salidas de alumbrado tomacorrientes

7
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1 SESION 6: SALIDAS DE ALUMBRADO, INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES OBJETIVO . Conocer los criterios para confeccionar las salidas de alumbrado, interruptores y tomacorrientes en un plano de Instalación eléctrica. OBSERVACION . En la siguiente figura se muestra un plano de arquitectura a partir del cual se ha confeccionado un plano de instalación eléctrica. En la sala se ha colocado una salida de alumbrado controlado por un interruptor simple, dos tomacorrientes, ambos accesorios se conectan al tablero mediante una canalización en techo-pared y piso. Es importante saber la cantidad de accesorios y alambrado (conductor y canalización) que comprende la instalación eléctrica. 1. ACCESORIOS Los accesorios eléctricos son aquellos materiales que permiten realizar una instalación eléctrica. Tenemos dos tipos: para instalaciones visibles y para instalaciones empotradas. Los accesorios de instalaciones visibles se caracterizan por ser colocados en las paredes y techos con tarugos y tornillos, y sobresalen notoriamente de la zona donde se les ubica; mientras que los accesorios para empotrados son planos y se colocan en cajas rectangulares u octagonales especiales dentro de la pared. Dentro de los accesorios, tenemos: a) Enchufe Permite conectarse a los tomacorrientes. Se caracteriza por tener dos clavijas, puede ser plano o redondo. b) Interruptor El material del que están fabricados es la baquelita. Existen interruptores simples, dobles y de conmutación de tipo visible (de superficie) o empotrado. El interruptor permite controlar el paso de la corriente eléctrica, posee un sistema interno que abre o cierra mecánicamente el circuito para que se interrumpa o se restablezca.

Upload: sharon-herrera-grados

Post on 16-Sep-2015

58 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Instalaciones electricas

TRANSCRIPT

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    1

    SESION 6: SALIDAS DE ALUMBRADO, INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES

    OBJETIVO. Conocer los criterios para confeccionar las salidas de alumbrado, interruptores y

    tomacorrientes en un plano de Instalacin elctrica.

    OBSERVACION. En la siguiente figura se muestra un plano de arquitectura a partir del cual se ha

    confeccionado un plano de instalacin elctrica. En la sala se ha colocado una salida de alumbrado

    controlado por un interruptor simple, dos tomacorrientes, ambos accesorios se conectan al tablero

    mediante una canalizacin en techo-pared y piso. Es importante saber la cantidad de accesorios y

    alambrado (conductor y canalizacin) que comprende la instalacin elctrica.

    1. ACCESORIOS

    Los accesorios elctricos son aquellos materiales que permiten realizar una instalacin elctrica.

    Tenemos dos tipos: para instalaciones visibles y para instalaciones empotradas.

    Los accesorios de instalaciones visibles se caracterizan por ser colocados en las paredes y techos

    con tarugos y tornillos, y sobresalen notoriamente de la zona donde se les ubica; mientras que los

    accesorios para empotrados son planos y se colocan en cajas rectangulares u octagonales

    especiales dentro de la pared.

    Dentro de los accesorios, tenemos:

    a) Enchufe

    Permite conectarse a los tomacorrientes. Se caracteriza por tener dos clavijas, puede ser plano o

    redondo.

    b) Interruptor

    El material del que estn fabricados es la baquelita. Existen interruptores simples, dobles y de

    conmutacin de tipo visible (de superficie) o empotrado. El interruptor permite controlar el paso de la

    corriente elctrica, posee un sistema interno que abre o cierra mecnicamente el circuito para que

    se interrumpa o se restablezca.

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    2

    c) Portalmparas

    Comnmente llamados soquets. Permiten la colocacin de lmparas incandescentes (focos). Se

    recomienda el empleo de portalmparas de loza porque soportan temperaturas muy altas

    producidas por los focos al estar encendidos.

    d) Tomacorriente

    El material empleado en su construccin es la baquelita. Tiene dos orificios, los cuales estn

    preparados para que encajen los enchufes de clavijas planas o redondas. Se emplea para

    abastecer de corriente elctrica a los diferentes artefactos elctricos.

    Existen los siguientes tomacorrientes

    Tomacorriente con toma de tierra: Tomacorriente de tres contactos hembra, uno de los cuales

    est conectado al sistema de puesta a tierra.

    Tomacorriente doble: Dos dispositivos de contactos hembra, sobre un mismo yugo, instalados

    en una salida para la conexin de dos enchufes.

