sabe4 6° p

10
1

Upload: j-alberto-hgzz

Post on 26-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sabe4 6° p

1

Page 2: Sabe4 6° p

2

ESPAÑOL

Lee el texto y contesta las preguntas de la 1 a la 3

El árnica (Árnica montana) fue una de las plantas más recomendadas para impedir la putrefacción de las heridas, eficaz contra la fiebre y útil en la cicatrización de heridas. Hoy en día, el árnica se ha ganado un lugar muy importante en los botiquines familiares, ya que muchas amas de casa o abuelitas utilizan ungüento de árnica e infusión para aliviar golpes internos, externos y cicatrizar heridas. En experiencia propia del autor, el árnica es 100% efectiva para sanar heridas profundas.

http://www.revista.unam.mx/vol.10/num9/art57/art57.pdf

1. ¿Cuál es el tema principal del texto?

A) Remedios caseros B) Una planta medicinal C) El botiquín familiar D) Origen de plantas medicinales

2. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?

A) El árnica en la actualidad B) Tratamientos médicos C) Las heridas y cicatrices D) Las propiedades curativas del árnica

3. La información contenida en el texto anterior se basa en el conocimiento…

A) popular B) farmacéutico C) científico D) filosófico

4. Las siguientes opciones son partes de la carta postal excepto:

A) Saludo final B) Lugar y fecha C) Saludo inicial D) Firma o rúbrica

5. ¿En cuál de los siguientes títulos encontrarías información para el tratamiento de las heridas y golpes?

A) Manual botánico B) Primeros auxilios C) Enciclopedia médica D) Enciclopedia temática

6. ¿Cuál es el orden que deben llevar las siguientes palabras si se organizaran alfabéticamente?

I. Disminuido IV. Disminuir

II. Distendido V. Disminución

III. Dislocado VI. Dislocación

A) III, I, VI, II, V, IV B) V, VI, I, II, III, IV C) VI, III, V, I, IV, II D) I, II, III, IV, V, VI

7. Los conectores lógicos como: a

diferencia de, en cambio, por el contrario, asimismo, por su parte, sin embargo, pero, facilitan:

A) localizar información B) escribir introducciones C) anotar datos interesantes D) contrastar ideas

8. Forma de comunicación escrita y

efectiva históricamente a larga distancia

A) Cartas formales B) Cartas postales C) Cartas marcadas D) Cartas comerciales

Page 3: Sabe4 6° p

3

Lee el siguiente texto para contestar las preguntas de la 9 a la 11 El hierro es un mineral necesario para la función del cuerpo y la buena salud. Cada glóbulo rojo en el cuerpo contiene hierro en su hemoglobina, el pigmento que lleva oxígeno a los tejidos de los pulmones.

¿Qué es la anemia por deficiencia de hierro?

El cuerpo necesita hierro para fabricar hemoglobina. Si no hay suficiente hierro disponible, la producción de hemoglobina es limitada, lo cual afecta la producción de las células rojas de la sangre. Una disminución en la cantidad normal de hemoglobina y células rojas en el torrente sanguíneo se conoce como anemia. Debido a que las células rojas de la sangre son necesarias para llevar oxígeno a través del cuerpo, la anemia hace que las células y los tejidos reciban menos oxígeno, afectando su funcionamiento.

La anemia por deficiencia de hierro no se desarrolla inmediatamente. La persona va progresando por varias etapas de deficiencia de hierro, comenzando con una reducción de hierro en el cuerpo, aunque la cantidad de hierro en las células rojas de la sangre se mantiene igual. Si la reducción de hierro no se corrige, la próxima etapa es la deficiencia de hierro, lo cual eventualmente se convierte en anemia por deficiencia de hierro.

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/ida_esp.html

9. Es consecuencia de la reducción de

la ingesta de hierro…

A) oxidación de la sangre B) menor cantidad de sangre C) producción de glóbulos rojos D) anemia por deficiencia de hierro

10. ¿Cuál es la función de las células

rojas en la sangre?

A) Llevan oxígeno al cuerpo B) Fabrican hemoglobina C) Forman tejidos D) Producen hierro

11. Si quieres conocer el significado de

la palabra deficiencia, ¿en dónde lo buscarías? A) Diario B) Diccionario C) Libro de español D) Libro de ciencias naturales

Lee la siguiente adivinanza en la lengua indígena, su traducción al español y contesta las preguntas 12 y 13

Náhuatl Español

See tosaasaanil, see tosaasaanil See totlakaatsin xkeeman tlamis (Otli)

Adivina adivinador Comienza y no termina. Y por ahí se camina (El cerro)

12. ¿Qué significado tendrá en español

la palabra Otli? A) Cerro B) Por ahí C) Adivina D) Termina

13. ¿Qué significa la parte subrayada?

