sala de navegaciÓn (lectura...

7
En el trimestre abr-jun 2018, hicieron uso de los servicios de la Biblioteca Médica Nacional (BMN) 2694 usuarios, visto como 892 menos que en el trimestre pasado, asumiendo que la causa fundamental estuvo por afectaciones en la institución. Se desglosan en las siguientes categorías: 1464 usuarios temporales (54%), 1045 usuarios sin inscripción (39%) y 185 usuarios potenciales (7%). El servicio que recibe mayor demanda actualmente es Servicio de Navegación ¿Qué ofrece y cómo solicitar el mismo? Servicio que permite al usuario acceder a fuentes y recursos de información disponibles en el portal Infomed, BVS y en Internet, como apoyo al estudio y la investigación, y como medio para completar o ampliar la información que se ofrece en la Sala de Lectura. Es un servicio especializado al que solo accederán aquellos que posean carné de usuario potencial o temporal, categorías que abarcan a: profesionales de la salud en general, doctorantes, maestrantes, residentes y estudiantes de medicina y ciencias a fines que estén realizando trabajos de investigación. Igualmente, el usuario podrá consultar la colección de material audiovisual y multimedia (en Ftp interno) del que dispone la biblioteca. Vol.4 No.2 ABR JUN 2018 ISSN 2414-8466 RNPS 2435 SALA DE NAVEGACIÓN (LECTURA DIGITAL)

Upload: others

Post on 14-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALA DE NAVEGACIÓN (LECTURA DIGITAL)files.sld.cu/bmn/files/2018/07/el-mas-abr-jun-2018.pdfespecialistas de las Ciencias de la Información, el Lic. Endy Yasmani Hidalgo Góngora y

En el trimestre abr-jun 2018, hicieron uso de los servicios de la Biblioteca Médica Nacional (BMN) 2694 usuarios, visto como 892 menos que en el trimestre pasado, asumiendo que la causa fundamental estuvo por afectaciones en la institución. Se desglosan en las siguientes categorías: 1464 usuarios temporales (54%), 1045 usuarios sin inscripción (39%) y 185 usuarios potenciales (7%).

El servicio que recibe mayor demanda actualmente es Servicio de Navegación

¿Qué ofrece y cómo solicitar el mismo?

Servicio que permite al usuario acceder a fuentes y recursos de información disponibles en el portal Infomed, BVS y en Internet, como apoyo al estudio y la investigación, y como medio para completar o ampliar la información que se ofrece en la Sala de Lectura.Es un servicio especializado al que solo accederán aquellos que posean carné de usuario potencial o temporal, categorías que abarcan a: profesionales de la salud en general, doctorantes, maestrantes, residentes y estudiantes de medicina y ciencias a fines que estén realizando trabajos de investigación. Igualmente, el usuario podrá consultar la colección de material audiovisual y multimedia (en Ftp interno) del que dispone la biblioteca.

Vol.4No.2

ABR – JUN2018

ISSN 2414-8466 RNPS 2435

SALA DE NAVEGACIÓN (LECTURA DIGITAL)

Page 2: SALA DE NAVEGACIÓN (LECTURA DIGITAL)files.sld.cu/bmn/files/2018/07/el-mas-abr-jun-2018.pdfespecialistas de las Ciencias de la Información, el Lic. Endy Yasmani Hidalgo Góngora y

Los recursos electrónicos más utilizados en este trimestre fueron:- SciELO consultado 532 ocasiones - BVS (Biblioteca Virtual en Salud de Cuba) con 460 accesos- Correo electrónico: 429 usuarios- Tema más solicitado: “Diabetes Mellitus” con 25 solicitudes en el trimestre.

