sabiduria kichwa

147
DIRECCION NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE - DINEIB Módulo SABIDURÍA EN EL MUNDO ANDINO Luis Enrique !"#s"$ C"%&i'u"n'o Mus&u( Nin" ) *"r+o ,.. 1

Upload: coordinacion-andina

Post on 10-Oct-2015

494 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

DIRECCION NACIONAL DE EDUCACIN INTERCULTURAL BILINGE - DINEIB

MduloSABIDURA EN EL MUNDO ANDINO

Luis Enrique Katsa Cachiguango

Mushuk Nina marzo 2011CRDITOS

DIRECCION NACIONAL DE EDUCACIN INTERCULTURAL BILINGE-DINEIB

DIRECTOR:

Luis Alberto Conejo ArellanoMDULO:

Sabidura en el Mundo AndinoAUTOR:

Luis Enrique Katsa Cachiguango

[email protected]

COLABORACIN: Mara HinojosaREVISIN Y EDICIN:(Nombres de todos los miembros del grupo que contribuy para la validacin)PINTURA PORTADA: Nio Cndor-Cruz Andina de Roberto Mamani (Bolivia)ISBN:

Mushuk Nina Marzo 2011 METODOLOGA ANDINA DE APRENDIZAJE PARA

CLASES PRESENCIALESLas comunidades originarias andinas tenemos una metodologa de aprendizaje basada en la prctica, esta caracterstica apoyada con el ciclo de la siembra de la chakra de maz nos da como resultado una propuesta metodolgica muy propia que puede constituir un tema de investigacin y sistematizacin ms profunda sobre una metodologa de aprendizaje autctona.

1) Preparacin de la tierra. Ceremonia andina entre los asistentes y oficiado por el instructor como introduccin a la clase.2) Siembra: Lectura previa del tema de clase.3) Crecimiento y cuidados iniciales de la chakra. Clase usando herramientas didcticas como discursos, audiovisuales, audios, etc. Con preguntas, respuestas y debates.4) Florecimiento. Trabajo de grupos: Reflexiones, consensos, dibujos y documentos escritos.5) Maduracin. Plenaria: Exposiciones, dramatizaciones.6) Cosecha. Escribir, o narrar la vivencia y experiencia propia sobre el tema.METODOLOGIA DE LOS TRABAJOS GRUPALES

Conformamos grupos de trabajo segn la proporcin del nmero de participantes.

Cada grupo asume un trabajo especfico.

Cada grupo nombra en consenso un relator que se encargar de tomar apuntes de las discusiones y resoluciones del trabajo.

El grupo analiza, discute y resuelve el resultado de las preguntas.

El grupo toma la iniciativa de elaborar el informe final de los trabajos utilizando diversas herramientas audiovisuales como: dibujos, dramatizaciones, papelotes, marcadores, in-focus, grabaciones, filmaciones, etc. Tomando en cuenta la realidad de la situacin del ambiente.

Se organizan para la presentacin durante la plenaria con la participacin del relator o la participacin de todos los integrantes del grupo, en tal caso se dividen por subtemas.

El grupo pone a consideracin de la plenaria su trabajo utilizando diversas tcnicas expositivas.

Se conforma un foro de discusin y el relator se encarga de escribir las crticas, comentarios, los aportes y las sugerencias de la plenaria, aportes que se integran al trabajo del grupo.

El grupo expone las resoluciones finales asumidas posteriormente al foro de debate y anlisis complementando con una dramatizacin de su tema de exposicin.

METODOLOGA DE LOS REFUERZOS BIBLIOGRFICOS Y TESTIMONIALES DEL MDULO

Los temas de refuerzo sern objetos de lectura y anlisis complementarios en los momentos de las clases presenciales y en los trabajos grupales.

Cada estudiante podr incrementar segn su criterio los materiales de apoyo encontrados en libros, bibliotecas, internet y otros.

Los refuerzos bibliogrficos no necesariamente tienen que ser bibliogrficos sino tambin materiales de audio, audiovisuales, fotografas, pinturas, etc.

UNIDAD 1

LA FAMILIA AMPLIADA

CONTENIDOS

SECCIN 1

Reconocimiento totmico y manifestacin espiritual de acuerdo a su contexto y origen.SECCIN 2Transferencia andina del saber y el poder de generacin en generacinSECCIN 3El poder de la palabra y la evocacin del espritu en los Andes.

OBJETIVOS:

Identificarnos con nuestros orgenes totmicos y mticos, como iniciacin para el auto-reconocimiento cultural.

Conocer los misterios de la alta sabidura referente a las leyes naturales, los principios y los fundamentos de la cultura andina.

Re-aprender la sabidura del sumak-rimana o el valor de la palabra en los Andes.

LA FAMILIA AMPLIADA

SECCIN 1

RECONOCIMIENTO TOTMICO Y MANIFESTACIN ESPIRITUAL DE ACUERDO A SU CONTEXTO Y ORIGENTtem: (De la palabra ototeman, que en la lengua de los indios de la tribu norteamericana ojibwas significa clan de l. El primero en utilizar dicho trmino fue J. Long (fines del siglo XVIII). Lo fundamental del totemismo estriba en la creencia en un origen comn y en la afinidad consangunea de un grupo de personas con una determinada especie de animales, de plantas, de objetos o de fenmenos.

Cada pueblo, cada comunidad tienemos nuestros orgenes de acuerdo a las vivencias en el tiempo-espacio, estos orgenes estn plasmados principalmente en los awpa-rimana o mitologas, willkana (smbolos realizadores o ritos), yachachina (hablar haciendo), kayachina (palabras mgicas de evocacin), raymikuna (celebraciones) y kawsaykuna (saberes profundos de la cotidianidad). Cada pueblo tenemos a nuestros grandes espritus protectores como: Imbabura-Yaya (padre Imbabura), Kotopaxi-Mama (madre Cotopaxi), Tungurawa-Mama (madre Tungurahua); Chimborazo-Yaya (padre Chimborazo), Puay-Yaya (padre Puay), Inti-Yaya (padre Sol), Killa-Mama (madre Luna), Yaku-Mama (madre Agua), etc. De la misma forma existimos pueblos que consideramos que provenimos de dioses, guacamayas, osos, lagunas, rayos, truenos, animales, montaas y otros.

KUKANCHIK WACHARIMANTANUESTRO NACIMIENTO

awpa pachapika Apunchikkunaka wakin karaykunata kipishpa aparishkpami wichay karu llaktakunapi kawsak ayllukunata rikushpa tikramunkapak rishka.

Chay pachakunapika kaypika Apunchik Atsil Mamawan Apunpik Atsil yayawanllami kawsashka. Pipash mana ashtawanka tiyashkachu nin

Paykuna shina karu llaktakunaman purinkapak rikpika kuyllurkunapash waushpami hawa pachamantaka urman kashka nin, chayku tukuyllami Amtsa ilawpi kakirin kashka.

Karu llaktakunapika ayllukuna ashakuta shuyaychirak nikpika apunchikkunaka mana utkalla tikramushkachu, shinapash Apunchik Atsil Mamami haku utka nishpa atichikpi tikramushka.

Tikramukpika tukuyllami yana manka Amtsa ilaw kashka nin, karashka kipikunatapash sakishpami imapash achikta maskanakushka shinapash imatapash mana tarishkachu nin.

Kayta rikushpami Apunchikkunaka kutin tukuyta wiachinkapak shayarishka, chaypakka Apunchik Atsil Yayaka Apunchik Atsil Mamata khuyarishun nishka

Pay ari nikpika yana mankapi ishkantin puushpa tinkirishka nin, chaypimi Apunchik Atsil-Mamaka wiksayuk sakirishka. Shinami ayakuna, duende-kuna, Pacha-Mamapash wacharishka. Pacha-Mama wacharikukpika Atsil-Yayaka churuta hapishpa ninanta wakachishka, churu wakakpika punchayay kallarishkalla ninmi.

Pacha-Mama wiashpaka sumak warmimi tukushka, shinallata paypak wiksapash wiashkalla ninmi. Payka wachashpa kawsankapakmi wacharishka kashka. Wachana pacha chayakpika Apunchik Atsil Mamaka Apunchik Atsil yayawanka pakarichikkunami tukushka.

Ushashkataggguuunnn-lla wakashka nin. Kallaripika llipiyakwan kulunwan wacharishka paykunaka ushashkata puncha pambayachishpa kulunlla wakanakushka nin.

Hawaman kulun nikpika inti yaya, killa mama, Kuyllurkuna, chaskakunapash wacharishka, kutin ukuman kulun nikpika allpa mama, yaku mama, Rumikuna, ninakuna, urkukuna, akapana, yurakuna, kirukuna, wiwakuna, kuychikuna, wayrakuna, runa warmi, kari runa, ima tiyashkapash wacharishka.

Pacha-Mama wachashka wawakunaka tukuyllakunami runakuna shina kawsak rimanakushka nin, chaymantami tukuylla maytapash mana yachay kashka nin.

Allpa mamaka kaytami sarushpa yalliwarka nin kashka.

Moras kashaka: charikukpipash kacharirishpa rirka nin kashka

Kichakuna yarkachishpaka ggguuunnn nishpa riman kashka.

Tukuylla wawakuna rimashpa, yuyashpaka kayta chayta ninakushka nin, shinaka mana alli kakpimi Atsil-Yayawan, Atsil-Mamawan, Pacha-Mamawampash tantanakushpa rimarishka, shina rimarishpami tukuylla wawakunata upayachinkapak shayarishka. Asha asha tukuylla wawakunata upayachishka nin, shinami puchukaypika runakunalla, kashna yuyaykunawan rimaykunawampash sakirishkanchik, shinapash chayshuk Pacha-Mamapak wawakunaka kunankamanmi shikan yuyaykunawan rimaykunawampash kawsanakunChashnami wacharishkanchik.En awpa-Pacha los Apunchik (dioses) prepararon sus maletas con regalos y se fueron hacia el Sur a recorrer lugares muy lejanos visitando a sus familiares.En aqul entonces, solamente Apunchik-Atsil-Mama viva junto a

Apunchik Atsil-Yaya. No haba nadie ms que Ellos.

Cada vez que ellos se iban a recorrer aquellas lejanas tierras se apagaban y caan las estrellas del cielo y todo quedaba en AMTSA-ILAW o la penumbra.Esta vez los Apunchik se demoraron mucho ms de lo previsto porque sus familiares les decan que se queden un poco ms. Pero, Apunchik-Atsil-Mama insista diciendo vamos a casa y decidieron volver.

Cuando regresaron encontraron que todo estaba en AMTSA-ILAW (penumbra), dejaron a un lado los regalos de los familiares que haban trado consigo y empezaron a buscar una luz para alumbrar y no la encontraron.Entonces decidieron que haba que criar de nuevo a todos los seres. Para ello, Apunchik-Atsil-Yaya empez a enamorar a Apunchik-Atsil-Mama.Ella correspondi a su amor y se unieron en la oscuridad. Con esta unin de amor Apunchik-Atsil-Mama qued embarazada. As nacieron las Sami-s los Aya, los Duendes y Pacha-Mama. Cuando naca Pacha-Mama, Apunchik- Atsil-Yaya sopl e hizo sonar su churu y cuando sonaba el churu apareci la luz del da.Pacha-Mama creci, se convirti en una hermosa mujer y su vientre tambin empez a crecer, porque ella ya haba nacido fecundada. Cuando lleg el momento de nacer Apunchik Atsil Mama y Apunchik Atsil Yaya fueron los parteros.

Se escuch un sonido estremecedor ggguuunnn Primero nacieron Llipiyak (el rayo) y Kulun (el trueno) que iluminaron y retumbaron.

