s2actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestión (5) (1) (1)

Upload: yaunes-galois

Post on 14-Oct-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDADSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAFUNDAMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADTUTORA: KATHERINE MEZA GARCIAAPRENDIZ: PATRICIA GALLEGO BEDOYA 30305553ACTIVIDAD 2: Clases de Sistemas de Gestin de Calidad

CLASES DE SISTEMAS DE GESTIN

Actividad- Clases de Sistemas de Gestin de Calidad, Beneficios y Caractersticas.

Es importante que usted como responsable del proceso de Gestin de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestin que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuacin y determine y argumente qu sistemas de gestin son aplicables a su empresa.

Para esto debe:

1. Investigar y conocer el propsito, beneficios, metodologa de implementacin de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011.

Preguntas a resolver:

a. Diligencie la siguiente tabla con la informacin requerida para cada una de estas normas:

ISO 28000:2006

ISO 17021:2011

ISO 26000:2010

b. :

Ttulo de la NormaObjetivo / Propsito de la NormaMetodologa Propuesta para su ImplementacinOrganismos Certificadores Autorizados

Ttulo de la INorma: ISO 28000:2006: Objetivo / Propsito de la NormaEl propsito de la norma ISO 28000:2006, es la de mejorar la seguridad de la cadena de suministro basndose en el anlisis de los riesgos y de los planes de reaccin que deben tener las organizaciones implicadas en la cadena de suministro requiriendo que las empresas evalen el entorno de seguridad en el que operan determinando si deben implementar nuevas medidas de seguridad y si existen requisitos reglamentarios que cumplen.Metodologa Propuesta para su ImplementacinEsta norma puede aplicarse en organizaciones de cualquier tamao, desde la fabricacin al servicio, pasando por el almacenamiento o el transporte por mar, carretera, va area o ferrocarril y en cualquiera de las fases de produccin o suministro. Certificando este sistema de gestin de seguridad, la organizacin deber conocer perfectamente sus procesos crticos, estratgicos y operativos o tcticos, para el desarrollo de las actividades y tendr la capacidad de determinar que operaciones preventivas se deben llevar a cabo con que recursos cuentan y en que plazo se deben implementar.

Organismos Certificadores AutorizadosLa Republica de Colombia, el ente certificador para la ISO 28000, se llama ICONTEC y BASC.Ttulo de la Norma: ISO 26000:2010 Objetivo / Propsito de la NormaSu propsito es ser un primer paso para ayudar todo tipo de organizaciones tanto del sector pblico como privado a considerar la implementacin de la Norma ISO 26000 como una forma de alcanzar los beneficios de operar de manera socialmente responsable, tambin es su propsito fomentar que las organizaciones vayan ms all del cumplimiento legal, reconocindolo como una obligacin para cualquier empresa Metodologa Propuesta para su Implementacin:ISO 26000:2010, es una gua que puede implementar cualquier empresa independiente de a que se dedique, esta norma ayuda a las organizaciones a contribuir con un desarrollo sostenible. Es aconsejable que al aplicar esta norma se tenga en cuenta la diversidad social, ambiental, legal, cultural, poltica y organizacional, ya que al no ser una norma de gestin, no pretende servir para propsitos de certificacin Organismos Certificadores AutorizadosLa Norma ISO 26000 segn el propsito y su proyeccin definidas, es decir, es un Modelo que proporciona las guas para el desarrollo de la Responsabilidad Social en cualquier Organizacin, NO es una norma certificable, sino una gua.

Ttulo de la Norma: ISO 17021:2011: Objetivo / Propsito de la NormaSu propsito es aumentar el valor de la certificacin del sistema de gestin de las organizaciones del sector pblico y privado en todo el mundo, proporcionando mayor confianza, y garantizando que los organismos de certificacin operen de manera competente, consistente e imparcial, de forma que se facilite el reconocimiento de dichos organismos y la aceptacin de sus certificaciones a nivel nacional e internacional

Metodologa Propuesta para su Implementacin:Se debe de tener en cuenta al momento de aplicar esta norma, seis principios fundamentales que son; la imparcialidad, competencia, responsabilidad, transparencia, confidencialidad, y tratamiento de quejas, ya que con estos sern capaces de asegurar equipos de auditoria competentes, con recursos suficientes, seguido de un proceso consistente e informar los resultados de las auditoras de manera coherente Organismos Certificadores AutorizadosCertificando este sistema la norma Internacional ISO/IEC 17021 establece nuevos requisitos para la auditoria de los sistemas de gestin y para la competencia del auditor con el fin de aumentar el valor de la certificacin del sistema de gestin de las organizaciones del sector pblico y privado en todo el mundo. Organismo Nacional de acreditacin de Colombia (ONAC).

c. Mencione cual o cuales de las normas sugerida, es aplicable en la empresa que labora?:SI: __X___NO:_____

Es la norma ISO 28000:2006 . Por qu?: Argumente su respuesta en mnimo un prrafo.

