s unaria reflexiones del evento 30 15 de mayo de … · cultades, y eso es lo que hago. no voy a...

11
SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015. 1 LUNES 4 DE MAYO Tema: UNIDOS A JESÚS Hecho: Lectura del santo evangelio según san Juan (15,1-8): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he ha- blado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sar- mientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abun- dante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permane- ce en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los re- cogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se rea- lizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abun- dante; así seréis discípulos míos.» Palabra del Señor Mensaje: En el evangelio, Jesús, nos invita a ser parte de él. Pertenecer y vivir con él, en cada acción que hagamos. Hacer cosas buenas, para que nos siga queriendo como sus hijos. Máxima: “El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante” Compromiso: Haré buenas acciones con las personas que me rodean, para que Dios viva en mí. Toma de conciencia: El día de hoy, ¿Me encomendé a Dios para hacer mis actividades? ¿Cuáles fueron mis actividades buenas que realicé en el día?

Upload: dinhnhan

Post on 23-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

1

LUNES 4 DE MAYO

Tema: UNIDOS A JESÚS

Hecho:

Lectura del santo evangelio según san Juan (15,1-8):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Yo soy la verdadera

vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da

fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé

más fruto. Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he ha-

blado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento

no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco

vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sar-

mientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abun-

dante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permane-

ce en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los re-

cogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis

palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se rea-

lizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abun-

dante; así seréis discípulos míos.» Palabra del Señor

Mensaje:

En el evangelio, Jesús, nos invita a ser parte de él. Pertenecer y

vivir con él, en cada acción que hagamos. Hacer cosas buenas,

para que nos siga queriendo como sus hijos.

Máxima:

“El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante”

Compromiso:

Haré buenas acciones con las personas que me rodean, para que Dios viva en mí.

Toma de conciencia:

El día de hoy, ¿Me encomendé a Dios para hacer mis actividades?

¿Cuáles fueron mis actividades buenas que realicé en el día?

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

2

MIÉRCOLES 6 DE MAYO

Tema:

El Hada y la sombra

Hecho:

Hace mucho, mucho tiempo, antes de que los hombres y sus

ciudades llenaran la tierra, antes incluso de que muchas cosas

tuvieran un nombre, existía un lugar misterioso custodiado por

el hada del lago. Justa y generosa, todos sus vasallos siempre

estaban dispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres

amenazaron el lago y sus bosques, muchos se unieron al hada

cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje a

través de ríos, pantanos y desiertos en busca de la Piedra de

Cristal, la única salvación posible para todos.

El hada advirtió de los peligros y dificultades, de lo difícil que

sería aguantar todo el viaje, pero ninguno se asustó. Todos pro-

metieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquel mis-

mo día, el hada y sus 50 más leales vasallos comenzaron el via-

je. El camino fue aún más terrible y duro que lo había anuncia-

do el hada. Se enfrentaron a bestias terribles, caminaron día y

noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre

y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y

terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que

sólo quedó uno, llamado Sombra. No era el más valiente, ni el

mejor luchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero conti-

nuó junto al hada hasta el final. Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como

los demás, Sombra respondía siempre lo mismo "Os dije que os acompañaría a pesar de las difi-

cultades, y eso es lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque haya sido verdad que iba

a ser duro".

Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero el monstruoso

Guardián de la piedra no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en un último gesto

de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al servicio del Guardián por el resto de

sus días...

La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitió al hada regresar al lago y expulsar a los seres

malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues de aquel firme y gene-

roso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo, queriendo mos-

trar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a cada ser de la tierra su propia som-

bra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden el lago, donde consuelan y

acompañan a su triste hada.