En cada rayo y trueno en el cielo nacieron: el padre Sol, la madre Luna, las estrellas y los planetas. Y en cada rayo y trueno abajo nacieron Allpa-Mama (la Madre Tierra), Yaku-Mama (la madre agua), Rumikuna (las rocas y minerales), el fuego, las montaas, el huracn, las plantas, los rboles, los animales, el arco iris, el viento, la mujer, el hombre y todo lo que existe.

Todo lo que Pacha-Mama haba parido estaba vivo, todo senta y hablaba igual que nosotros los runa-s, y por eso, todo estaba al revs.

La madre tierra hablaba diciendo: Por aqu pas pisndome.

La planta de moras deca: estuve deteniendo, pero se saf y se fue.

Las lagunas cuando tenan hambre hablaban diciendo: ggguuunnn

Al ver que todos los seres hablaban y pensaban al mismo tiempo y que todo era una confusin, Atsil-Yaya, Atsil-Mama y Pacha-Mama hicieron un consejo, se conversaron, y acordaron hacer mudos a todos sus hijos e hijas. Poco a poco fueron enmudeciendo a todos los seres, hasta que al final quedamos con todo y tal como somos ahora, nosotros los runa-s, mientras que los dems seres siguen pensando y hablando en formas diferentes de los nuestrosAs nacimos. (Cachiguango, Luciano y Katsa)

Sabemos que en la actualidad nosotros tenemos una historia, una economa, una educacin, una ciencia, una espiritualidad, una tecnologa, en fin, una cultura, que durante muchos siglos nos han dicho y han repetido constantemente que es la ltima verdad y como tal se ha impuesto en nuestras vidas, sin embargo en la clandestinidad de nuestras comunidades est latiendo el espritu andino que nos susurra algo que ya sabemos pero que hemos estado olvidando, nos recuerda quienes somos nosotros en realidad.

Si bien es cierto que la awpa-rimana o mitologa precedente es la compilacin de muchos fragmentos vigentes en las narraciones de nuestras comunidades, que bien puede tener algunas influencias de la tradicin de los ltimos 500 aos y que an est en plena reconstruccin, tambin es acertado sealar que nos lleva a la comprensin de nuestros orgenes, nuestra forma de ser, estar, sentir, hacer y saber, que constituyen un paradigma tan antiguo y tan nuevo a la vez que siempre ha estado presente en la vivencia de la cotidianidad y contiene la base de nuestra identidad. Sealamos los aspectos ms notorios de su mensaje:

Pacha-vivencia de la paridad andina y la teora la unidad occidental. El mundo occidental adoptando una tradicin proveniente desde los egipcios, los griegos, los palestinos y los romanos ha considerado a la mitologa judeo-cristiana como la nica verdad espiritual para el mundo, interpretando a la biblia de acuerdo a ciertos intereses humanos sobre el mundo. En este sentido el mito bblico habla de la existencia de un solo ser divino, al que en la actualidad se le llama dios. Este dios es nico y absoluto y que no quiere ms dioses (ni lo permite). Por ello la sociedad que vive esta espiritualidad tambin es intolerante, no permite que nadie le haga la competencia ni exista otro ser parecido. Por su parte, la memoria comunitaria andina (mito) nos habla de una pareja de dioses, en el caso del Norte del Ecuador, de un dios (Atsil-Yaya) y una diosa (Atsil-Mama) cuya presencia permite la vida y su ausencia la muerte de la existencia. El paradigma occidental es la Unidad plasmada en los trminos: universo, dios, totalidad nica, entre otros; por su parte el paradigma andino es la dualidad y la paridad expresada en el trmino kichwa yanantin que significa (dualidad para el mundo micro (uku-pacha) y paridad para el mundo macro (hawa-pacha) como la unin de dos dualidades.La crianza andina y la creacin occidental.

Segn la fe judo-cristiana dios es creador con su voluntad y hacedor de toda la existencia, es el dios lejano a la creacin que es su hechura y no sus hijos.

Comparamos ambos mitos cosmognicos: el andino y el occidental. En el primer captulo de la biblia, el relato de la creacin del mundo, expresa la cosmovisin del Homo Faber - el "hombre hacedor" - europeo:

"En el principio Dios cre el cielo y la tierra. La tierra estaba desierta y sin nada... Dijo Dios: `Haya luz', y hubo luz. Dios vio que la luz estaba bien hecha.

-Dijo Dios: `Haya un firmamento...' - Dijo Dios: `Jntense las aguas en un slo lugar y aparezca el suelo seco.' Y vio Dios que estaba bien hecho. - Dijo Dios: `Que produzca la tierra toda clase de plantas...' Dijo Dios: `Haya lmparas en el cielo... que brillen para iluminar la tierra, una grande para el da y otra ms chica para la noche, y tambin hizo las estrellas. Las coloc en lo alto del cielo para alumbrar la tierra. - Dijo Dios: `...llenense la tierra de seres vivientes y revoloteen aves sobre la tierra- Dijo Dios: `Ahora hagamos al hombre...' Entonces form Dios al hombre de barro de la tierra y sopl en sus narices aliento de vida y lo hizo un ser viviente... Vio Dios que todo cuanto haba hecho era muy bueno. As fueron hechos el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos". (Gen. 1/1 -ss).

Se trata de un Dios Hacedor, que se distingue del mundo y que lo trasciende como el trabajador se sobrepone a su obra. Dios hace al hombre modelndolo en barro. El Dios del Gnesis no es un Padre, sino que es "el Supremo Hacedor". Se nos pinta la imagen de un supertcnico divino, o - como se deca en el siglo de las luces - del invisible Maestro Relojero.

La mitologa andina no conoce un dios creador, transcendente y ajeno al mundo, ni una confeccin del mundo. La tierra misma es divina y eterna.

Por su parte en el yanantin andino (dualidad y paridad) no hay ni principio ni fin, solo hay ciclos de crianza (pachakutin), en el cual los dioses deciden criar a la Pacha-Mama o existencia y para ello se cortejan, se enamoran y se unen en la oscuridad, fruto de esta unin la diosa-madre queda embarazada y nace a las sami-s o los espritus femeninos de la armona, a los aya-s o los espritus masculinos de la desarmona, los duendes los espritus masculinos y femeninos guardianes de los minerales y las profundidades y la Pacha-Mama, la mujer-madre existencia. Este mega cuerpo- ya naci fecundado y cuando llega el momento del alumbramiento los dioses fueron los parteros y as nacen todos los seres masculinos y femeninos. Todo naci vivo y con consciencia propia, nada es materia, nada es elemento, nada es recurso, todo es cuerpo, todo es ser.

La naturaleza occidental como mega-mquina (cosmos) y la naturaleza andina como mega-cuerpo (Pacha-Mama).

Para occidente la palabra cosmos (naturaleza csmica) significa materia organizada (segn la etimologa) y por lo tanto se est hablando de una concepcin mecanicista considerando que la existencia est sujeta a leyes mecnicas sobre la que existe la vida y por lo tanto el ser humano est predestinado a conocer estas leyes para conquistar y dominar a la naturaleza. Es la cosmovisin que vive el ser humano moderno, considerando a la naturaleza como algo salvaje y enemiga de la civilizacin. Por lo tanto para el bienestar humano es necesario dominar a la naturaleza con el conocimiento de sus leyes mecnicas.

Por su parte en los Andes, la expresin Pacha-Mama, literalmente traducida al castellano como madre-naturaleza, en ningn momento tiene que ver con una expresin potica y romntica como lo entienden los castellano-hablantes, sino que para nosotros la naturaleza es nuestra madre porque solamente decimos mam a nuestra propia madre y nuestra madre es una persona. Al decir Pacha-Mama estamos diciendo que la naturaleza es una persona de sexo femenino; y si es una persona: siente, se pone triste, se pone feliz, come, llora, se enoja, escucha, se resiente, perdona; es decir, es una persona con defectos y virtudes igual que los seres humanos. Pero lo ms importante de todo: si es mujer la naturaleza tiene la capacidad de reproducirse. En el mismo contexto, la palabra kichwa mama (mam o madre) solamente lo pronunciamos cuando nos referimos a las personas mayores o a las personas que hayan logrado un estado de conciencia adulta, o sea, conscientes de su Ser y de sus roles dentro de la sociedad y el entorno. Referirnos a la naturaleza como madre, significa que es un ser con una alta consciencia de s misma; o sea, estamos hablando claramente del paradigma andino de que la naturaleza es un mega-cuerpo y por lo tanto tenemos que hablar de una crianza de la vida, en donde la naturaleza nos cra a nosotros y de la misma manera nosotros podemos criar a la naturaleza, que es la misin que tiene el runa en este mundo.La relacin vertical occidental y relacin chakana andino con la naturaleza.La cosmovisin occidental concibe la naturaleza como un recurso y un elemento que est al servicio del ser humano porque ste es el rey de la creacin y por lo tanto es superior a ella ya que el ser humano recibi de dios mismo esta predestinacin.

Otro aspecto del mito bblico llama poderosamente la atencin. En consecuencia de su labor creador, el Dios Hacedor es el propietario y dueo absoluto del mundo y su plenitud. Las creaturas le deben estricta obediencia: ...Si no, morirs (Gen. 2/17 y 3/3).

Dijo Dios: `Ahora hagamos al hombre. Se parecer a nosotros y tendr poder sobre los peces, las aves, los animales domsticos y los salvajes y sobre los que se arrastran en el suelo'. Y as hizo. Cuando Dios cre al hombre, lo cre parecido a Dios mismo,... (y dijo:) `Llenen el mundo y gobirnenlo: dominen a los peces y a las aves y a todos los animales que se arrastran.' ... y les dijo: `Miren, a Ustedes les doy todas las plantas de la tierra y todos los rboles... (Gen.1/26-29).

En todas estas expresiones bblicas sobresale la relacin de propiedad y poder respecto a los elementos del medio ecolgico: Dios es su dueo y propietario y delega esta propiedad al hombre.

Adn es su representante, su mayordomo. Pero, a su vez, el hombre debe a su Hacedor la ms estricta obediencia, bajo la sancin del castigo mximo: ...Si no, morirs... (Gen. 2/17 y 3/3).

Cabe sealar que no solo en la biblia est la cosmovisin de Occidente, sino tambin en varias producciones y tratados filosficos intelectuales, nosotros sealamos los bblicos porque son los ms conocidos por el aspecto religioso que predomina en nuestra realidad social, poltica, econmica y cultural.

El mundo occidental sustenta sus sistemas econmicos (kapitalismo y socialismo) en el extractivismo de los recursos de la naturaleza a los cuales les transforma en productos para el consumo y el mercado, por lo tanto est basado en recursos no renovables (minas, petrleo, etc.), es decir su trato es de sujeto a objeto (recurso). Por su parte el mundo andino est sustentado en la crianza de la vida, con seres iguales para recrear la crianza de la vida en igualdad de condiciones con el trato de sujeto a sujeto. La crianza andina es al mismo tiempo prctica acompaada de la dimensin espiritual (ceremonias), es decir, es prctica (vertical) y espiritual-emotiva (chakana) en donde lo masculino (lo activo se casa con lo espiritual) o sea la tecnologa andina es bidimensional. El trabajo prctico de la familia de los runa-s en la familia de la naturaleza para su mejor funcionalidad es acompaado con el ritual de la produccin. Ej. Las ceremonias antes y despus de las cosechas.La complementariedad como modelo de gnero andino y la superioridad masculina de occidente.