    Tomacorriente simple: Un dispositivo de contacto hembra en un yugo instalado en una salida

    para la conexin de un enchufe.(Fuente CNE)

    e) Pulsadores

    Se emplean para hacer funcionar los diferentes dispositivos de llamada (timbres). Su forma es muy

    parecida a la de un interruptor simple. La diferencia est en que, al presionar el pulsador, ste no

    queda enganchado, sino regresa a su posicin inicial.

    2. Tablero o Panel de Distribucin: Panel o conjunto de paneles diseados para constituir un solo

    panel; incluye barras, dispositivos automticos de sobrecorriente, y con o sin interruptores para el control

    de circuitos de alumbrado y fuerza; construidos para su colocacin en un gabinete adosado o empotrado

    en la pared y accesible solo por un frente

    3. CAJAS, son de plstico o metal, albergan los accesorios o empalmes en una instalacin elctrica

    empotrada.

    4. ESQUEMA CON LAS ALTURAS TCNICAMENTE RECONOCIDAS DE LOS PRINCIPALES

    ACCESORIOS ELCTRICOS

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    3

    5. UBICACIN DE LAS SALIDAS DE ALUMBRADO

    En esta parte se recomienda la instalacin de alumbrado y tomacorrientes segn la experiencia

    prctica.

    SALA

    El alumbrado se hace preferentemente con luminarias instaladas en el techo para iluminar

    directamente el ambiente.

    Existe otro tipo de iluminacin que es la indirecta, la cual requiere de una cornisa o falsa cornisa;

    tambin se puede usar lmparas halgenas que iluminan el techo y reflejan la luz; tambin existe la

    iluminacin mediante lmparas de pie (alumbrado localizado).

    En caso contrario, mediante un criterio flexible, colocamos una salida para artefacto de techo

    en el centro geomtrico del ambiente.

    COMEDOR

    Cada comedor o ambiente destinado a comedor en combinacin con otro ambiente (generalmente

    sala), debe tener por lo menos un punto de luz o salida para artefacto, que normalmente debe estar

    en el techo y por lo general en el centro de la futura mesa para comer, con la finalidad de dirigir la

    mayor cantidad de luz.

    Cuando no se conozca la ubicacin de la mesa, colocar el centro de luz en el centro

    geomtrico del ambiente.

    COCINA

    En los ltimos aos las reas de las cocinas han crecido por la gran cantidad de artefactos

    electrodomsticos con el consiguiente mayor consumo de energa y potencia.

    Los mtodos tpicos para iluminar una cocina, empleando desde un artefacto decorativo con

    pantallas hasta el uso de fluorescentes instalados en el centro del techo de la cocina, con

    artefactos que poseen difusores de plstico que cubran las lmparas fluorescentes.

    Adems de ste centro de luz se debe y se recomienda a manera de iluminacin localizada ,

    ejecutar otros, ya sea sobre las mesas de trabajo fijas o en caso de haber reposteros altos se

    colocar debajo de stos lmparas fluorescentes dirigiendo los haces de luz sobre la mesa de

    trabajo.

    As tambin se puede colocar debajo y dentro de la pared interna de la campana extractora,

    frente a la pared del ambiente, consiguiendo una iluminacin localizada encima de la cocina

    elctrica hacia la pared.

    Tambin se puede ejecutar una iluminacin perimetral.

    BAO DE VISITAS

    La iluminacin ms importante es donde est el espejo, el cual est encima del lavatorio, la

    iluminacin debe llegar a la cara de a la persona y un poco sobre la cabeza. Esto se consigue

    colocando un centro de luz en la pared a manera de un braquete encima del espejo.

    En dicho braquete se puede colocar una lmpara fluorescente de 20 o 36 W.

    Existe otra alternativa, la de colocar un centro de luz en el techo, colocndolo encima del canto

    delantero del lavamanos.

    PATIO

    Este ambiente est normalmente sin techo, por este motivo la nica posibilidad factible de iluminar

    es la de colocar un centro de luz en la pared (braquete), se instala siempre en la parte superior de la

    pared donde se encuentra la puerta de entrada; cuando exista un lavadero deber colocarse el

    centro de luz encima de ste.

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    4

    HALL DE ENTRADA

    No existe una cantidad definida de lmenes recomendada, es una iluminacin decorativa, se

    emplea el SPOTLIGHT o braquetes con artefactos decorativos. Se recomienda 10 Lux.

