sa biol 14

2

Click here to load reader

Upload: carmen-rosario-villanes-pantoja

Post on 27-Jul-2015

46 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sa biol 14

“Érase una vez la Biología”

ÁREA: CTA/Biología GRADO

: 4to. SECCIÓN: C TIEMPO: 90 min FECHA: 13/03/14

I.- CAPACIDAD (Aprendizaje esperado):

Identifica conceptos básicos de Biología y sus ramas de estudio

II.- TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la Identidad personal, familiar, institucional, local, regional y nacional.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

SA ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO

INIC

IO

FOCALIZACIÓN : Motivación - Recuperación de saberes previos - Conflicto cognitivo

Saludo a las estudiantes, realizamos la oración de costumbre. La docente motiva a las estudiantes con una imagen de un animalito o recuerden el animal que tienen en casa. Se realiza la siguiente pregunta: ¿Cuál es su principal característica?Presento un listado de ramas de las ciencias biológicas y pido la participación de algunas estudiantes, para correlacionar con el objeto de estudio, para recoger saberes previos. Para el Conflicto Cognitivo, interrogo a la clase: De todos los elementos químicos estudiados el año anterior, ¿Qué elementos químicos lo componen principalmente?.Se da a conocer el propósito de la sesión “Érase una vez la Biología”, e indico la importancia de la sesión a tratar el día de hoy.

Palabra Pregunta 20 min

PR

OC

ES

O

EXPLORACIÓN: Procesamiento de la información: (desarrollo de los procesos cognitivos)Se les explica que IDENTIFICAR: Es ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico (hojas auto instructivas), elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. Es responder a la pregunta ¿Cómo es? Recepción de información .- Las alumnas, reciben una hoja impresa con el

resumen científico y subrayan ideas claves. Realizan esquemas que les servirá para el desarrollo de las actividades prácticas.

Caracterización .- Señalan las referencias y características Completan la hoja de trabajo, con esquemas mudos.

Reconocimiento .- A través de sus esquemas gráficos y el material proporcionado reconocen las clases de huesos, y confeccionan un listado de los 206 huesos agrupándolos en esqueleto axial y apendicular.

REFLEXIÓN:Proponen ideas para conservar la salud y el buen uso del Sistema Óseo a partir de las enfermedades que aquejan a los huesos.¿Se puede evitar la Artropatía hemofílica?¿Cómo cuidar el sistema óseo?Se consolida los saberes con la participación de todas las alumnas, través de un esquema de llaves.

Cuaderno Hoja de

trabajo Diapositivas Pc Retropoyecto

r

50 min

SA

LID

A

APLICACIÓN:¿Qué alimentos debemos consumir, para cuidar nuestros huesos? Define y mencione las causas y el tratamiento de las siguientes enfermedades comunes del sistema locomotor humano: Consulta las páginas del GOOGLE:Fracturas, Osteoporosis, Esguinces, Artritis, escoliosis y luxación articular.

Colegio Libro MED 10 min

Reflexión sobre su proceso de aprendizaje: (metacognición)Resuelven un cuestionario de meta cognición:¿Qué aprendimos el día de hoy?¿Cómo lo aprendimos?¿Les pareció interesante el tema?¿Para qué nos servirá?

La palabra 05 min

Evaluación: Se evaluará los procesos cognitivos de la capacidad: Resuelven una práctica rápida. En la parte actitudinal se aplicará la autoevaluación. Hoja 15 min

III.- EVALUACIÓN:

CRITERIOS INDICADOR(ES) TÉCNICAS INSTRUMENTO(S)

Comprensión de información

Entresaca ideas clave en la guía de práctica Nombra las características de los huesos y su

clasificación Reconoce los principales huesos en esquemas mudos

Observación

Ficha valorativa

COLEGIO ESTATAL “SAN VICENTE DE PAÚL” - JAUJADirigido por la Compañía de las Hijas de la Caridad de

San Vicente de Paúl

Page 2: Sa biol 14

en la ficha práctica. Ficha de

observación

Actitud ante el área

Participo oportuna y ordenadamente demostrando un sentido de organización en las tareas asignadas

Realice las actividades de la sesión con orden y limpieza

Demuestro un sentido de responsabilidad en el cuidado del laboratorio.

Presento mis trabajos de forma creativa y ordenada Respeto y valoro la biodiversidad existente en mi

comunidad.

REFERENCIAS (de la sesión según estilo APA)

http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/sistema-oseo.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/los_huesos/index.html http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/570602/el_esqueleto.htm

__________________________ __________________________ Mg. Amparo H. Espíritu Rocca Carmen R. Villanes Pantoja

SUB-DIRECTORA DE FORM. GENERAL PROFESORA