Porque laboro en una empresa de sistemas, donde manejamos varios aspectos de la tecnologa, entre ellos el de mantenimiento preventivo, que se enfoca en detectar las fallas y corregir posibles problemas del ordenador, por lo tanto al momento de su realizacin se deben de tomar muchas medidas de seguridad, que prevengan cualquier contratiempo. En esta fase del mantenimiento no slo debemos conocer los procesos fundamentales que nosotros podemos realizar, sino tambin los requisitos reglamentarios que vienen incluidos dentro del proceso por parte de las empresas creadoras de los diferentes equipos

2. Proponga de manera detallada como implementara un sistema de gestin en la empresa donde hoy labora, segn la actividad econmica a la que la empresa se dedica, puede ser de manera dinmica, segn su perspectiva de lo aprendido en el mdulo actual.

Para la implementacin del sistema de gestin de la calidad (SGC) en la empresa de servicios informticos, a fin de incrementar la satisfaccin de sus clientes, mejorar internamente la organizacin y favorecer la integracin del personal. Para ello se diseara un procedimiento basado en el modelo ISO9001:2008/ Inicialmente para el Servicio Asistencia Tcnica a Hardware, pues a pesar de haber sido considerado el de mayor importancia para la empresa, es bien importante investigar su calidad, para determinar si incumple con la meta empresarial, para que no repercuta negativamente en el nivel de satisfaccin del cliente. Determinar si existen problemas de organizacin, gestin interna y mano de obra. Para la implementacin se determinaran cinco etapas con objetivos especficos y ordenadas cronolgicamente. El SGC ser implementado teniendo en cuenta el enfoque a procesos e integrando necesidades y caractersticas de organizaciones de este tipo, examinando adems el perfeccionamiento de los recursos humanos acorde a las condiciones y exigencias organizacionales y el diseo de un sistema conforme a los fundamentos que permiten un mejor desempeo y funcionamiento.Finalmente se evidenciara la validez efectividad del procedimiento diseado para la implementacin del sistema en este tipo de empresa de servicios, dando respuesta a sus necesidades, su incidencia positiva en la operatividad, su enfoque a clientes y la mejora continua de la organizacin.La metodologa de trabajo para la implementacin del SGC se regir por las etapas siguientes:1- Diagnstico de la Calidad2- Diseo del Sistema de Gestin de la Calidad3- Capacitacin4- Implementacin del Sistema de Gestin de la CalidadV. Evaluacin y mejora contina

3. Mencione 3 conclusiones que manifiesten aprendizaje de la temtica de la segunda unidad Clases de Sistemas de gestin

Conclusin 1:

Sin duda, estas normas son una excelente forma de dar un paso hacia la integralidad y la calidad de todo tipo de organizaciones, ya que les permite mejorar continuamente y de paso satisfacer al cliente, que en todos los casos es de gran valor.Es de gran importancia aplicar normas de calidad y mejora continua dentro de los establecimientos ya que se proporciona seguridad al empleado, cliente, y pblico en general y en los productos que ofrecen; ello permite que los clientes se lleven una buena impresin del establecimiento que supera los retos de calidad y presentacin de un buen servicio.

Conclusin 2:

Puesto que un establecimiento al estar certificado debe estar comprometido todo el personal que labora en el servicio y la atencin son la llave maestra para atraer clientes. Las empresas deben buscar la mejora continua y la calidad, que no pierda nunca sus objetivos de vista y que sea slida y consecuente con lo que quiere lograr para brindar al pblico, es decir que no pierda nunca su estrategia y que mantenga su modelo flexible sin tratar al talento humano como un bloque sino como muchos individuos con su propias necesidades de desarrollo y objetivos que hay que hacer coincidir con las de la empresa.

Conclusin 3:

Es importante conocer las normas ISO para estandarizar una empresa y abarcarlas por el buen camino de acuerdo a sus actividades que en ellas se maneja y as poder evitar contratiempos tanto con la empresa como los clientes.

.

.

Nota: Recuerde revisar la Gua de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cmo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de Evaluacin

Identifica los beneficios y caractersticas de los diversos sistemas de gestin.

Reconoce la importancia de aplicar sistemas de gestin que contribuyan al bienestar de la sociedad y de la empresa.

Entrega a tiempo: enva la actividad en la fecha indicada por el instructor.