    JARDINES EXTERIORES E INTERIORES

    Las Luminarias son del tipo decorativo, se ubicar en lo posible encima de las puertas o ventanas,

    en formas de braquetes a unos 2.80 a 3.0 m snpt.

    No se recomienda colocar artefactos de iluminacin, frente a las puertas de acceso al jardn, si se

    requiere mayores niveles de iluminacin se puede recurrir a usar artefactos tipo faroles u hongos,

    montados en postes de fierro o concreto de 2 m de altura, siempre teniendo en cuenta el aspecto

    esttico.

    DORMITORIOS

    Se debe suministrar una iluminacin general, as tambin una iluminacin focalizada en el tocador,

    como en la cabecera de cama, teniendo en cuenta que sta es independiente de la iluminacin

    generalizada.

    Con respecto a la iluminacin general, bastar ubicar un centro de luz en el techo, el que estar

    en el centro geomtrico del ambiente, esto sin considerar el guardarropa o closet.

    ESCALERA , PASILLOS Y OTRAS AREAS COMUNES

    Predomina la iluminacin decorativa, se puede colocar braquetes y en algunos casos centros de luz.

    Cuando de trate escaleras, que entre piso y piso existan dos tramos con un descanso , se iluminar

    colocando un centro de luz en el descanso de la escalera o se instalarn braquetes apantallados,

    para evitar el deslumbramiento.

    AZOTEA

    En las grandes ciudades sirve para otros usos recreativos, adems de tendal o lavandera, en

    consecuencia es necesario dotarle de un centro de luz, puede ubicarse encima del lavadero o

    encima del umbral de la puerta de acceso a la azotea.

    CUARTO DE SERVICIO

    Colocar un centro de luz en el centro geomtrico del ambiente.

    170-328 Alumbrado de Escaleras en Unidades de Vivienda

    (1) Excepto lo previsto en la Subregla (2), todas las escaleras en una unidad de vivienda deben ser

    iluminadas, y donde las escaleras tengan cuatro o ms peldaos, el alumbrado debe ser controlado

    mediante interruptores de tres vas o su equivalente funcional(CONMUTACIN), ubicados en la

    cabecera y en la base de la escalera.

    (2) Las escaleras a los stanos o azoteas, que no contengan reas terminadas ni conduzcan a

    accesos al exterior, como garajes, y que no sirven a ms que a una unidad de vivienda, se permite

    que tengan el alumbrado controlado por un solo interruptor, ubicado al inicio de la escalera.

    6. UBICACIN DE LAS SALIDAS DE TOMACORRIENTES

    Para la ubicacin de las salidas de tomacorrientes veamos las exigencias del Codigo Nacional de

    Electricidad UTILIZACION.

    150-700 Tomacorrientes: Generalidades

    (12) Los corredores o escaleras de uso pblico en edificaciones para uso residencial, deben tener

    por lo menos un tomacorriente doble por cada 10 m de longitud o fraccin.

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    5

    (13) Los tomacorrientes ubicados en baos y lavanderas, e instalados dentro de los 3 m de baeras

    o duchas, deben ser protegidos por un interruptor diferencial.

    150-702 Tomacorrientes en Instalaciones Residenciales

    (1) Para los propsitos de esta regla, se entiende como pared terminada, cualquier acabado de

    pared que se extienda hasta 450 mm desde el piso, con mampostera sin mortero, paneles de

    madera u otros materiales parecidos.

    (2) Para los propsitos de esta regla, los tomacorrientes deben tener una capacidad mnima de 10

    A, 250 V y deben tener alguna configuracin aprobada. Todo equipo electrodomstico con una

    capacidad nominal mayor de 15 A, debe ser considerado como una instalacin fija, debe ser

    provisto con medios de desconexin y de proteccin adecuados, y debe ser alimentado desde un

    circuito derivado independiente.

    (3) Excepto que se prevea de otra manera en el Cdigo, en las unidades de vivienda se deben

    instalar tomacorrientes en las paredes terminadas de cada cuarto o rea, que no sean cocinas,

    baos, pasadizos, lavanderas, sanitarios, cuartos de depsito,o armarios, de modo que no se tenga

    ningn punto a lo largo de la lnea de piso de cualquier espacio de pared utilizable, que se

    encuentre a ms de 2 m de un tomacorriente, medidos en forma horizontal desde un tomacorriente

    ubicado en ese espacio o en un espacio adyacente.

