s4 r c_holmes

1
Alumno: Rubén Omar Consuegra Vázquez Los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso y por qué fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard. Holmes menciona que es una equivocación garrafal el sentar teorías antes de disponer de todos los elementos de juicio, porque así es como éste se tuerce en un determinado sentido. El primer paso es la observación. - Para Holmes es indispensable saber diferenciar entre “ver” y “observar”, esto último la pone en práctica en su trabajo de investigador. Por eso mismo pone atención al más mínimo detalle, sin importar si éste se encuentra en la escena del crimen o a su alrededor, si tienen lógica estos elementos o por el contrario si parecieran fuera de contexto, en esta parte inicial de la investigación la realiza sin prisa, ya que pudiera pasar desapercibidas referencias esenciales. (en este caso las píldoras, tipo de calzado, huellas, marca de las herraduras, sombrero, papel tapiz, forma de las colillas del cigarro, etc.). Su siguiente paso fue la deducción. – Conforme avanza la investigación Holmes empieza a juntar todas las piezas que va recogiendo (los detalles) para crear una “imagen” general de la escena del crimen, al contrario de los oficiales, Holmes parte de una idea general hasta descomponerla en pequeñas piezas particulares, esto le permite empezar a plantear su hipótesis. (imaginarse la forma en como quedo el cuerpo, el hedor que salió de los labios, el darle otro significado a la palabra “Rache”, el telegrama preguntando por el nombre del asesino) Finalmente, con los dos primeros pasos terminados puede plantear su hipótesis, la cual nos dice que el crimen se debía a un motivo pasional (el asesino fue un antiguo rival amoroso), los motivos por automático se esclarecieron permitiendo señalar al cochero con el asesino (coincidiendo su nombre con el proporcionado por la policía de Cleveland) Como se ha expresado anteriormente Holmes fue capaz de resolver el crimen (y por ende de llegar a un resultado distinto al expuesto por los oficiales de Scotland Yard) ya que posee la habilidad de “visualizar “los detalles y sucesos de una manera distinta a la acostumbrada (en otras palabras investiga al revés de cómo está estipulado por la policía), esto le permite tener una perspectiva diferente tanto del asesino como de los motivos). https://unadmpromociondelasalud.blogspot.mx/2017/08/estudio-en-escarlata-de-sherlock-holmes.html

Upload: ruben-omar-con-vaz

Post on 28-Jan-2018

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4 r c_holmes

Alumno: Rubén Omar Consuegra Vázquez

Los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso y por qué fueron distintas a las

elaboradas por Scotland Yard.

Holmes menciona que es una equivocación garrafal el sentar teorías antes de disponer de todos los elementos

de juicio, porque así es como éste se tuerce en un determinado sentido.

El primer paso es la observación. - Para Holmes es indispensable saber diferenciar entre “ver” y “observar”, esto

último la pone en práctica en su trabajo de investigador. Por eso mismo pone atención al más mínimo detalle,

sin importar si éste se encuentra en la escena del crimen o a su alrededor, si tienen lógica estos elementos o por

el contrario si parecieran fuera de contexto, en esta parte inicial de la investigación la realiza sin prisa, ya que

pudiera pasar desapercibidas referencias esenciales. (en este caso las píldoras, tipo de calzado, huellas, marca

de las herraduras, sombrero, papel tapiz, forma de las colillas del cigarro, etc.).

Su siguiente paso fue la deducción. – Conforme avanza la investigación Holmes empieza a juntar todas las piezas

que va recogiendo (los detalles) para crear una “imagen” general de la escena del crimen, al contrario de los

oficiales, Holmes parte de una idea general hasta descomponerla en pequeñas piezas particulares, esto le

permite empezar a plantear su hipótesis. (imaginarse la forma en como quedo el cuerpo, el hedor que salió de

los labios, el darle otro significado a la palabra “Rache”, el telegrama preguntando por el nombre del asesino)

Finalmente, con los dos primeros pasos terminados puede plantear su hipótesis, la cual nos dice que el crimen

se debía a un motivo pasional (el asesino fue un antiguo rival amoroso), los motivos por automático se

esclarecieron permitiendo señalar al cochero con el asesino (coincidiendo su nombre con el proporcionado por

la policía de Cleveland)

Como se ha expresado anteriormente Holmes fue capaz de resolver el crimen (y por ende de llegar a un resultado

distinto al expuesto por los oficiales de Scotland Yard) ya que posee la habilidad de “visualizar “los detalles y

sucesos de una manera distinta a la acostumbrada (en otras palabras investiga al revés de cómo está estipulado

por la policía), esto le permite tener una perspectiva diferente tanto del asesino como de los motivos).

https://unadmpromociondelasalud.blogspot.mx/2017/08/estudio-en-escarlata-de-sherlock-holmes.html