saari pasa o q! en - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/1964/... ·...

1
w XTA PAGINA vLMflNflOflPflRT1Ve F , ... 4t El progreso de la natación mun dial es evidente y esa superaelón se ha manifestado, como bemus expuesto reiteradamente y porque las marcas son más elocuentes a todo comentario, desde los Juegos Olímpicos de Melbourne. Jis posi ble que en estos últimos años, y precisamente d e 1 a penúltima Olimpíada a esta parte, la nata- ción se haya situado a la altura técnica del atletismo. No dejare- mos de insistir que en esa evo lución participan los japoneses des- de los sistemas que aplicaron a la preparación del nadador. antes de los Juegos Olimpicos de Los Angeles y los australianos después de Ja Olimpíada de Helsinki, con Ja aplicación del sistema atlético del «entrenamiento fraccionado» que los técnicos de Australia su pieron emplear para la natación, En estos momentos, australianos, americanos y japoneses rivalizan para exprimir la técnica aplicada a los entrenamientos y lograr los mejores resultados. En todas las distancias y espe cialidades la mejora es intensa y estamos convencidos de que en el presente año 1964 veremos grandes proezas en la natación mundial, aunque también entia en lo posi ble que se llegue a una satura ción, siempre relativa naturalmen te, en las posibilidades humanas de cara a los «records» mundiales, especialmente c i las pruebas de velocidad. En distancias superio res a los 400 metros es casi segu ro que se lograrán marcas de ex- eepción, así como en los 200 me- tros mariposa, especialidad toda- vía joven en la natación mundial, poro en la velocidad pura, inclui dos los 200 metros de la más jo- ven especialidad natatoria, la ma- riposa, va a ser muy difícil lograr grandes bajones, aún a costas de tener que ñar unas décimas de rebaja en las salidas y virajes, rozando a veces con lo nntirregla mentario. EL RECOR» DEL BRASILEÑO DOS SANTOS, EN LOS 100 ME- TROS LIBRE, SIGUE EN PIE La demostración le cuanto ex- ponemos es que el reeord que lo- rara el tercer clasificado de los No parece que lo técnica que aporto el actual campeón del iflti7cdO, fl, el reciente celebra- do certamen mundial en ¡jel fl/i;, y que le llevó en alas hacia el triunfo del discutido ti 1ulo tenga demasiada consis tenca como para presumir a icirgo plazo que su reinado ha de ser muy duradero. A decir de algunos catiftca dOS arqucros que estuvieron pIr8entes en el Stadium Ohm LhCO, Sandtn ev.denczó unos ,nocialcs» deportioos entién ‘LUde tecnica que, pese a su- i’ar a Thorton, con recursos lernentalmente mug superio - ( ., 1W es de las que dejan hue /0 7i aun -— es un criterio I Las mas efectivas. Claro es que, una cosa es lo ¿OC se presume j otra lo que logra o puede bograrse por desgarbado» o poco elegante ve sea el estilo, a veces inne psario o ¿nefectivo de un ar /a ero. Otro de ¿os puntos que no ¡velemos dejar 5uelto .°s ,z, /)CSP a tocho lo dicho, resulta ‘aus entero y tranquilo que sus adversarios y, por nervios, bien templados, logra superar mejo- ,ps / académicos estilos, en , ontraposición al desfondamien lo LI debilidad de los más se- ‘jalados aspirantes al maximo r ttUlo universal de todas las ca- ¿rgorias Por ¿o pronto se ha di- cho que no le auguran larga rda a su reinado. Lo que tampoco debe olvi by-’.s’ ni ui LI0, es que la r si poco aeadémica es- ‘i,, fil d’l propio Thorton. A ( 1 ( [)‘t!O CI’- éStC Y, que el c a Ca ‘fl J)( dii. ( dccii Thor— últimos Juegos Olimpicos, en los loo metros libres, e 1961, no ha Sido batido. Digamos ante todo, que Manuel Dos Santos, de haber sabido resolver con habifidad la sabido resolver con habilidad la virajes en Ja piscina olímpica del Foro Itálico, hubiera evitado la discusión de que si el americano Larson fue o no el -mpeón olím pico y si Devitt, que en definitiva subió al «podium» como vencedor, fue el segundo, discusión que aún sigue latente en los medios de la natación internacional. Porque Ma- nuel Do Santos, con su extraor dinaria estampa de atleta, fue quien en la prueba olímpica na más rápido. Sus adversarios le superaron por su asombrosa habilidad en realizar los virajes, gesta más propia de gimnastas que de nadadores. El brasileño aprendió, sin em bargo, la ‘ecCiÉn de Roma y un año después en 19f . dentro d unos meses hará de ello tres años, entrenando en salidas y irajes lo- gró la asombrosa marca de 53»6, que todavía no ha sido superada pese a que en el últin-o año va- nos nadadores le han ido a la zaga y los más peligrosos han sido Clark, Mc Gregor y Mc Do- noug, los tres empatados en el pri mer puesto del «ranking» mundial de los 100 metros libres, con el fabuloso tiempo de 54 segundos. Con todo, y esta circunstancia, la superación de la natación mun dial en la distancia del hectóme tro es evidente, pues, si bien e norteamericano Steve Clark, que ya el año 1962 encabezó !a clasi ficación del «ranking», en lOO me- tros libres, on el tiempo de 54$, sigue en su puesto de trimate mundial en 1963, empaté con dos nadadores, uno el sueco Lindberg, que le empaté el tiempo que logró en aquel entonces y c1 conjunto fueron ocho los nadadores rue ha- jaron de los 55 segundos, mientras que el pasado año sólo fueron tres: el propio Clark c in 54»4 y sus compatriotas Jacknian y Mc Ilonough, con 54»6 y 54dV respec tivamep4e. Todo ello hace prever ue en Tokio no será ni mucho menos labor fácil para los jueces, apre ciar la llegada y que hará muy ton, une u su