriculturaMapa de cultivos transgnicos hacia el ao 2006Imagen extrada en 05/05/2014 desde documento dossier de ingeniera gentica agraria: productos, empresas, etiquetado y trazabilidad del 2006Se reconoce Monsanto como la marcas ms conocida en la industria de la manipulacin gentica, pero existen otras empresas alrededor del mundo que controlan este campo, tales como: Monsanto tiene el 80% del mercado de las plantas transgnicas, seguida por Aventis (perteneciente a Bayer) con el 7%, Syngenta (antes Novartis) con el 5%, Dow el 3% y DuPont (Pioneer Hi-Bred). Estas empresas tambin producen el 60% de los plaguicidas y el 23% de las semillas comerciales. (Santamarra, 2004, p. 24)

Caracterizacin de Rechazo hacia los Transgnicos.Este debate ha calado en toda la sociedad porque est en juego el futuro de la agricultura y de la alimentacin mundial, en un contexto de produccin barata de alimentos que provoca una reduccin constante de la calidad de los alimentos consumidos. (Martnez, 2008, p. 27)Quisiera partir mencionando Quien es Monsanto, Es una empresa transnacional dedicada al rubro de la industria alimenticia, de la qumica y farmacutica, Monsanto Chemical Works naci en St. Louis, Missouri (EE.UU.) en 1901, por iniciativa de John Francis Queeny () Monsanto ha pasado de ser una empresa tradicional del sector qumico a una compaa que ofrece soluciones de alta tecnologa tendientes a mejorar los niveles de Productividad y generacin de valor agregado en la agricultura y a producir alimentos ms sanos, tanto para personas como para animales, a travs de fitosanitarios, semillas y el uso de biotecnologa. En la actualidad Monsanto explica ms del 50% de los productos de base biotecnolgica aprobados por la autoridad competente en EE.UU y el 30% de las patentes de plantas (Svarzman, 2007, p.34-35)Segn el reporte de sustentabilidad de Monsanto del ao 2012, la empresa cuenta con 21.182 empleados en los cinco continentes (66 pases), en Latinoamrica la empresa se define como es una de las reas agrcolas ms importantes del mundo, conformada por cinco pases: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Desde nuestros comienzos hemos tenido un profundo arraigo en la vida econmica de la regin, brindamos soluciones lderes en investigacin y tecnologa y establecemos slidas relaciones con distintos actores de las comunidades locales. (Monsanto, 2012, p.10.)

Monsanto en Chile, Imagen extrada en 04/05/2014 desde Reporte de Sustentabilidad 2012 Monsanto Latinoamrica Sur.A lo largo de su historia la compaa se ha visto involucrada en situaciones que atentan contra la humanidad, por ejemplo, en los aos 1960 se descubre la fabricacin de herbicidas 2,4,5-T DDT1 PCBs y el famoso Agente Naranja un potente qumico que caus entre la poblacin vietnamita unos 400.000 muertos y unos 500.000 nacimientos de nios con malformaciones, adems de las bajas en el propio ejrcito estadounidense. (Cisnero, 2009, p. 1)Histricamente el argumento de Monsanto para crear alimentos manipulados genticamente es el crecimiento de la poblacin mundial, as como la demanda de alimento, as como proponer la idea de acabar con la hambruna y escasez de alimentos en el mundo, propuesta que no han logrado cumplir por ms de 100 aos de la creacin de la empresa.