A) Nunca B) Camina C) Comienza D) Adivinador

Page 4: Sabe4 6° p

4

14. Palabras de nuestro idioma que tienen su origen en las lenguas indígenas: A) chofer, castillo, guante, rico B) short, tennis, beisbol, chat, cool C) ajolote, aguacate, coyote, chicle D) opera, pizza, piloto, lasaña, piano

15. Se le conocía como “flor y canto” en

la lengua náhuatl. Nos referimos a: A) la danza B) la poesía C) la música D) la leyenda

16. ¿Qué gobernante prehispánico fue

conocido como “El Rey Poeta”? A) Moctezuma B) Cuitláhuac C) Cuauhtémoc D) Nezahualcóyotl

17. ¿Cuáles son las lenguas indígenas

con mayor número de hablantes en el territorio mexicano? A) Español, náhuatl, otomí, maya B) Mixteca, español, maya, totonaca C) Náhuatl, maya, zapoteca, mixteca D) Mexicano, español, maya, náhuatl

18. Lengua indígena que pertenece al

grupo lingüístico otomangue

A) Maya B) Mixteca C) Náhuatl D) Zapoteca

Observa el siguiente cuadro y contesta la pregunta 19

LENGUA INDÍGENA

ESPAÑOL

Nejua Yo

Tejua Tu

Yegua Él

Yejanke Ellos

Nameuake Ustedes

19. Lengua indígena en la que están

escritos los pronombres del cuadro anterior

A) Maya B) Otomí C) Huichol D) Náhuatl de Texcoco

20. Relaciona cada característica con el

servicio que corresponda

Medios de comunicación

Características

1. Recado 2. Correo

postal 3. Correo

electrónico 4. Teléfono

a) Esta forma de comunicación se hace de forma oral de persona a persona al mismo tiempo.

b) Es una forma de comunicarse, utilizando la tecnología de forma digital.

c) Comunicación por escrito de forma breve y personal

d) Se usa para hacer llegar un mensaje a una persona utilizando un sobre y una estampilla.

A) 1a, 2b, 3c, 4d B) 1b, 2a, 3d, 4c C) 1c, 2d, 3b, 4a D) 1c, 2b, 3d, 4a

Page 5: Sabe4 6° p

5

Lee el texto y contesta las preguntas 21 y 22

21. El texto que acabas de leer es…

A) una carta B) una fábula C) un cuento D) una leyenda

22. Las palabras subrayadas en el texto

son…

A) deícticos B) adjetivos C) artículos D) sustantivos

23. ¿Cuáles son los datos que debe llevar un sobre cuando se envía una carta?

A) Firma y fecha B) Calle y colonia C) Calle y número D) Remitente y destinatario

24. Ordena según correspondan las características de las formas de comunicación que se mencionan

Tipos de texto Características

1. Carta postal 2. Correo

electrónico

a) Lugar y fecha b) Se hace de forma

digital c) Despedida d) Se envía de

manera rápida

A) 1 a y b, 2 c y d B) 1 a y c, 2 b y d C) 1 b y c, 2 a y d D) 1 d y a, 2 b y c

Guadalajara Jal a 20 de junio de 2011

Querido Abuelo:

Te escribo esta carta con motivo de tu cumpleaños, muchas felicidades por esos 83 años

que hoy cumples y aunque me entristece no poder estar compartiendo estos momentos

contigo, quiero que sepas que te quiero mucho y que le agradezco a Dios por haberme dado la

oportunidad de conocer a una persona como tú y de que seas mi abuelo.

Ya pronto llegarán las vacaciones y yo podré regresar a casa y pasar unos días a tu lado,

algo que anhelo hoy más que nunca, siento que han pasado años desde la última vez que

estuve en casa y lo increíble es que sólo han pasado unos cuantos meses; extraño mi casa, a

mi familia, a mis amigos, pero sobre todo, te extraño a ti.

Esperando con ansias estar pronto por allá, para poder verte y abrazarte, ahora debo

echarle muchas ganas al estudio, te deseo el mejor y el más feliz de los cumpleaños.

Te quiere

Lucía.