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

3

Mensaje:

Te haz de preguntar, ¿Y esto, que tiene que ver con La Salle?... Hay que recordar que San Juan

Bautista De La Salle, fue un gran ser humano que transformó la educación en Francia y en el

mundo. El señor De La Salle, al igual que el hada, sale a una misión importantísima y busca la

gracia de Dios en cada niño pobre que no asiste a una escuela. Le acompañan más maestros,

algunos de ellos renunciaron, pero otros fueron capaces de aguantar todo lo que se atravesará

y así fundó la comunidad de Los Hermanos de las Escuelas Cristianas, y muchas escuelas por to-

do el mundo. Tú estas en una de esas escuelas y debes sentirte orgulloso de ser Lasallista, porque

entonces estas siendo educado mediante el evangelio y con un amor inmenso, el mismo que

San Juan Bautista De La Salle, heredó a cada uno de sus hermanos y maestros. ¡Compártelo a

todo mundo!

Máxima:

“Las dificultades no son un obstáculo para hacer lo que nos gusta”

Compromiso:

“Me esforzaré por ser mejor persona, compartiendo mi amor”.

Toma de Conciencia:

¿Durante el día, aproveche el amor de mis maestros?

¿Compartí mi amor lasallista a mis compañeros?

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

4

JUEVES 7 DE MAYO

Tema:

El hermano que ora siempre

Hecho:

Presentación en Power Point “El Hermano que ora siempre”. (Archivo adjunto)

Mensaje:

La vida del Hno. Muciano María, nos invita a que cada uno de nosotros vivamos apasionados

con lo que nos gusta hacer. Siempre teniendo en mente la presencia de Dios para hacer bien las

cosas.

Máxima:

“Cuando hacemos algo que nos gusta por amor a Dios, todo es mejor”

Compromiso:

“Cada clase y tarea que tenga, la encomendaré a Dios”.

Toma de Conciencia:

¿En cada actividad, tuve presente a Dios?

En la reflexión, ¿Realmente puse atención y dejé que Dios me hablará?

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

5

VIERNES 8 DE MAYO

Tema:

“Nuestra Señora de la Estrella”

Hecho:

Se dice que unos monjes que caminaban descubrieron un her-

moso lugar desde donde podía verse el océano Atlántico. Uno

de ellos para descansar, se acomodó en una barca de la playa,

mientras el otro se puso a dormir en la tierra. A la mañana siguien-

te el mar había arrastrado la barca y los vientos dirigieron al mon-

je hasta Inglaterra. Su compañero Fray Roger, entristecido por no

haber encontrado al compañero, invocó la ayuda de María.

Dormido tuvo una visión: una estrella caía del cielo con estruendo

y quemaba el bosque, y una voz, la de María, le pedía que en

aquel lugar construyera un santuario en su honor. Y levantó una

pequeña choza con el propósito de cumplir la orden del cielo.

Por las cercanías se corrió la voz de la visión que tuvo el monje

para cumplir la petición del cielo. Poco a poco se fue constru-

yendo una abadía. Ahora es sede de una gran Escuela de for-

mación agrícola dirigida por los Hermanos de La Salle. Este san-

tuario estaba a cargo de la Congregación de hermanos religio-

sos llamados Hermanos de la Misericordia.

En 1938 estos hermanos eran muy pocos y como no tenían mu-

chas vocaciones, pidieron ser incorporados al Instituto de La Sa-

lle, lo que obtuvieron. Y así recibimos la misión de custodiar el san-

tuario mariano y difundir su devoción por todo el mundo.

Nuestra Señora de la Estrella se halla en Montebourg, en el extre-

mo occidental de Francia. En 1955 el Hermano Dionisio de Jesús,

Vicario General, proclamó a Nuestra Señora de la Estrella, Reina y

Madre de las Escuelas Cristianas.

Mensaje:

Debemos de sentirnos alegres, pues tenemos una Madre en el Cielo, una Madre que nos cuida y

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

6

nos protege con tantísimo amor que no es posible pensar que la vida pudiera existir sin ella, y un

motivo más de alegría es la advocación de María en la Virgen de la Estrella.

¡Qué orgullo debemos sentir los lasallistas!, pues es Nuestra Patrona, Nuestra Protectora, pero

también tenemos un grandísimo compromiso con ella, que es el de imitarla.

Máxima:

¡Cúbrenos con tu manto, María, madre de todos!

Compromiso:

Difundir la devoción por todo el mundo, a través de oración, el rosario, y nuestras actitudes de

amor.

Toma de conciencia:

¿Te encomendaste por la mañana a la Santísima Virgen?