Imagen extrada en 04/05/2014, desde Reporte de sustentabilidad 2012 Monsanto Latinoamrica Sur.Ante las crticas por la imagen que proyecta la empresa Monsanto en gran parte de la poblacin, como empresa se han dedicado a crear ayudas sociales, mediante un plan de responsabilidad social los cuales presenta los principios de Dialogo, respeto, transparencia, compartir, beneficios Monsanto, plan de responsabilidad empresarial- revisado desde Monsanto.com.El ideal que trato de transmitir Monsanto al mundo desde su origen fue el de multiplicar la produccin de alimentos con menos tierra, con menos agua, ni reducir la irresponsable utilizacin masiva de biocidas (pesticidas). (Martnez, 2008, p. 28)Posiciones crticas y rechazo a Monsanto.La sociologa ha avanzado en la investigacin en el subcampo de la sociologa de la alimentacin, realizando trabajos sobre el rechazo o de poca informacin que tienen los ciudadanos acerca de las semillas que produce Monsanto.Montero (2004) realiza un anlisis del rechazo a Monsanto Aplicando considerando la imagen de riesgo que produce el consumir alimentos transgnicos, en este sentido la autora llega a la conclusin de que el rechazo a la Ingeniera Gentica Aplicada a la agricultura y a la produccin de alimentos se basa ms en parmetros culturales ms que en parmetros de pensamiento cientfico (Montero, 2004, p. 56)Los principales movimientos que se han opuesto a Monsanto son los Campesinos, Ecologistas y Pueblos indgenas, todos estos motivados por ir redescubriendo y revalorizando la conservacin y el intercambio de semillas nativas, a sabiendas que eso puede aumentar la biodiversidad gentica que apuntala nuestros sistemas alimentarios en todo el mundo. (Zacune, 2012, p.9). Adems de incorporar al debate los impactos dainos de los transgnicos los estudios han mostrado que los cultivos de organismos genticamente modificados pueden contaminar las plantas no transgnicas. El fenmeno se conoce como la huida de genes o el flujo gentico y ha sido causa de serios daos al equilibrio ambiental, al balance ecolgico y a la biodiversidad. (Torrico en Miranda, 2008, p.91).A continuacin, me propongo exponer algunas situaciones puntuales en el contexto Latinoamrica en que se ha criticado a Monsanto e instalando el debate pblico:Movimiento campesino brasileo en contra del agronegocio; Desde 1984, el movimiento de trabajadores rurales sin tierra de Brasil ha crecido hasta contar hoy con 1,5 millones de miembros, y ha ocupado pacficamente tierras ociosas para promover la reforma agraria y la agricultura agroecolgica. En todo el pas ya se han establecido ms de 350.000 familias en tierras ociosas, lo cual es legal segn la Constitucin de Brasil En marzo de 2011, el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST), La Va Campesina y otros movimientos sociales protestaron contra el uso excesivo de agrotxicos en Brasil. Desde entonces, junto con otras varias organizaciones de la sociedad civil, lanzaron la Campaa Permanente contra los Agrotxicos y por la Vida, con el objetivo de denunciar y generar conciencia sobre los impactos negativos del modelo agrcola predominante y el potencial existente para un nuevo modelo fundado en la soberana alimentaria (Zacune, 2012, p.14)Moratoria de 10 aos a los transgnicos en Per: En noviembre de 2011, el Congreso de Per aprob una moratoria de diez aos al cultivo y la importacin de transgnicos incluidos semillas, ganado y pecescon el fin de proteger la biodiversidad, la agricultura nacional y la salud pblica (Zacune, 2012, p.15)Fallo histrico sobre la soja txica en Argentina: Un tribunal argentino reafirm una orden judicial de 2010 que prohiba la aplicacin de agrotxicos cerca de viviendas en la provincia del Chaco. Los agrotxicos mencionados en el caso son el glifosato (Roundup), endosulfn, metamidofos, clopirifos y picloram, entre otros. (Zacune, 2012, p.15)Haitianos rechazan la ayuda con semillas: En junio de 2010, ms de 10.000 haitianos se manifestaron en las calles a iniciativa del Movimiento Campesino Papaye (MPP), miembro de La Va Campesina, en rechazo a Monsanto y para exigir soberana alimentaria, incluido el control local de las semillas nativas. Esta oposicin popular a Monsanto se origin en mayo de 2010, cuando la empresa anunci el envo de ms de 60 toneladas de semillas hbridas de maz y vegetales a Hait, y que enviara otras 400 toneladas el ao siguiente, con el apoyo de USAID. Pero esas semillas hbridas no pueden volver a plantarse de una zafra a la siguiente y requieren enormes cantidades de agrotxicos, tornando a los agricultores dependientes de las semillas empresariales y los fabricantes de agroqumicos. Monsanto sostuvo que esa decisin se haba adoptado en el Foro Econmico Mundial en Davos, Suiza, y todo indica que no hubo funcionarios haitianos presentes en esas discusiones (Zacune, 2012, p.16)Redes de Guatemala alertan sobre nuevas propuestas de bioseguridad: En noviembre de 2011, la Red por una Amrica Latina Libre de Transgnicos (RALLT) y la Alianza Centroamericana de Proteccin a la Biodiversidad (ACAPBD) publicaron una declaracin en la que alertaban que en Guatemala existe un vaco legal en trminos de bioseguridad, ya que no cuenta con legislacin nacional fuerte para regular la importacin y exportacin de transgnico. (Zacune, 2012, p. 17).En mi experiencia de campo, los voluntarios de Greenpeace Temuco, manifestaron que unas de las crticas que los mueve a hacer campaa contra Monsanto es la poca informacin en los productos que consumimos a diario, que son de origen transgnicos y que en el etiquetado e informacin nutricional del producto, no se especifica la procedencia de la cosecha transgnica, para ello se propone que se legisle en torno al tema para que exista una ley de etiqueta a los alimentos transgnicos en Chile.Beneficios, Implicancias y enfermedades en la salud del consumo de TransgnicosBeneficiosImplicanciasEnfermedades