Para este tema podrá consultar los siguientes enlaces: - Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2013 [citado 26 Jun2018]. Diabetes; [aprox. 7 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/diabetes/es - Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2016 [citado 26 Jun 2018]. Diabetes, Nota descriptiva, Noviembre de 2017; [aprox. 8 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes - Fundación para la Diabetes [Internet]. España, Madrid: FD; 2015 [actualizado 16 Ene 2018; citado 26 Jun 2018].¿Que es la diabetes?; [aprox. 16 pantallas]. Disponible en: http://www.fundaciondiabetes.org/general/82/conozcamosla-mejor

Servicio Estantería Abierta

La modalidad de estantería abierta, consiste en el acceso directo del usuario a las colecciones durante el horario de atención establecido, posibilitando una búsqueda más detallada y personalizada. Permite además, un incremento en el uso y demanda de las colecciones. Serán incluidos en estantería abierta los documentos adquiridos recientemente por la institución. Las preguntas más frecuentes de este servicio son:

1.

2.

¿Puedo tener acceso a los libros sin solicitarlo al bibliotecario? Respuesta: Si, en caso de dudas, consultar al especialista.

3.

¿Cuáles son los años que abarcan los libros que tienen en Estantería Abierta?

Respuesta: Abarca los años 2011 - 2018

¿Se pueden fotografiar las páginas qué me interesen?

Respuesta: No se permite, cumpliendo con las normas de conservación del documento

establecidas y el respeto al Derecho de Autor.

ABR-JUN 2018

Foto: Usuario consulta documentos en la Estantería Abierta de Sala de Lectura de la BMN

Page 3: SALA DE NAVEGACIÓN (LECTURA DIGITAL)files.sld.cu/bmn/files/2018/07/el-mas-abr-jun-2018.pdfespecialistas de las Ciencias de la Información, el Lic. Endy Yasmani Hidalgo Góngora y

El Servicio de Navegación Científica de la Biblioteca Médica Nacional es atendido por dos especialistas de las Ciencias de la Información, el Lic. Endy Yasmani Hidalgo Góngora y la Lic. Sahily de Pedro Cánovas, ambos resultaron ser los bibliotecarios que mayor número de usuarios presenciales atendieron( 1259 de abr-jun), a esta última se le realiza una entrevista.

1. ¿Cómo se prepara una bibliotecaria que atiende el servicio de mayor demanda?

La preparación de un bibliotecario debe ser constante, debido a los rápidos cambios de técnicas yproductos, debemos conocer los mejores recursos electrónicos en temas de salud y dominarrecursos para la localización de información. Esto se logra a través de cursos, capacitaciones,retroalimentación con nuestros compañeros más capacitados y mediante la autopreparación que esnuestra más fuerte herramienta.

2. ¿Cuál es la competencia más necesaria para atender este servicio?

Para trabajar con material audiovisual, como es el caso de este servicio, es necesario conocer losprincipales sitios de salud en Internet, dominar la colección de documentos de la institución, tenerhabilidades para encontrar la información en Internet, tener nociones de idioma, tener lascompetencias suficientes en el uso de la computación.

3. ¿En qué basas la entrevista al usuario que llega a este servicio?

En el análisis y la síntesis para precisar sus necesidades de información, dando respuesta a estas através de los diferentes recursos electrónicos con que contamos en la red.

4. ¿Debes ser una experta en Ciencias de la Información o Informática?En nuestra profesión debemos estar preparados y dominar las fuentes requeridas para dar un buenservicio y contar con la capacidad de de dominar múltiples actividades que implican el uso detecnologías, tener agilidad mental, ser preciso en la ética de la información, en lo que a propiedadintelectual se refiere. Entonces podemos decir, que se requiere de una adecuada preparaciónprofesional en ambas especialidades, de esta forma se logra el profesional integral para estostiempos.

ABR-JUN 2018

Bibliotecaria que más usuarios presenciales atiende

Foto: Lic. Sahily de Pedro Cánovas recibiendo a un usuario en el Servicio de Navegación en la BMN

Page 4: SALA DE NAVEGACIÓN (LECTURA DIGITAL)files.sld.cu/bmn/files/2018/07/el-mas-abr-jun-2018.pdfespecialistas de las Ciencias de la Información, el Lic. Endy Yasmani Hidalgo Góngora y

Son modelos teóricos que simulan el comportamiento o las actividades de la enfermería, incluyendo los cuidados de enfermería, su administración y economía, la teoría, evaluación, investigación y educación.