clase innegable, un estilo 21recursos envidiables. Tampoco vendrd nial recordar que quien a buen árbol se arri ma, buena sombra ¿e cobija. Que es tanto como decir si no habrá en el titular todo el asomo de potencia y recursos del maestro, aunque insis timos su técnica no sea nsuu elegante. También puede esperarse a que el próximo campeonato mundial enfrente a a ni b o s; Uno como titular otro como (urpirante LI ex campeón. Su- ponemos que de su resultado si podrá hacerse un criterio más fu-me, ya que será ¡jora de de- jor demostrado lo que uno y otro valen. Además de tener ocasión de observar ¿as condi ciones en que se disponen a in tervenir. La responsabilidad de defender y aspirar, respectiva- mente, pondrán la nota más acusada en la lucha. Thornton Uene a su favor, La seguridad de haber con quista do v. título excepcionalmente, ante La implacable oposi CiÓ el pasado campeonato de 1961 en Oslo- Lógicamente, el que un es- pecialista efectúe todos SUg en- sayos con matemática exacti tad y sostenga un estilo impe cable, dan, conceden., ¿nevitable superioridad sobre un arquero que acredite un estilo de acu sado matiz intuitivo e irregu lar. No obstante, hemos sido testigos en innumerables oca- siofl,es del triunfo reiterado de vn arquero, por excelencia de estilo o maneras intuitivas, so- bre otros muchos mas califica- dos de perfecto .w acaddnueo desenvoluimien to. bien la F.I.N.A. de tomar las dis posiciones y medios a su alcance para poder comprobar la llegada de esta prueba que será de mu chos nervios .para loS espectado res, pero iuehísimos más para los participantes, y concretamente los finalistas, que a lo mejor no será ninguno de los que ahora en- cabezan esta clasificación. Los mejores 20 hombres; en 100 metros libres, del pasado año 1963 fueron los siguientes: Record del mundo : Manuel Dos Santos (Brasil), 53*6. Año 1961. Record de Europa : Robert Mc Gregor (Gran Bretaña), 54»0. Año 1963. 1. Clark (FE. UU.) 54»0 Mc Gregor (O. B.) 54»0 Mc Donoug (EE. UU.) 54»0 EL pELIGRO Radica el mayor peligro de este sistema manifestado, en ue sea un comienzo de «duda técnica» ; el relámpago de la enfermedad denominada «miedo al amarillo». Si bien no i’ ex- cepcional el que elio suceda, pues por lo general esta hace su aparición tarde o temprano, en muchos arqueros, daría oca- Sión a que su reinado, real- mente no fuera muy duradero. De cuya evidencia podríamos hacer juicios más conci-etos. En este caso seria hora de empezar a pensar en el declive de este imprevisto campeón mundial. Todo y así, dado que en EstaCos Unido, la fuerza técnica y nu?.nirica son elocuen tes. el reinado particular de Sandlin, podrio peligrar, pero no en definitii’a, por ahora el de Estados Unidos. Ninguna po- tencia arquera europea o ame- iicana puede incordiar suficien temente. Existen muchas Tv- zones que hacen llegar a esa conclusión Con toda claridad y sin dudar. Pero, eso, mejor queda cm plazado pctra propicia ocas ion Ah rau, digamos (1 /(! finalizo r. que Sandin, vi tea! (alapeoli mundial tiene en Thornton a su irias decidido rival, y que si 14. Nicolao (Argentina 15. Wiegani (Al. Or.) Dundin (Suecia 16. Jakobsen (Al, Oc.) Scherry (Canadá) *8. Jiskoot (Holanda) Pries (Canadá) Soumtzon (URSS) LA PROEZA MAS EXTRAORDI’ NARIA DE LA NATACION MUN DIAL DE 1963,LA REALIZO DON SCHOLLANDER No en balde en todo el mundo ha sido considerado entre los cua tro mejores primeros atletas de 1963. No tan sólo rebajó los do» minutos de los 200 metros libres, sino que por tres veces consecuti vas batió dicho record Fasta de- jano en 1’58»4. Es curioso consta- Lar que el anterior recordmn mun dial, Tsuyoshi Yamanaka, el tenaz japonés, que tenía dicha j.lusmar ca mundial en 2 OO»4, y e,tuvo, por lo tanto en los umbrales de la mejora de los 2 mnutos, se ha mantenido en el séptimo higa de Is clasificación, al igr .1 que en 1962, que registró 2’02»O su re- cord mundial lo había batido en 1961 mientras que en 1963 ha conseguido 2’O1»5, que sin alean- zar su mejor marca rebaja la - iar ca de 1962. En 1963 sólo cuatro nadadores rebajaron 2’02» y éstos fueron Don Schollander (EE. UU.), con 2’004, Igualando el entonces record mundial de Yamanaka; Murray Rose (Australia), con idéntica mar- ca ; Saari (EE. UU.), 2’01»5 y Hetz (Alemania Occidental), con 2 01$. En la clasificación de 1963, nueve nadadores se han situado por bajo de los 2’02», siendo de destacar que un europeo, en este caso Klein, se ha situado en el primer plano de la nataólón mundial y es a la elemental técnca alcadérni ca debemos atenernos. factor importantísimo, si bien no de- cisivo, la corona del primero está de su pérdida total a sólo un año vista. Es decir, tan pronto como el inmediato cer tamen de fe de celebracion, que por cierto, o bien debe organi zar Estados Unidos o Saiza Dos candidato8 punteros, Uno ame- ¡icono y otro europeo, que ea ponen puntos de vista muy dis tifltOs para ad3udicarse Su mon taje. Preferentemente. por ¡a- zones de política entiendase dificultades en proporcionar vi- sad’s dr pada en el país a tos participantes de tras el telón de acero Estados Unidos, que no as, a! pronto, Suiza, que f a e i 1 i t a sucesivamente cuantos requisitos sean perti nen.tes. Dado por descontado que el dais helvetico sera el organiza- doc del próximo campeonato mundial, hasta entonces y en aquel pais tiene tiempo Sand liii de gozar de ,su corona, por olio /)a?tP, bien conseguida /lUfl(Ji( il!i dcmasisdo esf ver- o. ya que su oponente falló Lo qin ir (id(( no lleyvi ni u Uil(IIUJ ‘(II ‘. 