salina

4
Salina Salinas del Lago Rosa (Senegal). Vista general de las terrazas y las eras de evaporación de las salinas de Añana, en el Valle Salado, País Vasco, España. Sal amontonada en los bordes de las eras, en la Isla de Ré, Fran- cia. Una salina es un lugar donde se deja evaporar agua sala- da, para dejar solo la sal, poder secarla y recogerla para su venta. Se distinguen dos tipos de salinas, las costeras, situadas en la costa para utilizar el agua de mar, y las de interior, en las que se utilizan manantiales de agua sa- lada debido a que el agua atraviesa depósitos de sal sub- terráneos. En algunos casos, debido al escaso caudal de los manantiales también se utiliza el bombeo de agua al interior de la tierra desde unas balsas o estanques, aumen- tando así la producción de sal. El agua salada se conduce a unas extensiones horizontales denominadas granjas y en las que el agua se reparte en parcelas o eras. En las salinas costeras se suele aprovechar terrenos lla- nos a nivel del mar, normalmente marismas, de forma que las eras se construyen mediante pequeños muros de tie- rra que separan unas de otras y de los canales por los que llega el agua de mar, dejando que las eras se inunden sim- plemente abriendo su compuerta durante una marea alta. En las salinas de interior no siempre existe un terreno llano disponible para construir las eras, por lo que estas pueden estar dispuestas en varios niveles (en terrazas), o incluso, pueden estar construidas sobre plataformas hori- zontales artificiales. Hay que conducir el agua del manan- tial hasta las eras, normalmente por su propia gravedad mediante acueductos sobre el terreno o construidos con madera o piedra. La evaporación natural del agua salada en las eras deja lista la sal para su recolección en unos depósitos prote- gidos de la lluvia o terrazos, donde debe terminarse de secar antes de su empaquetamiento y distribución. 1 Historia Las salinas vienen siendo explotadas desde antes de los romanos, pero estos extendieron el uso de la salazón y es- tablecieron grandes factorías para ella, por lo que se re- quería la explotación generalizada e intensiva de todas las salinas existentes. Este uso dio valor estratégico a la sal y desde entonces la propiedad de las salinas fue un bien preciado, justificando conflictos y generando riqueza en su entorno. Como muestra de la importancia histórica de la sal, de ella proviene el término salario, ya que se utiliza- ba profusamente en el trueque y como forma de pago por trabajos. cambios y afectaciones en las condiciones físicas de los suelos ( erosión) cambios e interrupción en el curso de las corrientes de agua En el siglo XX, con la aparición de otros métodos de conservación, el uso de la sal se reduce drástica mente y las explotaciones salineras se reducen proporcionalmen- te. Este impacto lo sufren en mayor medida las salinas de interior, ya que la explotación se concentra más en las grandes salinas costeras, cuyos costes de producción son menores y tienen recursos para incorporar maquinarias y otros sistemas industriales. Así, las salinas de interior 1

Upload: dianiv

Post on 16-Sep-2015

236 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Salina

TRANSCRIPT

  • Salina

    Salinas del Lago Rosa (Senegal).

    Vista general de las terrazas y las eras de evaporacin de lassalinas de Aana, en el Valle Salado, Pas Vasco, Espaa.

    Sal amontonada en los bordes de las eras, en la Isla de R, Fran-cia.

    Una salina es un lugar donde se deja evaporar agua sala-da, para dejar solo la sal, poder secarla y recogerla parasu venta. Se distinguen dos tipos de salinas, las costeras,situadas en la costa para utilizar el agua de mar, y las deinterior, en las que se utilizan manantiales de agua sa-lada debido a que el agua atraviesa depsitos de sal sub-terrneos. En algunos casos, debido al escaso caudal delos manantiales tambin se utiliza el bombeo de agua al

