salmoneras en chiloé guevaraun paso histórico en la onu l * periodista, director de azkintuwe....

28
ADHESION: $ 700 (Gulumapu) $ 4 (Puelmapu) AÑO 5 Nº 27 SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2007 PERIÓDICO MAPUCHE Camino a La Higuera ¿Honores al Ejército chileno? Polémica Parada Militar PÁGINA 4 PÁGINA 14 PÁGINA 22 12 de Octubre Contrafestejo en Los Toldos PÁGINA 24 Conmemoración de muerte de Aime Paine PÁGINA 17 Actividades en homenaje a destacada artista mapuche Salmoneras en Chiloé La cultura de la La “segunda colonización en Chiloé” o la “revolución industrial decimonónica” son algunas de las frases con la que algunos estudiosos califican al millonario enclave salmonero en el sur de Chile. Mientras unos aplauden el arribo del “progreso” a la zona, otros alertan de sus graves efectos sobre un patrimonio cultural que hoy se tiñe de color salmón. El pueblito en el que mataron al guerrillero en 1967 fue el epicentro de las actividades organizadas por la Fundación Che Guevara y el gobierno boliviano. Un periodista se subió al bus que trasladó desde la capital argentina a jóvenes militantes de izquierda hasta La Higuera. Aquí el relato de un viaje memorable tras la huella del Comandante. Pedro Cayuqueo, Reinaldo Mariqueo, Adrián Moyano, Arnaldo Pérez- Guerra, Haider Rizvi, Osvaldo Bayer y Fernando Kilaleo. ESCRIBEN Basura Entrevista con José Aylwin La nueva amenaza Mineras en el Lleu Lleu La huella de Guevara La deuda de Bachelet

Upload: others

Post on 09-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

ADHESION: $ 700 (Gulumapu) $ 4 (Puelmapu)AÑO 5 Nº 27 SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2007

PERIÓDICO MAPUCHE

Camino a La Higuera¿Honores al Ejército chileno?Polémica Parada Militar

PÁGINA 4

PÁGINA 14

PÁGINA 22

12 de OctubreContrafestejo en Los Toldos

PÁGINA 24

Conmemoración de muerte de Aime PainePÁGINA 17Actividades en homenaje a destacada artista mapuche

Salmoneras en ChiloéLa cultura de la

La “segunda colonización en Chiloé” ola “revolución industrial decimonónica”

son algunas de las frases con la quealgunos estudiosos califican al millonario

enclave salmonero en el sur de Chile.Mientras unos aplauden el arribo del“progreso” a la zona, otros alertan desus graves efectos sobre un patrimoniocultural que hoy se tiñe de color salmón.

El pueblito en el que mataron al guerrilleroen 1967 fue el epicentro de las actividades

organizadas por la Fundación CheGuevara y el gobierno boliviano. Un

periodista se subió al bus que trasladódesde la capital argentina a jóvenes

militantes de izquierda hasta La Higuera.Aquí el relato de un viaje memorable tras

la huella del Comandante.

Pedro Cayuqueo, Reinaldo Mariqueo,Adrián Moyano, Arnaldo Pérez-

Guerra, Haider Rizvi, Osvaldo Bayer y Fernando Kilaleo.ESCRIBEN

Basura Entrevista con José Aylwin

La nueva amenazaMineras en el Lleu Lleu

La huella de

Guevara La deuda de Bachelet

Page 2: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

los pueblos indígenas como sujetos de derechospolíticos. Es decir, algo más que mera “poblaciónnativa en riesgo”, sujetos de asistencialismo ybeneficencia fiscal.

La aprobación de este instrumento guarda espe-cial relevancia. Particularmente en países en víasde desarrollo, los pueblos indígenas denuncian añotras año malos tratos, violaciones a los derechoshumanos, pérdida de libertades civiles, así como lainvasión de sus territorios por parte de grandes con-sorcios transnacionales. Esta situación no solo hasido corroborada por múltiples y prestigiosos orga-nismos internacionales de derechos humanos, talescomo Amnistía Internacional, Human Rigths Watchy el Grupo Internacional de Trabajo Sobre AsuntosIndígenas (IWGIA), sino tambien por la propiaONU a través del Relator Especial para CuestionesIndígenas, Rodolfo Stavenhagen. La dirigencia in-dígena abriga hoy esperanzas de que esta situaciónpueda cambiar tras la aprobación de un documentoque establece, entre otros puntos, que no deben sersujetos de “ningún acto de genocidio u otro actode violencia”, asi como tampoco ser desplazadosde sus tierras o territorios.

Lo acontecido en la ciudad de Nueva York con-trasta con la situación que sufren en Chile los pue-blos indígenas en general y el Pueblo Mapuche enparticular. Esta se caracteriza por la desprotecciónjurídica de sus territorios, la folclorización de susritos y conocimientos ancestrales y, en el últimotiempo, una feroz persecución político-judicialcontra organizaciones y dirigentes tradicionales quedemandan tierras ancestrales y que han sido conde-nados con leyes promulgadas por la dictadura

os pueblos indígenas de todo el mundotienen derecho a la autodeterminación,al control de sus tierras y recursos natura-les, y la preservación de su cultura ytradiciones, según señala la declaración

aprobada por la Asamblea General de la Organi-zación de Naciones Unidas (ONU) el pasado13 de septiembre en Nueva York. A pesar de laresistencia de potencias como Estados Unidos,Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde lospueblos indígenas reclaman vastos territorioscon ricas reservas, 143 de los 192 países deci-dieron adoptar la Declaración Universal deDerechos de los Pueblos Indígenas, finalizandode esta manera un proceso de dos décadas delargas negociaciones entre los representantesde los estados y diplomáticos indígenas de todoel orbe.

El texto aprobado está compuesto de 46 artí-culos y crea parámetros básicos de respeto alos derechos de los pueblos indígenas, que inclu-yen propiedad de la tierra, acceso a los recursosnaturales en los territorios donde se asientan,respeto y preservación de sus tradiciones cultu-rales, idioma, religión, entre otros importantesavances. El documento establece además elderecho a la autodeterminación de los pueblosindígenas, incluyendo el “derecho a la autonomíao autogobierno en temas relacionados con susasuntos internos y locales, así como caminos yformas para financiar sus funciones autónomas”,un tema polémico, que significó la inclusión de“enmiendas” a última hora por parte de losestados africanos y que no impidieron el rechazode Estados Unidos, siempre renuente a tratar a

TrokiñDIRECTORPedro Cayuqueo Millaqueo

Periódico bimensual de circulación en el País Mapuche.Fundado el 12 de Octubre de 2003 en Temuko - Gulumapu /

Email: [email protected] / Sitio web: www.azkintuwe.org

SUBDIRECTORWladimir Painemal Morales

CONSEJO PERIODÍSTICOJaqueline Caniguan, Rodrigo Marilaf, PedroCayuqueo, Hernán Scandizzo, MauricioBuendia y Adrián Moyano.

FOTOGRAFÍAPablo Díaz, Alejandra Bartoliche yJorge Zúñiga.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

RESPONSABLES PUELMAPUCecilio Melillán (Buenos Aires) Anahi Meliy Nelson Cayuleo (Bahia Blanca), ManuelLonkopan (La Plata) Mercedes Montiel(Neuquén) y Adrián Moyano (Bariloche).

CORRESPONSALESHernán Scandizzo, Adrián Moyano,Mauricio Buendía, Manuel Lonkopan,Arnaldo Pérez-Guerra y Mauricio Montiel.

Un paso histórico en la ONU

L

* Periodista, director de Azkintuwe.

rakizuam. opinión

epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

Josseline Fuentes / fabrica

Por Pedro CAYUQUEO*

Gabriel Ortega

militar de Pinochet. Solo a modo de ejemplo,tras casi dos décadas del retorno de la democracíaal país, los sucesivos gobiernos de la Concerta-ción aun mantienen pendiente la promesarealizada el año ¡1989! de reconocer a los mapu-che como Pueblo y ratificar el Convenio 169 dela OIT, que protege territorios y garantiza unpiso básico de derechos colectivos, hasta hoyinexistentes en la débil legislación indígenistalocal.

La presidenta Michelle Bachelet a señaladoque bajo su administración estas “promesaselectorales” serán cumplidas finalmente. Su votoa favor de la aprobación de la Declaración enla Asamblea General puede ser considerado unpequeño paso. Resta observar aun las medidasque su gobierno implementará a objeto de ade-cuar políticas públicas y modelo económico dedesarrollo a este nuevo escenario internacionalde derechos. Y es que tal como subrayó el Secre-tario General de la ONU, Ban Ki-moon, ladeclaración será vinculante -y no una mera cartade buenas intenciones- solo en la medida quelos gobiernos promulgen leyes locales que reco-nozcan el documento y garanticen la aplicaciónde sus 46 artículos. Lo acontecido en NuevaYork genera renovadas expectativas en el movi-miento indígena mundial. También interpela alos estados a dar pasos sustantivos en el resguar-do de aquellos derechos que, en el caso chileno-y por que no agregar argentino- en absoluto seacercan a los estandares aprobados por la comu-nidad internacional / AZ

Page 3: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

les Lanín, Nahuel Huapi y Laguna Blanca, habiéndosesuscripto asimismo el Convenio de Cooperación Institu-cional con la Comunidad Indígena del Pueblo KollaTinkunaku, y el Pueblo Aba Guarani en la Provinciade Jujuy por lo que se hacía necesario establecer esteconsejo para hacer efectivo este tipo de administracionesdesde el punto de vista de la visión compartida, cuyacreación está fundada en el derecho que tienen lospueblos originarios a participar en la consideración delas decisiones que hacen a la defensa, promoción yejercicio de sus derechos.

Asimismo, se hace mención en el documento, quelos representantes en CAPI, serán elegidos por lasinstituciones representativas de lospueblos originarios de conformi-dad con sus propios procedimien-tos, con plazo de tiempo indefini-do, como reconocimiento a sulibredeterminación. Con el mismoespíritu, dicho Consejo abrirá suparticipación a otras institucionesrepresentativas de pueblos origi-narios que se incorporen en el futu-ro. Héctor Espina, presidente deldirectorio de Parques Nacionales,señaló en este encuentro que laproblemática que afecta a los pue-blos originarios y la permanentebúsqueda de diálogo y espaciosde actuación conjunta, "constituyeuno de los ejes principales de lapolítica institucional de esta Admi-nistración, en la inteligencia queno existe incompatibilidad entrelos objetivos de la conservación

Presos Políticos inician protesta por su liberación

GULUMAPU / Los presos políticos mapuches recluidosen la cárcel de Angol, sur de Chile, iniciaron con fecha10 de octubre una huelga de hambre en este recintopenal para exigir que se ponga en libertad a todos lospresos políticos y se ponga fin a la militarización delterritorio mapuche. La huelga fue iniciada por JaimeMarileo, Héctor Llaitul, José Millalen y PatriciaTroncoso, de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM),a quienes se sumó el werken de las comunidades deArauco, José Huenchunao Mariñán, ex miembro de laCAM y quien cumple condena a 10 años de cárcel endicho recinto penal. La vocera de los huelguistas,Angélica Ñancupil, indicó que esta acción es para exi-gir la libertad de todos los "presos políticos mapuches"que están en las cárceles de la región y del resto delpaís. "El objetivo primero de la huelga de hambre eslograr la libertad de todos los presos políticos y tambiéndenunciar el hostigamiento y la militarización de lazona mapuche; además, esta acción busca denunciarlos distintos montajes que se han efectuado por partedel Ministerio Público para inculpar a nuestra gentede diversos delitos", indicó.

Una vez informada la opinión pública de la medidade presión, las comunidades Nicolás Calbullanca,Pascual Coña de Lleu Lleu, Antiquina, Huentelolen yCuapolican, emitieron un comunicado en el que exigenla libertad a los presos políticos mapuche en huelga yla anulación del juicio Poluco Pidenco por el cual lamayoría de los huelguistas están condenados por laLey Antiterrorista. Además, denunciaron el saqueo querealizan las empresas transnacionales en su territorio

Huelga de hambre en Angol

Apoyo Mutuo

Se anunció creación de Consejo Asesor de Política Indígena

Indígenas asesorarán a ParquesPUELMAPU / En el marco de una plenaria sostenidaeste 2 de octubre entre el Foro de Pueblos Indígenasy el Presidente de la Administración de Parques Nacio-nales de Argentina, Héctor Espina, se dio a conocerlos avances que han logrado los Pueblos originarioscon respecto a la gestión de las políticas de manejo deáreas protegidas que se encuentran en territorio ancestral,estableciendo un importante marco de acuerdo quecrea un Consejo Asesor de Políticas Indígenas (CAPI).En el encuentro, desarrollado en Bariloche, se recordóque para llegar a esta instancia se llevaron a cabo múlti-ples reuniones con la Administración de ParquesNacionales en la que han participado representantesde los pueblos originarios mapuche de la provincia delNeuquén, Kolla de la Provincia de Salta y Aba Guaranide la provincia de Jujuy, con el objetivo de conformareste Consejo en el ámbito del Directorio de ParquesNacionales y que se ha basado en una nueva forma derelación, reconocimiento y valoración de derecho, fun-damentado en el marco legal local e internacional".

Este acuerdo, permitiría contar con un espacio for-mal y jerarquizado de actuación para el tratamiento delas múltiples cuestiones que hacen a los derechos delos pueblos originarios, a través de representantes ele-gidos por ellos en base a sus propios procedimientos.El CAPI (Consejo Asesor de Política Indígena) vienea sumarse como una nueva instancia a los Comités deGestión Intercultural ya existentes en las Áreas Prote-gidas Nacionales en las que viven comunidades depueblos originarios, constituyendo dichos territorios ysus respectivas Intendencias el ámbito primario y naturalen el que deben considerarse los temas de interés paratales pueblos. Cabe mencionar, que en los últimos añosse vienen implementando acciones de co-manejo conel Pueblo Originario Mapuche en los Parques Naciona-

Alejandra Bartoliche

amulzugun. crónica

küla. tresNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

en la provincia de Arauco. "Respaldamos en formaincondicional la decisión de huelga de hambre indefinidaque han tomado nuestros peñi y lamgen presos políticosmapuche recluidos en Angol, como en otras cárcelesdel país. Sabemos que este estado-gobierno está muy

comprometido con los intereses de los capitalistas, noimportándole destruir nuestra naturaleza, ríos, lagos,nuestros recursos que tanto queremos como mapuche,sin embargo, ni por mas que repriman, persigan, proce-sen, condenen, encarcelen o nos maten, jamás nuncapodrán acallar nuestro pensar histórico", señalaron.

Las comunidades anuncian que estarán "muy aten-tas" con lo que pueda pasar con los presos políticos."Será una responsabilidad política que deberá asumireste gobierno de turno, por la inconsecuencia políticaen que ha caído, aplicando leyes que dicen combatiry que hoy día se las aplican a los luchadores socialesy en especial al mapuche. Es así como desde el territoriomapuche de Arauco, compartimos, apoyamos la luchaque están dando y asumiendo nuestros hermanos",subrayaron. Entrevistado por Renacer de Arauco, JoséHuenchunao explicó los alcances de la movilización."La huelga de hambre es una decisión colectiva asumidapor los presos. Es una medida extrema, porque sabemosque afecta y traerá consecuencias en nuestra salud,pero es una forma que históricamente han utilizado lospresos políticos para dar a conocer su situación", indicó.

"En cada procesamiento y condena han existidomontajes judiciales. El gobierno eso lo sabe, porqueha estado detrás de cada proceso judicial en contranuestra. Ellos han decidido a quien perseguir, porqueasi contienen los planteamientos políticos y territorialesdel Pueblo Mapuche", añadió el werken. Huenchunaoestá condenado, al igual que Patricia Troncoso y JaimeMarileo, bajo la Ley Antiterrorista por el incendio alfundo Poluco-Pidenco, propiedad de Forestal Mininco,en diciembre del 2001. Junto a ellos fueron condenadosotros ocho comuneros, dos de los cuales cumplen con-dena en Victoria y Vilcún, y otros aún permanecen encalidad de "clandestinos". Para dicho juicio declararonmas de 100 testigos "sin rostro" / AZ

y el uso sustentable tradicional de la biodiversidad porparte de los pueblos originarios". Por su parte, para losmapuche, este es un importante avance en el recono-cimiento y ejercicio de sus derechos como pueblos, unejemplo de nuevas formas de relación y construcción,señaló Jorge Nawel, director de la Dirección de PueblosOriginarios y Recursos Naturales de la Secretaría deAmbiente y Desarrollo Sustentable. "Son inevitableslos cambios porque todos queremos un mundo en paz,por lo tanto se requiere la justicia histórica con lospueblos indígenas".

Fidel Kolipán, también werkén de la Confederaciónde Neuquén, indicó que "este es un gran logro y quees una nueva herramienta a afianzar, para la plenaparticipación de los Pueblos Indígenas en la Argentinacon Parques Nacionales". Asimismo, la werken VerónicaWilipan señaló que este acuerdo es un importante puntode partida para una nueva relación, de práctica intercul-tural y de real reconocimiento a los derechos / AZ

Page 4: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

“Reunirnos aquí nos permite fortalecer con nuestrapresencia un equipo local que se extiende desde BuenosAires por el norte hasta Bariloche por el sur. A estareunión han asistido hermanos de diversas ciudades ylocalidades de Puelmapu, algunos de los cuales se estánintegrando por primera vez al equipo y nos pareceimportante que el medio de comunicación demuestreque aquello de 'un solo pueblo, un mismo periódico'no es solo un eslogan publicitario, sino una realidadcon la cual estamos comprometidos”, subrayó por suparte Pedro Cayuqueo, director de la publicación.

Cecilio Melillán es uno de los responsables del me-dio en Buenos Aires. Recorrió losmás de mil 500 kilómetros queseparan la capital con el extremosur de Neuquén para decir presentey su valoración de la reunión fuepositiva. “Es siempre un gustoencontrarnos con los miembrosdel equipo, las distancias que nosseparan son enormes y por lo mis-mo aprovechamos estas instanciasque se dan. Nosotros regresamosentusiasmados a la capital paraseguir trabajando, el periódico estáteniendo un gran avance, se haganado un espacio en BuenosAires y eso implica nuevos desa-fios, así como reafirmar nuestrospropios compromisos”, señaló.

Claudia Curaqueo viajó desdeViedma y -al igual que Melillán-valoró la oportunidad de encon-trarse con los demás integrantes

Participación de mapuches desata ola de críticas

GULUMAPU / Duras críticas contra la participaciónde mapuches en la tradicional Parada Militar en honora las “Glorias del Ejército”, realizaron dos de las prin-cipales organizaciones mapuche con base en la capitalchilena. “Es inaceptable e impresentable que un grupode mapuche rinda honores al mismo Ejército del Estadochileno que mató, violó y robó impunemente al puebloque aquellos dicen representar”, señaló la ConsejeríaIndígena Urbana, encabezada por el consejero mapucheante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena(CONADI), José Llancapán. A juicio del dirigente,“las Fuerzas Armadas chilenas no han sido capaces depedir perdón hasta el día de hoy, de aquellos crímenesque hacen de la mal llamada Pacificación de la Arauca-nía una mancha en la historia de Chile. Su brutalidadfue renovada por las mismas Fuerzas Armadas desdeagosto de 1973, cuando se reiniciaron los actos degenocidio y etnocidio de antes, durante y después delgolpe de estado de 1973”. Ya en septiembre del año2003, el propio Llancapán había entregado una cartaa la entonces Ministra de Defensa, Michelle Bachelet,desaprobando esta participación.

“En dicha ocasión se anunció públicamente que elEjército chileno no volvería a repetir el desfile demapuche, pero nuevamente se ha repetido”, recordó eldirigente, quien subrayó que “la Concertación, susgobiernos y todos los poderes del Estado de Chilesiguen en deuda con los pueblos indígenas, al no darel paso al reconocimiento constitucional de éstos y alnegarse a ratificar convenios internacionales en defensade los derechos de los mismos”. A juicio de la Consejería

Polémica por Parada Militar

Foto de Agencias

Periodistas y colaboradores en San Martín de Los Andes

PUELMAPU / Entre los días 21, 22 y 23 de septiembre,tuvo lugar en la ciudad de San Martín de los Andes lareunión anual del equipo de trabajo del periódicoAzkintuwe y que contó con la participación de redac-tores y distribuidores de la publicación en ambos ladosde la cordillera. Tal como aconteció el año 2006 enPuerto Saavedra, costa de Gulumapu, esta reunión fueun reencuentro de antiguos y nuevos miembros delperiódico, quienes arribaron a la zona cordilleranaprovenientes desde ciudades como Santiago, Temuko,Buenos Aires, La Plata, Bahia Blanca, Viedma, FiskeMenuko, Zapala, Neuquen y Bariloche. Durante lasjornadas de trabajo, la dirección del periódico diocuenta de un pormenorizado informe sobre la situaciónactual del medio, tanto en materia de trabajo periodísticocomo en aquellas áreas de gestión y administraciónque hacen posible su circulación por diversos puntosdel territorio mapuche.

De la misma forma, tanto redactores como distribui-dores hicieron recomendaciones para mejorar su laborinformativa, fortalecer la cobertura del medio y plani-ficar actividades de promoción en diversas zonas delWallmapu, allí donde comunidades, organizaciones ylectores en general lo demanden. Wladimir Painemal,subdirector, valoró la actividad como “un espacioinstitucional que permite reunir a gran parte de nuestroequipo, evaluar lo que ha sido un año de trabajo, plani-ficar una agenda para el año que se viene por delantey, quizás lo más importante, reencontrarnos comohermanos de un mismo pueblo”. A juicio de Painemal,la realización de esta segunda reunión anual en Puelma-pu da cuenta del compromiso asumido por la direccióndel medio en orden a visibilizar “nuestra realidad depueblo-nación, fragmentado por dos estados nacionales,pero que avanza en su reencuentro”.

Archivo AZ

amulzugun. crónica

meli. cuatro Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

II Trawun de Equipo Azkintuwedel periódico. “Creo que estos encuestros donde secharla, se conoce a nueva gente, se comparte comomapuches, son sumamente necesarios, indispensablespara fortalecer un equipo de trabajo. En Viedma noexiste un medio mapuche, existen programas que tedan algun espacio, en radios, a veces en televisión,pero un medio propio no existe y de allí nuestro interésde venir y fortalecer el trabajo del periódico”, apuntó.

Azkintuwe fue fundado el 12 de octubre del año2003. Cuenta con una veintena de colaboradores, entreredactores, corresponsales, reporteros gráficos ydiseñadores. Han asumido la tarea de informar a diariosobre el acontecer político, social, económico y culturaldel Pueblo Mapuche, labor que desarrollan desde la“ética del compromiso” y siguiendo los códigos delperiodismo clásico, según señaló su director. Con cuatroaños de labor informativa, se distribuye en las principalesciudades del Wallmapu / AZ

Indígena Urbana, los mapuches que rinden homenajea las fuerzas armadas en la Parada Militar desarrolladaen la elipse del Parque O'Higgins cada 19 de septiembre“realizan actos como éste a mero título personal, ya

que no representan en forma alguna el sentir de nuestrospueblos. Solo podemos suponer que estas accionesbuscan compensaciones de tipo personal”, denunció.

La Parada Militar se realiza para celebrar las Gloriasdel Ejército, siendo su primera versión el año 1815. LaParada Militar se instauró como un ejercicio castrensellamado “despejes”, al cual acudía el Presidente de laRepública y los Ministros. Diego Portales presidió laPrimera Revista Militar el 18 de septiembre de 1832.Finalmente, en 1915 el presidente Ramón Barros Lucoinstauró el 19 de septiembre como el “Día de las Gloriasdel Ejército”. El tradicional desfile fue encabezado porla Presidenta Bachelet, quien fue acompañada en laelipse del Parque O'Higgins por ministros de Estado,subsecretarios, parlamentarios, comandantes en jefede las Fuerzas Armadas, representantes diplomáticos,oficiales generales y almirantes, además de invitadosextranjeros. En este marco fue que se realizó el polémicodesfile de representantes mapuche, encabezados por eldirigente Francisco Painepan, presidente de AsociaciónGremial de Empresarios Mapuches, donde destacó laparticipación de numerosos niños, situación duramentecriticada por la organización mapuche de Santiago,Meli Witran Mapu.