Las bases de datos más utilizadas para dar respuesta a las demandas fueron: EBSCO y SCIELO. La bibliográfa recomienda consultar los siguientes textos relacionados con el tema más solicitado:

1. Avilés Reinoso L, Soto Núñez C. Modelos de Enfermería en Unidades de PacienteCrítico: un paso hacia el cuidado avanzado. Enferm. glob. [Internet]. 2014 Abr [citado23 Abril 2018 ]; 13(34): [Aprox.23p. ]Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000200015&lng=es.

2. Espinoza Belduma GE. Proceso de atención de enfermería en pacientes que han sufridoinfarto agudo de miocardio según la teoría de virginia henderson. Machala :Universidad Técnica de Machala;2017[citado 20 Abril 2018]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10042/1/ESPINOZA%20BELDUMA%20GINGER%20ESTEFAN%c3%8dA.pdf

3. García Avendaño DJ, Estrada Ochoa MC, Gallegos Alvarado M, Antuna Canales AB.Efectividad del modelo de cuidado de enfermería para la familia de paciente coninfarto agudo al miocardio en la unidad de cuidados intensivos. Rev Cuid[Internet].2015 [citado 20 Abril 2018];6(1):[Aprox. 31p.] . Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v6n1/v6n1a07.pdf

4. Prado Solar LA, González Reguera M, Paz Gómez N, Romero Borges K. La teoría Déficitde autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. RevMed Electron [Internet]. 2014 Dic [citado 23 Abril 2018 ];36(6):[Aprox.25p. ]Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004&lng=es

El servicio utilizó como respaldo a la demanda bibliográfica de los usuarios un total de: 23 boletines informativos, Bibliomed, Bibliomed Suplemento y Factográfico, para un total de 1545 citas pertinentes, con un total de 59 usuarios presenciales y 21 usuarios por correo electrónico. Usted podrá solicitar el servicio presencial o enviando un correo a:

bibliografí[email protected] . Siempre utilizando el Modelo de Solicitud de Bibliografía.

ABR-JUN 2018

El tema que más se solicitó por algunos de estos investigadores, clasificados como doctorantes,

maestrantes y residentes, fue:

Modelos de enfermería (Models, Nursing)

Page 5: SALA DE NAVEGACIÓN (LECTURA DIGITAL)files.sld.cu/bmn/files/2018/07/el-mas-abr-jun-2018.pdfespecialistas de las Ciencias de la Información, el Lic. Endy Yasmani Hidalgo Góngora y

Título: El hombre irrazonable Publicaciones Científicas

Autor: Abel Wolman Localización:1967, R.

Se consultó 2 veces por usuarios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García

Título: Rev Hosp Psiq Hab

Clasificación: Vol. 41 No. (1) 2000Se consultó una vez por un usuario perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”

Título: Ortodoncia Autor: Rigoberto Otaño LugoClasificación: WU 400 Ota 2014 05608Obra que explica e ilustra, con profundidad, los diferentes tratamientos que puede realizar el estomatólogo general en el nivel primario de atención estomatólogica, retomando lo estudiado en odontopediatría, rehabilitación protésica y psicología infantil. Se consultó en 4 ocasiones por 4 estudiantes de Estomatología de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”

Título: Lecciones de filosofía Marxista-Leninista T-2Colectivo de AutoresClasificación: W 61 Ano T-II 2005, 04370Se consultó 2 veces por usuarios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García

Título: Evaluación en salud: de los modelos teóricos a la práctica en la evaluación de programas y sistemas de salud.Autor: Zulmira Ma. de Araújo HartzClasificación: Serie Colección Salud Colectiva 2009, R. Se consultó 2 veces por usuarios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García