¿Compartiste el amor de la Virgen con tus compañeros?

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

7

LUNES 11 DE MAYO

Tema:

Lectura del santo evangelio según san Juan (15,9-17):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Como el Padre me

ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si

guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mis-

mo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y per-

manezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría

esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. Éste es mi

mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado.

Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus ami-

gos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no

os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a

vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre

os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me habéis ele-

gido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que va-

yáis y deis fruto, y vuestro fruto dure. De modo que lo que pidáis

al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis

unos a otros.» Palabra del Señor

Mensaje:

Jesús, nos invita a que reflexionemos sobre, ¿Cuánto amor podemos dar a los demás? Cada

uno de nosotros debemos querernos y amarnos, y así será más fácil ayudar y amar a nuestro

amigo o en nuestra familia.

Máxima:

“Ámense unos a otros, como yo los he amado”

Compromiso:

Amaré y protegeré a mis amigos, familia y todo el que convive conmigo.

Toma de conciencia:

¿Realmente ayudé a mis hermanos en sus labores del día?

¿Cuidé de mis amigos durante las clases, o en el receso?

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

8

MARTES 12 DE MAYO

Tema:

“El niño que quería conocer a Dios”

Hecho:

Había una vez un pequeño niño que quería

conocer a Dios. Él sabía que había que ha-

cer un largo viaje hacia donde vivía Dios,

entonces empaquetó una maleta con pa-

necillos y un six-pack de jugos y emprendió

su partida.

Cuando había recorrido cerca de 3 cua-

dras, se encontró con una viejecita. Ella es-

taba sentada en el parque, observando al-

gunas palomas. El niño se sentó junto a ella y

abrió su maleta. Él estaba a punto de tomar

su jugo cuando notó que la viejecita se veía

con hambre, entonces él le ofreció un pane-

cillo. Ella lo aceptó muy agradecida. Su son-

risa era tan bella que el niñito quería ver esa

sonrisa nuevamente, entonces le ofreció a

ella un jugo. Nuevamente ella volvió a esbo-

zar su hermosa sonrisa. El niño estaba encantado.

Ellos se quedaron allí toda la tarde comiendo y sonriendo, pero ninguno de ellos decía palabra

alguna.

Cuando empezó a oscurecer, el niño estaba cansado y se levantó para irse. Antes de haber

dado unos pasos más, él se dio la vuelta y corrió hacia la viejecita y le dio un abrazo. Ella le dio

la más grande y hermosa sonrisa.

Cuando el niño abrió la puerta de su casa, su madre estaba sorprendida por la felicidad que el

niño demostraba. Ella le preguntó cuál era la causa. Él le contestó:

- He comido con Dios. ¿Y sabes qué? ¡Ella tiene la sonrisa más bella que he visto!

Mientras tanto la viejecita, también con mucha felicidad, regresó a su casa. Su hijo estaba

anonadado por la paz que mostraba en su cara y preguntó:

- Madre, ¿qué hiciste el día de hoy que te ha hecho tan feliz?

Ella contestó: - Yo comí panecillos en el parque con Dios. ¿Y sabes qué?, Él es más joven de lo

que esperaba.

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

9

Mensaje:

¿Qué tiene de igual con la obra de San Juan Bautista De La Salle? En que la viejecita y el niño,

simbolizan a nuestro fundador y a los pobres que educó y evangelizó. Ya que, las dos partes

querían conocer el rostro de Dios (SJBS en ellos y los niños en SJBS) en el prójimo y vivir plena-

mente su vocación. El Señor De La Salle, tenía fe en que podía educarlos y podía ayudarles en

su crecimiento personal; por eso, nosotros como lasallistas estamos invitados a vivir nuestra fe al

máximo, siempre viviendo como Dios quiere… ayudando al prójimo con la ayuda de Dios.

Máxima:

“Comer con Dios, es estar con el prójimo”.

Compromiso:

“Compartiré con mi prójimo, algo mío”.

TOMA DE CONCIENCIA:

¿Qué compartí el día de hoy con mis amigos?

¿Fuera de la escuela, en donde puedo aplicar mi compromiso?

