salitre de chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...la publicación de...

98
Biblioteca Digital DIBRI -UCSH por Universidad Católica Silva Henríquez UCSH -DIBRI . Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ UNIVERSIDAD CATOLICA BLAS CAÑAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SERIE DE INVESTIGACIONES N°6 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSION Y MERCADO MUNDIAL 1880 - 1925 Enrique Reyes Navarro PROFESOR INVESTIGADOR Santiago de Chile 1994

Upload: others

Post on 01-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

Biblioteca Digital DIBRI -UCSH por Universidad Católica Silva Henríquez UCSH -DIBRI.

Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported de Creative Commons.

Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

UNIVERSIDAD CATOLICA BLAS CAÑAS

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SERIE DE INVESTIGACIONES N°6

SALITRE DE CHILE APERTURA

INVERSION Y MERCADO MUNDIAL

1880 - 1925

Enrique Reyes Navarro PROFESOR INVESTIGADOR

Santiago de Chile 1994

Page 2: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES

INDICE

P R I M E R A P A R T E

I N T R O D U C C I Ó N

EL INSPECTOR FISCAL DON ALEJANDRO BERTRAND Y LA INDUSTRIA DEL SALITRE CHILENO ................ .................................. 9- 14

C A P I T U L O P R I M E R O

INDUSTRIA, PUBLICIDAD Y MERCADO ALEJANDRO BERTRAND VERSUS POLÍTICOS ...................................... 15 - 21

C A P I T U L O S E G U N D O

TECNOLOGÍA, COSTOS DE PRODUCCION Y TASA DE GANANCIA EN LA INDUSTRIA. ALGUNOS ALCANCES A LA PARTICIPACIÓN SECTORIAL BRITÁNICA .............. ......................... 23 - 46

NOTAS••••• ***** •••••••••••••••••••••••• ***** •••••••• •••••••••• ***** •••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••• ***** •••• 47 -- 59

SEGUNDA PARTE

C A P I T U L O P R I M E R O

EL MERCADO MUNDIAL DEL SALITRE CHILENO Y EL PROBLEMA DE LA ESPECULACIÓN ................................................. 63- 82

CAPITULO SEGUNDO ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 83 - 89

CAPITULO TERCERO ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ***** ••• 91 -97

NOTAS***************************************** •• ****** ************* ••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••• 99 - 105

A N E X O S

Page 3: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 5

PRESENTACION

Este trabajo del Profesor e Invetigador Enrique Reyes Navarro, no sólo constituye una obra que se agrega a su nutrida labor historiográfica, sino también un aporte al conocimiento de la industria del Salitre en el cambio de siglo.

El autor se ha constituido en un importante continuador de la labor del connotado historiador del salitre, Don Oscar Bermúdez Mira!, del cual se siente discípulo.

Formado inicialmente, en la Universidad de Chile, se desempeñó varios arios como académico de la Universidad del Norte, sede Anca. Su libro "El desarrollo de la conciencia proletaria en Chile (El ciclo salitrero); editado en Santiago en 1973, por Editorial Orbe, es una muestra de sus comienzos en la temática que nos preocupa.

Su marginación de la Universidad del Norte lo llevó a buscar horizontes en Inglaterra, donde realizó estudios conducentes al Doctorado, bajo la dirección del recordado Dr. Harol Blakemore. En Londrés formó parte de la Asociación de historiadores chilenos en Gran Bretaña y colaboró con la Revista Nueva Historia, formada por integrantes de dicha organización.

La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos, un punto de partida, para una serie de artículos y libros que Enrique Reyes tiene en preparación sobre el tema del salitre, especialmente, de fines del siglo pasado y comienzos del actual, temática poco abordada por los historiadores de generaciones posteriores a Oscar Bermúdez, toda vez que su obra monumental alcanzó a cubrir en forma exhautiva hasta 1891.

LEONARDO JEFFS CASTRO PROFESOR DE ESTADO EN HISTORIA Y GEOGRAFIA

MAGISTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

Page 4: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVES71GACIONES 7

PROLOGO

El presente trabajo es una muestra de lo que representan años de estudio dirigidos a investigar la historia económica y social del norte grande. Ha sido posible realizar esta etapa gracias a los esfuerzos de la Dirección de Investigación de la Universidad Católica Blas Cañas, la que permite, a través de su línea de proyectos mayores la presentación a concurso de Académicos de esta Universidad. Esta investigación cuenta con aproximadamente 350 páginas , 375 notas y referencias, más 11 anexos en los que se adicionan material de apoyo (mapas y planos, fotografías, gráficos y tablas estadísticas, documentos). El título de la investigación es "HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL ÁREA SALITRERA EN SU PASO AL SIGLO XX".

Aquí presento una parte, la que se refiere al Mercado Mundial de la Industria del Salitre y Yodo Chileno. Lo he hecho por la simple razón de que existen muy pocos trabajos de historia económica que digan relación con el estudio sistemático del mercado de productos primarios en nuestra historiografía. Es además un ejemplo de como la lucha por el mercado mundial no nace ayer en nuestra historia, sino que, en el caso de la industria salitrera tiene ya una centuria.

Me corresponde agradecer ahora a quienes han hecho posible y han apoyado esta línea de trabajo: ala Dirección de Investigación de la Universidad Católica Blas Cañas, ha quienes han participado en la evaluación de los proyectos presentados y a los que han decidido sobre ellos, a las instituciones en que he desarrollado mi trabajo tanto nacionales como del extranjero y, finalmente a los colegas que nos han apoyado y estimulado.

Finalizo este Prólogo afirmando lo que un estadista dijo un día "Mientras más atrás miramos, mas vemos hacia el futuro".

ENRIQUE REYES NAVARRO PROFESOR INVESTIGADOR

Page 5: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVES77GACIONES 9

PRIMERA PARTE

INTRODUCCION

EL INSPECTOR FISCAL DON ALEJANDRO BERTRAND Y LA INDUSTRIA DEL SALITRE CHILENO

Page 6: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVES77GACIONES 11

INTRODUCCIÓN

EL INSPECTOR FISCAL DON ALEJANDRO BERTRAND Y LA INDUSTRIA DEL SALITRE CHILENO.

Estudiar la actividad de este notable chileno en su conexión con la industria del salitre es en buena parte estudiar el desarrollo histórico de esta tan importante actividad económica para el país y en una forma más particular, pero no menos importante, es estudiar la contribución que al esclarecimiento y formulación de lo que se ha entendido como una "política salitrera" hiciera Alejandro Bertrand a través de su cargo como Inspector Fiscal del Gobierno de Chile para la Propaganda del Salitre, función que desempeñó directamente en Europa hasta los arios de la Primera Guerra Mundial. Su tiempo de permanencia en el viejo mundo lo puso en directo contacto con el consumidor del producto, los agricultores y la industria, esta última recibiendo al menos una quinta parte del nitrato exportado (1). A su conocimiento directo de la estructura y problemas técnicos de la industria sumó el del mercado mundial del nitrato chileno y el de sus principales competidores. La industria del sulfato de amonio en primer lugar y luego desde su origen mismo el de la industria del nitrógeno sintético. Estudió en detalle las formas de organización industrial contemporánea y su tendencia a la concentración de funciones y capitales que iban desde la fuente productora misma al mercado del producto en especial la industria alemana química y la del carbón

y acero. Este conocimiento y el de la Industria del Salitre mismo lo llevó a luz pública a través de libros, informes oficiales, artículos y conferencias (2).

La Inspección Fiscal del Gobierno de Chile para la Propaganda Salitrera había sido creada en 1907 y designándose a Bertrand como su primer Inspector en 1908 siendo su principal función la de fiscalizar los gastos que en publicidad se hacían a través de la Asociación Salitrera de Propaganda y el Permanent Nitrate Committee de Londres. Estos gastos habíanse comenzado a financiar en forma conjunta entre el fisco y la Asociación, siendo la contribución del primero determinada anualmente desde 1897 en adelante e incluida en el presupuesto de Hacienda. En la fecha anteriormente señalada, la contribución inicial fiscal había alcanzado el 11.82% del total de los gastos publicitarios correspondiendo el resto a los industriales del salitre y yodo. En 1898 aquella había aumentado a 36.68% o &20.000.- del total. En 1901 fue el 43.14% suspendiéndose entre 1902 y 1905 por razones de presupuesto fiscal que en este particular punto de la industria salitrera serían muy debatidas como veremos. Esta contribución se reanuda sobre una base anual en 1906 y alcanzó a un 61.20% del total, siendo por primera vez mayor a la

Page 7: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

12 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

parte que aportaba la industria, y su equivalente en libras fue de &30.000.-. Desde 1908 en adelante el aporte fiscal se mantendrá hasta 1911 - 1914 en &40.000.- . En el período de fuerte crisis fiscal y de la industria que sigue a la inmediata post Guerra, la participación fiscal disminuirá drásticamente pasando a descansar la inmensa labor publicitaria a través de los distantes mercados para el salitre chileno en la recientemente organizada año 1919 − Asociación de Productores de Salitre de Chile (3).

En gran parte se debió a la infatigable actividad de Alejandro Bertrand desde 1908 en adelante el que el fisco chileno haya mantenido y reforzado su aporte a la actividad de publicidad de la Industria en el mundo. Esta actividad ya hemos señalado en otra parte, era además de extensa, compleja y contemplaba no sólo lo publicitario propiamente tal en términos de oferta del producto, sino que estaba íntimamente vinculada a la vida agraria en los distintos mercados (4). Esta estabilidad económica en que descansó la actividad de la Inspección Fiscal de la Propaganda Salitrera entre 1908 y 1914 permitirá no sólo la apertura de nuevos mercados, sino que además un importante aumento en el consumo de nitrato chileno, pC() por sobre todo le permitió a Bertrand en su calidad de Inspector tomar conocimiento de primera fuente de la actitud del mercado para con el producto, la significación económica amplia que éste tuvo para la agricultura mundial especialmente europea y plantearse desde muy temprano) una pragmática posición ante sus competidores más cercanos en el mercado de fertilizantes, especialmente el sulfato de amonio y lo que será la industria del nitrógeno sintético.

Cuando en el año 1911 se planteó en el Parlamento Chileno una vez más y con exacerbada polémica la situación del aporte fiscal a la actividad de publicidad, tan necesaria a la industria, Bertrand dio muestras de este amplio y renovado conocimiento acerca de esta vital fuente de producción. Lo que consideramos una valiosa síntesis de su preocupación por la industria y de todos los intereses en juego a través de ella, la expresó Bertrand en sus "Proposed Series of Nitrates Lectures in Chile" (5) al Sub Comité de Propaganda del Permanent Committee de Londres y a la Asociación Salitrera de Propaganda de Iquique, Chile. Este aparentemente sencillo esquema ha permanecido hasta hoy en día para los entendidos en los problemas de la industria como algo de permanente valor en el conocimiento de ésta y futuros estudios y preocupaciones en Chile acerca de dicha actividad han seguido su rumbo, muchos sin saberlo.

En primer lugar Bertrand dividió en 4 grandes áreas los problemas en estudio: I. Importancia de la Industria del Nitrato para Chile, H. Importancia de la Industria del Nitrato para la Economía Mundial, III. La presente y futura distribución del Consumo Agrícola Mundial de Nitrógeno, IV. El Problema del Salitre (6).

En el primer tema se refiere a la importancia de la Industria: Para la Hacienda Pública como principal fuente de ingresos; para el país como generadora de fuente de trabajo, para la agricultura del país como fuente de consumo, y para el comercio de cabotaje. En el segundo tema destaca los siguientes punto: a) El consumo mundial de nitrógeno por tipos de

Page 8: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 13

productos agrícolas, b) Incremento de este consumo en el siglo XIX, probable incremento en el siglo XX, y en parte que le corresponde al nitrato de soda en este proceso, c) Necesidad de una completa investigación acerca de las reservas de "caliche" y posibilidad más necesidad de improbar las condiciones económicas de la Industria en su aspecto productivo. En el tercer tema incluye: a) Distribución geográfica de las áreas de cultivo en los diferentes países consumidores, b) Principales productos agrícolas en las distintas áreas o zonas agrícolas, c) Un estudio acerca de los progresos obtenidos en los rendimientos de los distintos productos agrícolas en que se aplica nitrato de soda en relación con el consumo fertilizantes. En cuarto y último tema especifica: a) La propaganda, como deber ser organizada en orden que procure el incremento del consumo en los actuales mercados y demanda por el artículo en otros nuevos; representación gráfica de los progresos en materia de consumo en el pasado y proyección para los años venideros, b) El comercio. Una organización comercial es necesaria para dar respuesta a la demanda creada con oportunidad, estabilidad y moderación en los precios. Cómo este problema ha sido resuelto por las industrias rivales de las Sales Potásicas y del Sulfato de Amonio, c) La Industria. Una organización industrial es necesaria para alcanzar los máximos beneficios, d) El ingreso generado por la Industria. La situación del Fisco.

Este temario ampliamente expresivo del desarrollo de la Industria en las dos primeras décadas del siglo XX y que contiene proposiciones que serán consideradas durante toda la década de 1920 y los primeros años de los 30, lo

desarrolló Bertrand en Conferencias sucesivas dadas en Chile el año 1911. La seriedad e importancia que se dio a ellas queda en claro al reunirse en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, para la Primera Conferencia, "Los Señores Ministro del Interior y Hacienda y numerosos Senadores y Diputados y distinguidas personalidades políticas y sociales..." (7). Una segunda serie fue hecha por Bertrand en Valparaíso, en la sede del Instituto Comercial. Ambas series fueron extensamente reproducidas por la prensa nacional. Sus resultados serán no sólo garantizar un ingreso permanente para las actividades de publicidad de la Industria, sino que contribuyeron a especificar y aclarar problemas relativos a esta actividad fundamental para el país entre los círculos dirigentes y en especial a difundir en la opinión pública informada de la nación la situación de aquella en el pasado, y el presente y sus perspectivas en el porvenir.

A modo de ejemplo reseñaremos brevemente algunas de sus afirmaciones que consideramos significativas. Ha sido una creencia muy difundida afirma Bertrand, especialmente en el extranjero, que la renta del salitre constituye la mayor parte de las entradas de Chile. Este hecho es cierto en cuanto a las entradas en oro, pero no en cuanto a la renta total reducida a oro. De esta manera entre 1901 y 1910 los ingresos totales provenientes del salitre incorporados a arcas fiscales alcanzaron sólo a un 40% del total (8), es decir, &44.000.000.- de &110.000.000.-. De la producción total del país en 1908, valorada en pesos oro de 18 d correspondieron a la agricultura 238.000.000, industrias varias 470.000.000, salitre 224.000.000, sustancias minerales 40.000.000, es decir,

Page 9: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

14 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

para la industria del salitre y yodo correspondía un 23% del total valor producido (9).

La población total de Chile, expresa Bertrand, según el censo de 1907 ha sido de 3 1/4 millones de habitantes, de éstos sólo el 7.3% correspondía a las provincias salitreras, es decir, 223.000 habitantes. La proporción de obreros salitreros sobre el total de operarios del país en de 8.5%. Sin embargo agrega, la proporción de los salarios pagados por la industria salitrera respecto a los pagados en otras industrias -excluyendo el sector agrícola - es enorme: 38% (10). La industria en su conjunto genera entonces en las provincias salitreras de Tarapacá y Antofagasta un vasto e importante mercado de consumo, ya que la mitad del valor de los productos que llegan al norte por vía de cabotaje, expresado en moneda de 18 d alcanzó a 99.7 millones de pesos en 1910, siendo el total del movimiento nacional por vía marítima de 206.4 millones en dicha fecha. Agrega enseguida "Bastan creo, estas pocas ilustraciones para hacer penetrar en el ánimo más despreocupado de cuestiones económicas la convicción de que la vida del país está ligada al desenvolvimiento de la industria salitrera por lazos tan múltiples e íntimos que no se puede preveer sin un profundo sentimiento de intranquilidad la mera posibilidad de una disminución en los recursos que aquella industria nos proporciona" (11).

Hemos señalado estos puntos concernientes a la implicancia nacional de la industria, porque ellos han sido motivos de estudio particular en los últimos arios y nos muestran claramente el grado de diversificación industrial que alcanzara al país en las primeras décadas del siglo XX,

por una parte, y por otra, la significación particular del área como mercado de consumo. Estos hechos basados no sólo en las necesidades propiamente industriales de la actividad salitrera, sino además en el poder de consumo de la masa trabajadora en el área, más alto que el promedio nacional, porque es un resultado directo de la división y organización del trabajo en la pampa, en la que el obrero chileno, boliviano y peruano, genera una alta tasa de producción individual, y porque la misma división y forma del trabajo la respaldan. Sin embargo, el agrado plusvalía extraído de ellos, también se multiplicaba proporcionalmente (12).

De esta global consideración de la Industria que Bertrand nos muestra y que son la concresión de su trabajo en ella y sobre ella, nos referiremos a dos temas en particular: 1. Industria, Publicidad y Resultados. Alejandro Bertrand versus políticos. 2. Tecnología, Costos de Producción y Tasa de Ganancia en la Industria. Algunos alcances a la participación sectorial británica.

Page 10: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVES77GACIONES 15

______________

CAPITULO PRIMERO

1. Industria, Publicidad y Resultados. Alejandro Bertrand versus políticos.

Desde el mismo momento en que el Estado de Chile decidió en los años 1881 - 1882 una política salitrera que contemplaba aquella parte de la industria ubicada en territorio peruano, (Tarapacá), y boliviano, (El Toco), además de la parte chilena ubicada también en territorio boliviano - Compañía de Salitre de Antofagasta - y la ubicada en territorio chileno propiamente tal, se expresaron dos corrientes principales de opinión en torno a la referida política. Una minoritaria en los arios en que se decidió el problema, pero que perdurará y se incrementará pasado al siglo XX, es la que podríamos denominar "estatistas" y que se definen fundamentalmente por su opinión de que el monopolio peruano de la industria salitrera de Tarapacá - incluido el control de aquella ubicada en el Toco, territorio boliviano - debía seguir en manos del país vencedor de la contienda del Pacífico, cuyo Estado debía perfeccionarla y armonizar sus intereses con la ya existente industria chilena del salitre en manos privadas. Esta corriente en su paso al siglo XX considerará necesario, además, incorporar a órbita estatal la totalidad de la industria en alguna manera, o aumentar substancialmente el papel del Estado en ella, ya que parte importante del destino

económico del país descansaba en aquella. El otro sector de opinión mayoritario y que se inserta en la concepción económica liberal del período y que podríamos denominar como "pragmáticos" a muchos de sus participantes y en el que se ubica Alejandro Bertrand desde muy temprano, decidió por el incremento de la actividad privada en la industria y su fortalecimiento, asignándole al Estado en esos años la clásica función liberal de participar en aquella por vía del impuesto, la de propietario primero y último de los territorios geográficos en que se encontraban los yacimientos, ya en explotación o por descubrir. Los dos vínculos en que el Estado se conectaba con la Industria en su concepción liberal de aquella fueron la Delegación Fiscal de Salitreras y Guaneras y el Servicio de Aduanas, ambos en directa relación con el Ministerio de Hacienda.

Consideramos que un primer paso hacia un incremento de sus funciones meramente tradicionales en su conexión con la industria del salitre y yodo fue justamente el subsidio que decidió comenzar a dar a los industriales para las funciones de publicidad. Un segundo paso fue la reorganización de la Asociación Salitrera de Propaganda pasado al siglo XX, que incorporó directamente representantes del sector estatal y un tercero

Page 11: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

16 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

en 1909 la creación del Consejo Salitrero. Puede afirmarse que el grado de responsabilidad estatal para con la industria se incrementa proporcionalmente, no sólo a la dependencia del presupuesto fiscal de aquella, sino que además, a los problemas graduales y mayores por parte de la industria en su conexión con el mercado mundial y la competencia. En el mensaje presidencial del 1° de Junio de 1909 se expresa que "El Consejo Salitrero ha continuado prestando su colaboración al gobierno en todas las materias confiadas a su competencia... especialmente en lo que concierne al mejoramiento de los medios de propaganda, la constitución de la propiedad privada del salitre, la evaluación de las inmensas riquezas nitrateras del Estado, la venta de terreno salitreros y en general la fijación de una política salitrera" (13).

De que el Consejo Salitrero, formado tanto por integrantes de la Industria como por representantes del Estado, estaba en el momento de su creación decidido a tratar seriamente la significación y problemas de la industria en su conjunto, no cabe duda. Y de que el Ejecutivo en la consideración de aquellos mismos problemas estaba decidido a avanzar algo más allá de sus tradicionales funciones de recolector de impuesto tampoco. El mismo mensaje presidencial afirmaba "Nuestro fertilizante es bien conocido en los mercados europeos, y el hecho de que el consumo no aumenta más aún, es debido a la falta de organización comercial actual, que no permite al consumidor hacer sus compras sin los fuertes retrasos que hacen los intermediarios y que obliga a dirigirse a mercados lejanos". Agrega "Para llegar a regularizar los precios y a evitar en lo

posible a los intermediarios en beneficio del consumidor, el momento parece haber llegado para organizar una propaganda comercial y estudiar la mejor distribución del nitrato sobre los mercados de consumo" (14).

En carta dirigida al Secretario del Permanent Nitrate Committee de Londres, Bertrand dice "Yo le pido una vez más llamar la atención del Comité a los párrafos que yo he subrayado con rojo en la traducción francesa del Mensaje de nuestro Presidente... (15). Agrega algo muy importante a nuestro juicio "Cuando yo escribí "La Crisis Salitrera" lo hice principalmente por la convicción que, debido a la magnitud de los intereses fiscales del nitrato, el Gobierno Chileno estaba dispuesto, tarde o temprano, a interferir con la organización de la industria y comercio, yo pensé entonces - y aún pienso - que para prevenir tal interferencia viniendo en cualquier momento no esperado y en cualquiera forma, quizás bajo los impulsos de los intereses privados o de partido en el Congreso, es absolutamente necesario establecer los verdaderos hechos de una manera forzosa en la opinión pública, iluminando tanto como sea posible los caminos futuros" (16). En el mensaje presidencial aludido se pedía al Congreso dar la aprobación al Proyecto de Ley que establecía una subvención fija anual para la Asociación Salitrera de Propaganda.

Sin embargo, la aprobación de esta ley no iba a ser en manera alguna tarea fácil. Hasta el año 1911 el gobierno había estado otorgando la subvención anual a través del presupuesto del Ministerio de Hacienda, pero esta podía ser suprimida o rebajada - como lo fue en

Page 12: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 17

los años 1902 y 1905 - alejándoos razones de economía fiscal. Era muy difícil que el monto de esta contribución fiscal subiese en dicha circunstancia. Por lo tanto, la proposición del Ejecutivo era la de una ley con carácter permanente y la contribución de Bertrand consistió en afirmar que el monto conseguido debía estar en directa relación con los ingresos fiscales derivados del impuesto a la exportación del salitre. Si éstos aumentaban en un año determinado, la contribución fiscal lo hacía en forma proporcional, si aquellos disminuían, lo contrario sucedía. El viaje que hizo a Chile a fines de 1911 y en el que dio las Conferencias aludidas fue expresamentededicado a este fin, y si bien contribuyó eficazmente a aclarar los problemas del porqué la actividad de publicidad era tan necesaria en la forma en que la llevaba a cabo la Asociación Salitrera y SubComité de Propaganda de Londres -, había en círculos parlamentarios e incluso en el mismo Consejo Salitrero oposición a ella. Dos eran los argumentos del sector opositor: uno, que el Fisco no tenía un propio y directo control sobre como se gastaban estos dineros - en consecuencia, no podía saber si se invertían eficazmente de acuerdo al fin perseguido, cual era aumentar el consumo; dos, que de fondos fiscales profitaban empresarios privados, especialmente extranjeros de nacionalidad británica, alemana y americana, en la misma medida en que éstos controlaban la comercialización del producto en el mercado mundial, contribuyendo con su acción a la inestabilidad en los precios, y a la especulación (17). En relación a la oposición particular a Bertrand, tanto a nivel Parlamentario como dentro del Consejo Salitrero, existían también motivos de fuerte animadversidad personal.

En carta confidencial dirigida al Secretario del Permannent Nitrate Comrnittee de Londres, Bertrand expondráuna serie de preocupaciones acerca de la labor que cumple como funcionario fiscal de confianza directa del Ejecutivo.

En 1910 decía Bertrand, que el gobierno, por sugerencia de Belisario Díaz Ossa, miembro del Consejo Salitrero, había decidido enviar a Europa un comisionado especial para estudiar todo lo relativo a la naciente industria del nitrógeno sintético, trabajo que estaba en la esfera de acción del Inspector ya designado. Siendo una de las personas técnicamente mejor preparada para desempeñar estas funciones, la nueva designación debía recaer obviamente en el propio Díaz Ossa a quien el propio Bertrand consideraba como "otro amargo enemigo, personalmente desconocido para él" (18). Cuando el Ejecutivo pidió la opinión de Bertrand acerca de este nombramiento, ésta fue negativa y fundamentada en una larga serie de razones que el Inspector expone en su carta. Sin embargo, en 1911 el sector opositor a Bertrand vuelve a la carga y esta vez está dispuesto a enviar a otro representante especial, Francisco Rivas Vicuña. Debido a la oposición del Presidente de la Asociación Salitrera con sede en Iquique, ésta fue momentáneamente archivada. En opinión de Bertrand, Rivas Vicuña, era del tipo de "políticos chantajistas", y tenía además una "estrecha relación al senador Walker Martínez" (19). Lo que estaba en juego según el Inspector Fiscal era el resultado de todo el trabajo organizacional que se había llevado a efecto por la Asociación y el Comité de Londres y su personal contribución. Afirma al respecto frente a esta corriente intervencionista con sede en

Page 13: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

18 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

el Parlamento Chileno y en el Consejo Salitrero: "Yo no vacilo en decir que la venida de F.R.V. sería la más grandecalamidad que podría caer sobre lo que me sea permitido llamar nuestro trabajo de propaganda" (20). Sugiere enseguida "Yo deseo -y espero- que miembros del Comité puedan tener en Londres amigos y personas en las cuales se pueda confiar y a través de los cuales ellos puedan pedir información con respecto a ambos - Rivas Vicuña y Díaz Ossa". Agrega que "la Asociación en lquique podría ser advertida y su Delegado en Santiago, don Manuel Salinas podría fácilmente prevenir lo que he llamado una calamidad si sucede... Yo tengo confianza de ser capaz de advertir en contra tamaña sorpresa al Presidente de Chile cuando yo me encuentre allá (21).

Termina Bertrand diciéndole al Secretario Paine que "Descanso en Ud. para hacer propio uso de esta carta y su contenido sin aumentar riesgos de que copias de la parte confidencial no caigan en manos que podrían hacer un impropio uso de la misma" (22). Lo que estaba en juego no sólo era el destino de la contribución fiscal a la actividad publicitario mundial, sino el grado de actitud intervencionista sobre el conjunto de la Industria que el Estado podría adoptar en el inmediato futuro. Como hemos señalado, la actividad de Bertrand en su viaje a Chile, contribuyó ampliamente a que la contribución fiscal se mantuviese para el año 1912 sin modificación, pero el destino de una ley específica quedó pendiente. En el curso de este último ario, ya con Bertrand de regreso en Europa, la pugna de los sectores comprometidos sigue mayor intensidad. En octubre es rechazada por el Senado la contribución Fiscal. Noticias de esto recibe Bertrand el 25 del

mismo mes (23). Inicia una amplia campaña a través de todas las Delegaciones y Sub-Delegaciones de Propaganda como asimismo ante las representaciones diplomáticas chilenas en Europa. Busca el apoyo de Agustín Edwards Plenipo-tenciario del Gobierno en Europa, personalmente con amplios intereses en la industria del nitrato. En este sentido escribe al Secretario del Comité en Londres "Supongo que por su parte algunos miembros del Comité han conversado con el Señor Edwards, quien ha estado siempre en favor de la Propaganda, y podría cablegrafiar a su periódico "El Mercurio" para mover la opinión en esta materia". "La subvención es aprobada para 1912, pero no la Ley. Bertrand continua su campaña durante el curso de 1912 y personalmente sostiene sucesivas entrevistas con Edwards en París, y a petición de éste último, escribe un detallado informe y un proyecto de cablegrama para ser despachado con carácter de urgente al Gobierno (24). El segundo contiene esencialmente las fundamentaciones del Informe señalado que Edwards haría circular en todas las representaciones diplomáticas chilenas en Europa.

En opinión de Bertrand la supresión repentina en el presupuesto de Hacienda para 1913 de la &40.000.-destinadas a propaganda de la Industria y que el Senado adoptó con el ánimo de "hacer economías" y por "creer innecesaria" esta actividad "no podría menos de causar daños irreparables de los servicios y su continuidad, y de reanudar en mengua del crédito de Chile cuyo buen nombre está comprometido -moral sino materialmente - en no ocasionar perturbaciones en un organismo a cuyo desarrollo ha contribuido el Gobierno, no

Page 14: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 19

solo financieramente, sino además dándole impulso y alentando su progreso con la palabra oficial del Jefe de Estado, con las resoluciones del Consejo Salitrero, con la acción de la Inspección Fiscal de la Propaganda" (25).

Afirma en primer lugar que la idea existente en el Senado de lo innecesario de la labor publicitaria "no resiste el menor examen", que seguramente para expresarla se ha partido del hecho de que el consumo mundial de Salitre iguala ya la producción y que "hay probabilidades de que la supere". Admitiendo esta situación dice Bertrand, cinco son las razones principales de porqué no se debe "desatender ni mucho menos suprimir la Propaganda Salitrera" (26): 1. En primer lugar es uno de los factores más importantes del consumo 2. La competencia por parte de la Industria de fertiliz antes con su aparato publicitario cada día más activo, impone esta obligación 3. La propaganda persigue -sobre todo en mercados nuevos - efectos remotos, y el resultado de una interrupción al presente podría hacerse sentir en momentos muy inoportunos 4. Dadas las condiciones de organización de la propaganda no pueden cortarse y reanudarse las operaciones en un momento dado 5. La acción de la propaganda debe estar siempre lista para contrarrestar la de los factores desfavorables que ocasionan retrocesos en el consumo (27).

Entre las fundamentaciones de los puntos señalados expone que el presupuesto total de la labor de publicidad no alcanza sino a 0.5% del valor comercial de la producción, en circunstancias que la proporción pasa del 1% para la industria del Sulfato de Amonio y de 3% para la de

las Sales Potásicas.