111(11 C(I ante,iores. Todo ayudo (Jonio tabla campaivtiva de una sombra de esa extraordinaria 4. superioridad norteamericana. 5. Las mejores 20 marcas mundia 6. les de 1963, en 200 rietros libres, son las siguientes: 8. Record del mundo : i Sobo- 9 llander (EE. UUJ, 1’58*4. Record de Europa: Klein (Ale- 11. mafia Occidental), 2’00»2. 12. 1. Schollander (EE. ¡TU.) 1’SS$ 2. Kleie (Al. Oc.) “00*2 14. 3. Windle (FE. UU.) Z’OO$ 4. Mc Donoug (EE. UU.) 2’00»4 16. 5. Saari (EE. UU.) 2’Ol»l 6. Fukuj (J. ‘ón) 2’01»3 18. 7. Yamanaka ( Japón) 2’O1»5 19. Towsend (EE. UU.) 2’01»5 20. 9. Wiegand (Al Or.) 2’01»8 lo. Svenson (Suecia) 2’02»0 11. Lundin (Suecia) 2’02»0 12. Lindberg ( Suecia) 2’02»9 13. lIman (EE. UU.) 2’03»3 14. Hetz (Al. Oc.) 2’03»5 15. Clark (EE. tU.) 2’03»7 16. Gropaiz (Francia) 2’04»0 17. Dobay (Hungría) 2’04»4 18. Curtillet (Francia) 2’04»5 19. Shoji (Japón) 2’04»9 Okabe (Japón) 2’04»9 SCIIOLLANDER Y SAARI. ASE- GURAN PARA LOS ESTADOS UNIDOS, L A SUPERIORIDAD INDISCUTIBLE EN 400 METROS LIBRES Parece ser que el japonés Ya- manaka está dispuesto a dar gue rra a Schollander y Saarl en los próximos Juegos Olímpicos. No hay que olvidar que Tsuyuhi Ya- manaka es un ídolo del Japón y que el ex universitario q u i e r e abandonar la natación en activo, inscribiendo su nombre en la his toria de los vencedores olímpicos del medio fondo. Ahora bien, si bien es cierto que Yamanaka, en el «ranking» del pasado año, se halla separado sólo por tun» dé- cimas de segundo con referencia a Saari, lo cierto es que se halla muy distanciado de Schollander que, en estos momentos casi tie nc asegurado dentro de la relati vidad de asegurar las cosas, a nueve meses vista, que es el tíem po que falta para la Olimpíada, el triunfo en estos 400 metros. Ahora bien, tami.oco Schollan der, quizá más preocupado en re- bajar los 2 minutos en los 200 metros libres, ha logrado superar el record mundial de Murray Ro- se. El australiano sigue con su reeord mundial, mejorado en 1962. Por otra parte en esta distancia no se ha logrado la uperación del promedio de las otras. El pasado año el «ranking» fue el siguiente: Murray Rose (Australia), 4’l3»4 2 Yamanaka (Japón), 4’19»5; 3. Sehollander (ES. UU.), 4’19»6; 4. Hetz (Alemania Occidental), 4’22»5; 5. Wood (Australia 4’22»5; 6. Fukul (Japón), 4’22»8 : 7. Wind le (Australia), 4’23»1; 8. Somers (EE. UU.), 4’23»2; 9. Saari (EE. UIJ.), 4’24»2 la superación de este nadador en relación a 1963, es evidente— y Fujimoto (Japón), 4’25»1. Las 20 mejores marcas de 1963, en 400 metros libres fueron las siguientes: Record del mundo Murra Ro- se (Australia), 4’13»4 Año 1962. Record de Europa: lan Elack (Gran Bretaña), 4’21»8. Año 1960. 1. Schollander lEE. VV.) 4’15»0 2 Saarj (ER. UU.) 4’19$ 3. Yamanaka (Japón) 4’19*7 los resultados totales y parcia lçs registrados entre .Sandlin y Thornton, acompañamos las puntuaciones por distancia as: como los totales. c. 7’. Sanáhin, campeón del mundo. Serie inicial de 90 me- tros: 254 puntos; segunda, 239; suman ambas series: 313 pun tos. Doble serie 70 metros: 284, la primera y 274, la se- gunda. Totalizando 558 puntos. Doble serie de .50 metros: 292 la primera y 302 ¿a segunda. Total: 594 puntos. Ultima se- nc de 30 metros: 336 en la inicial y 331 puntos en la de clausura. Que sumando las an tenores distancias a esta de G67, computan 2.332 puntos. J. Thornton, subcampeón mundial. Doble serie 90 me- tros: 219 íd 243 (462 puntos) Doble de 7) metros: 284 y 27.9 (363 pUntos). Doble de 50 me- tios. 29b II 289 (.587 puntos). y Doble de 31) metros: 328 y )al (669 puntos). Total dis tancias 2.281 puntos. Dif eren- cia: 51 puntos. Una duda asaltará al lector. vo es tan malo el campeón, se í)ieanntaran. A lo que debemos decir que flO hemos venido a (SI 1? (Pii(io ca ra ,nenosp reciar ,iiLs tanteos o desmentir la evi ciencia cte un ti iunfo absoluto. SENSIBLES MEJORAS IN 1.500 METROS LIBRES Y SAARI FI- GURA DESTACAD!SIM. Unicamente exponemos que, si todo y haber sufrido el ex cam p”ón una de las actuaciones más desacertadas, el resurgir de la fase final aproximó excesi vamente a ambos en la tabla, de observar campeón y destro• nado un comportamiento de- portivo normal, el sistema ni4s perfecto de estilo y posibilida de de Thornton no podrían sino que acentuarse más. Con harta frecuencia, cuan- do un tirador se dedica a «en- señar» el punto de mira a la diana sin atreverse a detener el movimiento, el tiro es intuí- tivo. Es inseguro. Porque ade rn4s, nunca realizará una serie completa consiguiendo impac tos regulares. Después de un período de adaptación, el sistema no re- sulta mal. Se evita todo riesgo moral y cerebral y se consi gUen hasta buenos y excelen tes promedios. Pero, como todo, tiene su camino medido, y un buen día surge lo inesperado: no puede apuntar. El brazo se eleva eolo. Tiene espasmos. No soporta el «peso» del arco. Y, así, un montón de defectos tría- nicOs que acaban, muchas ve-- ., u’ ‘u JjAc ‘;:V?- : 4. s —-. u-tu i,. .. —. , .ósttsi..f.; .. . ;: ‘f a ‘1? *cl ;.a4-’ rw « .