“Al estado no le basta con reprimirlos e intimidarlosen las comunidades, sino tambien los utilizan homena-jeando a sus fuerzas armadas. Lo ocurridor es un tre-mendo error de parte de quienes participan. Es comosi los judíos desfilaran atrás del ejército nazi y sussímbolos... Esta fecha sólo nos recuerda que los histó-ricos sectores dominantes, protegidos por su asesinoejército, han hecho a sangre y fuego sus mezquinasriquezas en nuestro territorio... hoy muchos son losregimientos apostados en Territorio Mapuche reflejandoa un verdadero ejército de ocupación que ha mantenidouna permanente política de atropellos. Lo ocurrido nosmuestra la verdadera cara de este estado”, señaló / AZ

Page 5: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

GULUMAPU / Como exitoso calificó el directorNacional de la Corporación Nacional de DesarrolloIndígena (CONADI), Wilson Reyes, el proceso departicipación de los pueblos originarios en la primeraetapa de la Consulta Nacional para elegir ConsejerosIndígenas. Wilson Reyes informó que en todo el paíshubo 61 candidatos propuestos por comunidades yasociaciones de los pueblos Atacameños, Aymaras,Kawashkar; Mapuche, Rapa Nui y Quechua, quienesintegran la lista provisoria de candidatos a ConsejerosNacionales hasta la finalización del plazo legal dereclamación, el cual estuvo abierto hasta el 7 deseptiembre pasado.

“Una vez cumplido este trámite, podremos anunciarla lista definitiva y oficial de postulantes que integraránla cédula de la Consulta Nacional que será publicadael 20 de este mismo mes”, indicó. Al respecto, Reyesdijo que en esta oportunidad y, por primera vez, setomó la decisión de publicar la lista provisoria en unmedio escrito de circulación nacional, con el fin deque esta información esté al alcance de las comunidadesy asociaciones indígenas participantes; además todala información ya está a disposición de los interesadosen la página web www.conadi.cl

“Todo el proceso se ha desarrollado en completanormalidad y con gran expectativa e interés por partede los pueblos indígenas del país, que ven en estaconsulta un ejercicio democrático de gran importanciapara el avance en la política de Estado para con lospueblos originarios de Chile”, dijo enfático. “En estaprimera etapa de propuesta de candidatos, la CONADIha dispuesto recursos humanos y materiales especial-mente dedicados a sacar adelante el proceso, asegu-

Mapuches quieren rebautizar "General Roca"

PUELMAPU / (Por Adrián MOYANO) El recienteaniversario de la ciudad de General Roca fue la ocasiónideal para que un grupo de personas propiciara unajornada de debate para instalar la idea de cambiarleel nombre a la ciudad. Daniel Quiriban integra la Mesade Trabajo Fiske Menuko, un ámbito donde confluyengrupos no solamente mapuches, que aspiran a que lalocalidad del Alto Valle recupere su denominaciónoriginal: Fiske Menuko. “Estamos desde hace muchotiempo trabajando sobre este tema. Buscamos no sola-mente debatir el nombre de la ciudad, que tristementedebe llevar el nombre de un genocida, como fue elgeneral Roca. También tratamos de hablar concreta-mente qué significa la figura de Roca, tanto política-mente como desde el punto de vista del genocidio queprodujo y que hoy está impune”.

El general Roca fue dos veces presidente de losargentinos. Antes de acceder a la primera magistratura,impulsó y comandó la serie de expediciones militaresque los historiadores denominan Campaña al Desierto.La ofensiva se llevó a cabo entre 1879 y 1885 y termi-nó con la independencia y libertad del pueblo mapuche,al oriente de la cordillera de los Andes. Si bien, losmapuches ya estaban militarmente vencidos conanterioridad, la iniciativa le permitió a Roca accedera la presidencia para impulsar un modelo agroexpor-tador en íntima sociedad con Gran Bretaña. AdmitióQuiriban “que el cambio de nombre de la ciudad porel momento está en incipiente debate. Lo que nosotrosestamos tratando más que nada, es hablar de quiénfue Roca, del genocidio que produjo, de las muertesque hoy están impunes en un momento que pareciera

Exigen cambio de nombre

Para próximas elecciones de Consejeros

Agencias

Foto de Archivo

Denuncia por racismo

n un hecho sin precedentes internacionalmente,el Comité de Eliminación de la DiscriminaciónRacial (CEDR) de las Naciones Unidas en Gine-bra, recibió la denuncia por racismo y discrimi-

nación socio ambiental a causa de vertederos y plantasquímicas de aguas servidas en la región de la Araucanía,que fuese presentado por comunidades afectadas juntoa organizaciones. Dicha instancia internacional, ademássolicitó oficialmente al estado chileno entregar un informeal 30 de noviembre de 2007 y deberá dar cuenta de suactuar ante sesión de comisionados en marzo del 2008.El hecho denotó además que Chile, mantiene un “impre-sentable” atraso en los informes periódicos (2000, 2002.2004 y 2006) sobre el cumplimiento de la Convenciónde eliminación de la discriminación racial. Al respecto,el Comité también le solicitó al estado a través delGobierno, que presente un informe consolidado, antesdel 30 de junio de 2008. Todo ello ya fue comunicadooficialmente al estado de Chile, por medio de carta oficialy pública. La carta está en las actas de la sesión quese señalan de Naciones Unidas.

La denuncia fue enviada en enero 2007 para que elcomité la examinara. La denuncia informa de la vulne-ración de una serie de derechos garantizados en laConvención y que afectan a distintas comunidades dela Araucanía, cuyos miembros son discriminados por lapolítica pública del Estado y las políticas económicasdel sector privado, producto de lo que Naciones Unidasdefinió como "prácticas, acciones o inacciones, intencio-nalmente o no, que agreden el ambiente, la salud, labiodiversidad, la economía local, la calidad de vida yseguridad en comunidades, trabajadores, grupos eindividuos basado en raza, clase, color, género, casta,etnicidad y/o su origen nacional". En efecto, proyectosde inversión privados y públicos han facilitado laconstrucción de diversas plantas de tratamiento primarioquímico de aguas servidas afectando a numerosascomunidades mapuche y un total de 28 vertederos paraprocesar los desechos de la región, que no cumplencon estándares mínimos de calidad y de tecnología parapermitir un adecuado resguardo del medio ambiente yla salud de la personas en su entorno, afectando mayo-ritariamente a comunidades y las restantes a campesinos.

Lo ocurrido en la ONU no es tan solo un logro paralas comunidades que interpusieron la denuncia y lasexpectativas de mejoras que se han propuesto a suactual crítica situación, sino además, marca todo unnuevo precedente en el sistema Internacional sobreestas materias. Para este fin, las organizaciones mapuchehan manifestado su seguimiento, intervenciones ycabildeo a lo que ocurra ahí, independiente de las accio-nes locales que se seguirán realizando para poner final racismo socio ambiental. La denuncia fue interpuestapor integrantes de comunidades directamente afectadasde distintas comunas de la Región de la Araucanía, juntoa numerosas organizaciones de apoyo, entre ellas elequipo de trabajo de la Coordinación de Comunidadesen Conflictos Socioambientales; el Colectivo de Acciónpor los Derechos Socioambientales; La Red de Acciónpor los Derechos Ambientales (RADA); Casa de ArteMapuche; Asociación Koyam Newen; El Equipo deTrabajo de la Coordinación de Identidades TerritorialesMapuche (Citem); la Asociación de jóvenes Wechekecheñi Trawun; Warranka y Consejería Indígena Urbana;Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales(OLCA); El Centro de Políticas Públicas y DerechosIndígenas (CPPDI); Observatorio de Derechos de losPueblos Indígenas (ODPI); Colectivo Político de Estu-diantes Autónomos, entre otros / AZ

Por Mapuexpress

E

amulzugun. crónica

kechu. cincoNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

AZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

Sobre 60 candidatos a CONADI

ambiental

Proyectos de inversión privados ypúblicos han facilitado la construcciónde diversas plantas de tratamiento deaguas servidas afectando a numerosascomunidades y un total de 28 vertederospara procesar los desechos de la región,que no cumplen con estándares mínimos

de calidad.

que se están revisando los derechos humanos. Se estáhablando de juzgar a la última Junta Militar (1976-1983) que produjo un genocidio, pero digamos que acáhay un genocidio impune que todos los patagónicoshemos vivido... Entendemos esto como un proceso, nopodemos pretender de golpe sacar todas las estatuasde las plazas y cambiar rápidamente los nombres delas calles. Mucho menos de una ciudad. Es un proceso,hemos coordinado la visita de Osvaldo Bayer, dehistoriadores como Walter Delrio, Diana Lenton y otraspersonas, que pudieron realizar actividades junto adocentes y la comunidad”, adelantó Quiriban / AZ

rando transparencia y acceso para todos, es así como,el último día de inscripción en todo el país se atendióhasta las 24 horas, logrando integrar a la lista a 23candidatos”, concluyó Wilson Reyes. El director deCONADI, informó además que en todo el país estáabierto el Registro Especial para que la poblaciónperteneciente a pueblos indígenas, que no se hayaninscrito en el proceso anterior o que no pertenecen acomunidades, puedan registrarse y votar el 25 de no-viembre. Para facilitar este trámite destacó que “porprimera vez serán abiertas mesas en todas las regionesdel país, a parte de la red de oficinas de CONADI yOrígenes, lo cual será informado en las próximassemanas de manera oficial”. El Consejo Nacional estáconformados por un Atacameño, un Aymara, un RapaNui, cuatro Mapuches y un indígena urbano / AZ

Page 6: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

l pasado 13 de septiembre, una abrumadoramayoría de los 192 miembros de la AsambleaGeneral de Naciones Unidas le dijeron "sí"a una resolución que llama a la adopción

de la Declaración Universal de los Derechos de losPueblos Indígenas. "Es un triunfo para los pueblosindígenas de todo el mundo. Es un momento histórico,en el que los estados miembro y los pueblos indígenasse reconciliaron con sus dolorosas historias", dijo trasla votación el secretario general de la Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon. Porsu parte, el presidente de la Asamblea General, HayaAl Khalifa, calificó el resultado de la elección de "ungran paso adelante" hacia la promoción y la protecciónde los derechos humanos y de las libertades funda-mentales "para todos".

Líderes indígenas habían dicho a IPS que esperabanque la declaración fuera adoptada por consenso, peroya que varios países se mostraron renuentes hasta elfinal, la única opción posible fue el voto por mayoría."Si unos pocos estados no aceptaban la declaración,entonces habría una reflexión sobre sus respectivasposturas, y no tanto sobre el documento", señaló ellíder indígena australiano Les Malezer antes de quela resolución fuera presentada a la Asamblea General.Como se esperaba, Australia, Canadá, Estados Unidosy Nueva Zelanda se negaron a aceptar la declaraciónapoyada por 143 países. Las naciones que ni respal-daron ni objetaron la declaración fueron Azerbaiyán,Bangladesh, Bhután, Burundi, Colombia, Georgia,Kenia, Nigeria, Rusia, Samoa y Ucrania. Antes de lavotación, muchos líderes indígenas acusaron a EstadosUnidos y a Canadá de presionar económicamente anaciones débiles y vulnerables para que rechazaranel texto.

En un comienzo, algunos países africanos tambiénse mostraban renuentes a votar a favor del documento,pero cambiaron su posición luego de que líderesindígenas aceptaron su demanda de introducir algunasenmiendas. La declaración destaca el derecho de lospueblos indígenas a mantener y fortalecer sus institu-ciones, culturas y tradiciones, así como a buscar supropio desarrollo de acuerdo con sus necesidades yaspiraciones colectivas. También llama a reconocerel derecho de los pueblos indígenas a la libre deter-minación, principio plenamente reconocido por elConsejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra,pero controvertido por Estados Unidos y algunos desus aliados, que temen que eso socave la soberanía

Por Haider RIZVI, desde Nueva York

E

Los pueblos indígenas de todo el mundo tienen el derecho a la libredeterminación, al control de sus territorios y recursos naturales, segúndecretó la Asamblea General de la ONU en Nueva York el pasado 13 deseptiembre. A pesar de la resistencia de potencias como Estados Unidos,Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde los indígenas reclaman vastastierras con ricas reservas, histórica votación aprobó la Declaración Universalde Derechos de los Pueblos Indígenas. Un hito histórico.

kayu. seis Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

filkezugun. reportaje

Foto de Agencias

DerechosUniversales

de los países y aliente ideas separatistas en sectorespolíticos indígenas más radicales. A cambio de suapoyo, los países africanos querían que la declaraciónaclarara que no estimulaba ninguna acción que puedasocavar la "integridad territorial" o la "unidad política"de los estados soberanos.

Aunque la opinión africana fue incorporada en laversión enmendada, el borrador siguió siendo enér-gico sobre el derecho a autodeterminación de lospueblos indígenas y a controlar sus tierras y recursos."Está sujeto a interpretación, pero podemos trabajarsobre eso", subrayó Les Malezer, presidente del CaucusGlobal de Indígenas. Malezer, activista de largaexperiencia, inicialmente no aprobaba las enmien-dasal borrador. "No íbamos a apoyar las enmiendas. Pero,presentadas con la declaración enmendada, con elacuerdo entre aproximadamente 130 estados, pensa-mos que era un buen resultado", explicó. Tras lavotación, Malezer y sus colegas en el Foro Perma-nente sobre Cuestiones Indígenas de las NacionesUnidas no dudaron en calificar el resultado de la vo-tación como una "gran victoria" del movimientoindígena mundial. "El 13 de septiembre de 2007 serárecordado como un día internacional de los derechos

humanos por los pueblos indígenas del mundo", su-brayó emocionada la presidenta del Foro Permanente,Vicky Tauli-Corpus. "Esta maravillosa iniciativa quelos trajo a ustedes a sentarse con nosotros para escucharnuestros reclamos y luchas, y para elaborar trabajosa-mente las palabras que responderán a estas inquietudes,es algo sin precedentes", dijo a los diplomáticos trasla histórica votación. Pero, en el mismo discurso,subrayó la necesidad de una "efectiva implementaciónde la declaración", e indicó que será una "prueba decompromiso para los estados y toda la comunidadinternacional" en la protección, respeto y cumplimientode los derechos colectivos e individuales de los pueblosindígenas. "Llamo a los gobiernos, al sistema de laONU, a los pueblos indígenas y a toda la sociedadcivil a asumir la histórica tarea ante nosotros y hacerque la Declaración Universal de los Derechos de losPueblos Indígenas sea un documento vivo por elfuturo común de la humanidad", señaló Tauli-Corpus.

Aunque satisfechos con la decisión de la AsambleaGeneral, algunos líderes indígenas parecían molestospor el hecho de que Australia, Canadá, Estados Unidosy Nueva Zelanda no hayan aceptado la declaración."Canadá está mostrando sus verdaderos colores sobre

Page 7: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

filkezugun. reportaje

regle. sieteNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

Foto de Agencias

Ban Ki-moon, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas.

el tema derechos humanos”, declaró el líder indígenacanadiense Arthur Manuel. Ese país “quedó atrapadoen la contradicción de no seguir las recomendacionesde todos los organismos de derechos humanos quele instaron a basar su política sobre pueblos indígenasen los principios de reconocimiento y coexistencia",indicó. Quienes se opusieron ven la declaración como“defectuosa”, principalmente a causa de su fuerteénfasis en el derecho a la autodeterminación y al plenocontrol sobre tierras y recursos. Creen -estos estados-que así obstaculizarán los esfuerzos de desarrolloeconómico y debilitarán las normas de las democraciasestablecidas. Esta tensión también se refleja en otrasáreas de los discusiones diplomáticas, entre ellos eltratado de la ONU sobre diversidad biológica y laOrganización Mundial del Comercio, en términos delas necesidades de un orden económico neoliberal ydel argumento de que los pueblos autóctonos tienenel derecho a poseer y usar sus recursos sin ningunainterferencia. El tratado sobre biodiversidad, porejemplo, no solamente reconoce el significado delconocimiento tradicional, sino que también exigecompartir de modo “justo y equitativo” los beneficiosderivados de las tierras indígenas por parte de empresascomerciales. Estados Unidos se negó a firmar esetratado, mientras que algunos de sus aliados opuestosa la declaración expresaron sus reservas en torno acómo implementar el principio de distribución "justay equitativa” de los recursos.

“Lamentablemente, las disposiciones en la declara-ción de tierras, territorios y recursos son demasiadoamplias, confusas y pasibles de una gran variedad deinterpretaciones, sin mencionar la necesidad dereconocer una serie de derechos sobre la tierra y posi-blemente cuestionar asuntos que han sido establecidospor tratado”, dijo a la Asamblea el embajador cana-diense ante la ONU, John McNee. “Estamos muydesilusionados con la oposición de Canadá a la declara-ción sobre los pueblos indígenas”, dijo por su lado ellíder de la Asamblea de las Primeras Naciones PhilFontaine, quien viajó a Nueva York para cabildearpor la medida. El delegado de Estados Unidos RobertHagen dijo que pese al “no” de su país, su gobierno“continuará con sus vigorosos esfuerzos para promo-ver a nivel nacional los derechos de los aborígenes”.“Según las leyes de Estados Unidos, Estados Unidosreconoce las tribus indias como entidades políticascon poderes inherentes de autogobierno como losprimeros habitantes”, explicó. “En nuestro sistemalegal, el gobierno federal tiene una relación gobierno-gobierno con tribus indígenas”.

La embajadora Rosemary Banks de Nueva Zelanda,donde vive el pueblo maoríe, señaló que en su paísexisten tratados que reconocen los derechos de losindígenas locales. Añadió que su gobierno participóen la negociación de la declaración, pero que muchospuntos son “imperfectos”, en particular aquellos quetratan el tema de las tierras y los recursos. “Por esemotivo, con pena y decepción genuina, Nueva Zelandano puede apoyar la declaración”, indicó Banks. Mien-tras estos estados se atrincheran en su oposición a ladeclaración, las amenazas a tierras y recursos indígenascontinúan bajo la forma de minería, tala, contaminacióntóxica, privatización y proyectos de desarrollo a granescala, así como el uso de semillas genéticamentemodificadas. Recientes estudios científicos advirtieronsobre las devastadoras consecuencias de esto para lascomunidades indígenas, mientras el cambio climáticoamenaza con causar más inundaciones, huracanes,terremotos y derretimiento de glaciares en todo elmundo. Es este escenario -argumentan desde el mo-vimiento indígena- el que se busca revertir con laaprobación de la histórica declaración.

Muestras de satisfacción

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon,urgió a los gobiernos y la sociedad civil a integrar de

inmediato a sus agendas de derechos humanos y desa-rrollo los asuntos relacionados con las garantías delos indígenas. Aunque la Declaración no es jurídica-mente vinculante, supone un instrumento legal inter-nacional que ayudará a proteger a los indígenas contrala discriminación y marginación, destacó Ban Ki-moon. “La declaración será vinculante para los gobier-nos si promulgan leyes nacionales para reconocer eldocumento”, subrayó Naciones Unidas a través deun comunicado. Otros altos funcionarios de la ONUque elogiaron la aprobación de la Declara-ción fueronla presidenta del 61 período de sesiones de la AsambleaGeneral, la embajadora de Bharein Sheikha HayaRashed Al Khalifa, y la alta comisionado para DerechosHumanos, Louise Arbour. Con la adopción de estaDeclaración damos otro gran paso hacia la promocióny protección de los derechos humanos y libertadesfundamentales para todos, dijo Al Khalifa. Arbour,en tanto, señaló que el trabajo y perseverancia de lospueblos indígenas y sus amigos, junto con el apoyode la comunidad internacional, finalmente dio el frutoen esta Declaración. Por su parte, el director deSurvival Internacional, Stephen Corry aseguró a EFEque “la declaración elevará el nivel internacional dederechos indígenas, del mismo modo en que laDeclaración universal de los Derechos Humanos lohizo hace casi 60 años. Creará un punto de referenciapor el cual se podrá juzgar el tratamiento hacia lospueblos indígenas y tribales, y esperamos que noshaga pasar a una era en la cual no se vuelva a tolerarel abuso de sus derechos”.

La decisión de la ONU fue motivo de celebraciónpara un mandatario en particular: el presidente deBolivia, Evo Morales, que la calificó de “histórica”.Según Morales, indígena aymara, el documento apro-

bado por la ONU es muy importante para protegerlos derechos de los pueblos indígenas y reconoce queestos pueblos han sido tratados durante siglos comociudadanos de segunda o tercera clase. “Quienestodavía nos tratan de ignorantes, de tontos, de animales,ahora entiendan (que) el mundo entero reconoce quehay que eliminar el racismo", proclamó Morales, elprimer indígena que ocupa la presidencia de Bolivia,ante una concentración de campesinos en el distritocentral de Cochabamba. “Significa una gran victoriapara los derechos humanos y particularmente paralos derechos humanos de los pueblos indígenas”,valoró por su parte Rodolfo Stavenhagen, el relatorespecial de la ONU para derechos de los indígenas.“Es un ladrillo más en la estructura de protecciónuniversal de los derechos humanos”, añadió.Stavenhagen dijo que la decisión de la ONU ya "hacíafalta”. “Porque aunque los indígenas, como ciudadanosde sus diversos países, gozan de los mismos derechoshumanos universales que ya existen en distintosinstrumentos internacionales, la mayoría de ellos haestado sistemáticamente excluida y desprotegida dela aplicación real de esos derechos”, puntualizó. Ladeclaración sostiene que los estimados 300 millonesde indígenas en el mundo no deben ser sujetos de“ningún acto de genocidio u otro acto de violencia”,ni se debe proceder al traslado forzado de niños deun grupo a otro. Los pueblos indígenas no puedenser desplazados de sus territorios, mientras que surelocalización no puede ser llevada a cabo sin consen-timiento previo, tras una decisión tomada con libertad.Los 46 artículos otorgan a los indígenas gran cantidadde derechos, la mayoría de ellos tomados de laDeclaración Universal de los Derechos Humanos, asícomo de otros tratados sobre los derechos humanosy las libertades políticas y civiles / AZ

"Los pueblos indígenas tienen derecho a lalibre determinación. En virtud de ese

derecho determinan libremente su condiciónpolítica y persiguen libremente su desarrollo

económico, social y cultural".Artículo III, Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas.

Page 8: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

purra. ocho Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

rakizuam. opiniónAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

nte un proceso de globalización que ha profundizado las injusticias en contrade nuestros pueblos indígenas y la reiterada demanda histórica de nuestroreconocimiento jurídico en el derecho internacional, la Asamblea General

de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha aprobado por una mayoríaabrumadora de 143 votos en favor la Declaración sobre los Derechos de los PueblosIndígenas. Lo hizo después de 25 años de arduas y complejas deliberaciones entrerepresentantes de los pueblos indígenas y las delegaciones de los gobiernos.Comoera de esperarse, han votado en contra del referido instrumento Estados Unidos,Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y se han abstenido un conjunto de 11 países,entre ellos Colombia.

La declaración contiene un conjunto de principios ynormas que reconocen y establecen en el régimen norma-tivo internacional los derechos fundamentales de lospueblos indígenas, mismos que deben ser la base de lanueva relación entre dichos pueblos, los Estados y lassociedades en todo el mundo. La declaración se convertiráen la nueva base normativa y práctica para garantizar yproteger los derechos indígenas en diversos ámbitos yniveles. El eje fundamental alrededor del cual gira elcontenido de la declaración es el artículo operativo 3,que reconoce expresamente a los pueblos indígenas comosujetos plenos del derecho a la libre determinación, talcomo está establecida en el Pacto Internacional deDerechos Civiles y Políticos, así como en el Pacto Interna-cional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Con esta nueva disposición queda superada la tesisdiscriminatoria que ha considerado a nuestros puebloscomo “de segunda”, al no atribuir al concepto de “pueblosindígenas” ninguna consecuencia jurídica en los términosestablecidos en el derecho internacional. Al reconocersenormativamente el concepto de “pueblos indígenas” ysu directa vinculación con el derecho a la libre deter-minación, nuestros pueblos quedan formalmente encondiciones de igualdad para el ejercicio y disfrute desus derechos. En este sentido, se puede afirmar queestamos dando un paso adelante con respecto al Convenio169 de la OIT, que hasta ahora era el único instrumentointernacional en términos del reconocimiento de losderechos de los pueblos indígenas.

Arribar a esta nueva concepción no ha sido una tareafácil. Después de la aprobación de la declaración por

parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU un grupo de países encabezadospor quienes ahora han votado en contra han usado todos los argumentos y mediospara oponerse a sus contenidos esenciales y a su adopción en la Asamblea General.El año pasado, este grupo maniobró para que los estados africanos se opusieran ala adopción de la declaración pidiendo más tiempo para seguir celebrando consultas.Como resultado de estas consultas, los países africanos han hecho nueve enmiendasa la declaración adoptada por el Consejo de Derechos Humanos, lo cual lesiona yatenta contra el recién creado organismo internacional de referencia. La máspreocupante de todas estas enmiendas es el artículo 46, numeral 1, que a la letra dice:“Nada de lo señalado en la presente declaración (…) se entenderá en el sentido deque autoriza o fomenta acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, totalo parcialmente, la integridad territorial o la unidad política de estados soberanos eindependientes.” Con ello los estados están queriendo establecer una limitación alderecho de los pueblos indígenas a la libre determinación. Además el concepto de“integridad territorial” no sólo debe ser interpretado en relación con el “territorio”de los estados, sino también debe utilizarse para garantizar y proteger la “integridadterritorial” de los pueblos indígenas tal como lo establecen diversas normas de ladeclaración. En este sentido es importante destacar que la declaración reconoce enel artículo 26 el concepto de “territorio indígena”.