La supresión de las &40.000.-afirma Bertrand considerada desde un punto de vista estrictamente comercial y no administrativo en cuanto a economía, no cabe duda que debilitando uno de los factores principales de la demanda, ésta tendría que bajar, y bastaría que bajase en 15.000 toneladas - anuales - es decir, un 1% para que el Fisco perdiera más de las &40.000.- con que hoy contribuye. Esto en cuanto a los efectos inmediatos; en cuanto a los efectos indirectos, si se toma en cuenta las contingencias del mercado debidas, entre otras, a las guerras como la actual de los Balcanes, pueden calificarse como incalculables. Bertrand continua su fundamentación diciendo que la organización actual de la propaganda salitrera se eleva al rango de una institución internacional de carácter mundial. Que los trabajos son dirigidos por 16 Delegados y 9 Agentes, elegidos por sus condiciones de competencia, laboriosidad y relaciones con las instituciones y círculos agrícolas de cada país y sin cuya cooperación no se puede hacer publicidad seria y fructífera. Por otra parte el retiro de la subvención fiscal podría ser interpretado en el mercado mundial como "convicción en el Congreso de Chile, de la pobreza o insuficiencia de los depósitos salitreros para satisfacer una demanda creciente" (28) y esto en los momentos mismos en que el Gobierno lleva a subasta yacimientos salitreros por valor de &1.000.000.-, produciéndose en consecuencia una depreciación automática de este valor, superior en monto al ahorro que el congreso espera de &40.000.- Que desde 1910 está pendiente el proyecto de ley, presentado y recomendado con insistencia por el Ejecutivo, para elevar ese subsidio al 1% de los derechos

Page 15: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

20 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

percibidos por exportación del salitre, lo que produciría un promedio de &60.000.-anuales. Confiada en que el Congreso secundaría estos propósitos, la Asociación Salitrera ha elevado la contribución de sus socios para la propaganda hasta cerca de 1 1/3% y ha dado mayor amplitud a sus operaciones haciendo subir su presupuesto anual de &90.000.- a &100.000.- Los compromisos que se derivan de estos antecedentes, por no ser expresos, no son menos efectivos ante el mundo comercial, y el desatenderlos sin desahucio alguno, equivaldría a poner de manifiesto que el Congreso de Chile no continua prestando su apoyo a la Política Salitrera del Gobierno (29). Continua Bertrand, "es notorio que varios órganos de la prensa que se ocupa de fertilizantes agrícolas han dirigido más de una vez recriminaciones al Gobierno de Chile, inculpándolo de ser el causante de la carestía de los abonos azoados, debido al subido derecho de exportación que paga el salitre chileno" (30) - el subrayado es del propio Inspector.

Finalmente dice Bertrand, recordemos que el precio del salitre chileno condiciona ampliamente los precios de sus competidores nitrogenados más cercanos. Sin embargo, especialmente debido a que en países como Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Reino Unido, Italia, en que las Delegaciones de Propaganda Salitrera contribuyen en forma apreciable al progreso agrícola, subvencionando los establecimientos y agrónomos encargados de los experimentos con abonos químicos, el conocimiento de este hecho ha venido a atenuar sensiblemente el mal producido por las inculpaciones aludidas (31).

Pese a esta amplia labor de

esclarecimiento llevada a cabo por la Delegación Fiscal, la ley y el subsidio para el ario 1913 son rechazados por el Congreso en Octubre de 1912. Parte importante contribuyó a esto las acusaciones que el Senador por Malleco, don Gonzalo Bulnes lanzara públicamente en contra de la Asociación Salitrera de Propaganda y de la labor del propio Inspector Fiscal en Europa y que en síntesis serán: la existencia de un "trust" de compra y venta del salitre controlado férreamente por casas comerciales extranjeras y, que el subsidio concedido por el Estado beneficiaba directamente a aquellos que con su control del mercado tenían la responsabilidad de la distorsión y especulación con los precios del salitre en aquel.

Esta vez Alejandro Bertrand, que se sintió aludido personalmente por las intervenciones de Bulnes, contraatacó desde Europa en sólidas exposiciones dirigida a los principales periódicos de Santiago, antes que el Senado hiciese la votación final sobre el proyecto de ley, el que una vez rechazado por el Congreso fue sometido por el Ministerio de Hacienda al Consejo de Estado en que el Ejecutivo tenía mayoría, siendo enviado en consecuencia de nuevo al Congreso para la decisión final (32). Las acusaciones de Gonzalo Bulnes eran graves, pero sin pruebas que las corroboraran de hecho. Las más directas fueron: que "en la forma establecida por la actual Asociación de Propaganda, el dinero fiscal es entregado a particulares, sin que se lleve a ejercer un control efectivo en su inversión" (33); que "se ha venido mistificando al Gobierno, al Congreso y al país sobre cuanto concierne a la esencia misma de la industria salitrera" y que "es menester descorrer el velo de los

Page 16: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 21

misterios que en ella obran por lo bajo" (34); que "desde treinta años me vengo ocupando de la industria salitrera" y

pretendo conocer cuanto le atañe" (35); que "si se examinan las curvas que vienen marcando el consumo universal de salitre a través de los arios, se ve que aquellas experimentan una ampliación enteramente regular, sin que haya influido en ellos que el Gobierno de Chile haya contribuido o no a los gastos de propaganda" (36); que los agricultores "seguirán comprando el abono más conveniente. Si el nuestro es más barato, lo comprarán con o sin propaganda; si no lo es, lo rechazarán aunque pretendamos vendérselo por la fuerza" (37); que la Asociación Salitrera viene en "formular a su gusto la estadística del Salitre" además de "marcar los precios" (38); "que el salitre nada tiene que temer de sus rivales" (39); y que "me parece perfectamente injusto.. .que mientras estamos escatimando el pan a los profesores y maestros del Estado, votamos con ánimo ligero un millón de pesos para un servicio dudoso" (40).

En su respuesta a través de la prensa santiaguina Bertrand se limitó a citar información ya proporcionada a través de sus Conferencias del año anterior, a las publicaciones oficiales de la Inspección Fiscal de la Propaganda Salitrera en Europa incluidas en las Circulares Trimestrales de la Asociación de Propaganda Salitrera publicadas en Iquique, en las Actas y Documentos del Consejo Salitrero y en el Boletín del Ministerio de Hacienda que incluye a su vez en forma de anexos los mencionados documentos publicados periódicamente. Toda esta información, llena de fundamentación estadística en realidad dejaba la exposición de Bulnes en un carácter además de impreciso y vago,

de sensacionalista. Sólo citaremos la parte final de la exposición de Bertrand cuando se refiere a que el argumento de la economía parecía haber sido el fundamental en la votación del Senado: "Si se atiende a las lecciones de la experiencia comercial del mundo entero el tiempo más bien probará que la "ligereza de ánimo" estuvo en botar la economía aparente de ese millón de pesos, que en un futuro no distante podría contribuir a dejar sin pan, no sólo a los profesores y maestros, sino a muchos otros de los que viven en Chile del presupuesto, es decir, del Salitre" (41). El resultado de esta publicación de Bertrand, hecha por la prensa 5 días antes de la votación final del Senado fue que influyó decisivamente a consolidar el sector de opinión que ya desde sus conferencias en 1911 y su serie de publicaciones en forma de libros referentes a la Industria, venía perfilándose como favorable a la mantención de la subvención para la publicidad mundial del nitrato de soda. Dentro del propio Consejo Salitrero personas que se oponían a Bertrand en estas materias, comprendieron los reales alcances del problema y lo apoyaron. Sin embargo, el Senado aprobó sólo la subvención para el ario 1913, quedando pendiente la ley propiamente tal, que tendría un carácter de permanente. Además, el Senado exige que el Gobierno tenga representación en la Asociación directamente, lo que significó una presión indirecta para que ésta trasladara sus oficinas de Iquique a Valparaíso. La votación del Senado había sido secreta a petición de Walker Martínez y la aprobación dio un resultado de 11 votos contra 6. El Senador Bulnes no participó en la discusión (42).

Page 17: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVES17GACIONES 23

CAPITULO SEGUNDO

2. Tecnología, Costos de Producción y Tasa de Ganancia en la Industria: algunos alcances a la participación sectorial británica.

Admira que desde mediados de la década de 1870 y hasta 1925, un método de elaboración del nitrato de soda se haya constituido en el principal y mayoritariamente utilizado por la industria: El sistema de recuperación llamado "Shanks" y cuya adaptación a la materia prima, el caliche, está ligado a la obra de Don Santiago Humberstone. Para comprender esta larga permanencia en la vida de la Industria de este sistema y comprender también el porqué aquella aparece como detenida en el tiempo desde un punto de vista de la renovación tecnológica y por ende la casi ninguna "transferencia" de tecnología de sectores económicamente desarrollados de la economía mundial hacia un sector en desarrollo, es necesario considerar los siguientes hechos inherentes al desenvolvimiento de la Industria del nitrato y yodo: Primero, la ley o contenido en nitrato del caliche ha tendido a decrecer históricamente en la misma medida que los industriales han explotado caliches de alto contenido en un comienzo y sucesivamente han continuado con aquellos de mediana y baja ley o, simplemente han procesado ensambles de

caliche de distinta ley para conseguir un promedio industrialmente aceptable desde un punto de vista de los costos y rendimiento. El sistema "Shanks" en el curso de sus cincuenta arios de predominancia absoluta procesó caliches que iban del orden de los 70% y poco más hasta un 18% de ley media (43). Segundo,una cosa es el contenido de ley en nitrato de soda contenido en el caliche, y otra el grado de recuperación de aquel a partir de éste último. Si bien el sistema en referencia logró significativamente procesar caliches de mediana y baja ley, no logró en el curso de su existencia aumentar el nivel de recuperación de nitrato de soda a partir de la materia prima en un grado que fuese más allá de un 65%. Esto fue aceptable en términos de costos para la Industria en la misma medida en que la Pampa entregaba caliches que mezclados unos con otros proporcionaban un contenido de ley compatible con los costos y la pérdida de nitrato de soda que quedaba en los llamados "ripios". Tercero, parte importante del costo de elaboración del nitrato de soda en la "máquina" estaba constituido por la cantidad de energía necesaria para lixiviar el caliche en los fondos disolvedores o "cachuchos". En general estos costos alcanzaban a un 50% de los llamados costos primarios. El sistema Shanks no pudo superar completamente el problema de la pérdida de energía o "calórico" a

Page 18: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

24 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

partir del uso de carbón o petróleo - el uso de éste último se generalizó en la pampa a partir de la primera década de este siglo. De la cantidad de energía necesaria para obtener una tonelada de nitrato de soda se aprovechaba un promedio entre 65 y 75%, a veces menos. Aumentaba el aprove-chamiento con el uso de petróleo, pero los limites estaban dados por la segunda cifra mencionada. Cuarto: El problema más arduo de resolver y que incidía directamente en la necesidad de consumir mayor o menor energía, era el de los llamados caliches "borrientos" problema que se acentuaba en la misma medida que el material empobrecía su ley de nitrato. Las materias químicas insolubles debían ser separadas de las solubles a distintas temperaturas y en el proceso se generaba una amplia gama de partículas en suspensión en la solución de caliche

disuelto o "caldo", las llamadas "borras". En la práctica era de un costo menor saturar con nitrato de soda el liquido disolvedor - agua - hirviendo el caliche al punto crítico de 120 grados centígrados en la pampa, y después por decantación eliminar tanto el clorhidro de sodio y otras substancias químicas, las insolubles. Sin embargo, el problema subsistía, disminuyendo la recuperación de nitrato de soda y perdiéndose alto porcentaje en las borras y ripios. Sistemas de filtros fueron adaptados en distintos períodos al Shanks tratando de resolver este problema de exclusivo comportamiento químico, lo disminuyeron, pero no lo solucionaron. Para ver la magnitud que significaba en costos globales y como pesaba en la industria esta deficiencia tecnológica damos los siguientes datos (44):

Ario Materia Ley de Nitrato Nitrato Nitrato no Prima usada Nitrato en el contenido en obtenido recuperado (caliche) Caliche el Caliche

1913 23.466.283 18.15% 4.259.119 2.772.254 1.486.865

1914 21.452.218 17.89% 3.837.802 2.463.356 1.347.466

1915 17.888.109 18.21% 3.357.425 1.755.291 1.502.134

% de

Nitrato no recuperado

34.9%

35.8%

46.1%

Fuente: Sinopsis Estadística de Chile. 1916. Santiago 1918, p. 98

Page 19: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 25

Pasada la primera Guerra Mundial, este problema del nitrato no recuperado se torna cada vez más agudo, y las cantidades en porcentaje subirán del 50% en la medida en que mayor cantidad de caliches de baja ley son empleados en mezclas con otros de leyes medianas para obtener un promedio susceptible de ser procesado por el método Shanks. De aquí la significación que tendrá el nuevo sistema tecnológico estudiado por los americanos, el Guggenheim, que reducirá la pérdida de nitrato de soda gradualmente de un promedio de 15% a menos del 10%, y que al tratar caliches de leyes bajas pudo también al mismo tiempo introducir extensiva tecnificación en la faena de extracción y acarreo a la máquina.

Estos fundamentales problemas que hemos señalado, desde un punto de vista práctico eran de común conocimiento en la pampa durante el período. Por lo tanto, hubieron innumerables intentos de solucionarlos técnicamente, pero esta superación implicaba costos adicionales, es decir, inversión por la vía investigación.

En lo fundamental el sistema Shanks debió su supremaciá y duración al hecho que fue compatible con costos de producción que puestos en relación con el precio de venta en la costa dejaba márgenes de utilidad, distintos para distintas empresas, los que en la larga duración -excluidos los períodos cíclicos de crisis de corta duración - hacían rentable la inversión y permitían a veces excelentes retornos al capital privado extranjero y nacional. Cuando después de 1920 se encuentra la industria con condiciones excepcionalmente rigurosas, desde un punto de vista de la competencia, por parte

de los sintéticos y del sulfato de amonio, la especial situación del mercado norteamericano de fertilizantes nitrogenados permitirá a la empresa Guggenheim estudiar la fuerte inversión de capital en la industria sobre la base de intensa investigación científica y técnica que hiciera compatible dicha inversión con la producción a bajo costo del producto. Para esto fue necesario que un cuerpo de científicos y asistentes que bordearon las 18 personas, estudiaran detenidamente el problema en los E.E.U.U. (45).

Una extensa investigación del comportamiento químico de las soluciones conteniendo caliche fue realizada. Una pequeña planta elaboradora fue instalada para procesar nitrato experimentalmente. Luego este modelo de planta fue enviado a Chile y se levantó una experimental destinada a la aplicación del método, pero esta vez para operar semicomercialmente. Para darnos cuenta de que la superación del antiguo proceso no era cosa fácil de conseguir, se debe considerar que la aplicación del nuevo, debido fundamentalmente a Mr. E.A. Cappelen Smith, Mr. Paul H.Mayer y el Dr. C.L. Burdick, necesitó para ser aplicado, de la construcción de plantas completamente nuevas y de tamaño no considerable en relación a las antiguas. Esto significaba también inversión amplia. En parte la elaboración de este nuevo proceso, financiado por la poderosa firma americana de Guggenheim Bross., estuvo basado en la experiencia obtenida en la recuperación del mineral de cobre en Chuquicamata. Se redujo apreciablemente el uso de energía a través del tratamiento de los caliches en frío o con aguas ligeramente temperadas, obteniéndose la precipitación de nitrato de soda por refrigeración en lugar de

Page 20: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

26 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

evaporación. Sin embargo, el problema más arduo continuó siendo en todas las etapas experimentales el de la "horra". Esta se continuaba formando, pero la adecuada solución fue encontrada a través de los cuidadosos estudios químicos que paralelamente se hicieron.

La invención del sistema de recuperación "Shanks", y del que será llamado "Guggenheim" corresponden en general a dos distintos períodos históricos en la vida de la Industria y su relación con el mercado mundial del producto (46). El primero si bien tuvo sus desventajas considerables desde un punto de vista técnico, existió en un momento en que la Industria contaba con caliches en promedio ricos en ley, especialmente en Tarapacá. En que contaba con un mercado en que el producto sino exclusivamente único en el mercado mundial de fertilizantes nitrogenados, era mayoritariamente el más usado y el que imponía relación de precios en aquel mismo mercado. Además, favorable por un factor en que muy pocos han tomado cuenta si se le coloca en relación a los llamados costos primarios de aquella: la división del trabajo en la labor de extracción del caliche en la pampa, fundamentalmente descansaba en la capacidad productiva de los llamados "particulares", quienes debían remover y detonar cantidades inmensas de material, calculándose promedios entre 8 a 1 y 5 a 1 de aquel: esto significa que para obtener una tonelada de "caliche" debían detonar yremover entre 5 y 8 toneladas de material. La naturaleza de este trabajo siempre se adaptó a las características individualistas del minero; éstos hacían su trabajo "a trato" o "destajo" diariamente, a mayor producción mayor salario. Lo general era que uno o dos "particulares" trabajaran

una calichera. Su rendimiento era asombroso. La orografía del terreno se prestaba para este tipo de extracción de la cual estuvo ausente la mecanización hasta entrado el siglo XX. Todo esfuerzo por tecnificar esta parte del proceso productivo hubiese significado recargo en los costos, pues el salario de los "particulares" y otra gente de la pampa pese a su alta productividad, en relación a esta misma y al producto obtenido como mercancía, el "caliche" era muy bajo, incidiendo significativamente para mantener el costo global de producción también bajo. Por esta razón, tampoco hubo interés en tecnificar en la parte extractiva del proceso por los industriales, esto hasta la aparición del nuevo sistema (47).

Mucho se ha discutido también acerca de la incidencia en los costos del factor "agua", esencial al procesamiento del "caliche". Si bien este problema fue permanente y se solucionaba de acuerdo a las propias características del subsuelo pampino y de la geografía en la relación desierto-cordillera, se olvida a menudo que las llamadas "aguas madres" o "aguas viejas" volvían, una vez decantado el nitrato de soda, a ser utilizadas. Todo esto nos permite afirmar que la industria trabajó la mayor parte del tiempo con costos medios compatibles con un mercado y una competencia en expansión, pese a las desventajas del sistema de elaboración utilizado mayoritariamente, pero el cual también, si se le analiza en el contexto global de producción del período tenía sus ventajas para el inversionista extranjero y nacional, y también no menos importante para el Estado Chileno (48).

El haberse mantenido en operación una industria ubicada en un

Page 21: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVES17GACIONES 27

desierto existente en un confín del planeta y cuyo producto iba a mercados tan distantes a través de los mares, y esto por más de 80 años desde que la tecnología sobre la base del vapor es introducción en la pampa a mediados del siglo pasado, operando además con tal desventaja en relación al grado tecnológico que, en los costos primarios perdía anualmente de extraer del proceso de lixiviación miles de toneladas de nitrato de soda, quedando éste en los desechos o "ripios", esta larga permanencia sólo parece explicable por la posición de mercado favorable en la mediana y larga duración al menos hasta la crisis de 1929 en el mundo y sus repercusiones. Sabemos que conposterioridad a los arios 1925-1926 cada nueva innovación tecnológica aprovechará aquellos mismos desechos o ripio, no procesados por los antiguos métodos, pero esto es materia de otro período. Pues bien, algunas preguntas quedan por ser resueltas: entre qué limites se movía entonces la tasa de ganancia para estos industriales?. En las crisis, que hemos denominado de corta duración en la industria, por lo menos hasta la década de 1920, ¿qué mecanismos de defensa existían para aminorarla entre los empresarios?. Sin pronunciarnos sobre cifras, partimos de la base de que el nitrato de soda existente en toda el área no se agotaría en un futuro cercano con cada innovación tecnológica desde 1926 en adelante, en la misma medida que ésta permitía tratar caliches cada vez de más baja ley y la recuperación obtenida pasaba los 90%. El hecho histórico es que aún se explota comercialmente nitrato de soda y reservas aún quedan en el extenso desierto chileno (49).

Factores que determinan el costo de producción del Nitrato de Soda:

Ya hemos señalado en otra parte de este trabajo las dificultades que encierra una estimación de los costos de producción en la Industria a través de sus distintos períodos históricos. Por lo menos hasta la década de 1920 muy pocas referencias de primera fuente existen en relación a éstos, si consideramos unaempresa determinada con sus oficinas la unidad de trabajo estadístico. Con la unificación de la Industria para los efectos de una política global de ventas en 1919 en la llamada Asociación de Productores de Salitre de Chile (50) y en la relación de esta Institución con el Estado Chileno, se hicieron frecuentes estudios sistemáticos y globales de costos para ser representados al gobierno. En todo el período de desarrollo anterior a esta fecha, que podemos llamar en general de "período abierto" de la Industr ia, pese a la existencia de las Combinaciones, las estimaciones de costos sistemáticas existieron como excepción. La fuente directa era el Administrador de la respectiva oficina o su propietario. En el caso de las Compañías extranjeras operando en el área del nitrato, las únicas que publicaban periódicamente en sus reuniones anuales, ordinarias o extraordinarias, información oficial acerca de la marcha de cada empresa, eran las registradas en Londres. Por su parte la antigua Asociación Salitrera de Propaganda (51) existente antes de 1919 no llevó registro sistemático del costo de producción de sus asociados. Estos eran proporcionados muchas veces oralmente o por escrito o en conversaciones informales entre los "salitreros" pertenecientes a ella. En general la industria se manejó en forma

Page 22: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

28 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

práctica a través de lo que sus integrantes entendían como productores de "costos bajos", y "costos medios". Sin embargo, una determinación de cada nivel era difícil en forma exacta por las innumerables variables que inciden en la fijación de costos de toda industria minera.

Históricamente Fernández (52) ha hecho una recopilación de costos estimados por la Industria que alcanzan hasta el ario anterior a la Primera Guerra y cuyo cuadro tomaremos a continuación como marco histórico de referencia:

Consideraba la industria como totalidad en el período 1880 - 1913 se puede afirmar que sus costos medios de producción tienden a elevarse. En esta alza histórica dos han sido los factores más importantes: el gradual agotamiento de caliches de leyes medias y altas y el desequilibrio introducido entre el costo real de instalación y funcionamiento de una unidad productiva - llámesela "oficina" u "empresa" - y el capital que se ha comprometido y que obligó en la mayoría de los casos a una alta tasa de amortización en el mediano y largo plazo. En el corto plazo el capital necesario para la explotación, que circulaba entre los tres y seis meses desde que el producto era vendido en la costa y pagado en el extran-jero, también recargaba considerablemente las operaciones a través de la "conexión" bancaria o "habilitadora", situación que debía ser enfrentada individualmente por cada unidad productiva. Se han mencionado distintos factores que contrabalanceaban esta alza histórica media en los costos (53) de las cuales fundamentalmente tres eran las de mayor significación: El quiebre del monopolio del Nitrate Railway Co. en Tarapacá después de la Guerra Civil de 1891 que

redujo el transporte y su costo a los puertos de embarques en esta región en aproximadamente un 35%, la sustitución del carbón por el petróleo en la industria a partir de fines de la década de 1890 y el costo del trabajo humano que con excepción de lo que podríamos denominar "dirección" y "administración" en la in-dustria, eran pagados en moneda corriente, con un cambio internacional en relación a la libra esterlina fluctuante a grados extremos, lo que incidía de una manera favorable para los industriales, significándoles ahorros en costos primarios por concepto de salarios y otros ítemes (54).

Sin embargo, la presencia de estas situaciones favorables a los industria les y que invitaban a la inversión y adquisición de terrenos salitrales nuevos en muchos casos, la tendencia histórica a la alza era constante. Por una parte el reemplazo del carbón por el petróleo no eliminó el problema tecnológico de la "recuperación" de nitrato de soda en el proceso de lixiviación y decantación. Incidió si en detener la baja secular del flete marítimo, pues esta vez los barcos que transportaban el petróleo no llevaban el cargamento de retorno (55).

De las estimaciones históricas relativas a costos señaladas, la de Semper y Mitchell tiene el mérito de una concienzuda investigación en terreno en trato directo con los industriales y sobre la base de 80 oficinas distribuidas en toda el área del nitrato para el ario salitrero 1901 - 1902. Además es de interés la información obtenida directamente del sector alemán de la industria. El costo medio por ellos obtenidos se situó en los 57.6 peniques por quintal español f.o.b. en puerto chileno. Sin embargo, oficinas hubieron cuyos

Page 23: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 29

AL

ESP

OL

F.O

.B. E

N P

UE

RT

O C

HIL

EN

O

... . ......

1 C

osto

Tot

al F

.O.B

. en

Pue

rtos

Chi

leno

s

Lib

ras p

or

Ton

. Ing

.

Ch N O O N o N o, g.* .....00

cao

i: in in ni ,0 In ����45 vi .n ,n r.: ,n

(Pali

ques

por

qq

/ es

p.)

o m N N Q O O O O O O . . . . O 0 01 .--4 ag vz. O O O VD O

vl ... a .... ri mr5 r-: ,c3 ni oci vz; oó 03

V) w) vp in w::, v.) ,0 ,C) VI VI N VI

Der

echo

E

xpor

taci

ón

(peñ

ique

s po

r qq/

esp.

)

1 1 1 , 1 8 1 1 8 8 8 8 a N r.: r-: t.-: oó r.: r.: oci oc; oc; 06

r) r4 ri N N N el N Csi C4 N c9 ����-•

oo m ni <9

Tra

nspo

rte a

l P

uerto

y

emba

rque

12 O 8 t' 1 2 8 8 8 0 4 1! cl• ° d vi d d ei ci 12 '2

a:

,

Cos

to e

n "c

anch

a"

(peñ

ique

s po

r qq/

esp.

) o a0000000 a .300 o • o c,i.n c.° o o • • c.') c����i 11 ni t���� ni: .-. 4 4 d ''''2 4 e," ..--, cv c9 (91 CVC1 CV

Perío

do

CV O, N N .,:t <9 N 00 Ch O rel m

ai‘c10%%19(95:111; ,...„71

c;���� ocl ..... *4 I. ����••����•4 8 .... .--. ..-. ...

•••• .-. 00 ch ch

Est

imac

ión

hec

ha

por

: -

1

•••• • vi 1 u „ o

1 1 g 14 1 ri:

Z 1.1 o 9 2 g 8 C Q c o o o 2 v, cd 04 rn u N 0 < SL1 ,-J 1 1402010z

o d 5 cl u (42101 ir :I Alág O ICS .e e mci• .4 d ffi ni Vi V.5 i`: 06 a; .—

á Ir tr, 5 g = m I 8

o 11,

0,

g —

1 1 1 12 5

< ~: E

8 d

6.1 .9 . tqc

a 0cs. Gz (§,

. 7 ; o N - S 11 54 41 —

.8 1 ominE 7 0

U) :2 ca,

5

g o

84 z co S

„, o . 9 , .n -9 . 8 g c„

Er. m ^1

T, 552 u 2

eg

cs

Q) I

egvz »I

/ T

abla

91, p

ág. 2

77

Fer

nán

dez

, M. T

he

Dev

elop

men

t of

...op

. at

Page 24: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

30 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

costos eran ligeramente superior a 70 peniques y otras empresas con oficinas cuyos costos alcanzaban los 48 peniques por quintal español. Puede apreciarse la disimilitud en términos de costos medios a que se llegaba en la industria en estos arios. Alejandr o Bertrand en su estudio de las "crisis salitreras" introduce criterios que nos permiten ver la industria como un todo dinámico en relación a costos y sectores dentro de ella, y sus cálculos tanto como los de Semper y Mitchell son especialmente valiosos para el período que estudiamos. El cuadro que se incluye a continuación nos muestra el movimiento histórico de los costos establecidos por Bertrand para el período 1883 - 1910. Estos costos están referidos a los precios máximos y mínimos del nitrato de soda en puertos chilenos durante el mismo lapso de tiempo. De esta relación resulta una tasa de ganancia en proyección histórica y distribuida entre las categorías de productores que Bertrand maneja: de bajo costo, de costos medios y de costos altos. En los períodos cíclicos de crisis, que hemos llamado de corta duración surge también nítido el efecto sobre las distintas categorías de productores. Los cálculos están hechos sobre la base unitaria del quintal español, que era la oficial tanto para el registro en Aduanas como para la Delegación Fiscal de Salitres y Ministerio de Hacienda.

En los gráficos I-II-II1, se puede apreciar el movimiento histórico de los llamados "costos en cancha" (56) mínimos, medios y máximos con un aumento progresivo desde 1883, poco acentuados hasta 1892 y con un rápido incremento, sobre todo para los productores de costos máximos y medio a partir de 1902. Los llamados "costos

primarios" y que incluyen todo el proceso de extracción del caliche en la pampa, su conducción a la "máquina" y elaboración deI nitrato de soda, hasta su puesta "en cancha" toman el siguiente compor-tamiento según la investigación de Bertrand:

I productores de costos bajos: varían aprox. entre 15 y 18 d por qq.esp. en el período.

II productores de costos medios: varían aprox. entre 17y 28 d por qq.esp. en el período.

III Productores de costos medios: varían aprox. entre 18 y 36 d por qq. esp. en el período.

Las diferencias en las variaciones de estos costos primarios son progresivas desde los costos bajos a los altos. Estas son aproximadamente de 3, 11 y 18 peniques para cada una de las categorías de productores. Como puede apreciarse una industria que en sus costos primarios obtiene tal disimilitud, que soportaba la existencia de productores elaborando a costos primarios cercanos al 100% mayor que los productores de costos más bajos, debe haber sido una industria muy especial o, su conexión con el mercado mundial una muy favorable.

Para la obtención del costo total, es decir puesto el salitre en la costa, Bertrand utiliza una situación que supone idénticos para todos los industriales: de los costos "secundarios" tanto los gastos por concepto de ensacadura, sacos, flete en ferrocarril hasta el puerto, intereses y amortización del capital, son considerados

Page 25: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 31

18̀JO 1900 .

1

1) 3

2 At r ,•••, • ••• • , .,•••• • 4 - I' z• • • • • , •

1

t t . -

1890

.. 2

18'90 ;10 -lo

1900 'ti

Page 26: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

32 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

uniformes para toda la industria durante todo el período 1883 - 1910 y los hace equivalentes a un promedio de 14 d por qq.esp. El derecho de exportación ya sabemos es constante y permanente y equivale en el período a 28 d por qq.esp.

