s4_trabajo5_quisj

Upload: aline-qi

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 S4_TRABAJO5_QUISJ

    1/6

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MDULO IX:MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO DE

    ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.

    Tutora:Xochitl Gmez Agundiz.

    10 GENERACIN.

    SESIN 4:ELEMENTOS DEL DISEO

    DE UN CURRICULUM.

    Por:

    JANETE ALINE QUIROZ ISLAS

    7 de Julio de 2015.

  • 7/24/2019 S4_TRABAJO5_QUISJ

    2/6

    Introduccin.

    Con la revisin de los temas: elaboracin del currculo y elaboracin de planes de

    estudio, se ha elaborado una propuesta de plan de estudio de la Licenciatura en

    Psicologa, la cual incluye el objetivo de la Licenciatura, el perfil de egreso del Lic. en

    Psicologa, as como la descripcin sintetizada de diez unidades de aprendizaje.

    Se observa la necesidad de realizar una evaluacin del plan de estudios de

    manera peridica, quiz cada 8 o 10 aos, pues, como sabemos, nuestra sociedad es

    cambiante y sus demandas tambin. Por lo que los intereses de los alumnos van

    cambiando, si bien un denominador comn en los aspirantes a la Licenciatura de

    Psicologa es su inters por la conducta humana, sabemos que esta conducta o

    comportamiento tambin va evolucionando, segn el momento socio-cultural. Por

    ejemplo, en el plan de estudios que se presenta a continuacin se abordan cuatro reasespecficas de la Psicologa, en general las de mayor inters de los alumnos: Clnica,

    Educativa, Organizacional y Social.

    Plan de Estudio: Licenciatura en Psicologa.

    rea de Conocimiento: Ciencias de la Conducta.

    Contexto: Valle de Teotihuacn.

    Objetivos de la carrera: La formacin de un psiclogo profesional general, plural, consolidez disciplinar, metodolgica y tcnica, que lo habilite para problematizar la realidad

    psicosocial del hombre, comprender su significado en su contexto, con una visin

    totalitaria y holstica, para planificar su intervencin prctica en la resolucin de problemas

    que se presentan en la vida cotidiana.

    Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para

    desempearse con relacin a la prevencin, evaluacin, deteccin, planeacin,

    diagnstico, intervencin e investigacin de problemticas psicolgicas en el mbito social

    relacionadas a las reas de psicologa: clnica, educativa, organizacional y social.

    Perfil de egreso: El Licenciado en Psicologa ser responsable y conciente en el ejercicio

    de la profesin, se regir con un alto apego hacia los valores ticos, consciente de sus

    responsabilidades para consigo mismo y con los dems, con honestidad, confidencialidad,

  • 7/24/2019 S4_TRABAJO5_QUISJ

    3/6

    y calidad, mediante la conduccin de su prctica a travs de los valores que promueve la

    Psicologa, comprometidos con la procuracin de justicia, el respeto por los valores

    culturales y humanos, as como hacia los planteamientos tericos y el trabajo de sus

    colegas; siendo capaz de conservar y acrecentar los valores nacionales y de grupos

    sociales. Tendr habilidad en la expresin oral y escrita, as como las funciones cognitivasbasadas en el anlisis y la sntesis que coadyuvan a ser crtico, reflexivo, creativo y

    positivo para resolver problemas y tomar decisiones pertinentes.

    El Licenciado en Psicologa est apto para la atencin de diversas necesidades

    sociales, pudiendo atender necesidades y problemas de salud mental, as como bienestar

    emocional, de ndole educativa, organizacionales, procesos psicosociales y culturales.

    Por lo tanto, el Licenciado en Psicologa es el profesional que posee los

    conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores para comprender,diagnosticar e intervenir en la satisfaccin de necesidades y la solucin de problemas

    psicolgicos en escenarios diversos, complejos y cambiantes.

    A continuacin se describen de manera sintetizada diez de las unidades de

    aprendizaje de esta Licenciatura, una de cada semestre:

    Unidad de Aprendizaje: Objetivo curricular: Justificacin:

    Teoras de la

    Psicologa

    Adquirir los conocimientos bsicos acerca

    del surgimiento y devenir histrico de lasprincipales tradiciones de pensamiento

    psicolgicas contemporneas, de los

    conceptos y presupuestos bsicos, de los

    principios y postulados que conforman sus

    respectivos marcos nterpretativos.

    El discente reconoce la Psicologa

    como ciencia. El discente comprende los

    principales antecedentes y modelos

    tericos de la Psicologa.

    Psicofisiologa II

    Tener una visin integral de los factores

    fisiolgicos que subyacen al

    comportamiento.

    El alumno compara la visin

    fisiolgica con las otras

    aproximaciones que tiene la

    psicologa a sus objetos de estudio.

    Psicologa Social

    Conocer y analizar los desarrollos tericos y

    metodolgicos de la tradicin psicosocial

    respecto a la memoria colectiva.

    El alumno conoce y analiza losdesarrollos tericos y metodolgicos

    en el estudio de las masas.

    El alumno conoce y analiza los

    desarrollos tericos y metodolgicos

    en el estudio del pensamiento social.

  • 7/24/2019 S4_TRABAJO5_QUISJ

    4/6

    Taller de la Entrevista

    Psicolgica.

    Desarrollar las habilidades para realizar

    evaluacin psicolgica e investigacin,

    tanto en forma individual como familiar y

    grupal, aplicando la entrevista a diferentes

    problemas en el campo clnico, educativo,

    organizacional y social.