A la par, la declaración establece una integralidad de derechos, tanto individualescomo colectivos, abarcando una gran diversidad de temas, entre los que podemosdestacar: la cultura e identidad indígenas, el patrimonio cultural, el conocimientotradicional, la medicina tradicional, la educación indígena, la equidad de género, eldesarrollo, el sistema normativo indígena, el consentimiento previo, libre e informado,la participación y representación política, entre otros. Con la aprobación de ladeclaración se ha llenado uno de los más grandes vacíos en el sistema internacionalde los derechos humanos. Al mismo tiempo nos estamos encaminando hacia laaceptación universal de la dimensión colectiva de los derechos humanos, contrariaa la visión discriminatoria que tiende a negar los derechos colectivos y que privilegialos derechos individuales. Y aunque la declaración no refleja todas las reivindicacionesde los pueblos indígenas tal como han sido planteadas en estos largos años, se tratade un paso más. Un paso que tendrá que concretarse en nuestro trabajo diario a favorde nuestro crecimiento y florecimiento como pueblos / AZ

a adopción por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas de laDeclaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, el pasado 13 deseptiembre, es un hito trascendental en la construcción y consolidación

de un sistema internacional de derechos humanos. La centralidad y relevanciade esta conquista se verá en su dimensión más acabada con el transcurrir de losaños. Esta conquista se debe a la perseverancia de la diplomacia indígena, a lalabor tenaz y conciente de gobiernos democráticos, al activismo de organizacionesno gubernamentales que promovieron estas ideas en diversos contextos, alesfuerzo de cientos de miles que destinaron largas horas de su vida a esta tareaque hoy ha visto la luz. En el planeta, según diversos cálculos, unos ocho milpueblos indígenas persisten, actualmente, en poco más de200 estados nacionales. De estos, 192 son estados miembrosde Naciones Unidas, desde los 51 estados fundadores, queaprobaron y firmaron la Carta de constitución en la Confe-rencia de San Francisco para sustituir la antigua Sociedadde las Naciones, el 26 de junio de 1945, hasta las más recien-tes incorporaciones de Suiza y Timor Oriental en el 2002.

Más de veinte años tomaron las discusiones y debatesa nivel mundial para la adopción de una Declaración conjuntade los estados que reconociera los derechos inalienables,colectivos y diferenciados de los Pueblos Indígenas, cuales-quiera fuesen sus formas organizativas o denominacionesexistentes, o sus propias formas de autodefinición: pueblosindígenas, grupos tribales, nacionalidades originarias,minorías étnicas, pueblos originarios, “first nations” u otraagrupación diferenciada. En estos 20 años no sólo la concien-cia mundial se reencontró con los pueblos indígenas, sinolos mismos pueblos y su dirigencia fueron avanzando enprocesos organizativos, en reflexiones respecto a su situacióny a los derechos asociados que su condición les otorgaba.El abanico de estas miradas es amplio y se pudo ver reflejadoen las jornadas de debate, desde las perspectivas más restric-tivas y terminales, de esos derechos colectivos, hasta lasmás amplias y genéricas. Esas mismas perspectivas sevuelven a establecer hoy, al intentar hacer una evaluaciónde los alcances de esta declaración y, de seguro, se mantendráne inaugurarán nuevas discusiones sobre el devenir de lospueblos indígenas y sus derechos.

Quizás el gran aporte de la diplomacia indígena y delos líderes de los pueblos en estas largas dos décadas, fuearrancar el debate de las aulas, de la academia, de las consideraciones técnicas,de los formalismos, de los códigos de las diversas disciplinas de las cienciassociales y situarlo, de nuevo, en las voces de sus protagonistas, en sus esperanzas,en sus aspiraciones, en su sabiduría curtida por los años de conversaciones yesfuerzos. Esta declaración es una gran victoria en medio de tantas derrotas quehan debido sufrir los pueblos indígenas y los amigos de los pueblos indígenas,como lo anunciara hace ya casi una década Darcy Ribeiro, una gran victoria dela Humanidad. Es un camino que viene a mostrar, sin obligar, un estándarinternacional sobre derechos de los pueblos indígenas, horizonte democráticohacia el cual debemos orientar nuestras energías, los que desde distintos espaciostrabajamos por hacer una sociedad mejor, más respetuosa e inclusiva, másdiversas, más igualitaria y, por sobre todo, más humana.

La aprobación por parte de nuestro país recoge y reconfirma una de lasprincipales demandas de los pueblos indígenas, que guarda relación con elreconocimiento de su existencia como pueblos originarios. pero también de laexistencia de derechos asociados a su condición de agrupación humana dife-renciada. Diferenciada en su historia, es sus prácticas culturales, en sus formasorganizativas, en sus autoridades y liderazgo, en sus formas de autogestión, ensu lengua y en cada una de las diferencias, que hoy son más valiosas e importantes.Pero hay un desafío que los propios pueblos indígenas nos han entregado, mismoque puede oírse en los debates nacionales: al reconocer a los pueblos indígenas,sus derechos y sus formas de existencia; algo nos debe suceder también comosociedades. Hay un cambio profundo que surge al reconocer al otro comolegítimo, un cambio que nos lleva a replantearnos nuestras propias formassimbólicas, organizativas y de existencia como cultura nacional o país. Estefundamento está contenido, a la base, en la adopción de la Declaración Universalsobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y es un reto a nuestro entendimientoy soporte sociocultural, debemos esforzarnos por entendernos en nuestra sociedadde hoy a través de estás miradas ancestrales y milenarias, o para decirlo conDerrida: hay que pensar en forma atávica lo contemporáneo, es decir, pensarnoscomo una larga traza de tiempo, devenir en el cual esta Declaración será, sindudas, un momentum definitivo, cargado de masa renovadora y velocidadilimitada / AZ

Por Adelfo REGINO MONTES*

Victoria para la humanidad Declaración universalPor Fernando KILALEO*

A

* Su autor es periodista, Coordinador Nacional del Programa Orígenes. * Abogado mixe especialista en derecho indígena.

Foto de Agencias

L

Page 9: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

nütramkaleiñ. entrevista

aylla. nueveNº 27 - küyen / septiembre - octubre 2007

AZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

ras 20 años de negociaciones, el 13 deseptiembre la Asamblea General de la ONUaprobó la Declaración Universal de Derechosde los Pueblos Indígenas, con el voto favora-

ble de 143 países de los 192 que integran el organismointernacional. El documento marca un primer ehistórico, “no obstante que nos hubiera gustado queesa Declaración se dé tal y como salió del Consejo deDerechos Humanos, pero, al estar en una cancha queno es la propia de los pueblos indígenas, sino de losEstados, resulta natural que éstos quieran asegurarsealgunos marcos jurídicos”, señala Juan León Alvarado,quien considera que el siguiente paso debería ser unaConvención. A continuación el diálogo que sostuvocon la Agencia ALAI este indígena maya kiché,especialista en derecho indígena y actual Embajadorde Guatemala en Ecuador, que participó por años enlas negociaciones de tal Declaración y hasta mesesatrás presidió el Grupo de Trabajo sobre la Declaraciónde Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA.

- Hay voces indígenas que señalan que laDeclaración que acaba de adoptar la ONU,prácticamente no sirve para nada. ¿Qué es lo queella ofrece a los pueblos indígenas?

- Yo creo que, más que ver los errores, es preciso valo-rar que se trata del primer instrumento en el derechointernacional que existe, no hay otro. Está el Convenio169 de la OIT, pero sabemos que eso quedó anuladototalmente ahora frente a esta Declaración. Al leer latotalidad de los artículos, yo diría que unos 42, 43 sonfavorables totalmente a los derechos de los pueblosindígenas. Hay algunas cláusulas limitativas como lacuestión de la unidad territorial, la unidad política delos Estados, pero como hemos dicho en estos foros,el día que un pueblo indígena quiera tomar su decisiónde hacer un Estado propio, lo hará conforme a otrosinstrumentos, no tiene que utilizar esta Declaración.De hecho, ese fue el entendimiento para aceptar quese incorporara este lenguaje en la Declaración, peroahí hay una fortaleza al momento de que en el artículo3 se menciona el derecho a la libre determinación de

Por Osvaldo LEÓN*

T Entrevistamos a Juan León Alvarado, indígena maya kiché, especialistaen derecho indígena y actual Embajador de Guatemala en Ecuador, quienparticipó por años en las negociaciones de la Declaración Universal delos Derechos de los Pueblos Indígenas y hasta meses atrás presidió elGrupo de Trabajo sobre la Declaración de Derechos Indígenas de la OEA.Alvarado insta a los pueblos indígenas a luchar por una Convención.

Félix E. Mayta

"Una Convención permitiría poner enpráctica la declaración"JUAN LEÓN ALVARADO

los pueblos. El reconocimiento a los pueblos indígenascomo pueblos, da la oportunidad para que los propiospueblos indígenas lo hagan efectivo, a través de luchasnacionales, porque lo que da esta Declaración es elmarco general, no resuelve nuestros problemas, peroestablece lineamientos, puntos de acción para quelas organizaciones, los líderes, las autoridades tenganun norte. Y para mí, el parámetro que viene paracada país es la lucha para que en las normas internasse reconozca ese estatus de pueblos a cada uno, yocreo que eso es lo más fundamental.

Asimismo, pues al principio no se reconocía, enesta Declaración quedó plasmado el derecho sobrelos recursos naturales de diferente índole, y ahí hayadministración, posesión, uso, y creo que eso tambiénes otra forma de cómo los pueblos indígenas van adeclarar, más que pedir al Estado, que se les reconozcaeste derecho. Esto es, cómo los pueblos indígenasdicen: esto es mío, porque así lo dice la Declaraciónde Naciones Unidas sobre Derecho de los PueblosIndígenas. Entonces, ahora hay una nueva dinámicapara declarar suyo lo que tiene, sin tener que pedirleal Estado. Este es otro paso que los pueblos indígenastienen que dar, en la medida en que estén unidos,que haya claridad, pues bien podrían decir ante unnotario, nuestro territorio va aquí, así que usted noshace nuestra escritura pública o privada sobre estapropiedad; para mí eso es una ventaja que nos ofrece

ahora la Declaración, esté o no reconocido en losderechos, en la constitución.

- ¿Respecto a la autonomía y autogobierno?...

- Respecto a la autonomía y autogobierno, que es undoble reto para nosotros como pueblos indígenas,primero es si realmente seguimos manteniendo lasestructuras, los principios, las normas, la filosofía, lossistemas propios nuestros o ya nos abrimos y ahorano somos más que una mezcla de normas occidentalesy normas indígenas. Si el reto es haber logrado mante-ner la estructura de gobierno, la propia filosofía, laspropias normas de cada pueblo, también es otra formade declarar cual es nuestro gobierno. Y repito, nopedirle al Estado, sino declarar, como hacen muchospueblos en Ecuador, pues tienen sus autoridadespropias, quien dirige la vida de la comunidad, cómotoman sus decisiones, y eso ofrece la verdadera posibi-lidad de que haya gobiernos plurales en todos nuestrospaíses. Entonces si un pueblo está bien organizadopodría decir al Estado, a las instituciones, etc. ustedesno van a establecer negociaciones con otra genteindividual más que con nuestro propio gobierno,como lo hacen los Kunas de Panamá, por ejemplo.Este es otro punto concreto, y así podríamos hablarde la espiritualidad, de la educación, del sistema desalud. Así que, la declaración en su conjunto ofreceuna oportunidad para hacer, ya no tanto para pedir.

Page 10: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

nütramkaleiñ. entrevistaAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

mari. diez Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

Reitero, aunque no estén en las constituciones, en lasnormas legislativas, los pueblos indígenas bien puedentomar este instrumento para decir esto es lo hay quehacer.

- Como has señalado, estás acciones se perfilaríansobre todo en el plano nacional. ¿Cuáles seríanlos nuevos desafíos en la esfera internacional?

- Considero que lo que tienen que hablar los represen-tantes indígenas es: si nos quedamos solo con laDeclaración o damos un paso hacia la Convención,para que, en aquellos países que existe mucha reacciónnegativa de los gobiernos, donde no quieren sabernada de pueblos indígenas, pueda ser coercitivo enun momento determinado. Una convención ofreceríala oportunidad a todos los Estados y a los pueblosindígenas de ponerla en práctica, de establecen marcoso mecanismos de control para ver si los gobiernoscumplen o no cumplen, etc. No he platicado con losdirigentes que han participado en este proceso, peroojalá no dejen pasar mucho tiempo, porque hay unadinámica que dejó muy abierto el camino, con muchaexperiencia de diálogo, de negociación; los delegadosde gobierno no están desligados del proceso dederechos de pueblos indígenas, saben, conocen… yojalá que se pueda seguir en este proceso de ampliaciónde instrumentos para los pueblos indígenas. Y es quetenemos que basarnos en los principios naturales dela vida, de que todos son procesos, que nada es acaba-do, que es un pequeño paso que dimos y por eso a lomejor la convención podría ser el segundo paso, ymás grande.

- En su reciente intervención en la AsambleaGeneral de la ONU, el presidente boliviano, EvoMorales Ayma, pidió a este organismo convocara una Cumbre Mundial Indígena. ¿Cómo mirasesta iniciativa?

- Habría que definir la agenda. A lo mejor una cumbreque Naciones Unidas convoque pueda ser para quese discuta el plan de acción de implementación de laDeclaración, eso pudiera ser un buen tema, porquesi llegamos solo a dar discursos, denuncias de lo quenos pasa en cada país, creo que eso no tendría ningúnsentido. Pero si nos fijáramos el objetivo de hacer elplan de acción y el plan de implementación de laDeclaración y que esa resolución de los pueblosindígenas pudiera ir a la siguiente Asamblea Generalde la ONU, eso si tendría sentido, porque el puntoen común que nos convoca a todos los pueblosindígenas del mundo, es la propia Declaración. Inclusoeso podría servir para hacer negociaciones despuésa nivel de cada país, de cada Estado, decir: bueno,esto fue lo que salió, usted que va hacer. Ahora, cómolo vamos a trabajar, quién lo va a trabajar, ese sería eltemor porque la ONU también limita recursos hacialos pueblos indígenas. Además, tendríamos que pensar

en que etapa se puede hacer esa cumbre, tal vez, noplantearlo tan inmediato, pero tampoco tan a largoplazo, la cosa es que nos dé tiempo, por ejemplo,como se hizo con la Conferencia Mundial contra elRacismo y la Discriminación en Sudáfrica que tuvoprocesos preliminares regionales y en la medida de loposible se eligieron los representantes que podríanparticipar. Si dejamos en manos de la ONU, casi estoyseguro que se va a escoger a los representantes, yono tengo nada contra ellos, pero mejor si abrimos elproceso un poco más amplio.

- A propósito, hay algunas organizaciones queestán proponiendo que en la ONU no se suprimael Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas.¿Cuál es tu criterio?

- El problema es que el Grupo de Trabajo ya estásuprimido, porque la Comisión de Derechos Humanosya no existe y, por tanto, todo lo que dependía de talComisión; el pensar que todavía existe es un poco deengaño a nosotros mismos. Lo que tenemos quepensar ahora es qué crear en su lugar, no es quesustituya porque eso ya no existe. Algunos amigosindígenas han propuesto que haya un Consejo Indígenapara el Consejo de Derechos Humanos, no entiendomuy bien como es la propuesta, pero serían comocinco expertos indígenas que estarían ligados al procesode trabajo del Consejo haciendo propuestas, viendocómo se podría ampliar demandas, aspiraciones, queinstrumentos se podrían hacer para los pueblosindígenas. Pero le tengo un poco de miedo a ese tipode órganos, porque se reduce al final de cuentas apersonas y máxime si son expertos indígenas, puesen el área internacional nos movemos con una solturaporque no hay una estructura formalizada, no hay unmecanismo de decisión en donde participemos todoslos países para ver quién sería nuestro representantecomo experto. Entonces, ahí hay una limitación quetendríamos que platicar más de cómo no se reduce laparticipación indígena a una cuestión meramenteindividual o de expertos. Además tenemos el problemade que el Consejo y la ONU misma no quieren abrirmás el campo para otros órganos para los pueblosindígenas, algunos dicen: pues ya está el ForoPermanente, con eso es suficiente, y no quieren abrirmás. Ahora, para trabajar la convención, yo creo quepodría empezar en el Consejo de Derechos Humanos,así como se ha hecho, trabajar con los gobiernos,trabajar con las delegaciones, sacar una resolución yestablecer ahí que haya participación de los pueblosindígenas como se ha hecho en la OEA. Creo quecon eso es suficiente, no que tengamos que construirotro ente como el Grupo de Trabajo.

- ¿Pero no sería acaso el Foro Permanente elespacio adecuado?

- Si el Foro fuera más dinámico, más ligado a los

procesos nacionales y que realmente le hicieran caso,tal vez sería. Lamentablemente ha decaído mucho eltrabajo, no ha logrado ser lo que se pensó en unprincipio como un ente que pueda dar directrices ala ONU, da pero nadie le hace caso. De modo queahí estamos medio mal. En todo caso, creo que habríaque dar cumplimiento a la resolución de la Comisiónde Derechos Humanos cuando se creo el Foro, quedecía que a los 5 años tiene que evaluarse, si seguimoso no, y creo que sería la oportunidad. Pero parecieraser que también hay algún acomodamiento ahí y nilos pueblos indígenas, ni los expertos del gobiernoquieren que se evalúe, para no desestabilizar su pequeñoespacio que ya han logrado, pero yo como parte dela discusión de creación de este Foro, yo si te diríaque se haga esa evaluación para ver si es que nos sirveo no nos sirve o bien le damos otras directrices.

- ¿Y que nos puedes decir respecto al proceso dela Declaración de Derechos de los PueblosIndígenas de la OEA?

- Bueno, la dinámica en la OEA es bien compleja.Algunos párrafos ya están aprobados, algunos artículosque están ya finalizados, en términos de evaluación,yo diría que hay un 40% aprobado del texto, pero losque quedan son temas complejos, como el de libredeterminación, la cuestión de recursos naturales, queaquí se mete el derecho, la propiedad sobre el subsuelo,es una de las diferencias entre la declaración de laOEA con la de la ONU, y eso vuelve compleja lasituación. Sin embargo, creo que ahora la luz de laDeclaración en la ONU va a facilitar que se nivele elcontenido de la OEA, pues caso de no lograrlo, losgobiernos y los pueblos indígenas tendrán que tomaruna decisión si se sigue en ese proceso o se congelapara hacer uso nada más que la de la ONU, porqueahora muchos delegados indígenas, no he escuchadode gobiernos, hablan de que el reto para la OEA ahoraes elevar el contenido de la Declaración de la ONUen muchos aspectos. Si es por debajo, algunos piensanque es mejor dejar ahí el proceso. En la OEA, por laparticipación directa y paritaria de representantesindígenas y de gobierno, se ha generado mayor confian-za de diálogo y por eso es compleja la negociación,porque están participando tanto indígenas comogobiernos. En la ONU se eliminó esa parte; o sea,los representantes indígenas aunque influenciaban,quienes al final tomaron las decisiones fueron losgobiernos. En cambio en la OEA, el principio es quenada será acordado en la declaración, si es que losrepresentantes indígenas no están de acuerdo. Ahoraqueda al frente Bolivia, en todo caso, yo dejé establecidola transparencia de participación indígena como degobiernos, la paridad, pero si por avanzar en lanegociación se elimina una de las partes, bueno ya esotra cosa, puede ser, pero entre gobiernos aún no seponen de acuerdo / AZ

La OEA en deudaEn el marco del Día Internacional de los Pueblos Indí-genas, en especial el encuentro del Parlamento de losPueblos Indígenas de América, que contó con la parti-cipación de los pueblos indígenas de El Salvador, Perú,Ecuador, Bolivia, Estados Unidos y Venezuela, eldiputado del Ecuador por el partido Pachakutik de laNación Saraguru, Salvador Quispe, expresó que unade las principales demandas es lograr que la OEA emitala declaración sobre los derechos de los pueblos indí-genas. "Ellos (OEA) son quienes están discutiendo,nosotros sabemos cuáles son nuestros derechos, y ahoradiscuten si somos indígenas o no, si tenemos alma ono. Es importante que exista una carta suscrita por laOEA, porque una cosa es que nosotros reconozcamosnuestros derechos y otra es que esté decretado", acotó.

También han propuesto la promoción de políticas deconservación, preservación ecológica en territoriosindígenas, y el inicio de juicios internacionales a lasempresas y estados por las diversas contaminacionesy catástrofes ecológicas ocasionadas en territorios indí-genas.

El diputado Salvador Quispe, en representación de lospueblos indígenas ecuatorianos, propone la construcciónde un país plurinacional, "porque no existe una solacultura ecuatoriana dentro del mismo país. Hay muchasculturas indígenas, cada cual con sus tradiciones ycostumbres. Existe mucha diversidad, y en función deesto, pedimos que se reconozcan nuestras diferencias,porque con el discurso de que todos somos iguales, seniega nuestra diversidad. Hacemos un llamado a respetarla diversidad indígena, para así construir la plurina-cionalidad". En tal sentido, plantean la Asamblea Plu-

rinacional Constituyente, para el proceso que se avecinaen septiembre, que abarque aspectos sociales, económi-cos, no mercantilistas, sino desde la solidaridad y lacomplementariedad.

Entre otros aspectos, Quispe opina que la educaciónintercultural bilingüe, no debe estar dirigida sólo a losindígenas, sino a todos los ecuatorianos y ecuatorianaspor igual. Entre las principales demandas y propuestaspresentadas al Parlamento Indígena se planteó la nece-sidad de impulsar y respaldar la obtención de mediosde comunicación propios y espacios comunales en ra-dio, TV y prensa estatal. Al respecto, Quispe señalóque en Ecuador cuentan con una amplia red de radioslocales, no obstante, es necesario reforzarla y ampliarla,y en función de ello ha sostenido reuniones con Telesury otras radios amigas de Venezuela, "para encontrarapoyo mutuo" / AZ

* Gentileza de www.alainet.org

Page 11: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

filkezugun. reportaje

marikiñe. onceNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

a desfachatada frase con la que Cesar Barros inauguró su llegada a la presidenciade SalmónChile hace unos meses no ha pasado desapercibida en las regionesintervenidas por las empresas nacionales y multinacionales que producen yexportan salmón en el sur de Chile. “Sin la industria salmonera estas regionesvolverían a la edad de piedra” dijo el economista agrario, con lo cual reafirmó

la especie de misión civilizadora que imponen las empresas para justificar su presenciaen estos territorios. Barros, articulista de revistas y diarios empresariales y conocidopor llevar todas las discusiones a cifras y estadísticas -muchas veces desproporcionadasy muy optimistas para sus fines-, dejó en evidencia uno de los grandes conflictossubterráneos que poco a poco muestra su sismicidad y su potencial irrupción que podríaremover, con alcances insospechados aún, las bases culturales de esta zona cubiertapor la marea salmón. Pueblos y ciudades con masiva presencia de hombres y mujeresmigrantes, debilitamiento de la soberanía alimentaria, disminución de la autonomíaeconómica local, cambios en las relaciones sociales, irrupción masiva del trato empleado-patrón, aumento del tráfico carretero y marítimo, y un deterioro del patrimonio culturay ambiental, son algunas de las nuevas tensiones que se aprecian en estas zonas,histórico territorio del pueblo mapuche-williche.

La “segunda colonización en Chiloé” o la “revolución industrial decimonónica” sonalgunas de las frases con que algunos califican a este millonario enclave económicoindustrial. Otras evidencias de conflictos son las zonas costero marinas contaminadas,el intensivo uso de antibióticos, la masiva generación de desechos industriales y eldesplazamiento forzado de comunidades de pescadores e indígenas williche. Frente aestos impactos, los empresarios imponen la idea que la industria del salmón es la únicaalternativa para la economía de este archipiélago y publicita la necesidad que loshabitantes de estos territorios sientan el “orgullo salmonero”, por estar “alimentandoal mundo”, tal como dice la nueva propaganda comunicacional de la patronal SalmónChile.El debate se instala a más de 20 años de la instalación de estas compañías y enmomentos en que no quedan espacios costeros para nuevas concesiones acuícolasen la X Región. Mientras, la industria sigue anunciando que “debe” duplicar su producción.