El costo final f.o.b. obtenido por Bertrand para el período 1883 - 1910 variará entre los aproximadamente: 58 a 63 peniques, 60 a 72 peniques y 63 a 78 peniques por quintal español entre los productores de costos bajos, medios y altos sucesivamente. En la obtención del costo f.o.b. Bertrand hace la observación de que en relación a los costos secundarios y para los ftemes de amortización y pago de intereses por concepto de capital, algunas empresas, y especialmente las formadas después de 1900, deben enfrentar un mayor gasto por dichos ítemes, recargando en consecuencia sus costos totales, y por lo tanto, disminuyendo su utilidad neta (57). Si es difícil estimar con exactitud el costo total de producción, mayores dificultades encierra precisar, dentro de los llamados costos secundarios, el ítem de amortización de cada empresa en los distintos períodos. Esta dificultad, sumada a la que involucra la estimación del costo total f.o.b. en su parte de "costos primarios" para cada empresa u oficina, torna muy difícil a su vez el problema histórico de determinación exacta o proximada de la tasa de ganancia de la industria en sus distintas categorías productivas y nacionalidades. De esta manera la estimación hecha por Fernández (58) y basada en el estudio de costos hecho por Semper y Mitchell en 1901 - 1902 y que involucran toda la industria desde 1884 a 1913 debemos considerarla como una aproximación al problema, el cual desde un punto de vista de exactitud

estadística por lo demás, seguirá siendo o constituyendo su solución una aproximación. Bertrand, que fue uno de los primeros en preocuparse históricamente de este problema de la tasa de ganancia en la industria alcanza una solución en 1910 en un período en que ya ocupaba el cargo máximo como representante del gobierno de Chile en Europa, el de Inspector Fiscal de Propaganda Salitrera. Por lo tanto, a la abundante información que en distintos cargos vinculados a la industria del nitrato y yodo pudo obtener en el terreno mismo en Chile, pudo vincular la información existente en los propios mercados del nitrato y sus principales sedes comerciales: Inglaterra, Alemania y Francia además de Holanda, Bélgica y E.E.U.U., de esta última área a través del Permanent Nitrate Committee.

En el gráfico que insertamos a continuación Bertrand trata de dar una solución estadística al complejo problema del precio de venta f.o.b. del nitrato en puerto chileno (59). Utiliza las dos principales variables conocidas comercialmente y publicadas en el período por las principales casas que comerciaban en nitrato en las costa chilena, esto es el precio máximo y mínimo del nitrato a través del ario salitrero y que eran además las que servían de base informativa a los brokers y principales importadores de nitrato desde Europa. Sin embargo el resultado obtenido de estas dos variables no refleja la exacta dimensión y complejidad del mercado del nitrato en la costa salitrera y su centro comercial por excelencia el puerto de Valparaíso. Lo que logra Bertrand es un promedio a partir de los precios diarios en un período de industria mayoritariamente combinada y venta libre. Sin embargo, este producto

Page 27: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 33

iouvdsa imumb Jod sanbivad saunato

. ,211141:111111:211.-: ,

,

Chelines y peniques por quintal español

- • •

boi

df.

co

co

o

co o

co ;

CO

. • . 1

o : • ' •••• • •

• : ; o en . . -. .

co .

03 1.--r

-7

--- 1

- ---?--t-'1.--r - t—T-1*-1" —T-1-1 ����•����

vi CA., „-,

• • 14e

cY CO

c'D -**".••••• ����

••••.

co

r••

co

u.)

cn

C•1

••��•••

C=3

03

"cr)

FUENTE: BERTRAND, ALEJANDRO "LAS CRISIS SALITRERAS" GRÁFICO N ° 9.

Page 28: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

34 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

que se transa tiene algunas características especiales, que lo diferencias de otros productos de exportación: su mercado es la agricultura europea y americana especialmente, por lo tanto, sus lugares de consumo están muy distantes, y desde un punto de vista geográfico en el Hemisferio Norte cuyo ciclo agrario es distinto al del Hemisferio Sur. El nitrato de soda debía por lo tanto permanecer "a flote", esto es, viajando un promedio de dos a tres meses antes de llegar al consumidor que era la duración de los viajes antes de la apertura del canal de Panamá. (60). En términos comerciales normales el producto debía ser comprado en la costa chilena y embarcado de preferencia antes que comenzara la época de siembras y se hiciese necesaria la aplicación del abono, para que de esta forma estuviese en manos del agricultor cuando necesitase. Esto que hemos denominado "comercio normal" hacía necesaria transacciones muy intensas en la costa chilena en determinados meses del año. Como durante todo el período en la mediana y larga duración el producto fue necesario, el mercado europeo del nitrato trabajaba a futuro, lo que implicaba en la costa chilena transacciones o compras también "a futuro". Es decir, permanentemente se estaban haciendo dos tipos de ventas simultáneas en la costa productora: las inmediatas y dirigidas al año salitrero en curso y las "a futuro". Pues bien, estas segundas transacciones son difíciles de estimar en términos de precios y graficar estadísticamente para períodos largos o medianos. Al ser hechas generalmente de un año agrario para otro, o de un ario salitrero para otro, sufrían un recargo en relación a los precios normales en la costa para despacho o entrega inmediata. Hay dos cosas sobre esta problema que la práctica comercial hizo

conocidas: una, que cerca de los dos tercios de la producción se transaba directamente por órdenes desde los centros importadores a entrega inmediata o futura, y otra tercera parte era vendida directamente en la costa. De aquí que las dos variables de Bertrand constituidas por los precios máximos y mínimos y su promedio anual sean también una aproximación a un complejo problema, pero en términos de datos estadísticos de lo único que se ha dispuesto hasta la fecha en conexión con fuentes utilizadas. Hasta donde este mecanismo de ventas representó una ventaja clara para los industriales, por las presiones de distinta índole que podían ejercer en la costa o por el margen extra de precio que constituían las ventas a futuro, no lo sabemos en forma exacta.

Para tratar todo tipo de problemas estadísticos referente a la industria del nitrato en Chile tres han sido las principales fuentes de información: los Registros de Aduanas, los informes anuales del Delegado Fiscal de Salitres al Ministerio de Hacienda e incorporadas a la Memoria Anual de este Ministerio, y la información proporcionada y manejada por la Asociación de Propaganda Salitrera hasta 1919 fecha en que se transforma en la Asociación de Productores de Salitre de Chile. El Delegado Fiscal del Salitre recibía directamente información estadística del Servicio de Aduanas, y de la Asociación. Sobre esta base confeccionaba su propia información oficial al Ministerio del ramo. En la información relativa a precios, el delegado utilizaba además aquella proporcionada por las principales casas exportadoras del producto con Sede en Valparaíso y agentes en la costa salitrera. También existían "corredores" especializados en este comercio. Todos en permanente contacto con los Importadores europeos y americanos. Al examinarse detenidamente los promedios

Page 29: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 35

--c:11.1•41,11,1-112•111Zydarta-w,-Tal---',115151:1-Ituggelolifith

de precios quincenales del nitrato en la costa chilena y luego compararlos mes a mes dentro de un ario salitrero - que es distinto del año Fiscal -(61) se observa una relativa y aparente estabilidad en los precios diarios, subiendo éstos cuando se acercan las temporadas de mayores transacciones, que generalmente eran los primeros meses de cada ario y en el que se hacían las ventas a un próximo futuro -para entregar, por ejemplo, entre julio y septiembre - y las inmediatas. También se realizaban las ventas "a futuro" esta vez más lejano en el tiempo, generalmente de un ario salitrero a otro y a veces hasta dos arios. Si existió una distorsión en esta información en relación a los precios reales transados es muy difícil de determinar. Sabemos que muchas veces la situación del mercado salitrero era comunicada por los agentes vendedores y brokers en clave a los centros de compra europeos, y que un "tira y afloja" muy fuerte se establecía entre compradores y vendedores de acuerdo al curso del año salitrero y la situación del año agrario en el Hemisferio Norte. De esta forma la determinación del exacto margen de utilidad a través del precio f.o.b. obtenido por los industriales será siempre una aproximación en la misma medida que archivos de Compañías Salitreras existen muy pocos o ya no existen, excepto algunos de las grandes casa comerciales de la West Coast vinculados al comercio e industria del nitrato y yodo (62).

En términcs "normales" una mayor demanda en los centros consumidores que era captada rápidamente en la costa chilena imponía una tendencia al alza en los precios por entregas inmediatas o mediatas. De esta manera un mayor monto de nitrato de soda se transaba

a estos precios en ciertos meses del ario.

De aquí que el precio promedio que oficialmente se conocía, no estaba en relación estadística a la cantidad de nitrato transada a ese precio y dada a esta tendencia acumulativa del comercio y su ritmo, lo general era que mayor salitre se vendieca en los períodos de mayor demanda. Señalamos que esta era latendencia "general" en arios estimados normales o excepcionalmente buenos que a su vez estaban en relación con su contraparte agraria europea y americana principalmente. De aquí que, esta-dísticamente, el precio medio oficial publicado sólo represente una tendencia periódica a través del ario salitrero y que el industrial podía aprovechar para obtener una tasa extra de utilidad, enviando toda su producción al mercado cuando la coyuntura fuese favorable, entendamos, mercado costero. Mayor cantidad de nitrato transada a precio mayor - en lapsos que generalmente no pasaban más allá de dos meses o tres en el ario - significaba mayor utilidad. Sin embargo como ya hemos dicho, esto no quedaba reflejado en la tendencia del precio medio anual (63).

En la tabla que presentamos a continuación, están las conclusiones a que llega Fernández en su estudio relativo al margen de utilidad de la Industria, basado en los costos estimados por Semper y Michels.

Esta aproximación a la tasa de ganancia de la industria como asimismo las variables en que está basada coincide cercanamente con los propios cálculos de Bertrand, quien estimaba en 1910 que desde 1883 - ario en que entró en vigencia el impuesto permanente a la exportación -

Page 30: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

36 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

COMPOSICION DEL PRECIO DEL NITRATO EN PUERTO CHILEN O

4 • AÑO EXPORT. EXPORT. EXPORT. COSTOS DERECHO UTILIDAD ANUAL VALOR VALOR $ 2,72 POR EXPORT.

TOTAL TOTAL TOTAL (TON. ING.) $ 2,58 POR (Ton. Ing.) F.O.B. F.O.B. TON. ING. (CHILE) (CHILE)

($ 000) ($ 000) ($ 000) ($ 000) ($ 000)

x 1884 527 5018 1433 . 1360 2225 x

1885 1 413 2929 1123 1066 740

x 1886 431 3086 1172 1112 802

x 1887 669 4859 1820 1726 1313

1888 752 5346 2045 1940 1361

1889 915 5490 2489 2361 640

xx 1890 1032 6050 2753 2611 686

xx 1891 781 5256 2124 2015 1117

xx 1892 771 4703 2097 1989 617

xx 1893 924 6161 2513 2384 1264

1894 1056 7049 2872 2724 1453

xxx 1895 1199 7585 3261 3093 1231

xxx 1896 1071 6884 2913 2763 1208

1897 1021 6114 2777 2634 743

xxxx 1898 1240 6549 3373 3199 -23

(pérdida)

1899 1338 7145 3639 3452 54

xxxx 1900 1431 8136 3892 3692 552

xxxx 1901 1240 8181 3373 3199 1609

xxxx 1902 1220 9396 3318 3148 2930

xxxx 1903 1435 10500 3903 3702 2895

xxxx 1904 1476 12152 4015 3808 4329

xxxx 1905 1624 13676 4417 4190 5069

xxxx 1906 1700 15889 4624 4386 6879

xxxxx 1907 1630 15538 4434 4205 6899

xxxxx 1908 2018 16782 5489 5206 6087

xxxxx 1909 2101 15884 5715 5421 4784

1910 2299 17431 6253 5931 5247

1911 2411 19650 6558 6220 6872

1912 2454 21503 6675 6331 8497

1913 2695 23618 7330 6953 9335

39854 298600 108400 102821 87379

4 100% 36.3% 34.4% 29.3% * (Fuente: Fernández M. "The Developrnen Of The Chilean Economy and Its British Connections. 1895 -1914." Op. Cit. pág. 282, Tabla N° 93).

Primera combinación salitrera xx Segunda combinación salitrera xxx Tercera combinación salitrera xxxx Cuarta combinación salitrera xxxx Quinta combinación salitrera

Page 31: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 37

a dicha fecha se habían elaborado alrededor de 32.000.000 de toneladas de nitrato de soda con un valor en puerto chileno de 230.000.000 de libras esterlinas, de los cuales el Estado había recibido por concepto de impuesto a la exportación &80.000.000, quedando la diferencia a ser distribuida entre costo global de producción y tasa de utilidad (64). En términos de costos primarios de producción - salarios y otros - quedaba en el país también una parte del producto, y a partir de 1900 con el aumento de la inversión nacional, la tasa de ganancia que por concepto de utilidad permanecerá en Chile, también aumentará progresivamente. Cuando nos hemos referido previamente a lo que hemos denominado "período de industria abierta", hemos querido significar una industria no centralizada y con una política de mercado no uniforme como la que surgirá después de 1919 con la creación de la Asociación de Productores de Salitre de Chile (65). La presencia de las llamadas "combinaciones" salitreras, que hemos señalado en el cuadro, nos hace ver que la industria estuvo bajo este régimen combinado, por un elevado número de arios. También puede apreciarse, no evitaban que la industria fuera alcanzada por las crisis coyunturales de mercado, como lo demuestra Bertrand (66).

En su detenido análisis de los costos de la producción y de la situación general de la industria del nitrato chileno, Foster Bain y S. Mulliken concluyen que bajo el sistema tecnológico imperante -Shanks con sus innovaciones - y dada la situación inflaccionaria de la post primera Guerra Mundial no son significantes los ahorros que en términos de costo podía hacer aquella en su actual condición, excepto por la introducción de nuevos

métodos de elaboración y tecnología, limitándose los más significativos a una mayor racionalización de los procedimientos industriales, a las ventajas comparativas derivadas de las diferencias en la tasa de cambio y que incidían fundamentalmente en los costos primarios vía salarios de la fuerza de trabajo y otros menores (67).

El cuadro que insertamos a continuación, expresa la situación total de la industria en cuanto a costos de producción en 1925 (68), esto es, un ario antes de que comenzara a operar el nuevo procedimiento Guggenheim. En él podemos apreciar el "costo en cancha" estimado, y la parte de la industria que lo produce en términos de toneladas métricas, todo en relación a una capacidad productiva de 45.000.000 de qq.esp., o sea, 2.070.000 ton/met. Sin considerar el período bélico 1914 - 1918, vemos que la tendencia al alza de los costos ha continuado ininterrumpidamente si consideramos el estudio de costos hechos por Bertrand (69), y esto dentro de una misma forma tecnológica. Tomando como punto de partida el año 1910 vemos que los que podríamos denominar en esta ocasión productores de costos mínimos, con un total de 19.850.000 qq/esp. (5/6 a 6/9) éstos han sufrido un alza en su costo en cancha de a lo menos un 100%, aproximadamente de 18 d por qq/esp. a aproximadamente 70 d por qq/met. Los productores que podríamos estimar como de costos medios subieron sus costos de aproximadamente 28 d por qq/esp. a aproximadamente 96 d por qq/met. y los que podríamos calificar como productores de "costos altos" (superior a 8/9) lo hicieron de 36 d por qq/esp. a cerca de

Page 32: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

38 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

--":""'"'":".'"'"":1":"'-'11:1131:::::::::1111111111.111.11113111.1111111111.11111.11:51111::,

Fuente: Asociación de Productores de Salitre de Chile. Valparaíso. 1925.

ESTEVIACION DE COSTO DE PRODUCCION DE LAS OFICINAS ASOCIADAS, Y DEL PORCENTAJE CORRESPONDIENTE CON RELACION A UNA

CAPACIDAD PRODUCTIVA DE 45.000.000 QTS. MTS. ANUALES

Costo en Cancha por Qt1. Mt. en

chelines y peiliques

Producción Totales Porcentaje Total

Porcentaje

s. d.

516 3.600.000

8.----

613 2.000.000 5.600.000 4.444 12.444

6/6 900.000 6.500.000 2.---- 14.444

6/9 13.350.000 19.850.000 29.667 44.111

7/- 2.000.000 21.850.000 4.444 48.555

7/6 8.400.000 30.250.000 18.667 67.222

7/9 3.360.000 33.610.000 7.467 74.689

8/3 3.000.000 36.610.000 6.667 81.356

8/9 2.440.000 39.050.000 5.422 86.778

Superior a

8/9 5.950.000 45.000.000 13.222 100.000

* _______________

Page 33: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 39

De esta forma la tendencia secular al alza bajo una misma forma tecnológica se mantuvo e intensificó en un período en que está en términos de costo podía hacer aquella en su actual condición, excepto por la introducción de nuevos métodos de elaboración y tecnología, limitándose los más significativos a una mayor racionalización de los procedimientos industriales, a las ventajas comparativas derivadas de las diferencias en la tasa de cambio y que incidían fundamentalmente en los costos primarios vía salarios de la fuerza de trabajo y otros menores (70).

De esta forma la tendencia secular al alza bajo una misma forma tecnológica se mantuvo e intensificó en un período en que esta encuentra desarrollo un mercado completamente distinto al de la pre primera Guerra Mundial y ya ningún sector de la industria estará en condiciones de enfrentar este mercado sino en términos de drástica reducción de costos, lo que implicaba dos vías esencialmente: La innovación tecnológica y la disminución o supresión del impuesto estatal a la exportación. Sin embargo, a nuestro juicio esta década de los arios 1920 será un período de transición de la industria del nitrato chileno a otras condiciones históricas y de mercado mundial.

En los cálculos en que se expresa la tendencia al alza del costo de producción del nitrato de soda entre 1910 y 1925 hemos utilizado sólo el denominado "costo en cancha", en cuya formación inciden los factores denominados "primarios", quedando al margen los "secundarios" y que incluyen el proceso de ensacadura y transporte al

costado del barco, más el pago del derecho de exportación. No conocemos información disponible seriada estadísticamente sobre los sectores de la industria que producían a costos bajos, medios u altos antes de 1925, su respectiva cantidad de producción y el porcentaje que cada sector ocupaba con su producción en el total de la industria. Si sabemos que la tendencia de los costos secundarios es también de un alza permanente, especialmente después de 1919. No consideramos el período bélico 1914 - 1918 por constituir un lapso de fuerte distorsión en el movimiento normal de costos industriales debido a la situación de guerra. La lista siguiente de ítemes que forman los denominados costos secundarios en 1925, nos da un ejemplo de como estos se han incrementado individualmente después de la guerra, a los que habría que agregar otros nuevos también surgidos después del conflicto, especialmente al dictarse la legislación del trabajo e impuesto a la renta (71).

Page 34: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

.40 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO M UNDIAL 1980 - 1925

FACTORES CONSTITUYENTES DEL "COSTO SECUNDARIO"

EN LA INDUSTRIA EN 1925 (POR qqhnet. Y EN PESTIQUES ESTERIANOS)

Seguros

Ensacadura y carguío

Flete ferrocarril

Bodegaje

Gastos de Embarque

Comisión de Agencia

Sacos y Ensayes

Corretajes sobre salitre

Derecho de Exportación

Contribución a la Asociación

0.40

11.65

15.38

0.18

7.47

1.82

0.36

0.84

61.53

4.04

105.09

Revisión de Contabilidad 0.28

Intereses y Comisiones 2.05

Gratificaciones 1.43

Pérdidas en Pulpería 0.23

Gastos Generales de la Gerencia y remuneraciones al Directorio 1.77

Accidentes de Trabajo 1.14

Impuesto a la Renta 1.20

Intereses y Amortización de Bonos 4.83

Invertidos en Obras Nuevas 9.73

Seguro contra Riesgo, daños por Huelgas y conmociones populares 1.62 Seguro Lucro Cesante 0.61

Paralización - Gastos 5.62

Reparaciones y reforma de Máquinas 6.88

Amortización de terrenos y maquinaria 6.67

43.88

TOTAL ....... 148.97 d

Page 35: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES

Se puede apreciare! esfuerzo de la industria por racionalizar sus procedimientos operacionales sobre la base de una misma forma tecnológica después de la Guerra de 1914. Esto en una región, la provincia de Antofagasta, donde la inversión nacional se ha concentrado fuertemente desde 1900.

De esta forma y considerando estimaciones promedio, los costos f.o.b. de la industria pueden estimarse históricamente en:

1901 - 1903 Semper y Mitchell 57.6 d por qq/esp.

1910 A Bertrand 71.0 d por qq/esp.

1925 Asociación Salitrera de Propaganda (Antofagasta). 90.86 d por qq/esp.

Es posible considerar que la industria tiende a concentrar su mayor poder productivo después de 1900 entre productores de costos medios y bajos, probablemente elaborando más de un 66% de la producción anual de nitrato en este período. Esta tendencia se intensifica pasado 1910 en que la región de Antofagasta sobrepasará en capacidad productiva a Tarapacá, por lo tanto, cabe un importante papel a la producción nacional y de capitales mixtos en la primera zona en referencia en esta nueva etapa de desarrollo industrial a partir de 1900 y hasta 1928.

Nos referimos a continuación a un problema que hemos dejado pendiente

hasta ahora y que se refiere a cual ha sido la verdadera participación del capital británico en la industria y que parte de su tasa global de ganancia han obtenido estos en relación a los otros sectores participantes en el período 1900 - 1913. Dos han sido hasta ahora las fuentes para estudiar este problema: las ubicadas en Londres, esto es principalmente las siguientes Stock Exchange Yearbook (1986 - 1914), Burdett's Official Intelligence (1988 - 1914) y otras menores, que fueron utilizadas extensivamente por F. Rippy y vueltas a utilizar y revisar minuciosamente por J.M. Fernández en su reciente tesis. Las segundas, ubicadas en Chile y trabajadas por otros autores que no se han referido expresamente al problema inversiones en el área del nitrato, con excepción del análisis de Fernández. Una de estas es el Anuario Estadístico; otra es el Archivo del Ministerio de Hacienda, y una tercera y no menos importante son los Archivos Notariales de Valparaíso y Santiago, más todos aquellos pertenecientes a los principales centros salitreros Iquique, Antofagasta y otros. Según nuestra información, lo relativo a Compañías Extranjeras Registradas en Chile y que han sido investigadas sobre la base documental del Anuario Estadístico contienen algunos errores y omisiones que aquí señalaremos. También algunos de las fuentes londinenses.

La siguiente es la síntesis a que llega J.M. Fernández sobre la participación británica en la industria en términos de producción y exportación (72) .

Page 36: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

42 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

PARTICIPACION BRITANICA EN LA PRODUCCION O EXPORTACION DE NITRATO

Número total de empresas salitreras en Chile Número total de oficinas en operación

Número total de Compañías Británicas Número total de oficinas Británicas en operación.

1909 1913

95 74 129 139

42 32 59 62

PARTICIPACION BRITANICA EN LA PRODUCCION

Producido por Compañías Británicas (ton) 1.032.269 1.249.322 Producido por Compañías Británicas regis- tradas en Chile. 166.317 222.513

Participación Británica en la Compañía de Salitres de Antofagasta (chilena 2/3). 24.136 86.114

PRODUCCIÓN TOTAL DEL SECTOR BRITÁNICO 1.222.722 1.557.049

Producción de todas las Compañías elaboradoras 2.155.236 2.772.254

PARTICIPACION BRITANICA EN LA EXPORTACION DE NITRAT O

Exportado por Compañías Británicas (tons) n.a 1.255.688

Exportado por Compañías Británicas regis- tradas en Chile. n.a. 220.043

Participación Británica en la exportación de la Compañía de Salitres de Antofagasta n.a. 87.018

EXPORTACION TOTAL DEL SECTOR BRITÁNICO n.a. 1.562.7 49

Exportación total de todas las oficinas n.a. 2.738.339

Page 37: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 43

Si consideramos el especial factor de que casi el 100% del nitrato producido por todas las oficinas era exportado, las cifras sobre producción son las más significativas.

En las estimaciones anteriores las siguientes serían las correcciones a introducir:

−−−− La empresa H.B. Sloman y Cía. que aparece en el Anuario Estadístico registrada como de propietarios británicos en Chile, es alemana (73).

−−−− La Compañía Salitrera "Amelia" que aparece en las fuentes utilizadas por F. Rippy y J.M. Fernández como de propiedad británica registrada en Londres, es de capitales bi-nacionales británico-germánicos (74).

−−−− La Compañía Salitrera "Candelaria" que aparece en las mismas fuentes como registrada en Londres y de capitales británicos es bi-nacional británico-chilena,

Compañía Salitrera H.B. Sloman

Compañía Salitrera "Amelia" (1/3 corres-pondiente a la participación alemana).

Compañía Salitrera "Candelaria" (infor - mación sobre participación chilena n.a.)

Compañía Salitrera "El Loa" (55% parti - cipación chilena).

Total producción de las Compañías en que se han introducido rectificaciones, en ton/met.

siendo uno de sus directores el chileno Roberto F. Délano, destacado empresario Salitrero (75).

- La Compañía Salitrera "El Loa" que aparece en las fuentes utilizadas como registrada en Londres y de capitales británicos, es bi-nacional, chileno-británica, formando parte muy importante de ella como co-propietaria la Compañía Salitres de Antofagasta. Además, está registrada en Chile y sus Estatutos fueron aprobados por Decreto N°3.596 de 13 de Septiembre de 1905. Del total de acciones totalmente pagadas, 200.000 pertenecían a la citada Compañía chilena y 180.000 a Inglis Lomax y Cía. Todas las acciones de & 1.-, entre sus directores estaba Arturo H. Goldfinch, de destacada actuación en el Chilean Nitrate Committee (76).

La participación que en la producción de nitrato han tenido estas compañías ha sido la siguiente en los arios señalados:

1909 1913

125.985 190.309

8.796 20.670

36.685 76.403

163.546 287.382

Page 38: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

44 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

De acuerdo a estos cálculos la participación Británica en la Industria en los arios señalados por J.M. Fernández queda reducida a:

Producción de nitrato de soda del sector británico según estimaciones de Fernández en:

,

1909 1913

1.222.272 t/m 1.557.049 t/m

163.546 t/m (margen de error) 287.382 t/m

1.059.176 tIm 1.269.667 thn * .

El margen de error en consecuencia atribuible a las fuentes para establecer las estimaciones acerca de la producción correspondiente a la inversión británica en la industria del nitrato y yodo en 1909 y 1913, y que fundamentalmente se refleja en las informaciones procesadas por J.F. Rippy y recientemente por J.M. Fernández, es del orden del 13,3% para 1909 y 18,4% para 1913, con la observación de que estos porcentajes pueden ser algo mayores una vez que se tenga toda la información acerca de la constitución de las sociedades anónimas registradas en Chile en términos de personas y nacionalidades (77).

Rectificado de este modo el monto de producción del sector británico para 1909 y 1913 y puesto en relación estos resultados con la producción total de la industria en estos mismos años -2.155.236 t/m y 2.772.254 t/m respectivamente - la participación real del sector británico en aquella baja de 54,9% a 49,14% en 1909 y de 65,35% a 45,7% en 1913. Es decir, el margen de error ha sido

en este caso de 5,8% y 19,3% respectivamente en los arios señalados. Menor producción por un sector de la industria no significa necesariamente que su inversión directa en la misma, sea también menor. Pero en este caso sabemos que lo no producido por el sector británico es producido por compañías pertenecientes a otras nacionalidades, chilenos y alemanes. Por lo tanto, la inversión del sector británico es menor en los arios señalados y esta tendencia se acentúa gradualmente después de 1910 y durante la primera guerra e inmediata post guerra. En el mismo período su participación en las utilidades de la industria también será decreciente y esto en porcentajes significativos si se consideran las rectificaciones que hemos introducido. También sabemos que la participación alemana se mantiene casi constante desde fines de siglo y hasta la post primera guerra, y que además su tendencia es a disminuir gradualmente, aunque en forma muy leve, disminución que es reemplazada en este específico sector por mayor tecnificación y racionalización del proceso productivo,

Page 39: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 45

-':,:11:11(145.111:111-12:51-01w--ntt:-

tornándose estas empresas altamente competitivas dentro de conjunto del conjunto de la industria del nitrato y yodo. Quienes se han beneficiado del retroceso gradual de la participación británica en la industria desde 1901 - 1903 en adelante, ha sido en consecuencia el sector chileno, el capital nacional. La fuerte y mayoritaria preponderancia británica de la post Guerra del Pacífico queda de este modo gradualmente terminada en su paso a las primeras décadas del siglo XX. En 1925 el Ministerio de Hacienda presentó a la recién llegada Misión Kemmerer de economistas

y técnicos norteamericanos asesorando al Gobierno de Chile una serie de Informes. Uno de ellos basado en parte en información proporcionada por la Asociación de Productores de Salitre de Chile, establece la nueva relación entre los distintos sectores de inversión en la industria (78).

De acuerdo a la organización de la empresa, domicilio legal, capital y cuota de producción para venta, ésta era la siguiente:

EMPRESAS N° DE OFICINAS

% EN CUENTA DE VENTA

PORCENTAJE TOTAL

Chilenas 26 13.64089 %

Chilenas chi cap. español 12 8.96423 %

Chilenas chi cap. inglés 2 1.18325 %

Chilenas cm n cap. peruano y yugoslavo 4 1.70752 % 25.49289%

Inglesas 30 28.01772 %

Inglesas cm n cap. chileno 24 22.57460 % 50.59232%

Alemanas 11 13.01053 % 13.01053%

Yugoslavas 11 5.56468 % 5.56468%

Españolas 3 0.36892 % 0.36892%

Peruanas 4 0.57026 % 0.57026%

Otras nacionalidades •• 4.40040 % 4.40040% TOTAL :71 SOCIEDADES CON 127 OFICINAS (43)

Page 40: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

46 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

Con una inversión total directa en la Industria del Salitre y Yodo estimada en 32.000.000 se puede apreciar locomplejo de la situación creada después de la Primera Guerra Mundial y en un momento en que el salitre mantiene su participación constante en el mercado mundial pese a lo que ha afirmado en contrario acerca de la declinación definitiva de la Industria después del conflicto bélico señalado (79).

Hemos indicado en otra parte las razones que a partir de 1900 aproximadamente hacen lucrativa la industria del nitrato chileno, razones por las cuales atraerá al capital empresarial nacional. Entre 1900 y 1906 alrededor de

49 nuevas compañías salitreras nacionales se habían creado, la mayor parte de ellas en el distrito salitrero de Antofagasta y Tocopilla (El Toco) (80) . En lo que podríamos bien denominar "un tradicional oportunismo financiero" presente en la burguesía criolla se expresarán también su intención de no invertir en momentos difíciles para un determinado sector de la economía nacional. Estos momentos llegarán para la industria del nitrato chileno a fines de la década de 1920, período en el cual este sector nacional se retirará gradualmente de la escena y da paso al avasallador capital norteamericano que se ha venido super poniendo al británico desde comienzos del siglo XX (81).