- J5,51.tiMa 44W,1f811) ,.,‘,—- -, u Don Schollander realizóla proeza del pasado año Saari w pasa o s - , . q!at1e en 9 Klein (Al. Oc.) lo. Austin (EE. tU.) 11 Doto (Japón) 12. Dickson (Australia) 13. Fu-ta-chin (China) 55*1 55*2 55*5 55*6 55*8 1 Wtndle (Australia) Farley (EE. UI).) Swenson ( Suecia), Hetz (Al. Oc.) Fujimoto (Japón) Lundin ( Suecia) Belitz (URSS) Yoshimuta (Japón) Bontekoe (Holanda) Roguslc (Yugoslavia) Fukui (Japón) Phegan (Australia) Kelin (Alemania) Pikalov (URSS) Paramarov (URSS) Luyce (Francia) Pick (Australia) Se prevén marcas excepcionales para 1964 T de España de esta distancta, pañola ha progresado intensamen. que él mismo posee en 17’55»6, te en estos últimos seis años, pc- marca excepcional en 1962, en los ro es que esos progresos carecev Campeonatos de Europa de Leip- del ritmo de los países grimatei zig, donde fue obtenida. La voca- de la natación mundial. Que son, ción, entusiasmo y fe deportiva a fin de cuentas, la consecuencia de Miguel Torres le hace merece- del esfuerzo y competición de esa dor de grandes proezas de cara a gran masa de practicantes. De ahí Tokio. Y se las deseamos sincera- que desde que surg-iero nuestras mente, porque el muchac.o, so figuras actuales y entre ellos MI- club el Sabadell y el entusiasmo guel Torres, hayamos insistido que que ha creado Miguel To-res en- en natación nacional en .u pro- tre la afición española, se han yeCCión internacional, no .. orbi hecho acreedores de esos posibles ternos las cosas. Que se han desor éxitos que de antemano le han bitado, sin restar ni un olee de atribuido. Un pronóstico peligroso los méritos que siempre hemos re- porque Miguel Torres, como los conocido en Miguel Torrese pero escasos «ases» del deporte «ama- Sin crear jamás en este nadados teur» en España, son casi figuras un clima de una responsablllda4 en solitario. Y en natación concre- excesiva. tamente, la gran categoría llega en todo el i undo como consecuen cia de la gran masa de practican- tes. Sin querer c ello negar, ni mucho menos, que li natación e»- 4’20»3 4’21»6 4’23»6 4’23»6 4’25»6 4’26»3 4’26»5 4’26*6 4’27»2 4’27»2 4’21»4 4’2’7*4 4’27*9 4’27*9 4’28»4 4’28»4 4’28»8 Don Schollander, el mejor nadador mundial del momento 4. Lindberg (Suecia) .5 Gotralles Francia 6. liman (E. UU) 7. Jackmann (EE. UU.) Dobay (Hungría) 54»3 54vi 54» 54»8 5458;1] . t* ó £;0] AIRES DE HELSINKI 55»9 5c»0 56»0 56l 56$ 56*2 56$ 56*2 :*zr.ii . : . : 5 un La natación nortea,ierlcana está superándose día a día, y con Sobo- llander, figura que no pasará ni mucho menos inadvertida en el historial de la natación mundial, hay que añadir e Saari, ese pro- ügioso nadador que no cuenta aún, según nuestras informacio oes, los 18 años, que batió el pa- sado año el record mundial en poder de John Konrads, que se hallaba en 1T11» desde el año 1960 y que ha dejado en 17’C5»5. Se habla de que Saúri, en Tokio, o quizá antes, dejará el record mundial a ru-nos de los 17 mlnu tos, porque estará «empujado» por australianos y japoneses. Va ampliándose la lista de los nadadores que bajan de los ° mi- nutos y que además logran formi dables superaciones. El año 1962, los mejores nadadores mundiales en el máximo fondo, fueron los sigulentesc Murray Rose (Austra ha), 17’15»5; 2. Saari (EB. tU.), 17’27»3; 3. Hetz ‘emanla Occi dental), 17’31»7; 4. Wood (Ausra hia), 17’33»O; 5. Somers (EE. UU.), 17’40»2; 6 F a rl e y (Eli. UU.), l1’44s4; 7. Windle (Australia), 17’44»5; 8. Yamanaka (J a p ó n), 17’53»2. Ahora comparemos con el «ranking» del último año 1963, que fue el siguiente, establecIdo entre las 20 mejores marcas: Record del mundo: Saari (EE. UU.), 17’05»5. Año 1963. Record de Europa: Vetz (Ale- mania Occidental), 17’31»Y. Año 1963 1. Saarj (EE. UU.) 17’OS*S 2. Windle (Australia) 17’14»3 3. Sasaki (Japón) 17’27»6 4. Schollander ( EF. UU.) 17’27»7 5 Hetz (Al Oc.) 17’31»7 6. Farley (BE. tU.) 17’31»9 ‘1. Yamanaka (Japón) 17’36»5 8. Rosendahl ( Suecia) 17’40»2 9. Coghil (EE. UI).) 17’40»3 10. Pick (Australia) 17’40»8 11. Pikalov (URSS) 17’44»8 12. Androsov (URSS) 17’47»5 13. Katona (Hungría) 12’49»5 Belitz (URSS) 17’49»5 15. Rogusic (Yugoslavia) 17’53»6 16. Svenson (Suecia) 17’55»6 17. Iwamoto (Japón) 17’56$ 18. Gilgrist (Canadá) 1’58»9 19. TORRES (España) 17’59$ 20. Bontekoe (Holanda) 18’OO»l A nuestro Miguel Torres lo ha- liamos clasIficado, en este «ran king», en el 19 puesto, con la marca de 17’59»3,que pudo reba- •____________ Jar plenamente en Nápoles, de te- nec un adversario que hubiera Gerard Hetz, sin discusión el mejor nadador europeo y hace escasos forzado su carrera e: los Juegos días declarado el mejor deport!sta alemán del año 1962. Justo ea Iediterráneos y que le hubiera destacar que este nadador ha manifestado que después de la Olimpíada permitido, incluso superar el re- de Tokio abandonará la natación 1 t - . . e . intuitivo de . PONE EN PELIGRO SUTITULO ces tan sólo temporalmente, con la conformidad y pacien cia del arquero. Em5 sintomas Son conocido8 por «miedo al ansarino». Lo cual, en e1 caso de Sandin, vis- to que no «reposa» en la dia na, bien podría ser la adqui sion técnica de este erigórro So defecto. De ser así, el título pasaría a otras manos. Sin discusión. 1 Magrnfica es la perspectiva que nos ofrece el adjunto grabado. En el se encuentran agrupadas, nada más y nada menos, que cuatre de las más soñeras figuras femeninas cte t qJer . . foto fue lograda en el transcurso de un campeonato amoriano cfi ciaL Ellas, muy juntos, han concluido la serie de 30 melro y si aprestan a felicitar a la vcniedorii. De izluierda . : Uark, Mcinhard, Iiibbard y Tillbw. ¡Ah! Fm. i’: tao.’ . equipo pee sonal que pueden observar las Cubre, eti en cononancja con la temperatui., pero no Con las normas de equipo’ generales. ¡ Qu lástima t. ¿no?