“SMOLTIZACIÓN DEL CHILOTE”

Chiloé se halla en una etapa terminal de “smoltización” cultural. Término tomadode la crianza del salmón que alude a la etapa en que se convierte desde su condiciónde alevín que vive en agua dulce en smolt que comenzará a vivir en el mar. FueRenato Cárdenas, director del Archivo de Chiloé y miembro del Consejo Regionalde Cultura, quien acuñó este concepto para graficar que en el archipiélago se estáproduciendo el mismo “proceso de alienación” que la que ocurre en el cultivo de

Por Isabel DÍAZ y Patricio MELILLANCA

L

La “segunda colonización en Chiloé” o la “revoluciónindustrial decimonónica” son algunas de las frasescon la que algunos estudiosos califican al millonarioenclave salmonero en el sur de Chile. Mientras unosaplauden el arribo del “progreso”, otros alertan desus graves efectos sobre un patrimonio cultural quehoy se tiñe de color salmón. Un reportaje especial deEcoceanos.

Arc

hivo

Azk

intu

we

BASURA

LACULTURADE LA

Page 12: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

una modernidad. Modernidad se asocia a desarrollo y desarrollo a urbanismo, ylo rural se considera un elemento retardatario del desarrollo. Todas esas concesionesvan desde la escuela hasta el diario vivir, entonces por cierto que la comunidadse va resintiendo y va resintiendo también sus valores más fundamentales”. Porsu parte, el escritor Sergio Mansilla, docente de Literatura y Estudios Culturalesde la Universidad de Los Lagos, también concuerda en que la industria del salmónha afectado el patrimonio cultural intangible. “No necesariamente ha afectado elpatrimonio cultural físico, aunque eventualmente pudo haber ocurrido en algunascaletas donde la industria ha ocupado zonas de los antiguos embarcaderos. Peroel mayor impacto de la industria tiene que ver con el cambio societal en Chiloé”.

La tesis del poeta y ensayista es que “Chiloé está viviendo una especie de revo-lución industrial decimonónica, con un fuerte énfasis en la industria extractiva,fuerte presión sobre los recursos naturales y orientada hacia la exportación. Demanera que una de las consecuencias es que un porcentaje importante de poblaciónque antes era agricultora, pescadora o ambas cosas al mismo tiempo, artesana,está dejando de ser lo que son y se están convirtiendo en obreros asalariados”.Agrega que “si uno revisa los primeros tiempos de industrialización en Inglaterrael estilo de procedimiento fue básicamente el mismo”. Se trata de “una revoluciónindustrial decimonónica que se implanta a la inglesa. Se instalan grandes fábricas,se proletariza el campesinado, que comienza a depender del salario y al final quedaatrapado en la red del salario, porque está endeudado, vive de eso y no tiene más

que hacer. Eso obviamente hace cambiar mucho las cosas”. A modo de ejemplo,Sergio Mansilla asegura que “es difícil organizar torneos de fútbol en las islas y esbásicamente porque no es posible encontrar gente joven que esté disponible parajugar los días domingos, porque ya no viven en las islas o porque si viven tienenque trabajar. Eso evidentemente tiene efectos sobre las costumbres, las tradiciones,sobre la memoria cultural”.

“EL MAR TIENE DUEÑO”

Sonia Catepillan, mujer mapuche-williche de la Isla, afirma que “desde la llegadade la industria del salmón los cambios han sido espantosos. Se han ido perdiendonuestras costumbres, nuestra cultura. Los salmoneros han dado trabajo, pero acosta de haber perdido nuestra identidad. Los jóvenes no trabajan la tierra, lasniñas no saben lo que antes era trabajar la lana, el tejido. No es malo que trabajen,pero la Isla no se si a futuro va a ser lo mismo, o que le vamos a decir a nuestrosnietos de cómo fue esto”. Catepillan afirma que el mar también ha sufrido deterioros.“Antiguamente íbamos a mariscar cerca de los palafitos, cerca de nuestras casas,pero ahora está todo contaminado. Todos los mares están llenos de balsas salmo-neras, el mar tiene dueño, ya no es lo mismo que antes”. Sonia además criticala intención de construir el punte entre el continente y Chiloé, iniciativa que fuerespaldada con fuerza por los empresarios del salmón. “Las comunidades willicheestamos contra el puente porque si nosotros tenemos un poco, cuando se construyano quedará nada. Pasaran los grandes empresarios a sacar lo poco que queda,del mar, del bosque. Chiloé no es ni la mitad de lo que era hace 50 años atrás”.“Han ido creciendo las poblaciones, pero con ello ha ido creciendo el deterioro delos pueblos. Como williche hemos visto como se ha ido perdiendo parte de nuestravida, de nuestra historia. Eso va a ser difícil de rescatar. Tratamos de enseñarlesa nuestros nietos, como antes sacábamos lo justo y necesario para vivir del mar.La leña que se sacaba de los árboles muertos, pero ahora ha sido un arrasamiento

mariepu. doce Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

filkezugun. reportajeAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

esta especie exótica. Cárdenas, nacido en Calen, una aldea ribereña de la comunade Dalcahue, explica que “el salmón en la última etapa de crecimiento artificialen pileta es preparado para pasar al mar. En ese proceso se le va tirando sal paraque su ideología se adapte al nuevo sistema. Finalmente cuando pasa al mar elsalmón no se da cuenta que cambio de agua. El chilote sin darse cuenta se vaentregando, sin que advierta la claridad de sus aguas”.

Para el antropólogo “nuestras sociedades, sobre todo las campesinas, son muydébiles, son fáciles de quebrar porque tienen una relación interna, no hacia afuera.Ni siquiera en Chiloé se hizo la guerra contra los españoles en forma tal, porqueno existía un Estado centralizado como los Incas, u otros pueblos de Centroamérica.Entonces, la gente no está acostumbrada a enfrentarse a cosas, sino a desarrollarsecasi como un organismo natural, como el mapuche que veía en su mapu tambiénparte de su Admapu, de todo lo que era él como ser humano”. El patrimoniocultural intangible -al que alude Renato Cárdenas– se refiere a “una serie derelaciones, de formas, de técnicas que se depositan en la memoria y a través deese elemento se van trasmitiendo a las generaciones y constituyen en definitivauna forma de vida”. Agrega que “esa forma de vida que se asienta en la comunidadhace posible que con muy estrechos recursos económicos funcionen, coexistany vivan”. Destaca que se trata “no solo de las comunidades mestizas de LaConquista. En la zona tenemos presencia humana desde 12.500 años, es el casode la localidad de Monte Verde”.

Renato Cárdenas, profundo conocedor de la sociedad, el tiempo y el espaciochilote, sostiene que “hay una historia que se ha ido construyendo en Chiloé, enque la relación entre los vecinos ha sido básica. El patrimonio es un intangible queno siempre tiene de donde tomársele, porque va en lo cotidiano, va en nuestrasactividades diarias que van desde una fiesta patronal hasta una iglesia o unacomida”. “Todos esos elementos son intangibles, o sea, se materializan en cadapresente, en cada cotidianidad, pero se van transmitiendo y eso es lo interesante.Esa cadena es la que constituye los elementos de identidad para cada grupo ypara cada persona”. “Esas cadenas de identidad han sido alteradas en momentosen que entran las salmoneras, pues lo que hacen es contratar la fuerza laboral,dejando a esas comunidades con la fuerza laboral de los viejos, e inicialmente delas mujeres”. En la actualidad, las mujeres están integradas al proceso productivodel salmón, y se estima que representa cerca del 60% de la mano de obra.

En 1975 empezaron los cultivos de salmón en la Isla de Chiloé, y una décadadespués estaba desencadenado el sistema, afirma Renato Cárdenas. “Desde eseperiodo al presente se ha ido produciendo esta adaptación a un sistema de trabajo,a un sistema de vida, a valores. Son visiones distintas de mundo, de desarrollo,que transformaron estas pequeñas comunidades que vivían sobre la base de untrabajo vecinal a ser mano de obra para las salmoneras”. A juicio de directoracadémico del Archivo de Chiloé, “la mano de obra que era para las comunidadesaún existe pero en una medida muy pequeña”. Y justamente, “por eso estamosalegando, porque todavía son sociedades salvables, todavía es posible reencaminarprocesos (…), pero en lo básico lo que se ha estado haciendo a través del nuevoproceso industrial es ir deteriorando la vida de las comunidades, al imponerle otrasformas de relaciones sociales, otras formas económicas, otras formas de vida”.

En la actualidad, el desarrollo se ha inclinado “hacia el lado de la industria delsalmón, de sus éticas y estéticas. La industria con todo su devenir de valores y deformas de vida y otras desechables, porque no constituyen según ellos parte de

Pedro Cayuqueo

Page 13: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

filkezugun. reportaje AZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

mariküla. treceNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

total de todo lo que hay en Chiloé. Los empresarios son los grandes dueños dela Isla de Chiloé. No es justo”, se lamenta.

Héctor Leiva, profesor de la escuela de la comunidad williche Weketrumao, enel sector de Chadmo, en Quellón, opina que la industria salmonera “en el ámbitourbano ha significado casi una explosión de la población en términos de crecimiento,lo que ha colapsado los servicios y ha traído una serie de elementos no todospositivos. Mucho de delincuencia, drogadicción, de lacra social que se ve en lasgrandes ciudades, se ha instalado (en Quellón) producto de la llegada de personasde todas partes del país que vienen a hacer uso de la fuente laboral que generala industria del salmón”. Para el docente, “hay esa especie de invasión de genteforánea en los pueblos. Esta mezcla de costumbres trae una nueva forma de verel mundo. Quellón ha perdido muchas de las características de los pueblos deChiloé, en el sentido que ya no es identificable por ejemplo su ciclo anual comoson los otros pueblos más tradicionales, que sonmucho más previsibles de lo que acontece”.

Este pequeño puerto al sur de Chiloé es una delas ciudades que registró el mayor porcentaje decrecimiento demográfico en Chile. “Según el Censo1982- 1992, la población de Quellón creció un 114%,mientras que durante los años 1992- 2002 se acercóal 45%. Esto ha generado un tipo de vivienda muyprecaria y sobretodo ha generado muchos allegadosy una carencia casi insolucionable de viviendas.Existen verdaderos cordones en la periferia. Genteque vive en viviendas precarias e instaladas en formacasi caótica en algunos lugares, donde la gente sehace de un terrenito y no hay ninguna planificaciónal respecto. La planificación urbana se ve afectada.Los servicios no dan abasto, desde luego no hayfactibilidad de agua en muchos lugares”, dice HectorLeiva. Sergio Mansilla reafirma esta observación.“Quellón es un caso paradigmático. Un gran porcentajede población que llega es por motivos laborales. Suinterés primero es juntar recursos y si es posiblevolver a su lugar de origen, por lo tanto su vinculacióncon el territorio es mínima (…), como un campamento.Son pocos los que llegan con deseos de quedarsee interiorizarse de la cultura chilota y ser una especiede nativo, porque la gente que llega es obrera, denivel medio como máximo. Sus intereses son otros.En Quellón existe una industria de la prostituciónimpresionante. Uno no se imagina que han llegadoprostitutas colombianas, brasileñas y peruanas”.

“A nadie le preguntaron en Chiloé si queríancultivar salmones en los mares y concesionaron aprivados (las zonas para) evitar que los pescadoresvayan pescar a ciertos lugares donde antes solíanir a pescar sin ningún problema, pero es que así seha hecho todo en Chile”, señala Sergio Mansilla.Destaca que “las salmoneras fueron parte del rediseñodel país que se hizo entre 1977 y 1980 y se echóandar a todo vapor a partir de 1981, que es el actualmodelo de desarrollo y crecimiento económico, y quese implantó sin pregun-tarle nada a nadie. Esto esproducto de una dictadura, no hay que olvidarlo”. Aquí es donde todos concuerdanen que la labor del Gobierno de regulación y de equilibrio es vital. “Yo no lo voy apedir a la multinacional Marine Harvest que sea respetuosa del medioambienteo de la cultura chilota, porque su labor es ganar plata, maximizar sus utilidadesy en eso hay que ser sumamente realista. No se le puede pedir a las empresasque de pronto se tornen filantrópicas, porque no lo son por naturaleza. Son losgobiernos quienes tienen que poner las regulaciones que correspondan”, acota.

DAVID Y GOLIAT

Según Renato Cárdenas, “el tema fundamental tiene que ver con la permisiónque tiene este proceso productivo y de que manera el Estado pudo o puedeintervenir generando o robusteciendo elementos culturales de estas comunidadesque son débiles”. “Estamos en presencia de un David y un Goliat. Un tremendosistema que se instala y que incluso altera la mentalidad de nuestras autoridades,o sea, concepciones distintas a lo que es valorar el bien patrimonial. El patrimonioson las formas culturales que se van transmitiendo de una generación a otra y sesiguen reiterando en la siguiente generación, y si es así es por algo. Es porque esebien, ese objeto, ese intangible tiene algún sentido de desarrollo en las comunidades,

por todo lo que está pasando. Los salmoneros se están yendo lentamente al si nomoriría”. “En el documental 'Ovas de Oro', se le consulta al Gerente de Cermaq,Geir Isaksen, por qué no aplican las normas noruegas en Chile y él responde porqueen Chile somos chilenos y en Noruega noruegos. Eso da a entender que ellos hacenlo que se les exige y si no se les exige, nada van a hacer. No hay una voluntad dedesarrollo para las comunidades. Si el Estado se pone la bandera donde corresponde,por supuesto que estaríamos en otras condiciones, tendríamos exigencias de otrotipo, y eso que es válido para el tema medioambiental, también para el temacultural”. Cárdenas afirma que “esta es una segunda colonización de Chiloé”.“Estamos en presencia de tiempos difíciles, porque no hay autoridad que esté porla defensa del territorio, porque en algún momento el país tendrá que respondersur.Al alcalde de Natales le están llegando muchas solicitudes para instalar salmoneras.Se van a ir de Chiloé porque tienen el medio-ambiente bastante contaminado”,subraya. El escritor vaticina que “se requerirá de mucha inversión para limpiar y

reconstruir Chiloé... El cultivo de salmón no se estádando bien porque en vez de apoyar a un desarrolloestá destruyendo una forma de vida, con apoyo delEstado”.

SOBERANIA ALIMENTARIA

Una de las grandes preocupaciones de esta situaciónde avance de la industria del salmón es la SoberaníaAlimentaria de las comunidades chilotas. A juicio deSergio Mansilla, “el efecto más grave tiene que ver conel hecho que la creciente proletarización de la poblaciónchilota, está disminuyendo drásticamente el cultivo dealimentos. Chiloé está perdiendo su autonomíaalimentaria que tuvo por casi cinco siglos. Chiloé erauna tierra pobre en muchos sentidos, pero siempre tuvola gracia de ser autónoma desde el punto de vista delos alimentos, dependía muy poco de los alimentosindustriales”. Mansilla que nació en Chiloé y vivió granparte de su infancia allí, recuerda como era su dieta yde donde obtenían la comida. “Ha habido un debilita-miento no solo de la posibilidad de generar alimentospropios, también se ha ido perdiendo la práctica detrabajo y de sociabilidad que implicaba en Chiloé laproducción de alimentos, la siembra, la pesca, etc.”.

“La tradición culinaria ha ido quedando reservadapara presentaciones costumbristas, para espectáculosde verano. En el encuentro costumbrista de Castro sehace chicha de manzana, milcao, pero eso no es partede la cotidianidad de la gente. Se hace para efectosde mantener la memoria, pero en ese escenario. Y esoes una cosa que tiene que ver con la instalación de laindustria del salmón”. Al respecto, Renato Cárdenasasegura que impulsar el desarrollo de la agriculturaen Chiloé podría moderar este “desequilibrado proceso”.Pero lamenta que no existe ningún tipo de iniciativaque vaya en esa dirección, en una Región que es laproductora histórica de la papa. “Uno de sus orígeneshistóricos es Chiloé y el cuarto alimento del mundo.El 83% de las papas de mundo tienen su raíz en lassemillas chilotas. Hace 12.500 años en Monte Verde

existía consumo de papa de recolección”. Para Cárdenas “la agricultura comosistema de producción va a ir acarreando los elementos que tradicionalmente hansido de la Isla de Chiloé, como el sentido comunitario, el vivir en torno al tema dela tierra, de la naturaleza. Todos elementos que se han ido perdiendo, se han idodejando de lado, porque no existe producción agrícola. Todos los huevos se pusieronen la canasta salmonera (…), en las jaulas salmoneras”.

Esta imposición de la industria se ve reflejada en todo su discurso comunicacional.En marzo de este año, Cesar Barros Montero, presidente de SalmonChile, en susprimeras declaraciones en el cargo dijo: "Damos vida y sustento a las regionesdonde trabajamos, que sin la acuicultura, volverían a la edad de piedra". RenatoCárdenas dice que “son conceptos que tiene la industria y que por supuesto sonel logotipo para la venta del sistema”. En su opinión, “es el mismo discurso quetrae el conquistador cuando el plantea una disyuntiva entre civilización y barbarie”.Sergio Mansilla señala que “aunque así fuera yo no tengo porque pensar que laedad de piedra era peor que la nuestra. Lo que pasa es que la industria generasus propias mitologías para justificarse”. Renato Cárdenas reflexiona que “si estasempresas fueran de ese antiguo capitalismo nacionalista de la década del 60, seríadistinto porque junto con el desarrollo de su empresa veían el desarrollo más desu entorno. Eso no ocurre porque una transnacional no tiene banderas" / AZ

Archivo AZ

Archivo AZ

Page 14: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

os recibe en su oficina del Observatoriode Derechos de los Pueblos Indígenas enTemuko. Llueve sobre la capital del PaísMapuche, pero ni el mal tiempo ni la pronta

caida de la noche logran apaciguar la actividad alinterior de una "organización no gubernamental" que-en pocos años- se ha transformado en referenciaobligada a la hora de hablar de derechos indígenas enChile. Ubicada a pocas cuadras del centro cívico, porallí circulan a diario no solo miembros de la institución,abogados en su mayoría, sino también numerososdirigentes indígenas y una tropa de entusiastas jóvenesinvestigadores que desde sus respectivas áreas detrabajo, monitorean todo aquello que el gobierno hacey deja de hacer en materia indígena. Se trata de unainstitución a todas luces incómoda para las autoridadesdel gobierno, situación que no pareciera importar enabsoluto a nuestro entrevistado, miembro de una delas familias mas tradicionales del establishment políticoconcertacionista.

José Aylwin Oyarzún es el cuarto de los cincohijos del ex Presidente Patricio Aylwin. Al igual quesu padre estudió Leyes en la Universidad de Chile,pero no siguió una carrera política. Integró durante10 años la Comisión Chilena de Derechos Humanosy durante el gobierno de su padre participó en laComisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI),organismo antecesor de la actual Corporación Nacionalde Desarrollo Indígena (CONADI). En esa calidadintervino en el anteproyecto de la Ley Indígena,promulgada el año 1993, legislación que no duda encatalogar hoy como "muy a la zaga" de los estándaresmínimos de derechos indígenas a nivel internacional.Ex director del Instituto de Estudios Indígenas de laUniversidad de La Frontera de Temuko, se distancióde dicha casa de estudios cuando el comprosimoasumido con la promoción y defensa de los derechosindígenas se volvió incompatible con la aparenteneutralidad del mundo académico local. "Se nos cerra-ron algunas puertas y tuvimos que partir", recuerdahoy. Fundaría entonces, en septiembre del año 2004,el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas,

nütramkaleiñ. entrevistaAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

Por Pedro CAYUQUEO

N José Aylwin es un destacado abogado y promotor de los derechoshumanos en Chile. Actualmente encabeza el Observatorio de Derechosde los Pueblos Indígenas, organización no gubernamental desde la cualmonitorea todo aquello que hacen y dejan de hacer las autoridades dela Concertación en materia indígena. Se trata de los correligionarios desu padre, algo que en lo más mínimo le quita el sueño.

Wladimir Painemal

marimeli. catorce Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

"El gobierno es cómplice de violacionesde derechos humanos"JOSÉ AYLWIN OYARZÚN

institución que dirige junto a la también abogada yespecialista en derecho internacional humanitario,Nancy Yañez. Sobre la labor del Observatorio, suvisión respecto de la situación de los derechos indígenasen Chile y algunas paradojas de la particular democraciachilena, trata la siguiente entrevista exclusiva.

- Durante el primer semestre como Observatoriolanzaron una publicación que resume elcomportamiento de los gobiernos de laConcertación en materia de derechos indígenas.Me refiero a “Lagos, los Pueblos indígenas y el‘nuevo trato’: Las paradojas de la democraciachilena”. ¿De dónde surge la idea de abordar estaadministración?

- Esta publicación surge por varias razones. Por unlado porque uno de nuestros objetivos fundacionalescomo organización tiene que ver con documentar lasituación de los pueblos indígenas en Chile, a partirde ciertos parámetros que están determinados paranosotros por la evolución del derecho internacionalrelativo a los derechos humanos en general y a losderechos de los pueblos indígenas en particular.Sentimos que una de nuestras contribuciones comoorganismo no gubernamental es monitorear la situa-ción de estos derechos a partir de ciertos lineamientosen los cuales creemos, para luego dar a conocer estosinformes ante la opinión pública. Esto lo hacemosjunto a otras tareas, más vinculadas con la promoción

de estos estandares de derechos en Chile y acompañara su vez procesos de defensa de estos derechos cuandoson violados o amenazados. En esa línea el documentaresa realidad para nosotros es fundamental, lo hacemoscitidianamente, pero también definimos ciertas áreastemáticas o ciertos periodos que nos parecen funda-mentales de analizar. Lo habiamos hecho con el temade los mapuches y la justicia, junto a Human RightsWatch el año 2004, cuando partimos con nuestrotrabajo. También lo hemos hecho en el ámbito de laglobalización y los derechos de los pueblos indígenas.

- ¿Por qué el gobierno de Ricardo Lagos enespecífico y no la Concertación en su conjunto?

- La decisión de hacer este trabajo sobre el gobiernode Lagos tiene varios fundamentos. El Observatoriosurge desde el Programa de Derechos Indígenas delInstituto de Estudios Indígenas de la Universidad dela Frontera, desde donde se nos cerraron las puertaspara seguir trabajando. Desde este programa nosotroshabiamos realizado ya trabajo de documentación hastael año 2004 y uno de ellos fue un libro, tambiéneditado por LOM Ediciones, sobre los derechos delos pueblos indígenas en Chile. En este libro analizá-bamos fundamentalmente el nuevo marco jurídicovigente, la Ley Indígena, y las políticas públicasimpulsadas por los sucesivos gobiernos de la Concer-tación desde el año 1994. Entonces, era un periodoque sentiamos que temporalmente habiamos cubierto

Page 15: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

nütramkaleiñ. entrevista AZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

marikechu. quinceNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

con nuestro trabajo. Ahora, nos parecia que había unperiodo con particulares contradicciones, por habersido un gobierno conducido por una persona autoiden-tificada como socialista y que habia en tiempos decampaña formulado diversos compromisos y generadoimportantes expectativas en diversos sectores mapuche.

- Era el primer presidente socialista post dictadura.Esto de cierta manera fue usado en la campañaelectoral para atraer ciertos sectores, a sabiendasdel simbolismo de presentarse como lacontinuidad de Salvador Allende...

- Efectivamente, para nosotros tenia toda una simbo-logia presentarse como el primer presidente socialistapost Unidad Popular y por supuesto que esto generóexpectativas en importantes sectores del movimientomapuche, ello por todo lo que implicó el gobierno deAllende, con la Ley Indígena del año 1972, la Refor-ma Agraria y otros avances que hubo en ese periodo.Todo ello generó altas expectativas, pero nos encon-tramos sin embargo con que el gobierno de Lagosfue una administración particularmente paradójica.En nuestro trabajo cotidiano en comunidades, unconstatación que era recurrente era el análisis quehacian los dirigentes mapuche de que no habia existidotal nivel de represión contra ellos desde la dictaduramilitar y, en otros casos, la gente constataba que nien tiempos de dictadura fueron víctimas de tal nivelde represión en su contra. Nos parecia por tanto quehabia una paradoja que desde el punto de vista políticodebia ser subrayada.

- Paradoja y contradicciones que, convengamos,en otros ámbitos cruzan a todos los gobiernos dela Concertación, desde la administración Aylwinen adelante, sin excepción.

- Absolutamente. Me parece importante dejar en claroque el hecho de que nos hayamos detenido en unperiodo determinado no significa que no tuvieramosuna visión crítica de la Concertación en su totalidad,no significa que no hagamos hoy una lectura críticade todos los gobiernos de la Concertación en materiaindígena.

VERDAD HISTÓRICA

- Con la administración Frei existieron muy pocasinstancias de diálogo para resolver conflictos, loque existió más bien fue un claro alineamientocon el empresariado, como lo demostró el casode la represa Ralko, entre otros. Lagos, por elcontrario, a poco de asumido el poder implementóuna Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Tratoque se vio como una potente señal de enmendarel rumbo en la relación del estado con los pueblosindígenas. Sin embargo, esta Comisión se diluyómás tarde en un ámbito casi académico y suspropuestas terminaron archivadas. ¿Cómoobservan ese proceso?