Page 41: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 47

NOTAS

( 1) Hasta la invención del proceso que obtuvo ácido nítrico a través de la oxidación del amonio con oxígeno atmosférico desarrollado en Alemania durante los arios de la Primera Guerra Mundial, el ácido que servía de elemento base para la industria de explosivos, se obtenía de la acción conjunta de dos substancias, nitrato de soda y ácido sulfúrico. Hasta entonces y durante el conflicto mundial señalado el nitrato chileno fue considerado material estratégico de primer orden y su uso industrial supeditó al agrícola en el caso de la guerra de 1914 - 1918. En conflictos regionales como el caso de la Guerra de Cuba, la de los Boers, etc., estas coyunturas bélicas influían poderosamente en el mercado del producto y la especulación en el mismo. Otros usos industriales del nitrato de soda chileno han sido: la industria de los superfosfatos, del vidrio, tratamiento de determinados metales, de la cerámica y otras. Desde 1930 aproximadamente en adelante la industria química realizó investigaciones acerca de las propiedades oxidantes del salitre, abriéndose desde entonces un nuevo campo industrial para esta substancia. Sin embargo, su uso en esta categoría no ha pasado más allá de un 20% de las exportaciones, excepto el período bélico señalado.

( 2) Las principales publicaciones de Bertrand han sido en orden cronológico: Memoria acerca de la Condición Actual de la Propiedad Salitrera en Chile y exposición relativa al mejor aprovechamiento de los salitrales del Estado, Santiago 1892; La Crisis Salitrera. Estudio de sus Causas y Caracteres y de las Condiciones Favorables que caracterizan a la Industria y Comercio del Salitre para evolucionar en el sentido de su Concentración Económica, París 1910; Estudio sobre la Industria y Comercio de Substancias Azoadas, considerado especialmente en cuanto se relaciona con la Industria del Salitre de Chile (Presentado al Ministerio de Hacienda de la República de Chile, Julio de 1915); Literatura de Azoe. París 1916; Estudios sobre la Producción de Substancias Azoadas en Alemania en Conexión con el Proyecto de Monopolio del Azoe con los intereses Salitreros que exige el Porvenir Financiero de Chile. París 1915; Política Salitrera. Bases de un Programa de Defensa del Salitre. Valparaíso 1918; The Chilean Nitrate Industry Technology and Economics. París 1920. Innumerables informes oficiales han sido publicados por Alejandro Bertrand en las Circulares Trimestrales de la Asociación Salitrera de Propaganda, los cuales

Page 42: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

48 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

en parte importante fueron trasladados también a libros menores. De estos consideramos los más importantes el Mercado Mundial del Azoe en 1910; los Mercados Salitreros del Mediterráneo, 1911; Las Condiciones del éxito de la Propaganda Salitrera, 1911; Conferencia sobre Cuestiones Salitreras, 1912. En su calidad de Ingeniero Civil de Minas y Geógrafo publicó un importante trabajo en que resume sus exploraciones e investigaciones hechas para el Gobierno de Chile "Memoria sobre las Cordilleras de Atacama y Regiones Limítrofes. Santiago 1885.

Véase además, Enrique Reyes Navarro "Salitre Chileno, Mercado Mundial y Propaganda (1889 -1916)". Labor del Fiscal don Alejandro Bertrand en: Cuaderno de Investigación Social, CIREN. Vol II, N°17, Marzo 1986. Iquique, Chile.

( 3) Asociación de Productores de Salitre de Chile. Datos Estadísticos, 1929, pág.17. Sumas Gastadas en la Propaganda del Salitre desde 1891 hasta 1929 - 1930; Ministerio de Hacienda Chile. Antecedentes sobre la Industria Salitrera. 1925, pág.45, Gastos de Propaganda en favor del Salitre.

( 4) E. Reyes Navarro "Salitre Chileno y Mercado Mundial 1880 - 1914". Tesis en curso, segunda parte, cap.!, II y III. Universidad de Londres, Instituto de Estudios Latino-americanos.

( 5) Ch.P.C. Londres. Sub Committee of

Propaganda. Alejandro Bertrand a H.Paine, París April 14/1911.

( 7) Id. Id. Anexo a la Carta.

( 8) El Mercurio. Santiago. 25-11-1911.

( 9) Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Recientes estudios al respecto Kirsh, H.W "Industrial Developmente in a traditional Society. The Conflict of Entrepreneurship and Modernization in Chile", Florida 1977; Palma, J.G. "Growth and Structure of Chilean Manufacturing Industry from 1830 to 1935 (Ph G. Tesis, Oxford 1979; y del mismo autor "Chile 1914 - 1935: De Economía Exportadora a Substitutiva de Importaciones" Nueva Historia, Ario 2 N.7 Londres 1983. Fernández M. "El Enclave Salitrero y la Economía Chilena 1880 - 1914" Nueva Historia Ario 1, N.3 Londres 1981; Sobre división del trabajo y condiciones de existencia en la pampa Salitrera Reyes N. E. El Desarrollo de la Conciencia Proletaria en Chile (El Ciclo Salitrero), Orbe, Santiago 1973. En esta última linea de análisis véase además el reciente trabajo de Sergio González M. "La cosmovisión Obrera en los Memoriales de 1904". En revista Camanchaca, N°5, 6, 7; Taller de Estudios Regionales (T.E.R.) 1987 - 1988. Iquique. Chile. En conexión con la Historia Social y

Page 43: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 49

Económica del Area Salitrera dos importantes temas de estudio han sido recientemente comenzadas a profundizar, aunque a nuestro juicio el material humano y documentos ha estado presente desde varias décadas. Se trata de la mano de obra indígena (andina) y de la presencia de la mujer en el área de estudio. En relación al primer tema véase: Dr. Van Kessel J. "Los aymarás contemporáneos de Chile (1879 -1985). Su historia Social. En cuadernos de Investigación Social, CIREN, N°16 Iquique Chile, 1986; González M. Sergio "El enclave salitrero en Tarapacá: Una perspectiva regional. Iquique, Junio 1986. Del mismo autor el artículo "El impacto del ciclo salitrero en los valles precordilleranos de Tarapacá". Revista "Camanchaca", (T.E.R.) N°5, Diciembre 1987, Iquique, Chile.

(13) P.N.C. Bertrand a Paine 22/7/1911. Incluye artículo de L'Engrais con extractos del Mensaje Presidencial.

(14) P.N.C. Bertrand a Paine. Id. Id.

(15) Id. Id.

(16) Id. Id.

(17) Acerca del problema de precios, especulación y mercado mundial del nitrato chileno, debemos decir que constituye uno muy especial y difícil de trazar y documentar. Los llamados stocks invisibles, ventas a futuro, ventas por orden, mantención "a flote" de los stocks forman parte de un intrincado nudo estadístico y

como sucede en todo comercio de exportación de productos primarios el sentido de especulación o ganancia de una extra tasa de utilidad estaba allí.

(19) P.N.C. Bertrand a Paine 15/7/1911. Confidencial.

(20) Id. Id.

(21) Id. Id.

(22) Id. Id.

(23) Id. Id.

(24) P.N.C. Bertrand a Paine 25/10/1911.

(25) P.N.C. Bertrand a Paine 4/11/1912. Incluye informe a Agustín Edwards enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Chile en el Reino Unido

(26) Id. Id. Informe Anexo.

(27) Id. Id. Id.

(28) Id. Id. Id.

(29) Id. Id.

(30) Id. Id.

(31) Id. Id.

(32) Id. Id.

(33) P.N.C. Bertrand a Paine 5/2/1913.

(34) La mañana. Santiago. 2/1/1913 "La Cooperación del Estado a la propaganda Salitrera. El Inspector Fiscal en Europa refuta las

Page 44: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

50 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

afirmaciones del Senador de Malleco, en su reportaje de 24 de Octubre. Bulnes había publicado su ataque al subsidio y Ley en los periódicos santiaguinos el 24/10/1912.

(34) Id. Id.

(35) Id. Id.

(36) Id. Id.

(37) Id. Id.

(38) Id. Id.

(39) Id. Id.

(40) Id. Id.

(41) Id. Id.

(42) Id. Id.

(43) Documentación escrita que emane directamente de las unidades productivas - "oficinas" -individualmente consideradas o de las empresas que las contenían y que diga relación con sus costos de producción es escasa. Buena parte de ella ha desaparecido con el pasar del tiempo. En el exterior como el caso de las compañías alemanas, sus archivos fueron destruidos en la segunda guerra mundial. En relación a las compañías británicas importante documentación que existió en Permanent Nitrate Committee y el Chilean Nitrate Committee en Londres ha desaparecido. El archivo de la Asociación Salitrera en Iquique, institución que fue trasladada a

Valparaíso en 1913, al parecer quedó en dicha ciudad, al menos parte de él o, en el mejor de los casos fue trasladado a Valparaíso o Santiago en algún momento. Importante documentación fue guardada en el sótano de lo que es la Sociedad Química y Minera de Chile (SOQUIMICH) en Santiago. Referencias a costos conocidos se han obtenido de los archivos de compañías británicas en Londres -Gibbs, Williamson Balfour -, de los informes anuales a los accionistas de las distintas compañías publicados en el South American Journal, mencionados también en The Economist y otras publicaciones periódicas especializadas en minería y finanza. De lo que pudo haber existido en el área salitrera, ya casi nada queda y esto debido a una razón por todos conocida en el período. Gran parte del manejo dela industria quedaba en manos y responsabilidad del "Administrador", generalmente un extranjero. Este, en la mayoría de los casos basaba sus cálculos de costos en la experiencia. Era costumbre en el área salitrera esperar un ario al menos, para obtener "al ojo" un cálculo estimativo del costo de producción de una oficina recién creada. La que podemos llamar información "oficial" dada por los productores, por ejemplo a la Asociación Salitrera de Propaganda y más tarde, a partir de 1919, a la Asociación de Productores de Salitre, y que quedó registrada en los Archivos de ésta y pasó a sus Circulares Trimestrales e Informes, podría bien considerarse una "fuente

Page 45: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 51

directa". Sin embargo, el funcionamiento mismo de la industria tomaba inevitable que estos costos fuesen alterados artificialmente, "inflándolos". Sin embargo, todos estos problemas, es posible conseguir una aproximación a estos costos y nosotros consideramos que es posible hablar - al menos teóricamente - de las siguientes categorías:

1. Un costo mínimo estimable. 2. Uncosto máximo estimable. 3. Un costo intermedio o "promedio". Cuando se trate de varias oficinas dentro de una misma empresa o de oficinas ubicadas en un área geográfica determinada aunque sus plantas y terrenos sean de distinta magnitud e inversión, pero que por sus características - ejemplo acceso al vital elemento de la industria que es el agua, acceso y fías férreas y distancia de la costa - también es posible globalizar un concepto de costo promedio, especialmente si el manto cauchero en que descansan es más o menos uniforme en ley. Véase al respecto la siguiente literatura que contiene referencias a costos en la industria del nitrato chileno: Bertrand Alejandro " La Crisis Salitrera" París 1910, id. Estudio sobre la Industria y Comercio de Sustancias Azoadas, considerando especialmente en cuanto se relaciona con la industria y Comercio del Salitre de Chile". Stgo. Chile, 1915; id. "Estudio sobre la Producción de Substancias Azoadas en Alemania en conexión con el Proyecto de Monopolio del Azoe, con los intereses salitreros y con las soluciones que exige el

porvenir financiero de Chile". París 1915; Asociación de Productores de Salitre de Chile, Valparaíso 1925, "C álculo de los gastos por quintal métrico desde cancha de la oficina hasta puesto al costado del buque (f.a.s.); Id. "Estimación del costo de producción de las oficinas asociadas y del porcentaje correspondiente con relación a una capacidad productiva de 45.000.000 qts. mts. anuales"; Id. "Cálculo de los gastos por quintal métrico de salitre desde cancha de las oficinas en la provincia de Antofagasta hasta el costado de la nave en peñiques esterlinas"; Foster Bain, H. and Mulliken H.S. "Nitrogen Survey", Uni ted States Department of Commerce, Bureau ofForeign and Domestic Commerce. Trade Information Bulletin N°170. Part I. the Cost of Chilean Nitrate". Washington 1924; "Nitrogen Products Committee, Final Report. Ministry of Munitions of War. Munitions Inventio ns Department". London 1919. Dr. Semper y Dr. Michels "La Industria del Salitre en Chile". Stgo. 1908. Otras referencias acerca de costos se encuentran periódicamente, aunque escasas en los Report o Informes de los cónsules ingleses, alemanes y americanos a sus respectivos Ministerios y en Revistas especializadas en minería, química, metalurgia publicadas en Europa y EE.UU.

(44) Sinopsis Estadística de Chile. 1916. Stgo. 1918, pág. 98.

(45) United States Department of Commerce: Nitrogen Survey. Part I The Cost of Chilean Nitrate. op. cit.

Page 46: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

52 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

pág. 32 y sig. Harry G. Guggenheim, Presidente de la Compañía Anglo-Lautaro en 1953, declaraba en dicho ario que su familia había invertido en la industria del nitrato chileno U.S. 115.000.000 en el curso de los 25 años precedentes. GuillemeBrulon, Georges "La Place Du Nitrate Dans L'Economic Du Chili". Conference Donnei le II Avtil 1957 a L'Institute des Hautes Etudes de l'Amerique Latirte, Universite de París.

(46) El mejor trabajo de referencia histórica acerca del Area Salitrera durante el predominio del sistema de elaboración Shanks corresponde a la obra de Dn. Oscar Berrnudez Miral, aunque su deceso en 1982 dejó inconclusa su tarea de historiador. Véase sus dos obras mayores: "Historia del Salitre desde sus orígenes hasta la Guerra del Pacífico". Ediciones Universidad de Chile, Stgo. 1963; "Historia del Salitre desde la Guerra del Pacífico hasta la Revolución de 1891". Ediciones Pampa Desnuda, Santiago, Chile, 1984.

(47) En una conferencia inédita el escritor Baldomero Lillo nos ha dejado una breve pero concisa narración acerca de la naturaleza y efectos en el trabajador denominado "particular", "barretero" y "desrri -piador", descripción que es válida para todo el período de predominio del sistema de explotación Shanks en la industria hasta el surgimiento del método Guggenheim y la tecnificación y concentración productiva del área salitrera a fines de la década de 1920. Lillo,

Baldomero "El obrero chileno en la pampa salitrera" (Conferencia inédita) en obras completas. Edit. Nacimiento. Santiago, Chile, 1968, pág. 403 - 409. Con el surgimiento del sistema Guggenheim en la pampa salitrera y la puesta en vigencia de la recién creada legislación laboral en Chile entre los arios 1925 - 1926 las condiciones de trabajo mejorarán notablemente. Concentración de faenas productivas y tecnificación conducen a lo mismo en la década de 1930, pero aún quedarán algunas oficinas trabajando el antiguo sistema. Los empresarios americanos estuvieron conscientes que en esto superaron a su contraparte británica y nacional. Como problemas relativos a áreas mineras y actividad humana muy interesante sería estudiar con el material aún disponible los efectos de la ecología del desierto en la conducta, del alcohol, del inmenso desgaste físico en algunas faenas específicas, como por ejemplo el "desrripiador", "particular" etc., entre las decenas de categorías de faenas. Notable era el envejecimiento prematuro en el período mencionado, la corta duración en vida de un "ripiero", los efectos de la sífilis en la comunidad pampina y portuaria. Como ejemplo de los cambios ocurridos en los años mencionados podemos citar el de la Compañía de Salitres de Antofagasta que creó con aprobación de su Directorio el Reglamento Orgánico del Departa-mento de Previsión y Bienestar Social del cual sus secciones principales se refieren a Generalidades, Servicios

Page 47: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

53 SERIE DE INVES77GACIONES

Prestados, Fondos de Estímulo, Reembolso de los Fondos de Previsión y Ahorro. Es decir, estamos ya en presencia de otro período en la vida del trabajador pampino y de la empresa minera en el desierto.

(48) En relación al tema tecnología y área salitrera, véase: Bermudez, Oscar "Historia del Salitre desde su origen..." op. cit. cap. V; Humberstone, Santiago "Historia de la Técnica Salitrera en Chile". Semana del Salitre. Stgo. 1926; Jullian, Gustavo "Explotación y Beneficio del Salitre y Yodo". Certamen universitario. Santiago 1887; Kaempffer, Enrique "La Industria del Salitre y Yodo. Anexos y Glosario. Santiago 1914; Bertrand Alejandro "The Chilean Nitrate Industry, Technology and Economics" París 1920; Greve, Ernesto "Historia de la Ing eniería en Chile". Santiago 1938. Entre publicaciones periódicas que se preocuparon permanentemente por el desarrollo y la innovación tecnológica para la Industria del Salitre y Yodo estuvieron el "Boletín Minero" de la Sociedad Nacional de Minería, de la misma y originalmente "Boletín de la Sociedad Nacional de Minería"; la revista "Caliche",comenzada a publicar al finalizar la Guerra del 14, publicación que se mantuvo por algunos años, dedica importantes artículos a los esfuerzos por innovar en tecnología del nitrato (1919; los "Anales" del Instituto de Ingenieros de Chile constituyen otra valiosa fuente. Una interesante serie de investigaciones acerca del nitrato de soda chileno fue llevada a Europa

bajo el auspicio de Nitrate Corporation of Chile, Li mited; London. Mencionamos al respecto "Holland. Chilean Nitrate of Soda. Investigations and Technical Literature Conceming its Use". A compilation of Technical data prepared in Holland under the supervision of the N.V. Chilisalpeter Handelmaatschappij. Rotterdam 1938 - 1939; Id. "Holland. Technical data on investigations having relations with the use of Chilean nitrate of soda". Ritterdam 1938.

(49) Nitrate Corporation of Chile Limited. Chile House. London. Chilean Nitrate Agricultura! Service: "Chilean Natural Nitrate", March 1977; Id. "Benefit of Nitrate Nitrogen" January 1976. Una monografía de valor sobre este problema en Arroyo Concha, Pedro "Las reservas nítricas de Chile y su futuro" Stgo. Chile, 1964.

(50) Asociación de Productores de Salitre de Chile, Memorándum sobre el origen y objeto de la Asociación con una recomendación para que se establezca un Comité en Nueva York que actúe en los Estados Unidos como consejero en la enseñanza del empleo del Salitre de Chile como abono. Valparaíso 1923.

(51) Constituida en 1894, M. Harcourt Paine "Breve Descripción del origen y del desenvolvimiento en relación con la Propaganda del Permanent Nitrate Committee (1889 - 1911) y del Chilean Nitrate Committee (1911 - 1916).

Page 48: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

54 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

(52) Fernández, Manuel A. "The Development of the Chilean Economy and its British Connections, 1895 - 1914 (2 volúmenes). Ph d Thesis University of Glasgow. 1978 pág. 277, vol. 1.

(53) Fernández, M. op. cit. pág. 283- 284-285.

(54) A nuestro juicio uno de los más competentes estudios hechos sobre costos en la Industria del Nitrato es este de H. Foster Bain y H.S. Mulliken . El primero en su calidad de Director del Bureau of Mines, Department of the Interior, y el segundo como Special Agent. Pese a haber reunido su información en los arios inmediatos de la post primera guerra mundial y entregado su informe final con el título "The Cost of Chilean Nitrate", las fuentes utilizadas fueron amplísimas y en el terreno, además de conversaciones detalladas con los miembros de la Asociación de Productores de Salitre, de Gobierno, personal técnico y otros. Dada la permanencia del sistema tecnológico Shanks y sus modificaciones, y considerando el factor baja de ley en los caliches procesados - hecho histórico - sus conclusiones y análisis bien pueden proyectarse a los años de la primera y segunda década de este siglo. De los costos primarios, calculaban que cerca de un 70% eran cancelados en moneda nacional. De aquí la inmensa importancia que atribuyeron a la tasa de cambio y su repercusión en los costos. Como esta tendía históricamente a la baja, los ahorros serían notables,

especialmente en lo referente a costo salarial. United States Department of Commerce, Nitrogen Survey. op. cit. pág. 35-36 y pág. 22.

(56) Desde 1908 a 1914 la proporción de carbón y petróleo utilizado por la industria había variado de 663.327 y 36.855 a 268.313 y 488.802 ton., respectivamente. Anuario Estadístico 1915. Minería pág. 43, véase además, Veliz Claudio, Historia de la Marina Mercante de Chile, pág. 253 y siguientes.

(57) Bertrand Alejandro "La Crisis..." op. cit. Gráfico N°10.

(58) Bertrand Alejandro "La Crisis" op. cit. pág. 26.

(59) Fernández, M. op. cit. pág. 282, tabla N°93.

(60) Bertrand A. "La Crisis Salitrera", op. cit. gráfico N°9.

(61) Con la apertura del Canal de Panamá la distancia entre Nueva York y los principales puertos exportadores de nitrato en Chile fue reducida en 5139 millas, disminuyendo la duración del viaje para vapores en 21 días a promedios de 10 nudos hora. Los puertos europeos importadores de nitrato y yodo la redujeron alrededor de 3.000 millas, lo que significó en tiempo de viaje a Liverpool a Hamburgo 11 días menos, en vapores de 10 nudos hora promedio. Johnson, E.R. "The use and benefits of the Panamá Canal". En the Commercial and Financial

Page 49: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 55

Chronicle, Nov. 28, 1914, pág. 43. Sin embargo, antes de la primera Guerra Mundial, la mayor parte de nitrato de soda dirigida a los puertos europeos era transportado en veleros que hacían la travesía del Cabo de Hornos, trayendo como carga (de retorno) carbón. Las dos más grandes firmas navieras dedicadas a este tráfico fueron las de F. Laeisz, alemana y la A.D. Bordes, francesa. No existe un estudio estadístico acerca del monto de nitrato transportado por estas dos firmas y del carbón traído (de retorno) a los puertos nitrateros desde Gales y Tyne principalmente, pero entre ambas y otras empresas alemanas al menos transportaron el 35% ó 40% del salitre a Europa entre 1880 y 1914. Estas empresas navieras construyeron los famosos "clippers" especialmente adaptados al tráfico de carbón y nitrato y a la ruta del cabo de Hornos. En 1910 un número de 120 veleros alemanes, pertenecientes a 14 armadores aseguraban el tráfico entre el área del nitrato y Europa. De los armadores 10 eran de Hamburgo y 4 de Bremen. Los clippers alemanes atendían el que podríamos denominar "mercado alemán" del nitrato de soda conduciendo de preferencia la producción de las oficinas alemanas. El que podríamos denominar "mercado francés del nitrato" era en su mayor parte servido por la poderosa casa Bordes e Hijos, que organizó desde la década de 1870 su transporte y comercialización en Francia y su área de influencia comercial en esta materia. Al comienzo de dicha década esta firma poseía 15 veleros

con un tonelaje de 16.830, en 1880 éste había aumentado a 45.765 ton. con 40 veleros. En 1890, época en que Bordes inicia el período de sus famosos clippers de 4 mástiles, su tonelaje alcanzaba a 62.550. con 31 veleros. En 1900 pasaba a 119.560 ton. - habiéndose así alcanzado parte de las aspiraciones de la empresa delineadas ya en 1895 - con 38 veleros. Entre 1905 y 1914 el tonelaje pasó de 123.070 a 163.000 y la flota de 35 a 46 unidades. Lubbock, Basl "The Nitrate Clippers, Glasgow pág. 141-142; Barbance Marthe "Vie Commerciale de la Route du Cap Horn au XIX siecle. L'armament A.D. Borde et Fils". París 1969, pág. 227-239; Blancpain J.P. "Les Allemands au Chili. (1816 - 1945)". Bohlau Verlag, Koln, Wien, 1974, pág. 814-815; Veliz, Claudio "Historia de la Marina Mercante de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 1961, pág. 252-253. Es importante hacer notar la cercanía en que la flota Bordes quedaba de las áreas carboníferas de Tyne and Welsh, con los puertos de Cardiff, Port Talbot and Tyne. Por su parte el puerto de Hamburgo era el punto por el cual las flotas de veleros alemanes introducían alrededor del 90% del salitre chileno que llegaba al área comercial que este país controlaba. Véase Reyes Navarro, E. "Salitre Chileno, Mercado Mundial..." op. cit. pág. 23-30.

(61) El ario fiscal corría de enero a diciembre inclusive y el denominado "ario salitrero" de julio a junio.

Page 50: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

56 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

(62) Los archivos de la Casa Gibbs y Balfour, Williamson han sido la fuente más estudiada en la conexión de Gran Bretaña con Chile. Los de la Casa Bordes e Hijos, a través del trabajo de Marthe Barbance "Vie Commerciale de la Route du Cap Hom au XIX Siecle.." op. cit. Sin embargo, este valiosos trabajo debe ser completado y extendido hasta los arios 20 de este siglo. En cuanto a los archivos de las casas comerciales alemanas vinculadas a la West Coast, casi nada se conoce de ellos en la actualidad. Tampoco del intenso tráfico llevado por la firma de F. Laeiz. Los archivos de las casas comerciales norteamericanas por su parte, en especial de la Casa Grace y Ca., la principal distribuidora de nitrato de soda en los EE.UU. desde fines del XIX, tampoco al parecer han sido trabajados en conexión con este problema. En relación al que hemos denominado "mercado francés" del nitrato, tenemos la impresión de que, pese al valor del trabajo de Barbance, éste deja en claro sólo en parte, las conexiones internacionales de la firma en su relación con la venta y mercado del nitrato en Europa. Este mismo problema nos hace entrever un trabajo previo de Louis Lacroix "Les Derniers Cop-Horniers Francais". París 1957. Un ejemplo está en la poderosa conexión comercial de Bordes con la casa Schintz y Cía. de Liverpool, que controlaba parte del comercio y transporte del nitrato en el área comercial o "mercado británico" para este producto. Parte importante del nitrato puesto en el mercado

francés por Bordes era traído por esta casa de Liverpool y reexportado desde Falmouth a Dunkerke por orden.

(63) La naturaleza altamente especulativa del comercio del salitre chileno queda establecida en las siguientes afirmaciones "En aquel tiempo - hasta la Primera Guerra Mundial - comerciar con nitrato chileno no estaba confinado a las necesidades inmediatas de la agricultura, un ancho margen se le daba a la compra especulativa, como en el caso de otros productos de exportación-importación café, azúcar, grano, etc., stocks acumulados y acciones. El nitrato chileno no fue comprado para enfrentar los requerimientos de ninguna estación en particular, sino también para la próxima estación o la subsiguiente, por interesados que abastecían las necesidades de consumidores y por otros que sencillamente compraban en línea especulativa con la esperanza de realizar utilidades para el tiempo de llegada del embarque. Documentos navieros para un mismo cargamento frecuentemente cambiaban de mano diez veces o más, antes de que la mercadería fuera finalmente vendida al consumidor" Chilesal Peter G.M.H. Chilehaus. Hamburg. "Chilean Nitrate of Soda Before and After the First World War. Hamburg. 31/11/1950.

(64) Bertrand, A. "La_Crisis..." op. cit. pág. 14.

(65) Asociación de Productores de Salitre de Chile, Memorándum sobre el origen..., op. cit. Sin embargo, la mencionada Asociación tuvo que

Page 51: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 57

adecuar permanentemente sus Estatutos a la nueva realidad del mercado mundial del salitre chileno durante la década de 1920, especialmente en su segunda parte, cuando los intereses e inversión americana se hacen sentir en la industria, y surge la implantación del sistema Guggenheim de elaboración. Por ejemplo en la redacción del Título IV de dichos Estatutos se deja fuera el mercado americano para evitar dificultades a estos productores y especialmente a la Compañía Anglo-chilena con el gobierno de EE.UU. por su legislación antimonopólica. El arreglo con estos productores consistió en que en la organización quedaran en igualdad de condiciones con el resto de productores. Asociación de Productores de Salitre de Chile. Gerencia a Arthur H. Goldfirich Director General de Propaganda. Londres. Carta reservada. Valparaíso, febrero 11 de 1929. Además "Proyecto de Estatutos de la Asociación de Productores de Salitre de Chile aprobados por la Junta General de Asociados en sesión del 28 de febrero de 1929 y su continuación el 4 de marzo".

(66) Véase Gráfico.

(67) Foster Bain, Milliken S. op. cit. pág. 28 y siguientes.

(68) Asociación de Productores de Salitre de Chile. Valparaíso 1925. "Estimación de costo de producción de las oficinas asociadas..." op. cit.

(69) Véase Gráfico.

(70) Asociación de Productores de Salitre de Chile "Cálculo de los gastos por quintal métrico de salitre desde cancha de las oficinas en la provincia de Antofagasta..." op. cit.

(71) Fernández, J.M. "The Dezelopment..." op. cit. Vol. II, App, II, pág. 65.

(72) Blancpain, J.P. op. cit. pág. 809- 810, notas.

(73) Johnson and Sanderson Ltd., "Manual of Nitrate Producing Companies, London 1924.; Halsey, Frederick M. "Investments in Latin America and The British West Indies", pág. 428, Special Agents Series N°169. Department of Commerce. Bureau of Foreign and Domestic Commerce. Washington 1918 (Reedición Amo Press N.Y. 1977).

(74) Biblioteca Nacional. Chile. Ministerio de Hacienda. Vols. 2839 y 3331.

(75) Johnson and Anderson, op. cit. pág. 29-30.

(76) Rippy, J. Fred "British Investment in Latin America, (1822 - 1949..." (Mincapul 1959), es el trabajo de síntesis sobre inversiones en Latinoamérica, publicado en 1959 y reeditado posteriormente. Trabajos previos del autor se refirieron específicamente al sector nitratos dentro de la economía minera: "The British Investment "Boom" of the

Page 52: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

58 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

1880's in Latin American Mines", Jour of Interamer. Econ. Affair, Vol. I, N°4, 1948; "Economic Enterprices of the "Nitrate King" and his Associates in Chile", Pacific Hist. Rey. Vol. 17 N°4, 1948; "A Century of British Investment in Chile", Pacific Hist. Rey. Vol. 21, N°4 1952; "British Investment in Latin America: A sample of Profitable Enterprises, Int. Am. Ec. Aff. Vol VI, N°4, 1953; "British Investment in the Chilean Nitrate Industry", Jour. Int. Am. Ec. Aff. Vol. VIII, 1955. En relación al trabajo de O'Brien Jr. Thomas F. "British Investors and the Decline..." sólo se refiere al período de preponderancia británica en la industria basado en un exaustivo estudio de fuentes ubicadas en Chile.