Los primeros captulos de la biblia, segn las traducciones de las iglesias, en donde est asentada la cosmovisin de occidente, desde un inicio se habla de un dios masculino, que primero crea con sus manos al hombre y posteriormente a la mujer de las costillas del hombre. Esto evidencia la superioridad del hombre sobre la mujer, factor que siempre ha sido una caracterstica de vida del sistema occidental que ha dado principio al machismo. Por su parte en los Andes la mujer y el hombre son seres complementarios que se necesitan el uno del otro por lo que no existe la lucha de opuestos sino una co-existencia necesaria en donde el uno y el otro tienen que aprender a vivir juntos de alguna manera. Es el principio del tinkuy o la medicin de fuerzas diferentes para dar paso al equilibrio y finalmente a la armona, fenmenos socioculturales que se producen al cruzar estas fuerzas y casar las energas de hari y warmi. (Anangon, Emilio: 2010) Esto evidencia la equidad de gnero en los Andes, pero ante la alienacin del machismo europeo desde la conquista y fortalecida en la colonia mediante las haciendas ha quedado como una caracterstica de las comunidades andinas, pero que en realidad es una herencia del sistema europeo.

La concepcin de la cotidianidad como una ritualidad (espiritualidad)

Para occidente la cotidianidad no es sagrada, es un tiempo dedicado al trabajo, a la produccin para el mercado. La cotidianidad ha sido transformada en tiempo equivalente al tiempo de la produccin econmica (time is money tiempo es dinero) y por lo tanto solamente ciertos momentos (los das domingos por lo general) debe ser dedicado para vivir, es decir dedicado al encuentro con un dios lejano que est en los cielos y el resto del tiempo el ser humano tiene que dedicarse a producir porque ese es su castigo por desobedecer el mandato de dios. En los Andes la cotidianidad misma es la convivencia con las divinidades que no solamente estn presentes en el entorno sino que tambin estn dentro de todos los seres del entorno, por lo tanto la naturaleza misma es divina as como tambin todos los seres que la conforman. Entonces si la existencia es divina, vivir la cotidianidad en la divinidad significa celebrar la vida en todas sus manifestaciones. No es solamente sentirse parte de la naturaleza sino ser la naturaleza misma.TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

CONFORMAMOS GRUPOS DE TRABAJO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS Y EXPONEMOS LO SIGUIENTE:

Narramos el mito de origen existente en nuestras comunidades y ciudades.

Sealamos las diferencias entre los paradigmas de la paridad andina y unidad occidental y damos una propuesta intercultural al respecto.

Sealamos las diferencias entre la creacin occidental y la crianza andina y damos una propuesta intercultural al respecto.

Sealamos las diferencias entre la teora de la naturaleza occidental como mega-mquina (cosmos) y la sabidura andina de la naturaleza como mega-cuerpo (Pacha-Mama) y damos una propuesta intercultural al respecto.

Sealamos las diferencias de la relacin vertical occidental y relacin chakana andino con la naturaleza.

Sealamos las diferencias sobre la complementariedad como modelo de gnero andino y la superioridad masculina de occidente.

SECCIN 2

TRANSFERENCIA ANDINA DEL SABER Y EL PODER DE GENERACIN EN GENERACINNuestra sabidura andina es el fruto de la experiencia vivencial del runa junto a la madre existencia (Pacha-Mama) conformada por las familias: naturaleza, humana, divina y ancestros. Esta convivencia plasm nuestra conciencia de que todo es vivo y todos tenemos la obligacin de interrelacionarnos porque somos familias vinculadas unas de las otras. En este caso, la sabidura no es generada por el runa sino que la Pacha-Mama o Madre-Existencia, que es un mega-ser con conciencia propia es la que realmente genera el saber en sus hijos e hijas que somos todos los seres que conformamos su cuerpo.

Para adquirir la sabidura de la madre naturaleza nuestros ancestros utilizaron la relacin de vnculo familiar y el trato de sujeto a sujeto mediante el aprendizaje intuitivo de afecto hacia el entorno. Esta vincularidad permiti comprender que todos los seres del mundo tambin tienen conciencia propia y por lo tanto cada ser est en la capacidad de compartir lo que sabe con el resto de seres, as las rocas, los minerales, la tierra, el viento, las nubes, el agua, las montaas, los animales, las plantas, los insectos, el fuego, el arco iris, etc. podan compartir y ensear al runa sus saberes. As naci el aprendizaje proporcionado por las plantas mayores, conocidas como las plantas maestras como el shayri (tabaco), kallampa (hongos), coca, wantu (floripondio), aya-waska, entre otros, as como tambin el mismo vnculo ense que el runa es un ser ms que conforma el gran mega-cuerpo llamado Pacha-Mama, pero el runa qued con el uso de la mente para ser consciente de su conciencia cuando todos los seres enmudecieron y por consiguiente es el guardin del equilibrio en la Pacha-Mama, por lo tanto somos la Pacha-Mama micro.

La misin de los runa-s en este mundo es mantenernos en constante alerta para que se mantenga la armona en la Pacha-Mama y por ello de manera constante tenemos que mantener la energa viva y dinmica que mueve el mundo, esta energa es el chawpi o el centro que balancea y equilibra la existencia. Todo lo que hacemos en el mundo micro afecta al mundo macro y todo lo que sucede en el mundo macro afecta al mundo micro que somos los runa-s. Esta sabidura dio como fruto la comprensin de los misterios y las leyes de la naturaleza a los que les llamamos Pachakamak, leyes infinitas y eternas que animan y mueven a la Pacha-Mama. La vivencia de estas leyes en el mundo por los runa-s fueron llamadas como los hatun-yachay o los fundamentos de la cultura en los Andes.

PACHAKAMAK LEYES DE LA PACHA-MAMA. Son leyes que generan el cambio o Pachakutin en la Pacha-Mama o Madre Existencia y que constituyen las races de los principios de vida para los runa-s. Estas leyes son infinitas y eternas que no cambian en el tiempo-espacio. En los Andes se puede decir que estas leyes son el alma que mueve la vivencia de los fundamentos culturales.

HATUN YACHAY FUNDAMENTOS. Son los frutos de las leyes naturales de la Pacha-Mama (Pachakamak) que los runa-s vivimos en el kay-pacha o este mundo presente. Los fundamentos constituyen los valores materiales que cambian de manera acelerada en el tiempo-espacio de acuerdo a las circunstancias. Resumiendo tenemos que Pachakamak es el espritu y Hatun Yachay es el cuerpo de la cultura en los Andes.

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

KawsanchikVivimos. Todos somos vidaYACHANAPACHA:

Experiencia vivencial del saber profundo (macro y micro)Ciclo vital

Apunchik:DIVINIDAD INMANENTETodos somos divinidades WIANA: Crianza de la vidaRitualidad

Yanantin:DUALIDADTodos somos dualesHARI - WARMI

Identidad de gneroMasculino femenino

Tawa-ishkantin-chakanaCOMPLEMENTARIEDADTodos somos por paresSAWARINA: Complementarios por paresParidad-Igualdad

ukanchik: VINCULARIDADYo-somos. Todos en mi y yo en todos. RUNA-KAY:

El Ser micro y macro Familias humana, naturaleza, divinidades y ancestros.

Pacha-Mama:

NATURALEZA CON CONCIENCIAToda sabidura es PachacntricaMINKA: Trabajo celebrativoIdioma

Atiy:NATURALEZA DINMICA MICRO

ukarak:

Todos para mi y yo para todosPAKTARAK: Cuidado del equilibrio y armona micro.Alli kawsay: Buen vivir fsico, emocional, mental y espiritual

Sinkuy-Tinkuy:NATURALEZA DINMICA MACRO

Todo es cambio, transformacin.

CHAWPI:

Cuidado del equilibrio y armona macro.Sumak kawsay: Buen convivir humano, naturaleza, divinidades y ancestros

Pachakutin:TIEMPO-MUNDO CICLICOChuru:

Todo es circular y cclico.AWPA: Tiempo adelante. El pasado y el futuro se unen.Wata muyuy: ciclo agrcola

Muyuntin:PROPORCIONALIDADTodo es atraccinTIKRANA:

Dar para recibir (tica del retorno macro y micro)Respeto

Wakcha:

INCOMPLETITUD

Todos somos inter-dependientesRANTI-RANTI: ReciprocidadKaranakuy- Ayni: intercambio solidario

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

CONFORMAMOS GRUPOS DE TRABAJO, REFLEXIONAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS, EXPONEMOS Y DRAMATIZAMOS CADA PRINCIPIO Y CADA FUNDAMENTO:

1)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

KawsanchikVivimos.

Todos somos vidaYACHANAPACHA:

Experiencia vivencial del saber profundo (macro y micro)Ciclo vital

2)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

Apunchik:

DIVINIDAD INMANENTETodos somos divinidades WIANA: Crianza de la vidaRitualidad

3)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

Yanantin:

DUALIDADTodos somos dualesHARI - WARMI

Identidad de gneroMasculino femenino

4)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

Tawa-ishkantin-chakana

COMPLEMENTARIEDADTodos somos por paresSAWARINA: Complementarios por paresParidad-Igualdad

5)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

ukanchik:

VINCULARIDADYo-somos. Todos en mi y yo en todos. RUNA-KAY:

El Ser micro y macro Familias humana, naturaleza, divinidades y ancestros.

6)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

Pacha-Mama:

NATURALEZA CON CONCIENCIAToda sabidura es PachacntricaMINKA: Trabajo celebrativoIdioma

7)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

Atiy:

NATURALEZA DINMICA MICRO

ukarak:

Todos para mi y yo para todosPAKTARAK: Cuidado del equilibrio y armona micro.Alli kawsay: Buen vivir fsico, emocional, mental y espiritual

8)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

Sinkuy-Tinkuy:

NATURALEZA DINMICA MACRO

Todo es cambio, transformacin.

CHAWPI:

Cuidado del equilibrio y armona macro.Sumak kawsay: Buen convivir humano, naturaleza, divinidades y ancestros

9)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

Pachakutin:

TIEMPO-MUNDO CICLICOChuru:

Todo es circular y cclico.AWPA: Tiempo adelante. El pasado y el futuro se unen.Wata muyuy: ciclo agrcola

10)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

Muyuntin:

PROPORCIONALIDADTodo es atraccinHUTSIYANA - TIKRANA: Dar para recibir (tica del retorno macro y micro)Respeto

11)

LEYESPRINCIPIOSFUNDAMENTOSVALORES

Wakcha:

INCOMPLETITUD

Todos somos inter-dependientesRANTI-RANTI: ReciprocidadKaranakuy- Ayni: intercambio solidario

SECCIN 3

EL PODER DE LA PALABRA Y LA EVOCACIN DEL ESPRITU

EN LOS ANDES

El honor y el valor de la palabra. El idioma constituye una de las fortalezas ms importantes en la identidad de nuestras comunidades. En la lengua estn guardados los cdigos culturales, los esquemas mentales de la cultura. La lengua es el nexo imprescindible de conexin espiritual del runa con el entorno y la interpretacin de sus expresiones nos llevan a desentraar los ms ocultos misterios de la sabidura de la naturaleza que nuestros ancestros depositaron en palabras y trminos codificados.Se ha dicho que la cultura andina fue oral, pero no es tan cierto porque en estas tierras se utilizaron otros cdigos de escritura y por lo tanto se manej el valor de la palabra como herramienta de comunicacin tanto entre los seres humanos como con la naturaleza, las divinidades y los ancestros, por lo tanto la palabra que se pronuncie tena que ser ley. Alcanzar este nivel de oralidad requiri de la formacin del ser humano en los distintos niveles de conciencia hasta que lograba llegar a ser RUNA, es decir un ser consiente de ser, estar, saber, hacer y vivir.Nikuna o el discurso andino. Los runa-s no tenemos un discurso potico de simples palabras sino un makika rurashpantin, shimika rimashpantin que equivale a la boca habla mientras las manos hacen, es decir el nikuna o hacer-hablando, que es la dimensin complementaria de la oralidad. Por otro lado, nosotros estamos viviendo junto a nuestros padres, madres, hermanos y hermanas de la familia humana, naturaleza, ancestros y divinidades, por lo tanto tenemos la obligacin de conectarnos con nuestros semejantes a travs del lenguaje del amor y el respeto a los dems predicando con los hechos.