Se han triplicado las cosechasde maz, lo cual ha ayudado engran medida a combatir el hambre en poblaciones en constantecrecimiento con escasez y sequaDesaparicin de biodiversidad: Por el aumento del uso de productos qumicos (efectos sobre flora y fauna) Por el efecto de las toxinas producidas por las plantas sobre organismos no objetivo y su permanencia en el suelo -Por la contaminacin gentica.Aparicin de nuevas alergias por introduccin de nuevas protenas en los alimentos

Se ha logrado disminuir considerablemente el uso de pesticidas qumicos y con ello la toxicidad de alimentos tratados con ellosIncremento de la contaminacin en los alimentos por un mayor uso de productos qumicos en la agriculturaGeneracin de resistencias a antibitico por parte de bacterias patgenas para el hombre

Los alimentos genticamente modificados ya se cosechan con las vitaminas y mineralesAumento de posibilidades de contraer enfermedades como: cncer, diabetes, al sistema digestivo, trastornos mentales.

La aplicacin de esta tecnologa permite prcticas agrcolas sustentables y la produccin de materiales con recursos renovables

Incrementa la viabilidad econmica en la produccin y reduce la prdida hasta un 30% durante su distribucin y venta, de manera que se puede ampliar la vida poscosecha de los productos

Permite la aplicacin rpida de programas de conservacin de suelos

Mejora la calidad de vida de los productores y la obtencin de productos tiles y que mejoran la salud humana.