(77) En 1914, junio la participación del capital alemán invertido en la industria salitrera en Chile era de un 15%. Esto con un capital pagado de alrededor de 40 millones de marcos, aproximadamente &2.000.000. De toda la producción salitrera, aproximadamente la sexta parte era producida por el capital alemán, alrededor de 460.000 toneladas. Cuatro empresas de esta nacionalidad producían esta cifra. Bertrand Alejandro "Estudio sobre la producción de sustancias azoadas en Alemania..." op. cit. pág. 18 y 48. Así como la era del nitrato tiene su legendario personaje en el conocido "Coronel" North menos conocidas han sido las personas de H.C. Folsch y H.B. Sloman, ambos v i n c u l a d o s e mp r e s a r i a l yf a m i l i a r me n t e a t r a vé s d e s u s

actividades como empresarios salitreros, pueden también ser considerados entre los hombres más ricos de la era del nitrato chileno. A Sloman se debe la construcción de la famosa "Chilehaus" de Hamburgo, el centro más grande del nitrato en Europa. H.B. Sloman (1848 - 1929) era descendiente de una antigua familia inglesa del área de Hull y Great Yarmouth. Blancpain, J.P., op. cit. pág. 809-810, notas; Johnson and Sanderson, Ltd. "Manual of Nitrate Producing Compañies". London 1924. La empresas alemanas del área del nitrato entre 1880 y 1930 pueden ser consideradas casi en su totalidad como productores de bajos costos en relación a buena parte de empresas británicas, chilenas y otras nacionalidades. Hasta la última combinación salitrera (1906 - 1909) los productores alemanes aceptaron participar en aquellas. Sin embargo, el radical cambio generado en el mercado alemán del nitrato durante los años de la primera guerra mundial con el surgimiento del nitrato sintético, tuvieron que enfrentar la competencia del StiktoffSyindicat que prácticamente desplazara al salitre chileno de este gran mercado en la década de 1920 - 1930. Esto hace cambiar de actitud a la empresa alemana - que por lo demás y pese a las combinaciones fue siempre partidaria de un mercado libre. Es así que al venir la reorganización de la Industria en 1919 con la creación de la Asociación de Productores de Salitre de Chile y la llamada centralización de ventas, los alemanes se opusieron a ingresar a ella, pero al final tuvieron que

Page 53: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 59

ceder ante la presión global de intereses que pesó sobre ellos. En 1928, al iniciarse un nuevo proceso de reestructuración de la Industria se referían a la existencia de la Asociación Salitrera en los siguientes términos "Mantenía los precios altos que se habían pagado durante la guerra con lo que no sólo ayudó indirectamente a la industria alemana (del nitrógeno), sino directamente a un número de oficinas anticuadas, las que produjeron a precios de costos altísimos. Estas oficinas habían seguido la política de pagar altos dividendos en vez de retener fondos para la modernización de sus maquinarias y cuando vieron amenazada su vida fueron las primeras para insinuar el proyecto de centralización de ventas". Refiriéndose a las oficinas alemanas y otras de bajos costos afirman"... estas siempre han mantenido sus maquinarias en estado moderno invirtiendo ario por ario crecidas sumas en ellas, y desde el momento en que se divisó el peligro de la competencia de los abonos sintéticos recomendaron con insistencia que se rebajasen los precios de venta aunque fuera con sacrificio del gobierno chileno". Chilehouse. Hamburgo. 19/4/1928 "Memorándum sobre propaganda en favor del salitre chileno en Alemania".

(78) Ministerio de Hacienda. Chile. Antecedentes... op. cit. pág.9.

(79) El período 1920 - 1930 es realmente uno de muy importante valor para la Industria del Salitre y Yodo. Lo

hemos definido como un período de transición global que afecta a toda la economía nacional y sociedad. En conexión a la Industria y su relación con el mercado mundial de fertilizantes, nitratos en especial, durante esta década, preparamos actualmente un trabajo que esperamos publicar en un futuro próximo.

(81) Archivo Nacional. Ministerio de Hacienda, Vols. N°2839, Balance de Sociedades Anónimas 1897 - 1909; 3331 Estatutos de Sociedades Anónimas; 3680 Antecedentes de Decretos de Sociedades Anónimas 1905- 1911.

(82) En 1927 el Dr. Max Winkler afirmaba que en menos de 15 arios las inversiones norteamericanas en Chile se habían incrementado casi 35 veces. Estas se estimaban en 1925 en alrededor de U.S. 440.000.000 y a fines de 1928 en U.S. 618.285.300 Winkler, Max Investments of United States Capital in Latín America. World Peace Foundation, 1929, pág. 98. Por su parte la inversión total británica era estimada por este mismo autor en alrededor de U.S. 300.000.000 0 &61.567.576. Id. pág. 98-99. W.F. Vaughan Scott, Secretario Comercial de la Legación Británica en Chile estimaba por su parte que la inversión de sus connacionales sobrepasaba los &100.000.000 en 1924, de los cuales &62.000.000 estaban representados directamente en el London Stock Exchange. Report on the Industrial and Econornic Situation • Chile, ,

Page 54: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVES71GACIONES 61

SEGUNDA PARTE

CAPITULO PRIMERO

EL MERCADO MUNDIAL DEL SALITRE CHILENO Y EL PROBLEMA DE LA ESPECULACION

Page 55: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

63 SERIE DE INVES71GACIONES

CAPITULO PRIMERO

EL MERCADO DEL SALITRE CHILENO Y EL PROBLEMA DE LA ESPECULACION:

1889 - 1913

Europa y Estados Unidos, principales consumidores de salitre chileno entre la Post Guerra del Pacífico y la crisis mundial de 1929, tienen una deuda histórica, de reconocimiento con Chile. Esto en dos sentidos: su economía agraria y su economía de guerra durante 1914 - 1918. Desde el desierto chileno a través del nutriente nitrato de soda, una forma de Nitrógeno necesaria a la vida de las plantas, el sector agrario de estos lugares pudo incrementar su productividad, especialmente en los denominados cultivos industriales, y así proveer de alimento a una población mundial creciente. Desde este punto de vista el nitrato chileno fue de primordial importancia económica para sus consumidores y creó durante estos años una verdadera cultura agraria basada en su consumo. Decir "salitre" era decir "Chile" y, cada chileno durante esta era fue un "salitrero". Desde un punto de vista de su utilización industrial, particularmente en la industria de explosivos a partir del ácido nítrico que produce la economía de guerra durante 1914 - 1918, y las potencias aliadas durante estos arios le deben en buena parte a Chile la victoria en aquel conflicto, al controlar comercialmente su acceso a esta materia estratégica de primer orden entonces (1).

Los estudios acerca del desarrollo histórico de la industria,

muestran que en general lo que se ha visto como sus componentes esenciales, es decir, la empresa privada extranjera y nacional, el Estado Chileno y, los que se encargaban de su proceso de comercialización a nivel mundial, se distribuían los beneficios por iguales; aproximadamente un tercio del producto total de la industria quedaba en manos de cada sector interesado. Sin embargo, poco se sabe acerca del proceso mismo de comercialización del producto y sus agentes, quienes controlándolo tenían la posibilidad de obtener una tasa extra de utilidad a través de mecanismos diversos en el mercado mundial; ellos superaban esta asignación sectorial de un tercio, y a través del control indirecto o informal, podían eficazmente influir en la oferta y demanda de salitre. Los resultados de este proceso afectan decisivamente en la conducta económica del estado chileno y de los gobiernos de la llamada "Era del Salitre".

En el presente artículo intentamos mostrar en qué lugares se dio este control informal -más o menos directo-del mercado mundial del producto. Probablemente este material nos ayude, con mayor investigación en camino, a contestarnos preguntas como las siguientes: ¿Pudo la industria haber

Page 56: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

64 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

:5:11:10:111:191:11:11.111:1:31111.11.111:111151111:11.1.111.11:111.11111111111:111:

contradicción entre la actividad privada generadora de la riqueza, la rápida tendencia al incremento del consumo de nitrógeno en el mundo y los actos o intentos de control informal del mercado mundial?. ¿Pudo este mismo Estado haber aprovechado más racionalmente las amplias sumas de dinero que tanto él como la propia industria, invertían en publicitar el producto?. ¿Pudo finalmente, este mismo Estado haber generado mayores recursos de este sector para su propio uso?. Si bien estas preguntas aún esperan una más detallada respuesta histórica, la experiencia de Chile como país monoproductor por tanto tiempo deja en evidencia a través de las siguientes instancias la importancia y el valor de la función estatal en el monejo y control de sus riquezas básicas: la reestructuración de la Industria Salitrera durante los arios 1930 - 1934, la creación de la Sociedad Química y Minera de Chile, la creación de la Corporación del Cobre (2).

EL MERCADO MUNDIAL DEL SALITRE

1. Mercado Mundial y Especulación

En este artículo entendemos por especulación todo intento de interferencia y manipulación del precio del nitrato de soda en el mercado mundial con fin de obtener una extra tasa de utilidad más allá de precios considerados normales en un mercado regularmente estable. Desde este punto de vista, los siguientes son los ámbitos en que se puede destacar históricamente este fenómeno: a) Las denominadas "Combinaciones Salitreras". h) El Comité Permanente del Salitre y su sucesor el Comité del Nitrato

Chileno de Londres. c) Las principales Casas Comerciales exportadoras e importadoras del producto. d) Los intermediarios o "dealers" en el mercado mundial.

Entre 1889 y 1913 el mercado mundial del salitre chileno se ha extendido prácticamente a todo el mundo como se puede apreciar en el mapa adjunto y en el cual se señalan las Delegaciones y Subdelegaciones de la organización de publicidad del producto (3). Estos centros de consumo de nitrato de soda son hacia 1913 los siguientes:

ALEMANIA: Alemania, Austria-Hungría. Dependen de esta delegación los países Nórdicos y Rusia

AUSTRALASIA: Australia,Nueva Zelandia y Tasmania.

BELGICA: Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Indias Orientales y Java.

BRASIL.

CHECOSLOVAQUIA.

CUBA.

EGIPTO: Egipto y Sudán.

ESTADOS UNIDOS: Estados Unidos, Colonias y Canadá.

ESPAÑA.

Page 57: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 65

ESCANDINAVIA: Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia.

FRANCIA: Francia, Suiza, Argelia y Túnez.

GRECIA.

INDIA: India, Ceylán, Islas Mauricio, Reunión y Madagascar.

INDIAS OCCIDENTALES: Antillas, Colombia y Venezuela.

ITALIA.

JAPON Japón, China y Filipinas.

MEXICO.

POLONIA.

YUGOSLAVIA.

SUD AFRICA.

REINO UNIDO: Inglaterra, Irlanda y Escocia.

Con excepción de las Delegaciones de Europa Occidental y Estados Unidos, todas las otras deben considerarse "nuevas" en el sentido de haber estado estrechamente vinculadas a la labor de publicidad, fomento y extensión del consumo, llevada a cabo por la Asociación Salitrera de Propaganda, actividad financiada con fondos de los industriales y del Estado Chileno. En general estas nuevas Delegaciones fueron creadas en la primera y segunda década del siglo XX (4).

Todos los centros de consumo señalados, con excepción de la mayor parte del Brasil, se ubicaban en el hemisferio norte; se sumaban entonces al problema de la inmensa distancia de la costa chilena en el Pacífico, la presencia de un ciclo agrario diferente al que prevalecía en el hemisferio sur. Este problema tuvo especial importancia para los grandes centros de consumo de salitre: Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Bélgica. Es importante señalar en relación a los mecanismos utilizados para encarecer el producto, que aparece como intencional sin serlo, el hecho es, que siendo la temporada de mayor consumo de nitrato de soda en el hemisferio norte los meses de primavera, (marzo a junio) este era el período en que los veleros que conducían el salitre a sus centros de consumo europeos o americanos encontraban en su camino vientos contrarios; demoras irremediables que retardaban la llegada en las épocas en que más se le necesitaba. La vinculación de la costa Atlántica y del Pacífico durante la segunda parte del siglo XIX por medio del cable submarino contribuyó eficazmente a incrementar el comercio y ayudó a racionalizarlo en términos de transporte; creó además el mecanismo para intercambiar información acerca de las condiciones del mercado agrario y cotizaciones del nitrato en los principales centros en que se transaba. Al final, uno de los mecanismos más eficaces para jugar a la alza y baja del producto fue el de demorar intencionalmente la llegada del salitre, manteniéndolo "a flote" por orden telegráfica.

Page 58: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

66 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

2. Las combinaciones salitreras y _su interferencia en el precio Nitrato de Soda.

Una "Combinación Salitrera" puede definirse como una asociación voluntaria de productores de nitrato de soda, que se relacionan entre sí sobre la base de un vínculo jurídico de carácter privado -Escritura Pública- y que tiene por objeto el control intencional de la producción anual de nitrato en relación al mercado consumidor; sus objetivos serán aumentar o disminuir la producción de acuerdo a lo que se estima son las condiciones de la industria en cuanto a capacidad de producción y teniendo presente el estado del mercado mundial. Esta asociación voluntaria es de limitada duración en el tiempo, generalmente no más de tres arios, renovable anualmente por acuerdo entre las partes.

Durante el período que se extiende entre 1884 y 1909 la actividad de la industria salitrera se desarrolló por cerca de dieciocho arios bajo el sistema de Combinaciones y solamente durante siete años como industria libre, no sujeta a aquel. La acción de los industriales coligados en Combinación se extendió sólo a la fijación del monto de nitrato de soda a producir por cada empresa. El producto se colocaba libremente en el mercado, ya sea en la costa chilena o consignándola directamente a los centros de consumo. Por lo tanto, unaCombinación Salitrera no tenía ingerencia directa en la fijación de un precio determinado para el producto a entregar al comprador ya fuese en la costa chilena o en el mercado mundial. Al contrario de la forma de organización que adopta desde la década del noventa del siglo pasado la

venta de Sulfato de Amonio, el precio del Nitrato de Soda es fijado en principio por la oferta y la demanda. Por el contrario los productores de Sulfato de Amonio en el Reino Unido, Alemania y Francia, se coligaron no sólo con vistas a la producción sino que además en relación al mercado, controlando el precio del producto con la finalidad en general de estabilizado. Se vincularán también a los distribuidores o "dealers" -grandes o pequeños- en una forma absolutamente más flexible que el mercado del nitrato de soda, ofreciendo premios o descuentos en la cadena de ventas con cargo a los productores y, lo más importante, ofreciendo ventas al crédito y no al contado como en el caso del salitre

(5).

El régimen de Combinaciones Salitreras representó a nuestro juicio una forma contemporánea de organización económica en una economía del tercer mundo y que indica a su vez el paso de esta última a un nivel superior dentro de las relaciones capitalistas de producción, dejando atrás el período en que la industria salitrera operaba mayoritariamente bajo la forma del empresario individual en su forma clásica de capitalismo abierto. Sin embargo, hacia su interior toda Combinación representó siempre un carácter dual en su composición, además de definirse sus componentes por sus costos de producción y su nacionalidad, fundamentalmente británicos, chilenos y alemanes. El carácter dual de aquellas está dado por la presencia de sujetos que son miembros de la Combinación de Industriales y dueños a la vez en calidad de accionistas de importantes cantidades de acciones en empresas principalmente con sede en Londres, Chile o Alemania. En su calidad de propietarios de acciones de

Page 59: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 67

4 • 1 0 1 1 2 2 1 I M I t l a t t r a l " W P I I " l i

Compañías salitreras muchos de ellos ocuparon cargos de Directores y en un número importante controlaron además la presidencia de aquellas. Gran parte de éstos estaban representados en los Comités de Londres y Berlín y en la Asociación Salitrera de Propaganda en Iquique. También parte de aquellos, los más importantes, tendrán además el control de la llamada Combinación del Yodo (6).

La forma en que cada Combinación Salitrera interfería en el precio del producto se puede calificar de "indirecta". Las cifras históricas de exportación sugerían la creciente demanda del mercado y por ende sus necesidades. Obviamente, un acuerdo restrictivo traía consigo ganancias adicionales; sin embargo quienes se beneficiaban más directamente en el seno de la Combinación eran los productores de altos costos, que en condiciones de libre producción podían ser supeditados por los sectores de la Industria que producían a costos medios y bajos. Productores de altos costos los había de todas las nacionalidades, excepto quizás la parte alemana. Es posible suponer que en un grado muy importante dentro del desarrollo histórico de las Combinaciones en lo que dice relación a su conección con el mercado mundial, pesaron más que consideraciones acerca del problema de sobreproducción por exceso de capacidad instalada, consideraciones vinculadas al problema de costos de producción de las principales empresas formadas entre 1882 y 1909. Principal importancia debe darse a los compromisos a nivel de propietarios de importantes cantidades de acciones y a los compromisos de amortización del capital instalado, los cuales, como sabemos en la actividad salitrera, los plazos se

consideraban en promedios de alrededor de quince años.

Esta ingerencia en el precio del producto realizada indirectamente no se hacía a "ojo de buen vecino". Existen suficientes antecedentes para afirmar que en la conección de la industria con los Comités de Londres y Berlín y la vasta organización de publicidad mundial, junto a sus actividades se llevaba a cabo un detallado estudio del mercado agrícola en términos tales que las probables ganancias de uno -en este caso los agricultores-determinaban las probables ganancias del otro en un ario agrícola determinado en este último caso, de los industriales del salitre chileno. Sin embargo esta determinación indirecta del precio del nitrato en el mercado y que se producía al generarse una Combinación, no siempre daba los resultados esperados. Los intereses vinculados a la industria del salitre eran vastos y complejos además de descansar en varias nacionalidades. Cambios bruscos en las condiciones climáticas del hemisferio norte de un ario para otro, podían arruinar a gran número de agricultores y, por lo tanto, disminuir su capacidad de adquisición de abonos, especialmente nitrato de soda. Un sector muy importante, el naviero que transportaba nitrato de soda, fundamentalmente de origen francés y alemán, además de británico, pero especialmente los dos primeros, descansaban su prosperidad en un creciente mercado de salitre y, obviamente preferían un mercado libre en primera instancia. Franceses y alemanes, estos últimos casi todos de Hamburgo, transportaban poco más de un 50% del salitre a Europa hacia 1900. Una disminución intencional en la producción significaba menos salitre que transportar

Page 60: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

68 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

en los veleros vía Cabo de Hornos. Este sector tenía capacidad evidente de respuesta a un intento permanente de afectar el transporte y consumo en Europa. Por una parte, como fue el caso de Bordes, no sólo era esta firma una de las principales que transportaba el producto en su calidad de armadora y fletero, sino que además constituía un poderoso poder comprador y vendedor en la costa chilena y Francia, siendo sus conecciones a nivel de mercado mundial muy amplias como importador-exportador. Lo mismo se puede afirmar de los armadores y navieros alemanes y de la firma Grace americana, siendo este último mercado que reemplazará al primero gradualmente pasado el siglo XX.

El peso del sector naviero francés en el transporte de salitre a Europa era expresado muy gráficamente por Á. Bordes en 1895 al afirmar: "En vista de la importancia creciente de nuestro movimiento marítimo a Chile, es de nuestro interés ver una empresa de nitrato bajo el control de amigos íntimos. Nuestros amigos de Liverpool Mrs. Schintz y Cía. están igualmente deseosos por el bien de nuestros negocios salitreros en Europa, de no depender enteramente de los caprichos de los productores... Esos amigos estarían bastante dispuestos a comprar un terreno y establecer una oficina en ellos o tenerlo al menos bajo su control. Este proyecto sería muy favorable a nuestros intereses" (7). Si bien es cierto la Casa Bordes decidió más tarde por el fortalecimiento de la flota de veleros salitreros, esta amplia capacidad de acción en cuanto a los intereses representados por el sector transporte marítimo solo estaba representada el armador francés, sino también como hemos dicho, en las poderosas casas de Hamburgo y norteamericanas, especialmente entre

estas últimas Grace y Cía. y Wessell Duval y Cía. Aquí también se puede apreciar la capacidad de acción del propio estado chileno, propietario jurídico de los terrenos, el que a través de remates periódicos de aquellos abría la posibilidad de participación en la industria a otros sectores con suficiente capacidad económica. En todo caso, la capacidad de la Combinación de influir indirectamente en el precio del nitrato fue exitosa la mayor parte del período de dieciocho arios en que este régimen estuvo vigente. Así lo demuestran los informes anuales de las compañías con sede en Londres. W.T. Morrison, Chairman de Salar del Carmen Nitrate Syndicate estimaba en aproximadamente 1.000.000 de libras esterlinas el margen de utilidad que podría obtener la industria combinada una vez conseguido el acuerdo entre las partes, lo que efectivamente ocurrió en 1901 con la cuarta Combinación Salitrera. Expresaba al respecto "su acción podría tener un impacto sobre el precio del artículo, el cual, en vez de ser, como al presente de 7s 41/2d per cwt., probablemente podría alcanzar un precio cercano a 8s 6d.

Si el salitre subiera a 8s 6d esto no afectaría del todo al consumo. Esta debe seguir adelante y el hecho de que no se materialice, significa en su opinión, tirar al mar 1.000.000 de libras esterlinas al año" (8).

Por el solo hecho de formarse esta Combinación, la empresa Salar del Carmen obtendría una extra tasa de utilidad cuyo monto alcanzaría entre 20.000 a 30.000 libras esterlinas al ario. Decimos extra tasa de utilidad pues esta Compañía era de los productores de bajo costo, y una de las cuales producía nitrato de soda más

Page 61: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 69

puro (9). Alejandro Bertrand estimaba hacia 1914 que el 5% de las oficinas colocaba el nitrato a un precio Lo.b. de 5s 6d el quintal español, que un 20% de las oficinas lo colocaba a un precio Lo.b. de 6s/-, un 35% a un precio f.o.b. de 6s 6d y el resto un 40%, lo hacía a 7s. Si además estimamos que el precio de 7s 41/2 que consideraba como promedio básico para sus cálculos de futuras utilidades el Chairman de Salar del Carmen, y puesto esto en relación con el caso de las oficinas de bajos y medios costos, era entonces un excelente precio al menos para un 60% de la industria (10). Se sabe que los costos en 1914, antes de la guerra, eran obviamente más altos que en 1899. Este último año ve la recuperación cíclica del mercado del salitre después de la crisis de 1896 - 1898, recuperación que se mantendrá ascendente con escasa declinación hasta el período bélico de 1914 - 1918. Somos en consecuencia de la opinión que los industriales combinados a través de una interferencia indirecta en el precio del nitrato en el mercado, hicieron siempre un buen negocio. Si no todos, la mayor parte de ellos. Aquellos que estimaban que sus costos de explotación eran aún demasiado altos para combinarse, obtenían aún ventajas a través de la paralización de sus faenas y en las ventas por trato directo de su cuota de producción a otra empresa. Un mecanismo muy sabio.

Para lograr que el acto de restringir la producción tuviese el efecto deseado sobre el precio del salitre, es decir un alza cíclica que generalmente afectaba a los períodos de mayor consumo en el hemisferio norte y, conseguir que aquella alza fuese aceptada por los agricultores y no se volcasen estos a la compra del abono rival -el sulfato de amonio- los industriales

combinados no sólo actuaban guiados por la información de mercado que reunían en el Comité de Londres y de Berlín, especialmente el primero, sino que operaban además sobre la asunción ampliade que el consumo de fertilizantes en el mundo crecía cada día; este último hecho queda demostrado cuando se analiza el aumento registrado entre 1900 - 1913. Durante esta etapa solamente, el consumo de nitrógeno creció a una tasa anual de 6 a 7%, esto es, de 300.000 ton/met. en 1900 a 750.000 ton/met. en 1913.

Excluyendo el período de la conflagración de 1914 - 1918, en su forma amoniacal -sulfato de amonio-, este incremento pasó de aproximadamente de 110.000 ton/met. en 1910 a 310.000 ton/ met. en 1913, en su forma nítrica -nitrato de soda- el incremento es del orden de 230.000 ton/met. a 420.000 ton/met. para el mismo período. La unidad de medición aquí considerada es la de nitrógeno puro contenidas en ambas formas principales de abonos nitrogenados. A partir de estos datos es posible apreciar que el ritmo de consumo del abono rival, el sulfato de amonio, prácticamente se triplica en el período aludido, mientras que el del nitrato de soda solamente se duplica.

Cuando operaba el régimen de Combinaciones, no fue fácil para la industria del nitrato de soda chileno mantener las alzas cíclicas del precio del nitrato en el mercado. Para conseguirlo fue necesario implementar una maquinaria publicitaria intensiva en los principales centros de consumo, la que era favorecida por el criterio práctico del agricultor europeo, quien veía mayores rendimientos en los cultivos tratados con nitrato de soda con preferencia el sulfato de amonio. Sin

Page 62: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

70 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

embargo, el desarrollo de la ciencia agraria, el cambio en los métodos de cultivo, y la introducción de tecnología avanzada desde comienzos del siglo XX, produjeron una declinación de los precios de los productos agrarios en la larga y mediana duración. Ya el agricultor no puede esperar como en la mayor parte del siglo XIX, obtener altos precios por sus principales cultivos industriales, como es el caso de la remolacha azucarera. Por lo tanto tampoco estará en condiciones de enfrentar una compra de abonos nitrogenados a excesivos precios, como lo será el caso del nitrato de soda durante toda la existencia de la industria combinada. Por otra parte, el sulfato de amonio se producía a un volumen cada vez mayor en la misma medida que las naciones industrializadas hacían incrementar su producción de carbón coke y gas. Sin embargo el mayor incremento en la producción de sulfato de amonio hasta la primera guerra mundial no significó que las industrias _que producían éste en calidad de subproducto, disminuyeran substancialmente los costos de producción de éste último abono, ya que un componente esencial para producirlo es el ácido sulfúrico, que encarecía notablemente los costos de aquel. Por estas razones el salitre chileno continua como un producto concurrente en el mercado después de 1900 y hasta la primera guerra mundial supedita al consumo del sulfato de amonio y puede manipular precios en el mercado mundial (11).

Estamos entonces en condiciones de afirmar que la Industria del Salitre chileno pudo haber vendido más salitre del que vendió en este período. El mercado estaba en expansión por una parte y por otra su competidor más cercano el sulfato de amonio, no podía disminuir

drásticamente sus costos de producción, aún en calidad de subproducto. Con la ayuda de la inmensa organización publicitaria financiada con dinero del Estado y de los industriales, el producto pudo haber alcanzado a todo el mundo agrario e industrial. Sin embargo, se requería: una organización de la industria que contemplara no sólo el control de la producción, como lo hizo en su forma combinada, sino que además proveyera una organización de ventas simultáneas e integrada a nivel mundial, la que permitiera, durante el ciclo anual agrario y de un ario a otro estabilizar el precio del producto en los distintos mercados o principales centros de consumo. Sin embargo, los distintos intereses presentes tanto al interior como al exterior de la Industria del Salitre impidieron la materialización de una organización de carácter mundial, con dos niveles fundamentales de control: el de la producción y el del precio vía a un mercado estable. Henry W. Lowe, Director de Santa Rita Nitrate Co. se refería a estas condiciones del mercado y la industria en 1900, al dirigirse a los accionistas en Londres: "El consumo ciertamente ha aumentado; pero desafortunadamente, la producción ligeramente ha coincidido, y aunque el exceso es solamente alrededor de 40.000 ton. de un total de 1.200.000 ton. ha sido suficiente para deprimir los precios en algo así como 15s por tonelada. Este exceso podría ser fácilmente manejado sin crear mayores dificultades con las demás compañías. Una reducción de un 5% en la producción de cada compañía inmediatamente afectaría el requerido desideratum. Es una movida menor, pero produciría alrededor de &750.000 más en ganancias para los accionistas y productores nitrateros" (12). La Santa Rita Nitrate Co. podía considerarse una

Page 63: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES

71

empresa ubicada entre los pequeños productores, con una producción anual cercana a las 20.000 ton/met. de nitrato de soda. Sin embargo, el mismo director calculaba que reduciendo la empresa su producción en sólo 5%, es decir 1.000 ton/ met. se podría obtener una extra tasa de ganancia de &15.000 a &18.000 (13).

Los industriales y dueños de acciones británicos habían tratado en distintas oportunidades de coligarse con el objeto de colocar toda la producción de nitrato de este sector bajo un solo poder vendedor. Esta alianza de intereses podía realizarse al margen de la propia Combinación de industriales o a través de la Combinación, como fue el intento llevado a cabo en 1899 - 1900 y que demoró la formación de la Combinación por cerca de dos arios. En la práctica, desde que comenzó el período de las Combinaciones en la Post Guerra del Pacífico los industriales ingleses habían roto con el normal desarrollo de un mercado salitrero libre en los puertos exportadores de Chile y especialmente con el mercado salitrero de Valparaíso. Con el objeto de crear otro nivel de interferencia en el precio, comenzaron a consignar el nitrato de soda directamente a sus agentes representantes en Europa y Estados Unidos, es decir, a las principales Casas Comerciales dedicadas a este negocio en el mundo. Esta actitud, desplazó del puerto de Valparaíso una importante actividad comercial, pues en los arios previos a la guerra del Pacífico el salitre en su mayor parte se vendía y transaba libremente en la costa nitratera participando de él todas las Casas Comerciales de Valparaíso interesadas en su comercio. También, involucró la fuerte reacción de un importante miembro de la élite chilena, Agustín Ross, quién

tradicionalmente había sido considerado un "anglofilo".

El efecto en los precios del nitrato de soda en los tres principales mercados europeos visto en la mediana duración fue bastante considerable. Así, en el caso Alemán, se inicia en medio de la crisis depresiva de 1897 y cubre todo el lapso de la cuarta y quinta Combinación Salitrera, más el período posterior de producción con libre excepción del período bélico. En él se puede apreciar también la tendencia concurrente del sulfato de amonio. Ambas formas de nitrógeno están, como lo hacían las fuentes alemanas, expresadas en unidades de nitrógeno puro. Para este efecto debe considerarse que el nitrato de soda tenía un contenido en ley de 15.5% de nitrógeno mientras que el sulfato de amonio era de 20.05% En el caso del nitrato de soda ya en 1899 el mercado comienza una rápida recuperación que se hace perceptible a fines de 1898.

Cabe la pregunta entonces ¿porqué los industriales se coligaron en dos Combinaciones sucesivas cuando el mercado ya salía del período cíclico depresivo de 1896 - 1897?. ¿Porqué no continuaron produciendo libremente, si bajo esta condición lo venían haciendo después de la disolución de la tercera Combinación Salitrera?. El acuerdo para estructurar la cuarta Combinación de logra en pleno período de alza del precio del nitrato 1900 - 1901. Bien pudo haberse producido libremente con el solo mercado como regulador del precio del producto. Sin embargo, se optó por la interferencia indirecta en el precio de aquel. ¿Temor quizás de que un exceso de producción saturara el mercado mundial?.