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • w

    XTA PAGINA vLMflNflOflPflRT1Ve

    F

    , ...4t

    El progreso de la natación mundial es evidente y esa superaelónse ha manifestado, como bemusexpuesto reiteradamente y porquelas marcas son más elocuentes atodo comentario, desde los JuegosOlímpicos de Melbourne. Jis posible que en estos últimos años, yprecisamente d e 1 a penúltimaOlimpíada a esta parte, la nata-ción se haya situado a la alturatécnica del atletismo. No dejare-mos de insistir que en esa evolución participan los japoneses des-de los sistemas que aplicaron ala preparación del nadador. antesde los Juegos Olimpicos de LosAngeles y los australianos despuésde Ja Olimpíada de Helsinki, conJa aplicación del sistema atléticodel «entrenamiento fraccionado»que los técnicos de Australia supieron emplear para la natación,En estos momentos, australianos,americanos y japoneses rivalizanpara exprimir la técnica aplicadaa los entrenamientos y lograr losmejores resultados.

    En todas las distancias y especialidades la mejora es intensa yestamos convencidos de que en elpresente año 1964 veremos grandesproezas en la natación mundial,aunque también entia en lo posible que se llegue a una saturación, siempre relativa naturalmente, en las posibilidades humanasde cara a los «records» mundiales,especialmente c i las pruebas develocidad. En distancias superiores a los 400 metros es casi seguro que se lograrán marcas de ex-eepción, así como en los 200 me-tros mariposa, especialidad toda-vía joven en la natación mundial,poro en la velocidad pura, incluidos los 200 metros de la más jo-ven especialidad natatoria, la ma-riposa, va a ser muy difícil logrargrandes bajones, aún a costas detener que ñar unas décimas derebaja en las salidas y virajes,rozando a veces con lo nntirreglamentario.

    EL RECOR» DEL BRASILEÑODOS SANTOS, EN LOS 100 ME-TROS LIBRE, SIGUE EN PIE

    La demostración le cuanto ex-ponemos es que el reeord que lo-rara el tercer clasificado de los

    No parece que lo técnica queaporto el actual campeón deliflti7cdO, fl, el reciente celebra-do certamen mundial en ¡jelfl/i;, y que le llevó en alashacia el triunfo del discutidoti 1ulo tenga demasiada consistenca como para presumir aicirgo plazo que su reinado hade ser muy duradero.

    A decir de algunos catiftcadOS arqucros que estuvieronpIr8entes en el Stadium OhmLhCO, Sandtn ev.denczó unos,nocialcs» deportioos — entién‘LUde tecnica — que, pese a su-i’ar a Thorton, con recursoslernentalmente mug superio

    - ( ., 1W es de las que dejan hue/0 7i aun -— es un criterio —I Las mas efectivas.

    Claro es que, una cosa es lo¿OC se presume j otra lo que

    logra o puede bograrse pordesgarbado» o poco elegante‘ ve sea el estilo, a veces innepsario o ¿nefectivo de un ar/a ero.

    Otro de ¿os puntos que no¡velemos dejar 5uelto .°s ,z,

    /)CSP a tocho lo dicho, resulta ‘aus entero y tranquilo que sus adversarios y, por nervios, bientemplados, logra superar mejo-,ps / académicos estilos, en

    , ontraposición al desfondamienlo LI debilidad de los más se-‘jalados aspirantes al maximor ttUlo universal de todas las ca-

    ¿rgoriasPor ¿o pronto — se ha di-

    cho — que no le auguran largarda a su reinado.

    Lo que tampoco debe olvi by-’. s’ • ni ui LI0, es que lar si poco aeadémica es-

    ‘i,, ‘ fil d’l propio Thorton.A ( 1 ( [)‘t!O CI’- éStC Y, queel c a Ca ‘fl J)( dii. ( dccii Thor—

    últimos Juegos Olimpicos, en losloo metros libres, e 1961, no haSido batido. Digamos ante todo,que Manuel Dos Santos, de habersabido resolver con habifidad lasabido resolver con habilidad lavirajes en Ja piscina olímpica delForo Itálico, hubiera evitado ladiscusión de que si el americanoLarson fue o no el -mpeón olímpico y si Devitt, que en definitivasubió al «podium» como vencedor,fue el segundo, discusión que aúnsigue latente en los medios de lanatación internacional. Porque Ma-nuel Do Santos, con su extraordinaria estampa de atleta, fuequien en la prueba olímpica nadé más rápido. Sus adversariosle superaron por su asombrosahabilidad en realizar los virajes,gesta más propia de gimnastasque de nadadores.

    El brasileño aprendió, sin embargo, la ‘ecCiÉn de Roma y unaño después en 19f . dentro dunos meses hará de ello tres años,entrenando en salidas y irajes lo-gró la asombrosa marca de 53»6,que todavía no ha sido superadapese a que en el últin-o año va-nos nadadores le han ido a lazaga y los más peligrosos hansido Clark, Mc Gregor y Mc Do-noug, los tres empatados en el primer puesto del «ranking» mundialde los 100 metros libres, con elfabuloso tiempo de 54 segundos.

    Con todo, y esta circunstancia,la superación de la natación mundial en la distancia del hectómetro es evidente, pues, si bien enorteamericano Steve Clark, queya el año 1962 encabezó !a clasificación del «ranking», en lOO me-tros libres, on el tiempo de 54$,sigue en su puesto de trimatemundial en 1963, empaté con dosnadadores, uno el sueco Lindberg,que le empaté el tiempo que logróen aquel entonces y c1 conjuntofueron ocho los nadadores rue ha-jaron de los 55 segundos, mientrasque el pasado año sólo fuerontres: el propio Clark c in 54»4 ysus compatriotas Jacknian y McIlonough, con 54»6 y 54dV respectivamep4e.

    Todo ello hace prever ue enTokio no será ni mucho menoslabor fácil para los jueces, apreciar la llegada y que hará muy

    ton, une u su clase innegable,un estilo 21 recursos envidiables.Tampoco vendrd nial recordarque quien a buen árbol se arrima, buena sombra ¿e cobija.Que es tanto como decir si nohabrá en el titular todo elasomo de potencia y recursosdel maestro, aunque — insistimos — su técnica no sea nsuuelegante.

    También puede esperarse aque el próximo campeonatomundial enfrente a a ni b o s;Uno como titular otro como(urpirante LI ex campeón. Su-ponemos que de su resultado sipodrá hacerse un criterio másfu-me, ya que será ¡jora de de-jor demostrado lo que uno yotro valen. Además de tenerocasión de observar ¿as condiciones en que se disponen a intervenir. La responsabilidad dedefender y aspirar, respectiva-mente, pondrán la nota másacusada en la lucha.