Mencionamos algunos nikuna o discursos andinos:

1. Allikuta nikuna-Hablar bien. Habla solamente lo que has vivido. Habla lo que ests haciendo. Habla con los hechos, habla coherente entre tu boca y tu vida, habla solamente lo necesario y til, habla consejos buenos. Wawkilla, panilla, atik wawkilla, atik panilla !

ukanchik Allpa-Mama, Pacha-Mama, Inti Yaya waukpika

ukanchikpash waushunmi

Chaymanta ukanchik shunkuta shina rikuriyana kanchik.

wawkilla, panilla, atik wawkilla, atik panilla !

Kampa yuyayka pacha shina sisarichun

Kampa shimikunaka tutamanta shulla shina sumak kachun

Kampa purika hatun yaku shina kachun

Kampa muskuyka kuyllur shina kachun.

wawkilla, panilla, atik wawkilla, atik panilla !

Kampa shunkupika pakchapa ushay kawsachun

Kampa yuyaypika intipa achik punchayachun,

Kampa awikunataka yachakkunapa ushay rikuriyachun

Kampa yawarpika kunturpa, amarupa, urpipa, pumapa ushaykuna purichun.

wawkilla, panilla, atik wawkilla, atik panilla !

Tukuylla munashkamanta kunan punchaka pushakta rurashkanchik

Shinaka kampa llaktapa shunku, yuyay, muskuy, shimi tukushpa pushanki.

Ama kunkaychu: ushayka rurana, alli kana, rikuriyana, yachaypashmi kan.

Shina kashpaka atik wawkilla, atik panilla:

Kampa llaktataka alli shunkuwan pushasha yuyankichu

Alli makitacha charinki llaktata allipi sakichinkapaka

Alli yachaywan pushakpika

Allpa mamapa ushay, llaktapa ushaypash kanwanmi kanka

Mana alli pushay ushakpika

ukanchikllata akapana, allpa kuyuy shina tukushpami kampa ushaytaka kichushun. Buen(a) hermano(a) ! Valeroso(a) hermano(a) !

Si nuestra madre tierra, el pariverso, el padre sol, dejaran de existir,

nosotros tambin moriramos.

Por eso debemos aprender a cuidarlos como a nuestro corazn.

Buen(a) hermano(a) ! Valeroso(a) hermano(a) !

Que tu pensamiento sea floreciente como el tiempo,

que tus palabras sean como la verdad del roco,

que tus pasos sean como el torrentoso ro,

y tus sueos sean como las estrellas.

Buen(a) hermano(a) ! Valeroso(a) hermano(a) !

Que en tu corazn viva la fuerza de la cascada,

que en tu pensamiento resplandezca la luz del sol,

que la luz de tus ojos sea custodiada por la sabidura de los yachak

que en tus venas recorra la fuerza del cndor, la boa, la trtola y el puma.

Buen(a) hermano(a) ! Valeroso(a) hermano(a) !

Por mandato del pueblo, hoy da recibes el cargo de autoridad...

...aprende a gobernar siendo: el corazn, el pensamiento, los sueos y la palabra de tu comunidad.

No olvides que el poder es entrega, sencillez, sagacidad y sabidura.

Siendo as... Valeroso(a) hermano(a):

Ests seguro de saber gobernar con humanidad a tu pueblo?

Tendrs la suficiente fuerza para garantizar su dignidad?

... Si lo administras con sabidura...

...la paz de la Madre Tierra y del pueblo, te acompaarn.

Si no lo logras...

...el pueblo, transformado en huracn y terremoto te arrebataremos el poder.

2. Yuyaykuwan nikuna: Hablar pensando bien. Habla pensando bien de los dems, habla sin envidias de los dems, habla con proporcin positiva de los dems.

La Sabidura de las Profecas nos dice que nosotros debemos unirnos como un solo grupo de seres, conectarnos en conjunto, conservar y compartir nuestros idiomas nativos y prcticas, nuestras maneras de curacin y sanacin hacia nosotros y hacia la Madre-Tierra.

A travs de revisar las acciones del pasado, y desde aqu, nosotros estamos de pie en el presente, nosotros podemos poner la fundacin para nuestras familias, nuestras comunidades, y nuestras naciones durante los prximos quinientos aos. La puerta est abierta y nosotros debemos hacer un camino para nuestros nios y jvenes, para todas las personas como uno solo. El tiempo es ahora, como evidencia est la presencia del Lobo Blanco, los dos Ciervos Blancos, el Bfalo blanco, y el guila blanca del Norte. El Cndor Blanco est esperando por las personas que deben acudir a su llamado y aunar en unir energas.

3. Shunkuwan nikuna-Hablar con el corazn. Habla lo que sientes con los dems, habla con sinceridad, habla con amor de los dems, habla con compasin de los dems, habla consejos de amor a los dems, reprocha con amor a los dems.

De qu sirve la vida si no podemos escuchar el grito solitario del ave chotacabras, ni las querellas nocturnas de las ranas al borde de la charca? Soy un Piel Roja y nada entiendo, pero nosotros amamos el suave rumor del viento que acaricia la superficie del arroyo, y el olor de la brisa purificada por la lluvia del medio da o densa por el aroma de los pinos. El aire es precioso para el Piel Roja, pues todos los seres comparten el mismo aliento: el animal, el rbol, el hombre..., todos respiramos el mismo aire. El hombre blanco parece no notar el aire que respira. Como un moribundo que agoniza desde hace muchos das, es insensible a la pestilencia.

Pero si nosotros les vendemos nuestras tierras, no deben olvidar que el aire es precioso, que el aire comparte su espritu con toda la vida que mantiene. El aire dio a nuestros padres su primer aliento y recibi su ltima expiracin. Y el aire tambin debe dar a nuestros hijos el espritu de la vida. Y si nosotros les vendemos nuestras tierras, deben apreciarlas como algo excepcional y sagrado, como un lugar donde tambin el hombre blanco sienta que el viento tiene el dulce aroma de las flores de las praderas. (Jefe Seattle: 1854)

4. Sumak nikuna-Hablar espiritualmente. Habla claro y bien de los dems, habla bonito y hermoso de los dems, habla lo mejor de los dems. Habla reconciliador/a con los dems, habla sabiamente de los dems, habla como si fueras t mismo de los dems, habla de paz con los dems, habla de felicidad con los dems y habla de convivencia con los dems.LA ORACION DE TECUMSEH

Estoy aqu, Manit...

En el lugar al que t me trajiste finalmente.

Manit...Manit...!

Mucho es lo que me has dado y mucho lo que me has quitado.

Me diste la visin clara de lo que debo hacer a favor de mi pueblo.

Me diste la fuerza para liderarlo.

Declaraste por mi boca la gloria que podra ser del pueblo.

Por mi medio hiciste que vibrara el pueblo

con una visin del paraso que podra ser nuestro.

Pero ahora...

Yo ahora no comprendo,

pero, si lo que todava debo hacer,

y porque t lo deseas,

har lo necesario, Manit...

T me diste todo y me quitaste todo.

Me retiraste a mi padre, a mis hermanos, a mis amigos...

Tomaste mi pueblo y mi tierra...

Ahora vas a tomar mi vida y yo te la entrego satisfecho,

pues, en esta entrega dejo a mi pueblo con una esperanza de futuro.

Todo puede morir, pero no la esperanza.

Este ha sido tu proyecto para que yo pueda dejar a la posteridad,

en medio de tanta muerte, destruccin y desolacin

que todos los indios tienen que enfrentar todava,

la viva esperanza de que algn da,

de alguna manera vendrn tiempos mejores.

Para eso me preparaste:

que mi muerte deje a mi pueblo con esperanza...Manit...

5. Yupaychana-Evocacin del Espritu. A ms de nuestra vida junto a la familia humana nosotros estamos viviendo junto a nuestros padres, madres, hermanos y hermanas de las familias divina, naturaleza y ancestros. Cada uno de los seres de estas familias coexisten con nosotros y por lo tanto los runa-s tenemos la obligacin de conectarnos y conversar tambin con todas esas familias. La manera de conectarnos con esas familias es la willkana o la ritualidad y la manera de conversar con ellas es a travs de la yupaychana o la gratitud desde el corazn y el espritu conocido tambin como la oracin espiritual.

Alaww may hatun, sumak Apunchik Atsil-Mamalla !

Alaww may hatun, sumak Apunchik Atsil-Yayalla!

Alaww may sumak, kuyak Pacha-Mamalla !

awpa, hatun yaya mamakunalla !

ukakuka kay pachapika hichushka wakcha wawami kani, chaymanta

shunkumanta kikinkunata yupaychashpa kaparini:

Allitallapash runa wawkikunawan panikunawan pakta kawsachun sakiwarkankichik,

Allitallapash uka kawsaypi kikin apunchikkunata riksichun sakiwarkankichik,

Allitallapash llaki kakpipash, kushi kakpipash kuyawarkankichik,

Allitallapash mitsa shunku wawkikunata panikunata, alli shunku wawkikunata panikunata uka ampi churaparkankichik.

Alllitallapash illak kawsanata, charik kawsanatapash riksichiwarkankichik,

Allitallapash wauytapash yallishpa wiay wiay kawsachun sakiwarkankichik...

uka yuyaypi, kikinkuna yuyapaychik,

uka awipi kikinkuna rikupaychik,

uka rinripi kikinkuna uyapaychik,

uka shimipi, kikinkuna rimapaychik,

uka shunkupi kikinkuna kuyapaychik,

uka makipi kikinkuna rurapaychik,

uka chakipi kikinkuna puripaychik,

uka kaypi, kankuna kawsapaychik.

Chashna kachun. Atsil-Mama: Gran Espritu Madre !

Atsil-Yaya: Gran Espritu Padre !

Pacha-Mama: Eterna, generosa y bienhechora madre !

Abuelas y abuelos ancestros !

En este mundo, soy un hijo abandonado y solitario, por ello grito mis sentimientos de gratitud:

Gracias por el milagro de la vida junto a mi pueblo,

Gracias por iluminar mi existencia con la conciencia Divina,

Gracias por el amor incondicional en momentos de alegra y tristeza,

Gracias por poner en mi camino a hermanos y hermanas egostas y solidarias,

Gracias por bendecir mi vida con la escasez y la abundancia,

Y gracias por permitirme vivir la eternidad ms all de la muerte

En mi pensamiento, piensen ustedes,

En mis ojos, miren ustedes,

En mis odos, escuchen ustedes,

En mi boca, hablen ustedes,

En mi corazn, amen ustedes,

En mis manos, obren ustedes,

En mis pies, caminen ustedes

Y en mi ser, vivan ustedes.

As sea. (Cachiguango, Luis Enrique: 2010)

En todas las culturas, la evocacin del espritu ha sido considerada como un acto sagrado, en otros pueblos ha sido llamado como la oracin y en nuestro runa-shimi es llamado como el yupaychana, la gratitud desde el corazn. Una oracin sagrada no es simplemente la repeticin de las palabras, no es solamente una peticin superficial con palabras sino primero exige el aprendizaje del lenguaje simblico, y ms an, exige el reencuentro consigo mismo y desde all, las palabras tienen que surgir desde el ser, hacer y saber interior del runa, surgir del corazn (estar y vivir), expresarse desde la profundidad de cada ayllu, comunidad y pueblo y manifestar el lenguaje de conexin con la existencia. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

CONFORMAMOS GRUPOS DE TRABAJO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS, EXPONEMOS Y DRAMATIZAMOS LO SIGUIENTE:

Un ejemplo de Allikuta nikuna Hablar bien, hablar bonito.