- Es una de las contradicciones de su gobierno quenos motivó a escribir el libro y que intentamos docu-mentar. Efectivamente, más allá de los anuncios electo-rales, de los diálogos convocados a poco andar de sugobierno a través de un Grupo de Trabajo, se creaesta Comisión, que no olvidemos es una propuestaque el movimiento mapuche realiza al gobierno paradiscutir temas de fondo, los que decian relación conla verdad sobre el pasado y con el establecimiento deun nuevo trato. De alguna manera, Lagos comoPresidente acoge esta demanda y crea esta Comisiónque a mi juicio tenía problemas de origen. Es decir,en vez de invitar a las partes a que designen sus inter-locutores, estos fueron designados desde el ejecutivo.Esto determina que ciertos invitados, que serianrepresentativos de sectores mas críticos, se terminenmarginando finalmente de dicha instancia. A pesar de

ello, el trabajo desarrollado fue bastante profundo yen su diagnóstico esa Comisión asume un análisisbastante crítico de la acción del estado en relación alos pueblos indígenas, que en gran medida escoincidente con el análisis que el propio movimientomapuche ha realizado históricamente. Llama, porejemplo, a la ocupación de la Araucanía como una"invasión", constata las masivas violaciones a losderechos humanos cometidas a lo largo de la historiay formula en el ámbito jurídico-político una serie depropuestas que si bien no son más tarde acogidas ensu plenitud, vislumbraron un importante avance.

- Dicha Comisión habló quizas por primera vezdesde el ámbito estatal de derechos colectivos.

- Claro, llegó a conclusiones que iban mucho más alládel reconocimiento constitucional y de la ratificacióndel Convenio 169, hablaba de dotar esos reconoci-mientos de sustancia y eso pasaba por otorgar derechospolíticos, territoriales y culturales. En el ámbito políticoincluía la elección de representantes indígenas en elSenado y en la Cámara de Diputados; la participaciónde los indígenas en la integración y gestión de gobiernoa nivel comunal y regional; el reconocimiento de lasinstituciones e instancias organizativas propias de cadauno de los pueblos indígenas; la participación en ladiscusión, formulación de leyes, políticas y programas,entre otras medidas. Además se reconoce en el Informe

un conjunto de derechos sobre los recursos naturalesque se encuentran en sus tierras y territorios, sepropone, en relación con los proyectos de inversiónpúblicos y privados, reconocer el derecho a consulta,el derecho a participación en los beneficios socialesy económicos de las actividades productivas y a lacompensación por los daños causados.

- Sin embargo, junto a ello también fortalecía lapolítica pública sectorial hacia los pueblosindígenas, que es el pilar donde se asienta elindigenismo de estado y esa anacrónica miradaasistencialista de la demanda indígena y mapucheen particular.

- Son alguna de sus contradicciones, porque claramenteen términos de recursos la Comisión proponefortalecer el Programa Orígenes, el Fondo de Tierrasy los Programas de Desarrollo... Y claramente elPrograma Orígenes, nosotros lo hemos constatado,lejos de potenciar los procesos territoriales indígenasvan mas bien fraccionando esos esfuerzos e intentaa su vez cooptar a los sectores mapuche más críticospor medio de proyectos y acceso a recursos estatales.

- ¿Dónde estaría a su juicio el origen de esteaparente contrasentido? Es decir, hablar dederechos colectivos, proponer medidas en esa

dirección y, por otro lado, fortalecer estosmecanismos de intervención estatal.

- Está en lo que yo identifico como "la otra política"del gobierno de Lagos, fuertemente vinculada a laapuesta que se hace a la inclusión de los territoriosindígenas a la economia global y que se manifiesta enel respaldo irrestricto del estado, incluso en la ejecuciónpor parte de organismos públicos, de proyectos quebuscan insertar a los territorios indígenas en estemercado global. Siempre entendiendo estos territoriosindígenas como fuente de recursos naturales a serexplotados, extraidos, en muy pocos casos a ser elabo-rados, y vendidos a los mercados globales. Esto semanifiesta en la proliferación de proyectos de inversiónque a pesar de no contar con procesos de consultaadecuados y a pesar del rechazo indígena, son enúltima instancia siempre implementados. Esa otrapolítica creo yo lleva a un proceso de movilizaciónsocial del pueblo mapuche y que se traduce luego endiversas estrategias de lucha, muchas de ellas pacíficasy algunas de ellas también con acciones de fuerza.

- Acciones de fuerza que mayoritariamente hansido en contra de bienes y no en contra depersonas...

- ... Pero que a pesar de ello el estado, como formade asegurarse su objetivo último que es la incor-

poración de estos territorios en estos mercados glo-bales, conlleva la adopción de una política represivaque el Relator de Naciones Unidas denomina como"política de criminalización". Esta se grafica en lapolítica de persecución judicial de la cual el estado sehace parte y para la cual recurre a legislación de estadosde excepción, la mas grave de las cuales es la LeyAntiterrorista, y en acciones de represión violenta encontra de comunidades, dirigentes y que se traducenen el uso indiscriminado de la fuerza pública, violandoderechos básicos de las personas, como la integridadfísica, la libertad, el derecho a desplazamiento e inclusoel derecho a la vida en algunos casos, como fue elasesinato de Alex Lemun. Esa creo yo es la grantensión del gobierno de Lagos y que persiste de ciertaforma en el trasfondo del conflicto entre el pueblomapuche y el estado en la actual administración.

- ¿Se podría decir que hubo una intencionalidadde descomprimir posibles conflictos a través delfortalecimiento de instancias como el ProgramaOrígenes, el Fondo de Tierras, la política sectorial?¿La zanahoria y el garrote?

- Cuando uno analiza el periodo de Lagos se puedeafirmar que hubo una política dual, del garrote y lazanahoria como se señala comúnmente. Y se advierteque existió esta intencionalidad de ganar la adhesión

Wladimir Painemal

Page 16: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

marikayu. dieciseis Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

amulzugun. crónicaAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

o el silencio de las comunidades por la via de estapolítica sectorial, con mas recursos, con más posibi-lidades de acceder a beneficios, para asegurarse queeste proyecto económico no fuese amenazado por elmovimiento indígena, que aun asi, que a pesar de estaestrategia dual del gobierno, fue en Chile el únicomovimiento social capaz de poner en entredicho esapolítica económica en que se basó la administraciónLagos y que persiste hasta hoy.

AÑO PÉRDIDO DE BACHELET

- Si las autoridades son incapaces de implementarlas recomendaciones emanadas de una comisiónimplementada y financiada por el propio gobierno¿qué seguridad pueden tener los pueblosindígenas de que La Moneda tomará en cuentarecomendaciones venidas desde el exterior?

- No es mucha la seguridad que se puede tener. Unoobserva esto y queda con una sensación de escep-ticismo, pero también es bueno recordar que en elcaso del Informe de la Comisión de Verdad Históricano hubo tras de sus resultados una movilizaciónindígena que llevara a que el estado se viera obligadoa impulsar las recomendaciones, por distintas razoneseso no ocurrió, el movimiento no se hizo cargo desus resultados y se puede decir que es un documentoque cayó en el vacio.

- ¿Ha sido tiempo perdido en materia de derechosindígenas el mandato actual de Michelle Bachelet?

- Lo que uno percibe de este gobierno es que hubonuevamente un llamado al diálogo siendo candidataBachelet. Se trató de un llamado que uno podría ima-ginar no tendría mayor acogida en los movimientosindígenas, pero una parte importante del movimientomapuche en particular, instrumentalmente o no,participa de ese diálogo, incluso se rearticula en funciónde esos diálogos y lo que podría haber sido unaoportunidad para dar un paso sustantivo, uno ve alfinal que nuevamente las demandas de los pueblosindígenas, en particular del pueblo mapuche, sondesestimadas. No existe en concreto una inten-cionalidad de generar transformaciones profundasque pongan en riesgo o en peligro esa otra apuestacentral que sigue siendo la apuesta de la Concertación.Me refiero a seguir en esta senda de apertura demercado, de seguir en este esfuerzo de incorporar alos indígenas y sus territorios principalmente en unproyecto de desarrollo, no demandado por ellos enlo absoluto y aun en contra de su voluntad.

- En este sentido ¿cómo interpreta la decisión deBachelet de no aplicar bajo la Ley Antiterrorista?

- Creo que obedece al reproche internacional del quefue objeto Ricardo Lagos en los últimos años de sugobierno. Creo que esa presión fue la que logró quela presidenta decidiera dejar de lado parte de estaestrategia tan burda de persecución judicial y políticacontra los dirigentes mapuche.

- Pero no se ven acciones concretas del ejecutivoen orden a prevenir los abusos policiales cuandoestos se producen al interior de comunidades.

- Efectivamente y allí creo yo que radica una de lasgrandes deudas de esta administración en particular.Frente a situaciones de abuso policial, de violenciadesmedida, de abuso de la autoridad en particular alinterior de comunidades, la actual administración nose ha hecho eco de las denuncias y eso implica sercómplice de una situación de violación de derechoshumanos básicos de las personas, que se traduce eninnumerables casos de allanamientos, de intimidación,de amenazas contra la vida, que no tienen ningúnsustento para un gobierno democrático / AZ

Avanza demanda de PepiukelenComunidad de Pargua interpuso una denuncia en que reclama por riesgo dedesplazamiento y migración forzada de los integrantes de estas familias por la instalaciónde factorias salmoneras en sus tierras ancestrales. Esta es una de las primeras ocasionesen que la CIDH interviene en un conflicto en que las acciones de compañías privadasatentan contra los derechos de comunidades indígenas.

l Estado chileno deberá responder a una con-sulta formal de la Comisión Interamericanade Derechos Humanos respecto a los reclamosde la comunidad mapuche Pepiukelen, contra

la instalación de una factoría productora de alimentospara salmones del Holding Agrosuper en la localidadde Pargua, al sur de Puerto Montt. Esta es una delas primeras ocasiones en que la CIDH intervieneen un conflicto en que las acciones de compañíasprivadas atentan contra los derechos humanos decomunidades indígenas, afirma el abogado patro-cinador de la causa Diego Carrasco del Observatoriode Control Interamericano de los Derechos de los ylas Migrantes (OCIM). La instalación de esta empresaha estado cuestionada desde un principio por lascomunidades que afirman que han existido irregula-ridades en aspectos legales de tipo ambiental, indí-gena y de uso de agua. Además acusan que hansufrido hostigamientos y amenazas en su procesode denuncia contra esta compañía.

Estos reclamos fueron realizados a los tribunaleschilenos donde recorrieron un largo camino hastallegar a la Corte Suprema que no tramitó el caso porconsiderarlo extemporáneo. Pero la comunidad noquedó conforme y acudió al organismo continental.El abogado Diego Carrasco afirma que aún persistela “contaminación, la afectación al derecho a la vidae integridad física y los hostigamientos y amenazas”a la comunidad y sus dirigentes. La presentación enesta Comisión, es la antesala para llegar a la CorteInteramericana de Derechos Humanos, la cual tienepotestad de dictar sentencia condenatoria contra losEstados del continente. La carta oficial del SecretarioEjecutivo de la CIDH, Santiago Cantón, señala quehan solicitado información adicional y actualizadaal Estado de Chile respecto a “medidas que hantomado las autoridades para proteger a los miembrosde la Comunidad Pepiukelen”. La Comisión Interam-ericana también exige explicación acerca del “estadode las investigaciones iniciadas a raíz de las denunciasefectuadas por los miembros de la Comunidad sobredistintas amenazas y actos de hostigamiento quehabrían sufrido”.

La importancia de esta resolución, dice el abogado,es que la CIDH “se constituye en un foro que escuchalas legítimas peticiones del Pueblo Mapuche; ensegundo lugar que interviene en un caso que se trata

E

Pedro Cayuqueo

de ocupación de territorio ancestral por parte de em-presas privadas; y se trata de inversiones privadasy no estatales como había ocurrido en casos anterioresrespecto a la ocupación de territorio indígena”.Carrasco también recalca que en esta situación “estáen juego directamente la libre determinación” deesta comunidad.

El abogado del OCIM agrega que este caso “dicerelación con la usurpación histórica de tierras departe del Estado de Chile, a través de la declaraciónde las tierras mapuche-williche como de interés fiscaly la posterior ocupación, incluso de españoles deesas tierras”. Carrasco describe que originalmentela comunidad Pepiukelen llegó a habitar cerca de400 hectáreas hasta llegar a 3,5 hectáreas que es lasque tienen actualmente. Ahora en los alrededores deesta comunidad se han instalado “3 o 4 empresasque contaminan y que afectan el derecho a la vida,la libre determinación y salud” de estos indígenas.Consultado específicamente sobre la carta enviadapor la CIDH al Estado de Chile, el abogado afirmaque es “un pedido de explicaciones al Estado paraque informe respecto lo que ha hecho para protegery cautelar a esta comunidad precisamente, y ensegundo termino que se ha hecho para proteger alvocero de la comunidad, Francisco Vera Millaquén,respecto a amenazas que ha sufrido”. Pero la cuestiónde fondo es si el Estado chileno genera garantíaspara “el ejercicio o no, del cumplimiento o no, delos derechos humanos que tiene la comunidad”.

“La misión y deber del Estado es restablecer eldebido imperio del derecho y hacer que la comunidadindígena Pepiukelen no se vea afectada por estasempresas”, dice el jurista. Entonces el Estado debehacer “lo necesario para que estas empresas se vayana otro lugar y poder hacer lo necesario para reparara la comunidad por todos los perjuicios morales ymateriales y que cesen los hostigamientos”. Sinembargo Carrasco sostiene que “no ha habido ningunaforma en que el Estado de Chile ha hecho ambascosas, por lo tanto en conocimiento de la respuestaque de el Estado, haremos las acciones necesariasde forma de poder obtener esta medida cautelar”. Aparte de esta solicitud, la comunidad interpuso unademanda internacional contra el Estado “por la migra-ción forzada que afectaría a la comunidad mapuchePepiukelen” / AZ

Page 17: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

eses atrás consignábamos en Azkintuweque una editorial española había alumbra-do una antología de poetas mapuche,selección que practicó Jaime Huenún.

El libro lleva el título “La memoria iluminada: poesíamapuche contemporánea” y de los treinta autoresque agrupa, sólo uno vive al este de la cordillera. Setrata de Liliana Ancalao, escritora que reside enComodoro Rivadavia, a quien le cabe el honor–seguramente provisorio- de revistar como la únicapoeta mapuche en Puelmapu. “Mi relación con lapoesía comienza escribiendo en castellano pero conun sentimiento mapuche”, historió por vía telefónicadesde la costa atlántica de Chubut. “Siempre miréasombrada la vida y la naturaleza como me enseñóa mirarla mi mamá, ella era como una niña que seasombraba por todo. Al mismo tiempo, sintiendomuy profundamente las carencias de la pobreza yviviendo en plenitud el amor de mi familia y de mispadres. Todo eso desembocó en que tuviera la nece-sidad de escribir”.

Como la mayoría de los poetas indígenas, elreencuentro con el idioma originario fue gradual.“Primero tuve una relación con la literatura encastellano, después con el rock nacional y sus letrastan bellas, así que digamos que entré por la puertade atrás a la literatura. Después, en el mismo sentidoque fui haciendo mi regreso a mi raíz, a identificarmecomo mapuche y a decirme con mucho orgullomapuche, empecé a reaprender todos los contenidosculturales que me habían sido negados con la historia.Entonces, ya hace 15 años que estamos con lacomunidad Ñankulawen de Comodoro, haciendoeste camino de regreso". Los comienzos tuvieronque ser balbuceos, necesariamente. “Empecé aescribir con bastante temor, desde los contenidosculturales mapuches. Temía el temor de tergiversaro de cometer los errores que veo que se siguencometiendo, cuando se escribe de lo mapuche. Peroen 1997, Elikura Chihuailaf me invitó a un encuentrode escritores indígenas latinoamericanos en Temuko.Ahí me encontré con la maravilla de poetas deAmérica que estaban escribiendo en sus dos idiomas:el materno indígena y el castellano. A partir de ahí,empecé a soñar con hacer eso yo también y comencéa estudiar mapuzugun, como lo sigo estudiando. Enla medida que lo voy aprendiendo, lo voy enseñandotambién y empecé a hacer las traducciones de mipoesía al mapuzugun. Hoy puedo escribir en ambosidiomas”.

Cruces e intersecciones

Los idiomáticos no son los únicos territoriosque se cruzan en la poesía mapuche, también interac-túan los ámbitos urbanos y rurales, las tradicionesculturales con la modernidad. La poesía de Liliana“está en el medio. Yo vivo en la ciudad, desarrollomi profesión acá y tengo a mi familia y mis hijasacá. Pero mi papá está en el campo, la gente queamo y una gran parte de la gente con que meidentifico, también está viviendo en el campo.Entonces, trato de ir haciendo el camino perma-nentemente de la ciudad al campo. Digamos queme nutro en el campo pero tampoco puedo descono-cer lo que voy viviendo acá en la ciudad, dondeintento vivir mi identidad. Entonces, escribo en elmedio, hay de las dos cosas”. Para la autora fueimportante recibir en su momento el beneplácitode las autoridades tradicionales, al valerse de unamanifestación como la poesía, importada de otrasculturas. “Estuve en La Pampa cuando se hizo lareforma de uno de los artículos de la Constitución.Allí estaban el lonko (Antonio) Salazar y el lonko(Elías) Maripán. Se dio la oportunidad en un mo-mento de la reunión de preguntarles a ellos directa-

M

Una poeta al este de laPARTICIPÓ DE ANTOLOGÍA BILINGÜE

Por Adrián MOYANO

Vive en Comodoro Rivadavia y conoció a Jaime Huenún, el impulsorde la antología, en un encuentro literario que se realizó en Neuquén.

Los poemas que se incluyeron en el libro se agrupan bajo el título“Mujeres a la intemperie”. No deja de llamar la atención que antologíase haya editado en el Viejo Continente, en lugar de en Chile o la Argentina.

de "Los Cantos Ocultos"

cordillera

amulzugun. crónica AZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

mariregle. diecisieteNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

mente, qué les parecía que los mapuches anduviéra-mos escribiendo libros. Les pregunté, porque yatenía editado un libro de poemas y estaba pensandoen editar uno más propiamente mapuche. Bueno,la respuesta de ellos fue que estaba muy bien y quehabía que seguir haciéndolo. Así que me quedé conesa respuesta, que fue muy importante para mí. Detodas maneras, voy comprobando que sí, que hayque seguir haciéndolo. Desde mi pensamiento ydesde mi modo de ver las cosas, creo que hace faltaun registro de nuestra visión poética del mundopara que la gente la lea, se encuentre en ella y a lavez, se sienta inspirada para escribir”.

No deja de llamar la atención que “La memoriailuminada: poesía mapuche contemporánea” se hayaeditado en el Viejo Continente, en lugar de en Chileo la Argentina. “Es curioso que se edite en España,supongo que la editorial habrá cubierto la mayoríade los costos, cosa que no sucede ni en Puelmapuni en Gulumapu, donde cada uno tiene que corrercon los gastos. Así que me imagino que si se editarontreinta poetas mapuches contemporáneos, debe serun libro de bastante extensión. Te digo que debeser, porque me iban a dar un ejemplar en el encuentroque se iba a hacer en Santiago, pero no pude irporque un sueño me avisó que no vaya. Así que nolo conozco todavía, no llegó a mis manos”. La parti-cipación de Ancalao en la antología comenzó agestarse tiempo atrás. “Me encontré con JaimeHuenún hace más o menos dos años, en un encuen-

tro de poetas que se hizo en Neuquén, que se llamaConfluencia Literaria. Ahí lo conocí y me pidió quele alcanzara textos míos. Los que andaba trayendoson de un libro que ahora no sé si voy a publicar,que se llama Mujeres a la intemperie. Te digo queno sé si lo voy a publicar porque si salió en laantología, quizá no valga la pena. Son varios poemas:Las mujeres y la lluvia, Las mujeres y el viento, Lasmujeres y el frío... Esos son algunos de los títulosy cuentan mi itinerario interior en la intemperie...Afuera, donde han sido mis mayores aprendizajes,en medio de los rituales, saliendo del cemento dela ciudad... Esta historia de reencuentros y apren-dizajes, bastante duros a veces. Ahí está el amor queyo siento por mi gente”, explicó.

La antología donde participa Liliana reúne atreinta poetas mapuche. La selección ha corrido acargo de Jaime Luis Huenún, mientras que de laversión en lengua mapuzugun se ha encargó VíctorCifuentes, quien, además de traductor, es poeta,músico y artista visual. Los editores de la antologíala consideran “no sólo un testimonio poético pluralde un numeroso grupo de poetas mapuches, sinoun documento que ilumina la historia y la culturade un pueblo que ha luchado denodadamente através de más de cinco siglos por resguardar losfundamentos y lo símbolos de su identidad y sumemoria”. Los poetas pertenecen a varias genera-ciones y la mayoría posee estudios superiores. Ojalállegue a estas playas / AZ

Page 18: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

amulzugun. crónicaAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

maripurra. dieciocho Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

n la ciudad de Fiske Menuko e IngenieroHuergo, entre los días 8, 9 y 10 de septiem-bre, se llevaron a cabo distintas actividadesen conmemoración de los 20 años del

fallecimiento de la artista mapuche Aime Paine.Aime nació en 1943 en la localidad de IngenieroHuergo, un pequeño poblado del Alto Valle del RíoNegro, a la vera del mismo. Tempranamente seinstaló en la ciudad de Mar del Plata donde iniciósus estudios, y más tarde se trasladaría a BuenosAires, donde iniciaría sus actividades de cantante,convirtiéndose en la voz del Pueblo Mapuche hacia1984. La figura de Aime es muy preciada en todala zona del Alto Valle, la gente que la conoció aúnlamenta su partida, y quienes no lo hicieron personal-mente, recuerdan su trabajo de difusión de la culturay del canto del pueblo Mapuche, en un momentode absoluto silencio, en el cual éste se creía desapa-recido tanto por mapuches como por quienes nolo eran. Su aporte fue la luz que iluminó a su genera-ción para tomar el coraje de reconocer su identidad,fue el agradecimiento de los ancianos que confiaronen la labor que se había propuesto, y fue su grati-ficación.

Los que cuentan de sus inicios dicen que en unapresentación en donde cada cantante ofrecía unacanción en honor a su país, comenzó a preguntarsepor sus orígenes y por su propia gente. Al regresarindagó en su familia, en su padre y desde allí comenzó

E

A 20 años de Aime PaineACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN EN PUELMAPU

Por Anahi MELI y Nelson CAYULEO

“Lo que se no lo se por sabia. Soy andariega, si, pero lo que se esporque aprendía a escuchar a las abuelas. No pregunto, sino que pidopermiso y escucho lo que ellas tengan para contarme”, reflexionaba

Aime. Nació el año 1943 en la localidad de Ingeniero Huergo, pero mástarde se trasladó a Buenos Aires donde iniciaría sus actividades decantante, convirtiéndose en la voz del Pueblo Mapuche hacia 1984.

su camino. Un camino que la llevó a recorrer lascomunidades del Puelmapu, escuchando lo quetenían para decirle las abuelas; y que más tardedifundiría en las ciudades buscando a través delcanto dar a conocer la riqueza de su pueblo Mapuche.

La figura de Aime fue la que congregó el pasadofin de semana a la comunidad mapuche de IngenieroHuergo, su pueblo natal; y fue también la que ayudóa los mapuche de esta localidad a comenzar a orga-nizarse: nació hace algunos años la intención de

realizar un recordatorio de Aime en la fecha de sufallecimiento, en esta inquietud estaba presente laidea de hacer algo que representara a su propiagente, manifiesta Florentina Curapil. Desde esemomento, confiaron en que el espíritu de Aime lesdaría la fuerza para seguir adelante. Nos comentaGraciela Prafil que hacía ya tiempo que muchostenían la ambición de comenzar a agruparse, peroque al principio no se animaban; hasta que mástarde conocieron a gente mapuche que los motivópara encarar la comunidad.

En este momento cuentan con el lonko JoséCurín que cruzó la cordillera hace cerca de 40 años,y el inan lonko, Constancio Chihuaicura. Fue ellonko José Curin quien dio la bienvenida a los fa-miliares de Aime Paine que acompañaron la muestrade artistas plásticos que se inauguró el día sábadoen el centro cultural Aime Paine. Dentro de lasactividades programadas, tuvo lugar una muestrade artesanos mapuche, que ofrecieron sus trabajosde rvxan (platería), raq kuzaw (trabajo de la arcilla)y de wixal (telar), así como también de artistasmusicales mapuche de la región como el grupoKollon y el trovador mapuche Rodolfo Cancino.Finalizando las actividades de homenaje, la comu-nidad, junto con autoridades municipales inaugura-ron, luego del gejipun, tres gigantografías de la figurade Aime Paine en el cementerio local.