    Thornton Uene a su favor, Laseguridad de haber con quistado v. título excepcionalmente,ante La implacable oposiCiÓ el pasado campeonato de1961 en Oslo-

    Lógicamente, el que un es-pecialista efectúe todos SUg en-sayos con matemática exactitad y sostenga un estilo impecable, dan, conceden., ¿nevitablesuperioridad sobre un arqueroque acredite un estilo de acusado matiz intuitivo e irregular. No obstante, hemos sidotestigos en innumerables oca-siofl,es del triunfo reiterado devn arquero, por excelencia deestilo o maneras intuitivas, so-bre otros muchos mas califica-dos de perfecto .w acaddnueodesenvoluimien to.

    bien la F.I.N.A. de tomar las disposiciones y medios a su alcancepara poder comprobar la llegadade esta prueba que será de muchos nervios .para loS espectadores, pero iuehísimos más paralos participantes, y concretamentelos finalistas, que a lo mejor noserá ninguno de los que ahora en-cabezan esta clasificación.

    Los mejores 20 hombres; en 100metros libres, del pasado año 1963fueron los siguientes:

    Record del mundo : Manuel DosSantos (Brasil), 53*6. Año 1961.

    Record de Europa : Robert McGregor (Gran Bretaña), 54»0. Año1963.1. Clark (FE. UU.) 54»0

    — Mc Gregor (O. B.) 54»0— Mc Donoug (EE. UU.) 54»0

    EL pELIGRORadica el mayor peligro de

    este sistema manifestado, enue sea un comienzo de «dudatécnica» ; el relámpago de laenfermedad denominada «miedoal amarillo». Si bien no i’ ex-cepcional el que elio suceda,pues por lo general esta hacesu aparición tarde o temprano,en muchos arqueros, daría oca-Sión a que su reinado, real-mente no fuera muy duradero.

    De cuya evidencia podríamoshacer juicios más conci-etos.

    En este caso seria hora deempezar a pensar en el declivede este imprevisto campeónmundial. Todo y así, dado queen EstaCos Unido, la fuerzatécnica y nu?.nirica son elocuentes. el reinado particular deSandlin, podrio peligrar, perono en definitii’a, por ahora elde Estados Unidos. Ninguna po-tencia arquera europea o ame-iicana puede incordiar suficientemente. Existen muchas Tv-zones que hacen llegar a esaconclusión Con toda claridad ysin dudar.

    Pero, eso, mejor queda cmplazado pctra propicia ocas ionAh rau, digamos (1 /(! finalizo r.que Sandin, vi tea! (alapeolimundial tiene en Thornton asu irias decidido rival, y que si

    14. Nicolao (Argentina15. Wiegani (Al. Or.)— Dundin ( Suecia16. Jakobsen ( Al, Oc.)— Scherry (Canadá)*8. Jiskoot (Holanda)— Pries (Canadá)— Soumtzon (URSS)

    LA PROEZA MAS EXTRAORDI’NARIA DE LA NATACION MUNDIAL DE 1963, LA REALIZO DON

    SCHOLLANDER

    No en balde en todo el mundoha sido considerado entre los cuatro mejores primeros atletas de1963. No tan sólo rebajó los do»minutos de los 200 metros libres,sino que por tres veces consecutivas batió dicho record Fasta de-jano en 1’58»4. Es curioso consta-Lar que el anterior recordmn mundial, Tsuyoshi Yamanaka, el tenazjaponés, que tenía dicha j.lusmarca mundial en 2 OO»4, y e,tuvo, porlo tanto en los umbrales de lamejora de los 2 mnutos, se hamantenido en el séptimo higa deIs clasificación, al igr .1 que en1962, que registró 2’02»O — su re-cord mundial lo había batido en1961 — mientras que en 1963 haconseguido 2’O1»5, que sin alean-zar su mejor marca rebaja la - iarca de 1962.

    En 1963 sólo cuatro nadadoresrebajaron 2’02» y éstos fueronDon Schollander (EE. UU.), con2’004, Igualando el entonces recordmundial de Yamanaka; MurrayRose (Australia), con idéntica mar-ca ; Saari (EE. UU.), 2’01»5 y Hetz(Alemania Occidental), con 2 01$.En la clasificación de 1963, nuevenadadores se han situado por bajode los 2’02», siendo de destacarque un europeo, en este casoKlein, se ha situado en el primerplano de la nataólón mundial y es

    a la elemental técnca alcadérnica debemos atenernos. factorimportantísimo, si bien no de-cisivo, la corona del primeroestá de su pérdida total a sóloun año vista. Es decir, tanpronto como el inmediato certamen de fe de celebracion, quepor cierto, o bien debe organizar Estados Unidos o Saiza Doscandidato8 punteros, Uno ame-¡icono y otro europeo, que eaponen puntos de vista muy distifltOs para ad3udicarse Su montaje. Preferentemente. por ¡a-zones de política — entiendasedificultades en proporcionar vi-sad’s dr pada en el país a tosparticipantes de tras el telónde acero — Estados Unidos,que no as, a! pronto, Suiza,que f a e i 1 i t a sucesivamentecuantos requisitos sean pertinen.tes.

    Dado por descontado que eldais helvetico sera el organiza-doc del próximo campeonatomundial, hasta entonces y enaquel pais tiene tiempo Sandliii de gozar de ,su corona, porolio /)a?tP, bien conseguida/lUfl(Ji( il!i dcmasisdo esf ver-o. ya que su oponente falló

    Lo qin ir (id(( no lleyvi ni uUil(IIUJ ‘(II ‘. 111(11 C(I ante,iores.

    Todo ayudo(Jonio tabla campaivtiva de

    una sombra de esa extraordinaria 4.superioridad norteamericana. 5.

    Las mejores 20 marcas mundia 6.les de 1963, en 200 rietros libres, —son las siguientes: 8.

    Record del mundo : i Sobo- 9llander (EE. UUJ, 1’58*4.

    Record de Europa: Klein (Ale- 11.mafia Occidental), 2’00»2. 12.1. Schollander (EE. ¡TU.) 1’SS$ —2. Kleie (Al. Oc.) “00*2 14.3. Windle (FE. UU.) Z’OO$ —4. Mc Donoug (EE. UU.) 2’00»4 16.5. Saari (EE. UU.) 2’Ol»l —6. Fukuj (J. ‘ón) 2’01»3 18.7. Yamanaka ( Japón) 2’O1»5 19.