Un ejemplo de Yuyaykuwan nikuna hablar pensando bien.

Un ejemplo de Shunkuwan nikuna hablar con el corazn.

Un ejemplo de Sumak nikuna hablar espiritualmente.

Un ejemplo de Yupaychana evocacin del espritu.

FUENTES DE CONSULTA

TESTIMONIOS

CACHIGUANGO, LUCIANO: Agricultor y Wayra-phichak originario de Kotama, Otavalo fallecido a los 75 aos en 1985. Relatos en kichwa complementados por Katsa y otras personas escuchadas durante muchos aos en varias comunidades de Imbabura y Pichincha.CACHIGUANGO, LUIS ENRIQUE KATSA: Ceremonia personal andina, Kotama, junio 2007.KATSA: Alias de Jos Antonio Cachiguango, agricultor y narrador de memorias comunitarias de la comunidad de Kotama, cantn Otavalo fallecido a los 69 aos en enero del 2006. BIBLIOGRAFA

A.A. V.V. Boletn del evento: Encuentro del cndor y el guila. Peguche, Ecuador. Septiembre 2007.

CACHIGUANGO, LUIS ENRIQUE: Adaptacin literaria y traduccin al espaol del discurso preparado por la CONAIE para la toma de juramento y entrega del bastn de mando a las autoridades indgenas electas para el Congreso Nacional ecuatoriano. Febrero 2003.

M.M. ROSENTAL y P.F. IUDIN: Diccionario filosfico Ediciones Universales. Bogot, Colombia. Diciembre 2004.

VAN KESSEL, JUAN: en Yaku-Mama: La crianza del agua y la msica ritual del Hatun Puncha Inti Raymi en Kotama, Otavalo de Luis Enrique Cachiguango y Julin Pontn. Ministerio de Cultura del Ecuador. Junio 2010.

VAN KESSEL, JUAN: Individuo y Religin en los Andes. Cuadernos de investigacin en cultura y tecnologa andina N 16, IECTA, Iquique-Chile, 2003.JEFE SEATTLE: Fragmento de la Carta dirigida al presidente de Estados Unidos por el Gran Jefe piel-roja Seattle en junio de 1854.GLOSARIO

AMTSA-ILLAW: La penumbra, la oscuridad antes de la luz segn las memorias de nuestras comunidades. En otras versiones se habla tambin de yana-manka, es decir la oscuridad total. APUNCHIK: La divinidad en nosotros.APUNCHIK ATSIL-MAMA: Espritu Madre. Gran Espritu Vital Universal Femenino (Diosa). Esta concepcin casi ha desaparecido por la influencia de las religiones cristianas y solamente ha permanecido en el lenguaje de invocacin de los yachak (hombres y mujeres de sabidura).APUNCHIK-ATSIL-YAYA: Nombre prekichwa del Gran Espritu Masculino (Dios) en las comunidades del Norte del Ecuador. Por influencia posterior del kichwa hasta la actualidad se pronuncia como ACHILI-YAYA, ACHILI-TAYTA y ms generalmente como ACHIL-TAYTA.

AYA: Espritu masculino (des-equilibrador) de los seres de la naturaleza.

CHURU: Caracola marina gigante.DUENDE: En la sabidura andina duende equivale a los seres espirituales que viven dentro de las profundidades de la tierra y que son los guardianes de los minerales del mundo.

HARI y KARI: Segn la Academia de la lengua Kichwa, hari corresponde al gnero hombre en el ser humano y la palabra kari equivale al gnero macho de los animales y los dems seres de la existencia.

MANIT: Nombre del Gran Espritu (Dios) precolombino segn los indgenas de Norteamrica.PACHAKAMAK: Divinidad regente del tiempo-espacio y las leyes de la Pacha-Mama. PACHA-MAMA: Madre Mundo, Madre Naturaleza, Madre Naturaleza, Madre tiempo-espacio. Es el nombre del Gran Mega Cuerpo-espiritual pariversal andina. Universo segn occidente.RUNA: Ser humano consciente de ser, saber, hacer, estar y vivir.SAMI: Espritu femenino equilibrador de los seres de la naturaleza.TECUMSEH: (1768-1813). Jefe de la tribu Shawnee que luch contra la expansin de Estados Unidos en el Oeste a principios del siglo XIX. Naci en Old Piqua (Ohio) y era hijo de un jefe Shawnee que muri combatiendo a los colonos blancos en la batalla de Point Pleasant (1774)

YACHAK: Hombre o mujer sabio, sanador, ritualista y mstico.UNIDAD 2

DUALIDAD, PARIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD

CONTENIDOS

SECCIN 1

Conceptualizaciones.SECCIN 2

Dualidad por pueblos y nacionalidades.SECCIN 3

Polaridad: Caractersticas y propiedades, cruzar y casar las dualidades.SECCIN 4

Ubicacin e instrumentos: Los colores de la Cruz Cuadrada. Los colores del poder.SECCIN 5

Complementariedad: caractersticas y propiedades; ubicacin e instrumentos.SECCIN 6

Complementariedad y antagonismo como: principio, interaccin social.SECCIN 7

Perfil espiritual de la niez, los adultos y las autoridades.

OBJETIVOS

Intentamos conceptualizar los aspectos profundos de la sabidura andina como yanantin y chakana.

Conocemos la dualidad en la sabidura de los pueblos y nacionalidades.

Conocemos las proporciones para un cruzamiento o casamiento adecuado de las dualidades para la paridad equilibrada.

Desciframos las simbologas de los colores usuales de la chakana y la simbologa del poder en los Andes.

Comprendemos la sabidura del chawpi (mitad) y tinkuy (bipolaridad) de los seres del mundo.

Proponemos el perfil ideal de un nuevo runa y warmi con la sabidura del pasado, acorde a los tiempos actuales y con proyeccin hacia el futuro.

LA DUALIDAD, PARIDAD Y COMPLEMENTARIEDADSECCIN 1CONCEPTUALIZACIONESYANANTIN (dualidad).

/yana/: Negro/a; oscuridad; sombra./-ntin/: Morfema kichwa que equivale a la conjuncin: con o tambin a conjuntamente, juntamente, junto.

Yanantin es la palabra del saber que significa la unin de dos personas en un mismo ser o la dualidad de los seres de la Pacha-Mama o madre existencia. Cada ser poseemos las caractersticas de lo masculino y lo femenino dentro de nuestro ser interior, as los hombres tenemos lo masculino en mayor proporcin que lo femenino, de la misma forma, las mujeres poseen el predominio de lo femenino y poseen lo masculino en menos proporcin. La falta de equilibrio de esta paridad interna provoca actitudes hermafroditas o desequilibrios emocionales, mentales, fsicos y espirituales en el runa. El ser humano est compuesto de cuatro cuerpos: fsico, mental, emocional y espiritual. El yanantin del cuerpo fsico es el cuerpo mental y el yanantin del cuerpo emocional es el cuerpo espiritual. La sombra o el otro yo del Ser es el yanantin.

CHAKANA (paridad).

Es un trmino complejo de explicar desde el punto de vista racional y ms comprensible desde la intuicin. Tratamos de definirlo en tres instancias:1. /chaka/: Puente; paso./-na/: Terminacin verbal

Chakana en este caso equivale a hacer puente, el paso del ser humano hacia el kapak-an o el camino de la sabidura. 2. /chakana/: Escalera, grada.Chakana como sustantivo es la grada o la escalera. Herramienta que nos permite subir o bajar a un nivel diferente del suelo. De la misma manera chakana es la escalera usada para el wantuna o la camilla improvisada para transportar a los heridos en los accidentes que ocurren al interior de nuestras comunidades

3. /chakana/: Sabidura de la paridad.

En la sabidura andina chakana es el cruce de cuatro dualidades (tawa) o la paridad. La chakana representa a la paridad, es decir a la unin de dos dualidades. La dualidad es interna (micro) y la paridad es externa (macro), de esta manera en el mundo cada ser es dual y tambin hay seres masculinos y seres femeninos independientes, cada uno con su dualidad interna. En nosotros los runa-s, la paridad o la chakana lo conforman lo fsico, mental, emocional y espiritual. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

CONFORMAMOS GRUPOS DE TRABAJO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS Y EXPONEMOS LO SIGUIENTE:

Hacemos la interpretacin de la existencia del yanantin en los seres humanos

Hacemos la interpretacin de la existencia del yanantin en los seres animales

Hacemos la interpretacin de la existencia del yanantin en los seres vegetales

Hacemos la interpretacin de la existencia del yanantin en los seres minerales

Hacemos la interpretacin de la existencia de la chakana en los seres humanos

Hacemos la interpretacin de la existencia de la chakana en los seres animales

Hacemos la interpretacin de la existencia de la chakana en los seres vegetales

Hacemos la interpretacin de la existencia de la chakana en los seres minerales

SECCIN 2

DUALIDAD Y PARIDAD EN LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADESDUALIDAD

EN LOS SERES: Masculino-femenino; masculino (activo) femenino (pasivo).EN LA MORAL: El bien y el mal, lo bueno y lo malo. Obligaciones y derechos.

EN LA TICA: Sembrar para cosechar, dar para recibir.

EN EL CICLO VITAL: Nacimiento y muerte

EN LA VIDA: Amor y odioEN EL BIENESTAR: Salud y enfermedad

EN EL CARCTER: Paciencia y violencia, etc.

PARIDADEN LAS DIVINIDADES: Apunchik Atsil-Yaya (masculino) y apunchik Atsil-Mama (femenino); Pachakamak (masculino) y Pachamama (femenino).EN LOS ANCESTROS: Samay / nuna (almas benditas) Supay (almas errantes)EN LOS ESPIRITUS DE LA NATURALEZA: Aya (masculino) y Sami (femenino)EN LOS MINERALES: Piedra obsidiana (macho)

Cristal de cuarzo (hembra)

Piedra spera (macho)

Piedra lisa (hembra)

Oro (macho)

Plata (hembra)

Hierro (macho)

Cobre (hembra), etc.

EN LOS VEGETALES: plantas machos y plantas hembras.EN LOS ANIMALES: Machos y hembras.EN LOS APU-S DE LA LAS MONTAAS: Imbabura Tayta (hombre) y Kotacachi Mama (mujer); Chimborazo Tayta (masculino) y Tungurawa Mama (femenino)EN LOS PLANETAS: Hari Chaska (planeta macho) y warmi chaska (planeta hembra)EN LOS ASTROS: Inti (Sol, masculino) y killa (luna, femenino) etc.EN EL TIEMPO-ESPACIO: Pacha: madre mundo-tiempo (femenino-pasivo) y Pachakutin: padre mundo-tiempo (masculino)EN EL AGUA: Vertiente de agua fra: Masculino

Vertiente de agua caliente: Femenino

Vertiente de agua mineral fra: Masculino

Vertiente de agua mineral caliente: Femenino

Vertiente de agua dulce: Masculino-femenino

Vertiente de agua salada: Femenino-masculinoEN LA TIERRA:Tierra rida: masculino

Tierra hmeda: femenino.

Tierra estril: masculino.

Tierra frtil: femenino.

Tierra arenosa: masculino.

Tierra barrosa: femenino.

EN EL FUEGO: Fuego destructor (incendio): masculino.

Fuego constructor (fogata): Femenino.

EN EL AIRE:Huracn: Masculino

Brisa: femenino

Viento: masculino

Aire: femeninoTRABAJOS COMPLEMENTARIOS

HACEMOS TRABAJOS DE GRUPO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS, EXPONEMOS Y DRAMATIZAMOS SOBRE:

Cmo nos ensean nuestros/as abuelos y abuelas a reconocer la dualidad en los humanos y los animales?

Cmo nos ensean nuestros/as abuelos y abuelas a reconocer la dualidad en los vegetales y los minerales?