Aquí termina la primera sesión, espera instrucciones del aplicador

Page 6: Sabe4 6° p

6

MATEMÁTICAS

25. ¿Qué número decimal expresa la fracción 13/100?

A) 0.0013 B) 0.013 C) 0.13 D) 1.3

26. Indica la opción que completa la

siguiente recta numérica:

A) 3/4 B) 2/5 C) 5/9 D) 3/12

27. Acomoda en orden ascendente las

siguientes cantidades: 1.30, 2.5, 2.40, 1.7, 2.05

A) 1.30, 1.7, 2.05, 2.40, 2.5 B) 1.7, 1.30, 2.5, 2.05, 2.40 C) 1.7, 1.30, 2.05, 2.40, 2.5 D) 1.30, 1.7, 2.40, 2.5, 2.05

28. Ubica en la recta numérica los

siguientes números 4/5, 1/2, 1/4, 2/5 según corresponda:

A) 1/2, 4/5, 1/4, 2/5 B) 2/10, 2/5, 1/2, 4/5 C) 1/4, 2/5, 4/5, 1/2 D) 1/4, 1/2, 2/5, 4/5

29. Los alumnos de sexto tienen las siguientes estaturas: Jesús mide 1.47m, Carlos 1.60m, Samuel 1.48m y Noel 1.57m al acomodar la fila por estaturas en orden ascendente, ¿quién quedaría en tercer lugar?

A) Noel B) Jesús C) Carlos D) Samuel

30. Varios alambres se dividirán en

partes iguales. Elige la opción que completa la tabla con la fracción de metro y los tamaños resultantes en número decimal

Longitud del alambre

(m)

Partes en que cortarán el

alambre

Longitud de cada parte en fracción de metro

Longitud de cada parte en

notación decimal (m)

1 2 1/2 0.5

1 4 0.25

3 4

4 2 4/2

A) 1/4, 3/4, 0.75, 2 B) 1/4, 3/4, 0.75, 4 C) 1/4, 4/3, 0.85, 8 D) 1/4, 4/3, 1.31, 2

31. Juan compró una gran pizza circular con 18 rebanadas, la quiere repartir en partes iguales entre 5 amigos y él sin que sobre ninguna rebanada. ¿Qué fracción de la gran pizza corresponde a cada uno?

A) 3/18 B) 6/18 C) 18/18 D) 20/18

Page 7: Sabe4 6° p

7

32. Carmen compró un kilogramo de dulces y lo repartió entre 8 compañeras de manera que a cada una le corresponde 1/8. ¿Cuál es el número decimal que representa la fracción repartida a cada niña en Kg?

A) 0.125 Kg B) 0.130 Kg C) 0.182 Kg D) 0.200 Kg

33. ¿Cuál de los siguientes cuadriláteros

tiene cuatro ángulos rectos?

A) Rombo B) Romboide C) Trapezoide D) Rectángulo

34. Observa el barco que dibujó Laura e

identifica qué par de letras representa las líneas paralelas:

A) J y L B) F y H C) G y I D) F y K

35. Francisco trazó los siguientes círculos. ¿En cuál dibujo el diámetro está trazado correctamente?

A)

B)

C)

D)

36. Luis quiere armar un prisma

pentagonal. ¿Cuál de los siguientes desarrollos planos se necesita para construirlo?

A)

B)

C)

D)

Page 8: Sabe4 6° p

8

37. María va a hacer un mantel circular que tenga 2 metros de diámetro. Para adornarlo va a colocarle encaje alrededor. ¿Cuántos metros de encaje necesita para el mantel? Toma en cuenta: π = 3.14

A) 6.28 m B) 7.12 m C) 9.42 m D) 9.50 m

38. ¿Cuál es la circunferencia de una

moneda cuyo diámetro es de 8 cm?

A) 21.10 cm B) 22.14 cm C) 24.15 cm D) 25.12 cm

39. ¿Cuántos metros cuadrados de

losetas se necesitan para cubrir el piso de una recámara que mide 3.5 metros de largo por 2.7 metros de ancho?

A) 5.08m B) 5.038m C) 9.45m D) 9.22m

40. ¿Cuál es el volumen total del

siguiente prisma?

A) 64 cm3 B) 70 cm3 C) 82 cm3 D) 90 cm3

41. En la tienda de Don Roque venden bolsas de azúcar de 1 kilo y cada una cuesta $16.00, para no entretener a los clientes hizo la siguiente tabla de precios. ¿Qué opción completa la tabla?