Tabla de elaboracin Personal, informacin obtenida desde Ortega (2004) y Greenpeace & Amigos de la Tierra (2005)Cultivos transgnicos y pueblos Indgenas en AmricaLos efectos de los transgnicos en los pueblos indgenas pueden ser Para los pueblos indgenas en Colombia, una reserva diversa de semillas criollas no slo proporciona una fuente vital de alimentos; tambin representa un componente fundamental de sus culturas, una fuente de la salud y un elemento crucial en el sistema tradicional de agricultura agroecolgica que protege y preserva su medio ambiente. (Varios Autores, 2009, p.1)En la regin de la Araucana tenemos presencia de algunas de las plantas de semillas transgnicas de Monsanto, el pueblo Mapuche se ha visto violentado en sus sistemas tradicionales de subsistencia aplicando poltica econmica neoliberal, disponiendo y concediendo el conjunto de recursos naturales, marinos, forestales, mineros e hdricos subyacentes en los territorios del pueblo mapuche, a los intereses de las empresas nacionales y transnacionales que detentan el poder monoplico. (Rain, 2011, p. 6)Las estrategias que se han levantado para mejorar la situacin que puede provocar MonsantoAdems de los movimientos sociales campesinos, ecologistas, aparecen estrategias concretas para encontrar alimentos que sean libres de la manipulacin gentica, como por ejemplo, la creacin de Whole Foods adopto una agresiva estrategia de posicionamiento de mercado, con lo que desplazo a tiendas ms pequeas en distintas ciudades. En menos de 15 aos paso de ser una pequea tienda de esquina en la capital de Texas, a convertirse en una de las corporaciones ms grande y lucrativa de la economa norteamericana actual. Las cifras hablan por s solas, la comercializacin de productos orgnicos le permiti cerrar el ao fiscal de 2005 con $4.7 billones en ventas y $136 millones de ganancias, por lo que sus ejecutivos han calculado que la meta para 2010 ser de unos 12 billones de dlares. (Miranda, 2008, p. 93).

Otras estrategias se pueden adoptar en el mbito cotidiano como asegurarse de conocer que alimentos son transgnicos y cules no, aunque realmente, esto se encuentra en dificultados porque no existe una regulacin que obligue a las empresas a etiquetar la informacin correspondientes al origen de sus productos, es necesario tomar la informacin la informacin nutricional, o encontrar ferias, restaurantes, supermercados tiendas en donde se comercialicen productos orgnicos.

Seguridad alimentariaEs un concepto que han adoptado las organizaciones anti transgnicos, que son estndares mnimos que deben cumplir los alimentos, consideran cuatro caractersticas definitorias:Disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades sucientes de alimentos de calidad adecuada, suministrados a travs de la produccin del pas o de importaciones (comprendida la ayuda alimentaria). Acceso a los alimentos: Acceso de las personas a los recursos adecuados (recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una alimentacin nutritiva. Estos derechos se denen como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud de acuerdos jurdicos, polticos, econmicos y sociales de la comunidad en que vive (comprendidos los derechos tradicionales, como el acceso a los recursos colectivos). Utilizacin: Utilizacin biolgica de los alimentos a travs de una alimentacin adecuada, agua potable, sanidad y atencin mdica, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades siolgicas. Este concepto pone de relieve la importancia de los insumos no alimentarios en la seguridad alimentaria. Estabilidad: Para tener seguridad alimentaria, una poblacin, un hogar o una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas (por ej., una crisis econmica o climtica) ni de acontecimientos cclicos (como la inseguridad alimentaria estacional). De esta manera, el concepto de estabilidad se reere tanto a la dimensin de la disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria. (FAO, 2006 p. 1)Experiencia de campo, concepciones de alimentacin saludable contra Monsanto.La investigacin en terreno se realiz entre las dos ltimas semanas del mes de abril de 2014, en ambos casos el acceso a la entrevista fue muy cordial por parte de ambas organizaciones, ya que en amabas haba realizado trabajos previos para cursos de la carrera sobre temas ms o menos similares en la lnea de la temtica de la alimentacin.Se realizaron tres entrevistas, acordadas por disponibilidad de los entrevistados de la revolucin de la cuchara la entrevista estuvo ligada a su concepcin de alimentacin, su lucha y su lucha contra Monsanto durante el Ao 2013 en la ciudad de Temuco, en el caso de Greenpeace Temuco la entrevista est relacionada con las estrategias y campaas de la organizacin contra Monsanto. En palabras de Nishinja, la revolucin de la cuchara es una organizacin que trata de concientizar en los valores del veganismo, al respeto y cuidado de todas las especies y en el caso de las semillas tratamos de mantener una posicin hacia la soberana alimentaria, que significa que estamos en contra de las empresas grandes como Monsanto y otras que tratan de imponer un monopolio y discriminan a otras cosmovisiones con su formas propias de alimentarse.Al consultarle sobre su participacin en las marchas del ao pasado estas, me responden que el objetivo de las marchas era oponer una resistencia la ley Monsanto que resulta muy mala para la salud en general de la poblacin, se sabe que Monsanto emplea qumicos en sus plantaciones, adems de tratar de terminar con las plantaciones de campesinos y de los mapuche, y no solo en Chile, sino en todo el mundo, teniendo la propiedad total de quienes controlan las semillas.La concepcin de alimentacin que presenta la organizacin es una alternativa desde el ecologismo, estamos conscientes de las consecuencias, que en general son muy malas para la salud de todos, me gustara por ejemplo que los pueblos indgenas, los mapuches pudieran vender sus alimentos libremente y con esta ley se est poniendo en peligro eso, se est entregando el dominio a los supermercados grandes, a los campesinos grandes que se lleven las ganancias, a costa de la salud del mundo.En Greenpeace a nivel mundial se han realizado campaas contra a Mosanto, a nivel institucional estas campaa est envuelta dentro de la temtica agrcola definida por la organizacin como El maz, el arroz y el trigo, los granos fundamentales para alimentar al mundo, estn en peligro de ser contaminados genticamente debido a la liberacin al ambiente de variedades transgnicas de dichos granos, desarrolladas y patentadas por empresas transnacionales. Greenpeace se opone al uso de transgnicos en la agricultura y trabaja activamente para evitarlo y promover una agricultura sustentable. En contra del sentido comn, de la ley, de la responsabilidad que tenemos de cuidar nuestro patrimonio natural y a pesar de que organizaciones, consumidores, cientficos y campesinos nos oponemos a la liberacin de transgnicos en nuestro pas con el fin de favorecer a las empresas (Monsanto, Pioneer, Dow, entre otras) que estn desarrollando variedades de semillas transgnicas, principalmente de maz. Revisado desde pgina de Greenpeace Chile (Greenpeace.org/chile) en 02/05/2014-.Greenpeace en chile hizo campaa contra Monsanto durante el ao 2012, ao en que como organizacin realizan una votacin ciudadano sobre el condorazo ambiental del ao resultando ganador de esa competicin el empresario regional Erik Von Baer, quien mantiene plantaciones transgnicas en la regin de la Araucana. Mantenan en secreto la ubicacin se cultivos transgnicos en la regin de la Araucana Roberto Roa, actual coordinador del equipo de apoyo local de Greenpeace en Temuco, dice que como lineamiento general de la organizacin se oponen a Monsanto por que han contribuido a aumentar la contaminacin a nivel mundial, de txicos, de cosechas que no son propiamente transgnicas, pero no se han visualizado las psimas consecuencia hacia el futuro en materia de lo que preguntas, de alimentacin, el tpico argumento de Monsanto es que producen la suficiente cantidad de alimento a nivel mundial para acabar con la hambruna, y eso es evidente que an no ocurre.Cuando se le otorg el premio a Von Baer por el condorazo ambiental en el 2012, recibimos la misin como equipo de voluntarios de entregarle el premio en una ceremonia pblica, cosa que no se concret, e incluso puso recursos legales en contra de Greenpeace Chile.Como organizacin nosotros no realizamos acusaciones pblicas contra alguna empresa o alguna situacin irregular que se est generando a nivel medioambiental si no es con una investigacin cientfica que lo avale, en el caso de transgnicos se han detectado el uso de qumicos en plantaciones, de hormonas y antibiticos en animales que son usados por empresas lechereas, con el fin de aumentar el rendimiento y produccin y en humanos, el consumo a largo plazo de alimentos transgnicos pueden aumentar las posibilidades de tener cncer, y en general, al sistema digestivo, que puede ser causado por herbicidas que son esparcidos en los, el ms conocido es Roundup, se usan en plantaciones de soya y arroz, hasta los que son consumidos masivamente, chocolates, sopas, pastas, mantequillas, y que obviamente estn asociados a marcas especficas, como Nestle, las sopas instantneas Maruchan y otros.La alternativa alimenticia que proponemos es la alimentacin orgnica sustentable, esto significa que apoyamos los alimentos locales, los que no se encuentran en los supermercados ni en cadenas internacionales, tambin creemos importante que la gente cultive su propio alimentos, aunque como sabes, eso tambin esta difcil en estos momentos por la ley Monsanto y la propiedad intelectual de las semillas, bueno ms all de eso, est en que la gente se informe sobre lo que come realmente, se ha trabajado para que los alimentos que son manipulados traigan el aviso de que son transgnicos, no mucho se ha avanzado en eso, pero la gente tiene cada vez ms conciencia de los que consume.En sntesis he expuesto desde una lnea muy general el desarrollo de la alimentacin en las ciencias, en antropologa, su desarrollo en las distintas escuelas tericas de la antropologa, la alimentacin es concebida como un fenmeno social complejo, a la cual le subyacen distintas dimensiones: econmicas, sociales, polticas, medio ambientales, etc.Las concepciones de alimentacin que nos entregan los estudios de la antropologa de la alimentacin son desde los pueblos indgenas, incorporando las prcticas tradicionales, las dietas indgenas y en general, la gama culinaria de cada pueblo es considerada como una alternativa saludable al problema que se ha desatado con los transgnicos, las posiciones crticas a los transgnicos han alcanzado niveles de movimientos sociales que busca que se evite la monopolizacin de las semillas, se reconocen impactos a nivel social, medioambiental, de agricultura, de salud de la composicin de las transgnicos. Se implementan estrategias y opciones saludables, como por ejemplo la comida orgnica, se proponen avanzar en una ley de etiquetado de productos para conocer que se est consumiendo, la idea de seguridad alimentaria que busca asegurar la disponibilidad, acceso, utilizacin y estabilidad en las poblaciones del mundo.Por ltimo el debate que se ha generado a nivel nacional y regional en el ltimo ao busca crear una conciencia en la poblacin acerca de lo que se est consumiendo, y buscar desde aplicar reformas a la muy criticada Ley Monsanto.El caso de Monsanto es un Debate aun abierto, as como aparecen investigaciones serias sobre los impactos nefastos en los productos, as como en sus trabajadores que estn expuestos de manera directa a todos los elementos txicos en sus trabajos, por otra parte la empresa se empea en refutarlo, tratando de limpiar su imagen meditica con proyectos de impacto social, como educacin, salud, etc

ConclusinCon los datos expuestos en este trabajo, puedo concluir que los alimentos transgnicos ya se encuentran desde largo tiempo institucionalizados, en nuestra dieta cotidiana, conociendo, principalmente los riesgos, para la salud, que en casos sin la informacin adecuada puede tener consecuencias fatales a corto y largo plazo.Respondiendo al objetivo general, era de mi inters conocer las concepciones sobre alimentacin saludable y de alimentos transgnicos, en el trabajo se describe como saludable, se presenta como alternativa la comida orgnica, la comida auto producida.Los argumentos presentados por Monsanto ante las acusaciones de movimientos sociales ecologistas, campesinos e indgenas, son generalmente simplificados al argumento de que los alimentos transgnicos contribuyen a disminuir el hambre y la escasez de alimento. No dimensionando la mayora de las consecuencias negativas que producen en la poblacin a nivel mundial, incorporando otros problemas, como la contribucin de la empresa con el gobierno de Estados Unidos en el Contexto de Guerra Fra.Desde los movimientos sociales se plantea que el rechazo a Monsanto se debe a un proceso de revalorizacin de las semillas, que implica la conservacin e intercambio, tambin para mejorar las condiciones de alimentacin en el mundo. Tambin se debe al rechazo del uso de agro txicos y cualquier tipo de qumicos en plantaciones cercanas a la poblacin campesina, y por ltimo que se llenen vacos legales y de informacin de marcas y productos transgnicos.Se apela a la informacin de los alimentos que se consumen, y la creacin de leyes que permitan a los consumidores cuales son los alimentos y marcas que comercializan productos manipulados genticamente.Por ltimo, en Chile se han llevado a cabo estrategias para dar a conocer donde se encuentran plantaciones transgnicas, se ha buscado mecanismos desde las bases para eliminar la ley Monsanto y para crear conciencia en la gente sobre temas de alimentacin, libre patente intelectual y de intercambio de semillas.