    interior de la tierra desde unas balsas o estanques, aumen-tando as la produccin de sal.El agua salada se conduce a unas extensiones horizontalesdenominadas granjas y en las que el agua se reparte enparcelas o eras.En las salinas costeras se suele aprovechar terrenos lla-nos a nivel del mar, normalmente marismas, de forma quelas eras se construyen mediante pequeos muros de tie-rra que separan unas de otras y de los canales por los quellega el agua de mar, dejando que las eras se inunden sim-plemente abriendo su compuerta durante una marea alta.En las salinas de interior no siempre existe un terrenollano disponible para construir las eras, por lo que estaspueden estar dispuestas en varios niveles (en terrazas), oincluso, pueden estar construidas sobre plataformas hori-zontales articiales. Hay que conducir el agua del manan-tial hasta las eras, normalmente por su propia gravedadmediante acueductos sobre el terreno o construidos conmadera o piedra.La evaporacin natural del agua salada en las eras dejalista la sal para su recoleccin en unos depsitos prote-gidos de la lluvia o terrazos, donde debe terminarse desecar antes de su empaquetamiento y distribucin.

    1 HistoriaLas salinas vienen siendo explotadas desde antes de losromanos, pero estos extendieron el uso de la salazn y es-tablecieron grandes factoras para ella, por lo que se re-quera la explotacin generalizada e intensiva de todas lassalinas existentes. Este uso dio valor estratgico a la saly desde entonces la propiedad de las salinas fue un bienpreciado, justicando conictos y generando riqueza en suentorno. Como muestra de la importancia histrica de lasal, de ella proviene el trmino salario, ya que se utiliza-ba profusamente en el trueque y como forma de pago portrabajos. cambios y afectaciones en las condiciones fsicasde los suelos ( erosin) cambios e interrupcin en el cursode las corrientes de aguaEn el siglo XX, con la aparicin de otros mtodos deconservacin, el uso de la sal se reduce drstica mente ylas explotaciones salineras se reducen proporcionalmen-te. Este impacto lo sufren en mayor medida las salinasde interior, ya que la explotacin se concentra ms en lasgrandes salinas costeras, cuyos costes de produccin sonmenores y tienen recursos para incorporar maquinariasy otros sistemas industriales. As, las salinas de interior

    1

  • 2 3 VASE TAMBIN

    que se mantienen lo hacen con medios artesanales y nor-malmente para el mercado local o comarcal, para uso enganadera, salazn de jamn o para deshacer el hielo delas carreteras en invierno. Tambin en la ltima mitaddel siglo XX los medios de transporte se han abaratado yroto el relativo aislamiento de muchas zonas de interior,favoreciendo el uso de la sal de grandes factoras coste-ras, con lo que en la actualidad las salinas de interior estnen proceso de desaparicin. No obstante algunas salinasde interior estn siendo reconstruidas o mantenidas porsus respectivos ayuntamientos por su valor etnogrco ehistrico.

    2 Pases en donde se encuentra

    2.1 En la Argentina Salinas Grandes, Provincia de Jujuy y de Salta Salinas del Bebedero, provincia de San Luis Salinas del Gualicho, provincia de Ro Negro.

    2.2 En ChileChuil, Sexta Regin, Chile.Lo Valdivia, Sexta Regin, Chile.

    2.3 En Espaa Activas:

    Salinas de la Mata y Torrevieja en Torrevieja(Provincia de Alicante).

    Salinas de Santa Pola en la ciudad homnima(Alicante).

    Salinas de San Pedro del Pinatar (Regin deMurcia).

    Salinas del Cabezo de la Rosa en Jumilla(Regin de Murcia).

    Salina de Valcargado (37549N 5462O /37.09694, 5.76722), en Utrera (Sevilla).

    Salina de Chllar en Hinojares (Jan). Salina de Los Vlez cerca de la ciudad de Jan. Salina del Gosque en Martn de la Jara(Sevilla).

    Castelln. Salinas de la Trinidad (San Carlos de la Rpita,Delta del Ebro).

    Salinas de Isla Cristina (Huelva). Salinas de la Baha de Cdiz en el ParqueNatural de la Baha de Cdiz (San Fernando,Puerto Real, Puerto de SantaMara y Chiclanade la Frontera).