Otra serie de actividades recordatorias a cargodel grupo Quimelcan, se realizaron en Fiske Menuko.Allí tuvo lugar una muestra de artesanos, locales, dela provincia de Chubut, de Formosa con artesaníawichí, y de la comunidad Aucapan. Se proyectó unvideo que recopila distintos momentos de la vidade la artista, junto con entrevistas y su propio pensa-miento. El programa contó también con la voz deOlga Huenehuen, lamngen de Junín de los Andes,que ofreció hermosos kantun a la concurrencia.Más tarde se entregaron reconocimientos al labora la Pijan Kuse Rosa Cañicul de Malleo, a la lonkoLucerinda Cañumil, de Chacay Huarruca, a JuanCalfuqueo de Aucapan, y a Fidelia Aillapan de MallínAhogado. "Aime Paine era una incansable luchadorade la causa indígena, no solo de Argentina sino detodos los pueblos del mundo", resumió la AsociaciónIndígena de Argentina tras su muerte en 1987/ AZ

Nelson Cayuleo

Archivo AZ

Page 19: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

rakizuam. opinión AZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

mariaylla. diecinueveNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

acia solo algunos días que Aime Painehabía cumplido 44 años, cuando el 10de septiembre dejo físicamente de exis-tir. Estaba grabando un programa parala televisión en Asunción, capital del

Paraguay, cuando sufriera una hemorragia cerebral.Fue operada de urgencia, no obstante los esfuerzosde los médicos por salvarla, las complicacionespost operatoria le ocasionaron la muerte. Fuevelada el martes 15 en Buenos Aires, a la cualconcurrieron dirigentes indígenas, amistadescercanas y admiradores de la popular cantante. Aldía siguiente fue trasladada a su tierra natal paradarle sepultura de acuerdo al estilo y tradición desu Pueblo.

Aime, cuyo nombre “oficial” era Olga Elisa(debido a las leyes racistas que no permiten a losmapuche usar sus propios nombres) había nacidoel 23 de agosto de l943 en la ciudad de IngenieroHuergo, provincia de Río Negro, Argentina. Sudesaparición enluta a toda la Nación Mapuche;es cierto, no todos la conocían ni sabían de la obragigante que realizaba, porque su tarea no siemprecontaba con la simpatía de los medios decomunicación ni de la comprensión y apoyo guber-namental necesario. Sin embargo, a pesar de losobstáculos, conquistó un lugar importante en elámbito cultural argentino, que hace que todo aquelque la descubra en el futuro -porque ella es deesas que no mueren- sentirá orgullo de habertenido una hermana de su temple y lamentara sutemprana partida.

Aime cultivó y desarrolló con originalidad lamúsica de nuestro pueblo, resguardando con celola raíz y peculiaridades propias de nuestra culturaancestral. Como mujer mapuche reflejaba las masgenuinas cualidades de nuestras heroínas, consingular valentía desafió a la sociedad opresoraen su corazón mismo, y allí, en Buenos Aires seinstaló para denunciar, reclamar, persuadir yconquistar a una sociedad indiferente, casi siemprehostil a los anhelos de justicia de nuestro Pueblo.Uso su nombre mapuche ‘ilegal' y cantaba enmapuzugun; confeccionó su ropa mapuche queusaba con orgullo donde fuera. Su sola presenciafísica era un reto y una evidencia demoledora,“Nuestro Pueblo no ha muerto, aun existe y se-guirá' existiendo”, repetía una y otra vez. Destinadaa cubrir un espacio histórico, su partida parecierairremplazable, solo su conducta ejemplar, dedicadaa la noble causa humana por la sobrevivencia,justicia y libertad de un pueblo mutilado y expol-iado por siglos, con su territorio ocupado, sucultura despreciada y hasta sus nombres prohibidosy que fueran reducido por la fuerza de las armasa una minoría. Este desolador panorama, no fuesuficiente para quebrar su voluntad y fe en labondad de la conciencia humana, esa determi-nación y fe será, sin duda, la fuente de inspiraciónde muchas Aime del mañana.

Con escasos recursos que les originaba su voz,se internaba todo los años en la Patagonia y cuandole alcanzaban los recursos iba a visitar al resto desu familia en Chile, porque como ella lo decía:“Nosotros los mapuches somos una gran familia,hoy dividida por fronteras estatales impuestas.”A pesar del estado caótico en que se encuentranuestra sociedad, tenia confianza en el futuro. Enuna entrevista con la BBC de Londres, respon-diendo sobre los problemas para preservar el

En memoria de Aime Paine

Por Reynaldo MARIQUEO

H EL SIGUIENTE ARTÍCULO FUE ESCRITO POR

REYNALDO MARIQUEO EN OCTUBRE DEL AÑO

1987, POCO DESPUÉS DE LA MUERTE DE AIME

PAINE. PUBLICADO EN EL BOLETIN AUKIÑ DEL

COMITÉ EXTERIOR MAPUCHE EN LONDRES,

CONSTITUYE UN VALIOSO TESTIMONIO DE LA VIDA

Y OBRA DE ESTA ARTISTA Y VALIENTE LUCHADORA

DEL PUEBLO MAPUCHE.

Pablo Diaz

mapuzugun, dijo: “Nos es difícil mantener nuestroidioma, por esa falta de respeto, esa falta de com-prensión a una cultura indígena y -agregó- cuandonos den el espacio, el respeto que como seres hu-manos necesitamos, entonces creo, que no va sertan complicado”. Tu eres optimista entonces,preguntó el periodista, “si, por eso hago lo quehago, sino me moriría”, respondió.

Donde quiera que fuese en el campo o la ciudad,daba aliento y optimismo al mapuche, sembrandola semilla esperanzadora de un futuro de justiciay libertad, pero al mismo tiempo se nutria de cono-cimientos y sentimientos de su Pueblo, se iba alos nguillatun y revivía de nuevo. Como toda artis-ta postergada que pedía ser escuchada, necesitabade la publicidad, sin embargo la rechazaba termi-nantemente cuando se la condicionaba o era para‘llenar vacíos' y ser exhibida como un elementofolclórico atractivo, en programas que eran incon-

patibles con sus principios. Los medios de comu-nicación solían llamarle ‘La Princesa', quizás por-que era hermosa, de modales finos, con una vozque sobresalía entre los grandes del canto y vivíaen un barrio residencial de Buenos Aires o quizásporque era selectiva, porque no aceptaba condicio-nes sobre lo que debía decir y/o porque no se deja-ba utilizar. Estas cualidades le eran continuamentecuestionada por los medios de comunicación.

“A mi nadie me ha dada nada, todo lo que ten-go lo he obtenido con sacrificio”, me respondiocuando le propuse en Buenos Aires, a mediadosde abril del año pasado, que participara al 5to.Periodo de Sesiones del Grupo de Trabajo sobrePoblaciones Indígenas, Sub-comisión de DerechosHumanos de las Naciones Unidas, que se realizóen Ginebra; le era difícil creer, cuando le dije quelos costos para Suiza serian subvencionados poruna institución Inglesa y en Inglaterra por el Comi-té Exterior Mapuche. Con cierta reserva se decidióvenir. Era desconfiada hasta con nosotros y yo laentiendo, ella no fue una excepción en nuestroPueblo, conoció la amarga experiencia de la vidallena de engaños, obstáculos y decepciones, inclusopor quienes muchas veces dicen solidarizar connuestro Pueblo. En otra ocasión me dijo: “Desdela invasión española, que nos quieren salvar, hoysurgen salvadores por todos lados, mientras nuestroPueblo sigue de mal en peor”.

Creo no equivocarme al deducir que su viajea Europa lo vivió y disfrutó al máximo. Finalizadala Conferencia de Ginebra, viajó a Inglaterra paratomar parte en una serie de eventos culturales or-ganizado por el Comité Exterior Mapuche. Durantesu tiempo libre lo acompañe a algunos lugarespintorescos del sur de este país. “¡que maravilla!”,exclamaba cuando le llamaba la atención una ar-quitectura antigua, “Ché esperá”, decía con sutípico acento argentino cuando la dejaba atrás.Quería conocer todo, no se desprendía de su cámarafotográfica y de su pequeña libreta de apuntes.Aime era fuerte como el acero, cuando era nece-sario, a las preguntas mal intencionadas de losperiodistas, tenia siempre la respuesta inteligentey certera. A su vez, era profundamente humana,noble de corazón y espíritu.

En Bristol, reunida con los dirigentes del Comi-té Exterior, estalló, habló con pasión y sin tapujos;cuando se refería al estado de postración actual aque ha sido condenado nuestro Pueblo, no pudomas: “Cómo es posible que los siglos de heróicaresistencia de nuestros antepasados se van a echaral olvido”, nos dijo con un nudo en la garganta ycon lágrimas en su rostro. “Me voy contenta, heaprendido mucho en Ginebra y con ustedes“,señaló a su partida. Su humildad y honestidadcontrastaban con el estilo de aquellos dirigentesque dicen saberlo todo. Se fue devuelta a BuenosAires a reanudar su tarea con un entusiasmo queno la ocultaba. Descubrió en Europa que no erala única que realizaba una tarea de locos. Quedóimpresionada de la joven luchadora de Guatemala,Rigoberta Menchu, después que tuviéramos unalarga conversación con ella. En el Aeropuerto dede Londres me dijo: “Adiós mi lenguaraz quengenechen te proteja”. Anduvo unos pasos y sedevolvió para nuevamente abrazarme. Solo laterrible noticia de su deceso, que nos quebró atodos, explicó mi reacción y mi espontánea res-puesta: ‘Buen viaje y éxito en el Paraguay' / AZ

Page 20: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

e llama La Preferida Bus, es todo de coloramarillo, pero sobre todo cumple con lo quedeclama. Porque el ómnibus hace honor a sunombre: los participantes del encuentro por

los cuarenta años de la caída del Che lo han elegidopara viajar hasta Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Son36 horas de viaje hasta llegar a destino. Allí dejaránel micro que los transportó desde Buenos Aires yseguirán camino hasta Vallegrande, primero, y LaHiguera, después. El pueblito en el que mataron alcomandante en 1967 será el epicentro de las actividadesorganizadas por la Fundación Che Guevara y el gobier-no boliviano. Entre los asientos viajan jóvenes militan-tes argentinos y dirigentes sindicales uruguayos. Eldía y medio de viaje contribuyó a una rápida inte-gración. Hubo tiempo para recordar el cuento “Auto-pista del sur”, de Cortázar; para comprobar los efectosdel napalm que Bussi ordenó arrojar sobre el montetucumano entre El Cadillal y San Pedro de Colalao;para leer el recién editado libro de Ciro Bustos, unode los compañeros del Che en su aventura boliviana,sobre quien durante mucho tiempo pesó la sospechade haber colaborado con los rangers de Barrientos.

Las horas de viaje van dejando sus marcas sobrelos futuros asistentes al encuentro por los 40 añosdel asesinato del Che. La ruta nacional 34 muestrapasti-zales amarillentos y álamos no muy tupidos quese repiten a ambos lados del asfalto. Un poco másallá se ven grandes claros provocados por el desmontey la siembra de la omnipresente soja. La última paradaen General Güemes dejó espacio para algunas sor-presas. Una botella de dos litros de agua mineralcostaba dos pesos, por la avenida principal se veíancomercios con el anuncio, anacrónico en BuenosAires y alrededores, de “todo por 1,99 pesos”. Laescalada inflacionaria no parece haber llegado a laciudad salteña. Lo que sí la alcanzó es la ola frenéticade obra pública. A los costados de la ruta se venoperarios y obradores repavimentando la capa asfáltica.Un dato más: en los postes de luz se ven muchoscarteles del candidato a gobernador del romerismo,Walter Wayar.

Para matizar la espera, los choferes dispusieronuna oferta cultural tan heterogénea como la feria LaSalada. Primero tres películas al hilo de artes marciales,como las que le gustan a Quentin Tarantino; despuésun compilado de lentos de los ’80. A la mañanasiguien-te, las simpáticas canciones del grupo decumbia y cuarteto Chupete que hizo sonreír al pasajecon una canción que elogiaba a los “chupa chichis”.De rasgos del Altiplano tallados a piedra, los choferesbolivianos disfrutaron como una pequeña victoriapersonal cuando vieron a otro ómnibus parado al

S El camino a La HigueraEl pueblito en el que mataron al comandante en 1967 fue el epicentro de lasactividades organizadas por la Fundación Che Guevara y el gobierno boliviano.Un periodista se subió al bus que trasladó desde la capital argentina a jóvenesmilitantes de izquierda hasta La Higuera, poblado donde cada rincón tienesu historia sobre el Che. Aqui el relato de un viaje memorable.

Gentileza de Pagina12

Por Martín PIQUÉ*

costado de la ruta en las afueras de Tucumán. Era uninterno de la línea Expreso Pocitos, el único compe-tidor de La Preferida en el trayecto Buenos Aires–SantaCruz de la Sierra. “Esto les pasa por no elegir a LaPreferida”, comentaron entre risas.

En la cabina de los conductores circulaba la bolsitacon hojas de coca, en el primer piso un mate extralargeque habían traído dos uruguayos. Eran Luis Diosy yRosario Rossi, una pareja de militantes del ala izquierdadel Frente Amplio. Ambos dirigentes sindicales, losdos también comparten la dirección de la Corrientede Izquierda, una de las líneas internas más críticasde Tabaré Vázquez. Diosy tiene 54 años y es dirigentedel gremio no docente de la Universidad de laRepública (de Montevideo), cuya sigla es Affur. Rossi,49, estudia Ciencias Económicas, está afiliada a laUnión de Trabajadores del Hospital de Clínicas. “Yovine para los treinta años de la muerte del Che, en1997. Estaba Banzer en el gobierno, la ultraderecha”,recuerda Diosy. “En La Higuera, en la noche del 7,pasaron una película sobre el Che en la que mostrabancómo los mineros donaban su jornal y trataban dellegar a la gente que estaba peleando en la montaña.”La expectativa de los uruguayos por llegar al epicentrode los homenajes actividades –la ciudad deVallegrande– se combina con cierta desilusión con larealidad que dejan en su país. “En este momento enBolivia hay un gobierno que es importante para mí,como militante política. Quiero recoger la mayorexperiencia que nos sirva para nuestra realidad, parapoder revertirla”, dice Rossi.

Más ruidosos que sus vecinos orientales, los jóvenesque viajan desde Buenos Aires parecen tener bastanteexperiencia en cruzar la frontera a Bolivia. José MaríaDunn, 34 años, militante del Movimiento Evita ycoordinador de un centro cultural en Moreno, viajó

dos veces al Altiplano. Incluso estuvo en la asunciónde Evo en Tiahuanaku, donde fue ungido como presi-dente bajo los rituales aymaras y kollas. Su conoci-miento del terreno se refleja hasta en la música de suMP3: el grupo de rock boliviano Atajo, que se conver-tirá en una de las revelaciones del viaje. Competitivoal fin, Edgar Starszy, 33, dice que viajó cinco veces aBolivia. Fotógrafo, prepara un documental para laproductora Chisperos del Sur. “Esto es como la‘Autopista del sur’, de Cortázar. Pasan las horas y lagente se va relacionando”, se ríe. La bienvenida enSalvador Mazza la da el aire asfixiante del chaco salteño.Los pobladores comentan que hace cuatro meses queno llueve. Lo prueba el río lleno de piedras y barroseco. En el control de Gendarmería la bienvenida esaún más árida. Arriba del micro un uniforme verdepide los documentos. Pregunta a dónde se dirige cadauno de los pasajeros. También interroga por el motivodel viaje a Bolivia. –Voy a un encuentro político –lerespondó– ¿Por qué tantas preguntas?. –Bueno, aquísuele haber problemas. Como se lo puedo decir...narcotráfico.

La ruta de la que habla el gendarme es la 34. Hastahace dos años, del otro lado de la frontera el caminoera de ripio, ahora es de asfalto. “En esta zona haymuchas empresas petroleras y hubo presiones paraque asfaltaran. Antes era todo de tierra. Esos sí eranlos caminos del Che”, cuenta Luis Añez, de 38 años,un sonriente boliviano que se presenta como gerentede La Preferida Bus en Santa Cruz de la Sierra. Losúltimos kilómetros antes de cruzar a Yacuiba vanpasando en silencio. Antes del límite que parte almedio la ciudad se ve un paisaje de carpas y casillashechas con madera y cartón. La imagen se repite alcostado del corralón de la municipalidad de SalvadorMazza. La Argentina se despide con las postales dela pobreza eterna.

epumari. veinte Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

filkezugun. reportajeAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

Page 21: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

filkezugun. reportaje AZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

epumarikiñe. veintiunoNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

tirarse un rato en “la casa del telegrafista”, una posadaque ahora es propiedad de un francés. Dos hamacasterminan ocupadas por nosotros.

A las cinco y media de la mañana el frío atroz yel cantar de los gallos –Vallegrande es conocida porsu producción de pollos– obligan a ponerse de pie.Desde el patio de “la casa del telegrafista” se ven porprimera vez las sierras con toda su magnitud. El verdedel monte todavía tiene tonos azulados. Los periodistasde este diario aún no lo saben, pero en ese precisolugar se vivió uno de los últimos episodios del Chelibre en La Higuera. El 26 de septiembre de 1967,tras entrar al poblado y notar que no se veían varones,Guevara mandó a uno de sus hombres a la oficinadel telegrafista para controlar los últimos despachosa Vallegrande. El encargo lo recibió Coco Peredo.Volvió con un telegrama que advertía “presenciaguerrillera en la zona”. Coco Peredo murió ese mismodía, producto de una emboscada que dejó otras dosbajas. Cada rincón tiene su historia, sus anécdotas.Los pobladores de La Higuera se han convertido enespecialistas de la evocación del pasado de cada partede la villa. Por todos lados hay escenarios naturalesde la caída o el paso de algún miembro de la guerrilladel Che. Sin embargo, muchos visitantes no se muevencon la solemnidad casi religiosa que suele surgirespontáneamente ante los lugares asociados a hechostrágicos. Sentados frente a la escuelita hay jóvenesacostados, sacándose fotos, charlando en voz muyalta. Es una forma distinta de apropiación del espacio.El movimiento delante de la escuela cambia a partir

UN RECUERDO ILUMINADO

Las linternas se distinguen desde lejos, los focosse menean como bichitos de luz que se consumenen el aire. La noche está llena de estrellas pero no hayluna, las sierras agregan otras sombras de una alturaintimidante. El poblado que recibió al Che vivo el 8de octubre de 1967 y lo devolvió muerto un díadespués está en completa oscuridad. La Higuera notiene energía eléctrica. Los visitantes que van llegandose guían por el ruido que hacen las piedras al caminar.La única iluminación proviene de las pocas linternasque se trajeron desde Vallegrande; más adelante seescuchará el ronroneo de un grupo electrógeno quealimenta los tres faroles del escenario. En medio dela negrura más espesa, los recién llegados se la rebuscanpara llegar hasta la famosa escuelita en la que matarona Ernesto Guevara. No se ve demasiado, es casi impo-sible distinguir los detalles de la construcción. Losflashes de los fotógrafos, la luz de algunas cámarasde video y cuatro velas encendidas alumbran demanera muy tenue. Sólo así se alcanza a distinguir loque una mano anónima escribió en la puerta: “Poraquí salió un hombre camino a la eternidad”.

Para llegar al acto en La Higuera hubo que superar62 kilómetros de camino de cornisa, de noche yatravesando varias capas de neblina. La bruma se ibadiluyendo a medida que los vehículos subían loscerros, hasta llegar a la altura del Abra del Picocho,2280 metros, el pico más alto de las sierras que seextienden desde Vallegrande. En ese lugar el Cheparticipó de una fiesta patronal doce días antes deser cercado. Después de tres horas y media de viaje,el poblado aparece tras la última curva esquinada.Cuando alguna linterna lo permite, o una vela prendidaa través de una ventana, se llega a distinguir lasprimeras formas. Son unas pocas casas blancas, detejas de estilo colonial, dispersas a ambos costadosde la ruta. Algunas parecen ser de adobe, todasmuestran el efecto del paso del tiempo. Como si unguión que busca generar suspenso hubiera estadoescrito en algún lado, la escuelita está al final delpueblo, detrás de un espacio abierto que los organiza-dores destinaron al palco. En ese lugar tambiéncolocaron un montón de leña que será prendidofuego entrada la madrugada, cuando terminen losdiscursos y comience la vigilia. La Higuera está llenade imágenes del Che; detrás del escenario se ve unagran bandera con su rostro. El acto comienza conmúsica y durante las próximas horas las melodías sesucederán entre los discursos. Por el micrófono pasael embajador de Cuba, Rafael Dausá Céspedes; el excompañero del Che en la guerrilla boliviana LeonardoTamayo, conocido como Urbano; delegados de losalfabetizadores y médicos de la isla. El frío de lanoche a dos mil metros hace que muchos prefieranmoverse que permanecer quietos. Se despliegan fraza-das, bolsas de dormir; otros optan por las bebidasfuertes.

La madrugada va haciendo caer a los más cansados.El locutor anuncia que prenderán fuego a la montañade ramas; los despiertos y los somnolientos se acercanpara calentarse y ver todo de cerca. Los cubanosprenden la fogata y el embajador recuerda lo que dicela inscripción de la puerta de la escuelita: “Por aquísalió un hombre camino a la eternidad”. El diplomáticodice que éste no debe ser un día triste y que el Chesigue vivo en las luchas de los pueblos latinoame-ricanos. Suena el grito de “hasta la victoria, siempre”,le sigue el infaltable de “Patria o Muerte, venceremos”.Muchos jóvenes toman muy en serio lo de evitar latristeza: un baile frenético se desata cerca del fuego.Otros se van encorvando por el cansancio y terminanacostados en el piso, sobre bolsas de dormir, envueltosen todo lo que haya a mano. Algunos visitantes tienensuerte. Alguien les presta un lugar para dormir algunashoras, para despertarse antes del amanecer. El cronistay el fotógrafo reciben una inesperada oferta para

de las siete de la mañana, cuando un vecino consombrero de cowboy típico del oriente boliviano abrela puerta para que puedan entrar los forasteros.

Con aval de la subprefectura de Vallegrande, elboliviano del sombrero cobra cinco bolivianos laentrada. Es el precio que hay que pagar para ver ellugar en el que los rangers mataron al Che. Lo primeroque impresiona son los dos mínimos pupitres demadera: vuelven más grande una salita que en rigores muy pequeña. En el techo hay un mural hecho pordos artistas argentinos, Mono Saavedra y MarielaAguirrezábal, sobre las paredes dedicatorias al Chede Japón, Francia, en todos los idiomas. Entre laspalabras de respeto y amor se ve un folleto turísticoen inglés que publicita cabalgatas en la localidad deSamaipata (Horse Riding propone un gringo denombre Michael Blendinger). De todo lo que se veen la escuelita es difícil no fijar la vista en los doscarteles que comparan la “relación de bajas de laguerrilla” con la “relación de bajas del Ejército”. Elprimero contiene 38 muertos, el segundo declara unos51. Las dos listas de nombres están una al lado deotra, como si se buscara dar una versión equilibradade la historia. Que ése fue el objetivo de la Prefecturade Vallegrande al organizar el museo queda claro alrevisar las demás paredes. Allí se intercalan fragmentosdel diario del Che con relatos de Gary Prado, el militarboliviano que dirigió las operaciones contra la guerrillay recibió la orden de matar al comandante / AZ

La Higuera está llena de imágenes del Che; detrás del escenario seve una gran bandera con su rostro. El acto comienza con música ydurante las próximas horas las melodías se sucederán entre los

discursos... El frío de la noche a dos mil metros hace que muchosprefieran moverse que permanecer quietos. Se despliegan frazadas,

bolsas de dormir; otros optan por las bebidas fuertes.

* Gentileza de www.pagina12.com.ar

Page 22: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

epumariepu. veintidos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

filkezugun. reportaje

esde el año 2004, diversos peritos han hechomensuras en las concesiones solicitadas porempresas mineras en la zona del Lleu Lleu.Funcionarios del municipio de Contulmo

y de Conadi han recorrido el lago convenciendo a losmapuches de las bondades de los proyectos mineros.Las concesiones están dentro del Área de DesarrolloIndígena (ADI) del Lleu Lleu y comprometen buenaparte de las riberas del lago que, además, es de uso pú-blico. Rucañanco y el Lleu Lleu conviven con empresasforestales como Mininco, Volterra y Arauco, con quienesdisputan tierras. Tras las primeras protestas mapuche,la respuesta estatal fue reprimir: el gobierno desplegóa infantes de Marina para vigilar el Lleu Lleu, algosimilar a lo ocurrido en Mehuín, y se instaló un piquetede Carabineros en un cerro para proteger a las forestales.Recientemente, el empresario Leonardo Farkas Klein,dueño de Minera Santa Bárbara, solicitó “pedimentosde explotación” sobre 70.000 hectáreas de la Cordillerade Nahuelbuta, en la VIII Región, en el sector orientedel lago Lleu Lleu, y en la zona de Carahue. Desdehace años hay preocupación en las comunidades porlas exploraciones de otro empresario minero, JaimeTroncoso Sáez, quien pretende extraer escandio enRucañanco, a la orilla del lago.