    El discente desarrolla habilidades

    psicosociales para la aplicacin de

    entrevistas psicolgicas en las reas:

    clnica, educativa, organizacional y

    social.

    Elaboracin de

    instrumentos.

    Elaborar instrumentos de medicin con

    consistencia interna que permita obtener

    informacin de un constructor terico.

    El alumno Identifica las diferentes

    tcnicas de medicin, sus alcances y

    limitaciones.

    Psicopatologa del

    adulto

    Evaluar casos clnicos, con base en las

    teoras ms relevantes que explican los

    trastornos mentales y del comportamiento,

    sobre la etiologa, diagnstico,

    investigacin, aspectos preventivos,

    pronstico y sugerencias teraputicas.

    El alumno evala casos clnicos, con

    base en las teoras ms relevantes

    que explican los trastornos mentales

    y del comportamiento, sobre la

    etiologa, diagnstico, investigacin,

    aspectos preventivos, pronstico y

    sugerencias teraputicas.

    Integracin de

    Diagnstico

    Psicolgico

    Adquirir los conocimientos tericos,

    metodolgicos y tcnicos que permitan el

    desarrollo de destrezas especficas para

    realizar el psicodiagnstico infantil,

    mediante los instrumentos y tcnicas que

    se expongan en el curso.

    El discente aplica los conocimientos

    tericos, metodolgicos y tcnicos

    que permitan realizar el psico-

    diagnstico tanto de adolescentes

    como de adultos, mediante los

    instrumentos y tcnicas pertinentes.

    Introduccin a la

    Psicoterapia

    Analizar los aspectos epistemolgicos

    fundamentales de los modelos Psicotera-

    puticos vigentes de mayor relevancia y

    evaluar con criterios cientficos, los

    elementos metodolgicos, tericos y

    tcnicos centrales, de algunas de las

    principales propuestas contemporneas de

    intervencin que de ellos se derivan.

    El alumno identifica los principales

    conceptos y fundamentos de la

    Psicoterapia. El discente analiza los elementos

    primordiales del Psicoanlisis y

    Terapias psicodinmicas.

    El alumno analiza los principales

    elementos terico-metodolgicos de

    las Terapias con enfoque existencial-

    humanista.

    El discente analiza los principales

    elementos terico-metodolgicos de

    la Terapia cognitivo-conductual. El alumno analiza los principales

    elementos terico-metodolgicos de

    la Terapia sistmica.

    Estancia Integral

    Profesional I

    Conocer, comprender, explicar y ensayar

    los principios bsicos que explican el

    comportamiento humano.

    El alumno explica los factores que

    influyen en el comportamiento

    humano en los mbitos: clnico,

  • 7/24/2019 S4_TRABAJO5_QUISJ

    5/6

    educativo, organizacional y social.

    El discente atiende problemticas del

    comportamiento humano, con el

    apoyo de tcnicas de intervencin en

    Psicologa: Clnica, Educativa, en un

    contexto comunitario o institucional.

    Evaluacin Profesional

    II

    Identificar, jerarquizar y valorar procedi-

    mientos de evaluacin e intervencin para

    la solucin de problemas y necesidades

    socialmente relevantes.

    El alumno elige y aplica los

    instrumentos y tcnicas pertinentes

    para la investigacin e intervencin

    en las siguientes reas de Psicologa

    Aplicada: Clnica, Educativa,

    Organizacional y Social.

    Conclusiones.

    Con lo anterior, podemos concluir que el plan de estudios debe adecuarse, por un

    lado a la demanda o necesidades educativas de los estudiantes, por otro lado al contexto

    en el cual los alumnos estn inmersos, pues existen variaciones socio-culturales, por

    tanto necesidades sociales en cada zona o regin, por ejemplo, entre un ambiente rural y

    un ambiente urbano. Por lo que en la propuesta antes descrita, donde se indica que el

    contexto es el Centro Universitario UAEM campus Valle de Teotihuacn, Centro en el que

    estudian alumnos de distintos orgenes domiciliarios, por ejemplo: San Juan Teotihuacn,

    Otumba, Axapusco, Temascalapa, pero tambin de otras regiones como: Tizayuca,

    Texcoco, Pachuca. Por lo que el perfil de egreso considera una pertinencia social para

    cualquiera de estos contextos.

    Finalmente se puede concluir que la forma en la que podremos identificar

    realmente qu tanta validez, pertinencia y relevancia posee nuestro plan de estudio y

    currculo, ser a travs de la evaluacin, la cual, no slo considere los objetivos iniciales

    propuestos y de cada una de las unidades de aprendizaje, sino tambin la perspectiva delos alumnos, a travs de tcnicas cuantitativas como inventarios o cuestionarios, y de

    tcnicas cualitativas como son las entrevistas semiestructuradas.

  • 7/24/2019 S4_TRABAJO5_QUISJ

    6/6

    Referencias.

    Aliat Universidades. (s/f). Material de la materia Modelos de Diseo y

    Desarrollo Curricular.

    Casarini, M. (1999) Teora y diseo curricular. Mxico: Trillas.

    Coll, C. (1991) Psicologa y currculum. Mxico: Paids.

    Daz-Barriga, F., Lule, M., Pacheco, D., Saad, E. y Rojas-Drummond, S.

    (1990) Metodologa de Diseo Curricular para Educacin Superior. Mxico:

    Trillas.