    (4) Se debe proveer por lo menos un tomacorriente doble en cada rea, tal como un balcn, terraza

    o porche, que no sea clasificada como un cuarto o rea terminada, de acuerdo con la Subregla (3).

    (5) Los tomacorrientes a que se hace referencia en las Subreglas (3) y (4) deben ser:

    (a) Tomacorrientes dobles; o

    (b) Tomacorrientes simples dispuestos para proveer un nmero equivalente de dispositivos de

    contacto.

    (7) En las unidades de vivienda se debe instalar en cada cocina:

    (a) Un tomacorriente por cada refrigerador; y

    (b) Donde se disponga de una tubera de gas, o una salida de gas provista para una cocina de gas,

    se debe proveer un tomacorriente detrs de la ubicacin prevista para la cocina, a no ms de 130

    mm del piso, y tan cerca al eje como sea posible, medido a lo largo de la lnea del piso; y

    (c) Se debe proveer un nmero suficiente de tomacorrientes a lo largo de la pared detrs de

    mostradores de trabajo (excluyendo fregaderos, equipos fabricados y superficies de trabajo aisladas

    con menos de 300 mm de largo), de modo que ningn punto medido horizontalmente a lo largo de la

    pared se encuentre a ms de 900 mm de un tomacorriente; y

    (d) Por lo menos un tomacorriente doble en las reas de comedor, cuando se encuentre dentro del

    ambiente de la cocina.

    (11) Ningn punto en un pasillo de una unidad de vivienda, debe estar a ms de 4,5 m de un

    tomacorriente doble, midiendo esta distancia como el camino ms corto que seguira el cordn de

    alimentacin de un electrodomstico conectado al tomacorriente, sin atravesar el espacio de una

    puerta.

    (12) Se debe proveer por lo menos un tomacorriente doble:

    (a) En cada cuarto o rea de lavandera; y

    (b) En cada cuarto de depsito; y

    (c) En cualquier rea de stano no terminada.

    (13) Se debe instalar por lo menos un tomacorriente cerca al lavatorio ubicado en cada bao o

    lavandera.

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    6

    (14) Los tomacorrientes instalados en baos, en la medida de lo posible, se deben ubicar a por lo

    menos 1 m, pero en ningn caso a menos de 500 mm de una tina o un compartimiento de ducha,

    midindose esta distancia en forma horizontal entre el tomacorriente y la tina o ducha, sin atravesar

    paredes, tabiques u obstculos similares.

    (15) Cuando se instala un tomacorriente en un cuarto de bao y lavandera combinado con caeras

    de salida para la lavadora, el tomacorriente para la lavadora debe ser instalado detrs de la

    ubicacin prevista para sta, y a no ms de 600 mm del piso.

    (18) En cada unidad de vivienda de una o ms plantas, se debe proveer por lo menos un

    tomacorriente doble en el exterior, de modo que sea fcilmente accesible, donde requiera ser

    utilizado por electrodomsticos que por necesidad deban ser usados en exteriores.

    (20) Se debe proveer por lo menos un tomacorriente doble, por cada espacio para un carro en un

    garaje de una unidad de vivienda.

    7. INSTALACION DE CAJAS DE SALIDA Y ACCESORIOS

    070-3000 Mximo Nmero de Salidas por Circuito

    (1) No deben haber ms de 12 salidas en cualquier circuito derivado de 2 conductores, excepto lo

    permitido por otras reglas del Cdigo.

    (2) Se considera para cada salida un consumo no menor de 1 A, excepto lo permitido por la

    Subregla (3).

    (3) Cuando la carga de cada salida es conocida, se permite que el nmero de salidas sea mayor

    que 12, en la medida que la corriente total del circuito no exceda el 80% de la capacidad nominal

    del dispositivo de sobrecorriente que lo protege.

    (4) Cuando se empleen configuraciones fijas multisalida, cada 1,5 m o fraccin de longitud continua

    de tal configuracin debe contarse como una salida, mas en lugares donde es frecuente utilizar

    muchos artefactos simultneamente, cada 300 mm o fraccin de configuracin debe ser contado

    como una salida.

    070-3002 Cajas de Salida

    (1) Debe instalarse una caja o un dispositivo equivalente en cada punto de salida, interruptor,

    tomacorriente o unin de tuberas, canalizaciones, cables con armadura o cables con cubierta no

    metlica.