Page 64: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

72 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

¿Posibilidades ciertas de una extra tasa de ganancia para toda la industria en el período cíclico de recuperación del precio en el mercado mundial?. Probablemente ambas respuestas expliquen el proceso. Sin embargo, como ya señalamos costó mucho esta vez coligar a los industriales en la cuarta Combinación. Justamente porque productores de costos bajos, como los alemanes y algunos británicos se opusieron. Indudablemente, un mercado favorable en alza les hacía ver también la posibilidad cierta de una utilidad extra. Se puede observar paralelamente que en el caso del mercado alemán el precio del sulfato de amonio expresado en unidad de nitrógeno puro se recupera más rápidamente que el salitre chileno desde 1897 y que a partir de aproximadamente 1904 baja a niveles inferiores que el del nitrato de soda, para subir nuevamente a partir de 1909 e iniciar desde 1912 una tendencia estable a la baja que se proyecta más allá de 1920. ¿Qué sucedió entonces entre 1900 y 1913?. Un mecanismo que en nuestra opinión no está ni en manos de la Combinación ni en la de los más grandes consignatarios de nitrato de soda en Europa han comenzado naturalmente a operar. El abono rival ha abaratado sus precios entre 1904 y 1907 en Alemania y la cadena distribuidora del producto chileno -especialmente medianos y pequeños distribuidores- han comenzado a ofrecer sulfato de amonio como abono concurrente y más barato, lo que significa además que el propio agricultor europeo -especialmente en Alemania- ha comenzado a demandarlo, presionado a su vez por la tendencia a la baja en los precios agrícolas en la larga y mediana duración hasta la primera guerra mundial. La organización de ventas del sulfato de amonio ha llevado en el intertanto un producto al mercado en forma regularmente estable en su precio

en relación al del salitre, dando garantías a sus comerciantes en toda la cadena distributiva. Pero este no era el caso del nitrato de soda. Superada la crisis de corta duración de 1907 - 1909 los precios de ambas substancias nitrogenadas comenzaron nuevamente a registrar un ciclo ascendente en el continente, siendo superado el salitre por el precio del sulfato de amonio. Especialmente en el mercado alemán ambos precios y su concurrencia en el mercado estaban muy ligados, por la estructura y carácter de la organización agraria -lo mismo se puede decir de Francia y los países Bajos- y además por la organización de ventas del abono rival del nitrato chileno. En períodos de alza, los consumidores en general pasaban de un producto a otro, alterando sustancialmente la demanda y el precio. En el caso británico se puede apreciar que desde 1903 en adelante el precio del sulfato de amonio tiende a la baja hasta el período cíclico mundial de crisis de 1907 - 1908, para luego recuperarse hasta 1910 y luego comenzar su tendencia a la baja de larga duración. Recordemos que por su mayor contenido de nitrógeno, el sulfato de amonio fue siempre más caro que el salitre en términos de unidades en los 100 kilogramos del producto, pero al mismo tiempo contaba con la ventaja de ser producido localmente y no a miles de kilómetros de distancia, como sucedía en el caso del nitrato chileno. Sabemos que durante el período bélico 1914 - 1918 el nitrato de soda chileno alcanzó sus máximos precios mundiales, debido a su uso industrial como producto estratégico de primer orden para las potencias beligerantes (14). En el caso de las Combinaciones Salitreras, éstas optaron por la solución más fácil. un juego que conducía inevitablemente a la alza y baja

Page 65: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVES17GACIONES 73

del producto, trayendo como consecuencia en la mediana y larga duración una pérdida de mercado. Es interesante notar que una serie de mercados nuevos se abrirán o, algunos nuevos incrementarán su consumo sólo después de 1909, cuando la última Combinación fallece de "muerte natural". En los mercados tradicionales se produjo un incremento del consumo después de la desaparición de la quinta Combinación Salitrera, fenómeno que fue acompañado por un fuerte aumento en el consumo de nitrógeno por hectárea. Este aumento seregistra especialmente entre los denominados "países de cultivos intensivos", como es el caso de Bélgica, Holanda, Japón, Egipto y Dinamarca. En los 22 países o centros consignados se registró un incremento en el consumo de nitrato de soda en el período 1909 - 1913 serial de un mercado en continua expansión. Este proceso se interrumpirá con la guerra de 1914 - 1918 con sus consecuencias conocidas para el mercado del salitre lo que obligó a implementar una reestructuración global de la industria en sus relaciones con el mercado mundial y con el estado chileno. Este proceso, en sus lineas y problemas generales, ya estaba en consideración en la primera década de 1900.

3. El Comité Permanente de Salitre de Londres y su relación con el problema de la interferencia en el precio del nitrato de soda.

Ya hemos señalado previamente que en la medida en que no se encuentren las actas del Comité Permanente del Nitrato ni las de su sucesor el Comité Chileno del Nitrato, no es posible

proporcionar una prueba directa de una posible interferencia de este comité, en el mercado del salitre vía control del precio (15). Sin embargo, como también hemos visto en el estudio de su estructura empresarial esta posibilidad existía en algún grado "indirecto" vía acuerdos informales (16). En el documento que utilizaremos acerca del origen histórico de este comité una parte resalta y es la siguiente al afirmar M.H. Paine "Se puede decir que ningún intento se hace para tratar de los otros deberes importantes asumidos por el Comité del Nitrato en unión de la Asociación Salitrera de Propaganda, tales como las combinaciones , contratos...,"(17) (18) . Esta palabra que hemos subrayado en nuestra opinión podría referirse a contratos de venta del producto o contratos de consignación de aquel. En cualquiera de los dos casos si así fuese, estaríamos en presencia de un organismo que además de sus múltiples funciones en su relación con la industria, estaría actuando como agente vendedor o, consignador de salitre. En su primer período de 1889 - 1911, en que una amplia mayoría empresarial británica lo dominaba en Londres este Comité pudo haber tenido algunas de las formas señaladas en su contacto con el mercado del producto. Nos inclinamos más por la de agente representante de las compañías británicas en la costa chilena, las que pudieron haberle consignado directamente el producto. Actitud que produjo críticas en Chile de distintos sectores. Al respecto, hemos encontrado algunas referencias que apuntan hacia la presencia de una relación directa entre el Comité Permanente de Nitrato y el mercado. H.A. Rau, quién fue durante varios años miembro de la delegación francesa en el continente, escribía a T.V. Anthony, miembro estable

Page 66: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

74 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

del comité; éste último, en opinión de M.H. Paine, fue uno de los que "asistieron con regularidad" tanto al comité chileno como al comité permanente en compañía de Lomax y Sillem (19). En la carta citada H.A. Rau afirmaba que podía preverse un sustancial aumento del consumo en Francia en los años próximos, y que sobre esta base el problema era de como conducir las ventas. Al respecto afirmaba "Yo propongo que en lugar de que el comité permanente del nitrato hiciera la consignación y venta por su cuenta, ellos deberían proporcionar una garantía a aquellos que hacen la operación en contra de alguna posible pérdida hasta el monto &... y si lo prefieren contribuir con &... a la operación, siendo este un gasto que debe ser clasificado como propaganda, quitándole a la operación de esta manera su carácter mercantil ante lo cual es posible comprender las objeciones hechas" (20). Rau agrega a continuación "Ud. no debe olvidar que nadie intentará el experimento de comprar nitrato a pérdida antes que los consumidores..." (21).

Trataremos de ubicar en un contexto más amplio las importantes referencias que se hacen en esta carta escrita en noviembre de 1895. Recordemos que las actividades de fomento del consumo de nitrato de soda en Francia comienzan en 1890 y que entre uno de los principales asesores técnicos para la agricultura en el mercado francés el comité permanente del nitrato había contratado los servicios del cientista agrario Grandeau. Este escribió dos artículos sobre los beneficios del salitre entre febrero y marzo de 1890 elogiando la actitud de los industriales del salitre al mantener precios bajos en ese entonces y antes de la formación de la Segunda Combinación

Salitrera. Sin embargo, el mismo Grandeau advertía a uno de sus asociados, Ch. Trupel miembro representante del Comité en Francia: "Yo espero que las Compañías Salitreras no tomaran medidas dirigidas a producir un alza en el precio del salitre. Sería mucho mejor dar tiempo a los agricultores para que experimenten con el nitrato en cantidades mayores al presente nivel de precios. Entonces, serán los propios agricultores los que producirán un alza, camino el más adecuado para los diversos intereses envueltos, más que una alza producida por una disminución de la producción" (22). Grandeau basaba sus palabras en observaciones personales del mercado francés de abonos y una detallada quantificación. En junio de 1890 informaba Trupel que "el consumo del nitrato para propósitos agrícolas en Francia durante los primeros cuatro meses de este año (1890)... muestra 115.000 ton. contra 74.000 ton. del ario pasado, reflejando un aumento de 41.00 ton. (23). En noviembre del mismo año, y sobre la información siempre proporcionada por Grandeau afirmaba que el consumo había llegado ese año en Francia a 170.000 ton. distribuidas en 21.000.000 ha. dedicadas al cultivo de cereales, con un promedio de 8 kg. por ha. Agregaba que si los agricultores franceses fuesen capaces de utilizar 33 kg. por ha., como lo hacían los agricultores ingleses, el consumo en Francia aumentaría a 680.000 ton. y si lograban utilizar 61 kg. como lo hacían los agricultores belgas el consumo para Francia sería de 1.280.000 ton. (24). Terminaba su informe al comité permanente diciendo: "Nos muestra cuan lejos está Francia con respecto al uso de fertilizantes químicos y lo necesario que es combatir la ignorancia de los agricultores franceses. Nos muestra también el enorme

Page 67: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 75

mercado que podría llegar a ser Francia para nuestro producto, debido a las 21.000.000 ha. cultivadas para cereales (en vez de las 300.000 existentes en Inglaterra y 800.000 en Bélgica) (25). Por su parte T. Aikman, el especialista en el mercado de fertilizantes informaba que desde 1886 a 1890 se había registrado en Francia un incremento en el consumo de nitrato del orden del 156%, contra un 39% en Inglaterra para el mismo período. En 1896 el consumo en Francia había sido de 77.200 ton. y en 1890 fue de 197.000 ton. Para Inglaterra en 1886 había sido 86.300 (9.100 más que en Francia) y en 1890 había sido de 110.000 ton. (78.000 ton. menos que en Francia) (26).

El mercado que H.A. Rau proponía expandir a T.V. Anthony del comité permanente de nitrato era entonces el de la rica zona agraria francesa vinculada al mediterráneo, la que ofrecía un inmenso potencial para el consumo del salitre chileno. Pero este abastecimiento no podía hacerse desde los puertos del atlántico por dos razones: el costo derivado de las distancias y debido a que el mercado atlántico de Francia y los Países Bajos era controlado fuertemente por la Casa Bordes, que además de importante armador era un poderoso poder comprador en la costa chilena para el salitre, a lo que sumaba sus conecciones comerciales con importantes casas británicas, especialmente Schinz de Liverpool. El significado de este mercado atlántico europeo probablemente llevó a las principales empresas británicas del nitrato a conseguir directamente el producto a sus propios agentes representantes en Europa, sacando de este modo del control de Bordes una parte de aquel. Bordes también estaba conectado a la Casa Gibbs de Londres, con poderosos

intereses en el mercado.

El camino natural de este modo pudo haber sido el Comité Permanente de Londres, una creación de J.T. North. De aquí que este comité propusiera a H.A. Rau hacerse cargo directamente de las consignaciones y ventas de salitre en la nueva región a expandir que iba a tener su centro en el puerto de Cette, ubicado al oeste de las bocas del Ródano. La contraposición de Rau al comité permanente en relación a las ventas se hizo en dos sentidos. que este no interviniera directamente como agente vendedor sino que sirviera de agente garante para aquellos que estaban en condiciones de vender el producto en Francia, es decir que actuara como intermediario. La adopción de esta solución o la que inicialmente propuso el comité al delegado francés igual significó que este organismo que coligaba a importantes industriales del nitrato de nacionalidad británica -especialmente en estos primeros arios el grupo vinculado a North- tenía una amplia capacidad de decisión que alcanzaba al mercado mismo y por lo tanto estaba en directa conección con el problema del precio del fertilizante. Aquí una vez más encontramos una evidente contradicción entre un mercado en expansión y una industria coligada para disminuir la entrega del producto a ese mismo mercado con el objeto de subir los precios, los que una vez alzados intencionalmente iban a beneficiarse más directamente a un sector de la industria que a otros. Era tan sensitivo este mecanismo que unía al comité y su parte británica al mecanismo de las combinaciones, que obligaba a depender para el éxito de la operación global en lo que fue una tasa fija de crecimiento de la

Page 68: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

76 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

oferta al mercado, la que si era sobrepasado, bajaba automáticamente los precios. No significaba esto que no hubiese mercado ni demanda, porque como hemos venido señalando, esta tendía a un aumento continuo. En forma muy cruda hacía ver esta situación Trupel a Hillman al expresar "Las compañías de nitrato no necesitan disminuir su producción, sino solamente mantenerla en la misma cifra de 1.035.000 ton. la cual enviaron a Europa y América el año recién pasado y de este modo verían la balanza de producción y consumo restablecida para el presente año 1891; el único problema se crea al mantener el incremento de! consumo en la misma cifra del año pasado (140.000 ton.), entonces el consumo total, que fue para 1890 de 890.000 ton. será para 1891 de 890.000 + 140.000 = 1.030.000 ton. equivalente a la producción del año pasado. Entonces vendrán malos tiempos para los tenedores de acciones en las compañías de nitrato" (27).

Agustín Ross, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Chile en Londres, publicó un extenso estudio acerca del ferrocarril de Tarapacá con el título "Memorándum on the Nitrate Railway in Tarapacá". En su informe Ross se pronunció no sólo en contra de la política de altos fletes cobrados por el ferrocarril a la industria, sino que además lo hace en contra del sistema de combinaciones salitreras. Además, de afirmar en el caso de la segunda combinación -y por implicancia de la primera- "Que la sobreproducción de nitrato no ha sido probada. A pesar que podría haber excedente de una estación a otra" (28), establecía que "en orden de conservar la mayor parte del nitrato en sus propias manos, en la forma de otro

monopolio, las compañías productoras inglesas han rehusado últimamente..., vender su producción a las casas comerciales de Valparaíso o de otros puertos de Chile impidiendo de esta manera transacciones que fueron llevadas a efectos extensamente en años anteriores, para el beneficio de todos los involucrados en el negocio. Las compañías consignan ahora su nitrato a sus propios agentes en Europa, para evitar de este modo la competencia y así obtener un mejor precio" (29). Pero no sólo las compañías en referencia se limitaban a esta forma de interferencia en el precio del salitre chileno, sino que además "Algunas veces se retrasaban la salida de los barcos desde Chile por orden telegráfica, para reducir las provisiones de nitrato y tener la oportunidad de alzar los precios" (30).

4. Las grandes exportadores e importadores del nitrato chileno y su interferencia en el precio del producto.

Al referirnos aquí a los grandes exportadores e importadores del producto en el mercado mundial del nitrato chileno significamos principalmente las más importantes Casas Comerciales dedicadas a este negocio. Muchas de ellas, como su nombre lo indica, practicaban una serie integrada de variados negocios de importación-exportación, si bien algunas se concentraron mayormente en el negocio del salitre. En el curso de nuestra investigación hemos mencionado alrededor de medio centenar de estas empresas comerciales ubicadas tanto en la costa oeste de Latinoamérica como en Europa y Estados Unidos (31).

Page 69: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 77

Desde la post guerra del Pacífico hasta la víspera de la primera guerra mundial se creó en el ambiente agrario de los principales centros consumidores de salitre una actitud de desconfianza de los sectores agrícolas compradores del abono en contra de la cadena distribuidora del producto, especialmente hacia su principal eslabón que podemos denominar "grandes importadores". Esta actitud se reflejó en la variada prensa agraria de todos los países y en las revistas especializadas. También a nivel público en organismos de gobierno (32). Obviamente se puede pensar si esta actitud tuvo un fundamento real o no. En el curso de esta estudio hemos señalado la intercomunicación estrecha de la industria con sus instituciones representativas. El vínculo más significativo del conjunto industria-instituciones y el mercado mundial está expresado por las principales Casas Comerciales de distinta nacionalidad. Tanto en el caso de las compañías salitreras de origen británico, alemán, yugoslavo, español, italiano o americano, encontramos que algunos de sus principales accionistas estaban vinculados al mercado mundial del nitrato de soda, en calidad de socios importantes de las grandes Casas Comerciales dedicadas al negocio de importación-exportación. Es decir estas personas tienen la doble calidad de industriales y comerciantes. Quienes estaban en una notable desventaja en relación al mercado mundial del producto eran los propios industriales chilenos, los que con mínimas excepciones no tenían vínculos directos, es decir no eran socios o accionistas de las Casas Comerciales vinculadas a la venta del salitre. Sin embargo, el sector chileno de la industria incrementó ampliamente su participación en aquella, a partir de 1900,

llegando a convertirse en el grupo mayoritario en términos de capacidad productiva, si se consideran los sectores por nacionalidad. El sector nacional de la industria descansó entonces para la colocación del producto en las Casas Comerciales extranjeras, las que en su calidad de agentes lo distribuían en el mercado mundial. Teniendo presente que el sector chileno de la industria llegó a tener poco más del 50% de las cuotas de venta asignadas a aquella en la reestructuración que se hizo inmediatamente después de la primera guerra mundial al crearse la Asociación de Productores de Salitre de Chile incluidasen este sector nacional las denominadas sociedades mixtas de capital chileno y extranjero, se puede apreciar la importancia que el proceso de comercialización tenía para las Casas Comerciales dedicadas a este tráfico. Estas sumaban en el mercado sus propios intereses como productores a los que recibían como Agentes Consignatarios por parte de la industria en su sector nacional y también de otros sectores de distinta nacionalidad que siempre existieron en aquella. Si consideramos que importantes personajes salitreros eran a la vez que industriales y comerciantes, miembros de las denominadas combinaciones salitreras que operaron durante un buen número de arios y que algunos de estos tenían además poderosos intereses en la estructura de transporte del nitrato de soda, como es el caso de los ferrocarriles salitreros y el transporte marítimo en algunos casos específicos, estamos entonces en condiciones de apreciar la fuerte posición que algunas compañías productoras de nitrato y yodo o, de algunos individuos considerados personalmente, tenían con relación al mercado del producto y en

Page 70: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

78 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

consecuencia sobre la posibilidad de manipular el precio de aquel directa o indirectamente (33).

Rau, que inició las actividades de propaganda en Francia para el comité permanente del salitre y estuvo personalmente vinculado a la industria y al mercado europeo, con amplia experiencia en estas materias, fue uno de los que a fines de 1899 y comienzos de 1900 tomó activa participación en la proposición de una nueva combinación salitrera; pero esta vez con una diferencia en relación a las formadas anteriormente. Rau era partidario que la nueva combinación debía no sólo contemplar el aspecto restrictivo de la producción sino que además tuviera en cuenta los aspectos relativos a la comercialización del producto en el mercado mundial. En consecuencia no fue partidario del antiguo tipo de organización. En este sentido escribía al South American Journal: "la razón de por qué la industria ha fracasado en hacer utilidades y continúan al presente perdiendo dinero sostenidamente ésta, en relación a las compañías británicas, muy bien explicado en su artículo del día 24, por lo que yo no tengo necesidad de repetir su bien fundada acusación en contra de aquellos directores que, teniendo intereses divididos tienen mucho más que ganar de comisiones en su calidad de consignatarios, embarcadores y especuladores de nitrato que como simples accionistas, esto por alzas fraccionadas de unos pocos peniques por quintal" (34). Al corroborar los juicios emitidos por el periódico aludido sobre este sector mencionado de la industria, predominantemente británico, Rau dirigía su atención a las Casas Comerciales con mayor ingerencia en el negocio. La idea propuesta por él de una combinación con

doble naturaleza fue por supuesto y en sus propias palabras "archivada por período indefinido". Sabemos que la Cuarta y Quinta Combinación Salitrera seguirán el patrón de las anteriores, habiendo triunfado en consecuencia el peso del sector industrial exportador-importador de la industria del nitrato y yodo.

Lo que causó una violenta reacción de la opinión pública informada y a nivel parlamentario en Chile fue el hecho de que el propio gobierno chileno estaba financiando las actividades de publicidad de una industria, cuyos mayores beneficios parecían favorecer a un sector del conjunto. En 1908 el gobierno comisionó a Alejandro Bertrand en Europa para investigar y supervisar en representación del Estado las actividades de publicidad que vinculaban no sólo los intereses del país, sino que además los de la industria misma y el mercado mundial. Un sector parlamentario se opuso desde un comienzo a una contribución monetaria del Estado, hecha sobre las bases permanentes a la industria - es decir por ley-, mientras otros se opusieron, a cualquier tipo de aquella. Entre estos últimos, uno de los principales opositores fue el Senador Gonzalo Bulnes, quien encabezó en 1913 a la oposición en contra de la subvención fiscal. Los párrafos que siguen son los que podemos considerar su posición con respecto a la subvención pedida por los industriales: "El terreno sobre el cual el Estado chileno debe luchar es del abaratamiento de los precios del nitrato...". "Aquellos que conocen la forma sobre la cual se practica el comercio del nitrato saben que las casas de compras son cuatro a cinco: una norteamericana, dos inglesas, dos alemanas, cuatro o cinco empresas de venta en Europa". "Los compradores fijan el precio de compra e

Page 71: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 79

indican el precio de venta. Un monopolio estrecho gobierna el mercado. No es necesario decir que el "trust" compra al mejor precio posible y vende al más caro que puede. Además del control exclusivo de un artículo necesario de consumo ellos elevan el precio de venta al máximo de utilidad y pese a esto lo venden todo; es así que este ario los agricultores europeos no pudieron hacer la adquisición durante los meses de consumo por falta de "stock". Sería interesante de saber como el consumidor europeo paga nuestro nitrato; esta es una estadística que no ha sido hecha. Yo se por ejemplo, que en Italia se pagaba, en la primavera de 1912, 35 a 40 francos, es decir, tres o cuatro veces más que el precio de compra en la costa chilena. Cuando alguna ha pretendido enviar nitrato a Europa, el ha sido boicoteado por el "trust" que produce la depreciación de la mercadería para evitar que así no penetre en el campo de explotación que el "trust" se ha reservado "Es este 'trust', comprador y vendedor, que pide a los productores y al gobierno de Chile una fuerte subvención para estimular el consumo del nitrato..." (35).

A primera vista las expresiones de Bulnes en contra de las interferencias en el mercado del nitrato fueron bastante fuertes. Indirectamente Bulnes ataca la labor del Inspector de propaganda en Europa, Bertrand quién dará respuesta en polémica pública a algunas de las aseveraciones del senador. Aunque carentes de pruebas directas, este escrito refleja en general el estado de la opinión pública informada no sólo en Chile, sino que además en otras latitudes.

manipular el mercado directamente queda explicado en una carta que recibiera Bertrand acerca de este problema poco antes que saliera en prensa su estudio sobre la Crisis Salitrera. En dicha carta se afirma: "Puede aceptarse como un hecho que, a los precios actuales (6/6 a 6/8 el quintal en la costa) cierta parte del salitre que se consume hoy en día no deja utilidad, siendo asó la consecuencia lógica que, sin combinación, es sólo cuestión de más o menos tiempo para que mayor número de oficinas (hay 37 paralizadas desde abril último entre las 153 existentes) se clausuran hasta llegar a aproximarse la producción al consumo. Esto traerá alguna alza en el precio, que será aprovechada, como de costumbre, por los especuladores, o 'clealers' -como ellos prefieran llamarse-durante la estación de entrega para la agricultura, así que el mayor precio no sólo no beneficiará, sino que será un menoscabo para el consumo. Si, por ejemplo, en los meses de febrero, marzo o abril los tenedores de salitre en Europa consiguen aumentar el precio en seis peniques por quintal, esto en nada favorece el salitre, que no puede poner su producción en estos mercados hasta que ha pasado la época del consumo mientras que el especulador poco le importa tener que guardar una parte de su existencia hasta la estación próxima, ya que la utilidad que ha realizado sobre lo vendido, le deja margen más que suficiente para cubrir los gastos de almacenaje, intereses, etc. Esa misma existencia sirve para deprimir el precio al ario siguiente, depresión que al especulador trata de acentuar por todos los medios a su alcance, con el fin de surtirse de nuevo a bajo precio, y entonces vuelve a hacer la operación del ario anterior" (36).

Par te de los mecanismos

utilizados por el sector comprador para Esta interesante carta desde

Page 72: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

80 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

Londres, de la cual Bertrand no dio a conocer su remitente, señala otros de los mecanismos utilizados para interferir en el precio del nitrato de soda, el control de los llamados 'stocks invisibles' muy difíciles de estimar de una temporada agraria a otra. Tenemos la impresión que este mecanismo era de preferencia utilizados por otros escalones en la cadena de distribución del producto además del ya mencionado.

Hacemos notar que Bertrand al exponer problemas relativos al mercado del nitrato y su interferencia en el precio del producto no se refiere directamente a la categoría que hemos denominado industriales-exportadores-i mportadores. Pensamos que adoptó esta actitud no por desconocimiento de este elemento sino que en su calidad de Inspector para la propaganda y representante del gobierno chileno debía cuidar de tener relaciones armoniosas tanto con el comité de Londres como el de Berlín y delegaciones pertinentes. Sin embargo, el ataque del Senador Gonzalo Bulnes -que se consideraba asimismo "profundo conocedor de la industria"- produjo intensa preocupación en el Inspector de propaganda en Europa quién expresamente

y en vísperas de celebrarse un nuevo congreso de propaganda del salitre y cerca de ser discutida por el Congreso de Chile la subvención que cada año se concedía para los efectos publicitarios, envió urgentemente una circular en la cual pidió información expresa y tajante acerca de la existencia o no de un posible 'trust de compra y venta', de un 'entendimiento de especuladores' o bien de la existencia de 'especuladores aislados' (37).

El agricultor no sindicalizado compraba directamente al comercio

establecido o a los agentes ya mencionados. En el caso del mercado alemán el producto se importaba para los puertos de Hamburgo -al menos en sus tres cuartas partes-, Rotterdam (Holanda), Amberes (Bélgica), Trieste y Tienne (Austria). Los puertos de Rotterdam y Amberes

abastecían por vía fluvial las regiones de Alsacia, Lorena, Baviera, Baden, Wutemburg y Hesse. Las cotizaciones eran también publicadas semanalmente en las principales revistas agrarias y otras además de la prensa diaria. Entre la post guerra del Pacífico y la primera guerra mundial alrededor de catorce firmas hamburguesas se dedicaban a la importación del salitre comprándolo directamente en la costa chilena, su mayor parte a las empresas salitreras de la misma nacionalidad (38). Una diferencia importante con el mercado británico es que casi en su totalidad estas firmas al parecer no tenían intereses directos en la industria como productores (39). Sin embargo, es importante mencionar que en el caso de alguna de ellas participaban a la vez como compradores, como transportadores del mismo producto como es el caso de G.J.H. Siemmers y Cía., Wachsmuth y Kroehmann y Bd. Blumenfeld Schlueter y Maak (40). El informe preparado por la casa chilena de Hamburgo que citamos, deja notablemente en claro el carácter del comercio del salitre realizado en el mercado alemán. Expresa en una de sus partes "El nitrato chileno no fue comprado para satisfacer las necesidades de ninguna estación en particular, pero sí la próxima o las dos siguientes estaciones, aquellos que abastecen las necesidades de los consumidores y aquellos otros que compran pensando en hacer ganancias mientras llega el próximo cargamento.

Page 73: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES

81

Documentos navieros muestran que el mismo cargamento cambiaba de mano diez veces o más antes de que este fuera vendido al consumidor. No fue solamente el producto mismo sino el precio fluctuante del flete que introdujo este carácter especulativo en la compra de éste" (41). Aquí quienes estaban en una posición más fuerte en relación a la obtención de una extra tasa de ganancia era el sector que podemos denominar naviero y comercial al mismo tiempo, quienes tomaban ventajas de fletes a mucho más bajo costo que sus competidores. Estas casas importadoras colocaban el producto en el mercado a través de 'brokers' que percibían de un 2% a 4% de comisión al entregarlo a las sociedades agrícolas, cooperativas o al comercio. Lo común era que el agricultor y las grandes sociedades agrícolas lo comprara directamente al importador (42).

En la reunión de delegados para la propaganda del nitrato de soda realizada en junio de 1913 en Anvers, la delegación francesa hizo una detallada exposición acerca de las condiciones del proceso de comercialización del nitrato y sus principales problemas. Si bien es cierto que este informe se refiera al mercado francés y su zona comercial de influencia, sus observaciones pueden considerarse válidas para los grandes centros consumidores de salitre.

Bertrand esta vez pidió a los delegados en forma especial este tipo de información relativo a la especulación con el producto (43). La delegación comenzó por afirmar que el comercio del nitrato tal como de le practica distorsionaba considerablemente el consumo y anulaba los grandes esfuerzos de la organización de propaganda en favor de aquel (44). En

relación a la cadena de distribución del producto se manifestaba: "Es así que el negocio -con excepción de los 'brokers' que están siempre ciertos de su ganancia y de los especuladores- no tiene interés en vender nitrato, porque su utilidad, cuando existe, es íntimo, y por otra parte la variación en las cotizaciones no le asegura nunca la certeza de sus operaciones" (45). El hecho de que las cotizaciones oficiales emanadas de los grandes importadores y principales 'brokers' fuesen publicadas en toda la prensa agrícola y diaria hacían que el agricultor se mantuviese al tanto de aquellos precios que eran considerados como oficiales. Sin embargo, en la medida que la utilidad obtenida por la cadena de comerciantes que vendían directamente al consumidor era mínimo, y al no contar éste con garantías de parte de los grandes importadores en cuanto a un monto fijo de utilidad, y debiendo el propio comerciante pagar el producto al contado, se inmobilizaba un capital determinado, y se debían afrontar gastos desde el puerto de entrega al lugar de venta. Asimismo se creaban pérdidas por concepto de disminución en el peso de parte del producto o mala calidad algunas veces y, debiendo ofrecerlo al agricultor no al contado sino en pagos a plazos, porque generalmente aquel así lo pide -de tres a doce meses-. Este conjunto de factores, hacían que la cadena distributiva directa perdiera interés por vender salitre chileno. El comerciante compraba salitre a un precio fijo y a una cotización dada, pero señalaba el documento, en un período de días aquel perdía dinero debido a la fuerte variación en las cotizaciones 'oficiales' emanadas de los 'brokers' e importadores. El agricultor no pagaba otro que el precio que estaba vigente el día de compra. En períodos de pleno consumo, en el caso del

Page 74: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

82 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

cultivo de la beterraga azucarera en Francia, el producto puede pasar en el lapso de diez días de un precio de 28 fr. 75 ct. a 26 fr. 50 ct. perjudicando directamente al comerciante en abonos establecido (46).