    Salinas de Sanlcar de Barrameda. Salinas de Janubio (Lanzarote). Salinas de Fuencaliente (La Palma). Salinas de Aana (lava) (424758N2593O / 42.79944, 2.98417). Un PlanDirector ha puesto en marcha la restauraciny la produccin de sal: Valle salado de Salinasde Aana.

    Salinas de Ibiza Inactivas:

    Salinas de Calpe (provincia de Alicante) En el norte de la provincia de Guadalajara, en-tre Sigenza y Atienza, hay una concentracinde una docena de antiguas salinas, como las deImn, La Olmeda de Jadraque, Bujalcayado,Riba de Santiuste, Santamera o las de Saelicesde la Sal. Durante varios siglos, fueron propie-dad del Obispado de Sigenza, de tal maneraque la catedral en gran medida fue costeadapor los ingresos generados por el negocio dela sal.

    Poza de la Sal (Burgos). Inactivas en recons-truccin para uso turstico.

    Salinas de Ojos Negros, en la provincia de Te-ruel.

    Salinas de Lniz (Guipzcoa): convertidas enmuseo.

    Salinas de Formentera

    2.4 En Francia Salinas de Gurande, Bretaa

    2.5 En Mxico Guerrero Negro, Baja California Sur Zapotitln Salinas, Puebla

    2.6 En Venezuela Salinas de Araya en Araya (Estado Sucre).

    Salina de Las Cumaraguas en Paraguan,Falcn.

    3 Vase tambin Salmuera Agua salobre Sal (condimento)

  • 3 Desalacin Planta desalinizadora Agua de mar Salar

    4 Bibliografa Alberto Plata Montero, El ciclo productivo de la sal

    y las salinas reales a mediados del siglo XIX, Vitoria,2006 (Ver ndice de la obra as como: )

    5 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Salina. Commons

  • 4 6 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    6 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Salina Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Salina?oldid=82720937 Colaboradores: Lourdes Cardenal, Corso, Tony Rotondas, Triku, Sms,SimnK, Jsanchezes, Erri4a, Papix, Petronas, Rembiapo pohyiete (bot), Ikimilikiliklik, Superzerocool, Akhram, BOT-Superzerocool, Ka-bri, Xaverius, Faelomx, CEM-bot, Davius, Alfonso2, Botones, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Carturo222, Nioger, Chabbot, Plux, Volkov-Bot, 3coma14, Muro Bot, J.M.Domingo, SieBot, Loveless, Panoramaclick, Marcelo, Greek, Sonsaz, Eduardosalg, Fanattiq, Leonpolan-co, Alecs.bot, UA31, David0811, Louperibot, MastiBot, ASTOROT, Arjuno3, Luckas-bot, Nathalielab, Xqbot, Jkbw, Capucine8, Elmf,RedBot, Wikielwikingo, PatruBOT, Dinamik-bot, ArwinJ, Ripchip Bot, Jorge c2010, Savh, ZroBot, Sergio Andres Segovia, Bartivas,Yago.salamanca, Kormin, Grillitus, Rubpe19, ChuispastonBot, Antonorsi, MerlIwBot, Xiloca, JanManu, AvocatoBot, 5truenos, Ileana n,Mega-buses, Jorgitogordillo, Helmy oved, YFdyh-bot, Baute2010, Legobot, Addbot, Facu89, JUMSAL, Jarould, BenjaBot y Annimos:82

    6.2 Imgenes Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:LacRose1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/LacRose1.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: Bernard bill5

    Archivo:MaraisSalant.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/MaraisSalant.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0Colaboradores: Fotografa propia Artista original: User:World Imaging

    Archivo:Vallesaladoanana.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Vallesaladoanana.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fundacionvallesalado

    6.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Historia Pases en donde se encuentra En la Argentina En Chile En Espaa En Francia En Mxico En Venezuela

    Vase tambin Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido