salomon hakim

9
Raúl Cuero Raúl Gonzálo Cuero Rengifo Es un micro-biólogo e inventor colombiano especializado en biogénesis . Desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células vegetales y genera resistencias al ataque microbacterial y el aumento del contenido proteinico . La patente fue comprada por la Vanson-DuPont . Sus observaciones del suelo de Marte le llevaron a descubrir que éste puede ser importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han ganado un gran prestigio en el mundo científico. Biografía Raul Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacifico Colombiano ) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Felix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos, el señor Felix, padre de Raul,fue tripulante de los buques de la Flota Mercante Grancolombiana, empresa de la cual era jubilado, en los que recorrio gran parte del mundo Cuero narra en su libro "Entre el triunfo y la supervivencia" cómo ha sido la historia de su vida, de muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte, especialmente

Upload: carolina-b-salazar

Post on 29-Nov-2014

433 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

X

TRANSCRIPT

Page 1: Salomon hakim

Raúl Cuero

Raúl Gonzálo Cuero Rengifo 

Es un micro-biólogo e inventor colombiano especializado en biogénesis.

Desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células

vegetales y genera resistencias al ataque microbacterial y el aumento del

contenido proteinico. La patente fue comprada por la Vanson-DuPont. Sus

observaciones del suelo de Marte le llevaron a descubrir que éste puede ser

importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han

ganado un gran prestigio en el mundo científico.

Biografía

Raul Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacifico

Colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Felix Cuero y la

señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos, el señor Felix, padre de Raul,fue

tripulante de los buques de la Flota Mercante Grancolombiana, empresa de la

cual era jubilado, en los que recorrio gran parte del mundo Cuero narra en su

libro "Entre el triunfo y la supervivencia" cómo ha sido la historia de su vida, de

muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte,

especialmente al baloncesto en el cual fue un destacado jugador, además de

su altura considerable (1.95 metros).De la misma forma en un reportaje

concedido a una revista de la Universidad de Antioquia narra sus vivencias en

su tierra natal y sus primeros pasos en el estudio y el deporte. Sus estudios

primarios los realizó en la Escuela Numero 1, Ignacio Rengifo de

Buenaventura, los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la

misma ciudad, los profesionales los realizó en la Universidad del

Valle en Cali en donde llamó la atención de un visitante estadounidense que se

Page 2: Salomon hakim

admiró al observar que el joven Cuero había hecho crecer una planta parásita

en laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le abrió las puertas a

los Estados Unidos en donde continuó sus estudios y luego en Inglaterra para

iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos,

especialmente por parte de la NASA. Pese a sus triunfos en el exterior, ha

tenido siempre en cuenta a su país natal el cual visita con frecuencia para

promover actividades de educación y ciencia entre los niños. Cuero dirigió

cuatro equipos de biología sinténticaen el mundo en 2006 en la competencia

IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre de

el año 2007 se presento en Igem07 con un equipo conformado Por Estudiante

Colombianos e Israelíes.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

Entre su formación profesional están biología en la Universidad del Valle (Cali)

y en el Colegio Heidelberg. Patología vegetal en la Universidad del Estado de

Ohio y microbiología en la Universidad de Strathclyde.

Entre 1980 y 1986 Cuero estudió con una beca en la Universidad de

Strathclyde, en Escocia. Entre 1971 y 1974 estudió en la Universidad del

Estado de Ohio también con una beca. Entre1970 y 1971 en el Colegio

Heidelberg de Ohio. El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU. y

Europa, y el Reino Unido. Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro

idiomas. Desde temprana edad el Dr. Raúl Cuero ha desarrollado una fuerte

afinidad por la ciencia. Debido a la pobreza no tuvo juguetes ni tiempo para

jugar, por lo tanto el rastreo de animales se convirtió en su pasión. Estaba

intrigado por las cucarachas y los comportamientos de los lagartos ", que eran

abundantes en su entorno. Debido a su situación deplorable situación

económica y social, sabía a temprana edad que tenía que ser creativo y lo

mejor de lo que él decidió especializarse. Así es como el Dr. Cuero se convirtió

en un destacado atleta y científico. Hoy se alegra de que su pasión por la

ciencia y la creatividad intelectual era más fuerte que el deporte favorito de su

juventud, baloncesto, en el que se convirtió en uno de los mejores jugadores

nacionales en su país. Durante la década de 1950 más del 30% de los niños en

Page 3: Salomon hakim

su ciudad natal Buenaventura murieron a causa de enfermedades como

parásitos, la malaria, la tuberculosis y las enfermedades virales antes de llegar

a la edad de diez años. La vida que el Dr. Cuero vivió durante sus primeras

etapas de la vida fue de bajadas y subidas. Tener que reflexionar y actuar, en

lugar de quejarse. Con la intención de convertirse en un científico, fue el mejor

estudiante de sus clases de ciencia.Después de obtener una beca que le dio la

oportunidad de explorar el mundo. Así, después de recibir un grado en biología

de Colombia, se le ofreció una beca académica para continuar sus estudios en

los Estados Unidos en Biología y Patología de Plantas, y más tarde fue

galardonado con otra beca para obtener su doctorado en Microbiología en la

del Reino Unido. El cambio fue difícil, y la soledad que se enfrentó fue brutal,

pero las oportunidades existentes para desarrollarse al máximo de su potencial

lo motivaron a seguir y aprender aún más. Ha recibido numerosos premios

científicos, y reconocimientos como el honor de "Profesor Distinguido de

Microbiología" para sus invenciones y / o la creatividad.Además, sus

constantes viajes alrededor del mundo desde temprana edad como un atleta y

más tarde como la investigación científica y / o conferenciante, han hecho que

él aprecie la importancia de lo "desconocido" y las diferentes culturas. Por lo

tanto tiene una mejor comprensión de la vida y la convivencia. En propias

palabras del Dr. Cuero describe "Muchos, incluyéndome a mí quieren superar

nuestra capacidad intelectual para poder sobrevivir el dolor de ser ignorante".