    — Towsend (EE. UU.) 2’01»5 20.9. Wiegand (Al Or.) 2’01»8

    lo. Svenson (Suecia) 2’02»011. Lundin (Suecia) 2’02»012. Lindberg ( Suecia) 2’02»913. lIman (EE. UU.) 2’03»314. Hetz (Al. Oc.) 2’03»515. Clark (EE. tU.) 2’03»716. Gropaiz (Francia) 2’04»017. Dobay (Hungría) 2’04»418. Curtillet (Francia) 2’04»519. Shoji (Japón) 2’04»9— Okabe (Japón) 2’04»9

    SCIIOLLANDER Y SAARI. ASE-GURAN PARA LOS ESTADOSUNIDOS, L A SUPERIORIDADINDISCUTIBLE EN 400 METROS

    LIBRES

    Parece ser que el japonés Ya-manaka está dispuesto a dar guerra a Schollander y Saarl en lospróximos Juegos Olímpicos. Nohay que olvidar que Tsuyuhi Ya-manaka es un ídolo del Japón yque el ex universitario q u i e r eabandonar la natación en activo,inscribiendo su nombre en la historia de los vencedores olímpicosdel medio fondo. Ahora bien, sibien es cierto que Yamanaka, enel «ranking» del pasado año, sehalla separado sólo por tun» dé-cimas de segundo con referenciaa Saari, lo cierto es que se hallamuy distanciado de Schollanderque, en estos momentos casi tienc asegurado dentro de la relatividad de asegurar las cosas, anueve meses vista, que es el tíempo que falta para la Olimpíada,el triunfo en estos 400 metros.

    Ahora bien, tami.oco Schollander, quizá más preocupado en re-bajar los 2 minutos en los 200metros libres, ha logrado superarel record mundial de Murray Ro-se. El australiano sigue con sureeord mundial, mejorado en 1962.Por otra parte en esta distanciano se ha logrado la uperación delpromedio de las otras. El pasadoaño el «ranking» fue el siguiente:Murray Rose (Australia), 4’l3»42 Yamanaka (Japón), 4’19»5; 3.Sehollander (ES. UU.), 4’19»6;4. Hetz (Alemania Occidental),4’22»5; 5. Wood (Australia 4’22»5;6. Fukul (Japón), 4’22»8 : 7. Windle (Australia), 4’23»1; 8. Somers(EE. UU.), 4’23»2; 9. Saari (EE.UIJ.), 4’24»2 — la superación deeste nadador en relación a 1963,es evidente— y Fujimoto (Japón),4’25»1.

    Las 20 mejores marcas de 1963,en 400 metros libres fueron lassiguientes:

    Record del mundo Murra Ro-se (Australia), 4’13»4 Año 1962.

    Record de Europa: lan Elack(Gran Bretaña), 4’21»8. Año 1960.1. Schollander lEE. VV.) 4’15»02 Saarj (ER. UU.) 4’19$3. Yamanaka (Japón) 4’19*7

    los resultados totales y parcialçs registrados entre .Sandliny Thornton, acompañamos laspuntuaciones por distancia as:como los totales.

    c. 7’. Sanáhin, campeón delmundo. Serie inicial de 90 me-tros: 254 puntos; segunda, 239;suman ambas series: 313 puntos. Doble serie 70 metros:284, la primera y 274, la se-gunda. Totalizando 558 puntos.Doble serie de .50 metros: 292la primera y 302 ¿a segunda.Total: 594 puntos. Ultima se-nc de 30 metros: 336 en lainicial y 331 puntos en la declausura. Que sumando las antenores distancias a esta deG67, computan 2.332 puntos.

    J. Thornton, subcampeónmundial. Doble serie 90 me-tros: 219 íd 243 (462 puntos)Doble de 7) metros: 284 y 27.9(363 pUntos). Doble de 50 me-tios. 29b II 289 (.587 puntos).y Doble de 31) metros: 328 y)al (669 puntos). Total distancias 2.281 puntos. Dif eren-cia: 51 puntos.

    Una duda asaltará al lector.vo es tan malo el campeón, seí)ieanntaran. A lo que debemosdecir que flO hemos venido a(SI 1? (Pii(io ca ra ,nenosp reciar,iiLs tanteos o desmentir la eviciencia cte un ti iunfo absoluto.

    SENSIBLES MEJORAS IN 1.500METROS LIBRES Y SAARI FI-

    GURA DESTACAD!SIM.

    Unicamente exponemos que, sitodo y haber sufrido el ex camp”ón una de las actuacionesmás desacertadas, el resurgir dela fase final aproximó excesivamente a ambos en la tabla,de observar campeón y destro•nado un comportamiento de-portivo normal, el sistema ni4sperfecto de estilo y posibilidade de Thornton no podríansino que acentuarse más.

    Con harta frecuencia, cuan-do un tirador se dedica a «en-señar» el punto de mira a ladiana sin atreverse a detenerel movimiento, el tiro es intuí-

    tivo. Es inseguro. Porque adern4s, nunca realizará una seriecompleta consiguiendo impactos regulares.

    Después de un período deadaptación, el sistema no re-sulta mal. Se evita todo riesgomoral y cerebral y se consigUen hasta buenos y excelentes promedios. Pero, como todo,tiene su camino medido, y unbuen día surge lo inesperado:no puede apuntar. El brazo seeleva eolo. Tiene espasmos. Nosoporta el «peso» del arco. Y,así, un montón de defectos tría-nicOs que acaban, muchas ve--

    ‘ ., u’ ‘uJjAc ‘;:V?- : ‘ 4. s ‘ ‘ ‘ —-. ‘ u-tu i,. .. —. , —

    .ósttsi..f.; .. . ;: ‘f a ‘1? *cl;.a4-’ rw « .- J5,51.tiMa 44W,1f811)

    ,.,‘,— - -, u

    Don Schollanderrealizó la proezadel pasado año

    Saari w pasa os - , .q!at1e en

    9 Klein (Al. Oc.)lo. Austin (EE. tU.)11 Doto (Japón)12. Dickson (Australia)13. Fu-ta-chin (China)

    55*155*255*555*655*8

    1Wtndle (Australia)Farley (EE. UI).)Swenson ( Suecia),Hetz (Al. Oc.)Fujimoto (Japón)Lundin ( Suecia)Belitz (URSS)Yoshimuta (Japón)Bontekoe (Holanda)Roguslc (Yugoslavia)Fukui (Japón)Phegan (Australia)Kelin (Alemania)Pikalov (URSS)Paramarov (URSS)Luyce (Francia)Pick (Australia)