¿En dónde puedo aplicar lo que aprendí?

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

10

MIERCOLES 13 DE MAYO

Tema:

“El Patrono universal de los Maestros” Hechos:

Power Point de la vida y obra de San Juan Bautista De La Salle. O

https://www.youtube.com/watch?v=7zIAfTJcASQ

Mensaje:

El Señor De La Salle, tuvo una infancia similar a la tuya; jugaba, reía, y se divertía con sus ami-

gos. Cuando Juan Bautista se da cuenta que puede ayudar a los pobres en su educación, se

encomienda a Dios y empieza a buscar amigos (maestros) que le ayuden a lograr esa misión.

Tuvo muchas dificultades para llevar a cabo su misión, algunos maestros le abandonaron, pero

otros más valientes aguantaron hasta el final y lograron la voluntad de Dios del Señor De La Sa-

lle… “Que todo niño pobre sea educado e instruido en la escuela”. Tú estás llamado a cumplir

tu misión que desde pequeño tienes, estudiar y ser una mejor persona que ayude y cumpla sus

sueños, así como, nuestro fundador logró los suyos, crear escuelas para que todos sean educa-

dos. Tu perteneces a una de estas escuelas… aprovecha y vive los valores lasallistas a diario.

Máxima:

“Luchar por lo que se quiere, con Dios a mi lado”.

Compromiso:

“Pondré atención en mis clases, para alcanzar mis sueños”.

Toma de conciencia:

¿Qué debo hacer para cumplir mis sueños como La Salle lo hizo?

¿Cómo puedo ser mejor amigo?

NOTA: Se puede utilizar la siguiente canción para cerrar este tema:

https://www.youtube.com/watch?v=qckytKamkBA “De compromiso en Compromiso”.

SECUNDARIA Reflexiones del evento 30 - 15 de mayo de 2015.

11

JUEVES 14 DE MAYO

Tema:

“Nace una comunidad”

Hechos:

El año de 1682 es crucial en la vida de La Salle y

en la historia de su naciente comunidad. El 24 de

junio había dejado definitivamente su casa, y se

había ido a vivir con los maestros, en dos casitas

alquiladas en la calle nueva.

Por esa fecha, el grupo inicial ha tenido su primera

crisis: no resistieron las exigencias de vida comuni-

taria que les propuso La Salle, “con excepción de

uno o dos”. (Bernard 47). En cambio, otro grupo

de jóvenes había llegado “con talento para dar

clase, piedad y disposición para vivir en comuni-

dad”. Esa comunidad que surge se funda en la

oración profunda y en la relación fraterna: “A to-

dos sus hermanos amarán, cordial y constante-

mente”. (Los diez mandamientos de la Sociedad) En este momento es cuando San Juan Bautis-

ta de la Salle y sus maestros empiezan a llamarse “Hermanos”.

Mensaje:

Somos conscientes de que nuestra fraternidad, desde sus orígenes se inspira en la oración y

que el Espíritu de amor que habita en cada uno de los Lasallistas forja nuestra unidad (R: C:

Cap. III) y esta debe proyectarse en el medio donde se encarna nuestra misión: ser células vi-

vas del Reino de Dios.

Nuestro nombre mismo nos invita a estrechar lazos con aquellos con quienes nos jugamos la

vida, por un proyecto evangelizador. La comunidad cobra aquí su pleno sentido: realizar

“juntos y por asociación” el plan salvífico de dios.

Ahora entendemos mejor cuando San Juan Bautista de la Salle y ahora nosotros luchamos por

hacer vida él: INDIVISA MANENT (Permanezcan unidos)

Máxima:

“INDIVISA MANENT”. Permanezcan Unidos.

Compromiso:

En los acordémonos revisaré cual ha sido hasta hoy mi compromiso de fraternal servicio y pedi-

ré a Dios me ayude para responderle a él y a mis hermanos.

Toma de conciencia:

¿Me he fijado realmente cómo rezo el acordémonos, si es solo mental o lo hago de corazón y

me acuerdo realmente de que estoy en la Santa presencia de Dios, y de mis hermanos?