Cmo nos ensean nuestros/as abuelos y abuelas a reconocer la dualidad en las montaas y las vertientes?

Cmo nos ensean nuestros/as abuelos y abuelas a reconocer la dualidad en la tierra, el fuego, el agua y el aire?

SECCIN 3

CRUZAR Y CASAR LAS DUALIDADESEl cruzamiento de las dualidades es precisamente la bsqueda del complemento ideal, la pareja complementaria tanto cualitativamente, como cuantitativamente como tambin proporcionalmente.

Cruzamiento Cuantitativo: Un ser es dual (masculino y femenino). La pareja es par, la unin de dos seres. El par es la unin de cuatro dualidades.

Cruzamiento Cualitativo: Es la unin de dos dualidades: dos masculinos y dos femeninos. Lo masculino es activo y por lo tanto provoca cambios, transformaciones, caos, destruccin. Lo masculino es peligroso para la vida. Lo femenino es pasivo y por lo tanto provoca la estabilidad, la construccin, el crecimiento. Lo femenino es propicio para la vida.

Cruzamiento proporcional y complementario: Es el encuentro de una pareja con dualidades proporcionales y complementarias exactas. Como ejemplo podemos citar a una pareja humana:

El hombre con mayor proporcin fsica y mental y menor proporcin mental y espiritual tiene que buscar su complemento en una mujer con mayor proporcin emocional y espiritual. Es necesario clarificar que es muy importante la bsqueda del par ideal en la vida del runa porque hay que tomar en cuenta que el runa tanto como hombre como mujer tiene los cuerpos: fsico, mental, emocional y mental y cada uno tiene en mayor o menor proporcin estos cuatro cuerpos y el cruzamiento o casamiento significa el encuentro del complemento de los cuerpos que proporcionalmente le hacen falta a cada uno de los miembros de la pareja.

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

HACEMOS TRABAJOS DE GRUPO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS, EXPONEMOS Y DRAMATIZAMOS SOBRE:

Un matrimonio no ideal para la pareja, la familia y la comunidad.

Un matrimonio ideal para la pareja, la familia y la comunidad

SECCIN 4

UBICACIN E INSTRUMENTOS

LOS COLORES DE LA CHAKANA O CRUZ CUADRADA

La simbologa de los colores es una forma de escritura muy usada en los Andes y un lenguaje poco comprendida por occidente. La simbologa de los colores vara de una comunidad a otra, as mismo de un lugar a otro. No es lo mismo la simbologa de los Andes que la simbologa de Mesoamrica. Cada pueblo, cada cultura tiene su variedad cultural propia. Esta riqueza cultural diversa hace de los pueblos indgenas un pueblo tan diverso en su forma, pero un pueblo con una estructura espiritual uniforme a lo largo del continente Aphya-Yala (Amrica).

Hablamos brevemente de los colores ms importantes que an estn presentes en la ritualidad y la cotidianidad de nuestras comunidades y que de una u otra manera estn presentes en la chakana o cruz cuadrada:

El amarillo. Es el color de la madre tierra, la madre que sostiene al agua, al fuego y al aire. El amarillo es el color del fruto maduro, es el color femenino, el color de la estabilidad, la duracin. Tambin es el color del maz, el grano sagrado de la vida que siendo hijo e hija de la tierra, llega al plano de lo divino, llega al hawa-pacha, el mundo superior. En el Norte del Ecuador, es el color del Uray o las comunidades de abajo segn las cuatro casas principales del mundo que corresponden al Norte y al Oeste.

El rojo. Es el color masculino del fuego y de la vida, el color del pachakutin, el tiempo-espacio que propicia el cambio en el mundo. En el Norte del Ecuador, el rojo es el color del Wichay, las comunidades de arriba que corresponden al Sur y al Este.

El azul. Es el color femenino de la yaku-mama (madre agua) la criadora de la vida que recorre las entraas de la madre tierra y por lo tanto conoce los misterios del uku-pacha, el mundo interior de la tierra. Tambin es el color del cielo, tiempo-espacio en donde se funden la luz de la armona y la oscuridad del misterio. Es el color del Wichay, las comunidades de arriba (Sur y Este).

El verde. Es el color masculino y femenino del vestido de la madre tierra, la vegetacin que cubre a la tierra de su desnudez. El color verde nos habla de la sabidura de las plantas, la sabidura de los vegetales que entregan sus vidas a los dems seres de la tierra para garantizar la supervivencia de la vida. El color verde se refiere a los bosques, a la selva, en otras palabras se refiere a uray, las comunidades de abajo (Norte y Oeste). El blanco. Es el color femenino de la luz, el color del da, el color del aire y del viento y por lo tanto tambin es el color de la muerte (la muerte entendida como la transicin de la muerte hacia la luz de la vida. Por ello la vestimenta del yachak es de color blanco que simboliza que es un ser que muri y volvi a renacer como un nuevo ser. El blanco es el color de la iniciacin del runa en los misterios de la sabidura profunda de la Pacha-Mama que inspiran los ancestros. En este caso tambin es el color del chayshuk-pacha, el mundo de los ancestros. Es el color del hawa-pacha o el mundo superior de la luz que todos llevamos dentro.

El negro. Es el color masculino de la noche, el misterio y la oscuridad. La oscuridad en donde se gesta y nace la vida. Es el color del pachakutin, el tiempo-espacio de los cambios y las transformaciones. Es el color del mundo micro, el mundo interior de los seres, el mundo profundo, el uku-pacha, el mundo interior que todos llevamos dentro.

LOS COLORES DEL PODEREn primera instancia es necesario aclarar que el poder en occidente es concebido como el poder poltico, el poder econmico, religioso, social, etc. En este panorama el poder es considerado como un logro, una meta hacia donde el ser humano se esfuerza en llegar. Estamos hablando de que el poder es concebido por occidente como el dominio del mundo. Por otro lado en los Andes, el poder tuvo otra connotacin: el poder significaba la comprensin y la vivencia de las leyes naturales de la existencia (Pacha-Kamak) y la bsqueda de esas leyes implicaba las ms altas exigencias de formas de vida, porque al conocer realmente las leyes del mundo macro y micro el runa tena que vivir dentro de esa lgica natural de la existencia, de all que se habla del equilibrio y la armona. Para lograr este equilibrio y esta armona primero tena que saber que el mundo corporal y espiritual es vivo, no hay elementos ni recursos sino todos somos seres vivos. Pero esta experiencia no tiene que ser entendida desde solamente desde la razn sino desde la intuicin complementada proporcionalmente por la razn por medio de la vivencia profunda. Esta iniciacin se inicia desde el momento en que el ser humano llega a su etapa de runa (ser humano consciente de ser) luego de atravesar las etapas de wawa (nio / nia); wampra (joven, adolescente hombre), kuytsa (joven adolescente mujer) y hari (hombre) y warmi (mujer). Cuando llega a la etapa de runa (hombre y mujer consciente de ser, estar, hacer y vivir) se inicia en el camino de la sabidura, el camino del Qapaq an o el camino de los Justos (Javier Lajo). Cuando empieza el camino del yachay (saber) para ser yachak (sabio) el runa comienza un largo camino que dura toda su vida porque tiene que pasar avante toda una serie de vivencias y experiencia que le transforman en Yachak, que es el amawta; hampik; willkak y apurimak.En los Andes disponemos los colores smbolos del poder. Estos son:Maywa: color lila (morado). Es el color del mundo macro, del mundo superior, del mundo de las divinidades, el mundo de los dioses. Es el color del mundo sacralizado, de la cotidianidad sacralizada. Es el color masculino y femenino que nos ensea la humildad como el camino hacia la sabidura. Es el color del poder divino, el color que nos habla el lenguaje de los dioses que estn presente en cada ser de la existencia.

Wamintsi: color fucsia (rosado). Es el color del mundo micro, es decir del runa como el ser que constituye la existencia en miniatura. Es el color de la sabidura del runa, la sabidura de la profundidad del espritu, la sabidura del bien y del mal, la sabidura de la vida y la muerte, la sabidura del mundo macro y micro.

Solamente los yachak (sabios/as), los seres que dedicaron toda su vida a la alta sabidura a travs de la humildad tenan el derecho de usar insignias de estos colores que simbolizan la totalidad masculina y femenina de la existencia.

En ningn momento se habla del poder poltico como tal o por lo menos al poder de elecciones, tal como se concibe en la actualidad porque el poder le corresponda al runa que logre la alta sabidura. De la misma forma el gobernante tena que ser el hombre ms sabio, capaz de comprender el sentimiento de todos los miembros humanos, naturaleza, divinidades y ancestros para el bien de su pueblo. El bastn de mando significaba una dignidad de mucha responsabilidad, una dignidad que no corresponda a la dirigencia sino a un liderazgo de toda una vida.

En esta parte dejamos abierto un debate de hasta dnde los pueblos indgenas estamos haciendo sabidura: Estamos haciendo poltica con sabidura y liderazgo o solamente una politiquera de dirigencias y oportunismos como fiel imitacin del poder poltico moderno de occidente?TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

HACEMOS TRABAJOS DE GRUPO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS, EXPONEMOS Y DRAMATIZAMOS SOBRE:

Qu simbolizan los colores de la vestimenta de nuestro pueblo?

Cules con los colores que su comunidad conserva en diversos smbolos y cul es su interpretacin?

Damos 10 estrategias del uso del lenguaje simblico de los colores para la formacin de nuestros nios y nias de las comunidades y ciudades.SECCIN 5

COMPLEMENTARIEDAD: CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES; UBICACIN E INSTRUMENTOSSAWARINA (complementariedad proporcional). La palabra sawarina en kichwa equivale a la unin de dos dualidades o a una pareja (un hombre y una mujer). La unin de dos dualidades (par) requiere de una empata tanto a nivel micro (interno) como a nivel macro (externo), por esta razn un matrimonio no puede darse simplemente por amor sino adems deben poseer otros factores que garanticen la sostenibilidad y la sustentabilidad de la pareja.

La paridad no es lucha de opuestos, no es una pugna de poderes, es la coexistencia de dos seres, el respeto mutuo entre el uno y el otro, estos dos seres se complementan el uno al otro. El uno sin la existencia del otro no tiene razn de existir, solamente entre los dos pueden coexistir. En el mundo corporal y espiritual que nos rodea todo es dual, par y complementario, todo es masculino y femenino, no hay nada que est fuera de esta ley natural de la existencia. Todo es vivo y como todo es vivo, todo es macho y hembra, hombre y mujer. Como ejemplos de la sawarina, el cruce, el casar o la complementariedad proporcional mencionamos algunos aspectos con el uso de la chakana, mal llamada como la cruz cuadrada. La nocin espacial andina: Para comprender la nocin tempo-espacial andina es importante que conozcamos la nocin de los inka-s sobre el tawantinsuyu, as como tambin la nocin andina geogrfica y climtica del wichay o hanan y el uray o urin y finalmente la caracterstica dimensional del hawa y uku.

Wichay-hanan y Uray-urin). La geografa andina permiti una profunda relacin entre la madre naturaleza y el ser humano. Esta relacin qued plasmada en el runa-shimi, el idioma del ser humano que posteriormente se llamara kichwa hasta la actualidad. Para comprender de mejor manera nos remitimos a la interpretacin de las palabras:

/wichay/ [wichay]; [bichay]; [bitsiay]: Palabra que indica subida. Seala un lugar geogrficamente alto al que hay que dirigirse de subida. Por lo general esta palabra se asocia con la palabra sirik, como por ejemplo: hanan-sirik: es decir para llegar a ese sitio hay que subir una cuesta inclinada hacia arriba. Por lgica se comprende que si es una tierra alta tiene un clima fro. La palabra Hanan tiene el mismo significado.