Las empresas controlan prácticamente la mitad delborde del lago y mantienen conflictos con las comuni-dades. Martiniano Nahuelhual, presidente de la Asocia-ción de Microempresarios Turísticos del Lago LleuLleu, dice: “Presentamos un recurso de protección enla Corte de Apelaciones de Concepción, contra las ex-ploraciones y explotaciones mineras. Este terreno erade las comunidades pero lo compró Forestal Mininco.

Desde el 2003, mapuches deContulmo, en la ribera norte dellago, protestan contra el proyectominero del Jaime Troncoso, quienexplora en Rucañanco un yacimientode escandio. Su compañía MantoRojo tiene propiedad sobre 3.100hectáreas en el borde del lago. Noes el único empresario que operaen la zona. Para los representantesde las comunidades mapuches elconflicto supera el aspecto legal yadvierten que emprenderánmovilizaciones.

Por Arnaldo Pérez Guerra

D

MINERASamenazanlagolleulleu

Fue uno de los primeros conflictos en la zona de Ruca-ñanco. Ahí es donde opera Jaime Troncoso asociadocon el mapuche Melín, un palo blanco. Está el proyectode Leonardo Farkas, que involucra prácticamente todala Cordillera de Nahuelbuta, bordeando el sectorlafkenche hasta llegar al lago Budi”, dice. Los mapuchese oponen a la explotación minera en la zona porqueson “territorios sagrados”. Señalan que en el Lleu Lleuse luchó desde 1860 hasta 1925. “En 1935 entregarontierras a mapuche. Es el cerro Treng Treng, sagrado.Allí le pedimos a la naturaleza que nos cuide. Sonlugares históricos. Nuestros antepasados lucharon porconservar su cultura y comunidad. No hay dinero quepueda pagar eso. El Lleu Lleu no tiene precio”, agregaMartiniano Nahuelhual.

Se afirma que Leonardo Farkas proyecta construirun puerto entre Lebu y Arauco para sacar hierro y mag-netita. Farkas es hijo de un antiguo empresario minero,expropiado en 1973 y cuyas empresas fueron traspa-sadas a CAP. Farkas Klein tiene negocios con transna-cionales australianas y chinas, y se ha posicionadocomo un exitoso empresario minero. En El PortalMinero ya se anunció el proyecto: “Además de la extra-cción de hierro que Leonardo Farkas, a través de MineraSanta Fe y Minera Santa Bárbara está concretando enla III Región, el empresario apunta a la explotación deun nuevo yacimiento, en las cercanías de Coronel”.Chile posee características que hacen valiosa la explo-tación del mineral: está más cerca de los mercadosasiáticos y produce magnetita y otros subproductos.Los mayores productores mundiales son la CompañiaVale do Rio Doce de Brasil, y las australianas Río Tintoy BHP Billiton. “Nuestro objetivo es continuar con los

proyectos de desarrollo. Dentro de poco anunciaremosnuevos proyectos mineros en otras regiones del país”,dijo Leonardo Farkas. “El Lleu Lleu es un área dedesarrollo indígena. Para ser explotada, los empresariosdeben obtener varios permisos, para no violar la ley.Pero donde hay dinero, se pasa por encima de todo. Yaocurrió en Ralco”, agrega Martiniano Nahuelhual.

Desde el 2003, mapuche de Contulmo, en la riberanorte del lago, protestan contra el proyecto minero delJaime Troncoso, quien explora en Rucañanco unyacimiento de escandio. Troncoso cuenta con derechosde exploración en una zona donde viven una veintenade familias mapuches. Su compañía Manto Rojo tienepropiedad sobre 3.100 hectáreas en el borde del lago.El 2003, se descubrió en la zona de Lleu Lleu vetas derutilo, vanadio, escandio y otros minerales. Pero ellago Lleu Lleu es un Área de Desarrollo Indígena (ADI)con 22 comunidades y en toda la provincia hay unas50. Las comunidades intentan que se declare al lagoÁrea de Protección Turística como parte de los conve-nios con la gobernación. Jorge Lincopán Alonso,dirigente de la comunidad Juan Lincopán, la más grandedel Lleu Lleu -con 350 mapuche-, al sur del lago y alnorte de la comuna de Tirúa, dice: “El problema de lasmineras nos preocupaba hace tiempo. Manifestacionesen Rucañanco y Huallapén llamaron la atención sobreel tema. Autoridades encabezadas por el gobernadorfueron emplazadas por mapuche. Fue la primera vezque se habló de las mineras, hace unos dos años. Empe-zamos a hacernos preguntas e investigar. El tema minerohabía estado muy silencioso”. Los mapuche anuncianque se vienen nuevas recuperaciones de terrenos. “Cuan-do recuperamos tierras es para preservarlas, no paradestruirlas ni sobreexplotarlas. Este lugar es nuestroterritorio ancestral y lo recuperamos para que sigaexistiendo y perdure. Alrededor del lago Lleu Lleuvivimos unos 2.500 mapuche y casi mil habitantes nomapuche”, agrega Nahuelhual.

SUBSUELO COMPROMETIDO

En 1950, estudios realizados por la Corfo compro-baron que en el área del Lleu Lleu hay mantos dehierro. Pero su extracción involucraría perforar pormedio de explosiones, acopiar el mineral y extraer susimpurezas mediante un proceso químico (peletización),lo que contaminaría completamente el lugar. Paraexplotar el hierro, además, se necesita gran cantidadde agua y dónde descargar los residuos. La extraccióny el acopio producirían toneladas de partículas finas yresiduos líquidos de difícil manejo. Actualmente, laextracción de hierro se hace principalmente zonasdesérticas de Chile. Adolfo Millabur señala: “Transito-

Archivo

Page 23: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

Ley Indígena versus Código MineroLa débil legislación indigenista chilena no es capaz de resguardar los derechosterritoriales de las comunidades. La mineria lo demuestra, con su carga de destrucción.“Altera el equilibrio ecológico, vulnera sitios de interés sociocultural y pone en riesgola actividad económica que sustenta a muchas familias”, señala Iván Carilao.

n el Lleu Lleu se enfrentan la ley indígena yel Código Minero “que establece un procedi-miento sumarísimo para constituir servidum-bres sobre los predios superficiales a favor del

concesionario del subsuelo. Queda en evidencia lasituación de fragmentación legal de los recursosnaturales de los territorios indígenas. Los organismosde la administración y los juzgados siguen otorgandoconcesiones que comprometen las tierras indígenas,como si la ley indígena no existiese. Ingresan peritosdel Sernageomin a realizar mensuras, y los conce-sionarios -privados o estatales- y funcionarios pú-blicos presionan y amenazan a los comuneros conimponer judicialmente ‘servidumbres mineras’ sobrelas tierras. Y Conadi no hace seguimiento de estesector, ni cumple con diligencia sus deberes de res-guardo de las tierras. Adicionalmente, en el caso deser concesiones aledañas a un lago de uso público,las servidumbres y faenas mineras requieren laautorización expresa y fundada del gobernador”,señala Víctor Toledo.

Para los representantes de las comunidadesmapuche de Contulmo, Cañete y Tirúa, el conflictosupera el aspecto legal, advierten que emprenderánmovilizaciones y que la actividad minera en LleuLleu es una amenaza. “Altera el equilibrio ecológicode nuestros territorios, vulnera sitios de interéssociocultural y pone en riesgo la actividad económicaque sustenta a muchas familias. Nuestro territoriolo defenderemos. No queremos que se instalenmineras en el lago Lleu Lleu. Similar situación ocurreen Carahue por lo que se ha planteado conformaruna mesa de trabajo que socialice estos problemasal interior de las comunidades”, dice Iván Carilao,dirigente lafkenche. Ya han entregado cartas en laIntendencia y el recurso de protección fue interpuestopor los dirigentes mapuche Roberto Garrido Catril,Lorenza Ñancomillapi, Martiniano Nahuelhual,Carlos Muñoz Huenumán y Julio Nahuelhuel.Lorenza Ñancomillapi valora “la defensa del medio-ambiente. Es una falta de respeto y una vulneraciónal derecho de vivir en paz con la naturaleza lainstalación de empresas que atacan el suelo y elsubsuelo mapuche. Estamos desprotegidos”, dice.

Por su parte, Héctor Huenchunao, señala que “elrecurso de protección es lo mínimo que podemoshacer, aunque no creemos en la justicia chilena debi-do al nulo resguardo del territorio mapuche que han

E

Pablo Díaz

riamente soy el alcalde de Tirúa, antes dirigente de mipueblo y primero mapuche. Vivo en mi comunidad, ElMalo, que tiene una gran preocupación por el territorioy esta amenaza que hoy se conoce. No es nuevo.Además, no es el único lugar donde se producen conflic-tos entre intereses locales y externos, como las empresasmineras. No es un misterio que las forestales generanimpacto negativo en el lago Lleu Lleu. Los proyectosde los empresarios Farkas y Troncoso son los que hoyse conocen. Pero no sabemos cuántos otros derechosestán en vías de petición o ya concesionados. Se lesgarantiza a los empresarios el derecho jurídico paraexplotar. Es una triste noticia porque uno puede pensarque mientras no se haga la explotación no hay amenaza.Pareciera que la estrategia es inscribir derechos ydejarlos ahí un tiempo. Esperan que ‘se tranquilicenlas aguas’. El ánimo de las comunidades del Lleu Lleues no permitir ninguna explotación minera. Tengoesperanzas que habrá resistencia por parte de la genteen la zona”.

¿Qué ocurrirá si se instala una mina a la orilla deuno de los lagos más limpios de Sudamérica? Para losmapuche, el Lleu Lleu es sagrado, y se ha convertidoen una fuente de ingresos gracias a actividades agrotu-rísticas que desarrollan las comunidades, ya sea enforma particular o de manera asociada. Pero las minerasno son el único peligro que los acecha. “Nos oponemosa cualquier actividad económica que dañe, más de loque ya han dañado, el medioambiente y los derechosde las comunidades. El recurso de protección quepresentaron las comunidades fue acogido y está entrámite. Hemos advertido y alertado a los organismosestatales, como la gobernación y la Conadi, para quedespués no digan que están ‘desinformados’. Pero creono se hará ninguna explotación porque acá vivencomunidades mapuche de una alta conciencia social yfuerza identitaria. Llama la atención que vengan alLleu Lleu a entrevistarnos y no se advierta que en otrosterritorios sucede algo similar o peor. En territoriomapuche -y en todo Chile -, hay pedimentos de explo-ración y explotación de privados, especuladores y deCodelco”, dice Millabur.

Efectivamente, más de 123 comunidades mapuche,desde Arauco a Chiloé, tienen el subsuelo comprometidotras solicitudes de concesión. “Hay una activa dinámicade solicitudes, manifestaciones y pedimentos que semueve en el subsuelo. Todas las tierras indígenas estánexpuestas a la misma incertidumbre, a amanecer undía con una sorpresa ingrata y desviar energías endefenderse gracias a la negligencia estatal, desidia,ignorancia, e incumplimiento de deberes, que son losmodos burocráticos del racismo ante las normas dederechos indígenas desde la Colonia: ‘se acata pero nose cumple’”, señala el académico Víctor Toledo Llanca-queo en una investigación del Centro de PolíticasPúblicas y Derechos Indígenas de ARCIS. HéctorHuenchunao, hermano del preso político José Huenchu-nao, actualmente en huelga de hambre, es dirigente dela comunidad José María Calbul, El Malo, donde viven38 familias: “Queremos proteger el ecosistema delLleu Lleu, lo que nuestros viejos nos dejaron: el lagomás limpio de Sudamérica. Todavía perduran espaciosdonde vivir con dignidad. Eso es lo que defendemos:existir como comunidad, cultivar nuestra cultura ytradiciones, que no se violen nuestros derechos. Lasmineras explotarán no sólo el mineral, acabarán connuestra forma de vida”.

Según Huenchunao, cuando ellos hablan de territoriono sólo es el suelo que pisan. Su forma de ver el mundoincluye todo el ecosistema. “Se dice que no somosdueños del subsuelo. Pero eso viola nuestros derechos.El agua, los árboles y arbustos nativos van de la manocon nuestras prácticas culturales. Las machis dependende esos recursos, que hoy se agotan por la explotaciónempresarial. Estamos rodeados de forestales y nuestrosrecursos se acaban. Plantas que ocupábamos para hacermedicina mapuche, árboles sagrados, es lo que nos vaquedando”. La transnacional canadiense ExploracionesZNC Collasuyo -vinculada al conflicto de Pascua Lama-también está interesada en explotar minerales en Trani-cura, Tirúa, lo mismo que el ex senador y empresarioFrancisco Javier Errázuriz / AZ

hecho”. Roberto Garrido Catril agrega: “Contamoscon el apoyo de organizaciones sociales, mujeres,clubes deportivos, campinistas, etc”. Según el alcaldeMillabur, en los últimos años se ha producido unanueva usurpación del territorio: “Independientementede las empresas forestales ya instaladas, se sumauna nueva amenaza, las intenciones de realizar pros-pecciones mineras en la ribera del lago Lleu Lleu.Nuevas solicitudes no sólo se orientan a la explora-ción sino que derechamente a explotar minerales.Deja en evidencia la inoperancia de las institucionesy la falta de respeto hacia nuestra propia cultura”.

Por su parte, Jorge Lincopán agrega: “Estoyrequerido por la Fiscalía de Cañete junto a otrosnueve dirigentes de la zona. El fiscal Mario Elguetanos acusa de ‘amenaza terrorista’. Solicitan cincoaños y un día de cárcel para cada uno. Aquí, cercade la comunidad Pascual Coña, hay un verdaderodestacamento policial protegiendo los intereses dela Forestal Arauco. Cuando estamos diciendo no alas mineras se intenta criminalizar la lucha mapucheen Lleu Lleu”. Según Lincopán, Farkas y otrosempresarios difícilmente podrán explotar el LleuLleu: “En nuestro territorio no sólo convive el ele-mento sagrado y la historia, que nos ha enseñado aresistir. Sabemos que si se instala una minera a lasorillas del Lleu Lleu, significará la muerte del lago,y que los mapuche tendremos que irnos porque elsuelo y el agua se contaminarán. El impacto socialy político será tremendo: será un segundo Ralko”.

Minera Santa Bárbara sigue consolidándose en elmercado del hierro. Leonardo Farkas Klein concretónegocios con Beijing CSGC, del grupo SinoSteel,y posee varias minas en la III Región, donde invirtiómás de 100 millones de dólares para activar laproducción del grupo de Minas Japonesa: Japonesa,Japonesita, Gibaiju, Soberana, Negrita, Mirador,Natasha, Tatiana, Pamela y Tina. Es dueño, además,de Minera Santa Fe y Wyndham Exploration Compa-ny. Farkas es dueño del 51 por ciento de MineraSanta Bárbara. El 49 por ciento restante lo controlala australiana Admiralty Resources, de la que Farkasposee un 30 por ciento. Celebró recientemente sucumpleaños 40 en el Hotel Sheraton, contratandonúmeros internacionales como KC & The SunshineBand y Air Suplay. Su esposa es hija de los multimi-llonarios dueños de la cadena hotelera Concord. Unperfil del hombre tras la riqueza del Lleu Lleu / AZ

filkezugun. reportaje

epumariküla. veintitresNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

AZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

Page 24: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

amulzugun. crónicaAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

epumarimeli. veinticuatro Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

de octubre, comienza la semana del Contra-festejo. Para nosotros empieza en esta combique desde Junin va a dejarnos en Los Toldos,una ciudad a unos 300 km al noroeste de

Buenos Aires de 17 mil habitantes, de los cualescasi la mitad es de origen mapuche. Juana Centeno,chane de la comunidad Tuyunti a 10 km de Aguarayen Salta, viene a participar del primer dia de activi-dades, viene a cantar. Con una tranquilidad chanenos cuenta anécdotas para matizar el viaje: “Cuandoeramos chicos nuestros abuelos nos hacian escondercuando venian los Buendía. Los criollos. Ellos llega-ban a la casa, golpeaban las manos y decian “Buendia”. Nosotros deciamos “buen dia” por mas queno entendiésemos nada de español. Mi abuelo deciaque si nos portábamos mal los Buendía nos iban allevar lejos, a cortarnos en pedacitos y hacernoscornebeef ”.

A las cuatro de la tarde estamos en la comunidadEpu Bafkeh (dos ojos de agua en mapuzugun). VerónicaAspiroz Cleñan nos recibe en nombre de la organi-zación, nos acomodamos un poco, almorzamos ynos vamos a la Escuela Nacional Normal en elcentro de Los Toldos, preparada para el evento, queha comenzado. La escuela es espaciosa y confortable.Ya hay gente observando una muestra fotográfica,ademas de encontrarse ubicados puestos con ventasde productos artesanales e instrumentos musicales.Una buena concurrencia, la que se mantendríadurante toda la tarde. Maria Eugenia Sánchez es ladirectora del colegio y quien da las palabras deapertura y bienvenida a todos los presentes: “laescuela se replantea como abordar cuestiones quetienen que ver con la identidad –me dice mas tarde-y en particular con los pueblos originarios. Comoposicionarnos frente a una fecha que nos marca elcalendario escolar, el 12 de octubre. Un grupo deprofesores se moviliza buscando la necesidad dedecir que lo que hemos venido enseñando llegabadesde una única mirada, la hegemónica, la miradadel conquistador. A partir de ahí hoy como escueladebemos replantear la enseñanza y para eso interpelarel pasado, ¿cómo lo interpelamos, con qué fuentesde conocimientos, con qué protagonistas?, porquelas editoriales y los textos que nos llegan nos pintanla mirada siempre de una misma óptica. La escuelaesta tratando de mirarse hacia adentro y dar nuevasrespuestas”.

Luis Romero, integrante de la Comisión de Pue-blos Originarios del Serpaj (Servicio Paz y Justicia)es quien luego toma la palabra, dejando finalmentepaso a Verónica quien como representante mapuchede la organización Epu Bafkeh expresa su satis-facción por poder llevarse a cabo toda esta semanade Contrafestejo, que continuaria con videos en lospróximos días y con un acto central el mismo 12de octubre en la plaza principal de Los Toldos. Unnúmero artístico le sigue a todas las palabras deinicio. Doña Juana Centeno entona cuatro cancionesen chane y la gente la acompaña con palmas. Vestidacon un traje típico de su pueblo se mueve por elescenario. Antes de llegar a la escuela, ella comentabaque las primeras veces que actuaba le daba ciertotemor, estar ante mucha gente, los micrófonos, elactuar. Se ve que es cosa del pasado, hoy se muevecon gran entusiasmo, que contagia al público.

Luego la esperada conferencia de Osvaldo Bayer,quien ya se encontraba en el salón escuchando. Sucharla se refiere a diversos temas, comenta sobrelas cartas de Colón al rey de España donde dice semenciona 980 veces las palabras oro y plata y 20 lapalabra Dios “y tenemos monumentos a Colón entodos lados”. Hace luego un recordatorio del heroeindígena Tupac Amaru y su mas que bárbara muerte

6

El contrafestejo en12 DE OCTUBRE AL NORTE DE BUENOS AIRES

Por Carlos GRANIERI y Lilian ARIAS*

Los colectivos desde Retiro dicen que van a General Viamonte, no aLos Toldos, aunque en la entrada del pueblo los carteles digan “Bienvenidoa Los Toldos”. “Es parte de la colonización, -señala Verónica Aspiroz

Cleñán- llamar asi a territorios que fueron apropiados por la campañade Roca, el mayor prestigio en esa época era darle esos nombres".

Foto de Archivo

Los Toldos

a manos de los conquistadores, su descuartizamiento,la muerte de miembros de su familia y sus amigosante su propia vista. Luego nos acerca mas en eltiempo con Roca y su Campaña del Desierto y aunmas al comentarnos su prisión luego de haber critica-do al mercenario Rauch en epocas en que un sobrinobiznieto del mismo era Ministro del Interior. “Meenviaron un mes a la carcel de mujeres de Ezeizapara humillarme. Sin entrar en detalles, les diria queno la pase mal”. Aplausos finales luego de una horade charla que dejan paso al aymara Paco Alanez,que brinda una didáctica clase sobre instrumentosmusicales, interpretándolos y enseñando la cosmo-visión de su pueblo. Al finalizar arma una rondaespontanea donde media concurrencia terminabailando al compas de los instrumentos de viento.

Se proyecta luego un video sobre la comunidadEpu Bakeh donde se filma la ceremonia del ChoykePurrun (el baile del ñandú),ceremonia que no sellevaba a cabo hace casi un siglo en la zona. DanielCarranza, tambien de la comunidad mapuche deLos Toldos expresa sus impresiones sobre lo querepresento para el la recuperación de su identidadbailando el choyke y la emocion de los mayores antela ceremonia, leyendo para cerrar un testimoniosobre un desalojo de familias mapuches que databade 1937. Una de las familias que se desalojaba erala de su bisabuelo Eustaquio Carranza. 2007. Sigue

habiendo desalojos. Mas que nunca se siguen recla-mando tierras. Cecilio Melillán, mapuche de Zapalaque integra el equipo de trabajo del Serpaj dijo unaspalabras que a la postre fueron el cierre del primerdia. Con breves y claros conceptos enfatizó, “mesiento feliz de reencontrar a gente que con tantavoluntad esta retomando el hecho de no solo decirsesino practicar el ser mapuche”.

Bawentuwun y Bragado

Mas alla de los actos del dia, volvimos al barriolos Eucaliptos donde cenamos con la gente de laorganización Epu Bafkeh y la comitiva que llegopara el contrafestejo. Verónica Aspiroz, en la nochetoldense me comentaba que “trabajamos con laescuela normal y nacional para la semana del 12 deoctubre, como organización mapuche trabajamosbásicamente en dos áreas: educación y salud”.“Sacamos una revista que se llama Manuela Molinaproducida por gente joven para cubrir especialmenteesta semana. Nos parece fundamental revisar estafecha. Hay mucha gente no originaria de estas tierrasque sabe que hay que hacerlo para reconstruir unahistoria argentina diferente a la que penso la elitepolítica en la generación del ‘80”. Verónica hablasobre la medicina natural y el machi de Bragado:“Estamos recuperando prácticas de sanación ycuración y el uso de plantas medicinales que en par-

Page 25: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

amulzugun. crónica

epumarikechu. veinticincoNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

* Gentileza de www.delorigen.com.ar

te se han perdido. Trabajamos básicamente porqueen nuestras familias hay severos problemas quetienen que ver con la baja autoestima, la depresión,el alcoholismo, pero sobre todo porque los masjóvenes queriamos vivir la juventud ligada a lamedicina y el territorio. En mi caso particular cuandoquede embarazada queria sostener mi embarazo ymi parto desde una concepción mapuche y cuandoempece a preguntar, en mi territorio no habia quienconociera o me pudiera asistir. Nos párecio esencialrecuperar eso, como parte de la identidad. Y tambienporque a partir de la discriminación muchos no hanpodido superar su miedo, su desvalor", subraya.

“El año pasado el Ministerio de Salud de la pro-vincia nos invito a participar de un encuentro deconsulta a los pueblos originarios de la provinciade Buenos Aires. Nosotros queriamos generar uncentro de salud intercultural. Lo presentamos enese momento, abril o mayo públicamente en ese en-cuentro. Con el ministerio avanzamos hasta unpunto siempre manteniendo nuestra autonomia,porque este programa lo habiamos gestado desdeel pensamiento mapuche incluso con mapuches delotro lado de la cordillera con experiencias que seprodujeron en la novena region, en Temuko, Chiloe.En este año al Ministerio de Salud le agarró unanecesidad de mostrar buena gestión y apuraba elproceso para mostrar la inauguración de un centrode salud intercultural”. “A nosotros -agrega- nospareció que el edificio por si mismo no garantizabala puesta en marcha de este programa sino que eranaplausos y fotos sin acompañar el proceso de lospueblos que tiene sus avances y retrocesos. Y dijimosque no, que mas que el edificio queriamos fortalecerlas practicas. Al Ministerio no le cerró y decidióapoyar a un grupo del AIRA (Asociación Indígenade la Republica Argentina), que es un grupo de lavieja dirigencia indígena de la Argentina, y le ofrecea un bawentucefe, un yerbatero en Bragado inaugurarun centro intercultural de salud. Lo inauguran enagosto, pero lo que hacen es tergiversar el tema desalud mapuche, porque dicen que esta persona esmachi, es decir guia político, espiritual y religiosode una comunidad que no existe como tal y le ponentodos los roles tradicionales juntos”.