    Se prevén marcasexcepcionales

    para 1964 T

    de España de esta distancta, pañola ha progresado intensamen.que él mismo posee en 17’55»6, te en estos últimos seis años, pc-marca excepcional en 1962, en los ro es que esos progresos carecevCampeonatos de Europa de Leip- del ritmo de los países grimateizig, donde fue obtenida. La voca- de la natación mundial. Que son,ción, entusiasmo y fe deportiva a fin de cuentas, la consecuenciade Miguel Torres le hace merece- del esfuerzo y competición de esador de grandes proezas de cara a gran masa de practicantes. De ahíTokio. Y se las deseamos sincera- que desde que surg-iero nuestrasmente, porque el muchac.o, so figuras actuales y entre ellos MI-club el Sabadell y el entusiasmo guel Torres, hayamos insistido queque ha creado Miguel To- res en- en natación nacional en .u pro-tre la afición española, se han yeCCión internacional, no .. orbihecho acreedores de esos posibles ternos las cosas. Que se han desoréxitos que de antemano le han bitado, sin restar ni un olee deatribuido. Un pronóstico peligroso los méritos que siempre hemos re-porque Miguel Torres, como los conocido en Miguel Torrese peroescasos «ases» del deporte «ama- Sin crear jamás en este nadadosteur» en España, son casi figuras un clima de una responsablllda4en solitario. Y en natación concre- excesiva.tamente, la gran categoría llegaen todo el i undo como consecuencia de la gran masa de practican-tes. Sin querer c ello negar, nimucho menos, que li natación e»-

    4’20»34’21»64’23»64’23»64’25»64’26»34’26»54’26*64’27»24’27»24’21»44’2’7*44’27*94’27*94’28»44’28»44’28»8

    Don Schollander, el mejor nadador mundial del momento

    4. Lindberg (Suecia).5 Gotralles Francia6. liman (E. UU)7. Jackmann (EE. UU.)

    — Dobay (Hungría)

    54»354vi54»54»85458;1]

    . t* ó £;0]

    AIRES DEHELSINKI

    55»95c»056»056l56$56*256$56*2:*zr.ii . : . :

    5

    un

    La natación nortea,ierlcana estásuperándose día a día, y con Sobo-llander, figura que no pasará nimucho menos inadvertida en elhistorial de la natación mundial,hay que añadir e Saari, ese pro-ügioso nadador que no cuentaaún, según nuestras informaciooes, los 18 años, que batió el pa-sado año el record mundial enpoder de John Konrads, que sehallaba en 1T11» desde el año1960 y que ha dejado en 17’C5»5.Se habla de que Saúri, en Tokio,o quizá antes, dejará el recordmundial a ru-nos de los 17 mlnutos, porque estará «empujado» poraustralianos y japoneses.

    Va ampliándose la lista de losnadadores que bajan de los ° mi-nutos y que además logran formidables superaciones. El año 1962,los mejores nadadores mundialesen el máximo fondo, fueron lossigulentesc Murray Rose (Austraha), 17’15»5; 2. Saari (EB. tU.),17’27»3; 3. Hetz ‘emanla Occidental), 17’31»7; 4. Wood (Ausrahia), 17’33»O; 5. Somers (EE. UU.),17’40»2; 6 F a rl e y (Eli. UU.),l1’44s4; 7. Windle (Australia),17’44»5; 8. Yamanaka (J a p ó n),17’53»2. Ahora comparemos con el«ranking» del último año 1963, quefue el siguiente, establecIdo entrelas 20 mejores marcas:

    Record del mundo: Saari (EE.UU.), 17’05»5. Año 1963.

    Record de Europa: Vetz (Ale-mania Occidental), 17’31»Y. Año19631. Saarj (EE. UU.) 17’OS*S2. Windle (Australia) 17’14»33. Sasaki (Japón) 17’27»64. Schollander ( EF. UU.) 17’27»75 Hetz (Al Oc.) 17’31»76. Farley (BE. tU.) 17’31»9‘1. Yamanaka (Japón) 17’36»58. Rosendahl ( Suecia) 17’40»29. Coghil (EE. UI).) 17’40»3

    10. Pick (Australia) 17’40»811. Pikalov (URSS) 17’44»812. Androsov (URSS) 17’47»513. Katona (Hungría) 12’49»5— Belitz (URSS) 17’49»515. Rogusic (Yugoslavia) 17’53»616. Svenson (Suecia) 17’55»617. Iwamoto (Japón) 17’56$18. Gilgrist (Canadá) 1’58»919. TORRES (España) 17’59$20. Bontekoe (Holanda) 18’OO»l

    A nuestro Miguel Torres lo ha-liamos clasIficado, en este «ranking», en el 19 puesto, con lamarca de 17’59»3, que pudo reba- •____________Jar plenamente en Nápoles, de te-nec un adversario que hubiera Gerard Hetz, sin discusión el mejor nadador europeo y hace escasosforzado • su carrera e: los Juegos días declarado el mejor deport!sta alemán del año 1962. Justo eaIediterráneos y que le hubiera destacar que este nadador ha manifestado que después de la Olimpíadapermitido, incluso superar el re- de Tokio abandonará la natación1

    t

    -

    . . e .

    intuitivo de .PONE EN PELIGRO SU TITULO

    ces tan sólo temporalmente,con la conformidad y paciencia del arquero.

    Em5 sintomas Son conocido8por «miedo al ansarino». Locual, en e1 caso de Sandin, vis-to que no «reposa» en la diana, bien podría ser la adquision técnica de este erigórroSo defecto.

    De ser así, el título pasaríaa otras manos. Sin discusión.

    1

    Magrnfica es la perspectiva que nos ofrece el adjunto grabado. Enel se encuentran agrupadas, nada más y nada menos, que cuatrede las más soñeras figuras femeninas cte t qJer . . foto fue lograda en el transcurso de un campeonato amoriano cficiaL Ellas, muy juntos, han concluido la serie de 30 melro y siaprestan a felicitar a la vcniedorii. De izluierda ‘ . ‘ : Uark,Mcinhard, Iiibbard y Tillbw. ¡Ah! Fm. i’: tao.’ . equipo peesonal que pueden observar las Cubre, eti en cononancja con latemperatui., pero no Con las normas de equipo’ generales. ¡ Qu

    lástima t. ¿no?