BibliografaAmigos de la tierra & Greenpeace. (2005). Transgnicos, una Amenaza para el Planeta. P. 1 - 6Arroyo, Pedro. (2006). Estudios Sobre Antropologa y Nutricin en Mxico. En Antropologa y Nutricin. P. 13 - 26Bertran, Miriam. & Arroyo, Pedro. (2006). Introduccin en Antropologa y Nutricin. P. 1 - 275Carrasco, Noelia. (2004). Antropologa de los Problemas Alimentarios Contemporneos. Etnografa de la intervencin alimentaria en la Araucana, Chile. P. 1 - 336Carrasco, Noelia. (2006). Desarrollos de la antropologa de la alimentacin en Amrica Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporneos. P. 81 101.Svarzman, Gustavo. (2007). Empresas Transnacionales: sus estrategias de investigacin y desarrollo y el papel de Argentina y el Mercosur. P. 1 - 46Cisneros, Cynthia, (2009). Transgnicos: Una muerte Silenciosa. P.1- 10De Garine, Igor. (1999) Antropologa de la Alimentacin. Entre naturaleza y cultura. P. 13 - 34Duque, Ernesto. (2010). Los Alimentos Transgnicos ms all de una medida para disminuir el Hambre Mundial. P. 1-171.Eunice, Mara. (2006). Apuntes acerca de la cultura alimentaria en Brasil. En Antropologa y Nutricin. P. 117 - 135FAO. (2006). Informe de polticas Seguridad alimentaria. P. 1 - 4Martnez, Roger. (2008). Cultivos y alimentos transgnicos: una aproximacin ecolgica. P. 27- 36Maulen, Jos Ramn. (2010). El Sistema Alimentario como rea de estudio para la Sociologa. P. 1-8Miranda, Oleski. (2008) Transgnicos: Perspectivas y riesgos desde Amrica del Sur. P. 89-98Monsanto, (2012). Reporte de Sustentabilidad 2012 Monsanto Latinoamrica Sur. P. 1 - 110Montero, Sara. (2004). Una Aproximacin sobre el Rechazo de los alimentos Transgnicos. P. 51 - 57Ortega, Refugio. (2004) Maz transgnico: riesgos y beneficios p. 41-43Rain, Nilsa. Presos polticos mapuches Huelga de hambre de los presos polticos mapuche y rechazo al modelo econmico neoliberal. En Revista Politika. P.1-17Santamarta, Jose. (2004). Los transgnicos en el mundo: El qu, quin, cunto, cundo, dnde y por qu de los transgnicos P. 24-28Varios Autores: Asociacin de Cabildos Indgenas del Norte del Cauca (ACIN), Consejo Regional Indgena del Cauca (CRIC), Cacique Mayor del Resguardo de San Andrs de Sotavento , Red Agroecolgica del Caribe (RECAR), Corporacin Grupo Semillas. (2009). Cultivos Contaminados, Culturas Amenazadas. La Situacin de los Transgnicos y los Derechos Humanos en Pueblos Indgenas de Colombia. Un Informe al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Situacin de los derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indgenas. P. 1 48.Zacune, Joseph. (2012). Lucha contra Monsanto. Resistencia de los Movimientos de Base al Poder Empresarial del Agronegocios en la era de la Economa Verde y un Clima Cambiante. P. 1 - 33Zambrana, Joana. (2010). Alimentacin Sana. P. 1 34.