“Hicimos una manifestación pública como orga-nización repudiando esto y aclarando como es elprotocolo mapuche por el cual una persona se con-vierte en machi, una que hable el mapuzugun, quehaya posesión del territorio donde esta persona es

machi y la tercera que tiene que haber una ceremoniaque se llame machilun, donde esa persona que tieneel llamado a ser machi se acerque a esa comunidada comunicarlo, la comunidad se haga cargo de eso,lo prepare mediante otro machi para transmitirlealguna pauta cultural y después se hace una ceremo-nia colectiva comunitaria. Eso no sucede en Puel-mapu desde la decada del 70... Se genera entoncesuna visibilizacion de la medicina occidental versusla tradicional. Nosotros en ningun momento queria-mos el versus, planteamos un modelo de atencióncomplementaria de salud, tradicional y occidental.¿Cuál es la real intención de esto? Mostrarle a lasociedad occidental que es puro curanderismo y enrealidad la posta de la medicina la tienen los blancos.Vienen los arribistas, los parapsicólogos a hacer elnegocio, ofrecen turnos a la gente que esta enfermade la región, es la tergiversación de la tradición”.“La medicina mapuche en primera instancia se preo-cupa de saber cual es el origen de la enfermedad,después el modo de restablecer que el espiritu vuelvaa la persona. Los tratamientos pueden ser con plan-tas medicinales, con infusiones, con baños, concantos. Entonces esto que ha aparecido que el lonkotanto da turnos y atiende es trasladar la forma

occidental a la medicina tradicional. Nosotros deci-mos aquello no es medicina mapuche”, aclara.

Los colectivos desde Retiro dicen que van aGeneral Viamonte, no a Los Toldos, aunque en laentrada del pueblo los carteles digan “Bienvenidoa Los Toldos”. “Es parte de la colonización -continuaVerónica- llamar asi a territorios que fueron apropia-dos por la campaña de Roca y por las que siguierondespués, el mayor prestigio en esa epoca era darleesos nombres. Acá hubo un debate en la decada del’70, ’80, sobre si este lugar se llamaba Los Toldos,que era una forma en que también lo llamaba elejército. Bueno, el distrito o el municipio se llamaGeneral Viamonte y la estación Los Toldos. Si al-guien pregunta acá quién fue el general Viamontecreo que la gente no sabe quién fue”. Nos vamoscaminando a la madrugada a la estación de microsde Los Toldos. Mientras tanto, cada dia los Contra-festejos toman mas fuerzas, pese a que el Día de laRaza, instalado hace casi un siglo por HipólitoIrigoyen se empeña en subsistir, aunque sea connombres alternativos, que no dejan de ser aspirinaspara un cáncer / AZ

AZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

ué era Los Toldos a comienzos del últimocuarto del siglo pasado?”, se pregunta elredactor de su página web oficial refirién-

dose a la última parte del siglo XIX. Sin dar tiempo ala respuesta avanza con su lectura histórica y se respon-de así mismo. “Nada!, vasta pampa, pajonal e infinitaspromesas de tierra virgen, nada más”, puntualiza.Prosigue diciendo que era un lugar de “descanso deperegrinos que audaces, cruzaron las peligrosas sole-dades en una aventura suicida, (...) en esta tierra dondese sabe de los malones, de momentos de angustia, deataques de locura, de saqueos, de muerte. Pero la civi-lización no se concibe sin caminos, y así llegó a estatierra de nadie, con la barbarie, el germen de la civili-zación”, finaliza. Aunque no aclara que esos supuestos“peregrinos audaces” y “civilizados” eran soldadosargentinos que avanzaban matando y despoblando deeste modo esas tierras para los nuevos pobladores.

Esos supuestos “bárbaros” eran los mapuche dellugar y la comunidad del conocido lonko Coliqueo quecruzó la cordillera de los Andes desde el sur buscan-do refugio en esta tierra, luego del destierro sufridopor el ejército chileno que se adentraba hacia territoriomapuche. Al llegar a este lugar no le fue mejor. Obliga-do a someterse y servir al ejército local, ante la amenazade exterminio, el lonko no encontró más camino queenfrentarse con su propia gente en aquellos días deguerra entre el ejército mapuche y los batallonesmilitares de ambas repúblicas. Hoy, un siglo después,los jóvenes descendientes de esos “bárbaros” mapuchede Los Toldos, a través de organización y generandoconciencia en sus pares como también en los nuevos“civilizados”, buscan reconstruir la historia escondida,la no oficial, aquella que no aparece en los libros dehistoria argentina. Es una de las formas que eligieronpara reconstruir el tejido de una identidad mapuchereprimida durante años en esta tierra al norte de BuenosAires, la tierra del lonko Coliqueo.

Los Toldos es una reconocida localidad ferroviariaal interior de Buenos Aires, sin embargo se la conocehistóricamente por ser el lugar que vió nacer y dar susprimeros pasos a la popular figura de Eva Duarte dePerón (Evita), quien fuera la primer esposa del legen-dario tres veces presidente de los argentinos, JuanDomingo Perón. Allí los jóvenes mapuche se han

Por Manuel LONKOPAN

La tierra del lonko Coliqueo

"Q nucleado en una organización que la llaman “EpuBafkeh”. Muchos son profesionales que con el correrdel tiempo y luego de padecer el racismo más cruel dela sociedad blanca, lograron retomar su identidad. “Hayalgunos que todavía no se reconocen aún sabiendo suidentidad porque han padecido mucho dolor”, señalaCarlos Soria, profesor de música, entre una de susactividades docente y miembro de la organización. EpuBafkeh pretende ser una opción de espacio de recons-trucción de la identidad mapuche desde la medicina yla educación como principales herramientas. Para esohan organizado actividades para la recuperación de lapráctica en la medicina tradicional, recuperación de laceremonia en el territorio ancestral donde sus abueloslo celebraban, aunque en la actualidad el títulos depropiedad sea de la iglesia “Nuestra Señora del Pilar”que pretende vender al mejor postor esta tierra. Tambiéntrabajan en la formulación de propuestas de planificacióneducativa para incorporar la temática mapuche a laeducación formal. El objetivo es que ayude a los mapu-che desde la educación a sentir orgullo de su historiay sus hermanos.

Al caminar por las calles de esta ciudad se reflejaa flor de piel la presencia mapuche que en las últimasdécadas, principalmente en los 80, han llegado a vivirdesplazados por la inundación y por las presiones delos grandes productores sojeros. Todos ellos pasan aser parte del sector más marginado que fundan losBarrios “Los Eucaliptos” y “Juan el Bueno” en la peri-feria de Los Toldos, con pequeñas y precarias casas,hoy bastión de la identidad mapuche. La producciónde soja ha sido además la principal causante de laemigración mapuche a la ciudad en los últimos añosy por ende, de la gran perdida cultural de estos y delos pocos mapuche que quedan habitando en zonasrurales. “La escuela es un instrumento muy poderosoque tenemos nosotros para enseñarle, trasmitirle elconocimiento a nuestros niños mapuche, confiamos enque ese nuevo enfoque pedagógico en la intercul-turalidad pueda rescatar los principales valores de lacultura en un mismo nivel de jerarquía, respetándonosunos a otros y principalmente en Los Toldos”, nos diceCarlos, quien es profesor para la enseñanza primariade niños con retardos mentales y director de un estable-cimiento. “Esa tarea educativa fuera de la educaciónno formal es hacer política mapuche”, destaca / AZ

Page 26: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

a historia que se enseña en las escuelas sobrela llegada de los españoles al “nuevo mundo”dice que “el navegante Cristóbal Colón, almando de la “Pinta”, la “Niña” y la “Santa

Maria”, después de más de dos meses de penosatravesía el 12 de octubre de 1492 tocó tierra america-na, en la isla Guanahaní” (Estudios Sociales 7,Editorial Santillana). “Colón descubrió América.Mucha gente vino a América después”(Libro Viajeros2 EGB, Editorial ASÍS). Esta versión de la llegadaeuropea es la que la educación estatal, salvo poraquellos docentes que por su propia cuenta hacenlo contrario, se encarga de reproducir fielmente.Pero poco se menciona de la vida de ese “mundodescubierto” antes de la invasión española. Práctica-mente no se conoce. Los libros afirman: “los indios,al ver a los conquistadores con su vestimenta y suscaballos, creyeron que eran los dioses que estabanesperando; por lo que de inmediato les obsequiaronoro y plata”.

En esta parte del mundo, además de un “encuen-tro” de culturas, hubo un genocidio. Como no podíaser de otra manera, los asesinos fueron bendecidospor la institución religiosa que se tomó la facultadde repartir el territorio indígena entre los reyes deEspaña y Portugal. La misma institución que hoy,insiste en la integración de las culturas originariasa la dominante europea: la Iglesia Católica. Desdela llegada de las tres carabelas, los pueblos originariosde este continente llamado a partir de entoncesAmérica, viven en una constante situación de viola-ción a sus derechos. Asesinatos, secuestros, torturas,despojos, engaños, esclavitud, transculturación,pilares en los que se fundamentó el avance de la“civilización”. En muchos lugares, el 12 de octubrees símbolo de actos y festejos. Pero en realidad, ¿hayalgo para festejar?

“El 12 de octubre significó el día en donde laproyección de los pueblos originarios se quebró”,afirma Maria Piciñam, kimeltucefe del Centro deEducación Mapuche “Norgvbamtuleayin”, que hacenueve años propone una educación intercultural enNeuquén. “Desde una mirada general, decimos queel genocidio se inicio hace más de cinco siglos. Por-que el intento de exterminio fue para todos los pue-blos originarios”. Los registros militares españoles,al momento de llegar a territorio mapuche, datande 400 años aproximadamente. “Los españoles, alllegar a nuestro Wallmapu, trajeron sus armas religio-sas y sus armas de fuego. No conversaron, directa-mente mataban, así contaban mis mayores”, recuerdala Pijañ Kuse Lucia Kañukura. Muchos sentimientos

epumarikayu. veintiseis Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

rakizuam. opiniónAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE

Por Kurruf Nawel, desde Neuquén

L

Memorias de unA 515 AÑOS DE LA INVASIÓN EUROPEA

El 12 de octubre se cumplen 515 años de la llegadade los europeos a territorios de los pueblos originarios.

515 años del mayor genocidio en la historia de laHumanidad. Mientras algunos Estados –y muchagente- celebran el "descubrimiento", el Pueblo

Mapuche revisa su pasado e interpela con su memoriala historia oficial argentina y chilena.

Gabriel Ortega

Genocidio

se mezclan al entender las dos versiones de la histo-ria. La muerte de los que son parte de la naturaleza,consecuencia directa de la insatisfecha codicia occi-dental por riquezas. Se calcula que en los primeros150 años de colonia, de los 70 millones de habitantesque tenía el continente, la población se había redu-cido a la décima parte. Esto significa quinientos milmuertos por año, mil muertos por día durante 150años. En esos 150 años se enviaron a España, segúnlas cifras oficiales, 185 mil kilos de oro y 17 millonesde kilos de plata pura.

Antes que desembarquen los españoles con susespadas y epidemias como la viruela o la sífilis –quemataron a miles de indígenas-, se desarrollaban cul-turalmente diversos pueblos con característicasparticulares. “Es importante sacar del contexto enel que todos ponen a los pueblos originarios comosi hubiesen sido la flor color rosa, porque eso noéramos. Pero además, los mapuche no queremosque se nos enfrasque en ese concepto”, subrayaMaría. “Éramos un pueblo como cualquier otro delmundo, con una propia filosofía de vida, normas,principios y valores. Teníamos cosas buenas y cosasmalas. Nos equivocábamos como cualquier otro, yteníamos mucho por crecer. La inmensa diferenciaentre el pueblo originario mapuche y el dominanteeuropeo, es que nosotros no nos creemos dueñosde la tierra, porque somos tierra”.

La esencia del Pueblo Mapuche, la cual fue que-brantada por la invasión, se basa en una comuni-cación inmediata con la naturaleza. Esta ligazón nopuede ser entendida de otra manera que viendo ala persona (che) como parte del Ixofij Mogen. “Lapersona no es el único que posee el idioma originario,que es el mapuzugun, porque el mapuzugun, comosu nombre lo indica, es el habla de la tierra. Lo hablacada newen de la naturaleza: las montañas, los ríos,lagos, animales, piedras, y por lógica, el ser humanolo desarrolla porque es un newen más. Cada vidatiene la misma importancia”, recalca Maria Piciñam.Newen Pilquiñan, kona del Lofche Newen Mapu,dice que “cuando el pueblo mapuche era libre ydesarrollaba su propia organización política, socialy económica, las autoridades originarias ejercían susroles y aplicaban normas y principios, nor y azmogen, que orientaban la existencia mapuche”.

El Wallmapu se extendía desde las actuales pro-vincias de Buenos Aires, sur de Santa Fé, Mendoza,Córdoba, Río Negro, Neuquén, Chubut y SantaCruz y desde el Río Bio-Bio, hasta la XI Región deChile. Una vez constituidos los virreinatos en Latino-américa, los criollos de cada país comenzaron aplanificar la independencia política de la coronaespañola. Lograda esa “emancipación” en la Argen-tina, el siguiente paso era liberar el terreno de losque ellos llamaban “el mal interno”. La empresa deColón continuaba, esta vez encabezada por el generalJulio Argentino Roca con el nombre “Conquista alDesierto” y legalizada por el Congreso. “Lo que elwingka se encargó de corromper fue nuestro raki-zuam”, explica el kona Newen Pilquiñan. “Nos cam-biaron nuestro nombre, la religión y hasta la formade caminar, porque si nuestros abuelos no hacíanlo que les decían, los mataban”. Luego de la usurpa-ción final, Roca escribió: “era el triste destino deuna raza vencida (…) Allí esta ahora a disposiciónde los argentinos, la bendita tierra desperdiciada portanto tiempo (…) Tierras libres de indios que podíancercarse a voluntad con ese maravilloso hilo metálico:el alambrado”.

Muchos historiadores argentinos casi justificanel genocidio de Roca al decir que “es lo que la gentepensaba en esa época”. El rasismo y la intoleranciaeran valores de una sociedad argentina que se jactabade ser la más cristiana. El responsable máximo demiles de muertes, fue electo presidente del país pordos periodos (1880-1886 y 1898-1904). Hoy en cadaciudad de Argentina existe un monumento de este“prócer” y el billete mas importante ($100) tiene deun lado su rostro, y del otro, la terrorífica imagende la victoria contra el Pueblo Mapuche. “Hoy nohay reconocimiento por parte de la sociedad, lo quesí hay es tolerancia en diferentes escalas, pero poresfuerzo nuestro, porque nunca dejamos de insistiry proponer una nueva relación entre pueblos dife-rentes. A la sociedad argentina, a pesar que ha dadomuestra de velar por los derechos humanos, lescuesta mucho aceptar que los pueblos originariosfuimos los primeros que sufrimos la dictadura”,dice Maria Piciñam sosteniendo que “si reconocenque la primera dictadura militar la sufrimos nosotros,tienen que reconocer que son parte de aquellasociedad que avaló esa masacre”, sentencia / AZ

Page 27: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

e causó sorpresa que el diario ale-mán liberal por excelencia –liberal,claro está, en lo económico– produ-jera un estudio tan profundo sobrela pobreza en Alemania. Sí, y lo

repetimos, pobreza en el país modelo del capita-lismo del Primer Mundo. Es que claro, esa publi-cación debe ser como un llamado de atención. Un“no exageremos, porque puede pasar algo”. Esdecir, pensar como Bismarck, el conservador porexcelencia, quien solía decir: “Hay que mantener-los contentos a los pobres porque si no se hacensocialistas”. Y esta vez le tocó esa misión al diarioFrankfurter Allgemeine Zeitung, que publicó unestudio serio y profundo llamado “La pobreza, lavergüenza y la felicidad”, de la socióloga JuliaSchaaf. Y el subtítulo es un verdadero llamado ala razón: “Un país pobre en niños no puede permi-tirse la pobreza infantil. El futuro de los niñosestá en peligro”. Sí, así, nada menos. En Alemania.¿Cómo? ¿En el país que hasta hace un año ymedio era el más grande exportador del mundo–ahora superado por China– corre peligro el futurode los niños? No, no puede ser. Más sabiendo quelos alemanes tienen tan pocos niños. Después deItalia y España –que baten todos los records deno natalidad– está Alemania.

A pesar de eso hay un alto número de niñospobres. Sí, es cierto. El título del diario no serefiere ni a América latina ni a Africa ni a la India.Y no es un diario de izquierda, no, es el diarioque prefieren los ejecutivos del capitalismo. Bien,vayamos a los argumentos probados del estudio.Comienza así: “Cuatro veces a la semana, fideos.Con un poco de espinaca. Salsa de tomates frescos(esto sólo cuando están en oferta cinco tomatespor un euro). Si no, sin salsa. Para el hijo, conqueso rallado, para la madre, no. Antes, MarionBöhler le hacía a su hijo, para llevar al colegio,sandwiches con rodajas de pepino, ahora sóloalcanza para fiambre barato con margarina. Cuandoel chico de doce años come los sandwiches alregreso de la escuela, entonces no hay almuerzo,se hace a la tarde una comida y así se ahorran lacena. A fin de mes, eso sólo alcanza para el hijo.Es cuando la madre le dice: ‘Hoy no como, tengodolor de barriga’, o ‘mamá hoy no tiene hambre’”.

Esta realidad ha llevado al gobierno alemán–la coalición demócrata cristiana-social demó-crata– a aumentar la ayuda mensual por niño apadres desocupados. Con eso –dice el estudio–se quiere combatir el aumento del número deniños en estado de pobreza. Porque –añade– “lasnuevas estadísticas alarman a la opinión pública:en marzo del 2006, los niños y niñas de hasta 15años que viven con ayuda estatal eran unos dosmillones. En Berlín, cada tercer niño vive bajo elnivel de pobreza; en Bremerhaven y Görlitz, lacuota se eleva a más del cuarenta por ciento”. Porsupuesto que esto no quiere decir que esos niñossufran hambre, pero sí que viven en pobreza, esdecir, con un ajustadísimo presupuesto familiarque los obliga a vivir en extrema estrechezcomparados con las otras capas de la sociedad.“Esto los marca para toda la vida”, dice el estudio,y agrega: “con consecuencias inquietantes parauna sociedad que tiene tan poca descendencia”.

Preferentemente, esos niños son hijos de deso-cupados –en Alemania hay actualmente algomenos de cuatro millones de gente sin trabajo– y

Ved en trono a la noble igualdad

Por Osvaldo BAYER

M

rakizuam. opinión

SE HAN CONOCIDO LAS RETRIBUCIONES POR

JUBILACIONES EN DÓLARES DE EX PRESIDENTES,

EX MINISTROS Y EX ALTOS FUNCIONARIOS. EN UN

PAÍS COMO EL NUESTRO DONDE EL CINCUENTA

POR CIENTO DE LOS NIÑOS ESTÁN BAJO EL NIVEL

DE POBREZA, ¿ES JUSTO ESO? ¿PODEMOS

SEGUIR CANTANDO NUESTRO HIMNO CON EL “VED

EN TRONO A LA NOBLE IGUALDAD”?

epumariregle. veintisieteNº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007

Rulo / Subcoop

de madres solas que han sido dejadas cesantes.Los desocupados –sobre todo si tienen más de 45años– van cayendo poco a poco en el aislamientoy –los hombres– en el alcoholismo. La pobrezase hereda. Y eso lo saben todos. Muy pocos niños,con gran esfuerzo, y ya en la juventud, logransalir de ese círculo que los rodea, de esa tristezainnata, del preguntarse: ¿por qué yo vine al mundoen una familia pobre? El abandono de la escuelao la no concurrencia al secundario aparece princi-palmente en los barrios pobres. El estudio señalaque los profesionales sufren mucho cuando yacesantes no consiguen –por su edad– nuevostrabajos, “cuando, como adulto, uno pierde sucategoría social así, es muy difícil pensar en losniños y ser modelo para ellos”. Se empieza a nopagar las deudas y eso lleva a explicar todo condeshonestidad. Tristezas que los niños viven másintensamente en Navidad, en el cumpleaños, enel primer día de clase. O para los adolescentescuando ven que otros de su misma edad visten

ropa de marca o hacen viajes de verano a otrospaíses. Esa diferencia va creando violencia. Unaviolencia que no se elimina con represión o máspolicía.

Otra noticia dejó al desnudo los pecados –noveniales, sino profundos– del sistema económico.Bien es sabido que las escuelas en Alemaniaposeen una cantina en la cual se da de almorzara los estudiantes. Pero ojo, esos almuerzos tienenque pagarlos los padres de los alumnos. Entonces,sin saberlo, o sabiendo, se hace así una selección.Lo demostró la directora de la escuela HermanosGrimm de Francfort. Llamó a la prensa y declaró:“Sí, se me quiebra el corazón pero no puedo hacerotra cosa. Desde mañana el alumno que no tienedinero para el almuerzo, no come”. Y agregó: “Elpresupuesto que se me da para comida, no alcanza.El diez por ciento de los alumnos se sienta a lamesa y no paga, porque los padres no tienen. Yya tengo un déficit de 6000 euros”. Esa declaraciónprodujo la inmediata reacción de otros docentes,con la misma experiencia. La pregunta que cabees: ¿por qué pagan lo mismo los alumnos cuyospadres ganan muy buenos sueldos que los hijosde desocupados? ¿es democracia verdadera la quepresenta tales desigualdades?

Los argentinos podríamos decir lo mismo omás todavía. Ultimamente se han conocido lasretribuciones por jubilaciones calculadas en dólaresde ex presidentes, ex ministros y ex altos fun-cionarios (algunos de ellos que ejercieron durantela dictadura). Todos ascienden a un promedio de10.000 dólares mensuales (algunos mucho más,otros un poco menos). En un país como el nuestrodonde el cincuenta por ciento de los niños estánbajo el nivel de pobreza, ¿es justo eso? ¿Podemosseguir cantando nuestro Himno con el “Ved entrono a la noble igualdad” cuando existe una atrozdesigualdad? ¿No podrían por lo menos limitarseesas entradas a un máximo de cinco mil dólaresmensuales y volcar la diferencia a comedoresinfantiles? Y si el Parlamento no tiene la fuerzade hacerlo, no sería saludable que los mismospolíticos que reciben esos increíbles montosrenunciaran voluntariamente a la mitad para quefueran a parar esas sumas a comedores infantiles?¿Por qué no lo hacen, principalmente los que fue-ron presidentes de la Nación? Entonces sí quepodríamos llamarlos “patriotas”. ¿Acaso el políticono debe ser siempre un ejemplo de sobriedad antela sociedad; conformarse con un sueldo digno ydemostrar que la política debe ejercerse porvocación de servir al pueblo y no para acumularriquezas?

Sería moral y un derecho del pueblo que sepubliquen oficialmente las “jubilaciones” de losllamados “servidores de la Nación” y que luegose limiten esas dádivas del poder a una sumahonesta y moderada. Eso sería auténtica demo-cracia y valor republicano. Y es hora ya que elCongreso de la Nación dicte la ley que eliminede toda jubilación a aquellos que fueron cola-boradores de la dictadura de la desaparición depersonas. Ellos tienen que pagar a la democraciay no la democracia a ellos. Los diarios europeoshan publicado la noticia de que en el Chaco argen-tino han muerto últimamente trece indígenas tobasde hambre. Y la cifra aumenta con el paso de losdías. Cuando lo leí me dio una profunda indig-nación cargada de tristeza. La Argentina / AZ

Page 28: Salmoneras en Chiloé GuevaraUn paso histórico en la ONU L * Periodista, director de Azkintuwe. rakizuam. opinión epu. dos Nº 27 - küyen / septiembre - octubre de 2007 Josseline

Tierra, justicia y libertadTexto:Pedro Cayuqueo

Fotografías:Juan Pedro Catepillan

12 de OctubreDiversas organizaciones mapuches marcharon por el centro de Santiago

de Chile el lunes 15 de octubre. Alrededor de cuatro mil personasllegaron a la Plaza Italia, destacando la participación de diversas

organizaciones sociales, grupos ambientalistas y asociaciones demigrantes peruanos, multitud que marchó hasta los pies del Cerro

Welen. La idea era protestar contra la celebración del Día de la Raza ydenunciar los atropellos que afectan al Pueblo Mapuche.

Felipe Curivil, dirigente de 'Meli Wixan Mapu', señaló que "tenemos eltotal derecho de reafirmarnos con estas manifestaciones para definir

nuestro destino como pueblo mapuche". Jorge Huenchullán, dirigentede Temucuicui, denunció que el gobierno de Michelle Bachelet, pese aautodenominarse gobierno ciudadano, ha continuado con su "políticarepresiva hacia el movimiento mapuche". Los voceros denunciaron queel gobierno apoya abiertamente al empresariado "en desmedro de los

derechos de los pueblos originarios".

fotoreportajeAZkintuWEAZkintuWEPERIÓDICO MAPUCHE