/Uray/ [urin]; [urai]: Palabra que equivale a bajada. Indica que para llegar a ese sitio hay que caminar cuesta abajo.

En la sabidura de nuestras comunidades el wichay-hanan y el uriy-urin no solamente indica los puntos geogrficos altos y bajos, sino tambin los puntos cardinales. En este sentido Wichay-hanan se refiere al Sur y al Este, por su parte Uray-urin se refiere al Norte y al Oeste.

Hawa Uku. A simple vista pareceran trminos similares a las anteriores, pero en realidad se refieren a dos aspectos diferentes:/hawa/ [jawa]; [hawa]: Se refiere a algo que est arriba o sobre algo. Cuando decimos hawa-pacha nos referimos al mundo de arriba, el cielo, a un mundo infinitamente grande. Si nos referimos al aspecto espiritual la palabra hawa equivale a lo que est encima de otro mundo, es decir el mundo macro de la existencia. /uku/ [ucu]; [uku]: Se refiere a algo que est adentro, a la profundidad. Al decir uku-pacha nos referimos al mundo interior de la existencia, es decir el mundo micro.

En la sabidura andina el mundo macro corresponde al Sur y al Este y el mundo micro corresponde al Norte y al Oeste.

Pacha-Mama Macro: Est conformada por las cuatro mundos o las cuatro pacha-s o los cuatro munto-tiempos:

Hawa-pacha: el mundo superior el mundo que est sobre nosotros, el mundo de arriba, el cielo, el mundo macro, el mundo donde viven los gigantes o dioses, los Apu-s o divinidades. Desde la conquista europea en este mundo tambin coexisten las divinidades cristianas como Dios, la Virgen, los santos, etc. La orientacin donde se encuentra este mundo es hacia el Sur, el Este y arriba. Es representado por los colores azul y rojo.

Uku-pacha: El mundo interior, el mundo de abajo, el mundo profundo, el mundo de los seres pequeos, el mundo micro. El mundo donde viven los seres ms pequeos que nosotros los runa-s. La orientacin donde se encuentra este mundo es hacia el Norte, El Oeste y abajo. Es representado por el color amarillo y verde.

Kay-pacha: El mundo de aqu, el mundo presente, este mundo en donde vivimos los runa-s con la naturaleza. Este mundo es representado por el color rojo y orientado hacia el Este.

Chayshuk-pacha: Es el mundo espiritual de los ancestros donde moran los antepasados. Est orientado hacia el Oeste, el lado donde viven los muertos y tambin muere el Sol. Es representado por el color verde y en algunas comunidades tambin es representado por el color blanco (Otavalo).

Pacha-Mama micro: El ser humano es la Pacha-Mama micro compuesto por sus cuatro cuerpos: fsico, mental, emocional y espiritual.

El sawari o complementariedad es el cruce de dualidades o el casamiento de las dualidades en la pareja. Esta complementariedad podemos encontrar en casi todos los seres de la Pacha-Mama macro y micro.TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

HACEMOS TRABAJOS DE GRUPO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS, EXPONEMOS Y DRAMATIZAMOS SOBRE:

Hacemos 10 diferenciaciones entre lo hanan (wichay) lo urin (uray)

Hacemos 10 diferenciaciones entre lo hawa y lo uku

SECCIN 6

COMPLEMENTARIEDAD Y ANTAGONISMO: PRINCIPIO E INTERACCIN SOCIALEn la cosmovisin de occidente se puede hablar del antagonismo como una lucha de polos opuestos, pero en los Andes tenemos que hablar de una complementariedad de seres con las mismas caractersticas, con la misma fuerza, con la misma energa. Estos seres existen gracias a la existencia del otro.

En esta parte necesariamente tenemos que hablar de dos palabras muy importantes: el chawpi (centro) y el sinkuy-tinkuy.

/Chawpi/ [chaupi]; [chaubi]; [chawpi]: Es el centro, el ombligo como diran los inka-s, es el centro desde el cual se mide el mundo. As por ejemplo los inka-s medan el mundo poniendo como su seqe o asiento principal y sagrado el Cuzco, por su parte los pueblos chincha-s (actual Ecuador) medan el mundo poniendo como base o seqe principal al lugar donde se sienta el sol, es decir la lnea Ecuador. Estos seqes, que adems respondan a puntos sagrados y astronmicos eran las bases fundamentales sobre las cuales se marcaba la construccin de los asentamientos, como tambin se fundamentaba la espiritualidad de los pueblos. Este chawpi era el centro donde convergan los cuatro mundos, las cuatro dimensiones, los cuatro mundos de la sabidura andina.

/sinkuy/-/tinkuy/: Trmino kichwa-qechwa y aymara que indica la existencia y convivencia de dos seres diferentes y complementarios en igualdad de condiciones, pero unidos (tinkina), cuya existencia tiene como base el equilibrio de fuerzas en donde cada uno toma la iniciativa de proponer, aceptar, ceder u obligar al otro a mantener el buen convivir. Como verbo equivalen a la accin de obligarse a vivir en equilibrio el uno al otro.

La raz tinku podemos interpretar como: emparejar, equilibrar, adaptar las dos partes iguales que son contrarias y complementarias, y que, juntas constituyen un todo dual, una binidad en equilibrio dinmico que realizan una unin frtil y provechosa y una unidad de equilibrio tenso y mvil, como la que se da entre el principio masculino y el femenino. Este concepto suele traducirse tambin como reciprocidad que es un principio estructural de la economa y sociedad andina. (Van Kessel-Condori, 1992)

El tinkuy es la mutua obligacin a coexistir entre dos seres de iguales condiciones, fuerzas y condiciones. Si uno de estos seres empieza a dominar al otro, el otro ser tambin reacciona y le controla de cualquier manera. Ninguno de estos seres no es ni ms ni menos, ambos son iguales y complementarios el uno al otro. Esta obligacin de coexistencia por lo general desata luchas y forcejeos, desata problemas y caos, pero al final siempre tienen que ceder el uno al otro porque los dos seres estn condenados a vivir juntos y por lo tanto condenados a buscar el equilibrio y la armona. Lo que ocurre a nivel macro de la existencia, tambin ocurre a nivel micro de la existencia. El alli kawsay micro o el buen vivir humano de acuerdo a las leyes de la naturaleza es la base para llegar al sumak kawsay, la armona del buen convivir a nivel macro. El alli kawsay y el sumak kawsay no responden a leyes humanas, sino a la vivencia de la vida, al mismo ritmo, a la sintona del ser humano con las leyes eternas de la naturaleza.

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

HACEMOS TRABAJOS DE GRUPO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS, EXPONEMOS Y DRAMATIZAMOS SOBRE:

Damos un ejemplo de sinkuy o tinkuy que hayamos vivido en nuestra comunidad o ciudad.

Damos 10 ejemplos de tinkuy.

Damos 10 ejemplos de chawpi

SECCIN 7

PERFIL ESPIRITUAL DE LA NIEZ, LOS ADULTOS Y LAS AUTORIDADESAl hablar de perfil inconscientemente nos estamos refiriendo al mundo de la competitividad, es decir al mundo occidental de la seleccin de acuerdo a la especialidad para el cual ha sido instruido el individuo, es decir, nos estamos refiriendo a uno de los problemas bsicos de la humanidad de hoy, el problema de la educacin. Con todo ese discurso de los perfiles idneos, los perfiles aptos, los perfiles del xito solamente nos estn diciendo a gritos de que la educacin en el mundo est orientado al TENER, en donde est entrampado tambin la educacin intercultural bilinge y por lo tanto, el ser humano piensa cualquier cosa para tener, hace cualquier cosa para tener, acta de cualquier manera para tener y destruye todo lo necesario para llegar a tener. La reflexin de esta realidad nos invita irremediablemente a plantearnos un nuevo paradigma de que la educacin no debe estar orientada hacia el tener sino hacia el SER, ESTAR, HACER Y VIVIR. Aqu est la respuesta a las mltiples problemticas del mundo. Tenemos que orientar la educacin hacia el ser y no hacia el tener. Es la voz de la tierra que por las bocas de los pueblos indgenas emerge eterna y sagrada para criar (no crear) un nuevo ser ms consciente capaz de criar un nuevo mundo y una nueva forma de vida ms equilibrada y armnica con sus semejantes y el entorno. Para el efecto es necesario que hablemos de trminos kichwas como: wawa, wampra, kuytsa y runa.

/wawa/ [uaua]; [guagua]: Palabra que significa nio y nia. Infante. Tambin se refiere al ser humano que an no tiene la suficiente madurez (tierno) para asumir sus roles de vida, una persona que an necesita de otras personas para hacer las cosas.

/wampra/ [uambra]; [guambra]: Joven, adolescente varn, inmaduro, que piensa que todo es fcil. Se puede decir que en la sabidura andina tambin se refiere al hombre que an no ha madurado lo suficiente, an no dispone de sabidura para llegar a ser un runa para comprender y asumir las responsabilidades de vida.

/kuytsa/ [cuitsa]: Joven, adolescente mujer. Mujer falta de madurez vivencial para comprender las verdades profundas de la vida.

En la mayora de las ocasiones, los seres humanos no alcanzamos a cruzar el umbral de ser wawa o wampra-kuytsa hasta los momentos de la muerte. Esta es la consecuencia de la educacin orientada hacia el tener que nos hace olvidar nuestra verdadera esencia de ser seres humanos.

/runa/ /warmi/: El ser humano consciente de Ser. Es el hombre y la mujer que han adquirido un nivel de comprensin de su ser interior y su proyeccin hacia el mundo macro, por lo tanto tienen una alta consciencia de la vida, el amor, la divinidad y la muerte. Este ser es consciente de que:

ukanchikka mana Allpa-Mamata yallichu kanchik, ukanchikllatami allpa kanchik.

ukanchikka mana Samayta yallichu kanchik, ukanchikllatami samay kanchik.

ukanchikka mana Nina-Mamata yallichu kanchik, ukanchikllatami nina kanchik.

ukanchikka mama Yaku-Mamata yallichu kanchik, ukanchikllatami yaku kanchik.

ukanchikka mana Pacha-Mamata yallichu kanchik, ukanchikllatami Pacha-Mama kanchik.

ukanchikka mana Kawsay-Mamata yallichu kanchik, ukanchikllatami kawsay kanchik.

Tukuylla ukapi uka tukuyllapi

Tukuyllami UKANCHIK kanchik, UKA-KANCHIK

Shina kashpaka: kikinmi uka kanki, ukapash kikin kani.

Kaymi Pacha-Mamapak Pacha-Kamak kan.Nosotros no somos ni ms ni menos que la Madre-Tierra, porque nosotros mismos somos tierra.

Nosotros no somos ni ms ni menos que el aire, porque nosotros mismos somos aire.

Nosotros no somos ni ms ni menos que el fuego, porque nosotros mismos somos fuego.

Nosotros no somos ni ms ni menos que la Madre-Agua, porque nosotros mismos somos agua.

Nosotros no somos ni ms ni menos que la Pacha-Mama, porque nosotros mismos somos Pacha-Mama.

Nosotros no somos ni ms ni menos que la Madre-Vida, porque nosotros mismos somos vida.

Todos en mi y yo en todos.Nosotros somos UKANCHIK YO NOSOTROS.

Entonces: T eres yo y yo soy t.