    (2) No deben utilizarse cajas de salida no metlicas con mtodos de alambrado que impliquen

    canalizaciones metlicas, o cables con armadura o con cubierta metlica, a menos que las cajas

    provean de enlaces equipotenciales que conecten todas las aberturas para ingreso de conductores.

    (3) Las cajas deben ser provistas de una tapa o una cubierta para un artefacto o luminaria.

    (4) En cada caja se debe dejar por lo menos 150 mm de conductor libre para poder efectuar los

    empalmes o las conexiones a artefactos, a menos que se considere que los conductores deben ser

    solamente enlazados a travs de portalmparas, tomacorrientes o dispositivos similares, sin realizar

    empalmes.

    8. PRACTICA DE AUTOCOMPROBACION

    1. Dibuje los smbolos de los siguientes accesorios, que se consignan en el plano de la primera

    figura: Tomacorrientes, Interruptor Simple, Interruptor doble, Centro de Luz, Tablero de

    distribucin.

    2. Cules son las dimensiones de las cajas octogonales y rectangulares, utilizados para conectar

    los interruptores, tomacorrientes y accesorios de alumbrado, para empotrar.

    3. Cules son los tipos de tomacorrientes

  • CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS Msc. CESAR L.LOPEZ A MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    7

    4. Cules son las alturas sobre el nivel del piso terminado, tcnicamente reconocidas, de los

    siguientes accesorios: Tomacorrientes, Interruptores, Timbre, pulsadores, Centro de Luz,

    Interruptor-apagador.

    Segn el CNE, en qu ambientes de una instalacin residencial, se requiere la instalacin de

    tomacorrientes.

    5. Cul es la distancia mnima del punto de un pasillo de una unidad de vivienda a un tomacorriente

    doble.

    6. En una cocina hay tres refrigeradores, cuntos tomacorrientes de debe instalar?

    7. Cuntas salidas que contengan una lmpara de base mediana incandescente de 100 watt se

    puede instalar en un circuito derivado de 15 A, 220 V?.

    8. Cul es la capacidad mnima en A,de un tomacorriente.

    9. En una escalera, en que lugares deben colocarse los interruptores

    8. PRACTICA DE EXTENSION

    Ver el video INSTALACIONES ELECTRICAS EN VIVIENDA de los autores DAVID MARTINEZ,

    DANIELA RIVAS Contestar las siguientes preguntas. Nota, el video lo puede descargar a travs del

    google.

    1. A partir de que plano se obtienen los planos de instalaciones elctricas

    2. Cules son los ambientes del plano de arquitectura que menciona el video.

    3. Cules son las dimensiones del plano del video y calcule su rea en m.

    4. Segn el video, cules son los pasos para elaborar un plano de I.E.

    5. Diga las tres condiciones para colocar las salidas de alumbrado.

    6. Cules son las dos condiciones para colocar los interruptores simples.

    7. Cules es la condicin para colocar los interruptores de cambio (conmutacin).

    8. Cules es la condicin para colocar los tomacorrientes.

    9. Segn el video cuales son las dos condiciones para realizar la canalizacin del alimentador.

    10. Qu debe especificar la canalizacin en el plano de instalacin elctrica

    11. En qu ambiente instala el tablero principal

    12. Enumere la leyenda del plano de lnstalacin elctrica

    13. Cuntos interruptores simples hay, enumrelos por ambiente.

    14. Cuntos interruptores de cambio hay, enumrelos por ambiente.

    15. Cuntos tomacorrientes hay, enumrelos por ambiente.

    16. Cuntos salidas de alumbrado por techo hay, enumrelos por ambiente.

    17. Cuntos salidas de alumbrado por pared hay, enumrelos por ambiente.

    18. Cules son los circuitos que menciona el video.

    19. Cuntos tramos de conductores 14, 12, 10. Realice un detalle por salidas, mencionando el

    ambiente. Se muestra un ejemplo, debe continuar la tabla.

    SALIDAS 14 12 10

    Tablero a caja conexiones sala 2

    Caja conexiones sala a salida de alumbrado D sala 2

    Salida de alumbrado D sala a Salida de alumbrado D sala 1 2

    20. Determine la longitud promedio del tramo, calcule los metros de conductor por calibre

    21. Calcule el metrado de la canalizacin, pared-techo y piso.

    22. Cuntas cajas rectangulares hay

    23. Cuntas cajas octogonales hay