Pese a que Bertrand había pedido información expresa acerca de la cadena de especuladores o especuladores aislados, estos no son mencionados en ninguna parte directamente, tampoco se menciona a los grandes importadores como primeros agentes en la cadena de entrega del producto. Sin embargo, la delegación sintetizaba la necesidad de un mercado regular y estable para el salitre al proponer las medidas que considera esenciales para aquello. En primer lugar, debía lograr estabilidad en el precio y en las cotizaciones del nitrato de soda. Para esto estiman que "lo ideal sería para evitar las fluctuaciones del orden que hemos señalado, establecer un `comptoir de vente' si fuera posible sobremontar las dificultades que presentaría la realización de tal institución por razón de la multiplicidad de intereses que es necesario conciliar (47). De esta forma el negocio del salitre "se desentendería de numerosas personalidades que no tienen nada que ver con el producto, sino que buscan explotar siempre las variaciones de su cotización con el fin de obtener un beneficio especulativo" (48). En segundo lugar la delegación francesa propuso una política de fomento del negocio sobre la base de primas por tonelaje ofrecidas a los distribuidores, tal como lo hacían el Comptoir del sulfato de amonio y el Kalisyndicat encargado de la venta de sales potásicas. Asimismo, proponía usos comerciales menos draconianos que el denominado 'contrato de Dunquerque' que establecía la venta de salitre al contado,

reemplazándolo por la venta con descuento en favor del comprador que lo hace al contado.

Estas proposiciones, que enfocaban el problema de la venta del producto estimado, particularmente como uno que lleva a la especulación y juego de mercado, serían consideradas solamente después de la primera guerra mundial al crearse la Asociación de Productores de Salitre. Sin embargo siempre la industria descansará fuertemente en la acción de aquellos que son a la vez industriales y exportadores quienes en esta condición controlaran por esta vía el mercado y el precio de aquel en una buena proporción, hasta el momento de la reestructuración completa de la industria con intervención estatal después de la crisis de 1929 - 1930.

Page 75: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 83

CAPITULO SEGUNDO

LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DELEGADOS DE LA PUBLICIDAD DEL SALITRE DE 1908 Y LOS

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MERCADO MUNDIAL

De esta forma la inicial expe-riencia en el campo publicitario que em-prendiera el Permanent Nitrate Committee de Londres bajo la dirección del Coronel North en 1889 - 1990 esfuerzo al que luego se unirían todos los Industriales del Salitre representados en la Asociación Salitrera de Propaganda y más tarde el propio Estado chileno, se proyectaba hacia los arios en que el Inspector Fiscal tomaba su cargo, como una organización mundial de publicidad, con Sedes y Subsedes múltiples y cuya principal aspiración era llegar directamente a interesar al agricultor como consumidor, en la adquisición del nitrato de soda. En el Primer Congreso de Delegados del Permanent Nitrate Committee efectuado en 1901 se intentó hacer una evaluación de los resultados obtenidos integralmente hasta ese momento por la organización. Quedó en claro que el consumo se incrementaba gradualmente aunque en forma inorgánica, que el principal problema lo constituía a nivel general la llegada del producto al median y pequeño agricultor y, lo mas delicado, la inmensa distorsión en los pre-cios que se observaba en la conducta de mercado del nitrato de soda en algunas partes del ario. Lo sobresaliente había sido el esfuerzo a nivel masivo que se había desplegado para llegar al agricultor en términos si se puede decir educacionales, en términos de la utilidad del fertilizante que se le ofrecía y la mejor forma de

aplicarlo para obtener mejores rendimien-tos y a que tipos de cultivos en especial. La forma en que esta labor de educación agrícola práctica se desarrolló fue, en ge-neral, semejante en las principales Delega-ciones que hemos mencionado fuera de Gran Bretaña: Campos de demostración Agrícola y de Experimentación; Concursos Agrícolas; Conferencias; Distribución de Folletos y Albunes; Imágenes, Fotografías, etc.; Distribución gratuita de salitre para la Experimentación; Publicidad y Artículos en la Prensa y Revistas: Exposi-ciones Agrarias, etc. (49).

Sin embargo, en opinión del Inspector Fiscal, ya en su cargo, este es-fuerzo podía incrementarse aún más y racionalizarse en términos de gastos y recursos; como asimismo en el manejo de la información, en especial de carácter estadístico que llegaba del mercado mundial de fertilizantes y su contraparte agraria. A él le correspondió el saludo inaugural a los Delegados del Permanent Nitrate Committee en su Segundo Congreso de 1908. En su alocución expresaba que alesfuerzo de las Delegaciones se debía en parte el incremento medio anual mundial de salitre en aproximadamente 50.000 tons., que los Informes Trimestrales de los Delegados expresaban la cantidad de tra-bajo realizado en aquel sentido, pero que era necesario encontrar "una base de apre-ciación para la relación de eficacia que

Page 76: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

84 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

existe entre el costo de cada operación de propaganda y el valor de sus resultados" (50). La incapacidad de la Organización, expresada en términos de mercado mundial para el producto, de incidir de alguna manera en la regulación del precio de aquél en términos de que realmente diese una base sólida para el fomento del Consumo, la dejaba en claro Bertrand desde el inicio mismo de sus funciones como Inspector. Afirmaba al respecto en su importante para la eficacia constante de vuestra propaganda, está más allá de vuestro control. En todos vuestros informes yo he encontrado mencionado los dos obstáculos que se han opuesto durante los últimos arios al aumento del consumo: la inestabilidad y la exageración de los precios" (51).

En los meses previos a esta reunión ya Bertrand había estado anali-zando la información proporcionada por todas las Delegaciones y a la vez reco-rriendo la Delegación Francesa y de Bélgi-ca-Holanda. En carta al Secretario Hillman le expresaba "yo ha encontrado no solo que el trabajo de propaganda es mal com-prendido y subestimado en Chile sino que incluso aquí en Europa hay pocos, con excepción de aquellos que están en la propaganda misma, que no se han formado una correcta idea del carácter científico, educacional y civilizador de la propaganda del Nitrato" (52). En este sentido expresaba que la experiencia reunida por las Delegaciones más antiguas en términos de trabajo directo con el agricultor y que mostraban "el grado de instrucción de la gente, de sus hábitos, de la organización de sus Escuelas Agrícolas y Sociedades, etc." (53) más el interés mostrado por autoridades agrarias, instituciones de la misma índole, los propios comerciantes en nitrato y fertilizantes, en el proceso tecno

lógico mismo de la Industria del Nitrato en Chile con objeto de conocerlo, todo esto era material susceptible de ser trasladado a un libro que sirviera de Guía de Consulta para las Delegaciones recientemente esta-blecidas y las por establecerse en el futuro. Pensaba que él mismo podía redactar este trabajo y que el Gobierno en Chile no le negaría los fondos para su publicación que debía ser hecha en distintos idiomas, pro-pios de las Delegaciones (54). Insistía es-pecialmente en la publicación de los datos científicos proporcionados por las distintas Estaciones Experimentales en los que se veía con nítida claridad las ventajas de la aplicación del salitre a distintos tipos de cultivos en términos de rendimiento. Las excepciones, es decir aquellas experiencias que arrojaban un valor negativo, que eran las menos para la aplicación de este fertilizante, en su opinión también debían publicarse (55).

Que el Inspector Fiscal mostró desde el momento inicial de sus funciones un interés y conocimiento de los proble-mas globales de la Industria y de su merca-do quedó expresado en el proyecto de programa para el Congreso de 1908 que presentó al Permanent Committee. En sín-tesis los puntos que pedían fueran tratados e informados por los Delegados eran (56).

1. Un informe particular sobre el desa-rrollo de cada método de propagan-da, los resultados obtenidos desde 1901 a 1908 y los costos incurridos.

2. La opinión de cada cual en relacióncon sus respectivas delegaciones sobre el precio máximo a que debía venderse el nitrato de soda chileno al agricultor teniendo en consideración la situación de éstos últimos y la

Page 77: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 85

concurrencia de otros abonos nitrogenados competitivos del nitrato de soda.

3. Un informe particular sobre la situa- ción de las industrias de fertilizantes en abonos nitrogenados en cada Delegación, conteniendo: a) Enu-meración de fábricas actuales, en construcción y proyectadas con su capital, fuerza hidráulica y eléctrica, producción actual publicitada y real. b) Precio de la energía consumida (costos). c) Precio de venta del abono nitrogenado: cotización de las acciones de cada Industria en el mercado de valores. d) Consumo actual del abono en referencia. e) Apreciación del Delegado sobre el porvenir de aquellas industrias. f) Enumeración de la literatura o publicaciones especiales sobre la industria de fertilizantes azoados, mención de los principales artículos publicados en Revistas agrícolas e indicación de las corrientes de opinión al respecto.

4. Opinión de cada Delegado funda- mentada en ejemplos en relación a: a) Necesidad de una calidad buena y uniforme del nitrato de soda. b) In-. convenientes causados a la agricul-tura en algunos casos particulares debido a su exceso de contenido en perclorato. c) Necesidad de una marca indeleble en los sacos de pro-. piedad de una Empresa salitrera de-terminada para los efectos de ubicar inmediatamente en el exterior, una vez exportado y vendido el salitre a quien pertenecía la producción.

5. Bases sobre las cuales en cada Dele-

gación se otorgaban los premios a los concursantes que competían en el mejor uso del nitrato de soda.

7. Mejores medios de combatir la com-petencia del sulfato de amonio en el mercado.

8. Informe especial de cada Delegadosobre los resultados de las experimentaciones agrícolas llevadas a cabo con nitrato de soda en su Delegación.

9. Opinión personal de cada Delegado sobre:

a) Perjuicios causados al comer-cio del Nitrato por las fluctua-ciones bruscas de su precio. ¿Comprarían, en términos de hacer provisión de salitre, las Sociedades y Sindicatos Agrí-colas si los precios del pro-ducto fuesen fijados de una. manera estable por una cen-tralización de las ventas?.

b) ¿El actual margen entre el pre-cio pagado por el comprador en la costa y aquél a que se vende el producto en el interior de cada Delegación -venta al detalle- es excesivo para el agricultor?. ¿Qué medios habría de reducir esta diferen-cia?.

c) Opinión de cada Delegadosobre la necesidad de modifi-car la base de venta de nitrato de soda, tomando como base su contenido en nitrógeno puro.

Page 78: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

86 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

La casi totalidad de los puntos fue infor-mada por escrito con los materiales anexos necesarios con excepción del asunto rela-tivo a precios del nitrato de soda y la posibilidad de una centralización del siste-ma de ventas. La situación con respecto a precios en la costa fijados por los grandes importadores o compradores y el recargo que estos sufrían en la redistribución del producto al pequeño y mediano agricultor, por ejemplo nos muestra la forma en que enfrentaron el problema dos importantes Delegaciones. Para la delegación Francesa en opinión de uno de sus representantes, H.A. Rau, los importadores no permitían un margen adecuado de ganancia al comerciante en fertilizantes en el caso del nitrato de soda, por lo cual estos sectores de la cadena distributiva no estaban interesados en vender el producto. En cambio el representante de la Delegación de Holanda-Bélgica, también con amplia experiencia en los problemas de comercialización del nitrato, expresaba que en estos dos países los comerciantes en abonos -no menciona específicamente "ni-trato"- operaban con beneficios suficientes como para interesarse en el comercio del salitre. Tanto las Delegaciones de Gran Bretaña, cuya oficina central de Londres el Permanent Committee representaba además a EE.UU. en esta Conferencia, como la Alemana, Rusa y Portuguesa, plantearon el delicado problema de las relaciones con los comerciantes de fertilizantes en general y en especial con los compradores de nitrato chileno ante cualquiera actitud muy fuerte del Congreso de Delegados para condenar una actitud muy fuerte del Congreso de Delegados para condenar una actitud especulativa en una resolución pública, logrando finalmente un documento de transacción entre los distintos sectores de opinión. La del Delegado británico y

Presidente del Permanet Nitrate Committee, Mr. F.G. Lomax, fue importante en este aspecto. Aunque no tenemos la evidencia pensamos que la posición francesa en torno al problema de la especulación y una política de centralización de ventas era fuertemente apoyada por A. Bertrand. La contribución del Delegado Francés la con-sideramos muy importante cuando éste se refiere al problema de la naciente industria de los abonos sintéticos, ya en desarrollo experimental y comercial desde algunos arios. Señala que los problemas de costo en términos de la energía necesaria para producir una unidad de azoe impediría por arios inmediatos la competencia de esta parte de la industria de fertilizantes al salitre chileno, ya que solamente Noruega estaba con condiciones de producirlo a un costo aceptable por tonelada en el caso del Nitrato de Cal y que Italia, que también lo estaba produciendo, su costo doblaba al Noruego. En un futuro inmediato sólo países como Canadá y Noruega por su potencial hidrológico en términos de energía eléctrica estarían en condiciones de producir para la competencia (57). Por lo tanto, pensaba este Delegado y científico que la contribución de sus colegas Birkeland y Eyde a la generación de sintéticos con el valor que tenían a futuro, por el momento su máximo ventaja era producir ácido nítrico muy puro. (58).

Si en general contemplamos el desarrollo de esta organización publici-taria a través de los informes presentados a este Congreso de 1908 vemos que en términos de crear mercado para el produc-to se ha avanzado considerablemente en todas las Delegaciones y especialmente en los EE.UU. y Canadá más Japón, Cuba y la Antillas (Puerto Rico). El potencial del mercado Ruso era enorme, el Cónsul chi-

Page 79: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 87

leno en Alemania y miembro a su vez de la Delegación Alemana además de destacado hombre de negocios, Herr Hernan G. Schmidt, lo hizo notar particularmente en esta Conferencia comparándolo solamente al que tendría el mercado Americano-Canadiense (59). Y no estaba equivocado. Sabemos que Lenin por ejemplo más tarde, en los arios 1918 - 1919 puso especial cuidado en el problema de fertilizantes en relación con el salitre chileno (60). Sin embargo la naturaleza misma del Permanent Nitrate Committee desde sus orígenes y desarrollo era de un carácter que podríamos denominar "dual". La ha-bilidad empresarial del Coronel North le había dado nacimiento, no se le pudo escapar entonces el hecho de que en la competencia con el sulfato de amonio y otros fertilizantes, en las relaciones de mercado, este organismo debería cumplir la función de atento observador de la con-ducta del mercado tanto de fertilizantes como agrario. El personalmente como sus sucesores se preocuparon por ejemplo de vincularse y ayudar al financiamiento de la famosa Estación Experimental de Rothamsted, fundada en 1843 por John Bennet Lowes y Joseph Henry Gilbert y la más antigua de su naturaleza en el mundo contemporáneo (61). Pero más que eso, el conocimiento del mercado y las lineas de la competencia se necesitaban para interferir en ese mercado directa o indirectamente, "formal" o "informalmente". Recordemos que el Coronel también nunca dejó de intentar la creación de un Trust lo más amplio posible integral para controlar la producción de nitrato de soda, por lo tanto el control directo a su vez de la cadena distributiva del producto, o indirecto como al parecer ocurrió en alguna forma, era necesario. Pensamos -dado que las Actas del Permanent Nitrate Committee

no están o no se encuentran- que su fun-cionamiento en términos de operatividad sobre el mercado y en última instancia los precios pudo haber tomado diversas ma-neras. Un ejemplo podría ser la forma en que operaba la Combinación del Yodo, en que lo esencial era primero la distribucióndel mercado mundial del producto entre sus interesados -entiéndase los que comer-ciaban el producto y que como sabemos en el caso de Gibbs y algunas empresas alemanas, también eran productores de nitrato del cual se extraía el yodo como subproducto, o sino lo eran, actuaban como poder comprador. Una vez distribuido el mercado, estaba el problema de la forma de intervenir en la fijación de un precio de compra en la costa chilena o, de venta, como grandes importadores- sino lo eran, tenían los contactos como asegurarse la adquisición en Europa, Estados Unidos y resto del mercado mundial. Esto, como lo fue para la Combinación del Yodo, no era fácil de conseguir en un mercado para un producto de uso tan amplio como el nitrato de soda y en el que se encontraban repre-sentados tan variados intereses que iban desde los correspondientes al Estado Chi-leno que podía intervenir la industria indi-rectamente en cualquier momento, a los intereses de los industriales de diversas nacionalidades, empezando por los chile-nos, y finalmente la cadena distributiva que iba de los grandes importadores a los pequeños dealers o comerciantes al detalle. Tampoco era o fue fácil el contacto con el mundo agrícola, especialmente europeo, cuya cultura en abonos estaba lo suficientemente desarrollada hacia 1900. Siendo el agricultor un hombre esencial-mente práctico, no estaba la mas de las veces dispuesto a comprar un producto cuyo precio era tan errático. Sabemos que desde un comienzo las relaciones de una

Page 80: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

88 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

de la principales casas inglesas compradoras de nitrato y la principal en el negocio del Yodo, Gibbs y Cía., no tuvo buenas relaciones con el grupo North desde un comienzo, sus relaciones eran antagónicas incluso. Por otra parte Gibbs no era el único poder comprador de nitrato de soda en Grab Bretaña.

Otras grandes firmas comer-ciaban en el producto, Shinz y Cía. de Liverpool, Beyner y Cía., Barh y Cía., Balfour Williamson y Cía., Lockett y Cía. Por su parte las grandes casas importadoras alemanas eran encabezadas por Vorwerk y Co., Weber y Co. Foelsch y Co. y a ellas se agregaban otras de no menor importancia: Arts y Co., Bd. Blumenfel, Dynamit A.G., Vorm. Alfred Novel and Co., Gumprech and Co. Eduard Hostzapfel, Amord Kahler and Co., G.I.H. Siemers and Co., Totte, Milch and Co. G. m. b.H., Wachsmuth and Krogmann (62). Una poderosa conección se formó entre el comprador más grande de nitratos del mercado Francés y área de influencia, la empresa Bordes y Cía., y de Liverpool (63). El área comercial alemana y sus principales importadores o compradores de salitre chileno se extendía al territorio Ruso y países Nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia) de aquí la magnitud de su comercio y número de sus casas importadoras o compradoras. En el mercado americano participaban como grandes compradores o importadores las casas Balfour, Guthrie and Co -vinculada a Balfour, Williamson and Co. de Londres, Meyer, Wilson and Co, W.R. Grace and Co. Las tres con sede en Nueva York y San Francisco. La casa británica Lockett and Co. de Liverpool tuvo a fines del siglo XIX importante participación en el comercio del nitrato por vía de re-exportación a los

EE.UU. (64). Sin embargo, la empresa más poderosa como poder comprador y distribuidor de nitrato de soda chileno, será pasado al siglo XX Grace y Co. (65). En el Reino Unido por otra parte si consideramos sus componentes Inglaterra, Escocia, Irlanda y Wales el poder comprador de las principales firmas que ya hemos mencionado y las más conocidas en térmi-nos historiográficos al parecer estaba sujeto a fuerte competencia, especialmente si consideramos el hecho que Inglaterra pro-piamente tal jugaba un importante papel como re-exportador del salitre chileno más que consumido incluso. A las tradicionales firmas conocidas podemos agregar las siguientes no menos importantes -aunque la magnitud de su participación en el co-mercio del nitrato chileno no lo conocemos exactamente- Baburizza and Co. Ltda. de Londres, representante de Baburizza, Lukinovic and Co. de Valparaíso; Sabioncello and Co. Ltda. de Londres, representante de Santiago Sabioncello, Valparaíso; British and South Pacific Trading Company, Londres; Fred Huth and Co., Londres; T.E. Evans and Co. Ltda. Londres y Liverpool; Alexander Cross and Sons Ltda., Londres, Liverpool, Giasgow; Chilean and Colonial Agencies Ltda., Londres, Livepool, Giasgow; G.C. Debell and Co. Ltda., Liverpool; Fox, Roy and Co. Liverpool; Jamer Miller and Sons, Glasgow (66). De las firmas mencionadas que actuaban como importadores y distri-buidores de salitre, dos de ellas sin ser propiamente británicas, tenían bastante ingerencia en mercado del producto: Baburiza and Co. de Londres y Sabioncello and Co. de la misma ciudad. A ellas estaba ligada la re-exportación o importación di-recta del nitrato de soda destinada a algu- nos puertos del Mediterráneo Occidental y Oriental. Otro importante mercado, los

Page 81: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 89

países bajos, antes de 1900 Holanda por ejemplo era abastecida exclusivamente por firmas importadoras extranjeras, entre ellas dos principales: Groning and Co, de Liverpool y Schüder and Co. de Hamburg() (67). Solamente en 1900 la firma holandesa Van Hoon, Luytjes and Kamminga de Groningen inició la importación directa del fertilizante desde Chile teniendo como entrada el puerto de Defzül, mientras que antes de esta fecha todo el nitrato dirigido a Holanda entraba por Rotterdam (68).

Como podemos apreciar por la información proporcionada el mercado del salitre chileno era amplio y su cadena distributiva compleja y competitiva como lo era la naturaleza de las distintas zonas y regiones agrarias a que debía atender. La posibilidad de un manejo del mercado en términos estrictos de "zonas de influencia" vía un acuerdo "informal" para la distribu -ción geográfica de los distintos mercados o centros de consumo. De aquí que desde década del 90 del siglo pasado, dos Dele-gaciones se individualizarán completamen-te: la Alemana y la Británica, con sedes en Berlín y Londres respectivamente. Cada una en contacto con su propia esfera de influencia comercial y al mismo tiempo con sus propios importadores o grandes compradores, los que a su vez tenían su propia cadena distributiva al detalle hasta llegar al agricultor, grande, mediano o pequeño. Más tarde la Delegación Ameri-cana alcanzó este grado de individualidad dado el potencial de su inmenso mercado. Si en el caso específico del Permanent Nitrate Committee, transformado más tarde en el Chilean Nitrate Committee de alguna manera se trató de ejercer o se ejerció una política de control del mercado británico del nitrato y su área de influencia, no estamos en condiciones de afirmar-

lo. Bertrand que tuvo personal contacto con varios de sus miembros, que visitó sus archivos no hace referencia expresa a este problema en sus escritos o cartas conocidas. Sin embargo, el problema esencial del precio del salitre y su inestabilidad a través del año agrario fue una de sus preocupaciones principales como asimismo la forma en como llegar a una forma de control del mismo en términos de estabili-dad para el mercado mundial y por lo tanto con vistas al resultado de un mayor consu-mo en aquél, como asimismo la apertura de nuevos centros en nuevos países que se interesaran por el producto. Los beneficios para el Estado de Chile vendrían a través de un aumento de sus ingresos por vía del impuesto a la exportación del nitrato y derivados justamente de aquel poder de mayor consumo conseguido por la organi-zación de la Propaganda en el mundo.

Page 82: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 91

CAPITULO TERCERO

EL MERCADO MUNDIAL DEL NITRATO DE SODA CHILENO Y EL ESTUDIO

DE UN CASO PARTICULAR: LOS PAISES BAJOS.

Holanda y Bélgica también pertenecieron al ciclo agrocultural del huano peruano en el siglo XIX y como la mayoría de los países de Europa Occidental se continuó a través del salitre una vez agotadas las fuentes del cual se extraía el primero de estos productos. Esta área particular de consumo presenta interesantes problemas como caso de análisis: en primer lugar se encuentra ubicada entre dos poderosos mercados consumidores de nitrato soda: Alemania y Francia con sus respectivas zonas de influencia comercial en lo que al producto se refiere; segundo, pese a la pequeñez de sus respectivas superficies geográficas, serán dos países que alcanzaran los índices más altos de consumo por ha de salitres logrados la primera década del siglo XX, lo que expresa el grado de interés de su sector agropecuario y científico por improbar en el cultivo agrario y la función que desplegó en esta zona la actividad publicitaria de la Delegación. Tercero, deja en claro lo complejo de la tarea estadística cuando se trata de medir cifras de consumo en cada país y en el caso especial de estos dos, cuando ambos y, especialmente Holanda han sido puntos de re-exportación del producto hacia otras zonas o países, en este caso Alemania (69).

Esta delegación fue creada a comienzos de la década de 1890 con sede en Ambers y desde sus comienzos estuvo

a cargo de dos importantes personas vinculadas a los medios científicos, comerciales y agrarios: Hermand Bertratn y el Dr. Jules Aeby. Aunque el producto era conocido de antes, su empleo como fertilizante agrario comienza a extenderse en la década de 1870, particularmente en Holanda (70).

Según información oficial del Ministerio de Hacienda en Chile las cifras de exportación a los Países Bajos progresaron de la siguiente forma desde 1880 hasta 1910 (71):

En un lapso de 30 arios la exportación del producto hacia estos países desde Chile había pasado de poco más de 18.000 ton/met a 139.084 ton/met en Holanda y de 7.620 ton/met a 287.524 ton/ met, en Bélgica. Es decir, durante este período el ingreso de salitre aumentó en 7.72 y 37.77 veces para Holanda y Bélgica respectivamente. ¿Pero cuál había sido realmente el consumo en estos países?. El

HOLANDA (en qq/met.)

184.912 479.552 953.152

1.390.842

BELGICA

76.200 930.636

1.712.903 2.875.242

1880 1890 1900 1910

Page 83: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

92 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

Dr. Max Weitz lo estimaba en 96.418 ton/ met y 45.00 ton/met para Bélgica y Holanda en 1895 (72). Para este mismo año las cifras de exportación desde Chile eran de 118.130 ton/met y 61.874 ton/met para los mismos países. Una inmensa distorsión estadística aparece en ambas informaciones, especialmente en el caso de Holanda. El Dr. Jules Aeby expresaba en la Conferencia de 1908 en relación a los problemas de información estadística en su Delegación que "es sabido que ni para Bélgica ni para Holanda se poseen estadísticas convenientes sobre el consumo de nitrato (de soda) y nosotros nos atenemos generalmente a las cifras de salida de producto en los puertos de exportación (Chile) (73). Afirmaba además que siendo conocidas las causas que distorsionan la respectivas zonas de consumo le podía hacer afirmar que el consumo en Holanda había aumentado considerablemente (74).

En la práctica el Delegado se refería a un problema que conocidas las situaciones en que se generaba era difícil estimar en números con exactitud. Información indirecta nos coloca frente al problema de la re-exportación de salitre chileno desde un puerto de entrada (fluvial o marítimo) de un país determinado a otro país o zonas de comercio adyacente, especialmente a través del uso del extenso sistema de canales que vinculaba a los países de la costa occidental europea con el interior del continente. Uno de los problemas estadísticos que se presentaba en relación al Imperio Alemán y su importación de salitre consistía en que la Oficina Imperial de Estadística era en relación a productos que no cancelaban derechos de importación "difícilmente competente" en opinión de la Delegación Alemana (75). En un juicio legal seguido

por la Delegación Alemana en contra de la Asociación Cooperativa del Sulfato de Amonio Alemán y en el cual se acusa a esta última desinformación y mal uso de estadísticas concernientes al consumo de nitrato de soda en el Imperio, con el objeto de aumentar sus propias cifras de producción y consumo, la Delegación afirma que alrededor de un tercio del consumo mundial de salitre es hecho en Alemania. De acuerdo a esto no sólo las importaciones ingresadas por Hamburgo deben ser tomadas en cuenta sino también 8/10 de las importaciones hechas por Rotterdam y alrededor de 1/4 de las realizadas pro Antwerp cada ario (76).

El salitre importado a través de Holanda y Bélgica respectivamente era a su vez re-exportado hacia las regiones agrarias del Sur de Alemania y Alsacia-Lorena (77), vía los canales. La Delegación afirmaba que la validez de sus propios cálculos de importación hacia Alemenia estaba basada en su propia red de información cuyos resultados eran publicados mensualmente mostrando el exacto monto de nitrato de soda en los diferentes puertos y muy especialmente por aquella registrada en los puertos de trasbordo fluviales (78). Este trabajo de registro estadístico le permitía a la Delegación elaborar semestralmente informes sobre los stocks de nitrato de soda existentes en el interior y availables para el consumo. Esta parte del abastecimiento del producto es conocida con el nombre de "stocks invisibles", en todo período del año, cuando aumenta la demanda, está muy ligado al problema del exceso de precios al consumidor y la especulación. Esta información era publicada por la Delegación Alemana en los principales periódicos y revistas

Page 84: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 93

especializadas. En cambio los industriales del Sulfato de Amonio no publicaban información relativa a los stocks invisibles, manteniéndola reservada (79). Antes que la Delegación comenzara este trabajo de recopilación e información estadística bajo la dirección del Dr. Max Weitz; a los agricultores del imperio les era conocida solamente las cifras de los puertos de importación o por llegar (80). Al establecer la Delegación que el consumo de nitrato de soda para 1898 había sido de 410.000 ton/met en el Imperio y que este había aumentado a 755.000 ton/met., en 1908 podemos en forma indirecta alcanzar un cálculo sobre el consumo efectivo aproximado en los Países Bajos si consideramos la información propor-cionada como evidencia indirecta y la dada por el Ministerio de Hacienda en Chile (81). Pero aún así sería un cálculo solamente estimativo y le problema para los Países bajos desde un punto de vista del control estadístico, se mantiene y comprendemos también las dificultades del propio Delegado por Bélgica y Holanda en la conferencia de 1908 para proporcionar sus propias cifras de importación y consumo de acuerdo a la información requerida por el Inspector Fiscal de la Propaganda.

En la misma Conferencia el Delegado por estos países planteaba un problema importante en conexión a las formas y variedades de cultivos en su relación con la aplicación de salitre y con vistas a fomentar su consumo. Afirmaba que en países nuevos desde un punto de vista del consumo de este fertilizante era simple demostrar los rendimientos proporcionados por el producto especielmente tratándose de agricultura de tipo extensivo -como la practicada en

EE.UU. por ejemplo- pero ya en países como los de su Delegación, en los cuales el agricultor tenía una larga historia agro-cultural en relación al uso de abonos el problema consistía entonces y a futuro en especializar el uso del nitrato chileno, esto es, experimentar su aplicación en nuevos cultivos. Señalaba el caso de la silvicultura en especial, la necesidad de extender aún más su uso en los cultivos intensivos, la necesidad de probar experimenta su rentabilidad en el cultivo de praderas como asimismo en los denominados cultivos de otoño. Esta forma de experimentar rendimientos y distintos tipos de cultivos especializados la realizaba la Delegación, pidiendo a las Instituciones agrarias, experimentales y agricultores mismos que la hicieran simultáneamente con salitre chileno y sulfato de amoníaco. En 1901 - 1902 se realizaron 120 ensayos experimentales, aumentándose a 631 en 1907 - 1908 (82). Este mismo principio de la especialización era aplicado por la Delegación a su publicidad escrita. Hasta 1908 habían hecho 194 publicaciones diferentes, con tiraje total de 1.342.591 ejemplares, que podían ser clasificadas en los rubros de: grandes cultivos, cultivos intensivos, silvicultura y horticultura. Consideraba el Delegado que uno de los mayores logros había sido el poder alcanzar directamente al agricultor mismo, a los principales de entre ellos. Habían reunido un Directorio de 43.330 cultivadores belgas y 4.825 holandeses a la fecha indicada (83).