También afirma que sólo a través de la creatividad que ha podido tener un

verdadero sentido de pertenencia y de absoluta libertad. El Dr. Cuero se ha

convertido en un reconocido científico e inventor en los Estados Unidos a nivel

internacional. Su trabajo posterior sobre la biogénesis, tiene que ver con la vida

misma y la imprevisibilidad de lo desconocido, como él afirma. Ha escrito el

libro "El triunfo y la supervivencia", basado en sus 20 años de experiencia en el

campo de la ciencia, los descubrimientos, inventos y exploraciones a través del

mundo.

RECONOCIMIENTOS Y LOGROS

Page 4: Salomon hakim

Cuero empezaría así una brillante carrera de un ámplio reconocimiento en los

más destacados círculos científicos del mundo, especialmente por parte de la

NASA y de las universidades estadounidenses. Sus observaciones del suelo

marciano y la elaboración de un material que asimilaba el 80% del suelo de

Marte para utilizarlo en la limpieza de material radioactivo, como el dejado por

el uranio, le ganaría especialmente un reconocimiento de primera por parte de

la crítica científica. De él diría la revista Chron en mayo de 2007:

Por los pasados cuatro años, Raúl Cuero ha utilizado el suelo fabricado en la

NASA para criar microorganismos en su laboratorio, mucho más de lo que

otros 100 científicos han hecho en la nación — y otros siete en Texas — desde

1998.

Dentro del contexto del calentamiento global, los peligros de radiación atómica

y las exploraciones interplanetarias que nos pondrán pronto a las puertas de

Marte, las investigaciones de Cuero tienen un gran significado en la

preservación de la vida en nuestro planeta en los próximos tiempos. Cuero lo

explica de manera sencilla a los niños que encuentra en sus numeros viajes a

Colombia o con niños de otros países,

Soy de los primeros que demuestro que el suelo de Marte tiene una gran

importancia en la tierra para eliminar sustancias químico tóxicas y material

radionuclear.

Así explicó a un grupo de niños en Manizales en donde creó el primer

campamento científico infantil, según esta Bitacora de JW.

Pero lo de suelo marciano prefabricado que limpia residuos tóxicos y cuya

patente fue comprada por la compañía química Vanson DuPont no es la única

de las invenciones del doctor Cuervo: existe una larga lista de innovaciones

todas dentro del campo de la microbiología y la genética vegetal al lado de una

interminable lista de reconocimientos que van desde Colombia a Estados

Unidos y a Inglaterra desde los años 70.

Todo lo que hacemos es para la sobrevivencia. Entre más conocemos, más

cosas para hacer descubrimos y, por lo tanto, usted no está limitado. Mis

Page 5: Salomon hakim

inventos están dirigidos a cambiar paradigmas. Los conceptos de

contaminación pueden cambiar.

De Buenaventura a la Nasa'

Portada del libro

Raúl G. Cuero Rengifo es uno de los científicos colombianos más destacados.

Su modelo forma a nuevos científicos en Colombia.

Algunas de las tecnologías que los expertos de la Nasa están utilizando para

descontaminar la planta nuclear de Fukushima en Japón, fueron

desarrolladas por el inventor y científico colombiano Raúl G. Cuero, quien

en el libro ‘De Buenaventura a la Nasa’ cuenta su vida y su obra. 

Así mismo, otro de sus inventos se está empleando también para degradar de

manera natural la contaminación por vertido de petróleo en el Golfo de

México, luego del desastre de la plataforma petrolera Deepwater Horizon.

Estos son solo dos de los casos que pueden citarse para hablar de las

contribuciones científicas que ha logrado este colombiano ejemplar, uno de los

científicos más importantes del mundo pero prácticamente un desconocido en

su patria.

'De Buenaventura a la Nasa' narra la trayectoria vital de este hijo de

Page 6: Salomon hakim

Buenaventura, que creció en medio de la pobreza pero que gracias a su

creatividad y empeño logró, aparte de salir adelante, destacarse no sólo como

científico a nivel mundial, sino también en el campo deportivo, pues no pocos

recordarán que fue un destacado jugador profesional de baloncesto, integrante

de la selección nacional compuesta por los precursores de este deporte en la

década de los setenta.

Publicado en | 11/09/2011

Fuentes bibliográficas

http://www.parquedelacreatividad.org/fundador/fundador_parque.html

http://extroversia.universia.net.co/dia-a-dia/2013/noticias/actualidad/

de_buenaventura_a_la_nasa/actualidad/13045/103/104.html

http://pasaportecolombiano.wordpress.com/2008/01/05/el-microbiologo-

colombiano-raul-cuero-entre-los-mas-destacados-cientificos-del-mundo/

http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cuero