TTítulo: Normas de bioseguridad para laboratorios de diagnóstico e investigación que trabajan con el VIH.OMSClasificación: Serie OMS sobre el Sida No. 9, 1192Se consultó 2 veces por usuarios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García

Título: Multimedia Cuadernos Historia Salud Pública

Clasificación: DVD-ROM 2017 (1952-1994)

Se consultó una sola vez perteneciente a la “Academia de Ciencias de Cuba”

Título: Anuarios Estadísticos 2014, 2015, 2016Clasificación: 28096, 30674, 40144Se consultó 2 veces por usuarios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García

ABR-JUN 2018

Page 6: SALA DE NAVEGACIÓN (LECTURA DIGITAL)files.sld.cu/bmn/files/2018/07/el-mas-abr-jun-2018.pdfespecialistas de las Ciencias de la Información, el Lic. Endy Yasmani Hidalgo Góngora y

En este trimestre (abr-jun 2018) se incorporan a la Estantería Abierta un total de 22 libros, de los cuales, se muestran los años 2017 y 2018.

1. WHO report on the global tobacco epidemic, 2017:monitoring tobacco use and preventionpolicies. WM 295 Wor 2017 2. Consejos médicos a Mamá y Papá. WS 103 Dup 20173. Formulario nacional fitofármacos y apifármacos. QV 766 Cru 2ed 20174. Inmunología en el humano sano. QW 504 Pér 20175. Temas de medicina del dolor. WL 704 Yer 20176. Medicina transfusional: selección de temas. WB 356 Ace 20177. Roca Goderich: Temas de Medicina Interna. WB 115 Noy 5ed. T-2 20178. Pediatric and adolescent medicine: Pediatric epidemiology. WA 950 Kie V-21 20189. Serie: Frontiers in diabetes: The diabetic foot syndrome. WK 835 Pia V-26 201810. Panorama social de América Latina 2017. HB 879 Com 2018

Servicio de Referencia

En el trimestre correspondiente a los meses de abril, mayo y junio 2018, fueron atendidos 58 usuarios. La mayoría de ellos estudiantes pertenecientes a FATESA (Facultad Tecnología de la Salud). Solicitaron temas relacionados con: Afecciones de la mama, por lo que resultó ser el tema o pregunta más frecuente de este servicio:

Para satisfacer esta pregunta el especialista sugirió los siguientes títulos:

1. Rodríguez Pérez A. Afecciones mamarias. En: Rigol. Obstetricia y ginecología [Internet] .La habana: Ecimed; 2014 [citado 2018 Jun 26]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/ginecologia_obstetricia_3raedicion/cap17.pdf

Ricardo Ramírez J M. Displasia mamaria, manifestaciones clínicas y algunos aspectos de su tratamiento actual. MEDISAN [Internet]. 2014 Jul [citado 2018 Jun 26] ; 18( 7 ): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700019&lng=es

2.

ABR-JUN 2018

Para consultar el listado completo (abr-jun 2018)puede revisar el Boletín Novedades

Page 7: SALA DE NAVEGACIÓN (LECTURA DIGITAL)files.sld.cu/bmn/files/2018/07/el-mas-abr-jun-2018.pdfespecialistas de las Ciencias de la Información, el Lic. Endy Yasmani Hidalgo Góngora y

Caracterizado por estar en la preferencia de los estudiantes, este servicio se ha convertido en

espacio solicitado no solo por alumnos sino por otros profesionales que visitan nuestra

Biblioteca.

El trimestre se caracterizó por la asistencia de 114 usuarios, de ellos 53 médicos, 31 estudiantes

y 30 usuarios de otras profesiones que hacen uso del mismo para estudiar y consultar en equipo.

Lic. Sahily de Pedro CánovasDiseño: Téc. Beatriz Aguirre © 2014 - 2018Editora: Dra.C.Ma.Carmen González

ABR-JUN 2018 7

Lic. Yaime Santana Díaz