El complejo y delicado pro-blema planteado a la Conferencia de Dele-gados acerca del máximo precio en que el nitrato podía ser vendido a los consumido-res, asunto en el cual Alejandro Bertrand tenía el máximo interés, fue adecuada-

Page 85: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

94 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

mente enfocado por la Delegación de Bél-gica y Holanda y sus premisas pueden considerarse como generales a todas las Delegaciones en el mercado mundial del salitre. Manifestó el Delegado, en primer lugar que en la consideración de aquél precio máximo dos eran las situaciones más importantes a considerar: primero el costo y valor de los productos agrarios en el mercado y, segundo, el costo de los fertilizantes concurrentes en el mercado, necesarios también para el abono de los cultivos junto con el nitrato de soda. De estos otros abonos el precio del sulfato de amonio en especial debía considerarse (84). Afirmaba el Delegado que pese a haberse cotizado el salitre chileno desde los Fr. 16 a los Fr. 30 los 100 Kg. en determinados períodos de años agrícolas, es decir alcan-zando su fluctuación al doble práctica-mente, él no podía afirmar que su empleo no fuera remunerativo "en condiciones normales de cultivo" (85). Apoyaba su juicio diciendo "el sentido práctico de los agricultores belgas y holan-deses ésta por otra parte suficientemente desarrollado para rechazar inmediatamen-te un beneficio cierto" (86). En otras pala-bras los agricultores pagaban altos precios por el salitre chileno porque sus costos agrarios y sus precios de mercado les permitían aún así, utilidad. Pensamos que esta situación de mercado es muy impor-tante también para explicarse la fluctua-ción en los precios del producto, como también para explicarse el mecanismo de la especulación de mercado. Hay hechos en los cuales afirmar esta suposición. El científico Paul Wagner en un trabajo con-junto con distintos agrónomos de distintos países europeos consumidores de salitre chileno, habían establecido una escala de rendimientos que podían producir 100 Kg. de nitrato de soda bien aplicados. El resul

tado de esta aplicación era: 400 Kg. de avena, 300 Kg. de trigo, 300 Kg. de centeno, 400 Kg. de cebada, 3.600 Kg. de papas. A esto, había que agregar, en el caso de los cereales la paja resultante (87). El valor comercial de estos productos era estimado en 1908 aproximadamente en Fr. 74 los 400 Kg. de avena, Fr. 49,50 los 300 Kg. de trigo, Fr. 37,50 los 300 Kg. de centeno, Fr. 45 los 400 Kg. de cebada y Fr. 180 los 3.600 Kg. de papas (88). Sin embargo, estas cifras eran elevadas en relación a la práctica agraria francesa como lo demostraban los ensayos experimentales llevados a cabo por la Delegación entre 1901 y 1903. Los rendimientos habían sido de acuerdo a estos último (89): Por los mismos 100 kg. de nitrato de soda.

1901 1903

Trigo 186 Kg. 345 Kg.

Centeno 235 256

Cebada 186 456

Avena 395 321

Papas 1.717 1.895

Betarraga Forraj era 2.883 3.609

Betarraga Azucarera 2.025 1.800

Pese al valor relativo de estos datos, sus resultados era la expresión de cultivos experimentales llevados a cabo por la Delegación ya sea a través de Instituciones Agrarias experimentales de gobierno o privados o directamente encargadas por ella a científicos o agricultores determina-

Page 86: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 95

dos. Los rendimientos netos para el agri-cultor en términos de utilidad estarían con-dicionados por el precio del salitre chileno en una ño agrario determinado. Para el año 1905 la Delegación estimaba un precio average para los 100 Kg. de nitrato en soda de Fr. 27. De acuerdo a esto el beneficio neto por Ha. podía calcularse en (90):

Trigo 70,89 Fr.

Centeno 69,16

Avena 45,64

Cebada (de verano) 3,80

Papas 54,12

De acuerdo a toda la eviden-cia reunida por la Delegación de Bélgica y Holanda y presentada a la Conferencia de 1908, estimaban que un precio de Fr. 25 por quintal métrico de salitre chileno "de-jaban un beneficio razonable a los agricul-tores belgas y holandeses, que se encon-traban en condiciones normales" (91) y que sobre esta base "el consumo en estos dos países podía tomar una extensión re-gular y normal si una propaganda activa es sostenida" (92). La delegación ponía de manifiesto lo determinante del mercado agrario cuando expresaba que lo anterior no significaba que un precio menor del nitrato de soda podría ser más ventajoso para un consumo creciente y más rápido, como así mismo que un precio más eleva-do haría retroceder el consumo, sino que simplemente "en las condiciones actuales y teniendo en cuenta la situación general de los precios de los productos agrícolas y aquellos de otros abonos nitrogenados, Fr. 25 podían ser obtenidos por 100 Kg. de nitrato de soda" (93). El problema de las

bruscas fluctuaciones de los precios del salitre, como estaba sucediendo en los últimos arios eran ajuicio de la Delegación "siempre lamentable desde el punto de vista del consumo. Ellas atemorizan al consumidor, lo conducen a buscar el re-emplazo del salitre por un abono concu-rrente y en el último caso los hacen retrasar sus pedidos hasta el máximo" (94). Lo recomendable era en opinión del Delegado flustuaciones ligeras que tomaran en consideración el interés por el producto no dañando al cultivador (95). Las diferencias de precios entre los puertos de la costa o fluviales del interior de los países y las propias regiones de consumo y su margen de diferencias en su venta a los pequeños agricultores no le parecía a la Delegación "en general excesivo". Esto porque los precios de la Bolsa de Amberes eran reproducidos por la mayor parte de los diarios regionales y de esta forma la coti-zación del salitre -y otros fertilizantes- era conocida hasta en los lugares más alejados (96).

No sólo información acerca del mercado agrario debía analizar y mantener la Delegación. Era necesario seguir con atento cuidado la evolución de los precios de los llamados abonos concurrentes, en especial el sulfato de amonio, cuyo contenido en unidades de nitrógeno puro era mayor al del nitrato de soda y sus afectos muy similares a este último para determinado cultivos. Siendo el sulfato de amonio empleado como fertilizante un sub-alumbrado, su tendencia era a aumentar en a misma medida que el proceso de industrialización se acentuaba desde la segunda parte del siglo pasado. De esta forma grandes productores y exportadores a la vez de sulfato de amonio fueron Gran Bretaña, Francia y Alemania a los que se agregara EE.UU., entre los

Page 87: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

96 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDIAL 1980 - 1925

mayores productores, antes de que se generalice después de 1930 la producción de abonos nitrogenados sintéticos en el mundo. Pese que hasta la década de 1920 la producción de sulfato de amonio en su forma de subproducto industrial crecía en los países industriales a un ritmo mucho mayor que lo hacía su competidor más cercano, el salitre chileno, ambos productos fueron concurrentes en el mercado mundial y pudieron enfrentar su propia competencia pese a la desventaja evidente del salitre en términos de fletes, debido fundamental-mente a que las necesidades de la agricultura aumentaban a un ritmo aún mayor en la misma medida que el incremento de población y la necesidad de alimentarlas; a que además, pese a su carácter de subproducto el sulfato de amonio no logró rebajar en forma imporante sus costos de transformación industrial por lo menos hasta los años de la Primera Guerra; también el hecho de que ambas formas de nitrógeno se adaptaban mejor a determinados tipos de cultivo en determinados países de acuerdo a sus condiciones climáticas y, finalmente al hecho de que la organización publicitaria del nitrato de soda participó muy activamente en contrarrestar la competencia del nitrógeno en su forma amoniacal, especialmente a través de toda la gama de demostraciones experimentales. Aún más,

desde este punto de vista la organización publicitaria de la Industria del Sulfato de

Amonio se extenderá en los diversos paísestomando como base toda la experiencia

que en los diversos países tomando como base toda la experiencia que en esta materia

tenía su organización rival desde los años1890 del siglo pasado. En el caso de Bélgica

y Holanda encontramos una situaciónbastante especial para dos países que están dentro de las corrientes de exportación de

Alemania, Francia y Gran Bretaña. En opinión de la Delegación sólo después de 1906 el sulfato de amonio fue utilizado en cantidades por los agricultores belgas y holandeses. Antes de esta fecha, en que el mayor productor belga Solvay y Cía. y poco después el Sindicato Belga del Sulfato de Amonio comenzarán su actividad publicitaria para el producto éste era "escasamente conocido entre nuestros cultivadores y era raramente mencionado por la prensa agrícola" (97). Las cifras de producción de sulfato de amonio por otra parte muestran que éste había pasado de 20.000 ton/met en 1900 a 30.000 ton/met en 1908, mientras que su producción en Holanda había sido mínima en el mismo período, pasando de 3.000 ton/met a 5.000 ton/met (98). Esto lo explica el tamaño de sus economías industriales. En Bélgica, según información del Ministerio de Industria y Trabajo, en 1905 el sulfato de amonio era producido en 15 Compañías Industriales, principalmente como subproducto de la industria del coke y acero y del gas de alumbrado (99). En Holanda por su parte solamente lo producían hacia esa fecha la industria del gas de alumbrado (100). Esto nos explica porque estos dos países pese a lo pequeño de su superficie agraria, serán desde temprano importantes consumidores de salitre chileno.

Las funciones de una Delegación estando concentradas en el problema de fomentar el consumo de nitrato de soda en el mercado mundial, como hemos visto a través de este caso particular, eran bastantes complejas en su conexión con ese mercado de fertilizantes y aquel de los propios productos agropecuarios. La tarea científica desplegada era notablemente importante junto a aquella

Page 88: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 97

de la divulgación práctica acerca del uso del nitrato a los agricultores en todas sus categorías, desde pequeños a grandes o a través de todas sus formas de organización cooperativa. Sin a los cuales aplicar el producto, los tipos de suelos también más adecuados, las temporadas del año agrario en que debía aplicarse el abono, los rendimientos y por lo tanto las expectativas de beneficios para el agricultor, etc. sin aquella investigación que las Delegaciones apoyaron tanto privadamente como públicamente vinculándose a todas las Estaciones Experimentales Estatales con las que pudieron tener contacto y otras Instituc iones Independientes y sin la publicación de sus resultados en Revistas, Semanarios y Diarios Agrícolas, el consumo de salitre no se hubiese incrementado en la forma que lo fue, ni probablemente tampoco difundido su uso a los llamados "países nuevos" llegando a cubrir una gran extensión del mundo. Sin embargo esta información así centralizada principalmente en Berlín, Londres, París, Antswerp y Nueva York a que sectores de la Industria del Nitrato de Soda beneficiaba, quienes estaban interesados en utulizar la y sacar de ella un máximo de provecho'?. Ya hemos señalado que al crearse la Asociación Salitrera de Propaganda el denominado Comité de Berlín dependería directamente del Directorio de la Asociación en Iquique y que su zona de influencia comercial era aquella del Imperio Alemán antes de la Primera Guerra. Una situación que obedecía al hecho de que los industriales alemanes del nitrato surtían su propio mercado desde antes de la Guerra del Pacífico. Por su parte el Permanent Nitrate Committee de Londres, que se había generado en torno a los intereses de los industriales del nitrato británico cuyas

compañías estaban registradas en Londres, había también estructurado su propia zona comercial de influencia, vinculado estrechamente al mercado francés y norteamericano. Desde el momento que la organización publicitaria que se creaba estaba destinada a fomentar el consumo del producto y que no era en manera alguna una organización centralizada de venta del producto en el mercado mundial, por lo tanto no teniendo ingerencia alguna en la fijación del precio de aquel, cabe deducir que a mayor consumo del producto como efecto de la inversión en la organización publicitaria mundial y necesidad del producto para la agricultura, los más directos beneficiados serían en primer lugar los propios industriales del salitre en Chile y enseguida el Fisco chileno vía el impuesto a la exportación. Aquí debemos partir de un supuesto: que la mayor parte de la información técnica del Comité de Londres y de Berlín estuvo siempre o casi siempre a disposición de la Asociación Salitrera de Propagancia en Iquique, Chile , y después en Valparaíso, cuando esta se traslada poco antes de la Primera Guerra. A través de ella toda la información de mercado relativa a las industrias alcanzaría a los propios Industriales por vía de su Circular Trimestral, Informes Especiales y Reuniones de su Directorio o Plenarias. Por su parte el gobi emo chileno la obtendría también por vía directa de la Asociación en informes Especiales y particularmente a través de sus Boletines Trimestrales, además de los Informes que a través del año enviaba Londres y el Comité de Berlín, el Inspector Fiscal de la Propaganda Salitrera, con domicilio en Francia.

Page 89: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 99

NOTAS

1. La vital importancia estratégica del nitrato de soda la podemos apreciar en informes y trabajos como los siguientes: United States Military Intelligence 1917 - 1927, vol. 1-30. U.S.A. Department of War, General Staff, Weekly Summaries, Ai_Clarland Series, New York and London 1978. Nitrogen Products Committee. Final Report. Ministry of Munitions of War. Munitions Inventions Department, London HMSO 1919. Latin American as_a_source of strategic and other essentials materials, United States Tariff Commissions, Report N°144, second series, Washington 1941. Juan Ricardo Cuyoumdjian, "Anglo chilean Economic relations during the first world war and its aftermath 1914 -1920". (Tesis de Doctorado, presentada a la Universidad de Londres, 1975).

2. Desde 1880 hasta 1924 la producción de nitrato de soda alcanzó a 66.188.441 ton/met. El valor del producto exportado durante este mismo período fue de &706.666.000. Esto equivalía a 6.900.000.000 de pesos de oro de 18d. Los derechos por concepto de exportación percibidos por el Estado entre estas mismas fechas fueron de 2.240.517.978 pesos de 18d.

"Antecedentes sobre la industria salitrera", Ministerio de Hacienda, (Santiago, 1925).

4. Alfredo Santander, Gerente de la Asociación Salitrera de Propaganda al Ministro de Hacienda: "Informe en que expone la situación del mercado mundial del nitrato de soda en conección con los gastos que es necesario hacer en publicidad", Chilean Permanent Committee (Valparaíso), 24 de julio de 1922. Chilean Permanent Committee, citado en adelante como CHPC.

5. Mapas y Cuadros.

6. "Memorándum Des Apercus a Presenter a la Reunión des Delegues pour la Propagande du Nitrate se Soude a Anvers". CHPC (París), 3 juin 1913, p. 5.

7. Los dos sectores más poderosos que integraban la combinación del yodo creada en 1886 eran el británico y alemán hasta aproximadamente 1905. Guillermo Billinghurst, profundo conocedor de la industria y en un tiempo con intereses vinculados al salitre personalmente, identificó siempre al sector británico como el dominante y decisivo en la

Page 90: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

100 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO M UNDIAL 1980 - 1925

combinación del yodo además de ser los mismos que integraban las combinaciones salitreras. Guillermo Billinghurst, Los capitales salitreros de_Thrapacá, (Santiago 18899. Un estudio actual nos muestra la fuerte ingerencia de la casa comercial inglesa Gibbs and Sons en el control del mercado mundial del yodo. Véase Robert Greenhill, The Nitrate and iodine trades, en D.C.M. Platt (Editor) Business Imperialism 1840 - 1930 (Oxford 1977), PP. 231-283. Este trabajo complementa el ya conocido J.R. Brown, "Nitrate crisis, combinations and the Chilean Government in the Nitrate Age", Hispanic American Historical Revi ew, vol. 43, 81966) pp. 231-246. Sin embargo, ambos autores no tuvieron acceso a las actas de la combinación del yodo que periódicamente se reunía en Londres. Estos documentos que sabemos existieron son de primordial importancia para esclarecer en mayor detalle este control del mercado mundial. En el archivo del comité permanente del nitrato existente en la Chile House de Londres sólo hemos podido ubicar dos volúmenes manuscritos en color rojo referentes a estas reuniones y que son actas de la combinación del yodo que tocan el período tardío de 1915 a 1921 aproximadamente. Sobre esta base y otros antecedentes es que suponemos la existencia de las actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias del comité permanente del nitrato y el comité del nitrato chileno (1889 - 1916) hoy desaparecidas. También un material documental de inmenso valor para el estudio del mercado mundial del nitrato chileno.

7. Marthe Barbance, Vie commerciale de la route du Cap Hom au XIX siecle. L' arrnament A.D. Borde et fils (París 1969), p.239.

8. The South American Journal, (Mayo, 1899), p. 503.

9. Id.

10. M.E. Eyre, "Notes on Mr. Bertrand's study of the present position of the industry and commerce of nitrogenous subtances". CHPC,(agosto, 1915), p.18, nota 19. Edwards Eyre que realizó este detallado análisis del trabajo mencionado de Bertrand, fue miembro permanente del PNC y del CHPC, Chairman de la Santiago Nitrate Co., y Director de Barrenechea Ni trate Co., además de Director en Tarapacá y Tocopilla Nitrate Co. Una aproximación a los costos históricos de la industria del nitrato chileno podemos ver en • la reciente investigación de Manuel Fernández, "The development of the chilean economy and its british conections: 1895 - 1914". (Tesis de doctorado, presentada a la Universidad de Glasgow, 1978), vol. 1, cap. IV, pp.275-285.

11. La información proveniente de la delegación alemana acerca del mercado del sulfato de amonio es de singular valor. En primer lugar porque hasta aproximadamente 1897 las relaciones entre la delegación del salitre en Berlín y la industria del sulfato de amonio se llevaron sobre la base de contactos personales de entendimiento mutuo. Sin embargo,

Page 91: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 101

fue siempre muy difícil obtener información estadística adecuada acerca de la marcha de esta industria ya que hacia 1886 solamente en el norte de Alemania existían 300 hornos que producían sulfato de amonio a partir del coke. En esta última fecha la producción de sulfato de amonio era estimada en 12.400 ton/met. de las cuales solamente un 40% provenía del coke propiamente tal y el remanente de la industria del gas de alumbrado. Hacia fines de la década de 1880 el costo adicional que debía de enfrentar una industria para producir sulfato de amonio como subproducto era alrededor de mks. 7.000 más alto que una que no producía. Este costo representaba un horno produciendo coke y cuyo subproducto, sulfato de amonio, daba un resultado de 9 ton. al año. El costo de instalación de un horno generaba solamente coke era aproximadamente mks. 3.000. En la década de 1890 una política de expansión con fines de reducir costos fue seguida por la industria del coke. Se estimó que una industria como término medio debía trabajar 60 hornos par generar una producción de 1.000 ton/met. de sulfato de amonio por año. Los costos de instalación por aquel número de hornos fueron del orden de los mks. 300.000, para una industria de la magnitud señalada, sin generar el subproducto. Para aquellas que lo producían, este costo debía incrementarse en mks. 800.000 adicionales a los primeros. Sin embargo el hecho de que toda nueva industria construida después de 1890 lo era para producir simultáneamente, el subproducto, el costo por kg. de

sulfato de amonio generado se reducía substancialmente, estimándose hacia 1897 en alrededor de 5 mks. los 100 kg. Permanent Nitrate Committee, Germán Delegation private report from Bremen, regarding the present position of sulphato of ammonio. (Mayo 27, 1897). Permanent Nitrate Committe citado en adelante como PNC.

12. The South American Journal, Junio 9, 1890.

13. Id.

14. Acerca del mercado del salitre chileno durante los arios de la primera guerra mundial. Véase J.R. Cuyoumdjian, "Anglo Chilean..." op. cit. cap. IV, VI y IX.

15. Enrique Reyes Navarro, "Nitrato chileno y mercado mundial. 1880 -1914". (Tesis en curso) cap. IV, pp. 124-153.

16. M. Harcourt Paine, "Breve descripción del origen y del desenvolvimiento en relación con la propaganda del PNC (1889-1911) y del CHNC (1911 - 1916). CHNC.(Londres, 1916).

17. Id.

18. Id. p.3.

19. T.V. Anthony Chairman de la Rosario Nitrate Co. registrada en abril de 1889 con un capital de &600.000. Entre sus directores estaba H.W. Sillem.

20. France letters, Henry A. Rau to T.V.

Page 92: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

102 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

Anthony. P_NC, French deletion. (París, noviembre 1895).

21. Id.

22. Ch. Trupel a Hillman. PNC, French delegation. Marzo, 18 1890.

23. Id. junio 4, 1890.

24. Id. noviembre 9, 1890.

25. Id.

26. Id. enero 10, 1891.

27. Id.

28. The Economist, (agosto 20, 1892), p. 1074.

29. Id.

30. Id.

31. Enrique Reyes N., Nitrato chileno..., op, cit.

32. Un buen ejemplo lo const i tuye el Memorándum que Alfredo Santander, en su calidad de gerente de la asociación de productores de salitre de Chile presentó al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile para que este a su vez y a través del Embajador Chileno en Washington consiguiera el acuerdo del gobierno norteamericano para la creación de un comité de la Asociación en E.E.U.U. Hasta entonces las actividades de la delegación de Estados Unidos habían dependido del comité de Londres. La principal tarea que se propone la Asociación de

Productores es convencer al gobierno americano que esta institución creada en 1919 no fue responsable por la especulación en el mercado del salitre en las décadas anteriores a la guerra de 1914 - 1918 y que su creación justamente obedecía al interés de la industria en terminar con aquella. "Memorándum sobre el origen y el objeto de la asociación con una recomendación para que se establezca un comité en Nueva York que actúe en los Estados Unidos, como consejero en la enseñanza del empleo del salitre de Chile como abono". Asociación de Productores de Salitre de Chile.(Valparaíso, 1923).

33. "Antecedentes sobre la industria salitrera". Ministerift_deAlacienda, (Santiago, 1925).

34. The South American Journal, abril 7, 1900, p.383.

35. Inspección Fiscal de la Propaganda, A. Bertrand a los delegados europeos. CHPC.

36. Alejandro Bertrand, Lamisilsalitrera, Estudio de sus causas y caracteres y de_las_condiciones_favorable_s_que caracterizan a la industria y comercio det_salitre para evolucionar en el sentido de su concentración eco_na_mica (París, 1910), p.48. Bertrand fue indudablemente una de las personas más preparadas técnicamente para pronunciarse en torno a los principales problemas que enfrentaba la industria salitrera chilena en el período 1880 - 1929. En su calidad de profesional-Ingeniero Civil de Minas-

Page 93: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 103

había ocupado importantes puestos y tenido no menos importantes responsabilidades: Inspector General de Huaneras y Salitreras, Delegado Fiscal de Salitreras, Jefe de la Oficina de Límites, Director General de Obras Públicas -tres veces-, Representante de Chile en la comisión Arbitral de Límites en Londres y entre 1907 y 1908 recibe el nombramiento de Inspector Fiscal para la Propaganda Salitrera. Bertrand conociendo perfectamente el fenómeno de la especulación y distorsión en los precios en el mercado mundial del salitre no hizo una investigación especial acerca de este importante problema. Las razones posibles las discutimos en nuestra tesis. Véase además E. Reyes Navarro, "Salitre chileno y mercadomundial 1889 - 1914: Labor del Inspector Dn. Alejandro Bertrand". Cuadernos de investigación social N°17 CEREN, Centro de Investigación de la realidad del norte (Iquique, 1986).

37. Inspección Fiscal de la Propaganda, op. cit.

38. Chilean nitrate of soda in Germany before and after the first world war. CHPN, Delegación alemana. Informe parte primera redactado por el Chilesalpeter G.M.B.H. Chilehouse, (Hamburgo, octubre 31, 1950).

39. "Cien arios de salitre chileno", artículo traducido del Hamburgischer Correspondent, 22 de abril, 1930, pp.1-2.

40. Id. p.2.

42. Chilean nitrate of soda... op. cit.

43. Asociación salitrera. Circular trimestral N°43, (Iquique), febrero, 1908, p. XV. Esta circular incluye un estudio de A. Bertrand sobre la historia de la propaganda del nitrato que es una síntesis de varios informes por el gobierno en su calidad de Inspector Fiscal.

44. La pregunta original del temario que debieron responder los delegados al Inspector Fiscal no incluía ninguna referencia a los 'especuladores'. "Memorándum des apercus... op. cit. p.1.

45. Id.

46. Id. pp.1-2-

47. Id. p.2.

48. Id. pp.3-4.

49. Id. p.4.

50. Ch R. C. London. Projet De Programme Pour la Conference Des Delegues Du Comite Permanent Du Nitrate De Souda A Paris. 1908. Redactado por Bertrand.

51. P.N.C. / London Alejandro Bertrand. Minute. Conference Des Delegues Du Comite Permanent Du Nitrate Du Souda. 1908.

52. Id. Id.

53. P.N.C. London. Correspondencia del Inspector Fiscal. Alejandro Bertrand a J. Hillman 13-7-1908.

Page 94: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

104 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

64. Id. Id.

65. Id. Id.

66. Id. Id.

67. P.N.C. / London. Project de Programme Pour op. cit.

68. P.N.C. Conferencia de París, 4, 5, 6, de Noviembre de 1908. Actas, pág. 5.

69. Id. Id.

70. P.N.C. Conferencia de París, Op. Cit., pág. 3.

71. Agradecemos esta información a nuestro colega Manuel Muñoz, quien prepara una Tesis de Doctorado acerca de las relaciones de la ex URSS con Hispanoamérica.

72. Rothamted Experimental Station. Proposed Centenary Fund of 125.000 págs. 1-2. Payments made by the Chilean Nitrate Industry to this Station, 3/10/1945.

73. Ch. N.C., Londres. Delegación Alemana. Chilean Nitrate of Soda after de First World War. Mimeo, pág. 1-4.

74. Barbance Marthe Vie Commercialede la Route Du Cap Horn, Op. cit. pág. 238.239.

75. Roig, Harold J. Viceprecidente W.R. Grace and Co. Revista General y Expectativas del Salitre Chileno en los EE.UU. Mimeo pág. 1-4.

53. Ch. N.C. Delegación de Gran Bretaña. Nitrate of Soda Wolesale, s/f.

54. Ch. N.C. Delegación de Bélgica y Holanda. Centenario del Salitre págs. 21-22, 1930.

55. Id. Id. pág. 21.

56. Un artículo en que se discuten desde un punto de vista histórico, estos problemas en Platt, D.C.M. problemas in the Interpretation of Foreing Trade Statistics before 1914. J. Lat. Am. Stud. 3,2,119-30 1971.

57. Un artículo publicado el "Nieuwe Rotterdamsche Courant" de 4-6-1876, afirma "Fertilizantes auxiliares, especialmente Nitrato Chileno es usado en cantidad fertilizantes artificiales aquí, ya que el huaso no ha llenado las expectativas nitrato chileno, es utilizado y hasta aquí con muy buenos resultados en rendimiento".

58. Ministerio de Hacienda. Chile. Antecedentes acerca de la Industria Salitrera. 1925. pág. 39.

59. Véase Mapa de Consumo en 1895 del Dr. Max Weitz.

60. P.N.C. /London. Conference De París. Belgique et Holland. 1908. pág. 8.

61. Id. Id.

62. P.N.C. / London. Delegación Alemana. "Delegation of Nitrate Producers contra Gerrnan Sulphate of Ammonia Cooperative Asociation", pág. 2. Octubre 1909.

Page 95: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 105

76. Id. Id. pág. 2.

77. Id. Id. pág. 1.

78. Id. Id. pág. 2.

79. P.N.C. /London. Delegación Alemana. Translation of N.20 of the Zentral- Blatt für die Kunstdünger Industre of the 21 st of October 1909. Sulphate de Ammonia and Nitrate of Soda.

80. Id. Id.

81. Según el Ministerio de Hacienda en Chile, las exportaciones con destino a Holanda y Bélgica habían sido de 81.127 ton/met y 154.960 en 1898. Estas habían aumentado a 128.578 ton/met y 217.091 ton/met. en 1908. Ministerio de Hacienda. Chile. Op. cit. pág. 39.

82. P.N.C./London Conference de París. Belgique et Holland. Op. cit. pág. 2-3.

83. Id. Id. pág. 5

84. P.N.C. Londres. Conference Du París. Belgique et Holland, Op. cit., pág. 9.

85. Id. Id.

86. Id. Id.

87. P.N.C. / London. Conference de París. Belgique et Holland, pág. 9-10.

88. Id. Id. pág. 10.

89. Id. Id. pag. 10.

91. Id. Id. pág. 10.

92. Id. Id. pág. 11.

93. Id. Id. pág. 11-12.

94. Id. Id. Id.

95. Id. Id. pág. 19.

96. Id. Id. pág. 19.

97. Id. Id. pág. 20.

98. P.N .C . Lo nd re s . De le g a t i o n d e Bélgica y Holanda. The Sulphate of Ammonia Industry and the Employment of Atmospheric Nitrogen in Belgium and Holland, Antwerp, Oct. 3/1913.

99. P.N.C. / London. De lega t ion de Bélgica y Holanda. The Sulphate of Ammonia Industry and the Employment of Atmospheric Nitrogen in Belgium and Holland. Antwer. 1913.

100. Pág. 1-5.

100.Id. Id. pág. 1 y 2.

Page 96: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 107

ANEXOS

1. MAPA DEL MERCADO MUNDIAL DEL SALITRE CHILENO HACIA 1929. CHILEAN PERMANENT COMMITTEE. LONDON (NO SE INCLUYE POR RAZONES TECNICAS). SI USTED LO QUIERE CONSULTAR, SOLICITELO EN BIBLIOTECA.

2. CONSUMO DE SALITRE EN EUROPA POR PAIS IMPORTADOR, AÑO 1895. DR. MAX WEITZ. DELEGACION ALEMANA BERLIN -CHARLOTTENBURG 1895.

3. CONSUMO DE SALITRE EN EUROPA, POR PAIS Y KILOGRAMOS POR HECTAREAS CUL-TIVADAS, 1895.

DR. MAX WEITZ. DELEGACION ALEMANA BERLIN - CHARLOTTENBURG 1895.

Page 97: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

108 SALITRE DE CHILE APERTURA INVERSIÓN Y MERCADO MUNDI AL 1980 - 1925

Page 98: Salitre de Chilebiblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros...La publicación de "Salitre de Chile: apertura, inversión y mercado mundial 1880 - 1925" constituye esperamos,

SERIE DE INVESTIGACIONES 109

ANEXO á