1 bolsa $16.00

2 bolsas

3 bolsas

4 bolsas $64.00

5 bolsas $82.00

6 bolsas

A) $30.00, $45.00 y $96.00 B) $32.00, $48.00 y $98.00 C) $32.00, $48.00 y $95.00 D) $34.00, $45.00 y $95.00

42. En un edificio hay 12 departamentos, cada uno con 7 ventanas. ¿Cuántas ventanas habrá en 15 edificios?

A) 84 B) 180 C) 1100 D) 1260

43. La maestra Rosa comentó en la junta de padres de familia que por cada tres tareas que entregaran los niños daría 10 puntos para su evaluación, si Jessica entregó al final del año 180 tareas, ¿cuántos puntos acumuló al final?

A) 100 B) 200 C) 400 D) 600

Page 9: Sabe4 6° p

9

Aquí termina la prueba, gracias por participar

Doña Jimena fue al súper y encontró algunas marcas de frijol de diferente contenido con los siguientes precios:

44. Si necesita 3 kilos de frijol, ¿qué

marca le conviene comprar para que le cueste menos?

A) El Monte B) El Fuerte C) Don Juan D) Rancho grande

45. Observa la figura y contesta, ¿cuántos cubos se necesitan para construir 20 figuras iguales a ésta?

A) 540 B) 620 C) 800 D) 1050

46. Luis corre 2/4 de una pista de 10 km, Melisa corre 4/5 de una pista de 5 km, Saúl corre ½ de una pista de 12 km y Ramón corre 1/3 de una pista de 9 km, ¿quién de ellos corre más kilómetros?

A) Saúl B) Luis C) Ramón D) Melisa

47. Por cada ½ kilo de maíz se obtiene ¾ de masa, completa la tabla con las fracciones faltantes.

Cantidad de maíz

1 kilo

2 kilos

5 kilos

Cantidad de masa

A) 6/4, 12/4 y 15/4 B) 3/2, 12/4 y 15/2 C) 3/2, 6/2 y 30/2 D) 3/4, 12/2 y 15/4

48. Una caja de ahorro cobra 2.5% de

interés mensual en cada préstamo, es decir, 25 pesos por cada mil. ¿Cuánto dinero se debe cobrar de interés, en tres meses por 5,000 pesos de préstamo?

A) $125 B) $150 C) $300 D) $375

El Monte

Don Juan

El Fuerte Rancho grande

500 g. $ 17.50

1 kg. $25.00

250 g $8.50

750 g. $21.00

Page 10: Sabe4 6° p

10

97. Si la función de cine comenzó a las 18:00 horas y terminó a las 23:00 horas, ¿cuánto

tiempo duró la proyección?

A) 4 horas. B) 5 horas. C) 6 horas. D) 7 horas.

Observa que la respuesta correcta es “B”; por lo tanto, DEBERÁS LOCALIZAR en la HOJA DE RESPUESTAS el NÚMERO QUE CORRESPONDA a la pregunta que leíste y, con tu lápiz, RELLENAR COMPLETAMENTE el círculo correspondiente a la letra de la opción que hayas elegido como correcta.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA CONTESTAR TU PRUEBA

1. Es necesario que te relajes y concentres en las tareas que vas a realizar.

2. Lee con atención todas las instrucciones antes de que empieces a resolver las preguntas.

3. Si una pregunta te resulta difícil de contestar, no te detengas mucho tiempo en ella. Pasa a la siguiente.

4. Esta prueba te servirá para leer todas las preguntas. La respuesta a cada una de ellas deberás registrarla

en una HOJA DE RESPUESTAS.

5. Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS, indicadas con letras A, B, C, D; pero sólo una de

ellas es correcta.

6. En tu HOJA DE RESPUESTAS encontrarás una serie de números. A la derecha de cada número hay cuatro

círculos marcados con las letras A, B, C, D.

7. Para contestar, MARCA la respuesta que consideres correcta.

EJEMPLO:

8. Es muy importante rellenar completamente el círculo de la respuesta que consideras correcta en cada

una de las preguntas.

9. Si te quedó tiempo, revisa tus respuestas e intenta resolver las preguntas que hayas dejado pendientes.

10. Si es necesario borrar alguna respuesta, hazlo completamente y con mucho cuidado evitando romper la

hoja.

11. LEE con mucha atención las INSTRUCCIONES PARTICULARES que presentan algunas preguntas de esta

prueba.

COMIENZA