Esta es la Suprema ley de la Pacha-Mama. (Cachiguango)

El perfil o mejor dicho el humano que debe promover la educacin de estos tiempos es la formacin del runa-kay, el ser humano con cualquier habilidad y destreza consciente de ser a si mismo, del mundo en que vive, del estar, del hacer y del vivir. Es el reto de la educacin mirar hacia este horizonte que desde ya es una revolucin, porque est promoviendo una revolucin de la consciencia para criar un mundo para todos, todas, humanos y humanas.El perfil que el runa lder o warmi lideresa tiene que poseer para dirigir a su pueblo es ser un gua espiritual de su pueblo, es un runa consciente de ser, estar, hacer y vivir. Es un runa consciente y sabio, humilde y firme, activo y desprendido, inteligente y cauto, sensible y afectivo, justo y solidario, que dispone la profunda sabidura macro y micro vivenciada durante su vida de formacin como lder. El lder debe comprender y practicar el Kapak-an o el camino de la sabidura interior del Ser.Riksiri - Imatak kani (Qu soy?): Conciencia de la esencia del Ser macro y micro.

Kikinyari - Pitak kani (Quin soy?): Conciencia de la identidad dual, par y complementariedad del Ser macro y micro.

Yachari - Imapaktak kani (Para qu soy?): Conciencia del rol equilibrador y armonizador que posee como ser humano en este mundo.anyari Maymantak uka kaywanka rikuni (A dnde voy con lo que soy?): Conciencia del camino de sabidura y crianza de la vida a recorrer en su vida (Kapak an).TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

HACEMOS TRABAJOS DE GRUPO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS, EXPONEMOS Y DRAMATIZAMOS SOBRE:

Cul sera el perfil adecuado para los nios y nias de este tiempo?

Cul sera el perfil adecuado para los adultos de este tiempo?

Cul sera el perfil adecuado para las autoridades de este tiempo?

Cul sera el perfil adecuado para los profesores y profesoras de este tiempo?

Cul sera el perfil adecuado para los yachak-s de este tiempo?

Cul sera el perfil adecuado para las mujeres de este tiempo?

FUENTES DE CONSULTA

BIBLIOGRAFA

CACHIGUANGO, LUIS ENRIQUE KATSA: Yaku-Mama: Crianza del agua La msica ritual del Hatun Puncha Inti Raymi en Kotama, Otavalo. Ministerio de Cultura del Ecuador. Junio 2010.

VAN KESSEL, JUAN y CONDORI DIONISIO: Criar la Vida: Trabajo y tecnologa en el Mundo Andino, Santiago de Chile, 1992.

UNIDAD 3MICRO VERTICALIDADCRIANZA DE LA CHAKRA

(Tecnologa agrcola andina)

CONTENIDOS

SECCIN 1

Pisos climticosSECCIN 2Celebraciones del ciclo agrcola, cacera y pescaOBJETIVOS

Describimos los pisos climticos que conocemos en los Andes.

Conocemos el ciclo agro-astronmico y ceremonial de nuestra comunidad y ciudad.

Practicamos la ritualidad del ciclo agro-astronmico de nuestra comunidad y ciudad.

UNIDAD 3

MICRO VERTICALIDADCRIANZA DE LA CHAKRA (TECNOLOGA AGRCOLA ANDINA)Segn el diccionario tecnologa es el Conjunto de conocimientos exclusivos de un oficio mecnico o arte industrial. La tecnologa tiene por objetivo la aplicacin de los nuevos conocimientos por la ciencia al mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la produccin industrial, agrcola y ganadera. En este panorama tecnologa agrcola es un ingenio humano para hacer producir a la tierra. Definicin que es el resultado de una cosmovisin alejada de la naturaleza de Occidente.

Para la comprensin de la crianza y tecnologa, necesariamente tenemos que hablar de los dos paradigmas: la occidental y la andina. Para occidente la tierra no es un ser vivo, la tierra solamente contiene vida pero no es viva y por ello es necesario aplicar el ingenio humano para mejorar la calidad y la cantidad del producto que est en estado natural o salvaje y la tarea del ingeniero es civilizar y modernizar el producto para el mercado, para la plusvala, de lo contrario la produccin como tal no tiene valor. La tierra tiene que rendir ganancia econmica de lo contrario es un bien mal invertido. Esta actitud es el fiel reflejo de su espiritualidad.

Para el tecnlogo de Occidente, el trabajar es antes que nada producir, confeccionar objetos tiles y bienes necesarios de materiales y recursos disponibles. Este hombre dispone en forma autnoma de materiales y de las cosas confeccionadas con ellos. Su autodefinicin es: Homo Faber, el Hombre Hacedor, y su legitimacin es un Dios que hizo el mundo; es el Supremo Hacedor. Trabaja con una facilidad, inteligencia y perfeccin que son ejemplares para el hombre; forma y transforma el paisaje, pone la iluminacin para el da y la noche, riega el jardn del Edn, moldea con sus manos al hombre de barro y lo cre segn su imagen y semejanza (Gnesis, 1/27). El Ser Supremo que es puro y espiritual, construy un mundo material. (Van Kessel, Juan: 2000)

Por su parte para nosotros, la tierra es un ser vivo, es una persona (por eso la llamamos allpa-mama o madre tierra), por lo tanto ella come, escucha, siente, se pone feliz, se pone triste, re, llora, habla, se enoja, canta y ama, pero lo ms importante, como ser vivo femenino (madre) tiene la cualidad de parir la vida, de alimentar la vida, de mantener la vida, de sustentar y sostener la vida por si misma. Ella no es elemento, ni materia, ni recurso. Ella es un ser vivo con conciencia propia. Por eso nosotros no podemos hablar de tecnologa agrcola sino de una crianza de la vida. La tierra es nuestra madre en donde hemos nacido, nos alimentamos, nos desarrollamos y hacia ella volvemos despus de cumplir nuestro ciclo vital. Ella nos cra, nos da la vida, nos alimenta desde que nacemos hasta que morimos. Estas reflexiones maduraron en el runa la conciencia del valor de la vida y dio inicio al amor por la medre tierra, al sentimiento de afecto de hijos e hijas hacia su madre.

La madre tierra es viva, sagrada y eterna por si misma que da amor infinito hacia sus hijos e hijas y los runa-s somos sus hijos e hijas. Nosotros no somos ni ms ni menos que la madre tierra, porque nosotros mismos somos tierra. (Cachiguango, Luis Enrique: 2010) As como la madre tierra nos cra nosotros tambin tenemos nuestra obligacin de criarla a su vez alimentndole, acaricindole, amndole, hablndole, mimndole, etc. Para que ella sea feliz y pueda dar a luz los mejores frutos para nuestra crianza.

Nuestra Pacha-Mama (madre existencia) es viva y nuestra allpa-mama o madre tierra es parte de ella. Toda ella es crianza, cra a sus hijos e hijas y a su vez se deja criar por sus hijos e hijas. La madre tierra no es un bien ni una propiedad, es una persona, un ser vivo libre, con determinacin y conciencia.

En cambio, en la mitologa andina, la tierra misma es divina y eterna paridora, la que crea todas las cosas pariendo, y estas cosas en realidad son seres vivos; las cra con cario; todos son sus hijos. Todo en ella vive, respira, habla: piedras, ros, cerros... El campesino trabaja con ella en su chacra, criando. Los animales, las plantas y los hombres nacen y se alimentan continuamente de ella. La Pachamama no trasciende el mundo, como en el caso del Creador bblico. Ella es la omnipresente, en forma inmanente en el mundo. Su relacin con las criaturas no es la de la simple propiedad, como en el caso del Hacedor frente a los objetos producidos por l, sino como la de una madre con sus hijos: una relacin recproca de dilogo afectivo. (Van Kessel: 2000)

La traduccin ms aproximada del trmino castellano tecnologa-agrcola al kichwa sera chakra-wiana que se refiere a la sabidura de la crianza de la chakra, la crianza de la vida. El saber criar la chakra es la tecnologa andina de ayudar a parir a la tierra, en donde el runa es el partero que ayuda a parir a la madre tierra los frutos para su sobrevivencia. Por otro lado se puede decir que la agricultura en los Andes no apareci por una necesidad para no morir de hambre, como lo dice occidente, sino que apareci por la necesidad de recrear la memoria (mito) del nacimiento de los seres, es decir, la chakra es el santuario en donde el ser humano est criando constantemente la vida junto a la naturaleza junto a las divinidades y junto a los ancestros. Esta sacralidad es la base para la agricultura en los Andes, cuya tecnologa es tan diversa como diversa es la cultura y los pisos ecolgicos del entorno.

PISOS CLIMTICOS

Puna urku allpa: Es el piso climtico de las alturas el fro por sobre los 3.500 m.s.n.m. hasta los glaciares de las montaas. En este piso an se puede hacer agricultura de alturas especialmente con productos como la papa, la oca, la kinuwa y otros alimentos de las alturas, pero demanda una profunda sabidura del runa sobre el comportamiento del clima en todas sus manifestaciones. De la misma forma exige que el runa que vive en estas tierras de manera permanente tienen que estar alerta para saber el clima que se avecina para defender a su chakra de las temperaturas extremas como el granizo y la helada que de manera continua amenazan con acabar con los cultivos. El producto que rige el ciclo agrcola en este piso climtico es la papa.

Chirilla allpa: Es el piso climtico templado aproximadamente de desde los 2.500 m.s.n.m. hasta los 3.500 m.s.n.m. En este clima se pueden cultivarse alimentos como maz, frjol, kinuwa, chocho, calabaza, papa, uka, mashuwa, entre otros. Tal vez es el piso ms conocido por nosotros porque la mayor parte de los pueblos indgenas de la Sierra ecuatoriana, a excepcin de algunos, estamos asentados en este clima templado. El producto que rige el ciclo agrcola en este piso climtico es la sara-mama o madre maz que rige el ciclo agrcola y celebrativo anual.

Wampu allpa: Es el piso climtico comprendido entre las microcuencas de los ros y las lagunas de clima templado. Son las riberas cenagosas de estos ros y lagunas que son utilizados por nuestros pueblos utilizando la tecnologa de los waru-waru, llamados tambin como los inka-wachu o tambin llamados como camellones en castellano. Esta tecnologa aprovecha la abundancia de agua en el suelo mediante la elaboracin de surcos gigantes cada tres metros aproximadamente para secar el suelo. Esta agua recogida en el fondo de los surcos sirve como receptor del calor del sol en el da y durante la noche libera este calor creando un microclima muy favorable para los cultivos previniendo de esta manera la destruccin de los cultivos con la presencia de heladas durante las noches. Al mismo tiempo dentro de estas aguas en el fondo de los surcos se pueden sembrar peces para complementar la alimentacin. Es una tecnologa milenaria que en la actualidad est en decadencia, pero que hasta el momento no ha podido ser superada por ninguna otra tecnologa en el mundo. Tambin el maz es el producto que rige el ciclo agrcola en este piso.Kunuk allpa: Es el piso climtico de los valles clidos y secos entre las montaas de los Andes que propicia un clima caliente para ciertos cultivos como la caa de azcar, la yuka, la chirimoya, la papaya, los ovos, entre otros. Se puede decir que este piso es el subtrpico de los Andes, sin dejar de lado el clima subtropical de las estribaciones oriental y occidental de los Andes. En este piso rige el ciclo agrcola la caa de azcar.

Yunka allpa: Es el piso ecolgico caliente de la regin costera y amaznica propicia para el cultivo del caf, el banano, el arroz, el cacao y otros que complementan la alimentacin humana. En esta zona se puede decir que marca el ciclo agrcola de algunos productos agrcolas algunos aspectos naturales como la reproduccin de la concha spondylus y el apareamiento de la ballena jorobada cerca de las costas.

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

CONFORMAMOS GRUPOS DE TRABAJO, REFLEXIONAMOS, CONSENSUAMOS, DIBUJAMOS, ESCRIBIMOS Y EXPONEMOS LO SIGUIENTE:

Cules son las caractersticas de la tecnologa agrcola cientfica y la tecnologa agrcola andina?

Cules son los productos del piso climtico urku-puna allpa y cules son sus valores nutritivos y medicinales?

Cules son los productos del piso climtico chirilla allpa (templado) y cules son sus valores nutrit