sacha inchi

2
I. SACHA INCHI: GENERALIDADES El Sacha Inchi, es una semilla oleaginosa silvestre que pertenece a la Familia Euphorbiaceae, que se encuentra distribuida desde América Central hasta Bolivia. En el Perú crece en estado silvestre en los departamentos de San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, Junín y Loreto. También se le ha encontrado en Madre de Dios, Huánuco, Oxapampa, Pucallpa, Contamana y Caballococha. II. COMPOSICIÓN QUÍMICA Se tienen reportes de análisis realizados en la Universidad de Cornell (USA) que indican que la almendra de las semillas contiene 48,6 % de aceite y 29,0 % de proteína; además se señala que el aceite de sacha inchi contiene un alto contenido de ácidos grasos insaturados: oleico, linoleico (36%) y linolénico (más del 48%), por lo que se le considera como un aceite de bajo contenido de colesterol (Hazen y Stoewesand, 1 980). Además, su digestibilidad es muy alta (más del 96%), y destaca la presencia de antioxidantes vitamina A y alfa-tocoferol vitamina E. TABLA Nº1: Principales características de la semilla en porcentaje Cáscara 33% Almendra 67% Proteína 28.52% Aceite 54.8% Humedad 6.37% Ceniza 2.1% Fibra 2.6% Carbohidratos 17.7% Ácidos grasos saturados 7.7% Ácidos grasos insaturados 91.6% Energía ( KAL / 100 ) 555.7 Vitamina E mg 5.41 FUENTE: HAZEN & STOWESAND, 1980 - DUCLOS, 1980.

Upload: anonymous-fdinzob

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el sacha inchi, el mejor alimento para consumo humano.

TRANSCRIPT

Page 1: Sacha Inchi

I. SACHA INCHI: GENERALIDADES

El Sacha Inchi, es una semilla oleaginosa silvestre que pertenece a la Familia Euphorbiaceae, que se encuentra distribuida desde América Central hasta Bolivia.

En el Perú crece en estado silvestre en los departamentos de San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, Junín y Loreto. También se le ha encontrado en Madre de Dios, Huánuco, Oxapampa, Pucallpa, Contamana y Caballococha.

II. COMPOSICIÓN QUÍMICA

Se tienen reportes de análisis realizados en la Universidad de Cornell (USA) que indican que la almendra de las semillas contiene 48,6 % de aceite y 29,0 % de proteína; además se señala que el aceite de sacha inchi contiene un alto contenido de ácidos grasos insaturados: oleico, linoleico (36%) y linolénico (más del 48%), por lo que se le considera como un aceite de bajo contenido de colesterol (Hazen y Stoewesand, 1 980). Además, su digestibilidad es muy alta (más del 96%), y destaca la presencia de antioxidantes vitamina A y alfa-tocoferol vitamina E.

TABLA Nº1: Principales características de la semilla en porcentaje

Cáscara 33%Almendra  67%Proteína  28.52%  Aceite  54.8%

Humedad   6.37%Ceniza  2.1%Fibra   2.6%Carbohidratos  17.7%Ácidos grasos saturados  7.7%Ácidos grasos insaturados 

91.6%

Energía ( KAL / 100 )  555.7     Vitamina E  mg 5.41

FUENTE: HAZEN & STOWESAND, 1980 - DUCLOS, 1980.

TABLA Nº2: Contenido de ácidos grasos saturados en insaturados en sacha inchi

FUENTE: HAMMACKER, ET. AL. ARKANSAS UNIVERSITY – USA, 1992